Está en la página 1de 2

Entregable 1.

Proyecto integrador
Curso: Fundamentos de Bioestadística
Unidad 1. Conceptos básicos en la estadística descriptiva. Formas de presentación de la
información y medidas de resumen

1. Título
Entregable 1. Anteproyecto sobre la gestión de insumos agropecuarios

2. Modalidad
Equipos de 4 personas

3. Resultado de aprendizaje
 Documento con análisis y construcciones realizadas por los estudiantes, lo cual
estará asociado con la identificación y caracterización de la problemática a
desarrollar, así como la clasificación de las variables en estudio y sus asociadas,
teniendo en cuenta los datos proporcionados.

4. Recursos
 Material fundamental de la Unidad 1 en donde se estudian los conceptos necesarios
para aplicarlos al proyecto.
 Material de apoyo y participación en los encuentros sincrónicos de la unidad 1, en
donde se profundizan los temas.
La aplicación de los conceptos se hace sobre una base de datos de insumos
agropecuarios de una empresa real anónima, la cual se proporciona por el orientador
en los primeros encuentros sincrónicos.

5. Indicaciones
En los primeros encuentros sincrónicos se brinda una explicación sobre el desarrollo del
proyecto, título, objetivos, indicadores y antecedentes que componen la temática a
desarrollar, a partir de la cual los estudiantes deben:

5.1. Justificar, con base en el material visto en clase, por qué se seleccionó una u otra
problemática a partir de la base de datos proporcionada. La justificación debe contener
los elementos que caracterizan el proyecto y relacionarlos con los elementos contenidos
en la descripción de la empresa. El proyecto debe ser de tipo investigativo.

5.2. Construir la pregunta investigativa, el objetivo general y específicos, igual que la


descripción de los indicadores de medida para cada objetivo específico, describiendo los
tipos de variable. Se deben adelantar los antecedentes, lo cual le irá dando soporte
bibliográfico al desarrollo del proyecto.

Esta actividad es la primera entrega del proyecto integrador que se describe en las
Generalidades del curso, en donde se pueden consultar los planteamientos generales de
éste y empezar a proyectar las siguientes entregas.

6. Criterios de valoración de la evidencia


Esta primera entrega tiene un porcentaje de 5% y se evalúa de la siguiente forma:

a. Claridad. Buena redacción, ortografía y normas APA: 20%


b. Orden. Presentación secuencial de las indicaciones dadas en esta primera entrega: 10%

Universidad de Antioquia · Facultad de Ciencias Agrarias · Ude@ Educación Virtual


c. Adecuación conceptual. Aplicación de los temas aprendidos en la unidad. Se debe
evidenciar relación entre los conceptos y la propuesta de proyecto: 50%
d. Respuesta a todos los ítems solicitados. 5.1 y 5.2: 20%

7. Protocolo de entrega

7.1. Formato:
 Archivo único de Word, siguiendo las recomendaciones de las normas
APA, sexta edición.
 Para las representaciones gráficas o flujogramas se pueden utilizar
diferentes aplicaciones, pero deben anexarse en el documento de Word como
imágenes legibles.

7.2. Medio: en el espacio indicado en plataforma para esta actividad

7.3. Plazo máximo de entrega: al final de la semana 4 del curso

Universidad de Antioquia · Facultad de Ciencias Agrarias · Ude@ Educación Virtual

También podría gustarte