Está en la página 1de 6

 Adaptació n : Una adaptación biológica es un proceso fisioló gico, rasgo morfoló gico o

modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo


mediante la selecció n natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo
plazo para reproducirse con éxito.
 Ajuste : Es el método psicofísico en que se ajusta la magnitud del estímulo por el
mismo sujeto experimental hasta que dicho estímulo no se pueda disminuir para ser
detectable.
 Adquisició n : La adquisición es el acto de obtener algún producto o servicio mediante
una transacción. Esto exige que el demandante realice una orden de compra y que
el pago sea aceptado por el ofertante.
 Aprendizaje: es el proceso mediante el cual adquirimos ciertos conocimientos.
competencias y habilidades. Normalmente el aprendizaje es el producto del estudio o
la practica de un determinado tema.
 Antisocial: Por conducta antisocial entendemos al conjunto de comportamientos,
prácticas o actuaciones que tienen como objetivo la perturbación del orden social o la
agresión a este. De la misma manera, todos aquellos discursos que fomentan este tipo
de actos, también son considerados como parte de las conductas antisociales.
 Asimilación: capacidad de una persona para comprender e integrar nuevas
experiencias en sus esquemas cognoscitivos ya existentes, es decir, es el
proceso por el cual el sujeto modifica la realidad externa para adecuarla a sus
propias estructuras mentales.
 Caja de skinner: Caja utilizada por B. F. Skinner, fundador del
conductismo, para sus experimentos de condicionamiento
operante con animales. La caja tiene una palanca u otro
dispositivo que el animal debe manipular para conseguir las
recompensas, generalmente alimentos.
 La caja negra es una metáfora para designar aquel elemento estructural de un
modelo abstracto sobre el funcionamiento de un sistema que se halla entre la
entrada (input) y la salida (output). Se utiliza en psicología para señalar aquel
componente que se encuentra entre el estímulo y la respuesta (conducta). El
concepto fue adoptado en la psicología desde la biología del comportamiento y fue
utilizado en sus inicios por la corriente conductista para señalar todos aquellos
procesos cognitivos de procesamiento mental interno (incluyendo los afectos,
sentimientos, pensamientos, deseos e ideas que intervengan internamente en
estos procesos) definidos por el conductismo clásico como no observables.
 Cerebelo: El cerebelo procesa información proveniente de otras áreas del cerebro,
de la médula espinal y de los receptores sensoriales con el fin de indicar el tiempo
exacto para realizar movimientos coordinados y suaves del sistema muscular
esquelético. La embolia que afecte el cerebelo puede causar mareo, náusea y
problemas de equilibrio y coordinación.
 Cognición: La definición más aceptada de cognición es la capacidad que tenemos
los seres vivos de procesar la información a partir de la percepción (estímulos que
nos llegan del mundo exterior a través de los sentidos), el conocimiento adquirido
con la experiencia y nuestras características subjetivas que nos permiten integrar
toda esta información para valorar e interpretar el mundo. La palabra cognición
viene del latín "cognoscere", que significa conocer. 
 Complejo de Edipo: El Complejo de Edipo es un término que usó Sigmund Freud en
su Teoría de los Estadios del Desarrollo Psicosexual para describir el sentimiento
de deseo de un niño por su madre y el odio hacía el padre. Este odio se debe a que el
niño percibe que su padre es un competidor por conseguir el cariño de la madre, y
expresa sus sentimientos en forma de enojos, rabietas y comportamientos de
desobediencia.

 Complejo de electra: Consiste en una atracción afectiva de la niña en la figura del


padre. El complejo de Electra es un concepto psicológico que procura explicar la
maduración de la mujer.2
 Según Jung, el Complejo de Electra es algo muy común a todas las niñas en algún
momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. La fijación
afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad
con la madre. Se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las
pequeñas, que puede observarse a partir de los 3 años y que en un plazo de dos
años suele resolverse de forma natural.
 Condicionamiento: Es una modalidad de aprendizaje -aunque para los conductistas la
básica o fundamental- que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante
un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión. El
condicionamiento, entendido en su versión más conductista, no necesita de la
referencia a la mente, y se da en todas las especies animales. Gracias al
condicionamiento, la conducta del sujeto tiene mayor flexibilidad y eficacia en relación
con su adaptación al medio.
 Conductismo: Se entiende por conductismo o behaviorismo (del inglés behaviour,
“conducta”) a una corriente de la psicología que fija su interés en la conducta de
los seres vivos, y que la comprende como un conjunto de relaciones entre estímulos y
respuestas determinados.
 Empirismo: El concepto de empirismo se utiliza para describir el conocimiento que
nace de la experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada,
justamente, en los datos que se desprenden de toda experiencia.

 Estimulo: En la psicología, el estímulo (del latín stimulus, aguijón) es cualquier


cosa que influya sobre los órganos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo
fenómenos físicos internos y externos del cuerpo.
 Etapa anal: «Según Freud, es la segunda fase de la evolución libidinal, que puede
situarse aproximadamente entre 2 y 4 años; se caracteriza por una organización de la
libido bajo la primacía de la zona erógena anal; la relación de objeto está impregnada
de significaciones ligadas a la función de defecación (expulsión-retención) y al valor
simbólico de las heces. En ella se ve afirmarse el sadomasoquismo en relación con el
desarrollo del dominio muscular».1
 Etapa genital: Según Freud, la fase genital se inicia en la pubertad y perdura el
resto de la vida del individuo. Con la aparición de la pubertad, los deseos sexuales
se hacen también demasiado intensos como para reprimirlos completamente, por
lo que comienzan a manifestarse.
 Etapa de latencia: «Período comprendido entre la declinación de la sexualidad
infantil (quinto o sexto año) y el comienzo de la pubertad, y que representa una
etapa de detención en la evolución de la sexualidad. Durante él se observa, desde
este punto de vista, una disminución de las actividades sexuales, la
desexualización de las relaciones de objeto y de los sentimientos (especialmente el
predominio de la ternura sobre los deseos sexuales) y la aparición de sentimientos
como el pudor y el asco y de aspiraciones morales y estéticas. Según la teoría
psicoanalítica, el período de latencia tiene su origen en la declinación del complejo
de Edipo; corresponde a una intensificación de la represión (que provoca una
amnesia que abarca los primeros años), una transformación de las catexis de
objetos en identificaciones con los padres y un desarrollo de las sublimaciones». 1
 Gestalt: Gestalt es una palabra alemana, que significa algo así como
"totalidad" o "proceso". La más amplia sería la gestalt de la vida, desde que
nacemos hasta que morimos.
 Hipnosis: La hipnosis es un método que promueve cambios en el comportamiento a
través de la sugestión. En función de la definición en la que nos basemos, podemos
conceptualizar la hipnosis como un estado psicológico o como un conjunto de
actitudes y procesos mentales; en la actualidad la comunidad científica la asocia con
las expectativas o con las ondas cerebrales.
 Inconsciente: En el lenguaje corriente, el término inconsciente se utiliza como
adjetivo para calificar un estado o disposición mental que presenta aquel sujeto
que desarrolla inadvertidamente su comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y
que, en general, no depende de su voluntad en realizarlo.
 Instinto:Capacidad natural para percibir y valorar con rapidez y facilidad una
cosa. Instinto. Conducta innata y no aprendida que se transmite
genéticamente entre los seres vivos de la misma especie y que les hace
responder de una misma forma ante una serie de estímulos.
 Inteligencia: Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar,
saber, aprender y de resolver problemas. En este sentido se asemeja a
conceptos como 'entendimiento' e 'intelecto'. En Psicología, inteligencia es la
capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la
asociación y la razón
 Introspección: La introspección es la capacidad reflexiva inmediata que posee la
mente humana para ser consciente de sus propios estados. Del
latín introspicere que significa «mirar en el interior», su significado etimológico define
la introspección como la auto observación o la observación de uno mismo, es decir de
la conciencia y de los propios sentimientos.
 Libido:  es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general
para denominar al deseo sexual de una persona. 1 Como comportamiento sexual, la
libido ocuparía la fase apetitiva en la cual un individuo trata de acceder a una
pareja potencial mediante el desarrollo de ciertas pautas etológicas. 2
 Mecanismo de defensa: Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos,
principalmente inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de
emociones o pensamientos que producirían ansiedad, sentimientos depresivos o
una herida en la auto-estima si llegasen a la consciencia.
 Memoria: es una facultad que le permite al ser humano retener y recordar
hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al
aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o
motivos que se refieren a una cuestión determinada.
 Miedo: Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o
la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser
humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está
relacionado con la ansiedad.
 Negativo: Lo negativo hace referencia a carencia, falta, como cuando decimos los
resultados del examen médico dieron negativo para significar que no se halló
la patología sospechada, o el test de embarazo dio negativo, lo que implica que no hay
un ser en gestación; y en algunos casos se refiere a algo malo, como cuando se trata de
valores.

 Pensamiento: según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a


la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los
pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por
procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la imaginación.

 Percepción: la noción de percepción deriva del término latino perceptivo y describe


tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad
para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o
comprender y conocer algo).
 Personalidad: La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y
sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto. 
 Positivo: La definición de esta palabra es lo que no ofrece ninguna duda, que es cierto
o real. Otra acepción es lo que genera algún beneficio o resulta favorable para algo.
 Psicoanálisis: El psicoanálisis es un método de investigación y tratamiento terapéutico
de algunas enfermedades mentales a partir de la comprensión del comportamiento,
sentimientos y modos de pensar del paciente.
 Pulsión: En el psicoanálisis, la pulsión es la energía psíquica profunda que dirige la
acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo. El concepto refiere a algo dinámico
que está influido por la experiencia del sujeto. Esto marca una diferencia entre la
pulsión y el instinto, que es congénito (se hereda por la genética).
 Rasgo:  es un concepto científico que resume las conductas que las personas realizan
en distintas situaciones y ocasiones. Los rasgos son constructos que permiten describir
las diferencias individuales. Según Eysenck son disposiciones que permiten describir a
las personas y predecir su comportamiento. No son observables, sino que se infieren
de observar ciertos hechos.
 Respuesta: Palabra o escrito dirigidos en correspondencia a lo que se ha dicho, escrito
o preguntado. Ejemplo: respuesta categórica.
 Sentido: Sentido es un concepto con varios usos y significados. Se trata, por un lado,
del proceso fisiológico de recepción y reconocimientos de los estímulos que se
produce a través de la vista, el oído, el tacto, el gusto o el olfato.
 Super ego: El super ego es la última parte que se desarrolla en nuestra mente. Es la
parte que alberga todos nuestros valores morales y los aspectos sociales que
necesitamos desarrollar para poder seguir las reglas de nuestra sociedad.
 El super ego desea que nuestras vidas sean perfectas y aunque eso sea imposible, nos
presiona y nos lo exige hasta tal punto que crea una gran ansiedad en nuestras
mentes. En el super ego esta nuestra conciencia que determina y nos dice si nuestro
comportamiento es malo o bueno.
 Tabu: La palabra tabú designa a una conducta moralmente inaceptable por
una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo supuestamente
extraño (en algunas sociedades), de contenido religioso, económico, político, social o
cultural por una razón no justificada basada en prejuicios. Romper un tabú es
considerado como una falta grave por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son,
en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes
directos del derecho. 
 Temperamento: El temperamento es la peculiaridad e intensidad individual de los
afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El término
proviene del latín temperamentum: ‘medida’.
 Teoría: Una teoría (del griego θεωρία theōría1) es un sistema lógico-deductivo2
constituido por un conjunto de hipótesis comprobadas, un campo de aplicación (de lo
que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan
extraer consecuencias de las hipótesis. En general las teorías sirven para
confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio
de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos, postulados y
consecuencias; congruentes todos ellos; de la teoría.
 Terapia: en base a definiciones teóricas se puede establecer que la noción
de terapia está asociada a la rama de la medicina enfocada a enseñar a tratar
diversas enfermedades y a afrontar el tratamiento en sí mismo.
 Trastorno :en el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen
etimológico de trastorno, un término que está conformado por la suma de dos
vocablos latinos. Así, es fruto de la unión de trans– que es sinónimo de “al otro lado” y
del verbo tornare que puede traducirse como “girar o tornear”
 Tic: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos
recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y
compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y
video o consolas de juego.
 Voyerismo: El voyeurismo consiste en obtener excitación sexual mientras se observa a
alguien desprevenido que se está desvistiendo, que está desnudo o en plena actividad
sexual. El trastorno voyeurista consiste en responder a los impulsos y fantasías
voyeuristas o en estar angustiado o ser incapaz de funcionar a causa de esos impulsos
y fantasías.
 Violación: Una Violación es un acto de menosprecio y abuso contra algún ente que
tenga dispuesto para si mismo alguna norma o precepto establecido que indique cual
debe ser la acción a ejecutarse o la función que debe cumplir. El termino violación esta
dirigido a cualquier escenario en el que se plantee una falta a las leyes presentes,
comúnmente esta asociado a situaciones donde la violencia es herramienta
fundamental del agresor. 
 Zoopsia: Alucinación visual en la que aparecen insectos u otros animales. Se da con
frecuencia en el delirium tremens, que es consecuencia de una ingesta excesiva de
bebidas alcohólicas mantenida durante largos períodos de tiempo.

También podría gustarte