Está en la página 1de 2

FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

TÉ VERDE

Sinónimos: Thea sinensis (L.) Kuntze.

Datos Físico-Químicos: Ext. seco te verde

Polvo marrón a marrón claro, con olor característico. Relación


droga/extracto 15:1.

Ext. glicólico te verde

Líquido límpido, marrón-rojizo oscuro, de olor característico.


Densidad: 1,030 – 1,070 g/ml. Índice de refracción: 1,3200 – 1,4700.
Relación droga/extracto 1:2.

Propiedades y usos: La parte utilizada son las hojas.


Los principios activos que contiene son bases xánticas
(metilxantinas, mayoritariamente cafeína o teína 3 – 4 %, teofilina,
teobromina, adenina, y xantina), taninos catéquicos (8 – 25 %, en
parte libres y en parte combinados a las bases xánticas),
abundantes flavoniodes (kenferol, quercetol, miricetol), ácidos
fenilcarboxílicos (clorogénico, gálico), trazas de aceite esencial,
sales minerales, vitaminas B y C, y enzimas (teasa).
Farmacológicamente las bases xánticas, sobre todo la cafeína, le
confieren propiedades estimulantes del sistema nervioso (facilitan la
actividad cortical, inhiben el sueño, y reducen la sensación de
fatiga) y cardiorrespiratorio (estimulan los centros respiratorios y
vasomotores bulbares). La teofilina, y en menor medida la cafeína,
presentan una acción inotrópica positiva, aumentando la frecuencia
y el gasto cardíaco. La teofilina y teobromina inducen una relajación
de la musculatura lisa, especialmente a nivel bronquial, ureteral, y
de las vías biliares, y también estimulan la contracción muscular y
son diuréticas. Los flavonoides y proantocianidoles son
responsables de su acción vitamínica P (venótonica,
vasoprotectora). Los taninos son astringentes. Además es
ligeramente hipolipemiante y antiagregante plaquetario.
Su uso está indicado para astenia psíco-física, diarrea, bronquitis,
asma, como coadyuvante en el tratamiento de sobrepeso y
arteriosclerosis, y en hiperlipidemias.
Los extractos de té se suelen emplear tópicamente en cremas y
geles para reducir las adiposidades locales.

Dosificación: Extracto seco (3:1): 50 - 100 mg/día.

Efectos secundarios: Nerviosismo, insomnio, taquicardia, extrasístoles, poliuria, molestias


gástricas, náuseas, y vómitos.

Contraindicaciones: Gastritis, ulcera gastroduodenal, ansiedad, insomnio, taquicardia.


FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA

Precauciones: El té, al igual que el café, crea adicción.

Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ (Y DE LA


HUMEDAD en el caso del extracto seco)

Bibliografía: - Fitoterapia. Vademecum de Prescripción. Plantas Medicinales. Ed.


Masson. 3ª ed. (1998).

También podría gustarte