Está en la página 1de 6

Romina Castillo

Profesora Ed. Básica


Escuela España, Valdivia
TEST MUSICAL SEXTO BÁSICO

Nombre:__________________________________________________________Fecha: ____________

Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuántos estilos musicales conoces? (Contesta marcando con una X la o las alternativas que escojas)

Pop Hip hop Jazz

Blues k-pop Cumbia

Onda Disco Electrónica Folclórica Latinoamericana

Merengue Salsa Punk

Rap Reggae Reggaeton

Rumba Docta o Clásica Rock and Roll

Soul Son Cubano Gospel

Funk Tango Ska

Country Ranchera Metal

Otros:__________________________________________________________________________________

2.- Según las personan que componen tu núcleo familia y el estilo de música que escuchan, completa la tabla:

Nombre Afinidad Canción, cantante o estilo

3.- ¿Tocas alguno de estos instrumentos?

Bombo Pandero Batería

Metalófono o xilófono Guitarra Bajo

Piano o teclado Flauta dulce Melódica

Maracas Zampoña Triángulo

Quena Güiro Trutruca

Ukelele Charango Cuatro

Armónica Saxofón Acordeón

Otros:
________________________________________________________________________________________
Romina Castillo
Profesora Ed. Básica
Escuela España, Valdivia

4.- Según la respuesta anterior, ¿posees algunos de los instrumentos que marcaste, cuál?

________________________________________________________________________________________

5.- ¿Te gusta la música, por qué?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

6.- ¿Cuál es tu canción favorita y por qué?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

7.- ¿Tienes alguna experiencia musical que te haya marcado? (Por ejemplo, estar en alguna banda, compartir
karaokes, tocar algún instrumento, cantar en algún escenario, emocionarme con la música, recordar a seres
queridos con canciones)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

8.- ¿Crees que tienes “oído musical”, por qué?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

9.- Te gusta cantar, ¿Sabes hacer voces musicales?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

10.- ¿Cómo te gustaría que fuesen las clases de música?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

11.- ¿Qué te da “lata” de las clases?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

12.- ¿Crees que los cambios comienzan por uno mismo, o todo lo que ocurre es culpa de los demás?

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

13.- ¿Qué compromisos asumirás en esta asignatura? Escríbelo en la hoja anexa que dará la profesora. No
olvides poner tu nombre al final.
Romina Castillo
Profesora Ed. Básica
Escuela España, Valdivia

Compromiso

Compromiso

Compromiso

Compromiso

Compromiso
Romina Castillo
Profesora Ed. Básica
Escuela España, Valdivia
MÚSICA SEXTO

 Habilidades: ESCUCHAR Y APRECIAR

OA1 Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje
musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños
melódicos, variaciones, dinámica, tempo, secciones A-AB-ABA-otras, preguntas respuestas y
texturas) y a su propósito expresivo.

› Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas chilenas escuchadas e interpretadas.

› Nombran expresiones musicales relacionadas con Chile.

› Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, modos de hablar,


etcétera).

› Identifican patrones rítmicos en músicas tradicionales chilenas.

› Identifican propósitos expresivos en la música escuchada.

OA2 Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones
e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios
expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

› Se expresan corporalmente a partir de música chilena de tradición oral y escrita.

› Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por diversos medios (escrito,
oral, corporal, visual) en forma clara.

› Se expresan en forma oral y escrita (narración, poema, cuento, entre otros) a partir de la
música chilena de tradición oral y escrita.

› Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas
o interpretadas.

OA3 Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en

› Tradición escrita (docta) - música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, La
voz de las calles de P. H. Allende, Evocaciones huilliches de Carlos Isamitt, Fanfarria
para el hombre común de A. Copland)

› Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - música chilena y sus orígenes (por
ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, Grupo Cuncumén)

› Popular (jazz, rock, fusión, etc.) - música chilena y sus influencias (por ejemplo, Los
porfiados de la Cueca y La Ley) (Escuchar apreciativamente al menos 15 músicas variadas
de corta y mediana duración).

› Manifiestan interés y disposición a escuchar (mediante comentarios, manifestando


preferencias, proponiendo escuchar alguna música en especial).

› Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales,


corporales, visuales, musicales) con mayor conciencia.

› Establecen comparaciones entre las diferentes audiciones.

› Escuchan atentamente ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas
o interpretadas en forma escrita y oral.

› Aplican elementos del lenguaje musical al reflexionar sobre lo escuchado.


Romina Castillo
Profesora Ed. Básica
Escuela España, Valdivia

Habilidades: INTERPRETAR Y CREAR

OA4 Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono,
flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).

› Cantan y tocan música chilena de tradición oral y escrita.

› Cantan con naturalidad, adoptando una postura sin tensiones y cuidando la emisión de la
voz (respiración, modulación y uso de resonadores).

› Tocan sus instrumentos melódicos o armónicos, cuidando su sonoridad. › Incorporan una


postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento. › Interpretan repertorio vocal e
instrumental con precisión rítmica.

OA5 Improvisar y crear ideas musicales con un propósito dado y con un adecuado dominio del
lenguaje musical.

OA6 Presentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con
responsabilidad, dominio y musicalidad.

Habilidades: REFLEXIONAR Y CONTEXTUALIZAR

OA7 Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto
en que surgen.

› Reconocen aspectos expresivos entre músicas de diferentes culturas.

› Aplican conocimientos adquiridos a sus comentarios.

› Identifican elementos de diferentes culturas y contextos.

› Identifican funcionalidad de la música en diferentes culturas.

OA8 Reflexionar sobre sus fortalezas y las áreas en que pueden mejorar la audición, la
interpretación y la creación, propia y de otros, con respeto y autocrítica.
Romina Castillo
Profesora Ed. Básica
Escuela España, Valdivia

Marzo Música chilena:

- Violeta Parra
- Víctor Jara
- Elizabeth Morris
- Francesca Ancarola
- Illapu
- Inti illimani
- Quilapayún
- Bordemar
Abril Cantantes y/o Bandas chilenas:
- Los tres
- Los prisioneros
- Los bunkers
- La Ley
Mayo Música Latina:
- Julieta Venegas
- Carlos Vives
- Los Fabulosos Cadillacs
- Los auténticos decadentes
Junio Música Docta:

Julio Música Docta:

Agosto Música Tradicional Chilena

Septiembre Música Tradicional Chilena

Octubre Flamenco: Gipsy King

Noviembre Música del mundo


- Cuba: Buena Vista Social Club
Diciembre Villancicos Canciones

- Una estrellita nació (Cecilia Echeñique)


- Esa luz, que brilla en el cielo
- Ha nacido el rey, Hillsong

También podría gustarte