Está en la página 1de 23

_&_ INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SpA.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCACIONALES


Nº ContratoXXXXX_nrobol

En ContratoXXXXX_ciudadsede, a ContratoXXXXX_fecha, entre


INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SPA, R.U.T. Nº 96.621.640-9,
representado por su Director Nacional de Sedes, don Eduardo Estrada
Bayo, cédula de identidad N° 7.036.322-4, y por su Prorrectora, doña
Patricia Cabello Pedrasa, cédula de identidad N° 5.208.835-6, todos
domiciliados para estos efectos en Avenida Santa María Nº 0792, comuna
de Providencia, Santiago, en lo sucesivo e indistintamente “AIEP”, por una
parte, y por la otra, don(ña) ContratoXXXXX_nomacep, cédula de
identidad Nº ContratoXXXXX_rutacep, domiciliado en
ContratoXXXXX_diracep, en adelante el “Aceptante” y don(ña)
ContratoXXXXX_nomalum, cédula de identidad Nº
ContratoXXXXX_rutalum, domiciliado en
ContratoXXXXX_direccionalumno, comuna de
ContratoXXXXX_comunaalumno, en adelante el “Alumno” y
conjuntamente con el Aceptante, los “Contratantes”, se ha convenido el
siguiente contrato de prestación de servicios educacionales:

ANTECEDENTES: Instituto Profesional AIEP SpA es una institución de


educación superior autónoma y acreditada, su funcionamiento fue
autorizado por el Ministerio de Educación en el año 1989.

DEFINICIONES: Para los efectos del presente contrato, se definen los


siguientes términos:
a) Matrícula: Monto anual de dinero que debe pagar el Aceptante y/o el
Alumno, de corresponder, a AIEP como requisito para que el Alumno sea
listado en el Registro de Matrícula e inscrito en una carrera determinada.
b) Arancel: Monto anual de dinero que el Aceptante y/o el Alumno debe
pagar a AIEP, como contraprestación por los servicios educacionales que
por este acto AIEP se obliga a otorgar al Alumno.
c) Alumno Regular: Alumno matriculado en una determinada carrera, que
cumple con los deberes y obligaciones derivadas del presente contrato, en

Página 1 de 23
los Reglamentos y Normativa Interna dictados al efecto, y con los demás
requisitos académicos de enseñanza media exigidos por AIEP.
d) Continuidad de Estudios en Universidades: Proceso mediante el cual los
titulados de AIEP pueden postular a la UNAB u otra institución de educación
superior con la cual AIEP tenga convenio de continuidad, para proseguir
sus estudios en carreras afines, siempre y cuando la carrera elegida cuente
con vacantes ofrecidas y se cumplan los demás requisitos contemplados
para cursarla. La convalidación de asignaturas está sujeta al estudio y
resolución de las instituciones en continuidad UNAB, UDLA y UVM. Mayor
información sobre este proceso está disponible en el sitio www.aiep.cl.
e) Reglamentos y Normativa Interna: Comprende el Reglamento General,
Reglamento Académico, Reglamento de Admisión, Normas de Titulación,
Normas de Comportamiento para Alumnos AIEP, Reglamento de
Bibliotecas y cualquier otra normativa de carácter general debidamente
sancionada por los organismos y autoridades que correspondan.

PRIMERO: Solicitud de Matrícula. A solicitud de los Contratantes, AIEP


inscribe como Alumno para el año académico ContratoXXXXX_anoper, a
don(ña) ContratoXXXXX_nomalum2, antes individualizado, en la carrera
de ContratoXXXXX_carr, sede ContratoXXXXX_sedecarr, jornada
ContratoXXXXX_jornadacarr, modalidad de estudios
ContratoXXXXX_modalidad, bajo la matrícula Nº
ContratoXXXXX_nromat. En consecuencia, a contar de esta fecha, el
Alumno adquiere la calidad de Alumno Regular de AIEP para todos los
efectos legales.

El presente contrato se renovará para un nuevo período académico, en el


evento que el alumno realice el trámite de renovación o solicitud respectiva,
a través de los siguientes medios: en la Intranet del Instituto, a través de la
aplicación Mobile utilizando la contraseña que se le entrega al alumno al
momento de matricularse, o a través de un ejecutivo de matrícula; todo ello
siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones copulativas:
1.- No encontrarse el alumno(a) en condición de “Alumno(a) Eliminado
Académicamente”, “Alumno (a) con retiro”, “Suspensión de Estudios” o
“Abandono de Carrera”, las cuales se encuentran explicadas en los
respectivos reglamentos de la institución.
Página 2 de 23
2.- No encontrarse el Alumno(a) con sanción disciplinaria de cancelación de
matrícula o suspensión de estudios.
3.- No tener el Alumno(a) o el Aceptante, obligaciones económicas en mora
o pendientes con el Instituto.
4.- El Alumno(a) deberá continuar sus estudios en la misma carrera, jornada
y sede.

En virtud que el presente contrato podría ser renovado de común acuerdo


para uno o más períodos académicos, conforme a lo señalado en los
párrafos anteriores, los valores de matrícula y arancel podrían variar
anualmente. Estos montos serán fijados por el Instituto Profesional AIEP de
acuerdo a los factores económicos que incidan en la prestación de los
servicios educacionales, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y/o
reajuste anual, que será informado oportunamente en el Resumen de
Matrícula y Arancel, entregado, revisado y aceptado por el Alumno(a) y/o al
Aceptante previamente al inicio de cada año académico, de acuerdo a lo
señalado a continuación.

Para los efectos de informar al Alumno(a) y/o al Aceptante los montos de


los aranceles académicos y matrículas anuales correspondientes a los
períodos siguientes a aquel en que el Alumno(a) ingresa al Instituto en
calidad de tal, incluidos todos los gastos involucrados con ocasión del
presente contrato, la Institución informará y publicará dichos valores en la
Intranet del estudiante, como asimismo en la aplicación MiAIEP Mobile,
Módulo de Autoatención, Intranet de la Institución o mediante un ejecutivo
de matrícula, según sea el caso, antes del inicio del proceso de matrículas
de cada año.

Las publicaciones oficiales del Instituto, que se entreguen al estudiante y al


Aceptante que contengan la información señalada en el párrafo anterior, se
entenderán formar parte del presente contrato.

El Alumno(a) y/o Aceptante, además, y cuando corresponda dar inicio al


respectivo procedimiento de titulación, entre otros procedimientos que
contemple la Institución, previamente deberán dar cumplimiento al pago de
los respectivos aranceles correspondientes a las actividades pertinentes, a
Página 3 de 23
saber: supervisiones de práctica, administración del proceso, evaluaciones,
certificaciones, diplomas y duplicados, que sean exigibles conforme al
respectivo plan de estudios y a las normas de título y grados que se
encuentren vigentes a esa fecha.

SEGUNDO: Obligaciones de AIEP. El plan de estudios de la carrera que


dicte AIEP durante el período académico señalado en la cláusula anterior
es el que corresponda al currículum de la carrera vigente a la fecha,
pudiendo ser adecuado conforme a los Reglamentos y Normativa Interna,
en la medida que dichas modificaciones obedezcan a razones académicas
justificadas en favor de los alumnos AIEP. Lo anterior aplicará únicamente
para los estudiantes nuevos que se matriculen para un próximo periodo
académico. Las obligaciones académicas asumidas por AIEP podrán ser
exigibles sólo por el Alumno, dentro de las cuales se encuentran, entre
otras, la oportuna entrega al Alumno de las notas o calificaciones que éste
obtenga y los certificados que requiera para acreditar su calidad de Alumno
Regular. Sin perjuicio de lo anterior y a solicitud del Aceptante, AIEP deberá
entregar a éste información académica del Alumno respecto de sus
informes de asistencia, registro de resultados académicos y notas, entre
otros.

TERCERO: Estudios. El Alumno deberá acreditar, con los certificados que


se requieran conforme a los Reglamentos y Normativa Interna, el
cumplimiento de los requisitos para mantener la calidad de Alumno Regular.
Del mismo modo, observará y cumplirá las normas académicas y/o aquellas
relativas a prerrequisitos y plazos para aceptar la carga de módulos que
correspondan al período académico. La adecuación del orden, número de
clases u horarios de asistencia que el Alumno deba cursar, que se haga
semestralmente, no dará lugar a variaciones en el valor de la Matrícula ni
en el del Arancel. Con el fin de velar por la calidad del servicio educacional,
en casos justificados, AIEP se reserva el derecho para establecer el horario
de clases teóricas y prácticas en toda la extensión de la jornada que
corresponda, siempre y cuando que no sea en desmedro del Alumno, previo
aviso a éste, el cual se hará semestralmente. Para estos efectos, jornada
diurna es aquella que se extiende desde las ocho treinta a las dieciocho
veinte horas, de lunes a viernes; jornada vespertina es la comprendida entre
Página 4 de 23
las dieciocho treinta horas y las veintidós cuarenta horas, de lunes a viernes,
y el sábado de ocho treinta a las dieciocho treinta horas; en tanto que la
modalidad de programación del Programa Ejecutivo Vespertino (“PEV®”)
considera actividades en jornada vespertina tres días de la semana
(usualmente dos días de lunes a viernes y media jornada el sábado). En el
caso de la jornada PEV®, su estructura horaria general no obsta para que
en circunstancias académicas particulares (tutorías, recuperación de
clases, clases especiales, etc.) puedan usarse, en el mismo horario, otros
días diferentes a los habituales.

Para el PEV®, un porcentaje de hasta el 40% de cada módulo de la carrera,


podrá impartirse bajo la modalidad semipresencial (a través de medios
remotos u “online”), no estando sujetos a los horarios antes indicados para
el porcentaje de horas.

Asimismo, algunos de los módulos del plan de estudios de las carreras en


modalidad presencial, podrán ser impartidos en modalidad “online” o
semipresencial, según malla vigente y en un porcentaje no mayor al 25%
del total de las horas de la carrera respectiva.

La modalidad “online” no está sujeta a los horarios anteriormente indicados.

CUARTO: Matrícula y Arancel. a) El valor de la Matrícula es de $


ContratoXXXXX_valmat. b) El valor del Arancel es anual, sin que obste a
ello la existencia de un régimen curricular semestral, y asciende a $
ContratoXXXXX_valcol. El pago de la Matrícula y Arancel se hará de la
siguiente manera:

MONTO MONTO MONTO


Nº FECHA EN $ Nº FECHA EN $ Nº FECHA EN $
Contrat Contrat Contrat
oXXXX Contrato oXXXX Contrato oXXXX Contrato
X_fech XXXXX_ X_fecha XXXXX_ X_fecha XXXXX_
1 a1 monto01 5 5 monto05 9 9 monto09
Contrato Contrato Contrato
Contrat XXXXX_ Contrat XXXXX_ Contrat XXXXX_
2 oXXXX monto02 6 oXXXX monto06 10 oXXXX monto10
Página 5 de 23
X_fech X_fecha X_fecha
a2 6 10
Contrat Contrat Contrat
oXXXX Contrato oXXXX Contrato oXXXX Contrato
X_fech XXXXX_ X_fecha XXXXX_ X_fecha XXXXX_
3 a3 monto03 7 7 monto07 11 11 monto11
Contrat Contrat Contrat
oXXXX Contrato oXXXX Contrato oXXXX Contrato
X_fech XXXXX_ X_fecha XXXXX_ X_fecha XXXXX_
4 a4 monto04 8 8 monto08 12 12 monto12
Contrat
oXXXX Contrato
X_fecha XXXXX_
13 13 monto13

En caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las


cuotas en que se divide la obligación total, la tasa de interés pactada será
el interés máximo convencional, vigente a esta fecha o a la época de la
mora o retardo, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo, de
conformidad al Anexo I del presente contrato que se entiende parte
integrante del mismo.

AIEP podrá hacer exigible el pago total de la suma de la deuda o del saldo a
que ésta se halle reducida, considerando la obligación como de plazo
vencido, sesenta días después de que el Aceptante y/o Alumno incurra en
caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en
que se divide la obligación, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o
no, sin perjuicio de los demás derechos en su calidad de acreedor.

Instituto Profesional AIEP SpA queda facultado para exigir el pago de cada
cuota impaga, una a una, o bien para exigir el pago del total de la deuda,
como si fuere de plazo vencido. Por su parte, para el caso de mora o simple
retardo en el pago a sus respectivos vencimientos de todo o parte de las
obligaciones contraídas, el Aceptante y el Alumno autorizan expresamente
a AIEP, de conformidad y en cumplimiento de las disposiciones de la Ley
N° 19.628, para ingresar sus datos personales, a saber; nombre completo,
número de cédula de identidad y monto de la deuda, y antecedentes del

Página 6 de 23
eventual protesto o incumplimiento contractual, en un sistema de
información comercial, registro público, base o banco de datos personales,
los cuales son DICOM, EQUIFAX, Boletín Comercial de la Cámara de
Comercio de Santiago o su equivalente, para su conocimiento público,
facultando expresamente su digitación, procesamiento, almacenamiento,
tratamiento y comunicación en línea o en cualquier otra forma.

Por otra parte, autorizan a AIEP para ingresar y/o procesar sus datos de
carácter personal a su base de datos interna, para darlos a conocer a
entidades relacionadas, indicadas en la página web www.laureatechile.cl, o
para las necesidades estadísticas y de orden académico que AIEP requiera.
Todo lo anterior en relación al artículo 4 de la Ley N° 19.628.

El Alumno puede ser beneficiado con el Crédito con Aval del Estado (“CAE”)
y/o Beca durante el período académico en curso, lo que se traducirá en un
copago menor por concepto de Arancel por parte de los Contratantes. Se
entiende que el Alumno se encuentra beneficiado con el CAE desde la firma
de los documentos de pago por parte del Aceptante y/o Alumno ante el
banco respectivo.

AIEP beneficiará al Aceptante y/o Alumno del CAE y/o Beca rebajando de
las cuotas del segundo semestre el monto del beneficio que reciba,
pudiendo renunciar al beneficio anterior. Por su parte el Alumno solicita por
el presente instrumento, que el monto del beneficio se rebaje de las cuotas
del segundo semestre. De esta forma, una vez otorgado el Crédito con Aval
del Estado y/o Beca al estudiante, éste se imputará íntegramente de
acuerdo a la ley al arancel pactado. Por lo tanto, antes de ocurridos estos
eventos para el CAE y/o Beca, el Alumno deberá pagar su Arancel de
manera regular y según plan de pago acordado en el contrato y su copago
únicamente disminuirá, cuando se haya procedido según se indica
precedentemente.

El Alumno solicitará a AIEP todo saldo a favor o diferencia de dinero que se


genere al Aceptante y/o Alumno a consecuencia de haber pagado parte del
Arancel y recibir posteriormente un monto adicional por concepto de beca o
CAE. En caso que el Alumno tenga un saldo a favor en dineros pagados por
Página 7 de 23
él, producto de la aplicación de una beca o un CAE por sobre estos montos,
el Aceptante y/o Alumno facultan desde ya a AIEP para que abone con estos
montos el Arancel del contrato de prestación de servicios educacionales
futuros. En caso contrario los montos estarán a disposición del Aceptante y/o
Alumno previa solicitud por escrito. En el caso anteriormente descrito, la
devolución del monto pagado se realizará en un plazo no mayor a 30 días
desde la respuesta que AIEP entregará al Aceptante y/o Alumno frente a
dicha solicitud, siempre y cuando no mantenga deuda con la Institución.

Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, para aquellos casos en que el


Alumno tenga la posibilidad de renovar su CAE o Beca, o tenga la calidad
de preseleccionado CAE previo a la firma de su contrato de apertura de
línea de crédito con el banco respectivo, las partes acuerdan que por parte
de AIEP se podrá realizar una imputación anticipada del beneficio que
corresponda, de manera que se refleje en la cuenta corriente respectiva el
eventual monto del beneficio que será financiado por la Beca y/o CAE. Lo
anterior, en razón que los resultados de los estudiantes que renuevan y/o
están en proceso de obtención de beneficio se reciben desde el mes de
mayo al mes de septiembre, aproximadamente, por lo que con la imputación
anticipada referida se evita la realización de gestiones de cobranza relativas
a montos que serán cubiertos por dichos beneficios.

Las imputaciones anticipadas indicadas precedentemente se realizarán en


la cuenta del Alumno en la medida que se obtenga la información oficial
pertinente para ello por parte del Ministerio de Educación y/o Comisión
Ingresa. Para ello, AIEP tendrá en consideración la factibilidad del
otorgamiento del beneficio respectivo, en base al cumplimiento de los
requisitos establecidos para ello por parte del Ministerio de Educación y/o
Comisión Ingresa.

En caso que el Alumno finalmente no obtenga el CAE o la Beca respectiva,


deberá pagar su Arancel de manera regular, y según el plan de pago
acordado en la cláusula cuarta del presente contrato, por lo que las partes
acuerdan que las cuotas del arancel, serán regularizadas por AIEP para el
pago del total que corresponda. Dicho plan de pago será ejecutado desde el
mes siguiente a aquél en que conste que el Alumno no obtendrá el CAE o la
Página 8 de 23
Beca respectiva, y se establecerá sin ningún tipo de cargo adicional. El
alumno en este acto, declara aceptar los términos de la presente clausula,
como asimismo, haber sido debidamente informado sobre su contenido y
alcance.

QUINTO: Obligación de pago. Los Contratantes declaran que son


solidaria y personalmente responsables de todas las obligaciones
económicas contraídas en virtud del presente contrato, donde se incluyen
los gastos mencionados en el Anexo III del presente contrato, sin perjuicio
de los demás obligados solidariamente al pago en virtud de los instrumentos
que, para facilitar el pago, separadamente se suscriban u otorguen por el
Aceptante, o el Alumno.

Asimismo, en razón de tener AIEP la necesidad de financiar el


funcionamiento del correspondiente período lectivo completo, aún en el
caso que el Alumno sea objeto de eliminación académica o abandone sus
estudios una vez matriculado, permanece la obligación de AIEP de efectuar
los pagos a docentes, ayudantes, personal administrativo y demás gastos
en servicios y consumos periódicos que han sido convenidos. Por esta
razón, aun cuando el Alumno por razones académicas y/o suspensión o
expulsión por aplicación de medidas disciplinarias, no hiciere uso del
servicio educacional materia de este contrato, se deberá dar cumplimiento
a la totalidad de la obligación contraída correspondiente a los pagos de la
Matrícula y del Arancel.

Lo anterior sin perjuicio del derecho de retracto establecido en el artículo 3°


ter de la Ley N° 19.496, en caso de tratarse de alumnos de primer año de
una carrera o programa de pregrado.

En cualquier caso, los Contratantes podrán informarse de la Política de


Retractación de AIEP publicada en la Intranet de la Institución, así como el
tratamiento de los casos sociales.

En este sentido, excepcionalmente, en casos debidamente justificados e


investigados de acuerdo a los Reglamentos y Normativa Interna de la
Institución, AIEP podrá suspender el cobro del arancel anual y/o deuda del
Página 9 de 23
Alumno y/o Aceptante. Dicha suspensión se hará efectiva posteriormente a
la fecha en que el Comité encargado de evaluar dichos casos
excepcionales, lo determine mediante la resolución respectiva, lo cual será
informado al estudiante en un plazo no mayor a 15 días hábiles desde la
resolución señalada. En caso en que la devolución sea procedente, está se
realizará en el plazo señalado en la cláusula cuarta del presente contrato.

Del mismo modo, desde el momento en que el Alumno se encuentre


matriculado, quienes hubieren sido autorizados para hacer dichos pagos en
forma diferida, no podrán invocar alguna de las causales de terminación
descritas, abandono y/o inasistencia a clases, para excusar el no pago, ni
podrá invocar causal alguna, ajena a las previstas en la ley, para requerir
devolución de lo pagado, o de los documentos suscritos, en caso de
haberse autorizado un pago diferido mediante modalidad de crédito directo.
En caso que el Alumno solicite un cambio a otra carrera de las que dicta
AIEP, tal solicitud quedará sujeta a la disponibilidad de vacantes y, de ser
aceptada el Alumno, el Aceptante y los demás obligados al pago, de
haberlos, quedarán obligados al pago del arancel existente para la carrera
de destino, previa aceptación por parte de éstos de manera personal o por
medio de un mandatario para tal efecto. Estos cambios de carrera, jornada
o sede y demás solicitudes del Alumno para modificar el contrato vigente,
sólo se podrán hacer en los períodos de tiempo indicados por la Institución
y previo pago de los gastos en que se incurra para ello que ascienden a la
suma de $35.000, correspondiente a los costos operativos, tales como
servicios del personal dedicado al proceso e implementación de espacios
para asegurar un proceso expedito, de conformidad al Anexo III del
presente contrato.

El Alumno, no obstante encontrarse matriculado en AIEP, podrá perder la


calidad de Alumno Regular en el evento de incumplir con alguno de los
deberes y obligaciones establecidos en los Reglamentos y Normativa
Interna, tales como Reglamento General, Reglamento Académico,
Reglamento de Admisión, Normas de Titulación, Normas de
Comportamiento para Alumnos AIEP, Reglamento de Bibliotecas y
cualquier otra normativa de carácter general o con alguno de los requisitos
académicos determinados por cada carrera. La inscripción del Alumno en
Página 10 de 23
una carrera determinada, no obsta a que con posterioridad pueda cambiar
de carrera, debiendo matricularse en la nueva carrera que elija.

SEXTO: Facultad de AIEP. Instituto Profesional AIEP SpA se reserva la


facultad de no iniciar en una o más de sus sedes una o más carreras y/o
jornadas, sea o no una carrera profesional articulada para dar continuidad
de estudios en AIEP al nivel de formación técnica relacionado a ella para el
caso de no configurarse un grupo mínimo de 20 alumnos para constituir un
curso. De esta forma, constituye condición esencial para la vigencia y
ejecución del presente contrato, el requisito de completar el cupo mínimo
de alumnos que, para la carrera inscrita por el Alumno, ha definido AIEP.
Lo anterior regirá exclusivamente para los estudiantes nuevos que se hayan
matriculado para el primer semestre en la Institución. Para estos efectos,
una vez cerrado el proceso de matrícula, AIEP informará el programa,
carrera y/o jornada que no dictará por esta causal, y dentro de un plazo de
15 días anteriores al inicio de clases avisará, mediante carta certificada y al
correo electrónico informado por el Alumno, lo anterior y hará devolución de
lo pagado y demás documentos asociados que, en virtud de este contrato,
hayan sido suscritos por el Aceptante o por el Alumno o por terceros
obligados al pago, de ser el caso.

SÉPTIMO: Las partes dejan expresa constancia que será responsabilidad


del Alumno el debido resguardo sobre sus pertenencias y efectos
personales que introduzca o mantenga en los recintos de AIEP. Sin perjuicio
de que las dependencias de AIEP cuentan con sistemas de seguridad, tales
como guardias y/o cámaras, que buscan minimizar los casos de pérdida y
extravío de las pertenencias de los Alumnos.

OCTAVO: Medidas disciplinarias aplicables por AIEP. El Alumno se


obliga a cumplir estrictamente los deberes y obligaciones establecidos en
el presente contrato, en los Reglamentos y Normativa Interna. En forma
especial, acepta expresamente la facultad de AIEP para aplicar las medidas
disciplinarias en los términos establecidos en los reglamentos
institucionales y normas de comportamiento de estudiantes individualizados
en los Reglamentos y Normativa Interna, por las causales que allí se
establecen.
Página 11 de 23
NOVENO: Cobertura en caso de accidentes. En caso de accidente del
Alumno, y en razón de su calidad de Alumno Regular de AIEP, aquel cuenta
con la cobertura dispuesta por la Ley Nº 16.744, conforme a las normas
contenidas en el DS Nº 101, del Ministerio del Trabajo, publicado en el
Diario Oficial del 12 de mayo de 1973, y el DS Nº 313, del mismo Ministerio,
publicado en el Diario Oficial del 7 de junio de 1968, ambos de aplicación
de la misma ley. Sin perjuicio de lo anterior, si el Alumno deseare una
cobertura superior, podrá contratarla de su cuenta y riesgo, en forma
particular. El alumno que se matricule para una carrera en modalidad online,
y el aceptante en caso que corresponda, declaran aceptar que no les son
aplicables las normas anteriormente indicadas.

DÉCIMO: Declaraciones de los Contratantes. a) Tanto el Aceptante como


el Alumno declaran estar en conocimiento de los Reglamentos y Normativa
Interna que en extracto se entrega al Alumno y en versión oficial se
encuentran disponibles para el Alumno en la página web de AIEP:
www.aiep.cl, y declaran aceptarlas en todas sus partes. b) El Alumno
declara haber terminado con sus estudios de enseñanza escolar básica y
media y por lo tanto contar con su Licencia de Enseñanza Media (“LEM”),
entendiendo que es un requisito esencial para la celebración del presente
contrato. En consecuencia, el contrato quedará sin efecto en el caso de no
ser presentada la LEM respectiva. c) El Alumno viene en conferir mandato
especial a AIEP, para que actuando en su nombre y representación
gestione ante el Ministerio de Educación la obtención de su LEM en caso
de ser necesario, ya sea por medio de algún funcionario o representante de
AIEP por sí, o por un tercero con las facultades de delegar total o en parte
el encargo antes indicado. En caso que la LEM no se encuentre disponible
en el Ministerio de Educación, AIEP comunicará al Alumno esta situación
con el objeto que pueda tramitar este requisito legal en su colegio, liceo o
entidad educacional que pueda corresponder. d) El Alumno declara aceptar
los requisitos de ingreso a su carrera y contar con salud compatible para
estudiarla o desarrollarla, según sea del caso. e) Antes de la suscripción del
contrato, el Alumno declara haberse informado y estar en conocimiento que:
(1) Los contenidos y/o programa de estudio de algunas modalidades de las
carreras de Técnico en Odontología y Técnico en Enfermería pueden
Página 12 de 23
impartirse en modalidad vespertina de cuatro semestres de formación y uno
de titulación, o en modalidad extendida de cinco semestres académicos y
uno de titulación; (2) Las prácticas intracurriculares y profesionales, así
como otras actividades académicas en las carreras que las comprenda su
malla curricular, serán efectuadas en los lugares y horarios que la Escuela
correspondiente determine para este efecto, pudiendo realizarse en horario
distinto a la dictación de la carrera respectiva. f) Será responsabilidad del
Alumno el resguardo de su contraseña que se le entregará una vez
matriculado, con la cual podrá acceder a la intranet de AIEP y a la aplicación
Mobile. Esta contraseña es secreta, personal e intransferible y el Alumno se
obliga a responder por el uso de ésta durante todo el tiempo que mantenga
su calidad de Alumno regular del Instituto. Sin perjuicio de que AIEP tomará
los resguardos necesarios tanto para la protección de ésta como el buen
uso por parte del Alumno. g) Tanto el Aceptante como el Alumno declaran
aceptar el presente contrato y estar de acuerdo con los términos,
condiciones y declaraciones que forman parte del mismo. Sin perjuicio de
los derechos consagrados en la Ley N° 19.496 a favor del Alumno. h) El
Alumno estará facultado para solicitar el cambio de jornada, carrera o sede
de manera individual, con el consentimiento del Aceptante, pero únicamente
en aquellos casos en que: 1) Dicho cambio no signifique una modificación
del valor de la Matrícula y/o Arancel anual de la carrera, o que signifique
únicamente una disminución del Arancel anual; y 2) que exista
disponibilidad de vacante por parte de AIEP en aquella jornada, carrera o
sede que se trate. i) Tanto el Tutor como el Alumno declaran estar en
conocimiento que en caso que el Tutor desee renunciar a dicha calidad,
deberá concurrir personalmente a la sede a requerir la tramitación de la
solicitud respectiva.

UNDÉCIMO: Mandato especial. Por este acto, el Aceptante otorga al


Alumno mandato especial para la suscripción de un pagaré para cada
deuda o cuota impaga de conformidad a la sección siguiente y de todos
aquellos documentos necesarios para el pago del Arancel, fijar cuotas y
asumir obligaciones en caso de continuar en la misma carrera indicada en
el presente contrato. El mandatario del presente mandato queda
expresamente facultado para delegar en todo o en parte la ejecución del
mismo, especialmente la facultad de otorgar mandatos para suscribir
Página 13 de 23
pagaré a la empresa de cobranza externa correspondiente, informada
oportunamente según la licitación realizada cada año.

DUODÉCIMO: Mandato para suscribir pagaré. En este acto, el Aceptante


con el objeto de documentar el pago de cualquiera de las obligaciones
pecuniarias que asume en virtud del presente contrato, viene en conferir
mandato especial a AIEP, facultándolo expresamente para que a través de
sus mandatarios, facultados expresamente para esta función, pueda emitir,
llenar y suscribir pagarés a la orden de “Instituto Profesional AIEP SpA” en
formato que se adjunta al final del presente contrato como Anexo II del
presente instrumento, el cual se entiende parte integrante del mismo.

Todos los antecedentes necesarios para suscribir los pagarés podrán ser
llenados por AIEP en conformidad a lo dispuesto en el artículo once de la
Ley N° 18.092, siguiendo las siguientes instrucciones.

La oportunidad a partir de la cual AIEP podrá proceder a emitir, llenar y


suscribir el pagaré, será aquella en que se produzca el simple retardo o
mora en el pago de una cualquiera de cuotas del Arancel del año respecto
del cual da cuenta la cláusula Cuarta del presente contrato, facultad que se
realizará transcurridos 60 días de producido el simple retardo o mora de
cualquiera de las cuotas. A partir de ese momento AIEP deberá, además,
hacer enterar el impuesto que grava el pagaré, con cargo y a nombre del
Aceptante. La fecha de emisión y/o suscripción del respectivo pagaré que
AIEP deberá llenar en el documento será aquella en la cual se proceda a
ejercer el presente mandato. La fecha de vencimiento del respectivo
pagaré, que deberá llenarse, será la del día hábil bancario siguiente al de
la fecha de emisión y suscripción del pagaré. La cantidad adeudada que
AIEP deberá estampar en el documento serán todas aquellas sumas que
los Contratantes adeuden a “AIEP”, incluyendo cuotas impagas y el total del
saldo adeudado en virtud de la aceleración de la obligación de pago del
arancel anual, gastos administrativos, los intereses, reajustes, gastos e
impuestos que corresponden y todos aquellos que se encuentran señalados
en el Anexo I, II y III del presente instrumento. Se deja expresa constancia
que cualquier dificultad que se suscite entre el Aceptante y AIEP relativa al
contenido y monto del pagaré no afectará la validez de éste. El presente
Página 14 de 23
mandato es revocable, sólo mientras no subsistan obligaciones pendientes
que tengan los mandantes para con AIEP. Dicho mandato es de interés del
mandante y del mandatario, quienes además lo someten a lo dispuesto en
el artículo doscientos cuarenta y uno del Código de Comercio. La
suscripción o aceptación de los mencionados pagarés, no constituirá
novación de las obligaciones en ellos documentadas, pues sólo tiene como
objeto facilitar el pago de las obligaciones asumidas en el presente contrato.
AIEP no tendrá derecho a recibir remuneración o retribución alguna por el
desempeño del encargo. La obligación de rendir cuenta se limitará
exclusivamente a la obligación de AIEP de informar por escrito al Alumno
y/o Aceptante que éste se hizo efectivo.

Sin perjuicio de ello, deberá enviar un aviso al Alumno(a) y/o Aceptante


informando la venta de su deuda, cumpliendo lo prescrito en el artículo 1901
del Código Civil. Todos los gastos, ya sean operativos, notariales, o de
cualquier clase, y derechos que se causen con ocasión del otorgamiento
del presente instrumento serán de cargo exclusivo del mandante.
Finalmente, el Instituto Prfesional AIEP SpA está liberado de la obligación
de protesto del señalado pagaré, pero si éste optare por efectuarlo, podrá
realizar dicha diligencia a su elección en forma bancaria o notarial o por el
funcionario público que corresponda.

DÉCIMO TERCERO: Fianza y Codeuda Solidaria. Por el presente acto,


don(ña) ContratoXXXXX_nombreaval,
ContratoXXXXX_nacionalidaaval, cédula de identidad Nº
ContratoXXXXX_rutaval, domiciliado en calle
ContratoXXXXX_domicilioaval, comuna de
ContratoXXXXX_comunaaval, mayor de edad, quien acredita su identidad
con la cédula referida y expone: que se constituye en fiador y codeudor
solidario de todas y cada una de las obligaciones contraídas por el
Aceptante, consistentes en el pago íntegro y oportuno del Arancel anual,
con sus intereses moratorios, reajustes y costas de cobranza extrajudicial y
judicial, si los hubiere. La fianza y codeuda solidaria que por este acto
constituye don ContratoXXXXX_nombrealumnoaval1, se extiende
asimismo a todas y cada una de las obligaciones contraídas por el
Aceptante en favor de AIEP en virtud del presente contrato. Las
Página 15 de 23
obligaciones asumidas por don ContratoXXXXX_nombrealumnoaval2 de
conformidad a esta cláusula serán indivisibles de modo que podrá exigirse
su cumplimiento a sus herederos, de conformidad a lo dispuesto en los
artículos 1.526 N° 4 y 1.528 del Código Civil. Igualmente, y para el caso que
sea necesario que AIEP deba hacer uso del mandato para suscribir pagarés
señalado en la cláusula anterior, don
ContratoXXXXX_nombrealumnoaval3 faculta expresamente a AIEP para
que, en su nombre y representación, se constituya en avalista de tales
pagarés, por todas aquellas sumas que los Contratantes adeuden a AIEP,
incluyendo cuotas impagas y el total del saldo adeudado en virtud de la
aceleración de la obligación de pago del Arancel anual, los intereses,
reajustes, gastos e impuestos que corresponden, facultad que se hará en
el plazo de 60 días. AIEP, debidamente representada por quien comparece,
acepta la fianza y codeuda solidaria y mandato de que da cuenta la presente
cláusula. Finalmente, el (los) avalista(s), fiador(es) y codeudor(es)
solidario(s) se constituye(n) sin limitaciones liberando al acreedor de la
obligación de protesto.

DÉCIMO CUARTO: Declaración. Los Contratantes autorizan a AIEP a


enviar el presente contrato al email: ContratoXXXXX_mailalumno1 (del
Alumno), y/o ContratoXXXXX_mailaceptante1 (del Aceptante); y
declaran que han tenido previamente un acceso claro, comprensible e
inequívoco de las condiciones generales del mismo y la posibilidad de
almacenarlos o imprimirlos.

DÉCIMO QUINTO: Autorización. Por el presente instrumento los


Contratantes vienen en otorgar mandato al Instituto Profesional AIEP para
que envíe todos aquellos documentos de carácter académico,
administrativo, financiero y de cualquier otra índole a uno o cualquiera de
los correos electrónicos señalados en la cláusula precedente o su
publicación en el portal web.

DÉCIMO SEXTO: Materiales. El costo de materiales que son requeridos


para determinadas carreras son de cargo del Alumno y no se incluyen en el
valor del Arancel ni de la Matrícula.

Página 16 de 23
El alumno declara en este acto que toma conocimiento de la lista de
materiales que serán requeridos en la carrera a la cual se matricula y la
acepta en todas sus partes.

DÉCIMO SÉPTIMO: Domicilio. Las partes fijan como domicilio la ciudad


de ContratoXXXXX_nomciudad, para todos los efectos del presente
contrato, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 50 A de la Ley N° 19.496.

El siguiente Contrato incluye tres Anexos, siendo aceptados por las Partes
y aceptados junto con la firma del presente Contrato:
Anexo I : Cobranza de las mensualidades;
Anexo II : Pagaré;
Anexo III : Gastos de los Alumnos AIEP.

___________________________________
pp. INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SpA

____________ ___________________
ALUMNO ACEPTANTE

Página 17 de 23
ANEXO I
COBRANZA

En el caso que el Aceptante y/o el Alumno, soliciten a AIEP la


reprogramación de su deuda, deberá pagar en efectivo la suma consignada
en el Anexo III.

Asimismo, y en la eventualidad que el Aceptante o el Alumno, de haberlo,


incurran en mora en el pago de las cuotas vencidas, se podrá aplicar como
interés moratorio mensual hasta la tasa máxima convencional para
operaciones de crédito, no reajustable.

La cobranza del saldo insoluto tendrá los siguientes gastos de cargo del
deudor, los cuales serán aplicables al monto de la deuda vencida a la fecha
del atraso:

a) Los honorarios por concepto de cobranza son ascendentes, según los


tramos de deuda que se indican a continuación, todo de acuerdo a la
Ley Nº 19.496.

0 a 10 U.F. de deuda = 9% del saldo adeudado.


10,01 a 50 U.F. de deuda = 6% del saldo adeudado.
Mayor a 50 U.F. de deuda = 3% del saldo adeudado.

b) El Aceptante o el Alumno, según corresponda, deberá pagar los gastos


de protesto del pagaré y del impuesto que devengue su emisión, en su
caso.

El Aceptante o el Alumno, según corresponda, pueden optar por requerir


directamente la aclaración respectiva en la institución pública o privada que
publique su morosidad, habiendo recibido constancia suficiente del pago
efectuado de acuerdo con el artículo 19 de la Ley Nº 19.628, debiendo
expresar su decisión por escrito. En ese evento se libera a AIEP de la
obligación de hacerlo.

Página 18 de 23

ContratoXXXXX_pagare1
ANEXO II

PAGARÉ

Debo (debemos) y pagaré (pagaremos) a la orden de INSTITUTO


PROFESIONAL AIEP SPA, RUT 96.621.640-9 y en su oficina ubicada en
calle ContratoXXXXX_pagare2 N° ContratoXXXXX_pagare3, la suma de
ContratoXXXXX_pagare4 (ContratoXXXXX_pagare5 pesos moneda
nacional).

TRIBUTACIÓN Y GASTOS: Tanto los gastos asociados a la autorización


notarial de la firma, los relativos a un eventual protesto de éste pagaré y los
correspondientes al pago del impuesto de timbres y estampillas, así como
sus intereses, su prórroga, pago, aclaración u otra circunstancia relativa a
aquel o aquellos o producida con ocasión o motivo del (de los) mismo(s),
será(n) de exclusivo cargo del(de los) suscriptor(es).

PROTESTO: El(Los) suscriptor(es) y/o avalista(s) del presente pagaré


libera(n) desde ya al INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SPA de la obligación
de protesto del mismo, pero si éste optare por efectuarlo, podrá realizar dicha
diligencia, a su elección en forma bancaria o notarial o por el funcionario
público que corresponda. Por consiguiente, el portador, dueño o tenedor del
presente pagaré conservará todos los derechos en contra de los obligados a
su pago, aún cuando este documento no se protestare. En todo caso, en el
evento de protesto los gastos e impuestos que se devenguen con este motivo
serán de cargo del suscriptor.

ContratoXXXXX_pagare6

Página 19 de 23
INDIVISIBILIDAD Y SOLIDARIDAD: Las obligaciones derivadas de este
pagaré se considerarán solidarias e indivisibles para el suscriptor y demás
obligados para todos los efectos legales y, en especial, para aquellos
contemplados en los artículos 1.526 Nº 4 y 1.528 del Código Civil.

DOMICILIO Y COMPETENCIA: Para todos los efectos de este pagaré, el


suscriptor, avalista(s) y demás obligados a su pago, constituyen domicilio
especial en la ciudad de ContratoXXXXX_pagare7, sin perjuicio del que
corresponda al de su domicilio o residencia, a elección del acreedor y se
someten a la competencia de sus Tribunales Ordinarios de Justicia, sin
perjuicio de lo señalado en el artículo 50 A de la Ley N° 19.496.

CESIÓN: De acuerdo con las disposiciones de la Ley 18.092 sobre Letra


de Cambio y Pagaré, el INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SPA queda
desde ya facultado para ceder el presente instrumento, según lo prescrito
en los artículos 1901 y siguientes del Código Civil.

AUTORIZACIÓN: Autorizo al portador, dueño o tenedor del presente pagaré,


para que en caso de simple retardo, mora o incumplimiento de las
obligaciones contraídas en este pagaré, mis datos personales, a saber;
nombre completo, número de cédula de identidad y monto de la deuda
puedan ser ingresados, procesados, tratados y comunicados a terceros sin
restricciones, en la base de datos o sistema de información comercial
públicos, los cuales son DICOM, EQUIFAX, Boletín Comercial de la Cámara
de Comercio de Santiago o su equivalente, para su conocimiento público,
facultando expresamente su digitación, procesamiento, almacenamiento,
tratamiento y comunicación en línea o en cualquier otra forma. Todo lo
anterior de conformidad y en cumplimiento al artículo 4 y demás disposiciones
de la Ley N° 19.628.

AVALISTA, FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO: El (Los) avalista(s),


fiador(es) y codeudor(es) solidario(s) se constituye(n) sin limitaciones,
liberando al acreedor de la obligación de protesto. Asimismo, el(los)
avalista(s), fiador(es) y codeudor(es) solidario(s) acepta(n) desde luego
cualesquiera variaciones de las condiciones del crédito, prórrogas,
renovaciones y/o modificaciones que pudieren acordarse entre el acreedor
y el deudor principal, quedando subsistente su responsabilidad solidaria en
el carácter de indivisible hasta el íntegro pago de lo adeudado. La obligación
del (los) avalista(s), fiador(es) y codeudor(es) solidario(s) tendrá el carácter
de indivisible para todos los efectos legales, pudiendo exigirse el

Página 20 de 23
cumplimiento total de la obligación a cualesquiera de los herederos o
sucesores.

En ContratoXXXXX_pagare8 de Chile, ContratoXXXXX_pagare9 de


ContratoXXXXX_pagare10 de 200 ContratoXXXXX_pagare11
Nombre del Suscriptor: ContratoXXXXX_pagare12
Cédula de Identidad: ContratoXXXXX_pagare13
Domicilio: ContratoXXXXX_pagare14
Comuna: ContratoXXXXX_pagare15
Ciudad: ContratoXXXXX_pagare16

Firma Suscriptor: ContratoXXXXX_pagare17


Avalista, Fiador y Codeudor Solidario
Nombre: ContratoXXXXX_pagare18
C.I. ó RUT: ContratoXXXXX_pagare19
Domicilio: ContratoXXXXX_pagare20

Firma: ContratoXXXXX_pagare21
Avalista, Fiador y Codeudor Solidario
Nombre: ContratoXXXXX_pagare22
C.I. ó RUT: ContratoXXXXX_pagare23
Domicilio: ContratoXXXXX_pagare24

Página 21 de 23
ANEXO III
Gastos para alumnos AIEP

A.-Gastos por cambio de carrera, jornada o sede.


B.-Gastos por cobranzas extrajudiciales.
C.-Gastos por retiro.
D.-Gastos académicos.

A.-Gastos por cambio de carrera, jornada o sede

TOTAL $ ContratoXXXXX_AnexoIII28X

B.-Gastos por cobranzas extrajudiciales (Ley N° 19.496)

En obligaciones hasta 10 UF ContratoXXXXX_A


nexoIII29X %
Por la parte que exceda de 10 y hasta 50 UF ContratoXXXXX_A
nexoIII30X %
Por la parte que exceda de 50 UF ContratoXXXXX_A
nexoIII31X %

C.-Gastos por retiro cuando proceda

ITEM COBRO AIEP A


ALUMNOS
TOTAL $ ContratoXXXXX_An
exoIII32X

D.-Gastos académicos

ITEM COBRO AIEP A


ALUMNOS
Copia diploma de título ContratoXXXXX_A
nexoIII33X
Copia certificado de título ContratoXXXXX_A
nexoIII34X
Certificado de capacitación ContratoXXXXX_A
nexoIII35X
Página 22 de 23
Concentración de notas ContratoXXXXX_A
nexoIII36X
Certificado de egreso ContratoXXXXX_A
nexoIII37X
Certificado de alumno regular ContratoXXXXX_A
nexoIII38X
Plan, malla y programas (dossier completo) ContratoXXXXX_A
nexoIII39X
Programa de asignatura (c/u) ContratoXXXXX_A
nexoIII40X
Certificados de horas o de estudios ContratoXXXXX_A
nexoIII42X
Certificado de no ranking ContratoXXXXX_A
nexoIII43X
Certificado de no impedimento académico ContratoXXXXX_A
nexoIII44X

Página 23 de 23

También podría gustarte