Está en la página 1de 8

PREVENCIÓN DE RIESGO

POR TORMENTAS
ELÉCTRICAS EN LA
INDUSTRIA MINERA
RIESGO DE CAÍDA DE RAYOS EN MINERÍA

La actividad minera implica el uso de grandes extensiones de terreno y trabajos a cielo abierto, generalmente
ubicados en zonas montañosas y remotas. Existen además, estructuras metálicas para procesados, antenas de
telecomunicaciones o campamentos mineros que pasan a ser las estructuras de mayor altura y conductividad y que
por lo tanto, se convierten en los puntos con mayor probabilidad de impacto.
RIESGO DE CAÍDA DE RAYOS EN MINERÍA
RIESGO DE CAÍDA DE RAYOS EN MINERÍA

Además de por su localización, el riesgo asumido en el desarrollo de actividades mineras se ve incrementado por:

• Disponer de numerosa infraestructura en grandes espacios abiertos


• Almacenamiento de materiales con altos grados de inflamabilidad o explosividad.
• Realización de operaciones con generación de polvos en suspensión.
• Permanencia de gran número de empleados en áreas abiertas con limitadas posibilidades de protección
permanente contra el rayo.
• Desarrollo de actividades de mantenimiento en instalaciones

Los accidentes derivados de impactos de rayo tienen


sobre cualquier sector implicaciones económicas,
medioambientales y de responsabilidades derivadas
de daños a personal propio.

En el caso particular del sector minero, destaca el gran


impacto negativo que un evento de este tipo tiene a nivel
de seguridad laboral y económico, además de dañar la
imagen de la empresa.

Las actividades mineras plantean un reto en materia de


protección derivado de este elevado riesgo.
PREVENCIÓN DE RIESGO DE CAIDA DE RAYOS

Los sistemas de alerta de caída de rayo están


directamente relacionados con el lanzamiento escalonado
y cese de una serie de acciones preventivas para reducir o
eliminar los riesgos derivados de las tormentas eléctricas.

En el entorno de instalaciones mineras, la evacuación


temprana de los equipos de trabajo y postponer
procesos con potencial riesgo son las principales
acciones a desarrollar.
Por tanto, el principal objetivo del sistema debe ser la
identificación del riesgo de caída de rayo con la máxima
anticipación y exactitud posible.

Igualmente importante es la capacidad de monitorización


del sistema de las condiciones locales y remitir
notificaciones de “Ausencia de Riesgo” basadas en análisis
en tiempo real y no en tiempos de seguridad
preestablecidos.
PREVENCIÓN ANTICIPADA DE RIESGO DE CAIDA DE RAYOS

ATSTORM® Sistema local de alertas para la prevención de riesgo de tormentas eléctricas

Detección durante todas las fases de la tormenta


Permite la mayor anticipación sobre el riesgo local de caída de rayo y la señal de “Ausencia de Riesgo”

Alertas de riesgo por múltiples canales


Nuestros clientes reciben las alertas de riesgo por
múltiples canales: móviles, tablets, portal privado web,
emails y mediante la operación remota de dispositivos
de alerta..

Totalmente electrónico, sin partes móviles


No dispone de partes mecánicas móviles, evitando
obstrucciones, desgastes y averias.
PREVENCIÓN ANTICIPADA DE RIESGO DE CAIDA DE RAYOS

ATSTORM® Sistema local de alertas para la prevención de riesgo de tormentas eléctricas

Operado por expertos mediante Internet of Things (IoT)


Operamos de forma remota el sistema, asegurando el funcionamiento del mismo en todo
momento.

Sistema Experto
Mejora continua de sus algoritmos, aumentando su adaptación a las características de su
localización.

Proyectos ad-hoc
Estudiamos cada localización a proteger y determinamos la mejor configuración del sistema en
cuanto a número de sensores y sus ubicaciones.

También podría gustarte