Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


(DACA)
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

MODELO ADMINISTRATIVO DE EMPRESA PRODUCTORA DE


CARNE DE CERDO

ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS.

MVZ. MANJARREZ MUÑOZ BARTOLOME.

E.EMZ. HUMBERTO IZQUIERDO CORDOVA.

CICLO CORTO JUNIO / AGOSTO


INTRODUCCION:
Modelo administrativo de empresa productora de carne de cerdo.
Modelo: hace referencia a aquello que se toma como referencia para
tratar de producir algo igual. En este caso, el modelo es un arquetipo.
Administrativo: De la administración o relacionado con este conjunto
de medios y personas que administran una empresa privada u
organismo público.
Empresa: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como
factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para
la prestación de servicios.
Empresa productora: son las encargadas de la producción, es decir,
de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad
económica productiva consiste en la transformación de materias
primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo del
trabajo, el capital y otros factores.
Carne de cerdo: carne de puerco, carne de marrano, carne de
cuino, carne de cochino, carne de porcino, carne de coche o
simplemente cerdo, marrano o cochino es un
producto cárnico procedente del cerdo. Es una de las carnes más
consumidas en el mundo. Algunas religiones la consideran un alimento
prohibido. Por ejemplo, el judaísmo la considera treifá y
el islamismo, haram. Es además una de las más aprovechadas,
porque se utiliza casi todo el cuerpo del animal, así como muchos de
sus subproductos: jamón, chorizo, panceta, morcilla, tocino, paté, etc.
OBJETIVO GENERAL
Proponer un modelo administrativo de calidad y productividad que
contribuya al crecimiento económico de las empresas cárnicas de los
municipios del Estado de tabasco que les permita permanecer en el
mercado.

OBJETIVOS:
En primer lugar, el objetivo es incrementar la producción cárnica en
menor tiempo, con las dietas adecuadas y el manejo que se lleva a
cabo en la granja porcina en la cual estamos trabajando.
Otro objetivo es disminuir los gastos innecesarios en insumos y
sueldos, haciendo más eficaz y con una meta más clara de la granja,
teniendo en cuenta que los trabajadores son los menores necesarios,
garantizando la eficacia de la empresa.
HIPÓTESIS:
El crecimiento económico de las empresas cárnicas se incrementará a
través de la implementación del Modelo administrativo de calidad y
productividad permitiendo su posicionamiento en el mercado regional.
Modelo administrativo de empresa productora de carne de cerdo.
En la granja don pedro se lleva un control moderado de las acciones
que se llevan a cabo en dicha explotación, lo cual no es para nada
eficaz en cuestiones administrativos.
Según Harold Kdontz la selección de misión y objetivos, son acciones
necesarias para cumplirlos, toma de decisiones, elección de cursos de
acción.
La propuesta administrativa que se da a continuación se diseñó según
las necesidades que tiene esta empresa la cual se planea trabajar con
50 lechones mensuales los cuales tienen un valor de $600 cada uno
que suma $30,000 para su compra.
El consumo diario por lechón es de 250 gr por 14 días, el cual el
alimento de destete tiene un valor de $700 el bulto de 25kg (250gr x
50 x 14: 175kg) los cuales serían 7 bultos de alimento en 14 días que
sumaría la cantidad de $4,900.00.
La etapa siguiente consta de 36-49 días (13 días) el cerdo come en
promedio 350gr diarios, el valor del alimento es de $700 el bulto de 40
kg (350gr x 50 x 13: 227.5kg) los cuales serían 5.68 bultos de alimento
en 13 días que sumaría la cantidad de $3,981.25.
La siguiente etapa consta de 20 días (día 50-70) aquí los cerdos
consumen 450 gr diarios cada uno y el valor del bulto es de $500
(450gr x 50 x 20: 450kg) los cuales serían 11.25 bultos ($5,625).
La etapa de crecimiento consta de 28 días, el cerdo consume 700gr en
promedio y el costo del bulto de 40kg es de $330, (700gr x 50 x 28:
686kg) los cuales serían 17.14 bultos ($5,659.6).
La etapa de desarrollo consta de 28 días en los cual el cerdo consume
en promedio 1.5kg diarios y el bulto de 40kg tiene un valor de $320
(1.5kg x 50 x 28: 2,100kg) los cuales serían 52.5 bultos ($16,800).
La última etapa es la de finalización consta de 28 días, en la cual los
cerdos consumen 3kg diarios (3kg x 50 x 28: 4200kg) los cuales serían
105 bultos de alimento ($40,950).
Estos gastos son solo de alimentación y compra de una sola flota de
animales que en total suma $107,915.85, esto se repite por 12 meses
teniendo un gasto anual de $1,294,990.2, tomando en cuenta que en
la granja trabajan 5 personas, dos son encargadas de la limpieza, una
de la alimentación, el vigilante y el mvz encargado de llevar el control
de la granja el cual gana un porcentaje de las ganancias de la granja.
El gasto por energía eléctrica en promedio mensual es de $350.
Los trabajadores encargados de limpieza y alimentación ganan $100
diarios, al mes estos sumarian $9,000 y anuales serian $36,500.
El vigilante gana $4,000 mensual, al año esto sumaria $48,000.
El mvz gana un 30% de las ganancias de la granja.
Tomando en cuenta que el kg de cerdo vivo, lo están pagando a $35 y
nuestra producción mensual es de 5,000 kg, los ingresos mensuales
serian de $175,000 restando los gastos generados en todo el mes las
ganancias mensuales son de $53,735 de lo cual el mvz ganaría
$16,120.5.
La ganancia en el primer año se estima será de $644,820.00.

También podría gustarte