Está en la página 1de 5

CLIENTE: ______________________________ PERIODO: _________________

PROGRAMA DE AUDITORIA
ÁREA: CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR
FECHA: ________________
OBJETIVO:
La finalidad de las pruebas de auditoria en esta área, es cerciorarse de
que el saldo presentado en el Balance es razonable, basado en: 1.- La existencia
de documentos que amparen la, operación a favor de la empresa. 2.- Verificar su
adecuada valuación 3.- Determinar la probabilidad del cobro y la suficiencia del
apartado de cobro dudoso 4.- Cuidar de que estén presentadas adecuadamente
en los estados financieros 5.- Determinar los gravámenes que existan.
Procedimientos HECHO
1. - Confirmación P/T POR FECHA
1.1. – Solicite relación detallada del
rubro de efectos y cuentas por
cobrar. ______ ________ ________
1.2. – Efectúe suma de la relación y
coteje saldo con el balance.
1.3. – Efectúe la relación para las
confirmaciones a juicio del
encargado asegúrese de obtener
las direcciones correctas y
completas. ______ ________ ________
1.4. – Elabore borrador de
confirmaciones, envié a
mecanografiar, revise
cuidadosamente la mecanografía y ______ ________ ________
solicite la firma de la persona
adecuada.
1.5. – Envié primera confirmación
personalmente cuando sea ______ ________ ________
posible, o por correspondencia en
caso contrario.
1.6. – En caso de no, recibir
respuestas, envié segunda
confirmación 15 días después de ______ ________ ________
enviada la primera.
1.7. – Mantenga el control sobre las
respuestas recibidas y gestione su
obtención. Recuerde que si no
recibe respuestas, la cuenta no ha ______ ________ ________
sido probada.
1.8. – Elabore resumen de HECHO
circularización, para medir la P/T POR FECHA
suficiencia del procedimiento
utilizado. ______ ________ ______
1.9. – Referencie en forma cruzada la
respuesta recibida en la
confirmación con el saldo
mostrado en la relación. ______ ________ ________

1.10. – Notifique al departamento de


contabilidad de la empresa
cualquier diferencia existente y
solicite su investigación. ______ ________ ________
1.11.– De cualquier diferencia no
aclarada, tome nota para la carta
a la gerencia.
1.12.– Si aplica, revise el movimiento
entre la fecha de las
confirmaciones y la fecha de ______ ________ ________
balance general.
1.13.– Pruebe los sados de aquellas
cuentas significativas de las
cuales no recibe respuesta,
efectuando prueba alternativas ______ ________ _________
tales como:
1.13.1. – Análisis de saldo, o
seguimiento de la cuenta para
conformar el monto mostrado en ______ ________ ________
el balance.
1.13.2. – En aquellos casos en
que las facturas aún no han sido
pagadas, haga inventario físico
de las mismas o de los
documentos que respalden ______ ________ ________
dicho saldo.
1.13.3. – Prueba de cobros
posteriores en el periodo de -
días posteriores al cierre.
Al realizar esta prueba recuerde
que no debe copiar todos los
cobros realizados, sino colocar
al lado de cada cuenta por
cobrar los cobros posteriores
relativos a ella (No. De recibo, ______ ________ ________
fecha y monto).
1.11.1. Mantenga el control de
las solicitudes recibidas y en
caso de no recibir respuestas
envié a los 15 días la 2da
solicitud debidamente sellada. ______ ________ ________
2. Arqueo de documentos
2.1. – De acuerdo a la planificación
del trabajo se realizara arqueo de
los documentos por cobrar, total o
en forma selectiva.
En este caso solicite el físico de los
documentos por cobrar y elabore
cedula detallando: fecha de emisión
y vencimiento, no de giros, nombre
del librado y monto. ______ ________ ________
2.2. – Coteje el saldo del inventario
físico de cada cliente con el saldo ______ ________ ________
según libros.
2.3. – Investigue las diferencias que
resulten. ______ ________ ________
2.4. – Verifique que los documentos
estén adecuadamente elaborados y
firmados por el librado y el librador.
2.5. – Si aplica, efectúe el cálculo de
los intereses y compare con la
cuenta de ingresos o ingresos
diferidos. ______ ________ ________
3. – Efectos por cobrar descontados
3.1. - Solicite relación, por institución
financiera, de los efectos por cobrar
que han sido descontados. ______ ________ ________
3.2. – Cuadre dichas relaciones con
los saldos mostrados en el balance. ______ ________ ________
3.3. – Compare saldos con lo
confirmado por los bancos u otras
instituciones a través del
procedimiento de circularización.
3.4. – Verifique lo adecuado del
registro contable en estas ______ ________ ________
operaciones.
3.5. – Verifique el cálculo de
intereses pagados por estas
operaciones y lo adecuado de su
registro contable. ______ ________ ________
4. – Provisión cuentas incobrables
4.1. – obtenga o elabore una cedula
detallando las cuentas
provisionadas como de dudosa
recuperación, detallando si la HECHO
provisión es hecha en forma P/T POR FECHA
específica o general.
4.2. – Prepare una cedula de ______ ________ ________
movimiento detallando todos los
débitos y créditos efectuados en el
periodo. ______ ________ ________
4.3. – Investigue sobre la política de
la empresa para efectuar la
provisión de incobrables. ______ ________ ________
4.4. – Tomando en consideración el
análisis de antigüedad de saldos
las gestiones de cobranza
efectuadas y la información recibida
de los abogados de la empresa,
evalúe la necesidad de aumentar la
provisión existente o provisionar
determinadas cuentas no incluidas
en la provisión actual.
Antes de efectuar el ajuste,
consúltelo con el supervisor o
gerente a cargo del trabajo. ______ ________ ________
4.5. – Evalúe si la provisión ha sido
calculada sobre la misma base de
lo anterior, sino, calcule el efecto
del cambio en la política contable. ______ ________ ________
5. – Otras cuentas por cobrar
5.1. – Solicite o prepare relación de
otras cuentas por cobrar a la fecha
de la revisión. ______ ________ ________
5.2. – Investigue el origen de las
mismas y su adecuada
presentación en los estados
financieros de acuerdo a su
vencimiento y disponibilidad. ______ ________ ________
5.3. – Verifique si alguna de estas
cuentas devengan intereses y si los
mismos han sido calculados y
registrados adecuadamente.
5.4. – En el caso de cuentas por
cobrar directores, accionistas o
empleados, asegúrese que los
mismos permanecen activos en la
empresa. ______ ________ ________
6. - Corte de documentación
6.1. – Realice este procedimiento el
día del cierre del ejercicio cuando
se realice la toma física del ______ ________ ________
inventario.
6.2. – Prepare cedula donde indique
No. Fecha y monto de la última ______ ________ ________
factura emitida, nota de entrega,
recibo de cobranza, nota de débito
o crédito o cualquier otro
documento relacionado con el área. ______ ________ ________
6.3. Posteriormente, cuando se
realice el trabajo de campo de la
auditoria cerciórese de que estos
documentos fueron los últimos
contabilizados en el periodo bajo
revisión. ______ ________ ________
7. - Otras cuentas por cobrar
7.1. – Cerciórese que ningún otro
procedimiento de auditoria es
necesario aplicar, para satisfacerse
de los saldos de las cuentas que
componen el rubro. ______ ________ ________
8. Conclusión
8.1. – Anote sus observaciones de
control interno con los ejemplos
correspondientes. ______ ________ ________
8.2. - Efectúe los ajustes necesarios
y páselos a la cedula de ajustes y
reclasificaciones. ______ ________ ________
8.3. - Asegúrese que quedo
referenciada en forma cruzada toda
la información del área con el resto
de los papeles de trabajo. ______ ________ ________
8.4. – Deje en la cedula sumaria su
conclusión sobre el área revisada.

9. – Si como resultado de su trabajo con este programa tuviera usted alguna


sugerencia para modificar en el futuro indíquelo a continuación y acompañe un
memorándum con suficientes detalles explicando los cambios sugeridos.
NINGUNA SUGERENCIA ( ) SUGERENCIAS ADJUNTAS ( )
Revisión y aprobación: _____________________________________________
Encargado: _____________________________________________
Supervisor o gerente: _____________________________________________
Socio: _____________________________________________

También podría gustarte