Está en la página 1de 42

IESCH

Universidad Salazar

MANUAL DE PRÁ CTICAS


FISICOQUÍMICA II

LICENCIATURA EN:
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

QUÍMICA
FARMACÉUTICA
Misión
DOCENTE: yJORGE
IBQ. Visión BIOLÓGICA
Institucional.............................................3
ALBERTO GRAJALES POSADA
Fisicoquímica II

CONTENIDO

Misión y Visión Institucional.............................................3

Misión y Visión de la Carrera............................................4

Perfil del Egresado.............................................................5

Introducción al Equilibrio Heterogéneo...........................6

Reglamento del Laboratorio..............................................7

Reglas de Seguridad........................................................11

Criterios de Calificación..................................................14

Formato de reporte de practicas.....................................15

Anexos...............................................................................17

2
Fisicoquímica II

MISION Y VISION DEL IESCH

El Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, tiene por Misión:

“Formar líderes competitivos con sentido humano y visión global sustentable”.

Y por Visión:

“Una institución reconocida por su calidad educativa integrada a los sectores


productivos, políticos y sociales locales, nacionales e internacionales,
fomentando la excelencia y calidad”.

MISION Y VISION DE LA LICENCIATURA

La licenciatura en Química Farmacéutica Biológica, tiene por Misión:

3
Fisicoquímica II

“Formar profesionales en Químico Farmacéutico Biólogo con capacidad para la

producción de bienes y servicios para la salud y para realizar actividades de

intervención, investigación y docencia que respondan a las necesidades

individuales y colectivas que demanda nuestra región y país, con una visión

integral del ser humano y con alto sentido de responsabilidad y humanismo”

Y por Visión:

“Ser una licenciatura con alto nivel académico y amplio reconocimiento social,

líder en la formación de profesionales químico farmacéutico biólogo; integrada a

los sectores productivos y sociales que vincule actividades de docencia,

investigación y servicio, acorde al proceso de globalización actual, fomentando

la excelencia y la calidad en su quehacer diario”

PERFIL DEL EGRESADO

4
Fisicoquímica II

“El egresado de la carrera de química farmacéutico biológica deberá poseer los

conocimientos habilidades y aptitudes para poder colaborar en el equipo de salud

realizando funciones específicas en la investigación, desarrollo, preparación y control

de fármacos y medicamentos, teniendo la responsabilidad social para fabricar y/o

distribuir al público los medicamentos y la información necesaria de los mismos.

Desarrollar, supervisar, Investigar y realizar los procedimientos y técnicas analíticas en

el área de la salud colaborando en la resolución de problemas de salud relacionados

con la prevención, diagnóstico y control de enfermedades de acuerdo con la

normatividad del país y las recomendaciones internacionales. Participar en el

establecimiento de la normatividad que rige las actividades del área de Salud,

colaborar en la verificación, peritaje y supervisión del cumplimiento de las normas.

Además de contar con los conocimientos necesarios para incorporarse en estudios de

postgrado, todo esto para servir a la sociedad responsablemente contribuyendo así al

desarrollo de su entorno regional”.

5
Fisicoquímica II

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE

FISICOQUÍMICA II

En el laboratorio de Fisicoquímica II se pretende que el estudiante desarrolle una orientación

hacia la investigación, suministrándole experiencia básica en el tipo de mediciones físicas, que

conducen a resultados cuantitativos de interés para la Química.

 En este curso se resaltan el diseño y el procedimiento de cada experimento, con el fin de que

el estudiante aprenda los principios generales de una diversidad de técnicas experimentales.

Para que lo anterior se haga posible, es necesario que el estudiante lea la teoría de la práctica

antes de realizarla, planee e investigue los pasos de la misma, Durante los experimentos

observe y anote los fenómenos que en ella ocurren como: formación de coloides, absorción,

celdas electroquímicas , cambios de color, temperatura, cambios de presión, temperatura,

volumen, etc.

El laboratorio de Fisicoquímica II contribuye a desarrollar habilidades que le permitirán al

alumno a obtener la capacidad de análisis para controlar procesos, para diseñarlos y para

reforzar los conocimientos en obtenidos en la teoría.

6
Fisicoquímica II

REGLAMENTO DEL LABORATORIO

GENERALES:

El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas y conductas


que deben presentar catedráticos, alumnos y laboratoristas en el transcurso de las
prácticas de la materia de Bioquímica Inmunológica, para establecer los parámetros de
calificaciones asignadas a los alumnos.

CAPITULO I

DEL LABORATORISTA

Artículo 1

 El laboratorista permanecerá en el laboratorio en el horario que le corresponde.

 Tendrá listo el material (cristalería, instrumental, reactivos y equipos) para las


prácticas dentro del laboratorio, de acuerdo a lo solicitado por el profesor, con
tres días de anticipación por lo menos.

 Entregará con debida cortesía, el material a los alumnos y a los profesores


durante el tiempo estipulado para cada sesión de laboratorio.

 El material será entregado durante los primeros 15 minutos.

 Recibirá y revisará que el material y el equipo estén en buen estado y en


perfectas condiciones de limpieza,

 Auxiliará a los profesores en la preparación de soluciones u otros reactivos que


se requieran para el desarrollo de la práctica.

 Orientará a los estudiantes en el manejo y cuidado del equipo.

7
Fisicoquímica II

 Tendrá al día los inventarios físicos, de cristalería, instrumental, reactivos y


equipo de laboratorio a su cargo y los entregará a fin de semestre a la
Coordinación de la materia.
 Mantendrá el equipo en su sitio procurando su correcta utilización y bajo
controles de seguridad.

 Será el responsable absoluto de que el equipo de laboratorio este en perfecto


estado de uso (limpio, funcionando, etc)

 Controlará el regreso de material, equipo, etc, en el tiempo estipulado.

 En casos estrictamente necesarios, se quedará unos minutos más para facilitar la


práctica.

 Al final del semestre le entregará a los alumnos un comprobante de No Adeudo


de material de Laboratorio.

 Esta prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio.

CAPITULO II

DE LOS ALUMNOS

Artículo 2

 El alumno deberá llegar puntual a la hora correspondiente de la práctica. Se le dará


una tolerancia máxima de 10 minutos, transcurrido ese tiempo, no podrá ingresar al
laboratorio.

 Es indispensable el uso de la bata dentro del laboratorio, no se permite el uso de


filipina.

 Esta prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio, cualquier incurrimiento en
lo antes mencionado anulará el derecho a realizar la práctica.

 Entrando al laboratorio, el alumno deberá entregar los requisitos de la práctica a


realizar de lo contrario se anulará dicha práctica.

 Se deberá entregar un “Reporte de Práctica” 8 días después de haberla realizado. El


contenido del mismo será indicado por el catedrático.

8
Fisicoquímica II

 El alumno deberá cumplir con al menos el 80% de asistencias en el laboratorio durante


todo el ciclo escolar, para evitar la baja del curso práctico.

 El Material biológico necesario para la realización de las prácticas será proporcionado


por los alumnos, el incumplimiento de esta disposición anulará el derecho a realizar la
práctica.

 El alumno deberá solicitar el material de laboratorio con un máximo de 3 días de


anticipación, mediante un vale a los laboratorista, de lo contrario perderá el derecho de
realizar la práctica.

 Cualquier material que resulte dañado durante la realización de la práctica deberá ser
repuesto por el alumno a más tardar en 8 días, de lo contrario perderá el derecho de
realizar la siguiente práctica y su calificación de ese mes será anulada.

 La calificación de laboratorio constituirá el 20% de la calificación global de la materia.

 El alumno presentará un examen teórico de la practica, durante el transcurso de la


realización de la misma.

 La calificación de cada practica estará integrada por el reporte, la evaluación teórica de


la practica y el desempeño durante la misma.

 La calificación mínima aprobatoria es de 6.0

 Es requisito indispensable aprobar la teoría para validar la calificación del


Laboratorio.

 Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán obligados
a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, como requisito
indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje correspondiente al Laboratorio
para la calificación final de la materia.

CAPITULO III

DE LOS PROFESORES
Artículo 3

 El profesor deberá llegar 10 minutos antes del inicio de la práctica para verificar el
orden y funcionamiento del material de laboratorio que se empleará en el desarrollo de
la misma.

 La calificación de laboratorio constituirá el 20% de la calificación global de la materia.

9
Fisicoquímica II

 El alumno presentará un examen teórico de la práctica, durante el transcurso de la


realización de la misma.

 La calificación de cada práctica estará integrada por el reporte, la evaluación teórica de


la práctica y el desempeño durante la misma.

 La calificación mínima aprobatoria es de 6.0

 Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán obligados
a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, como requisito
indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje correspondiente al Laboratorio
para la calificación final de la materia.

 Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio.

 Las calificaciones mensuales deberán entregarse al profesor titular a más tardar 5 días
antes de la aplicación del examen mensual.

 Se deberán entregar al profesor 10 reactivos referentes a lo revisado durante el mes


para su inclusión en el examen mensual teórico, a mas tardar 5 días antes de la
aplicación de este,

 Se deberá proporcionar junto con las calificaciones, la relación de alumnos que


adeudan material, así como las inasistencias para su contabilización.

10
Fisicoquímica II

MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE DEBE TOMAR DURANTE EL


DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

1. Leer antes su práctica. En ocasiones se le pedirá traer materiales y si no los trae no


podrá efectuar su práctica.

2. Traiga consigo siempre material de limpieza, como franela, detergente y jabón neutro.

3. No coloque mochilas sobre su mesa de trabajo.

4. Tenga consigo siempre su manual de prácticas o diagrama de flujo de la misma.

5. Efectué solo lo que se le señala. Lo demás podría ocasionar riesgos.

6. Tome en cuenta las fuentes flamables: equipo eléctrico, mecheros, tuberías de gas,
fuentes de calor, etc.

7. No utilice equipos de comunicación mientras trabaja en el laboratorio.

8. No pruebe ni huela las sustancias químicas a menos que se lo indique su profesor.

9. No se frote los ojos con las manos mientras se este trabajando, si necesita hacerlo use
un pañuelo apropiado.

10. Antes de succionar pipetas, lávelas y séquelas para no contaminar los reactivos.

11. Nunca mezcle sustancias químicas a menos que el procedimiento se lo indique.

12. Si la meza de trabajo se ensucia, inmediatamente debe limpiarla con una toalla
húmeda para eliminar los residuos de los reactivos.

13. Deseche las sustancias según las instrucciones de su profesor.

14. Cuando ponga a calentar tubos de ensayo, debe hacerlo inclinado este 45° C. en
dirección opuesta a sus compañeros y usted.

15. Use pinzas para manejar recipientes calientes.

16. No utilice la boca para pipetear sustancias químicas, use una perilla.

17. En caso de quemaduras, avise al encargado de laboratorio o a su profesor.

18. Siempre deje limpia su mesa de trabajo y lave el material que utilizo con agua y jabón,
con un enjuague final con agua destilada.

19. Cuando utilice aparatos especiales, entréguelos limpios.

20. Entregue el material, reactivos y equipos.

21. Al concluir la practica quítese la bata y lávese las manos.

11
Fisicoquímica II

MANEJO DE EQUIPO Y CRISTALERIA.

a. Cerciórese que la cristalería este limpia y sin daño al recibirla.

b. Si va a aplicar calor a la cristalería, revise que sea tipo Pyrex.

c. Si usted daño cristalería, debe inmediatamente informarlo al encargado de laboratorio.

d. Toda la cristalería se lava con jabón y los tubos de ensayo se colocan en la gradilla
boca abajo.

e. No utilice termómetros como agitadores.

f. Utilice espátulas limpias para recoger los reactivos sólidos.

g. Limpie los goteros y las pipetas antes de usarlas para evitar contaminaciones.

h. Cuando tenga que utilizar equipos de los cuales desconozca su funcionamiento


pregunte al profesor.

MANEJO DE REACTIVOS.

i. Antes de usar un reactivo químico lea cuidadosamente la etiqueta, este le indica


nombre, formula, concentración. Tome lo que necesita y cierre el recipiente.

ii. No use ningún reactivo que no posea etiqueta.

iii. Mantenga los reactivos en el lugar indicado por su profesor. Los ácidos y base fuertes
manténgalos alejados de su mesa de trabajo.

iv. Para medir volúmenes de ácidos y bases concentrados, use probetas o buretas. Nunca
pipetas.

v. Al usar reactivos evite tocarse los ojos o la boca.

vi. Mucho de los solventes que se utilizan en laboratorio son flamables, entre ellos están
el metanol, la acetona, el éter y el hexano. Por ello deben mantenerse lejos de
mecheros encendidos y deben de manejarse en campanas de extracción de vapores.

vii. Los ácidos y base fuertes deben de manejarse en campanas de extracción de vapores.

viii. Al verter al drenaje ácidos y bases fuertes deje correr mucha agua para diluirlos.

ix. No vacié al drenaje material insoluble como grasas, ceras, vidrios, etc.

x. Si se derramara cualquier reactivo sobre su piel u ojos, avise de inmediato a su


profesor.

12
Fisicoquímica II

xi. No introduzca pipetas, goteros o cualquier otro objeto en los reactivos, salvo los que
este utilizando para evitar contaminación.

xii. No mezcle el contenido de varios tubos a menos que lo indique el procedimiento,


puede causar explosiones, calentamiento o vapores tóxicos.

xiii. Vierta la solución concentrada en la menos concentrada para evitar reacciones


violentas.

xiv. Si se produjera derrame de sustancias volátiles, apague mecheros y equipo y limpie el


área.

xv. Lee las etiquetas de los reactivos para ver si es toxico, inflamable, irritante o corrosivo.

Riesgo biológico

PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO:

La mesa de trabajo debe ser con cubierta de acero inoxidable, o cualquier material plástico
resistente al calor, humedad y corrosión, la cual debe mantenerse limpia y en buen estado de
conservación. Contar con suficiente iluminación, natural o artificial, sin reflejos molestos sobre
el analista. Sin objetos sobre de ella que vayan de ninguna manera intervengan en el trabajo.

Distribuir los materiales dentro del área de trabajo en tal forma que el movimiento del material
se realice de izquierda a derecha y siempre dentro del espacio suficiente para realizar las
maniobras con fluidez. Al concluir la última actividad en la mesa de trabajo, proceder a su
limpieza.

El analista estará provisto de bata manga larga, limpia y en buen estado. Bajo ninguna
circunstancia fumar, masticar o hablar en tanto se realiza el trabajo.

13
Fisicoquímica II

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

A) DISCIPLINA:

1.- Se presenta puntual y correctamente vestido al laboratorio

2.- Utiliza el material requerido

3. Se comporta adecuadamente y con interés

B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

1.- Presenta su manual de prácticas

2.- Presenta el material químico o biológico que se le solicita para desarrollar la

práctica

3.- Solicita material completo para realizar la práctica

4.- Define con claridad los términos y conceptos relacionados a la práctica

5.- Conoce la finalidad de cada paso que se realiza en la práctica

6.- Sabe distinguir los diferentes reactivos y materiales utilizados

7.- Maneja con habilidad las técnicas establecidas

8.- Observa los resultados que se obtienen y toma nota

9.- Entrega material limpio y completo al finalizar la práctica

10.- Reporta sus anotaciones individuales al catedrático responsable de la práctica

11.- Reporte de práctica

14
Fisicoquímica II

ANEXO

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRACTIC NOMBRE PAGINA


A
1 Adsorción del líquidos en 18
sólidos
2 Dispersiones coloidales 20
3 Determinación del oxígeno 24
disuelto por el método de
winkler

4 28
Determinaciones de acidez
total titulable, acidez volátil,
acidez fija y ph.

5 Electroquímica 32
6 Cinética química Factores que 39
modifican la velocidad de
reacción

7 Actividad Enzimatica 42
8

PRACTICA NO. 1
ADSORCION DE LIQUIDOS EN SOLIDOS

15
Fisicoquímica II

1.- OBJETIVO

Estudiar la adsorción de soluciones acuosas de ácido acético por el carbón


activado.

2.- MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, ACCESORIOS

Carbón activado
Acido acético
Hidróxido de sodio
Fenolftaleína
6 Matraces aforados de 100 ml
3 Embudos
2 Soportes
Papel de filtro
Agitadores de vidrio
2 Buretas de 25 ml
2 Soportes y pinzas para buretas
3 Pipetas de 10 ml
2 Espátulas
2 Vidrio de reloj
3 matraces erlenmeyer de 125 ml

3.- PROCEDIMIENTO

Preparar 100 mm de soluciones de ácido acético a las siguientes


concentraciones: 0.15, 0.14; 0.12; 0.09; 0.06; 0.03 M.

Se limpian y secan seis matraces aforados de 100 ml provistas de su tapón


correspondiente.

Se coloca 0,5 gr. de carbón activado (pesado exactamente al miligramo) en


cinco de estos matraces.

A cada matraz se le agregan 50 ml. de solución de ácido acético (medidos


exactamente con una pipeta) de cada una de las soluciones preparadas, 0.15,
0.14; 0.12; 0.09; 0.06;

Al matraz que no contiene carbón, se agregan 50 ml. de ácido 0.03M; este


ácido sirve de patrón.

Después de tapar bien las cinco muestras se colocan en un baño termostàtico


con agitaciòn a 35°C, durante una hora.

Para el análisis de las muestras, estas se deben filtrar previamente utilizando


para ello un soporte, embudos sin tallo y papel de filtro Wathman. No olvide
rotular las muestras.

16
Fisicoquímica II

Utilizando 2 matraces erlenmeyer de 125 ml. se valoran dos porciones de 15


ml. De cada matraz con hidróxido de sodio 0.1N empleando fenolftaleína como
indicador (2 gotas).

ANALISIS DE RESULADOS
Se calcula la concentración final de ácido acético para cada muestra. El valor
de la solución patrón debe ser el mismo que la solución inicial. Si difieren
ligeramente, deberá` calcular las verdaderas concentraciones iníciales
(concentración corregida)

Partiendo de las concentraciones inicial corregida, a través de la solución


patrón, y final del ácido acético en 50 ml. de solución, se calcula el número de
moles presentes antes y después de la adsorción, la diferencia es el número
de
moles adsorbidos

Se determina el valor de X (número de moles de ácido acético adsorbido por


gramos de adsorbente (carbón))

A partir de la ecuación: :

4.5 Se traza una isoterma de X/N en función de la concentración de equilibrio C


(final) en moles por litro
.
Se determina N y el coeficiente de adosorción (K)

Suponiendo que el área de adsorción del ácido ácetico es 21 A 2, Se calcula el


área por gramo de carbón utilizando la ecuación A = N No σ 10-20

BIBLIOGRAFIA
Shoemaker, D.P., Garland, C.W. "Experimentos de Fisicoquímica", Editorial
Hispano Americana, 1ra edición en español, 1968, exp. n 32, pag. 331-335.

D.J. Shaw, "Química superficies y coloides"

S. Glasstone, "Tratado de Química Fisica" cap. 14, pag. 1075

17
Fisicoquímica II

PRÁCTICA No. 2

DISPERSIONES COLOIDALES

OBJETIVOS

EL ALUMNO:

1. Conocerá las características de un coloide.

2. Identificará las diferencias entre una disolución y un coloide.

INTRODUCCIÓN

Los coloides son mezclas donde las partículas disueltas forman agregados y tienen un
tamaño mayor que las moléculas de soluto en una disolución. Las partículas
coloidales, que pueden ser moléculas grandes como proteínas o grupos de moléculas
o iones, forman la fase dispersa, que se distribuye uniformemente a través de un
disolvente o medio dispersante.
El tamaño de las partículas en un coloide se encuentra entre 5 [nm] y 300 [nm]. Los
coloides o dispersiones coloidales son mezclas que ocupan un lugar intermedio entre
las disoluciones y las suspensiones. Una característica o propiedad óptica de los
coloides es la dispersión de la luz, llamada efecto de Tyndall. La mayoría de los
coloides son turbios u opacos, pero algunos son transparentes a la vista. Algunos
ejemplos de coloides son: la neblina, el humo, la leche y la mezcla de agua y aceite.
EQUIPO Y MATERIAL

a) 7 tubos de ensayo
b) 1 espátula de dos puntas
c) 1 gradilla
d) 1 vaso de precipitados de 100 [ml]
e) 1 vaso de precipitados de 30 [ml]
f) 1 agitador de vidrio
g) 1 pipeta volumétrica de 5 [ml]
h) 1 propipeta
i) 1 balanza granataria
j) 1 lámpara
k) 1 caja de cartón con dos orificios

REACTIVOS

1) Disolución de grenetina al 0.5 [%] m/v


2) Gis molido
3) Agua destilada
4) Cloruro de sodio (NaCl)
5) Sacarosa (C12O11H22)
6) Jabón en polvo
7) Clara de huevo
8) Disolución de melox 1:1

18
Fisicoquímica II

PROCEDIMIENTOS

ACTIVIDAD 1.

1. Enumere los tubos de ensayo del 1 al 7 y colóquelos en una gradilla.

2. Adicione 5 [ml] de agua destilada a los tubos 1, 2 y 3.

ACTIVIDAD 2

1. Pese 0.5 [g] de sacarosa en el vaso de precipitados de 30 [mL] y colóquela en


el tubo de ensayo 1.

2. Agite el tubo de ensayo hasta disolver.

3. Coloque el tubo de ensayo en la gradilla.

4. Registre todas sus observaciones.

ACTIVIDAD 3

1. Agregue una pizca de jabón en polvo y colóquela en el tubo de ensayo 2.

2. Agite el tubo de ensayo hasta disolver.

3. Coloque el tubo de ensayo en la gradilla.

4. Registre todas sus observaciones.

ACTIVIDAD 4

1. Pese 0.5 [g] de cloruro de sodio en el vaso de precipitados de 30 [ml] y


colóquelo en el tubo de ensayo 3.

2. Agite el tubo de ensayo hasta disolver.

3. Coloque el tubo de ensayo en la gradilla.

4. Registre todas sus observaciones.

ACTIVIDAD 5

1. Vacié directamente del recipiente que contiene la clara de huevo


aproximadamente 5 [ml] en el tubo de ensayo 4. Por favor no utilice la
pipeta.

2. Coloque el tubo de ensayo en la gradilla.

3. Registre todas sus observaciones.

19
Fisicoquímica II

ACTIVIDAD 6

1. Vacié del recipiente que contiene la disolución de melox 1:1 aproximadamente


5 [ml] en el tubo de ensayo 5. Por favor no utilice la pipeta.

2. Agite el tubo de ensayo vigorosamente.

3. Coloque el tubo de ensayo en la gradilla.

4. Registre todas sus observaciones.

ACTIVIDAD 7

1. Vacié directamente del recipiente que contiene la disolución al 0.5 % m/v de


grenetina aproximadamente 5 [ml] en los tubos de ensayo 6 y 7. Por favor no
utilice la pipeta.

2. Coloque una pizca de gis en polvo en el tubo de ensayo 6.

3. Agite vigorosamente los dos tubos de ensayo.

4. Coloque los tubos de ensayo en la gradilla.

5. Registre todas sus observaciones.

ACTIVIDAD 8

1. Introduzca el tubo de ensayo 1 por el orificio superior de la caja.

2. Coloque la lámpara de mano en el orificio lateral dirigiendo la luz hacia el


interior de la caja.

3. Observe por el orificio de enfrente.

4. Registre sus observaciones en la tabla mostrada abajo.

5. Repita el procedimiento con cada uno de los tubos de ensayo restantes.

Con base en el análisis de la tabla anterior clasifique las mezclas como:


soluciones, dispersiones o coloides.

20
Fisicoquímica II

BIBLIOGRAFÍA
1. Chang, R.; “Química”; McGraw-Hill; México, 2003.
2. Brown, T. et al.; “Química. La Ciencia Central”; Prentice Hall; México, 2004.
3. Garritz, Andoni. et al; “Química Universitaria”; Pearson; México, 2005.
4. Russell, J, y Larena, A.; “Química General”; McGraw-Hill; México, 1990.

CUESTIONARIO PREVIO
DISPERSIONES COLOIDALES
1. Defina:
a) fase dispersa
b) fase dispersante
c) disolución
d) disolvente
e) soluto
f) emulsión
g) suspensión
2. ¿Qué es un coloide?
3. ¿Cómo se clasifican los coloides? Mencione algunos ejemplos.
4. Explique en qué consiste el Efecto de Tyndall.

21
Fisicoquímica II

PRÁCTICA 3
DETERMINACIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO POR EL
MÉTODO DE WINKLER

1.- FUNDAMENTO TEÓRICO.


1.1.- Generalidades.
La solubilidad de los gases sigue la ley de Henry, es decir, que la cantidad de
gas que se
disuelve es proporcional al coeficiente de solubilidad, , propio de cada gas. A
la concentración C del gas en cuestión, en la fase gaseosa, y a la presión P en
contacto con el agua, el volumen de gas disuelto es:
V = C P
El coeficiente de solubilidad, , para el oxígeno, a 101 C, vale 0,038. Su
solubilidad, estando el gas puro en contacto con el agua, a una presión de 1
bar y 101 C, es de 54,2 mg/l.
La solubilidad del oxígeno en agua está relacionada con muchos factores;
además de los
citados (temperatura y presión), hay que destacar la concentración salina del
agua.
Además, el origen del agua o su procedencia condiciona el nivel del oxígeno
disuelto. Así, las aguas profundas o subterráneas suelen contener solo algunos
miligramos de oxígeno por litro. En contraposición, las aguas superficiales
pueden contener cantidades importantes, cercanas a la saturación.
En los estudios de este parámetro, las variaciones de la concentración en
oxígeno son tan importantes como el valor absoluto. Se deberá investigar la
causa de cualquier variación; ello puede ser función de la presencia de
vegetales, de materia orgánica oxidable, de organismos y de gérmenes
aerobios, así como de las perturbaciones en la interfase producidas por los
cambios atmosféricos (existencia de grasas, de hidrocarburos, de detergentes,
etc.).
En zonas donde existe débil tasa de renovación (lagos, bahías, etc.), la
concentración de
oxígeno disuelto tiende a disminuir con la profundidad y, por consiguiente, los
fenómenos anaerobios pueden desarrollarse en los fondos.
La solubilidad del oxígeno disminuye al elevarse la temperatura. A ello se suma
el crecimiento en consumo de oxígeno por parte de los peces y las bacterias
que se multiplican. Estas causas pueden conducir a gustos y olores
desagradables en las aguas. Las normas europeas indican como concentración
límite mínima la cifra de 5 mg/l. El agua saturada de aire, a 201 °C y bajo
presión normal contiene 9,1 mg/l de oxígeno.
En ingeniería es muy importante conocer la acción del agua sobre los
materiales. El agua pura ataca siempre al hierro, ya que, termodinámicamente,
las dos sustancias no presentan ningún aspecto común de estabilidad. Sin
embargo, la cinética del proceso, que siempre es electroquímico, es muy
distinta según exista o no presencia de oxígeno, apareciendo en el segundo
caso la corrosión.

22
Fisicoquímica II

Evaluar el nivel de oxígeno disuelto en las aguas de las redes de distribución


es muy necesario. Así, las aguas bicarbonatadas cálcicas, suficientemente
oxigenadas (no inferior a 5 mg/l de oxígeno disuelto) y en equilibrio carbónico,
tienen la propiedad de provocar, en frío, la formación de una capa protectora
natural, llamada capa de Tillmans, a base de precipitado mixto de CaCO 3 y de
óxidos de hierro. La existencia de esta capa protectora natural garantiza la
protección de un gran número de redes de distribución de aguas de pozo
preaireadas o aguas de río. Pero, desde el punto de vista industrial, las aguas
de calderas (alta presión y temperatura) no deben contener más de 0,3 mg/l de
oxígeno disuelto.
1.2.- Fijación y determinación del oxígeno disuelto.
El oxígeno disuelto puede reaccionar cuantitativamente con un exceso de
hidróxido de
manganeso (II), transformándose rápidamente en hidróxido de manganeso (III):
4 Mn(OH)2 (s) + O2 + 2 H2O ===== 4 Mn(OH)3 (s)
Al acidificar, el hidróxido de manganeso (III) producido oxida al yoduro,
formándose yodo:
2 Mn(OH)3 (s) + 2 I- + 6 H+ ===== I2 + 3 H2O + 2 Mn2+
El yodo producido, equivalente al oxígeno que había en la muestra, puede ser
valorado con tiosulfato sódico, según la reacción:
I2 + 2 S2O3 ===== 2 I- + S4O6
2- 2-

Debido a que un mol de oxígeno equivale a dos moles de yodo, se requerirán


cuatro moles de tiosulfato por cada mol de oxígeno disuelto.

2.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.


Determinación de la concentración de oxígeno disuelto, en una muestra de
agua potable,
aplicando el método de Winkler.

3.- MATERIAL Y PRODUCTOS.

3.1.- MATERIAL.
1 matraz Winkler de 250 mL.
1 trípode.
1 pinza de bureta.
1 bureta de 50 mL.
1 pipeta de 10 mL.
3 cuentagotas.
1 probeta de 100 mL.
1 matraz erlenmeyer de 100 mL.
1 matraz aforado de 25 mL.
1 matraz aforado de 100 mL.
2 vasos de precipitado de 400 mL.
2 vaso de precipitado de 200 mL.
2 frascos de plástico de 200 mL.
2 frascos opacos.
1 varilla de vidrio.
1 frasco de agua destilada.
1 pipeteador.

23
Fisicoquímica II

3.2.- REACTIVOS.
Sulfato de manganeso (II).
Yoduro de potasio.
Hidróxido de sodio.
Almidón.
Yoduro de mercurio.
Ácido sulfúrico.

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.


4.1.- Proceso experimental
El método de Winkler para la determinación del oxígeno disuelto implica el
tratamiento de la muestra con un exceso de manganeso (II), yoduro de potasio
e hidróxido de sodio. El hidróxido de manganeso (II) blanco producido
reacciona rápidamente con el oxígeno para formar hidróxido de manganeso (III)
marrón. Posteriormente se acidifica la muestra, produciéndose la oxidación del
yoduro a yodo, reduciéndose el manganeso (III) a manganeso (II). Finalmente,
se valora el yodo, equivalente al oxígeno disuelto, con disolución patrón 0,01 N
de tiosulfato sódico.
Con objeto de que no se pierda muestra, o bien se introduzca aire en la misma,
deberán extremarse las precauciones. El frasco Winkler es el óptimo para la
toma de muestra y posterior adición de reactivos. No obstante, pueden usarse
frascos corrientes de 250 ml con tapón de vidrio.
Nota: la muestra debe estar libre de cualquier soluto que pueda oxidar al
yoduro o reducir al yodo.
Se han desarrollado numerosas modificaciones para poder aplicarse el método
Winkler a tales muestras.

4.2.- Metodología del proceso.


I. Preparación de las disoluciones
a) Sulfato de manganeso (II). Tomar 9 g de MnSO4$ 1 H2O en un vaso de
precipitado.
Añadir 6-7 mL de agua destilada y disolver. Enrasar en un matraz aforado de
25 mL con agua destilada.
b) Yoduro de potasio-hidróxido de sodio. Disolver 4 g de KI en unos 5 mL de
agua destilada. Añadir 6,6 mL de NaOH al 50 % p/v y diluir hasta 25 mL.
PRECAUCIÓN : El NaOH concentrado es muy corrosivo para la piel. Usar
guantes y lavar inmediatamente con abundante agua las zonas afectadas.
c) Tiosulfato de sodio 0,01 N. Hervir 400 mL de agua destilada durante 5-10
minutos.
Dejar enfriar y disolver en un vaso de precipitado 0,62 g de Na 2S2O3$ 5 H2O.
Emplear unos 100 mL de agua destilada hervida. Transferir la disolución a un
matraz de 250 mL, enrasando con agua destilada hervida. La disolución así
preparada debe guardarse en un frasco de color topacio.
d) Indicador de almidón. Hacer una pasta mezclando 0,5 g de almidón soluble y
2,5 mg de HgI2 en unos 10 mL de agua. Verter esta suspensión en 250 mL de
agua hirviendo y calentar hasta que se clarifique. Enfriar y guardar en un frasco
topacio. Entre 3 y 5 mL de esta preparación será suficiente para la mayoría de
las valoraciones.

24
Fisicoquímica II

II. Procedimiento
1) Llenar el frasco Winkler con la muestra de agua del grifo, teniendo cuidado
de evitar la exposición al aire. Si es agua presurizada, ésta se introduce
mediante un tubo que llegue al fondo del frasco. Cuando el agua se desborde,
sacar el tubo con cuidado y cerrar la botella, sin introducir burbujas de aire, con
el tapón adecuado. Tome la temperatura al agua en el menor tiempo posible.
2) Abrir y adicionar rápidamente, por debajo de la superficie (con un
cuentagotas), 1 mL de disolución de MnSO 4. De la misma manera, introducir 1
mL de la disolución de KI-NaOH (USAR GUANTES).
3) Tapar el frasco con cuidado de no atrapar aire y limpiarlo externamente con
un papel,
todo ello usando guantes. A continuación, invertir con cuidado el frasco
presionando el tapón para que no se salga. De este modo, distribuiremos
uniformemente el precipitado formado.
4) Una vez que el precipitado se ha sedimentado por lo menos 3 cm por debajo
del tapón, añadir 1 mL de H 2SO4 18 molar, también con un cuentagotas y por
debajo de la superficie. Volver a tapar y mezclar hasta que el precipitado se
disuelva.
5) Tomar con una probeta 50 mL exactamente de la disolución acidulada e
introducirlos en un matraz erlenmeyer de 100 mL. Valorar rápidamente con
Na2S2O3 0,01 N hasta que el color del yodo palidezca. En este momento añadir
5 mL de indicador de almidón y completar la valoración hasta decoloración.
Anotar en este punto el volumen de tiosulfato gastado, V ts, para valorar los 50
mL de muestra.
6) Realizar la valoración dos veces. Si los resultados son muy distintos,
realizarla una tercera vez y desechar el valor erróneo.

5. RESULTADOS EXPERIMENTALES.
- Primera valoración de 50 mL de la disolución yodada
Volumen gastado de tiosulfato sódico: Vts= mL
Milimoles de tiosulfato sódico gastados: Vts x 0,01= milimoles
Milimoles de O2 en la muestra = 1/4 milimoles de tiosulfato sódico= milimoles
- Segunda valoración de 50 ml de la disolución yodada
Volumen gastado de tiosulfato sódico: Vts= mL
Milimoles de tiosulfato sódico gastados: Vts x 0,01= milimoles
Milimoles de O2 en la muestra = 1/4 milimoles de tiosulfato sódico= milimoles
- Resultado final:
mg/l de O2 = milimoles de O2/0,05 L x Pm(O2) = mg/L

6. CUESTIONARIO.
1. La solubilidad del oxígeno en agua sigue la ley de Henry. Formule y explique
dicha ley, teniendo en cuenta la importancia de la temperatura.
2. Describa el fundamento de un método instrumental para determinar el
oxígeno disuelto y compare sus ventajas e inconvenientes con el método de
Winkler.
3. Buscar un diagrama o tabla de porcentaje de saturación de oxígeno en agua
y situe la
concentración de oxígeno obtenida en su muestra y valore su importancia,
considerando el tipo de agua analizada.

25
Fisicoquímica II

PRACTICA 4
DETERMINACIONES DE ACIDEZ TOTAL TITULABLE, ACIDEZ VOLÁTIL,
ACIDEZ FIJA Y pH.

INTRODUCCIÓN: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en


el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser
muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %,
en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede
constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales de la porción comestible).
Los ácidos predominantes en frutas son: el cítrico (en la mayoría de las frutas
tropicales), el málico (Ej. manzana), el tartárico (Ej. uvas y tamarindo). Los
productos pesqueros, aves y productos cárnicos son de acidez muy baja y el
ácido predominante es el láctico y no los di o tri carboxílicos característicos de
los tejidos vegetales. Esta determinación puede ser también importante en
grasas y aceites, jugos de frutas y vegetales, etc. Por ejemplo, el deterioro de
granos y productos de molienda va acompañado de un incremento de la
acidez.
El contenido de ácidos volátiles es de importancia en productos fermentados de
frutas y cereales. En vinos constituye un buen índice de calidad; aunque las
levaduras forman algo de ácido acético durante la fermentación alcohólica,
particularmente en las etapas iniciales lo utilizan parcialmente: la presencia de
0,1% o más de ácido acético es una buena indicación de descomposición. La
determinación de acidez volátil (cantidad y tipo) es también útil, entre otros
productos, en la determinación de la descomposición de algunos productos
enlatados de pescado.
El pH se define como - log [H 3O+] ó –log 1/[H3O+]. Su determinación y control
es de gran importancia en las industrias de alimentos: en la utilización y control
de microorganismos y enzimas; en la clarificación y estabilización de jugos de
frutas y vegetales y de productos fermentados de frutas y cereales; en la
producción de mermeladas, jaleas y “jams” cuya textura está determinada por
la concentración del ion hidrógeno del gel pectina-azúcar-ácido; en el color y
retención del “flavor” de productos de frutas; en la coloración de frutas con
colorantes artificiales como eritrosina, etc. Resulta particularmente importante
en lo que se refiere a rigurosidad del tratamiento térmico (tiempo y temperatura
de procesamiento) en general, la velocidad de destrucción térmica de las
bacterias, particularmente las anaerobias formadoras de esporas, se
incrementa marcadamente cuando aumenta la concentración de iones hidronio
(el efecto no es tan pronunciado en el caso de hongos y levaduras).
Alimentos con valores de pH menores de 4,5 son considerados “ácidos” y con
valores mayores, alimentos “no ácidos”. Para estos últimos la rigurosidad del
procesamiento térmico deberá ser mayor.
Las medidas electrométricas del pH han sustituido grandemente los otros
métodos, aún cuando en el AOAC todavía se incluyen métodos calorimétricos
para pan y otros productos de cereales.
El pH presente en el alimento será el resultado de los sistemas amortiguadores
naturales que predominen en el mismo. Los sistemas amortiguadores (o
“buffers”) son mezclas de ácidos (o bases) débiles y sus sales. La “capacidad
26
Fisicoquímica II

buffer” se ha definido como la resistencia al cambio de pH que muestra una


solución cuando se le somete a ganancia o pérdida de ácido o álcali.

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA: La determinación de acidez y de pH de


productos alimenticios líquidos tales como jarabes, jugos, vinos y bebidas
claras que no contienen cantidades apreciables de dióxido de carbono (CO 2)
presenta pocos problemas. Para productos que contienen dióxido de carbono
disuelto u ocluido y otros casos específicos consultar AOAC (por Ej. en la
determinación de pH de productos de cereales tales como pan y otros
productos horneados y pastas, se prepara un extracto suspendiendo 10 g en
100 ml de agua y se mide el pH del líquido sobrenadante, decantado
previamente).

ACIDEZ TOTAL TITULABLE.


A. Fundamento: En el procedimiento usual para determinar la concentración
total de ácidos, una alícuota de la solución que contiene el ácido se titula con
una solución estándar de álcali hasta el punto en el cual una cantidad
equivalente de la base ha sido añadida. Este punto final puede detectarse
mediante indicadores (cambio de color), electrométricamente (pHmetro), etc.
B. Métodos.
1. Acidez total por titulación Electrométrica (Curva de neutralización).
a. Fundamento: Gram (1950) indicó que una titulación potenciométrica el
punto final se encuentra, generalmente, trazando un grafico de E (o pH) como
una función de V (volumen añadido). Algunas veces, sin embargo, el punto de
máxima pendiente no muestra el punto final exacto de la titulación como en la
titulación ΔV/ΔpH se grafica contra V y se observa el punto de inflexión.
b. Reactivos:
NaOH 0,1 N.
c. Procedimiento:
1. Pipetear 10 ml de jugo de fruta o vino (en caso de que su muestra sea
vinagre medir 1 ml) en un vaso de precipitado de 250 ml que contenga 50 ml de
agua libre de CO2.
2. Determinar el pH.
3. Agregar 1 ml de la solución estándar de NaOH 0,1 N y repetir la lectura del
pH
4. Continuar agregando volúmenes de 1 ml de base y determinar el pH
después de cada adición.
5. Cuando se aproxime el pH a 5 agregar 0,5 ml de la solución de NaOH en
lugar de 1 ml.
6. Continuar tomando medidas de pH hasta que estas sean aproximadamente
constantes.

d. Cálculos:
1. Trazar las curvas de neutralización de pH vs. ml de NaOH 0,1 N añadidos y
pH/V vs. ml de NaOH 0,1 N añadidos.
2. De la curva obtener el volumen necesario para neutralizar la muestra y
calcular el porcentaje de acidez (como cítrico, málico, tartárico o acético según
la muestra).
2. Acidez total por volumetria:

27
Fisicoquímica II

a. Fundamento: El método se basa en determinar el volumen de NaOH


estándar necesario para neutralizar el ácido contenido en la alícuota que se
titula, determinando el punto final por medio del cambio de color que se
produce por la presencia del indicador ácido-base empleado.
b. Reactivos:
1. Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 N.
2. Fenolfataleina al 1% en alcohol al 95%.
c. Procedimiento:
1. Pipetar 10 ml de jugo de fruta o vino (5 ml en caso de jugo de limón o 1 ml
de vinagre) a un erlenmeyer que contenga 100-200 ml de agua hirviendo (500
ml o más si la muestra es coloreada)
2. Continuar calentando por 30-60 segundos.
3. Dejar enfriar un poco y titular con NaOH 0,1 N usando 0,5 ml) o más si la
cantidad de agua es mayor) de fenolftaleína al 0,5% hasta coloración rosada.
4. Repetir el proceso para una segunda determinación.
d. Cálculos: Calcular el porcentaje de acidez como ácido cítrico, málico,
tartárico o acético según la muestra comparar los resultados con los obtenidos
en la titulación electrométrica.
NOTA: Para muestras muy coloradas resulta conveniente usar el método
electrométrico.

ACIDEZ VOLÁTIL Y ACIDEZ FIJA.


A. Fundamento: El contenido de acidez volátil de productos fermentados de
frutas y cereales puede determinarse separando los ácidos volátiles presentes
(principalmente acético con trazas de formica): por evaporación (después de lo
cual se titula la acidez fija); por destilación directa a vapor o extracción con
solvente y titulando bien el destilado o el residuo (según el método) con una
solución estándar de álcali usando fenolftaleína como indicador.
B. Reactivos:
1. Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 y 0,5 N
2. Fenolftaleína al 1% en alcohol al 95%.
C. Procedimiento:
1. Acidez total titulable: Los procedimientos descritos en esta sección se
obtuvieron de la AOAC (30.071; 30.072; 30.073).
Titular la muestra de según el procedimiento III. B.2 (usar NaOH 0,5 N en lugar
del 0,1 N)
2. Acidez no volátil (fija):
1. Medir 10 ml de vinagre en una cápsula de porcelana de 200 ml.
2. Evaporar casi a sequedad
3. Añadir 5-10 ml de agua y evaporar nuevamente
4. Repetir hasta realizar 5 evaporaciones (por lo menos)
5. Añadir aproximadamente 200 ml de agua recientemente hervida y titular con
NaOH 0,1 N usando fenolftaleína como indicador.
3. Acidez volátil: Se determina por cálculo, sustrayendo del % de acidez total
titulable el % de acidez no volátil (o fija).
V. DETERMINACIÓN DE pH.
Procedimiento: Una vez preparada la muestra de acuerdo al procedimiento
requerido proceda a realizar la determinación del pH de la muestra. 1. Calentar
y calibrar el medidor de pH (pHmetro) de acuerdo a las instrucciones del
aparato.

28
Fisicoquímica II

2. Los electrodos deben mantenerse sumergidos en agua destilada y lavarse


cuidadosamente, antes y después de usar, con agua destilada (secar el exceso
sin frotar el electrodo).
3. Para la calibración usar soluciones buffer pH 7 y 4.
4. Agitar la muestra después de la lectura y repetirla hasta que dos lecturas
coincidan cercanamente.
B. Cálculos: Usando constante de disociación del ácido predominante de su
muestra, calcule el pH teórico de la misma. Comparar el valor teórico con el
obtenido experimentalmente.

Bibliografía
MARON & PRUTTON

Fisicoquímica fundamental

Editorial Limusa

Año 1998, México D.F.

29
Fisicoquímica II

PRÁCTICA 5
ELECTROQUÍMICA
1.- FUNDAMENTO TEÓRICO.
El concepto de Electroquímica implica transformaciones que requieren la
presencia de electrodos. Dos electrodos sumergidos en un electrólito y unidos
externamente por un conductor metálico forman lo que se conoce como celda
electroquímica. Si en la celda ocurre una reacción química que da lugar a una
corriente eléctrica, se llama pila o celda galvánica. Si por el contrario, una
corriente externa da lugar a una reacción química, entonces se llama celda o
cuba electrolítica.
Puesto que la Electroquímica trata de reacciones químicas que dan lugar a una
corriente eléctrica o el fenómeno inverso, su estudio podrá hacerse, como el de
la reacciones químicas ordinarias, desde dos puntos de vista diferentes, uno el
termodinámico y otro el cinético. Las celdas galvánicas que dan lugar a una
diferencia de potencial de equilibrio podrán ser estudiadas con ayuda de la
Termodinámica; en cambio, en la celdas electrolíticas el proceso que ocurre es
irreversible debido al paso de corriente por la celda, lo que hace que su estudio
no pueda hacerse sobre una base termodinámica y habrá que recurrir a leyes
cinéticas.

1.A.- CELDAS GALVÁNICAS.


En el estudio de la celdas galvánicas hay dos cosas a determinar, una la fuerza
electromotriz de la celda, y otra la reacción responsable de tal fuerza
electromotriz. Consideremos una celda Daniell. Como se indica en la figura,
ésta consta de un electrodo de cinc sumergido en una disolución de ZnSO 4 y
otro de cobre sumergido en una disolución de CuSO 4.

Cada electrodo con su disolución se llama semicelda de la celda; en este caso,


las dos semiceldas pueden estar separadas bien por un puente salino, o bien
por un tabique poroso. Ambos evitan que se mezclen las dos disoluciones,
permitiendo el contacto eléctrico. Cuando los dos electrodos se unen, una

30
Fisicoquímica II

corriente eléctrica circula de uno a otro, como puede observarse intercalando


un amperímetro debido a que existe una diferencia de potencial entre los dos
electrodos. La reacción que da lugar a esta fuerza electromotriz es:
Zn + Cu2+ Zn2+ + Cu (1)
dicha reacción se puede descomponer en dos partes, una que tiene lugar en el
electrodo de la izquierda,
Zn Zn2+ + 2 e- (2)
y otra que tiene lugar en el electrodo de la derecha,
Cu2+ + 2 e- Cu (3)
Toda reacción que da lugar a electrones es una oxidación y aquella que
consume electrones es una reducción; por tanto, en el electrodo de la izquierda
ocurre una oxidación, quedando el Zn cargado negativamente, y en la
semicelda del Cu ocurre una reducción, quedando este cargado positivamente.
Los electrones salen del electrodo negativo y van al positivo a través del
conductor que une ambos electrodos.
El electrodo en el que ocurre la oxidación se llama ánodo y está cargado
negativamente. El electrodo en el que ocurre la reducción se llama cátodo y
está cargado positivamente.
En la disolución los electrones son transportados por los iones, moviéndose los
iones negativos hacia el electrodo negativo y los positivos hacia el electrodo
positivo. Si se suman las reacciones (2) y (3) se obtiene la (1), que es la
reacción de la celda, que da lugar a una fuerza elctromotriz. La fuerza
electromotriz de una celda galvánica se define como:

E = E CATODO - E ANODO

donde ECATODO y EANODO son los potenciales en los terminales de los electrodos
de la derecha e izquierda, ambos medidos con el mismo patrón. La celda se
suele representar por,
Zn / Zn++ (M) // Cu++ (M')/ Cu
ANODO (-) CATODO (+)
donde M y M' son las concentraciones molares de las disoluciones de Zn 2+ y
Cu2+, cada línea representa una interfase, y la doble línea quiere decir que la
unión entre las dos semiceldas no contribuye a la fuerza electromotriz de la
celda.

La Termodinámica de las Pilas: Ecuación de Nernst.


La fuerza electromotriz de una pila depende tanto de la naturaleza de los
sistemas redox que la constituyen, como de la temperatura y de la
concentración de las especies que intervienen en los procesos de electrodo. La
Termodinámica nos proporciona las relaciones que ligan las diferentes
variables, indicándonos qué reacciones ocurrirán espontáneamente y cuales
no. Larelación que existe entre trabajo eléctrico (W) y energía de Gibbs (G)
es,
G = - W
Como el trabajo eléctrico coincide con el trabajo necesario para trasladar un
cierto número de electrones de un electrodo a otro, al trasladar n moles de
electrones, trasladamos n·F culombios de carga y por ello el trabajo eléctrico
será:

31
Fisicoquímica II

W=nFE
donde F es el valor de Faraday (9.648456 · 10 4 C/mol) por lo que,
G = - n F E
siendo n los moles de electrones intercambiados en el proceso redox de la pila.
Entonces, la espontaneidad de la reacción redox implicada en una pila se
puede juzgar por el signo de G ó E, ya que:

Teniendo en cuenta que G = Go + R T Ln Q llegamos a que

ecuación que se conoce con el nombre de ecuación de Nernst, en la cual:

E = fuerza electromotriz
Eo = fuerza electromotriz estándar, es decir, fuerza electromotriz de la celda
medida en condiciones estándar (con disoluciones de concentración iónica 1
M)
T = temperatura absoluta
F = valor de Faraday
n = moles de electrones intercambiados
Q = cociente de concentraciones en la reacción redox
R = constante universal de los gases
Si se trabaja a T=298 K, entonces

1.B. CELDAS ELECTROLÍTICAS


Otra opción que ofrecen las reacciones redox es la posibilidad de invertir el
curso espontáneo de los procesos químicos mediante la aplicación de una
diferencia de potencial externa.

32
Fisicoquímica II

Si cuando se disponen dos semiceldas estándar de Cu 2+/Cu y Zn2+/Zn se


genera una diferencia de potencial de 1.1 V, aplicando una tensión externa
ligeramente superior a 1.1 V podemos lograr que ocurra el proceso opuesto al
que dictan los criterios de espontaneidad química. Esto, obviamente, no
vulnera los principios generales de la Termodinámica, dado que la reacción se
invierte gracias a un aporte externo de energía eléctrica. En este caso,
estaríamos convirtiendo energía eléctrica, suministrada por un generador de
corriente, en energía química, dado que se estarían generando productos cuya
energía química es superior a la de los reactivos.
Las leyes de Faraday rigen los fenómenos de electrólisis, término que se aplica
para describir los procesos de conversión de energía eléctrica en energía
química.
1.ª La masa de una sustancia liberada es directamente proporcional a la
cantidad de electricidad (o bien, a la intensidad de corriente, I, y al tiempo que
circula, t).
2.ª Las masas de diferentes sustancias, liberadas por la misma cantidad de
electricidad, son directamente proporcionales a los pesos equivalentes de las
mismas.
La cantidad de electricidad necesaria para liberar un equivalente (o
equivalente-gramo) de cualquier sustancia se ha determinado
experimentalmente, resultando ser 9.648456·10 4 _ 96500 C, que recibe el
nombre de faraday (se representa por F).
Teniendo en cuenta el valor numérico del faraday, las dos leyes de Faraday se
pueden
reunir en la siguiente expresión:

donde m es la cantidad de sustancia liberada en gramos; I, la intensidad de la


corriente en amperios; t , el tiempo que ésta circula en segundos; y P eq el peso
equivalente de la sustancia.

2.- OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.


El objetivo de esta práctica es doble. En primer lugar, se pretende llevar a cabo
un estudio comparativo del poder oxidante de distintos pares redox, a través de
la construcción de pilas galvánicas preparadas a partir de distintos pares redox,
o semiceldas. Esto nos permitirá construir una escala de potenciales normales
a partir de los datos obtenidos experimentalmente. En segundo lugar se tratará
de estudiar un proceso electrolítico que nos permitirá aplicar las leyes de
Faraday.

3.- MATERIAL Y PRODUCTOS.


3.1.- MATERIAL.

33
Fisicoquímica II

1 Electrodo de cobre
1 Electrodo de cinc
2 Electrodos de grafito
4 Matraces Aforados de 100 ml, con boca esmerilada y tapón de plástico
5 Vasos de Precipitado de 100 ml
1 Pipeta de 10 ml
4 Pinzas Metálicas de cocodrilo
3 Trozos de Hilo de cobre de 25 cm
1 Hoja de Papel de filtro
1 Frasco Lavador
Papel de lija
1 Tripie
2 Nueces
2 Pinzas
1 Bureta de 50 ml
1 Matraz de 500 ml
1 Pipeta de 5 ml
1 Trozo de cable de línea eléctrica de cobre
1 trozo de chapa de cobre de unos 12 gramos
1 Fuente de alimentación de 12 V a 4 A

3.2.- PRODUCTOS.
Sulfato de Cobre
Sulfato de Cinc
Iodo
Ioduro Potásico
Sulfato de Hierro (II)
Nitrato de Hierro (III)
NaCl
Acetona

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.


4.1.- MONTAJE Y ESTUDIO DE DIVERSAS CELDAS GALVÁNICAS.
(A) PREPARACIÓN DE LAS DISOLUCIONES.
Para esta práctica se necesitan las siguientes disoluciones:
100 ml de disolución de CuSO4, 0.1 M
100 ml de disolución de ZnSO4, 0.1 M
100 ml de disolución de I2, 0.1 M
100 ml de disolución de KI, 0.1 M
100 ml de disolución de Fe(NO3)3, 0.1 M
100 ml de disolución de FeSO4, 0.1 M
disolución de NaCl
(B) PREPARACIÓN DE LAS SEMICELDAS.
Semicelda Cu2+/Cu
Una barra u hoja de Cu limpio (previamente lijado) se introduce en unos 20 ml
de disolución de CuSO4 0.1 M contenido en un vaso de precipitado de 100 ml.
Semicelda Zn2+/Zn.
Una barra u hoja de Zn limpio (previamente lijado) se introduce en unos 20 ml
de disolución de ZnSO4 0.1 M contenido en un vaso de precipitado de 100 ml.

34
Fisicoquímica II

Semicelda I2/2IEn un vaso de precipitado de 100 ml se introduce una mezcla de


10 ml, medidos con pipeta, de disolución de I 2 0.1 M y 10 ml de disolución de KI
0.1 M. También se introduce un electrodo limpio de grafito.
Semicelda Fe3+/Fe2+

En un vaso de precipitado de 100 ml se introduce una mezcla de 10 ml,


medidos con pipeta, de disolución de Fe(NO 3)3 0.1 M y 10 ml de disolución de
FeSO4 0.1 M. También se introduce un electrodo limpio de grafito.
(C) MONTAJE DE LAS CELDAS.
Cada una de las celdas, o pilas, se prepara uniendo un par de semiceldas por
un puente salino. El puente salino se prepara humedeciendo una tira de papel
de filtro en una disolución de NaCl, e introduciendo cada extremo en una de las
semiceldas. Una vez hecho esto, puede medirse la diferencia de potencial
entre los dos electrodos, uniendo estos mediante un hilo conductor que estará
conectado a un voltímetro.
(D) ESTUDIO DE LAS CELDAS
Se montan las siguientes celdas, midiendo su diferencia de potencial, con el
voltímetro, y anotando el resultado (téngase cuidado con el signo):
1.- Semicelda Zn2+/Zn con semicelda Cu2+/Cu
2.- Semicelda I2/2I- con semicelda Cu2+/Cu
3.- Semicelda Zn2+/Zn con semicelda I2/2I-
4.- Construir un sistema como el de la figura para medir el potencial de la
semicelda Zn2+/Zn respecto de I2/2I-, referenciadas ambas al electrodo Cu2+/Cu.
5.- Semicelda I2/2I- con semicelda Fe3+/Fe2+
6.- Semicelda Fe3+/Fe2+ con semicelda Cu2+/Cu
7.- Construir un sistema similar al de (4) para medir el potencial de la semicelda
de Fe3+/Fe2+ respecto a la de I2/2I-, referenciadas ambas al electrodo Cu2+/Cu

35
Fisicoquímica II

4.2.- ELECTRÓLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO.


Preparar 500 ml de disolución de ácido sulfúrico 0.1 M. Viértase esta disolución
en un vaso de 1000 ml. Disponer una bureta invertida con su extremo bien
sumergido en la disolución.
Introducir un trozo de cable de hilo de línea de cobre, con unos 8 cm de metal
expuesto, por el extremo sumergido de la bureta, cuidando que no quede
ningún trozo de Cu expuesto que no esté dentro de la misma. Este cable
actuará como cátodo en el proceso de la electrólisis.
Tomar un trozo de chapa de Cu de unos 12 g que actuará como ánodo y
pesarlo exactamente en la balanza (son necesarias al menos 3 cifras
decimales). A continuación, sumergirlo en la disolución de ácido sulfúrico.
Con la fuente de corriente apagada, conectar el borne positivo al ánodo, y el
negativo al cátodo, cuidando que las pinzas que sirven para efectuar la
conexión no estén en contacto con el líquido. Succionar a través de la llave de
la bureta y enrasarla. Anótese la lectura inicial.

Conectar la fuente eléctrica anotando la hora de comienzo del


experimento.Comenzará a observarse un desprendimiento de burbujas en el
cátodo, y progresivamente, la disolución tomará un tono celeste propio de la
especie Cu(H 2 O) .
6
2

Al cabo de cierto tiempo, entre 5 y 10 min., la bureta se habrá llenado de gas.


Detener el experimento desconectando la fuente, anotando el tiempo
transcurrido desde su inicio. Determinar exactamente el volumen de gas
recogido. Anotar igualmente la presión atmosférica y la temperatura de la
disolución. Dicho volumen de gas debe corregirse teniendo en cuenta la
presión de vapor de agua sobre la disolución de ácido sulfúrico 0.1 M.
Desconectar el trozo de chapa de cobre que ha actuado como ánodo,
enjuagarlo con acetona y pesarlo. Determinar la pérdida de peso que
experimentó durante la electrólisis.
Formular las semireacciones que han tenido lugar en cada electrodo y la
reacción global asociada al proceso de electrólisis. Determinar la intensidad
media de la corriente a lo largo de este proceso.

36
Fisicoquímica II

PRACTICA No. 6
CINÉTICA QUÍMICA
FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
OBJETIVOS.

Al terminar la práctica el alumno será capaz de:


Comprobar experimentalmente la acción de los factores que afectan la velocidad
de una reacción.

INTRODUCCIÓN.
¿Qué es velocidad de reacción?
Con muy pocas excepciones, la velocidad de la reacciones aumentan cuando la
temperatura aumenta. Por ejemplo, el tiempo requerido para hervir un huevo es
mucho más corto si la "reacción" se lleva a cabo a 100 oC (aproximadamente 10
minutos), que si se realiza a 80 oC (unos 30 minutos). Por el contrario, una forma
efectiva para preservar alimentos consiste en guardarlos a temperaturas bajo cero,
para que de esta forma la velocidad de descomposición bacteriana disminuya.
Parece lógico suponer -y generalmente es cierto- que las reacciones químicas
ocurren como resultado de las colisiones entre las moléculas reaccionantes. En
términos de las teorías de las colisiones de la cinética química, es de esperarse
que la velocidad de una reacción sea directamente proporcional al número de
colisiones moleculares por segundo o a la frecuencia de colisiones moleculares:
Esta sencilla relación explica la dependencia de la velocidad de reacción con
relación a la concentración.
Considere la reacción de moléculas de A con moléculas de B para formar algún
producto. Suponga que cada molécula de producto se forma por la combinación
directa de una molécula de A con una molécula de B. Si se duplicara la
concentración de A, entonces el número de colisiones A-B sería también el doble,
porque para cualquier volumen dado, existiría el doble de moléculas de A que
podrían chocar con moléculas de B. En consecuencia, la velocidad se
incrementaría por un factor de dos. De manera similar, duplicar la concentración de
moléculas de B incrementaría la velocidad al doble.
Entonces, podría explicarse la ley de velocidad como:
Velocidad = K[A] [B]

La reacción es de primer orden tanto respecto a A como a B, aunque la cinética


total de la reacción es de segundo orden. La teoría de las colisiones es muy
atractiva porque corresponde a la experiencia intuitiva, pero la relación entre la
velocidad y las colisiones moleculares es más complicada de lo que podría
esperarse. La implicación de la teoría de las colisiones es que la reacción siempre
ocurre cuando una molécula de A y una molécula de B chocan. Sin embargo, no
todas las colisiones producen una reacción.
Los cálculos basados en la teoría cinetico-molecular muestran que, a presiones y
temperaturas estándar (l atm y 298 K), existen aproximadamente 1X1027
colisiones binarias (colisiones entre dos moléculas) en un volumen de 1 mL cada
37
Fisicoquímica II

segundo en la fase gaseosa. En los líquidos ocurre incluso un mayor número de


colisiones por segundo. Si cada colisión binaria llevara a un producto, entonces la
mayoría de las reacciones tendrían una velocidad mucho mayor que la observada.
Esto significa que, en muchos casos, las colisiones por sí mismas no garantizan
que una reacción se lleve a cabo.
Cualquier molécula en movimiento posee energía cinética; mientras más rápido se
mueve, su energía es mayor. Pero una molécula que se mueve rápido no se
romperá en fragmentos por si misma. Para reaccionar, debe chocar con otra
molécula. Para usar una analogía simple, un auto que viaja a 80 Km/h, no
comenzará a desintegrarse por si mismo (asumiendo que está en buenas
condiciones en general), pero si encuentra otro auto en un choque, entonces
varias piezas de ambos choques saltarán. Cuando las moléculas chocan, una
parte de su energía cinética se convierte en energía vibracional.
Si la energía cinética inicial es grande, entonces las moléculas en choque vibrarán
tanto que se romperán algunos de los enlaces químicos. Esta fractura del enlace
es el primer paso hacia la formación del producto. Si la energía cinética inicial es
pequeña, las moléculas prácticamente rebotarán intactas. Hablando en términos
energéticos, existe una energía de choque mínima sin la cual no ocurrirá reacción
alguna.

TÉCNICA
MATERIAL REACTIVOS
8 tubos de ensayo Na2SO3
3 pipetas pasteur KIO3
2 buretas graduadas de 1 ml H2O destilada
1 pizeta CaCO3 en trozo
1 cápsula de porcelana CaCO3 polvo
1 agitador
1 cronómetro
1 vaso de precipitados
1 mechero Bunsen
1 soporte universal completo
1 rejilla de alambre con centro de asbesto
1 termómetro de -10 a 260oC

a) EFECTO DE LA CONCENTRACION
1. Lava perfectamente los tubos de ensayo y sécalos bien.
2. A 4 de ellos identifícalos con la letra A y a los 4 restantes con la letra B
3. En los cuatro tubos B coloca 2 mL. de la solución de sulfito de sodio en cada no
de ellos.
4. En uno de los tubos A adiciona 2 mL de yodato de potasio, en otro 1.4 mL, en
otro 1.0 mL, y en el último 0.6 mL. A estos últimos 3 adiciona la cantidad de agua
destilada suficiente para completar 2 mL.
5. Con orden toma un tubo A con un tubo B y vacía los dos al mismo tiempo en
una cápsula de porcelana (EN ESTE MOMENTO EMPIEZA A TOMAR EL TIEMPO
DE REACCIÓN), y agita hasta que aparezca una coloración azul y violeta, la
aparición del yodo, después de transcurrido algún tiempo de haberse mezclado los
reactivos sugiere un mecanismo completo, probablemente de varios pasos.
Cuando menos uno de ello implica la ruptura de los enlaces covalentes I-O en el
ion IO3.
4IO3 + 10HSO3 - → 2I2(aq) + 10 SO4 + 2H2O

38
Fisicoquímica II

(EN ESTE MOMENTO TERMINA DE MEDIR EL TIEMPO). Lava y enjuaga la


cápsula de porcelana y procede a iniciar el procedimiento para cada uno de los
tres pares restantes. NO REVUELVAS NI LAVES LOS TUBOS, CONSÉRVALOS.
Anota los datos obtenidos en el siguiente cuadro:
CONCENTRACION TIEMPO
solución KIO3 solución Na2 SO3
0.019N 0.008N seg.
0.013N 0.008N seg.
0.010N 0.008N seg.
0.005N 0.008N seg.
REALIZA UNA GRÁFICA EN PAPEL MILIMÉTRICO QUE EJEMPLIFIQUE LA
VELOCIDAD DE REACCIÓN.
b) EFECTO DE LA TEMPERATURA
1. Nuevamente coloca 1.0 mL de solución Na2SO3 en cada uno de los tubos B y en
los tubos A coloca en cada uno de ellos 1.0 mL de KIO 3. Después introduce todos
los tubos en un vaso de precipitados que contenga aprox. 50 mL. de agua, que
servirá como medio de calentamiento. Toma la temperatura en uno de los tubos.
Calienta hasta incrementar la temperatura en 5 oC, retira el mechero y toma un tubo
A y B, vacíalos en la cápsula de porcelana (Empieza a tomar el tiempo), agita y
observa un cambio de coloración (termina tiempo de reacción). Repite el
procedimiento con incrementos de 5oC. Procura que el agua no llegue a ebullición.
Llena la siguientes tabla:

TEMPERATURA TIEMPO
1 seg.
2 seg.
3 seg.
4 seg.

c) EFECTO DE LA SUPERFICIE DE CONTACTO.


1. En dos tubos de ensaye perfectamente limpios coloca en uno de ellos una
pequeña cantidad de CaCO3 en polvo y en otro un pequeño trozo de CaCO3.
Después agrega 10 gotas de ácido clorhídrico. Anota tus observaciones.
¿Cuál presenta mayor superfice de contacto? . polvo/trozo
Por lo tanto a menor superficie de contacto, tiempo de reacción y _________
mayor/menor mayor/menor velocidad.
PRE-LABORATORIO
1. Define los siguientes términos:
a) Velocidad de reacción.
b) Cinética química
c) Constante de equilibrio
d) Orden de reacción.
BIBLIOGRAFIA
Chang Raymond. Química. Editorial Mc Grawn Hill Quinta edición.
Chopin/Jaffe. Química. Cinética de la Materia, la Energía y el Cambio. Editorial
Publicaciones Culturales. 19ª. Edición.
M. García S.T. Flores de L., A. Ramírez de D. Química. Editorial Publicaciones
Culturales. 1ª Edición. 1990.

39
Fisicoquímica II

Práctica No. 7

Actividad Enzimática

OBJETIVO: Evaluar el efecto de la temperatura y del pH sobre las enzimas

INTRODUCCIÓN

Se llaman enzimas las proteínas específicas que poseen función catalítica. Con
participación de las enzimas se verifican numerosos procesos químicos, el conjunto de
los cuales constituye la esencia del metabolismo. Influyendo en la velocidad de las
reacciones metabólicas, las enzimas son capaces de regular efectivamente los
procesos de vitalidad. Semejantemente a los catalizadores inorgánicos, las enzimas
aumentan la velocidad de las reacciones químicas a cuenta de la disminución de la
energía de activación. Sin embargo, los catalizadores biológicos poseen una eficiencia
mayor en la disminución de la energía de activación y, como regla general,
desempeñan su función a una temperatura moderada, presión baja y unos valores de
pH cercanos al neutro. Al mismo tiempo, las enzimas son sensibles a las variaciones
de las condiciones del medio en que están funcionando y tienen una serie de
particularidades relacionadas a su naturaleza proteínica.

Las particularidades características de las enzimas, su especificidad, sensibilidad al


cambio de la temperatura y el pH del medio así como también a la presencia de los
activadores e inhibidores, son condicionadas por la naturaleza proteínica de los
catalizadores biológicos. La actividad catalítica de la enzima está relacionada con a
presencia en su molécula de unas regiones especiales responsables de la fijación y la
activación del sustrato: el centro de sustrato y el centro activo. Ellos consisten en una
combinación única do los restos de aminoácidos situados en la cadena polipéptida a
larga distancia uno del otro.

MATERIALES Y METODOS

Gradilla

6 Tubos de ensaye de 15x120

Vaso de precipitado de 50 ml

Parrilla eléctrica

40
Fisicoquímica II

Vasos con hielo

Saliva diluida (se enjuaga la boca con agua destilada y luego, al tomar en la boca

de 20 a 25 ml de agua, la colectan en un vasito).

Cloruro sódico, disolución al 0.3%.

Almidón, disolución al 1% en disolución do cloruro sódico al 0,3%.

Reactivo do Lugol.

PROCEDIMIENTO

Efecto de la Temperatura

En tres tubos de ensayo se vierten de 2 a 3 ml de saliva diluida (amilasa) en cada uno;


La saliva en el tubo de ensayo 1 se hierve durante 1 min. Luego en todos los tubos de
ensayo se añaden 4 ml de disolución de almidón.

Los tubos de ensayo 1 y 2 si colocan a baño maría a 37ºC, donde se mantienen 10


mín. El tubo de ensayo 3 se sumerge en hielo y se tiene durante 10 min. Al transcurrir
este tiempo, a los tubos de ensayo se añaden 1 gota de reactivo de Lugol.

Efecto del pH del medio

Gradilla

6 tubos de ensayo d 15x150

5 Pipetas de 5 ml

Reactivos.

2 lt de Fosfato sódico di sustituido disolución 0.2 M (A).

1 lt Acido cítrico, disolución 0.1 M (B).

Disoluciones amortiguadoras (pH 5.0; se mezclan 515 ml de disolución A con 485 ml


de disolución B; pH 6.8: se mezclan 772.5 ml de disolución A con 227.5 ml de
disolución B; pH 8.0, se mezclan 972.5 mi de disolución A con 27.5 ml de disolución
B).

41
Fisicoquímica II

Saliva diluida.

Almidón, disolución al 1%.

Reactivo de Lugol.

PROCEDIMIENTO

En tres tubos de ensayo se vierten de 3 ml de disoluciones amortiguadoras de


distintos pH (5.0; 6.8; 8.0). En todos los tubos de ensayo se añaden de 3 ml de saliva
diluida (amilasa) y de 4 a 5 ml de disolución de almidón, se mezcla y se incuba durante
10 min en a baño maría a 37ºC Luego, en cada tubo de ensayo se añade 1 gota de
reactivo de Lugol. Los resultados de la observación se anotan en una tabla que indica
la influencia del pH sobre la actividad de la amilasa de la saliva

BIBLIOGRAFIA

BIOQUIMICA DE HARPER

ROBERT K MURRAY

AD. MANUAL MODERNO, S.A. DE C.V.

1994

BIOQUIMICA: LAS BASES MOLECULARES DE LA ESTRUCTURA Y FUNCION


CELULAR.

ALBERT LEHNINGER

EDICIONES OMEGA, S.A.

7a. REIMPRESION 1983

42

También podría gustarte