Está en la página 1de 15

Guía básica sobre la prueba de

acceso a grado superior


Todo lo que necesitas saber para superar la
prueba sin morir en el intento
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 2

¿CÓMO ES LA PRUEBA? 3

¿PODRÉ CONSEGIRLO? 6

DUDAS FRECUENTES 9

¿Y AHORA QUÉ? 12

1
INTRODUCCIÓN
Si estás leyendo este ebook es porque ya has tomado, o estás a punto de
tomar, una excelente decisión que seguro que tendrá una gran importancia en
tu futuro profesional y personal.

La prueba de acceso a grado superior te va a abrir la puerta a estudiar una gran


cantidad de titulaciones de FP, que te van a permitir seguir avanzando y
conquistar un mejor futuro profesional.

Todos los estudios coinciden en que en los próximos años va a haber una gran
demanda de profesionales relacionados con las distintas familias de la
formación profesional, destacando las relacionadas con los servicios a la
sociedad (sanidad, educación infantil, etc.), la tecnología y la informática.

Ahora, si has decidido preparar la prueba de acceso a grado superior, puedes


seguir leyendo para conocer todo lo que necesitas saber para triunfar en esta
prueba.

2
¿CÓMO ES LA PRUEBA?
Esta es la primera pregunta que te viene a la cabeza cuando decides preparar
la prueba de acceso a grado superior. El siguiente paso es buscar por internet
información sobre la prueba y conforme vas visitando más páginas parece que
tus dudas van creciendo.

En primer lugar debes saber que la prueba se divide en dos partes, una parte
común y otra específica. La parte común es igual para todo el mundo y la parte
específica depende de la titulación que quieras estudiar una vez que hayas
superado la prueba de acceso.

PARTE PARTE
COMÚN ESPECÍFICA

Una de las primeras dudas que surgen es la siguiente: ¿Qué asignaturas tengo
que preparar para acceder a la titulación que quiero estudiar? A continuación
te decimos cómo puedes resolver esta duda en menos de un minuto.

3
¿En qué Comunidad te vas a presentar?
La prueba no es exactamente igual en todas las Comuniadades Autónomas,
por lo que es importante que decidas dónde vas a hacer la prueba.

¿Qué opción de la parte específica tienes que elegir?


Localiza en qué columna está la familia profesional de la titulación que
quieres estudiar.

Ciencias Sociales Tecnología Ciencias

• Administración y gestión. • Informática y comunicaciones. • Química.


• Comercio y marketing. • Edificación y obra civil. • Actividades físicas y
• Hostelería y turismo. • Fabricación mecánica. deportivas.
• Servicios socioculturales y a la • Electricidad y electrónica. • Agraria.
comunidad. • Madera, mueble y corcho. • Industrias alimentarias.
• Actividades marítimo-pesquera. • Sanidad.
• Artes gráficas. • Seguridad y medio ambiente.
• Artes y artesanía. • Imagen personal.
• Transporte y mantenimiento de
vehículos.
• Textil, confección y piel.
• Imagen y sonido.
• Energía y Agua.
• Industrias extractivas.
• Vidrio y cerámica.

* La clasificación de las familias profesionales puede variar ligeramente en función de la Comunidad Autónoma.

Ahora puedes ver las asignaturas que tienes que preparar


Para ello tienes que acceder a nuestra página de información,
seleccionar la Comunidad Autónoma donde te presentas y comprobar
las asignaturas de la parte común y de la parte específica con la
opción que necesitas.
HAZ CLIC PARA VER INFORMACIÓN >>>

4
Ya conoces las asignaturas que tienes que preparar para la prueba que te va a
dar acceso a la titulación que siempre has querido estudiar y que te va a
permitir dedicarte a la profesión con la que siempre has soñado.

Ahora es posible que te empiecen a surgir otras preguntas en tu cabeza. Y


estas son más delicadas…

¿Será muy difícil la prueba? ¿Seré capaz de


aprobar? Llevo mucho tiempo sin estudiar.

¿Lo podré combinar con mi trabajo en la


peluquería? No se si voy a tener tiempo.

Tengo dos niños que no me dejan ni


respirar. ¿Cómo voy a ponerme a estudiar?

¿Matemáticas? ¿Inglés? ¿Estamos locos?


Quiero ser programador informático pero
no se si podré con esas asignaturas.

¿También te surgen estas dudas? ¿Crees que no puedes conseguirlo?


¿Realmente piensas que es tan difícil? Entonces, sigue leyendo >>>

5
¿PODRÉ CONSEGUIRLO?
Muchas veces somos nosotros mismos los que más barreras nos ponemos.
Pensamos que no somos capaces de muchas cosas, pero nos
sorprenderíamos a nosotros mismos si supiéramos lo que realmente podemos
conseguir.

Para lograr aquello que nos proponemos necesitamos varios ingredientes, y la


gran mayoría solo dependen de nosotros.

• Tienes que saber qué es lo que quieres realmente: tu objetivo. Una vez
sabes a dónde quieres ir, puedes empezar a recorrer el camino.
• Debes trabajar en recorrer el camino. Pero ese esfuerzo, cuando tienes
clara cuál es la meta, se lleva mucho mejor.
• El compromiso es muy importante. Durante el camino tendremos
nuestros altibajos, pero debemos mantener firme el rumbo.

“ Si realmente estas comprometid@, deja de ponerte


excusas y empieza a recorrer el camino que te lleva a
tu objetivo”

6
Durante los últimos años hemos ayudado a muchos alumnos a preparar la
prueba de acceso, y estamos muy orgullosos de que cada uno de estos
alumnos haya logrado su objetivo teniendo circunstancias muy distintas.

Después de analizar a todos los alumnos que han superado la prueba de


acceso a grado superior, hemos descubierto la siguiente fórmula infalible que
te garantizará el aprobado:

Ahora en serio, aquí tienes algunos consejos que ayudarán a conseguirlo, sean
cuales sean tus circunstancias:

Dedica media hora a pensar qué te gustaría estar haciendo dentro de 5


años.

Sobre todo confía en ti mism@. Trabaja tu autoestima y cree en ti. Eres


capaz de lo que te propongas. Que nadie te diga lo que puedes o no
puedes conseguir.

Planifica y vencerás. Divide tu camino en etapas más cortas. Cada


pequeña etapa que completes hará ver que estás más cerca del objetivo
final. Además, sentirás orgullo al ver lo que vas consiguiendo.

Mantén el foco en tu objetivo. Durante el camino aparecerán


distracciones, bifurcaciones que te alejan de tu objetivo. Debes ignorar
las distracciones y continuar con la mirada fija hacia tu meta. ¿Te
acuerdas de cómo te imaginas dentro de 5 años?

Nunca dejes de soñar. Seguro que dentro de 5 años has conseguido ser
la persona que imaginaste, pero el camino no acaba ahí. Toca marcarse
nuevos objetivos .

7
ALGUNAS HISTORIAS REALES

Beatriz Campos
A Beatriz siempre se le dio bien estudiar, pero cuando llegó a la “edad
del pavo” todo se torció y dejó los estudios. Desde entonces ha estado
alternando varios trabajos que ni de lejos le resultaban interesantes.
Llevaba tiempo dando vueltas a la idea de volver a estudiar con el
objetivo de trabajar en lo que siempre le ha gustado. Cuando veía a los
médicos y enfermeras, se imaginaba en su lugar ayudando a los
demás. Decidió que iba a estudiar un grado superior relacionado con
sanidad. Dejó el trabajo para preparar la prueba de acceso a grado
superior. Ahora es higienista bucodental y está estudiando medicina
en la universidad.

José Antonio Martínez


José Antonio trabajaba en una tienda de informática. Siempre le ha
gustado la tecnología y le encantaba leer historias de gente que había
hecho cosas grandes en el mundo de internet. Se imaginaba
desarrollando una aplicación que cambiara la vida de las personas. No
quería esperar muchos años para empezar a trabajar en lo que le
apasionaba, por lo que optó por estudiar un grado superior de
aplicaciones informáticas. Preparó la prueba de acceso y ahora está
estudiando el grado superior de desarrollo de aplicaciones web. ¿Le
veremos dentro de poco en Sillicon Valley?

Marta Ferrera
Marta quería estudiar educación infantil. Le encantaban los niños, a
pesar de que tenía dos hijos. Además trabajaba, por lo que tenía que
hacer auténticos malabarismos para estudiar. Aprovechaba cualquier
momento que tuviera libre para prepararse. Su esfuerzo mereció la
pena porque consiguió superar la prueba de acceso y acceder al grado
superior de educación infantil y después de dos años ya tiene el título
y trabaja en una guardería. ¿Le seguirán gustando los niños tanto?

¿Cuál será tu historia?


¿Qué estarás haciendo dentro de 5 años?

8
DUDAS FRECUENTES
En este momento ya has tomado la decisión de preparar la prueba de acceso a
grado superior y tienes claro qué asignaturas tienes que preparar. Es posible
que te surja alguna duda más sobre la prueba de acceso, así que vamos a
resolver las dudas más comunes que recibimos a diario.

¿Cuántas convocatorias hay en un año?


En la mayoría de Comunidades Autónomas hay una convocatoria al año de la
prueba de acceso. Aunque hay algunas en las que suele haber dos
convocatorias, una ordinaria y otra extraordinaria. Si quieres saber cuántas
convocatorias hay en tu Comunidad Autónoma puedes verlo aquí:

Más información >>>

¿Cuándo se celebra la prueba de acceso?


La prueba se suele celebrar entre mayo y junio. En las Comunidades
Autónomas donde hay convocatoria extraordinaria, ésta suele ser en
septiembre. Cada Comunidad convoca sus propias pruebas de acceso, por lo
que si quieres ver cuándo suele celebrase la prueba de acceso en la tuya
puedes verlo aquí:

Más información >>>

9
¿Cómo me inscribo a la prueba?
La mayoría de Comunidades Autónomas han habilitado la posibilidad de
inscribirse telemáticamente, así que te podrás inscribir desde casa. Una vez
que te hayas inscrito tendrás que llevar la documentación necesaria al
instituto donde vayas a hacer la prueba (DNI, documentación acreditativas de
situaciones especiales, etc.). Tienes información detallada del proceso de
inscripción en tu Comunidad Autónoma aquí:
Más información >>>

¿Qué tasas tengo que pagar para inscribirme?


Las tasas que tienes que pagar para poder inscribirte a la prueba dependen de
cada Comunidad Autónoma, pero suelen tener un precio de 20 € aprox.

¿Dónde tengo que examinarme?


No te preocupes porque seguro que vas a tener un instituto cerca de donde
vives en el que podrás hacer la prueba de acceso. En todas las provincias se
habilitan varios centros.

¿Puedo convalidar alguna asignatura?


Existen varios casos en los que puedes convalidar asignaturas:

• No tendrás que examinarte de la parte común:


o Si ya la aprobaste en otras convocatorias.

• No tendrás que examinarte de la parte específica:


o Si ya la aprobaste en otras convocatorias.
o Si tienes un certificado de profesionalidad de nivel 2 o superior.
o Si tienes experiencia profesional de al menos un año
relacionada con la titulación que quieres estudiar.

• En algunas Comunidades Autónomas, no en todas, podrás convalidar


asignaturas que hayas aprobado en bachillerato.

10
¿Tengo que aprobar todas las asignaturas?
No tienes que aprobar todas las asignaturas. Para que hagan media debes
sacar como mínimo un 4 en la parte común o en la específica. Es decir, si
sacas un 6 de media en la parte común y un 4 de media en la parte específica,
la media será de un 5, pero si sacas un 7 en la parte común y un 3 en la parte
específica, a pesar de que la media también es 5, no aprobarás.

¿Se guarda la nota de un año para otro?


No se guarda la nota de las asignaturas sueltas que hayas aprobado. Sin
embargo, si apruebas la parte común o la específica si se guardará para
próximas convocatorias.

¿La prueba de acceso a grado superior equivale a bachillerato para


oposiciones?
Sí, si tienes la ESO (o titulación equivalente) y superas la prueba de acceso a
grado superior podrás solicitar la equivalencia con el título de bachillerato a
efectos laborales (oposiciones).

Si vas a presentarte a una oposición y necesitas el título de bachillerato, la


prueba de acceso es una muy buena opción.

¿Después de estudiar el grado superior puedo acceder a la


universidad?
Sí, una vez hayas acabado el grado superior podrás acceder a la universidad.
Solo tendrás que examinarte de las asignaturas de la parte específica de
selectividad. La nota que saques hará media con la nota del grado superior.

Ahora tienes toda la información sobre la prueba de acceso. Si


sigues leyendo te daremos algunos consejos para empezar a
prepararte. No te pierdas la parte más interesante del ebook.

11
¿Y AHORA QUÉ?
Este es el momento de pasar a la acción. Deja de poner excusas y empieza ya.
¿Cuántas veces has dicho: “me pongo el mes que viene”? ¿O después del
verano? ¿O después de navidad? ¿O lo haré el año que viene?

¡Por fin te has decidido!

¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo? Pues la verdad es que es complicado dar
una receta que funcione para todo el mundo porque todos tenemos unas
circunstancias distintas (trabajo, familia, etc.). No te vamos a dar una receta
universal pero si algunas preguntas que te deberías plantear en este momento
y que seguro que te dan muchas pistas:

¿Yo sol@ o con ayuda? ¿Tengo los temarios que necesito? ¿Vale la pena
pagar? ¿Qué hago si me surge alguna duda? ¿Puedo arriesgarme a
suspender y tener que esperar un año más?

¿Curso o clases particulares? ¿Bastará solo con una ayuda puntual?


¿Cuántas clases necesitaré en total? ¿Tendré que buscar un profesor
para cada asignatura?

¿Online o presencial? ¿Mis horarios son compatibles con los de un curso


presencial? ¿Y si me pierdo clases? ¿Me importa tener que desplazarme
para ir a clase? ¿Horarios fijos o flexibles? ¿Necesito movilidad para
poder estudiar en cualquier lugar?

12
Si has llegado a la conclusión de que necesitas ayuda y quieres preparar la
prueba de acceso con un curso online, te invitamos a probar nuestro curso
gratis y sin ningún tipo de compromiso.

Si estás dudando entre prepararte con un curso online o presencial, te


animamos a probar el curso. La mejor forma de saber si algo te gusta es
probarlo.

Probar el curso en educalive.com

Tienes que probar el curso por esto:

ü Vas a estudiar en un campus pensado y desarrollado para que te


prepares de una forma cómoda, intuitiva y eficaz. Te encantará.

ü Tendrás acceso a temarios, ejercicios, resúmenes y vídeos donde los


profesores irán explicando y analizando cada una de las unidades que
componen el temario.

ü El campus es compatible con todos los dispositivos móviles. De manera


que cuando estés fuera de casa podrás seguir estudiando en tu móvil o
tablet.

ü Tendrás a tu disposición un tutor y un equipo de profesores que te


ayudarán, apoyarán y animarán a lo largo de todo el curso.

ü Podrás acceder a clases online en directo donde podrás participar y


preguntar tus dudas. ¿Te imaginas poder asistir a clase sin salir de casa?

ü Tendrás acceso a nuestra red social educativa donde puedes hablar en


directo con profesores y otros alumnos del curso. ¿Imaginas preguntar
una duda a tu profesor desde el móvil mientras viajas en el autobús?

Haz clic aquí para probar el curso

13
www.educalive.com
Parque Cientifico Empresarial de la UMH
Edificio Quorum IV
Avda. de la Universidad, S/N
Elche (Alicante); C.P. 03202
email: info@educalive.com
Tfno: 966 613 339

También podría gustarte