Está en la página 1de 2

EFECTOS DE LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN

EN EL DESARROLLO

Percibimos el mundo a través de la información que nos brindan los órganos


sensoriales. De forma particular la audición nos permite comprender una gran parte
del universo con el que interactuamos; ella es fundamental para el desarrollo del habla,
del lenguaje de la comunicación y el aprendizaje.
El artículo “Los efectos de la pérdida de audición en el desarrollo”, nos acerca a las
implicaciones de la pérdida de audición de los niños en aspectos relacionados con:
 Retraso en el desarrollo del lenguaje
 Problemas de aprendizaje
 Retraso en el desarrollo emocional
 Afectación en decisiones profesionales

Al referir lenguaje se habla de la habilidad de comprender y utilizar los sonidos del


habla, ¡que fundamental entonces será descubrir y tratar estos problemas a tiempo!
pues el lenguaje oral es complejo y aunque no es el único que permite intercambiar
información a través de códigos, con él se estructura, inventa y recrea el pensamiento.
Un retraso en el desarrollo del lenguaje afectaría lo anterior lo que posiblemente
acarreará un reducido vocabulario.

Al referir problemas de aprendizaje se habla de la lentitud en el desarrollo del


vocabulario, la dificultad en entender palabras que tienen varios significados, dificultad
en entender y escribir oraciones compuestas, escaso uso de nexos, estructuras
lingüísticas incorrectas, dificultad para oír sonidos quedos, de igual manera dificultad
en destrezas en matemática y niveles de lectura eficaces por el escaso dominio del
lenguaje, entre muchos otros aspectos importantes para un aprovechamiento al
máximo de sus capacidades. Al presentar pérdida de audición no todos los niños
podrán participar de la actividad escolar de la misma forma ni con la misma eficacia.

Al referir retraso en el desarrollo emocional se habla de relaciones interpersonales


empobrecidas , del posible estrés que puede presentarse por no oír adecuadamente, ira,
soledad, tristeza, temor, angustia, que pueden perturbar su bien-estar en el mundo,
pues la información que reciben ellos de los demás o los demás de ellos es reducida,
muchas cosas se guardarán los unos por temor a no ser entendido o a no poder darse a
entender y los otros por el temor de acercarse y no saber cómo manejar la situación y
esto puede causar sufrimiento para ambos, tanto para el que escucha como para el que
no.

Al referir Afectación en decisiones profesionales incluye oportunidades de empleo de


las personas con pérdida de audición, aptitudes y actitudes a nivel social y profesional,
que disminuyen formas de interactuar, de aprovechamiento de potencialidades sin
excluir el uso del tiempo libre que también puede verse afectado.

Es un panorama desalentador para los niños que no tiene la oportunidad de un


diagnóstico asertivo y a tiempo, que les permita minimizar estos riesgos a los que se
enfrentarían de no ser atendidos en su pérdida auditiva. Padres primero y maestros
después han de estar atentos a síntomas que permitan interpretar alguna anomalía en
la audición de los niños a fin de intervenir tempranamente evitando complicaciones
posteriores y dificultades mayores.

Referencias bibliográficas

Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (2016). Serie informativa de


audiología. Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de
http://www.asha.org/uploadedFiles/Los-efectos-de-la-perdida-de-audicion-en-el-
desarrollo.pdf

Torres, S., Urquiza, R. y Santana, R. (1999). Deficiencia auditiva: guía para


profesionales y padres. Málaga: Aljibe.

Salud, O. M. (2016). Discapacidades. Recuperado el 10 de diciembre de 2017 de


http://who.int/topics/disabilities/es/

También podría gustarte