Está en la página 1de 3

Caso practico.

1. ¿Qué departamentos de Automóviles, S.A. están directamente implicados en la


situación?

Considero que es una responsabilidad compartida entre el departamento de


aprovisionamiento y el de operaciones, ya que en ambos recae la obligación de mantener la
producción en marcha.

Situaciones como esta ponen en evidencia la existencia de un grave problema interno


debido a que no existe comunicación efectiva entre estos dos departamentos, debido a que
el departamento de operaciones no ha trasmitido al departamento de aprovisionamiento los
comunicados enviados por el encargado del proveedor y el departamento de
aprovisionamiento, no le trasmitió al de operaciones los términos del contrato firmado con
el proveedor.

¿Cuál es la responsabilidad de cada uno de ellos en mantener el flujo de materiales en


condiciones de suministro?

El departamento de aprovisionamiento tiene la obligación de suplir las necesidades de


materias primas para que el departamento de operaciones funcione de acuerdo a los
resultados esperados de la compañía.

El departamento de operaciones tiene la obligación de solicitar con antelación suficiente al


de aprovisionamiento las materias primas para su departamento funcione a cabalidad.

2. Explica brevemente el papel de la medida del rendimiento en la gestión de la


logística de la cadena de suministro.

La función de la medida del rendimiento es conocer el estado actual de cada una de las
actividades que intervienen en el proceso productivo de una compañía. En la gestión de la
logística de la cadena de suministro esta medida busca evaluar el desempeño del
departamento de aprovisionamiento, analizar la gestión que realiza en lo que corresponde a
la logística de suministro de materias primas a los demás departamentos de la compañía y
determinar el papel que este juega en la generación de cuellos de botella que hacen el
proceso productivo de la compañía no funcione a cabalidad.

3. ¿Por qué se firman contratos en exclusiva con proveedores? Argumentar pros y


contras.

Este tipo de contrato se establecen cuando una empresa requiere tener suministro de un
servicio o materia prima de uso exclusivo, se firman dichos contratos con la finalidad de
tener un único proveedor, que atienda las necesidades exclusivas, en unos plazos
establecidos y que únicamente preste el servicio u ofrezca la materia prima a la compañía
contratante.

Los pros de este tipo de contratos son:


 Genera un mayor nivel de compromiso entre las partes.
 Facilita la obtención de un mayor beneficio para ambas partes.
 Permite establecer relaciones comerciales seguras y de mutua confianza.
 Exclusividad.

Los contras de este tipo de contratos son:


 Puede generar perdida de beneficios económicos para la empresa contratada.
 La producción de la empresa contratante se puede ver perjudicada por el
incumplimiento del contrato de la empresa contratada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 EAE Business school. (2019). Características del contrato de exclusividad.
Recuperado de:
https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/caracteristicas-del-contrato-de-exclusividad
 EAE Business school. (2017). La medición del desempeño en la cadena de
suministro. Recuperado de:
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/la-medicion-del-desempeno-en-la-cadena-de-
suministro/
 Centro virtual (2020). Elementos del Sistema Logístico. Recuperado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad1_pdf1.pdf
 Centro virtual (2020). Costes Logísticos y Servicios al Cliente. Indicadores.
Recuperado de:
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/logistica/unidad1_pdf2.pdf

También podría gustarte