Está en la página 1de 70

Durabilidad de las Obras Civiles en México.

Nuevos Retos para el Concreto

Ing. Juan Carlos Cárcamo O


Concretos Moctezuma
Introducción:
Patología: Estudio del comportamiento de las estructuras
cuando presentan evidencias de fallas o comportamiento
defectuoso (enfermedad), investigando sus causas
(diagnóstico) y planteando medidas correctivas (terapéutica)
para recuperar las condiciones de seguridad y de
funcionalidad en la estructura.

En las estructuras las fallas o defectos se ponen de


manifiesto, con la aparición de una serie de señales o de
cambios de aspecto, que se engloban dentro de la
sintomatología estructural.  
Las causas que pueden provocar lesiones en una
estructura en general pueden ser muchas y muy
variadas y pueden estar relacionadas con el propio
proyecto, con los materiales, con la ejecución y con el
uso o explotación de la estructura.

Causas más comunes:

!  Deficiencias en proyecto
!  Deficiencias en ejecución
!  Materiales
!  Fallos en servicio
!  Agresiones de diferente índole (Física, Química,
Mecánica)
!  Otras
Antecedentes

Época Prehispánica
Antecedentes

En México en la época prehispánica, se construyeron


obras que han pasado a la posteridad, las cuales han
sido visitadas por muchas personas, al ser de gran
atractivo para el turismo mundial, por su legado
histórico, cultural, científico y religioso.

Pirámide Templo de Kukulcan y Observatorio Astronómico en Chichen Itza 800 – 11


En la arquitectura mesoamericana, en México se
utilizó el cemento teotihuacano formado por una
mezcla de piedra volcánica molida y lodo para recubrir
los edificios. Encima se daba una capa de enlucido de
cal que recibía la ornamentación pictórica.

Pirámides del Sol y la Luna en Teotihuacan / Cancha Juego de Pelota. Año 1 – 150 D
Tanto la cimentación como los basamentos estudiados
en Teotihuacan fueron construidos con el llamado
tepetate, una roca típica del subsuelo de la región.

El tezontle era un material de roca volcánica (muy


abundante en el entorno de Teotihuacan), porosa y
muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de
color negro o rojizo.  
El tepetate es un material granuloso que deriva de una arcilla
que se encuentra en los mantos gruesos y macizos a cielo
abierto. El tepetate ligero y tiene un color amarillento.

Debido a que el tepetate es poroso lo hace un material excelente


para absorber el agua, también sirve como aislante por lo que en
muchas ciudades con climas extremos se utiliza para fabricar
ladrillos.

La extracción del tepetate es simple puede hacerse con pico y


pala ya que es un material muy ligero; es por esto que el
tepetate es ideal para utilizarse como relleno de entre pisos.
Debido a su poco peso el tepetate sustituye muchas veces al
tezontle.

 
Tezontle
El tezontle es una roca roja de
origen volcánico (ígnea) que se
ubica en las laderas de
los cerros, volcanes y depresiones

El tezontle tiene componentes a


partir del bióxido de hierro, de ahí
de su color rojizo. Es una piedra
que no pesa, su textura es
vesicular, burbujeada y porosa, de
ahí de su esponjosidad.

Entre sus propiedades se


encuentra la de guardar el calor,
pero no es permeable ni aislante
Tezontle

La piedra se utilizaba en todas las construcciones y


también se ha encontrado este material para fabricar
los desagües de la ciudad de Teotihuacan, de sección
rectangular, cubiertos por lajas. Se empleó la piedra
para hacer los escalones de las escaleras y las
cornisas.

Uno de los materiales más utilizados fue el adobe, de


pobre resistencia al tiempo y por lo tanto difícil de
encontrar intacto al cabo de los siglos, pero que existe
en los núcleos de algunos edificios.
Actividad Volcánica en México
Adobe

Este material resulta de la


mezcla de un veinte por
ciento de arcilla y el restante
de arena y paja, el proceso
de elaboración del mismo, es
mediante el empleo de la
mezcla en un molde, este es
dejado en un proceso de
secado de aproximadamente
un mes.  
 
Época Hispánica

Las   llamadas   murallas   de   Campeche   son  


las   edificaciones   que   históricamente  
sirvieron   como   muro   defensivo   de   la  
ciudad   capital   del   actual   estado   de  
Campeche,   México.   Las   sucesivas  
a u to r i d a d e s   d e   e ste   p u e r to   d e l  
Golfo  de  México  construyeron  un  sistema  
defensivo   para   proteger   a   la   población   y  
hacer   frente   a   los   ataques   de   los   piratas  
que   fueron   frecuentes   en   los   primeros  
siglos  de  la  dominación  española,  a  parBr  
de  la  conquista  de  Yucatán  en  el  siglo  XVI  
y   hasta   finales   del   siglo   XVIII,   en   que  
propiamente  cesaron  tales  incursiones.

Ciudad  de  Campeche.  Camp  


Época Hispánica
La construcción de la fortaleza de
San Juan de Ulúa, fue planeada
por los españoles al mando de
Hernán Cortés el 22 de abril de
1519 en el contexto del
descubrimiento de América y de
los ataques piratas y corsarios de
la época contra España.

El complejo e isla se hallan frente


a las costas del golfo de México en
la ciudad y puerto de Veracruz.

Fuerte  San  Juan  de  Ulúa.  Ver  


Época Hispánica
Tardó alrededor de 172 años. Para
ello fue necesaria la creación de
una argamasa hecha con concha
de ostión, huevos de tortuga,
arena y agua de mar, para
levantar muros resistentes contra
los fortísimos nortes (Vientos de
más de 100 km/hora) frecuentes
en el lugar.

Rápidamente se convirtió en el
punto de entrada y salida al
puerto, y baluarte del mismo.

Fuerte  San  Juan  de  Ulúa.  Ver  


Época Moderna
Época Moderna
Durante fines del siglo XIX y principios del XX las construcciones
urbanas destinadas a usos diversos fueron realizadas,
fundamentalmente, en mampostería de ladrillos cerámicos comunes.

Existe una etapa de transición hacia el uso intensivo del hormigón


armado, en la cual las construcciones se definen como híbridas, ya que
emplean mampostería con perfiles metálica como elemento estructural
(vigas, columnas, etc.), para conformar los refuerzos de losas.
Época Moderna
Los materiales de la construcción se degradan a través del tiempo en
contacto con el medio ambiente que los rodea, siendo necesario,
entonces, disponer de conocimientos que orienten las estrategias
técnicas y económicas para la preservación de los materiales y de las
estructuras de las cuales forman parte, en particular, de aquellas
construcciones que presentan un interés relevante.

El deterioro de una construcción o de los materiales que la componen,


es muchas veces, un proceso natural e inevitable, ya que los materiales
resultantes de procesos tecnológicos, como por ejemplo el acero,
evolucionan hacia formas más estables.
Época Moderna
Infraestructura en Energía y
Petroquímica
Industria Petroquímica
PEMEX - Refinerias
Reforma Energética
La reforma energética constituye un elemento fundamental de
la política económica. A iniciativa de la administración pública
federal en funciones desde 2012, el Congreso aprobó once
reformas estructurales que modificaron drásticamente el
contenido, alcance y funciones del Estado mexicano.

De acuerdo a la versión oficial, las reformas responden a tres


propósitos:

1)  Elevar la productividad para detonar el crecimiento y


desarrollo nacionales
2)  Fortalecer y ampliar los derechos de los ciudadanos
3) Fortalecer el régimen político democrático
El propósito declarado de la reforma, es transformar el
funcionamiento del sistema energético nacional, a fin de
superar signos de inviabilidad, evidenciados por dicho
sistema en los últimos años y de superar la insuficiencia
que muestran los resultados en cuanto su contribución al
crecimiento, las finanzas públicas y la estabilidad de la
economía.

La perspectiva que se ofrece es modificar la organización


institucional, a fin de crear mercados de energía
abiertos, competitivos, globales y modernos, que
permitirían aprovechar el patrimonio de la Nación en
materia de hidrocarburos
Reforma Energética
Empresas Extranjeras
SemGroup Pattern Energy Group
Actividad: Recolección, procesamiento, Actividad: Compañía de energía
almacenamiento, distribución y sustentable, cuentan con 11 proyectos
comercialización de petróleo y gas de generación eólica en los EU, Canadá
natural   y Chile.
 
Teekay Offshore Partners Capstone Turbine
Actividad: Proveedor de transporte Actividad: Productor de micro turbinas
marítimo de petróleo y de baja emisión para sistemas de
almacenamiento en alta mar cogeneración de calefacción y
refrigeración
 
 
 
Key Energy Services
Actividad: Producción de
energéticos
 
 
 
 
 
 
 
Infraestructura en vías de comunicación

(Vialidades y Puentes)
!  Av. Paseo de la Reforma
!  Periférico 1° y 2° Piso
Contaminación Atmosférica

IMECA :Índice Metropolitano de la Calidad del Aire.

El IMECA realiza la medición de contaminantes como: ozono (O3), partículas


menores a diez micrómetros (PM10), dióxido de azufre (SO2), dióxido de
nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO).
 
 
 
 
 
¿Qué contiene la contaminación?

Ozono (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO),


dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión y el plomo (Pb).

Los contaminantes tóxicos del aire son compuestos en forma


de gas o partículas que se encuentran en el aire en
concentraciones bajas pero con características de toxicidad o
persistencia que pueden representar un peligro para la vida
humana, animal o vegetal.
 
 
 
 
   
NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2014:

!  Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los
vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de
comunicación de jurisdicción federal.

 
Por defectos en Diseño y
Construcción  
“La Línea 12 del Metro se descarriló”.

La mayor obra pública del gobierno de


Marcelo Ebrard en el DF, realizada en
más de cuatro años con un costo de 26
mil millones de pesos, se convirtió en
tema de discusión, cuando el actual
Gobierno del Distrito Federal informó de
las “deficiencias” constructivas en la
línea y los errores en el desarrollo del
proyecto. Las irregularidades provocaron
la suspensión en la operación de la mitad
de la línea, y la afectación de más de 450
mil usuarios por día.
Por defectos en Construcción  

“La Línea 12 del Metro se descarriló esta


semana”

El martes pasado, el director general del


Sistema de Transporte Colectivo Metro
(STC), Joel Ortega, anunció la suspensión
del servicio en el tramo elevado de la
Línea 12, hasta que no se realicen los
estudios, correcciones y mantenimiento
necesarios para resguardar la seguridad
de los usuarios.

Será la Contraloría del Distrito Federal


quien determine si existe algún tipo de
compromiso de responsables públicos o
empresas participantes, en las
deficiencias detectadas.  
 
Infraestructura Marítima
(Puertos)
Estructuras Marítimas:

API Manzanillo
Inicio de operaciones 04
de febrero 1994

API Veracruz
Inicio de operaciones
01 de junio de 1991
API Lázaro Cardenas
Inicio de operaciones
1976

API Altamira
Inicio de operaciones 01
de junio 1985
Norma Mexicana NMX-C-155-ONNCCE-2004
Industria de la construcción-Concreto-Concreto hidráulico industrializado-
Especificaciones

5.3.4. Durabilidad…
...
Cuando en el proyecto se especifiquen requisitos de durabilidad, a efecto de
garantizar la producción de concretos con un mínimo de ésta y considerando
que la resistencia mínima a producir debe ser de 19,6 MPa (200 kgf/cm2), el
contenido mínimo de cemento por metro cúbico nunca debe ser menor a 270
kg/m3 para concreto reforzado y 300 kg/m3 para concreto presforzado o
postensado, de acuerdo con la tabla A.2.a Requisitos de Durabilidad según la
clase de exposición de la NMX-C-403-ONNCCE.
 
Edificaciones y Viviendas
Desastres Naturales
Sismo Septiembre 19, año 1985, Intensidad 8.2 Ric
Costas Epicentros
Obras de reconstrucción del edificio de Rehabilitación edificio Secretaría de
la Secretaria de Comunicaciones y Comercio y Fomento Industrial
Trasportes (SECOFI) en la Avenida Cuauhtémoc
Construcciones
Sismo Resistentes

 
Construcciones    
Sismo  resistentes  
 
Gaceta Oficial de la Ciudad de México
Edic. 16 de junio de 2016.
Por Miguel Ángel Mancera Espinosa. Jefe de Gobierno Ciudad de México
Articulo 1.-… Los proyectos ejecutivos de obra, las obras de construcción, modificación,
ampliación, reparación, instalación y demolición, así como el uso de las edificaciones y los
usos, destinos y reservas de los predios del territorio de la Ciudad de México, deben sujetarse
a las disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y su Reglamento; este
Reglamento; las Normas Técnicas Complementarias y demás disposiciones jurídicas y
administrativas aplicables, incluyendo las de impacto ambiental, sustentabilidad, movilidad y
protección civil.

Articulo 53.- …

Diseño por sismo


•  Factor de comportamiento sísmico Q y condiciones de regularidad estructural: Se deberá
incluir una explicación de los valores adoptados y la verificación de que se cumplen todos
los requisitos especificados en la norma correspondiente.
•  Modelo estructural. Se deberá incluir una descripción de la metodología del modelo
empleado, así como la forma para modelar los sistemas de piso, muros, etc.
•  Se deberá definir el sistema empleado para el análisis.
•  Se deberá definir detalladamente el modelo de la cimentación empleado.

Acciones por sismo Se deberá describir el procedimiento para obtener los elementos
mecánicos por sismo (estático, dinámico modal espectral, etc.).
Nivel Freático
Ciudad de México
Desastres Naturales
México
Huracan Kenna
Guadalajara, Puerto Vallarta 2002
Huracán Gilberto Huracán Wilma
Monterrey 2009 Cancún 2005

Huracán Pauline
Puerto Vallarta
1997
Nuevos Retos en México
Proyecto NAICM
NAICM
DIVISIÓN  CONCRETOS  
La decisión de construir un nuevo
aeropuerto para la cd de México, es
una decisión postergada desde 1985,
aunque desde 1979 ya había llegado a
la saturación. La adaptación y
crecimiento del actual aeropuerto, han
llegado hoy en día a nuevo punto de
saturación.
PROYECTO ARQUITECTONICO:
NORMAN FOSTER Y FERNANDO ROMERO
DESPACHO: FOSTER & PARTNERS
D E S PA C H O : F R - E E F E R N A N D O R O M E R O
ENTERPRISSE

El proyecto de la construcción
del NAICM, es una solución
que se vislumbra a largo
plazo y contempla una vida
útil de 50 años, pretendiendo
transportar de 37 a 120
millones de pasajeros del
2017 al 2065.
COMITÉ  OBRA  
AEROPUERTO  JULIO  
Gracias Barranquilla !!!

También podría gustarte