Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Para el estudio del cuerpo humano siempre se deberá considerar al


individuo de pie con los miembros superiores e inferiores hacia delante con
las palmas mirando al frente. La cabeza, los ojos y los dedos de los pies se
dirigen en sentido anterior (hacia delante). Los miembros superiores
cuelgan con las palmas mirando en dirección anterior (al frente). Los
miembros inferiores y los pies se dirigen hacia delante.
COMPETENCIA
Relaciona el estudio del cuerpo humano con la posición anatómica para
identificar la división y ubicación correcta de las partes y estructuras del
cuerpo de acuerdo con su terminología, en un marco de respeto por el
cuerpo humano.

CONTENIDO
2. Términos anatómicos
El lenguaje anatómico es muy preciso, sin embargo, cuenta con muchos
nombres considerados vulgares por los científicos y que suelen crear
confusiones. Por ello es importante trabajar el vocabulario correspondiente.
¿Estás listo?…

2.1 Posiciones corporales


Cuando mencionamos las posiciones corporales tenemos que el cuerpo
humano debe estar erguido, sin embargo, cuando se encuentra acostado
podemos mencionar dos tipos de posiciones:

 Decúbito supino o dorsal de encontrarse boca arriba.


 Decúbito prono o ventral si está boca abajo.
2.2 regiones corporales

Para ello no requerimos una posición en específico pues nos referimos a


aquellas partes del cuerpo humano que vemos de forma exterior y son:

 Cabeza: cráneo y cara.


 Cuello.
 Tronco: tórax, abdomen y pelvis.
 Miembros superiores: hombro, axila, brazo, antebrazo, muñeca y
mano.
 Miembros inferiores: glúteos, pierna y pie.
2.3 Términos direccionales

Son términos que se utilizan para la ubicación de las estructuras y órganos


y están basados en la posición anatómica. Normalmente se habla de una
línea media o mediana en donde intersectan los planos frontal y
mediosagital.  
Tabla 1. Ubicación de las estructuras y órganos.

2.4 Planos y cortes anatómicos

En base a la posición anatómica se trazan tres planos


imaginarios. Generalmente se habla de secciones, cortes o planos, pero
sólo cuando dividen al cuerpo completo, no deben ser aplicados a
órganos.
  Plano Coronal o Frontal: Es el plano que se traza a través de la
línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al cuerpo en
dos partes NO IGUALES, anterior y posterior. Se llama coronal
debido a que pasa por la sutura coronal (Articulación del hueso frontal
con los dos parietales).
  Plano Medio o Sagital: Línea media perpendicular al plano coronal
que divide al cuerpo humano u órgano en dos partes simétricas
derecha e izquierda.
  Plano Transversal: Divide al cuerpo en una mitad superior e inferior.
Los planos paralelos se denominan: Paracoronal, Paramediano
(sagital) y Parahorizontal respectivamente.

Imagen 1. Planos anatómicos.


Cortes anatómicos
Las líneas de las cuales se ha hablado generan la posibilidad de realizar
cortes a través de ellas con el fin de poder observar estructuras internas del
cuerpo humano.

  Corte coronal: Es el corte que se realiza a través de la línea


longitudinal, pasa por las orejas. Divide al cuerpo en dos partes NO
IGUALES, anteriores y posteriores. Recibe su nombre porque pasa
por la sutura coronal (Articulación del hueso frontal con los dos
parietales).
  Cortes longitudinales: Se realizan a través de las líneas parietales
paralelas a la línea longitudinal media o coronal. Son líneas también
longitudinales pero anteriores o posteriores a la línea coronal.
  Cortes mediales: Este corte puede ser realizado en la posición
anatómica. Línea media perpendicular al plano longitudinal que divide
al cuerpo humano en dos partes iguales. A través de esta línea
realizamos un corte, separa en partes iguales todas las estructuras
pares del cuerpo humano, tales como: Ojos, orejas, miembros
superiores, miembros inferiores; así como internas tales como:
Ovarios, riñones, etc.
  Cortes sagitales: Son realizados en líneas trazadas paralelamente a
la línea medial. Son cortes realizados laterales a la línea media que
por supuesto ya no dividen al cuerpo en dos mitades iguales.
  Corte transversal medio: Es aquel corte que se realiza horizontal y
perpendicular al corte medial. Pasa a través del ombligo. Divide al
cuerpo humano en dos mitades superior e inferior.

También podría gustarte