Está en la página 1de 5

PLAN DE

AUTOCUIDADO

IDENTIFICACIÓN
Nombre: María Disnarda Gutiérrez.
Identificación: 34529259
Fecha de nacimiento: 26 de enero de 1960
Edad: 59 años
Género: femenino

DIAGNOSTICO COMUNICACIÓN:

R068 otras anormalidades de la respiración y las no


especificadas

Asesora:
Flga. Luisa Fernanda Ordoñez Daza
Practicante:
María Angélica Arboleda Losada
Código: 104114021117

RECOMENDACIONES GENERALES
 Los ejercicios tienen como objetivo disminuir la tensión
muscular en la laringe para favorecer las cualidades de la
voz.
 Elija entre 4 y 5 ejercicios, uno por cada color y realícelos
1 vez al día, teniendo en cuenta las normas para
realizarlo de una manera correcta.
 Si es constante con la realización de los ejercicios podrá
co-ayudar a la rehabilitación de sus funciones vocales.

RELAJACIÓN

 Realice estiramiento del cuello intentando acercar una oreja


al hombro, regrese al centro y diríjase con el mismo
movimiento hacia el otro hombro.
 Realizar la relajación de Jacobson, siguiendo paso a paso las
intrusiones.
 Lleve los hombros intentando tocar el cuello, sostenga el
movimiento durante 5 segundos y relaje lentamente.
 Baje la cabeza hacia el pecho, mantenga por 5 segundos y
suavemente llévela hacia atrás, después llévela al centro y
descanse por 3 segundos.
 Eleve el hombro derecho y/o izquierdo y bájelo dejándolo
caer rápidamente.
 Rotar los hombros hacia delante sin tensionar el cuello o la
mandíbula.

RESPIRACIÓN
 Coloque una pesa de 1 libra o una libra de arroz en su
abdomen, tome aire por 4 segundos, reténgalo durante 6-8
segundos y espire suavemente por la nariz.
 Tome aire lentamente durante 4 segundos, contrólelo por 5
segundos y espire por la nariz progresivamente durante 10
segundos (repítalo 10 veces, haga pausa y repítalo 10
veces más).
 Tome aire, haga una pausa e inmediatamente vuelva a
inspirar, haga pausa por 4 segundos y espire rápidamente
el aire por la nariz.
 Tome aire rápidamente por la nariz, reténgalo durante 3
segundos y durante la espiración realice el sondo de la /s/,
la siguiente semana cambie la /s/ por la /f/.

VOZ

 Practicar el movimiento de masticación exagerando los


movimientos de los labios la lengua y la mandíbula repítalo
dos veces cada una con día repeticiones.

 Después que domina el ejercicio anterior agregué la


/mmmmmmm/ repítalo dos veces con 10 repeticiones.

 Después agregue a la consonante m vocales, recuerde que


debe empezar con la vocal e u a Y por último la vocal i.

 Pronuncia palabras frases largas o cortas exagerando la


articulación de las consonantes y vocales repítalo dos veces
con 10 repeticiones.

 Recuerde hablar en la mayoría del tiempo en voz


confidencial esto le permitirá reducir la tensión laríngea y
mejorar las cualidades acústicas de la voz evite el susurro
ya que este ejercicio Le genera mucha más tensión y el aire
tiene una salida mucho más rápida.
 Un ejercicio para la anterior puede ser contar en voz
confidencial la serie del 1 al 50.
 Después puede aumentar la dificultad leyendo frases textos
cortos como rimas adivinanzas, pero siempre en voz
confidencial.

 Flexionando la cabeza emita la vocal a de forma sostenida,


puede variar este ejercicio emitiendo la vocal e o u.

VOZ
EJERCICIOS FONATORIOS

Realizar cada ejercicio durante 3 minutos

Fonación en tubo:

1. 1 sonido cómodo sostenido.


2. Con cambio de intensidad.
3. Con cambios tonales.

CUIDADO VOCAL
 Evite gritar y/o hablar esforzando la voz.
 Recuerde no aclarar la garganta, en vez de esto tome un
poco de agua y realice una deglución exagerada.
 Acérquese un poco a las personas para hablar esto reducirá
el nivel de intensidad de la voz y de esfuerzo laríngeo.
 Recuerde beber 2 Litros de agua al día, de los cuales dos
vasos de agua serán destinados antes de empezar la
realización de los ejercicios.
 Si requiere proyectar su voz para un auditorio un grupo de
personas utilicé amplificación no exponga su voz a un
desgaste funcional.
 La postura juega un papel fundamental en la proyección de
la voz recuerde siempre las pautas de la terapia sobre la
postura cuando se está de pie y cuando se está sentado.
 Evite levantar cosas pesadas ya que esto puede generar un
aumento en el tono muscular intra y extra laríngeo.

También podría gustarte