Está en la página 1de 2

-  Cuál  es  el  valor  pedagógico  y  político  del  uso  de  las  nuevas  tecnologías  las 

escuelas radiofónicas de Sutatenza? 


 
El  valor  pedagógico  de  este  método  de  enseñanza  y  a  su  vez  aprendizaje,  se 
evidenció  en  la  labor  que  cumplia  el  radio  como  metodo  de  enseñanza  para  las 
comunidades  menos  favorecidas,  en  donde  se  podía  acceder  al  conocimiento  por 
medio  de  cartillas  guías  que  ayudan  a  complementar  lo  que  se  transmitía  por  el 
radio.  En  donde  a  campesinos  de  bajos  recursos  o  con  poco  acceso  a la educación 
se  les  enseñó  a  leer  y  escribir,  muchos  de  ellos  no  sabían  firmar  y  gracias  a  este 
proyecto  de  aprendizaje  lograron  tener  conocimientos  básicos  sobre  temas  de  su 
cotidianidad.  Este  proyecto  que  lastimosamente  por  problemas  políticos, 
económicos  y  administrativos  ;  de  igual  forma  con  el  auge  de  otros  medios  de 
comunicación,  terminó  en  1994; pero dejó un gran mensaje de la importancia de una 
educación  para  la  población  campesina.  A  nivel  político  sirvió  para  que  los 
diferentes  ministerios  de  educación  partieran  de  este  proyecto  para  crear  el 
programa  de  escuelas  digitales  campesinas,  este  que  responde  a  los  nuevos 
avances  tecnológicos  pero  cuyo  propósito  en  primer  medida  es  seguir  los pasos de 
este proyecto que queda en la memoria de muchos que fueron beneficiarios.  
 
-  Valora  el  uso  de  tecnologías  libres,  gratuitas  y  abiertas  por parte de one laptop per 
child? 
 
Sin  duda  un  proyecto  humanista  que  busca  que  los  niños  de  bajos  recursos  que  se 
encuentran  en  varios  lugares  del  mundo;  puedan  acceder  a  la  era  tecnológica.  en 
donde  se  le  proporciona  a  cada  niño  un  computador  portátil  de  tamaño  pequeño  y 
cuyo  costo  es  menor  al  de  un  computador  portátil  de  empresas  tecnológicas  de 
mercado.  Esto  como  herramienta  educativa  permite que los niños intervengan en su 
propio  proceso  de  aprendizaje,  de  igual  forma  compartir  con  sus  compañeros  y 
juntos  crear  nuevos  conocimientos.  Adicionalmente  el  hecho  de  que  estos 
computadores  manejan  sistemas libres y gratuitos;  ayuda no tener las barreras que 
algunas veces surgen con los sistemas del “mercado”.  
 
- Por qué no se han podido implementar en Colombia? 
 
En  Colombia,  estas  tecnologías  no  se  han  logrado  implementar  al  100%  porque  los 
gobiernos  en  turno  no  piensan  en las salidas tecnológicas de bajo costo, pues por el 
contrario  cada  vez  más  hacen  alianzas  con  grandes  compañías y muchas veces los 
recursos  destinados  a  estos  nuevos  proyectos;  terminan  en  sobre  costos 
innecesarios.  
 
- Cuál es el deber ético de licenciados/as en humanidades frente a esta situación? 
 
El  deber  de  un  licenciado  en  humanidades,  es  mantenerse  actualizado  para  poder 
saber de estos nuevos proyectos que apuntan a tecnologías libres y gratuitas; de esa 
forma  poder  tener  manejo  del  tema  y  generar  posibles  recomendaciones  a  sus 
estudiantes.  El  docente  debe  apuntar  a  nuevas  formas  de  enseñanza-  aprendizaje 
para  no  caer  en  la  monotonía  de  otros  modelos  tradicionales;  ya  que  debes  tener 
presente  que  esta  es  una  sociedad  cambiante  y  que cada vez más se ve inmersa en 
los nuevos lanzamientos tecnológicos.  
 
-  Qué uso pedagógico y político deberíamos hacer de las tecnologías libres, gratuitas 
y abiertas para la enseñanza de las humanidades? 
 
En  primer  lugar  tener  claro  que  es  libre  y  gratuito  y  con  el  paso  del  tiempo  lo 
podemos  implementar;  claro  no  es  algo  sencillo  ya  que  los estudiantes que llegan a 
esta  era  como  nativos  tecnológicos,  lo  hacen  basados  en los programas y sistemas 
de  las  grandes  multinacionales;  ya  que  desde  el  colegio  se  les  enseña  en  qué 
sistema  se  debe  basar  y  cómo  manejarlos.  En  ese  sentido  la  labor  del  docente  es 
hacerle  frente  a esos aprendizajes que ya se tienen y lograr que los estudiantes vean 
estas  tecnologías  como  una  alternativa  eficiente  cuando  se  logra  manejar  y  que  no 
genera gastos excesivos.  
 
-  Las  tecnologías  libres,  gratuitas  y  abiertas  pueden  mejorar  la  didáctica  de  las 
habilidades comunicativas? Cómo? 
 
Teniendo  en  cuenta  que  muchas veces se generan críticas a cómo las personas han 
perdido  el  sentido  del  acto  comunicativo  por  culpa  de  las  nuevas  tecnologías;  no 
considero  que  sea  esto  cierto;  ya  que  por  el  contrario  las  tecnologías  ayudan  y 
facilitan  a  las  personas  en  sus  habilidades  comunicativas,  muchas  veces  genera en 
las  personas  una  facilidad  para  comunicar  sus  ideas  y  lograr  que otros hablan de lo 
que  pensamos,  les  permite  construir  ideas  y  significados  en  conjunto,  les  ayuda  en 
investigaciones  o  escritos.  Sin  duda  estas  nuevas  tecnologías  ayudan  a  las 
personas  desde  el  primer  momento  en  que  conocen  de  ellas,  pues  se  llega  a  cosas 
nuevas y un mundo enorme por descubrir. 

Tatiana Luis 

También podría gustarte