Está en la página 1de 51

2.

- APROXIMACIONES TEÓRICA-METODOLÓGICAS Y SUS APORTES PARA


LA EXPLICACIÓN DE LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL FENÓMENO EDUCATIVO

2.1. Tópicos de la educación

OBJETIVOS DE LOS TÓPICOS ACTUALES:


a) Conocer las perspectivas teóricas y empíricas que definen los procesos de innovación educativa,
de la educación formal, dentro de la perspectiva regional y global que inciden directa e
indirectamente en el rumbo de la educación nacional.
b) Conocer los ejes teóricos que definen el campo educativo entorno a las nuevas tecnologías y las
demandas de integración socioeducativas del siglo XXI.
c) Reflexionar sobre los retos pedagógicos, tecnológicos y socioculturales que el sistema de
educación nacional enfrenta en el actual contexto educativo.
LA INNOVACIÓN EDUCATIVA HOY
-El debate de la educación en el siglo XXI, nuevas concepciones teórico-metodológicas
-La educación virtual y sus implicaciones
RETOS EDUCATIVOS
-La vocación docente en la era digital
-Los desafíos de la educación superior a distancia
CUESTIONES SOCIOCULTURALES
-La sociedad red y el sujeto cognoscente
-¿Hacia dónde ir?

Algunos tópicos pueden ser:


1.   La educación no se limita a la escolarización
Existe un reduccionismo, particularmente en los enfoques gubernamentales, que identifica
educación con la escuela.  Las consecuencias se hacen sentir en muchos aspectos, pero
particularmente en  la ingerencia que se da al sindicato en todas las decisiones educativas y el
desprecio a lo que los padres de familia opinamos sobre ella.  Asimismo, muchos rezagos
educativos -que no son propiamente escolares- no se atienden o se piensa que si se dan unas
clasesitas o se tocan los temas en los "libros de texto", ya se resuelven: educación en valores y
virtudes ciudadanas; participación social, compromiso político, productividad, población y
demografía, consumo, etc.   Estos no son "temas" educativos, son compromisos ciudadanos con la
educación.
2.   La educación es un proceso permanente      
En el mismo sentido, la educación es un proceso que compromete a cada individuo y grupo social
con su propia transformación y mejoramiento.  No se trata sólo de verificar conocimientos, medir
datos, saber quién los retiene mejor.  Se trata de procesos que transforman la vida, las relaciones
con uno mismo y con el resto de la sociedad, asi como con el mundo que nos rodea.  No es un mero
proceso individualista.  Todos los espacios de tiempo y lugar son ocasión de transformación y por lo
mismo de educación.  El gobierno como el resto de la sociedad tiene que aprender.  Los
modelamientos que se ofrecen a la sociedad desde el gobierno y desde las "cúpulas" sociales
manifiestan los valores o contravalores por los que se vive.  La simulación, el engaño, la mentira
afectan terriblemente las posibilidades de la educación permanente enfocada a transfomaciones
reales.
3.   Educación y valores    
La persistencia en centrar la vida de la nación en la economía y en considerar a los seres humanos
meramente como recursos para esa economía, hace ver la dimensión que el gobierno está dando a
la educación (y a la capacitación).  No se plantea un desarrollo con dimensión humana.  El
desempleo se ve en este sentido como un proceso pasajero en función de una economía que
beneficia ciertamente NO al ser humano.
¿Qué sentido tiene entonces hablar de educación en valores?
El valor último para gobierno y sociedad es la persona humana.  Si ésta no se manifiesta en todos
los actos de gobierno, en todas las decisiones que afectan a la sociedad, no podemos hablar con
verdad de otros valores en la educación, por más que insistamos que se den en los libros de
texto.   Los valores se viven.  Los Padres de Familia exigimos que esos valores sean manifiestos en
los procesos que dan vida a la nación, pues se trata de una visión de educación permanente, no de
una visión que reduce los hechos educativos a la escuela y a 200 días de clases al año.  Es
educación permanente.
Los valores están no en crisis sino en deterioro porque no están presentes, porque no se hacen
manifiestos en nuestra vida política, ciudadana, productiva.
4.   El gobierno no es el ESTADO
El artículo tercero hace obligación del Estado Mexicano el asegurar que todos los mexicanos
tengamos acceso a la educación:
No se debe identificar al estado con el gobierno ni viceversa.  El gobierno (particularmente desde la
SEP) actúa como si fuera el Estado, sin tomar en cuenta que éste está configurado primariamente
por la sociedad, por el PUEBLO.   No son los funcionarios quienes únicamente tienen el deber y el
derecho de definir los contenidos educativos.  Se nos deja fuera a los padres de familia y sólo se
acepta opinión hasta de los estados de la federación... 
En este mismo sentido, se da una confusión entre la educación y los servicios educativos y se habla
de educación pública y educación privada, como si fueran procesos para dos tipos de mexicanos:  la
educación es única para todos los mexicanos; los servicios se ofrecen con financiamiento privado o
gubernamental.  Si no se aclaran estos conceptos, se propicia la división entre los mexicanos, los
dinstingos en contra de los cuales debe luchar la educación...
5.   Financiamiento educativo
Se diría que a los padres de familia, tanto para los servicios públicos como para los privados en
educación, sólo se les quiere para financiar la educación.  El gobierno no reconoce hacendariamente
la aportación que los padres de familia hacen para sostener los servicios educativos ofrecidos por
los particulares: se trata de una contribución a la educación nacional.  Pero la confusión conceptual
de que hay educación privada y educación pública para México, crea los distingos.
Los padres de familia son utilizados sólo para que cuiden los aspectos materiales de las escuelas
financiadas por el gobierno, sin que intervengan en asuntos educativos.
En México, tanto las escuelas como la educación en general que propugnemos, serán factor de
unión o de ruptura: si con ella aprendemos efectivamente a convivir humanamente, con absoluto
respeto a la dignidad de la persona humana, a la integridad de la familia; con la convicción del
interés general, el sentido de fraternidad e igualdad y la solidaridad internacional, y todo ello como
manifestación real de amor a la patria y en búsqueda del bienestar económico, social y cultural del
pueblo, como nos lo pide el artículo tercero de la constitución.
La educación gratuita, obligatoria y laica a que se hace referencia con frecuencia como si fuera lo
esencial de nuestra educación mexicana, poniendo otro adjetivo que divide a los mexicanos
"educación pública", son características de los servicios educativos escolares. Las características
que orientarán la educación son más importantes que estos adjetivos. Además, referirlos a la
educación pública contraponiéndolos a la educación privada, es un error.  No hay educación pública
y privada; hay servicios que se ofrecen con financiamiento público y otros con financiamiento
privado.  
*Se han logrado avances importantes en la última década en cuanto al fortalecimiento y ampliación
de la red educativa, también es necesario señalar que hacen falta trascendentales reformas para
mejorar la educación en México.
Se explican 4 tópicos torales, los principales retos que debe enfrentar el sistema educativo, así como
las propuestas para optimizar la educación.
I.- Aumentar la cobertura educativa
El sistema educativo de México es uno de los más grandes y complejos de la OCDE
(La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, diseña mejores políticas
para una vida mejor), es por ello que la extensa cobertura de la educación obligatoria ha sido un
gran logro. Desde que se instauró la obligatoriedad de la educación preescolar en 2009, México ha
alcanzado una de las tasas de matrícula más altas entre los niños de 4 a 14 años en la OCDE, lo
que lo sitúa en la posición 4 entre 38 países.
A pesar de este gran esfuerzo, sólo el 54% de los mexicanos de 15 a 19 años se hallan inscritos en
el sistema educativo, por lo mismo, se debe trabajar con el objetivo de aumentar el acceso a los
estudios de nivel media superior.
Cabe resaltar que el Estado mexicano ha tomado cartas en el juego, toda vez que se instituyó como
obligatoria la educación media superior, estableciendo el año 2022 como fecha límite para alcanzar
la cobertura total.
En relación con la educación superior también se ha avanzado de manera significativa, sin embargo
sigue siendo paupérrima la cobertura en comparación a la generalidad de los países de la OCDE. Es
preciso mejorar la calidad de la educación superior por medio de un esquema bien desarrollado que
circunscriba controles de calidad internos y externos, así como compartir los costos de la educación
superior entre estudiantes-contribuyentes, ya que la mayor parte de los costos son cubiertos por el
gobierno. Un elemento fundamental para lograrlo es a través de un sistema universal de crédito
estudiantil. Con lo anterior quiero decir que compartir los costos permitiría que México siga creciendo
en cobertura sin sacrificio de calidad de la instrucción.
II.- Certificar la calidad de la educación
Una meta para nuestro país corresponde a garantizar que la educación obligatoria realmente
otorgue calidad y calidez a los estudiantes mexicanos.
Por ejemplo, en la prueba PISA 2009, aproximadamente el 40% de los estudiantes de 15 años
alcanzaron resultados menores al Nivel 21 en lectura, lo que representa la proporción más grande en
los países de la OCDE.
Con el propósito de fomentar el desarrollo educativo, el gobierno estableció metas de rendimiento
para el año 2012 de un promedio mixto de 435 puntos, no obstante que el objetivo a todas luces es
insuficiente e inferior al promedio de la OCDE de 500 puntos, se han logrado mejoras, como es el
caso de las matemáticas (materia en la que México registró el mayor progreso absoluto de 33
puntos entre 2003 y 2009).
A.- Optimizar el ambiente para la enseñanza y el aprendizaje
El contexto en el que se imparte la educación en México es característicamente difícil y es necesario
mejorarlo. Precisamente nuestro país ha cobijado medidas tendientes a mejorar la educación que se
ofrece en las escuelas. Entre estas decisiones se encuentran las siguientes:
Se está promoviendo instaurar escuelas de tiempo completo a nivel nacional.
Se ha iniciado la constitución de consejos escolares de participación social en todo el país.
A través del Programa Mejores Escuelas, México renovó 16, 000 planteles, de nivel preescolar a
secundaria.
Se ha llevado a cabo una amplia reforma curricular (Reforma Nacional de Educación), con el
objetivo de optimizar la competencia en la educación.
B.- Contar con una mejor planta docente en todos los niveles educativos
La preparación adecuada y eficaz del magisterio es decisiva para prosperar en la calidad de la
educación. Para que las reformas gocen el impacto deseado en el aprovechamiento escolar de los
estudiantes, se han tomado las siguientes determinaciones:
Con la intención de mejorar la calidad del grupo docente que inicia en la carrera, México implantó
nuevos protocolos y reglas para ingresar a los programas públicos de formación.
El Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes es un esfuerzo nacional con la
intención de dar transparencia al proceso de selección de nuevos profesores en una plaza docente.
Se inició un Programa de Estímulos a la Calidad Docente y se modificaron las directrices de la
carrera magisterial.
C.- Evaluar para aumentar la calidad
Las siguientes son algunas iniciativas que el país ha llevado a cabo.
México inició un Sistema para la Evaluación Universal Docente, con el fin de detectar las áreas en
que éstos requieren mejorar.
Se ha avanzado en los mecanismos de evaluación del desarrollo de los estudiantes en la educación
primaria y media, tales como ENLACE y EXCALE.
Se dotó de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Se creó un registro nacional de estudiantes, escuelas y docentes para ayudar a la planeación y
administración del sistema educativo.
D.- Tener mejores condiciones para que funcionen las reformas
A fin de certificar que los esfuerzos por mejorar la eficacia en la educación logren los efectos
previstos es substancial organizar los incentivos, introducir coherencia e interconexiones en la toma
de decisiones, fortalecer la capacidad de implementación y reducir los niveles de opacidad. Por
ejemplo:
Acrecentar la cobertura de la educación con la capacidad del sistema para brindar las oportunidades
educativas relevantes para los estudiantes y el mercado laboral.
Mejorar los escenarios de la enseñanza y aprendizaje en las escuelas a través de una mayor
autonomía, más tiempo de instrucción y aumento al  acceso de tecnología.
Aumentar la calidad del cuerpo docente.
La creación  y puesta en acción de un sistema nacional de información educativa.
Indiscutiblemente de particular importancia es la decisión de no permitir  al SNTE involucrarse en el
nombramiento y asignación de plazas docentes.
III.- Destinar de forma adecuada los recursos
Al parejo de los demás países de la OCDE, el gasto en educación en México se ha elevado como
proporción del PIB, de manera puntual me refiero a que entre 2000 y 2009, se aumentó su gasto en
los niveles de primaria, educación media, media superior y carreras técnicas en un 30 % en razón de
que el número de estudiantes creció. Por lo que se refiere al nivel superior, México aumentó el gasto
en un 69% en el mismo periodo.
México es uno de los países que en PISA 2009 tiene una correspondencia estrecha entre la
disponibilidad de recursos en las escuelas y el nivel socioeconómico de su matrícula por lo que en
pocas palabras es necesario distribuir de manera más equitativa y equilibrada los recursos a las
escuelas con base en sus antecedentes socioeconómicos.
IV.- Recomendaciones claves de la OCDE.
La OCDE exhorta a una agenda de políticas públicas encaminada al ejercicio, para que las
escuelas, los directores y los docentes en México reciban un mejor y mayor apoyo hacia el
desempeño de sus tareas. Para ser específicos, esto implica:
Profesionalizar la contratación, selección y evaluación de los docentes, así como prescindir de la
interrupción sindical en la administración de los recursos dedicados a la instrucción.
Apoyar a los planteles con fuentes de financiamientos fuertes y estables que respondan a sus
necesidades.
Fortalecer el sistema de evaluación, equilibrar las funciones de rendición de cuentas y de
mejoramiento para los estudiantes, los docentes, las escuelas y el sistema en su conjunto.
México debe trabajar en el fortalecimiento de las capacidades en los diferentes niveles, clarificar la
distribución de responsabilidades en el sistema descentralizado y la institucionalización de
mecanismos transparentes para el debate y construir consensos con todos los actores relevantes en
las reformas.

*La aplicación de cuatro viejos tópicos educativos en España, la cual estaría a la cabeza mundial en
cuanto a los rendimientos y resultados académicos. Es decir, sería uno de los sistemas educativos
más avanzados del mundo. Sin embargo el fracaso escolar se sitúa en torno al 25.9% y el abandono
escolar temprano o prematuro es del 24,9%. Un 46% de la población adulta sólo ha alcanzado el
nivel de estudios obligatorios y únicamente un 22% de la ciudadanía estudia la etapa postobligatoria
frente a un 44% en la OCDE. Por último un 25% de los jóvenes entre 15 y 29 años ni estudia ni
trabaja. Ese porcentaje es del 16% en la OCDE. Todos los datos aquí ofrecidos son extraídos del
informe Panorama de la Educación 2013, indicadores de la OCDE publicado por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico  y el MECD.
Primer tópico: A mayor inversión, mejoran automáticamente los resultados. Pero lo cierto es que la
financiación del sistema educativo público español es superior a la del promedio de la OCDE y de la
UE21, en todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria y superior. España destina
9.608 dólares USA al año de gasto público por alumno en la educación pública, un 15% más que la
OCDE y la UE21. Todos los informes internacionales estableces que, a partir de un mínimo de
inversión, no hay relación significativa entre el gasto por estudiante y los resultados académicos,
incluso teniendo en cuenta otros factores como el contexto familiar y el tiempo de instrucción. El
gasto en educación pública en España ha pasado de representar el 1,8% del PIB en 1975 a más del
5% en 2010. Pero a pesar del incremento notable de la inversión, los resultados educativos dejan
mucho que desear. Es decir, los recursos no importan tanto como las didácticas empleadas en las
aulas, la capacitación docente y la autonomía de los centros vinculada a la rendición de cuentas y
logros.
Segundo tópico: Cuantas más horas de clase mejores rendimientos. Mas si tenemos en cuenta que
el número total de horas/curso en la educación básica obligatoria es superior al promedio de la
OCDE y UE21 (875 horas frente a 791 y 768 en primaria y 1.050 frente a 907 y 881 en secundaria
respectivamente), no parece que tal relación exista. Es decir la evaluación del número de horas del
desempeño educativo no mejora per se la productividad. Ésta es más alta en las escuelas que
ponen en marcha medidas de rendición de cuentas y promueven mayor autonomía tanto para
seleccionar a los docentes como para administrar las metodologías en las aulas.
Tercer tópico: Si disminuimos la ratio profesor/alumno, aumentaremos los aprendizajes. Se refuta
claramente esta premisa ya que la ratio por profesor en España está por debajo de la media de la
OCDE y UE21 en todos los niveles educativos tanto en tamaño real (20.1 en primaria y 21,3 en
secundaria frente a 23,8 y 23,4 respectivamente)  como en tamaño estimado (13,1 en primaria y
16,1 en secundaria contra 15,2 y 17,3) En España, como en otros países, hemos reducido de forma
drástica el tamaño de las clases a lo largo de las últimas décadas. No obstante la mejora en el
rendimiento de los alumnos es poco perceptible. El tamaño de la clase importa sólo cuando es
considerable.
Cuarto tópico: Si se incrementa la remuneración salarial avanza el sistema. Analizando la realidad,
el salario de los profesores españoles se ha visto recortado por la crisis económica, sin embargo
sigue siendo superior al salario medio de los países de la OCDE y la UE en todas las etapas
educativas. En España el salario inicial bruto en el curso 2010/2011 es más alto en primaria como en
secundaria. Incluso después de 15 años de carrera, así como si se considera la retribución máxima.
Los salarios de los profesores en España están por encima de los de la OCDE y UE.
Todos los organismos y estudios internacionales (informe Mckinsey, OCDE, PISA, TALIS, Eurydice,
UNESCO) coinciden en afirmar que hay 2 aspectos claves, esenciales, estratégicos, por encima de
cualquier otro, para que un sistema educativo tenga alto desempeño: seleccionar a los mejores
talentos de un país para la docencia (profesorado de calidad a través de un sistema selectivo
exigente y una formación inicial adecuada) y profesionalizar la dirección de los centros educativos.

2.2. Principales teorías y corrientes educativas

Cuadro comparativo de la escuela nueva, la pedagogía de la liberación y la pedagogía cognitiva


(IDEAS PRINCIPALES)
Escuela Nueva Pedagogía de la Liberación Pedagogía Cognitiva
(1889-1920) (1921-1997) (1960-1970)
Propone una actitud pedagógica de respeto a las Surge como transformación del mundo por medio de Enfoque que establece estrategias para encaminar
necesidades e intereses del niño, por medio de una una nueva educación que le ayude al estudiante a los procesos mentales de información,
metodología activa. Los estudiantes aprenden ser crítico y a transformar a la sociedad para representación y acción. Sostiene que el
gracias a la acción y la reflexión. mejorarla. aprendizaje es un proceso en el que se modifican
los significados de manera interna. Aprendizajes
producidos como resultado de la interacción entre la
información procedente del medio y del sujeto
activo.
Cuadro comparativo de la pedagogía conductista, la pedagogía constructivista, el pensamiento complejo,
y el enfoque por competencias (IDEAS PRINCIPALES)
Pedagogía Conductista Pedagogía Constructivista Pensamiento Complejo Enfoque por Competencias
(1901-2000) (1900- a la fecha) (2000 – a la fecha)
El Conductismo iguala al aprendizaje Sostiene que el alumno ya no es visto Es la capacidad de interconectar El enfoque por competencias propone
con los cambios en la conducta como un ente pasivo sino como un distintas dimensiones de lo real. la integración y movilización de
observable, bien sea respecto a la ente activo y responsable de su propio Ante la emergencia de hechos u saberes conceptuales,
forma o a la frecuencia de esas aprendizaje. El cual construye por sí objetos multidimensionales, procedimentales, actitudinales y
conductas. mismo. interactivos y con componentes valorales, para enfrentar y resolver
El aprendizaje se logra cuando se aleatorios o azarosos, el sujeto se ve situaciones y problemas en un
demuestra o se exhibe una respuesta obligado a desarrollar una estrategia contexto determinado.
apropiada después de la de pensamiento que no sea reductiva
presentación de un estimulo ambiental ni totalizante, sino reflexiva.
específico. El pensamiento complejo es la
característica interna de diferenciar lo
real de lo imaginario.

Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget


Etapa Edad aproximada Características
Sensomotora 0 – 2 años Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento.
Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados.
Pasa de las acciones reflejadas a la actividad dirigida a metas.
Preoperacional 2 – 7 años Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica.
Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales.
Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona.
Operaciones 7 – 11 años Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica (activa).
Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series.
Entiende la reversibilidad.
Operaciones 11 – adultez Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica.
formales Su pensamiento se hace más científico.
Desarrolla interés por los temas sociales, identidad.

Cuadro comparativo de las principales características y aportaciones de la escuela nueva, la pedagogía de la liberación y la pedagogía
cognitiva
Cuadro comparativo de las principales características y aportaciones de la pedagogía conductista, la pedagogía constructivista, el
pensamiento complejo y el enfoque por competencias

Principales exponentes de las diferentes teorías y corrientes pedagógicas


CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

Las características con que cuentan las competencias se listan a continuación:

• Proporcionan la capacidad de saber hacer; es decir, aplicar a la solución de
problemas de la vida profesional y personal los conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

• Promueven el desarrollo de capacidades más que asimilación de contenidos,

aunque éstos están siempre presentes a la hora de concretarse los aprendizajes.

• Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos en su vida diaria relaciona
dos con su crecimiento como persona.

•Su planteamiento supone que todos los estudiantes serán capaces de 
desempeñarlas, lo que les permitirá comprender el mundo e influir en él.

• Conllevan al establecimiento de procesos de aprendizaje autónomos a partir de
la acción directa del alumno; es decir, pasar del enseñar al aprender.

•Implican una participación eficaz del alumno en los ámbitos político, social, profesional y cultural.

• Tienen un carácter integrador, relacionado con los conocimientos,  procedimientos y actitudes.

• Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de 
contenidos,utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.

• Son transferibles, ya que refuerzan y complementan los procesos de aprendizaje
actuales y ulteriores, lo que permitirá a los estudiantes la adquisición de otras

competencias.

•Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes

procedentes de diversas disciplinas académicas.

•  Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

COMPETENCIAS BÁSICAS

De acuerdo con el proyecto de la OCDE Definición y Selección de Competencias de(DeSeCo), exist
en ocho competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida:

1. Competencia en comunicación lingüística: Utiliza el lenguaje como instrumento de comunicación.

2. Competencia matemática: Habilidad para el manejo de los números,
sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y 
razonamiento matemático, para resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y con
el mundo laboral.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Interactúa con el mundo y/o 
espacio físico.
4. Competencia digital y tratamiento de la información: Busca, obtiene, procesa
y comunica información para transformarla en conocimiento.

5. Competencia social y ciudadana: Comprende la realidad social en que se vive;coopera, convive y 
ejerce su ciudadanía de forma democrática y contribuye a su mejora.

6. Competencia cultural y artística: Conoce, comprende, aprecia y valora diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, las utiliza como fuente de enriquecimientoy disfrute y las cons
idera como parte del patrimonio de los pueblos.

7. Competencia para aprender a aprender: Dispone de habilidades para iniciarse
en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más
eficaz y autónoma de acuerdo con sus propios objetivos y necesidades.

8. Competencia para la iniciativa personal y la autonomía: es consciente de los valores y actitudes p
ersonales, y es capaz de aprender de los errores y de asumir riesgos.

PILARES DE LA EDUCACIÓN
Aprender a hacer: Aprender a conocer: Aprender a convivir juntos: Aprender a ser:
Para influir en su propio Adquirir los Instrumentos de la Para participar y cooperar Integra elementos
entorno. comprensión. con los demás en todas las de aprender a hacer, a
actividades humanas. conocer y a convivir juntos.

2.3. Modelos de enseñanza para el aula del siglo XXI


La inclusión de recursos digitales interactivos para romper la dinámica habitual de las clases
tradicionales teóricas ya es una realidad. El ámbito de la Educación es un sector en constante
cambio buscando incansablemente nuevos modelos de enseñanza que permitan al alumno adquirir
todos aquellos conocimientos básicos y necesarios para una formación completa. A continuación os
dejamos algunos de los enfoques, metodologías y modelos que se van a desarrollar en las clases
durante los próximos años.
Uno de los modelos educativos que mayor popularidad ha alcanzado en los últimos tiempos es el
denominado flipped classroom o aula invertida. Ideado por los profesores de química Jon
Bergmann y Aaron Sams hace casi una década, empezaron a grabar sus clases en vídeo y a
enviárselas a sus alumnos para que pudieran verlas detenidamente en casa, y así dedicar las clases
para resolver dudas y hacer otro tipo de actividades -mucho más prácticas y con una participación
más activa por parte del alumnado que en las clases teóricas tradicionales- para afianzar los
conocimientos adquiridos. Hemos podido disfrutar de ellos en España en Flipcon Spain ’16 y
volveremos a contar con su presencia el próximo mes de marzo en Flipcon Spain ’17.
No obstante, no es la única alternativa contra las clases teóricas tradicionales. Con la entrada del
nuevo curso, son varios los métodos que los docentes pueden poner en práctica para optimizar sus
clases:
Resolución de problemas. Está basado en un método en el cual se plantea al alumno un problema
-abierto, poco claro- que consiga tomar un cariz interdisciplinar, y cuya resolución no se vea limitada
al ámbito de una única asignatura, sino que tenga que utilizar varias.
Proyectos. A diferencia del anterior modelo, el proyecto plantea una problemática concreta y real
para que los alumnos desarrollen -individualmente o en grupo- una solución pragmática y que
resuelva ese problema en cuestión con la mayor eficacia posible, recurriendo a la convergencia de
varias disciplinas o áreas del conocimiento.
Cooperación. Como su propio nombre indica, consiste en organizar por grupos a los alumnos, de
modo que tengan que resolver los problemas que se les plantee uniendo fuerzas. El resultado de
aprendizaje es que cada alumno aprende de sus compañeros -por cómo actúan, por cómo piensan-,
de modo que todos aprenden de todos.
Design thinking. Sigue la metodología -o esquemas mentales- que pudiera utilizar un diseñador a
la hora de trabajar; empatiza, define, idea, prototipa y testea. Los mapas mentales o esquemas son
algunas de las herramientas de mayor potencial que ostenta este modelo.
Gamificación. Este modelo se guía por la dinámica propia de los videojuegos; establecer diferentes
niveles, dificultades, objetivos… de modo que el alumno vea la actividad en cuestión como una
experiencia o aventura donde él es el protagonista. https://www.realinfluencers.es/2018/09/09/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-conocer/

Flipped Classroom (Aula Invertida)


Una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en los últimos años es
el Flipped Classroom. Es un modelo pedagógico en el que los elementos tradicionales de la
lección impartida por el profesor se invierten: los materiales educativos primarios son estudiados
por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula.
El principal objetivo de esta metodología es optimizar el tiempo en clase dedicándolo, por ejemplo,
a atender las necesidades especiales de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar
por proyectos.
https://youtu.be/ePOnn0H9GMY

Aprendizaje Basado en Proyectos


Con la llegada de las nuevas tecnologías a los colegios, han surgido tanto nuevas metodologías de
enseñanza como nuevas versiones de metodologías ya existentes, ahora revisadas para las
generaciones digitales. Una de las más utilizadas en clase actualmente es el Aprendizaje Basado en
Proyectos (ABP).
En su esencia, el ABP permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias clave a
través de la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real.
La enseñanza basada en proyectos o tareas integradas, supone hoy la mejor garantía
didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias clave y al
aprendizaje de los contenidos del currículo
Partiendo de un problema concreto y real, en lugar del modelo teórico y abstracto tradicional,
parecen evidentes las mejoras en la capacidad de retener conocimiento por parte del alumnado así
como la oportunidad de desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la
comunicación, la colaboración o la resolución de problemas.
https://youtu.be/ahxDLOiR15Y
Aprendizaje Cooperativo
“Más fuertes juntos”. Así se podría resumir de forma sencilla el aprendizaje cooperativo, una
metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así, impactar en el aprendizaje
de una manera positiva.
Los defensores de este modelo teorizan que trabajar en grupo mejora la atención, la implicación
y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.
El objetivo final es siempre común y  se va a lograr si cada uno de los miembros
realiza con éxito sus tareas
La principal característica es que se estructura en base a la formación de grupos de entre 3-6
personas, donde cada miembro tiene un rol determinado y para alcanzar los objetivos es
necesario interactuar y trabajar de forma coordinada.
En el aprendizaje individual, el alumno se focaliza en conseguir sus objetivos sin tener que depender
del resto de sus compañeros. En cambio, en el aprendizaje cooperativo el objetivo final es siempre
común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza con éxito su tareas. 
https://youtu.be/nmjELIihLOM
Gamificación
La integración de mecánicas y dinámicas propias de jugos y videojuegos en entornos no lúdicos se
practica desde hace tiempo pero ha sido en los últimos años cuando el fenómeno ha adquirido una
dimensión sin precedentes. La gamificación es una de las apuestas recurrentes de los expertos
del sector cuando analizan las tendencias actuales y futuras de la industria EdTech.
Desde que, en los años 80, juegos con vocación internacional como la serie “Carmen Sandiego” o
“Reader Rabbit” (ver infografía abajo) ganaron popularidad mundial, el desarrollo de títulos
educativos se ha multiplicado, no solo los dirigidos a la población en general sino, cada día más, los
dirigidos a alumnos y cursos específicos.

Esta tendencia se consolidó con la creciente inclusión de la gamificación en los currículos


lectivos y se estima que esa inclusión siga ganando peso en el futuro.
https://youtu.be/LfS8xai2u1Q
Aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas es un proceso de aprendizaje cíclico compuesto de muchas
etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan
a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad.
Poner en práctica esta metodología no supone sólo el ejercicio de indagación por parte de los
alumnos, sino convertirlo en datos e información útil. De acuerdo con múltiples pedagogos, las
cuatro grandes ventajas observadas con el uso de esta metodología son:
 El desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas
 La mejora de las habilidades de resolución de problemas
 El aumento de la motivación del alumno
 La mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones
https://youtu.be/2fpEUvqenqY
Design Thinking
La educación siempre ha sido un espacio por excelencia para la innovación. Maestros en todo el
mundo están constantemente trayendo nuevas ideas y metodologías al aula haciendo el mejor
uso de las herramientas a su disposición.
El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de Diseño” – nace con los diseñadores y su método
para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes. Aplicado a la
educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de
cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la innovación hacia la
satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.
https://youtu.be/kwIJo4Ia4qI
Aprendizaje Basado en el Pensamiento (Thinking Based Learning)
Más allá del debate sobre la eficacia de aprender “de memoria”, cuando se habla de educación uno
de los aspectos más discutidos es la necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la
información que reciben en la escuela. Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar,
argumentar…En definitiva, convertir información en conocimiento.
Este es el objetivo del thinking-based learning o aprendizaje basado en el
pensamiento (TBL), desarrollar destrezas del pensamiento más allá de la memorización,
desarrollar un pensamiento eficaz.
https://youtu.be/g8NZS-QZd98
Aprendizaje Basado en Competencias
Por definición, todo aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de conocimiento, el
desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El Aprendizaje Basado en
Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr esta finalidad.
A través de herramientas de evaluación como las rúbricas, los maestros pueden impartir el currículo
académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de forma distinta,
poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos una dimensión más
tangible de las lecciones.
https://youtu.be/VDCf2DWJJQ0

https://www.fundacionbias.org/modelos-pedagogicos-de-la-escuela-del-s-xxi/
https://www.realinfluencers.es/2018/09/09/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-conocer/
https://www.mexicoevalua.org/2016/09/20/apuntes-sobre-el-modelo-educativo/
https://issuu.com/deliahernandez4/docs/experiencias
https://gesvin.wordpress.com/tag/modelos-de-ensenanza-aprendizaje-para-el-siglo-xxi/
2.4. Sistema Educativo Nacional

Antecedentes históricos
El desarrollo de la educación media superior en México, y particularmente del bachillerato, guarda
una estrecha vinculación con los acontecimientos políticos y sociales que han marcado las
principales etapas de la historia de nuestro país, los cuales han influido de manera decisiva en su
desarrollo.
En el periodo colonial surgen los primeros antecedentes de un nivel intermedio entre la educación
elemental y la educación superior. Estos pueden ubicarse desde la fundación del Colegio de Santa
Cruz Tlatelolco en 1537, del Colegio de San Juan de Letrán y del Colegio de Santa María de Todos
los Santos, instituciones educativas directamente relacionadas con la educación media. En 1574 los
jesuitas fundan los colegios de San Pedro y San Pablo, y en 1588 el de San Ildefonso, que en 1618
se fusiona con los anteriores llevando el nombre de las tres instituciones, creándose así, años más
adelante, el antecedente principal de la Escuela Nacional Preparatoria. Posteriormente se establece
la Facultad de Artes, en la Real y Pontificia Universidad de México, como institución de estudios
preparatorianos para las licenciaturas existentes.
Una vez que surge el México independiente se crea en 1833 la Dirección General de Instrucción
Pública para el Distrito y Territorios de la Federación, a partir de la cual el Estado establece su
responsabilidad en la administración del servicio educativo. En 1867, el presidente Benito Juárez le
solicita a su ministro de Instrucción, Antonio Martínez de Castro, que reoriente la educación pública.
Entre los resultados de esta iniciativa tenemos la creación de la Escuela Nacional Preparatoria
(ENP), que inicia sus labores el primero de febrero de 1878, de acuerdo al plan de estudios
elaborado por el poblano Gabino Barreda. Éste introdujo en México la filosofía positivista, sobre la
que se basaron los planes de estudio de la ENP.
Dos años después, el gobierno de Juárez expidió otra Ley de Instrucción Pública que, como la
anterior, era aplicable en el Distrito y Territorios Federales. En ella se revisó la organización de la
ENP y se introdujeron nuevas asignaturas: latín, griego, física, química, así como una asignatura
sobre Métodos de Enseñanza, para quienes decidieran dedicarse a la docencia.
Poco más adelante, en 1880, encontrándose Ezequiel Montes a cargo de la Secretaría de Justicia e
Instrucción Pública, se expide un decreto que suprimía la lógica positivista de la ENP. Montes se
declaraba enemigo del positivismo, pues consideraba que anulaba la libertad del hombre.
En 1881 se promulga la Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y
Territorios de Tepic y Baja California, en la cual se autorizaba al Ejecutivo poder realizar en todas las
instituciones y grados las reformas que considerara convenientes. Cinco años después, esta Ley
hizo que se reorganizara la instrucción preparatoria de modo que sirviera de base para todas las
carreras profesionales. Para el caso específico de las materias técnicas, éstas se cursaban en
escuelas específicas.
Durante el porfiriato Joaquín Baranda, Secretario de Justicia e Instrucción Pública, convoca al
Segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública en la cual se discute la "Instrucción
Preparatoria". Entre las conclusiones más importantes se encuentra que tal nivel de enseñanza
debía ser uniforme para todas las carreras y en toda la República. En 1896 se promulga la Ley de
Enseñanza Preparatoria en el Distrito Federal, que asigna como objetivos de la preparatoria la
formación intelectual y moral de los alumnos. La duración de los estudios es de ocho semestres.
En 1910, gracias a los esfuerzos de Justo Sierra, titular de Instrucción Pública y Bellas Artes, se
restablece la Universidad de México, con carácter de institución nacional, formando parte de ésta la
ENP, concediéndosele así al bachillerato carácter universitario. Once años más adelante se crea la
Secretaría de Educación Pública (SEP), con la idea de establecer un Sistema Educativo Nacional,
proyecto impulsado por José Vasconcelos.
Ante la necesidad de consolidar el sistema de educación media superior, en 1922—siendo director
de la ENP Vicente Lombardo Toledano— se lleva a cabo la realización del Primer Congreso de
Escuelas Preparatorias de la República. En este evento se decide establecer un plan de estudios a
nivel nacional para dicho ámbito educativo, con una duración de cinco años posteriores a la
educación primaria. Es de subrayar que en dicho congreso, asimismo, se concibe al bachillerato no
sólo como una preparación a los estudios superiores, sino también como preparación para la vida. El
plan de estudios incluye el aprendizaje de un oficio.
En 1932 se introducen diversas reformas a la enseñanza media, entre ellas la agrupación de las
disciplinas científicas en el marco de la educación técnica, mientras que a la enseñanza de carácter
universitario se le asigna la función de impartir fundamentalmente las disciplinas relacionadas con
las humanidades. Durante el sexenio cardenista se le concede un gran impulso a los estudios
tecnológicos, estableciéndose en su nivel medio superior una división entre la enseñanza
prevocacional y la vocacional, correspondiente a la secundaria y preparatoria.
En 1956 la ENP realiza modificaciones a los planes de estudio, acordes a las exigencias sociales de
la época, que culminaron con la aprobación del bachillerato único. Sus finalidades giraban en torno a
los siguientes ejes: desarrollo integral de las facultades del alumno, para hacer de él un hombre
cultivado, formación de una disciplina intelectual que lo dote de un espíritu científico, formación de
una cultura general que le dé una escala de valores, y formación de una conciencia cívica que le
defina sus deberes con su familia, frente a su país, y frente a la humanidad, y preparación especial
para abordar una carrera profesional.
Al iniciarse la década de los setenta surge la inquietud, en diversos ámbitos de la República, por
conferirle a la educación media superior una mayor cohesión y unidad. Este clamor es recogido en la
Asamblea General Ordinaria de la ANUIES efectuada en Villahermosa, Tabasco, en 1971, que
emprende un esfuerzo notable por definir más claramente los objetivos de la enseñanza media
superior. Entre sus orientaciones más importantes destaca la visión del bachillerato como un nivel
formativo, con funciones propedéutica y terminal, y con una duración de tres años.

El siguiente video muestra la historia, la conformación y los retos de la educación media superior:
Marco jurídico de la EMS
El pilar fundamental de la educación es nuestro país es el Sistema Educativo Nacional, por lo que
iniciaremos el análisis del mismo, así como de la reciente Reforma Educativa (2012). Posteriormente
analizaremos el marco jurídico estatal en materia educativa. La siguiente imagen muestra
esquemáticamente la estructura del mismo:

El sistema Educativo Nacional y la Reforma Educativa


El Sistema Educativo Nacional es el conjunto de servicios educativos que imparten el Estado, sus
organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial
de estudios.
De acuerdo al artículo 37 de la Ley General de Educación el Sistema Educativo Nacional está
conformada por tipos, niveles y grados. Los tres tipos de educación son: básica, media superior y
superior. A su vez la educación básica está integrada por tres niveles: preescolar, primaria y
secundaria. La educación media superior comprende el nivel bachillerato y la educación profesional
técnica. La educación de tipo superior se conforma por tres niveles: técnico superior, licenciatura y
posgrado. Asimismo, El posgrado incluye los estudios de especialidad, maestría y doctorado.
Además, el Sistema Educativo Nacional incluye otras opciones educativas: la educación inicial, que
atiende a niños de 45 días de nacidos a menores de cuatro años, la educación especial la cual
atiende a personas con discapacidades o que tienen aptitudes sobresalientes, y la educación para
adultos.
Adicionalmente, el Sistema Educativo Nacional también se divide en modalidades: escolarizada, no
escolarizada y mixta.
Por otra parte, el Sistema Educativo Nacional, tiene un marco normativo en el ámbito federal y
estatal, que se describe a continuación:
I) El marco constitucional.- En este sentido resulta necesario hacer referencia a las últimas
reformas constitucionales en materia educativa y que han sido causa de diversos análisis y no
menos debates. La citada Reforma Constitucional 25 implica cambios al texto de los artículos 3o,
relativo a la educación, y al 73, que establece las facultades del H. Congreso de la Unión (ejercidas
separada y sucesivamente por las cámaras) en materia de educación en nuestro país.
a) El Artículo 3o Constitucional.- Es donde se sientan las bases de la educación en México,
señalando los principios y criterios por los cuales se debe orientar el Sistema Educativo Nacional. La
reforma a este precepto consiste en la modificación de las fracciones III, VII y VIII; así como en la
adición de un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y la fracción IX. A
manera de resumen, las Reformas al artículo 3o Constitucional consisten básicamente en tres
aspectos:
1. Establece como objetivo la búsqueda de la calidad educativa, reconoce la identidad cultural de
nuestro país y garantiza la igualdad para ejercer el derecho a la educación. Asimismo, refrenda la
rectoría del Ejecutivo Federal en cuanto a la creación de los planes y programas para los niveles
preescolar, primaria, secundaria y normal.
2. Dispone que los concursos de oposición son el medio para el ingreso al servicio docente y la
promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media
superior que imparta el Estado, garantizando la idoneidad de los conocimientos
y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones
de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el
servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la
educación.
3. Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, quedando a cargo del Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación, como un organismo autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propios.
Al respecto es importante destacar que en las últimas reformas constitucionales en materia
educativa, así como en las reformas a las leyes secundarias, como la Ley General de Educación, en
ningún momento se hace mención a las relaciones laborales entre los trabajadores de la Educación
y el Estado Mexicano. Sin embargo, en diversos análisis se ha mencionado que la Reforma
Educativa tiene algo de laboral. Es correcto afirmar lo anterior ya que la Ley General del Servicio
Profesional Docente abroga al Reglamento General de Condiciones de Trabajo de la SEP, en
cuanto lo contraviene; pero no elimina las prestaciones y derechos laborales de los trabajadores de
la educación.
La mencionada Ley General del Servicio Profesional Docente ha generado una serie de dudas y
de movimientos sociales, sobre todo por parte de la disidencia magisterial (CNTE). Hago destacar
los aspectos que, precisamente, han generado esa controversia:
o El ámbito personal de la Ley del Servicio Profesional Docente es para quienes tengan
funciones eminentemente docentes. Por lo que no existe señalamiento alguno para el
personal de apoyo a la educación (trabajadores administrativos y manuales).
En el artículo 13 establece los propósitos del Servicio Profesional Docente. En las fracciones VI, VII
y VIII, hace mención a las normas que sustituyen a la carrera magisterial actual, sin que aún se haya
definido cuáles son las condiciones que estos estímulos o reconocimientos implicarán a los
docentes, directores o supervisores.
o El ingreso al servicio se hará por concursos de oposición (artículo 21) de carácter público y
mediante convocatorias donde se establece los requisitos, así como los perfiles para
participar. Asimismo la promoción a cargos de dirección y supervisión tendrán el mismo
procedimiento, es decir, concursos de oposición por medio de convocatorias públicas
(artículo 26). Eliminando con esto la injerencia del sindicato.
o La permanencia en el servicio docente está supeditada a una serie evaluaciones de las que
serán objeto al menos cada cuatro años. El artículo 53 dispone que cuando el resultado de la
evaluación sea insuficiente, el trabajador se incorporará a un trabajo de regularización.
Cuando en la tercera evaluación el resultado nuevamente sea insuficiente, se darán por
terminados los efectos de su nombramiento.

El siguiente video nos hace reflexionar sobre nuestro quehacer docente:


https://youtu.be/xZDcZQaX5dU
La normatividad local en materia educativa
La Constitución Política del Estado Estado Libre y Soberano de Puebla, hace referencia en varios
artículos a la materia educativa:
“ARTICULO 17.- Además de las obligaciones que las leyes les impongan, los habitantes del Estado,
sin distinción alguna, deben:
I.- Recibir la educación básica y media superior en la forma prevista por las leyes y conforme a los
reglamentos y programas que expida el Gobernador;...”
“ARTICULO 27.- La madre, el padre o el tutor tienen las siguientes obligaciones para con sus hijas
e hijos:...
V.- Gestionar ante las instituciones el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiera en
su caso, la hija o el hijo con discapacidad, procurando su incorporación e inclusión a la sociedad.”
Asimismo, está integrado en la Constitución del Estado Libre y Soberano de Puebla el Capítulo IV
referente a la Educación Pública que consta de 3 artículos (118, 119 y 120), que a continuación se
transcriben:
“ARTICULO 118.- Es obligación del Estado impartir y fomentar la educación pública en todos sus
tipos y modalidades educativos, de acuerdo a las circunstancias del erario y de conformidad con las
necesidades de los habitantes. La educación preescolar, primaria, secundaria y media superior son
obligatorias.
La educación que se imparta en el Estado de Puebla, formará a los alumnos para que su vida se
oriente por los principios y valores fundamentales del ser humano, fomentando en ellos, una cultura
cívica y de la paz; esta será gratuita y se sujetará estrictamente a lo dispuesto por el artículo 3o de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus Leyes reglamentarias.
ARTICULO 119.- Las Universidades e Instituciones públicas de educación superior a las que la ley
otorgue autonomía, expedirán títulos profesionales y tendrán las facultades que les confiera la ley
conforme a lo establecido por la fracción VIII del artículo 3° de la Constitución General de la
República.
Cuando la Universidad o Institución de Educación Superior no goce de Autonomía, los títulos
profesionales serán expedidos por el Gobierno del Estado, suscritos por el Secretario de Educación
Pública del mismo.
ARTICULO 120.- El ejercicio de las profesiones se sujetará a lo que disponga la Ley Reglamentaria
del artículo 5° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que rija en la Entidad.”

Ley de Educación del Estado de Puebla.- Esta norma fue publicada el 31 de marzo
del 2000. El artículo 1o de esta ley dice:
“ARTÍCULO 1.- Esta Ley es de observancia general en el Estado de Puebla y regula la educación
que imparten el Estado, los Municipios, sus Organismos Descentralizados y los particulares, con
autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las disposiciones que contiene, son
de orden público e interés social.
La función social educativa de las universidades y demás instituciones de educación superior a las
que la Ley otorgue autonomía se regularán por las leyes que las rijan.
Los órganos desconcentrados de la Administración Pública con funciones eminentemente
educativas, se regularán de conformidad con el instrumento jurídico que los haya creado, siempre
que no se opongan a la presente Ley.”
Estructuralmente se desarrolla en cuatro Títulos; con veinte Capítulos, conformados por ciento
veintiún artículos; y cinco artículos transitorios.
En la exposición de motivos de la propia ley se describe detalladamente el contenido de cada uno de
los Títulos de la misma, a continuación hago un resumen de ello:
Título Primero.- En este título se señala la condición de servicio público que tiene la educación que
impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios, así como quienes integran el Sistema Educativo
Estatal.
Título Segundo.- Se refiere al Proceso Educativo, y establece que el Sistema Educativo Estatal,
deberá orientar el proceso educativo al cumplimiento de los fines establecidos en el artículo 3o.
Constitucional y en la Ley General de Educación, además de precisar los tipos y modalidades
educativas comprendidos en el Sistema Educativo Estatal.
Titulo Tercero.- Fundamenta la Participación Social en la educación, se destaca la importancia que
tiene la participación de la sociedad en su conjunto en los procesos educativos. Cabe mencionar que
de acuerdo a la normatividad federal quienes participan en el mencionado proceso son: alumnos, ex-
alumnos, padres de familia, trabajadores de la educación y su organización sindical, las autoridades
Educativas Estatal y Municipal y demás miembros de la comunidad interesados en la educación.
Título Cuarto.- El Título Cuarto, establece las Infracciones y Sanciones que se deberán imponer en
caso de contravención a las disposiciones de Ley.
Adicionalmente, el Bachillerato General Estatal tiene como sustento normativo la Ley de Educación
Media y Superior del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, el
Plan Sectorial 2011-2017 y la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

Los subsistemas de la EMS


Educación Media Superior

Centralizados del Gobierno Centralizados (SEMS) DGETI CETIS, CBTIS


Federal DGETAS CBTA, CBTF
DGEC y TM CETMAR, CETAC
DGB CEB, PREFECOS, Prep. Fed. “Lázaro
Cárdenas”
Centralizados (SEP) INBA Bachillerato de Arte, Bachillerato
Técnico de Arte.
Desconcentrado IPN CECYT, CET
Otras Secretarías SEDENA Bachillerato Militar
SEMAR, SAGARPA, PGR, Bachillerato Tecnológico, Profesional
ISSSTE, etc. Técnico y Técnico Básico.
Descentralizados de la CONALEP Profesional Técnico Bachiller
Federación CETI Guadalajara Bachillerato Tecnológico
COBACH (México, D.F) Bachillerato General
Descentralizados de las Coordinados por las Direcciones Generales DGETI CECYTE, EMSAD
Entidades Federativas de la SEMS (Federal-Estatal) DGB COBACH, BIC, EMSAD
Estatales Coordinados por los Gobiernos Estatales TELEBACH
Preparatorias Estatales por
Cooperación
Bachillerato General y Tecnológico
Profesional Técnico
Organismos del Gobierno del Coordinados por el Gobierno del D.F. Instituto de Educación Media Bachillerato General
D.F. Superior en D.F.

Autónomos UNAM CCH, ENP, Bachillerato a Distancia


Universidades Autónomas Bachillerato de las universidades
Estatales (general y tecnológico)

La profesionalización docente
La profesionalización del docente de educación media superior es un reto para todos los actores
educativos. Si analizamos los perfiles profesionales que corresponde a la educación, podemos
encontrar licenciaturas de diversa índole: educación básica, educación inicial, educación preescolar,
procesos educativos, educación superior. Pero encontramos muy pocas opciones sobre
Licenciaturas en Educación Media Superior, sin pretender ser esto un comercial, aquí hay unos
ejemplos:
 Universidad Características de la carrera Objetivo general
Universidad Marista Es un programa diseñado bajo la modalidad mixta y los EL propósito fundamental para los estudiantes
Ciudad de México cursos se imparten de manera presencial y a distancia o de esta carrera es: la participación, el desarrollo
Sostenimiento: Privado en línea a través de asesorías, el plan de estudios que sus capacidades reflexivas y analíticas de la
presenta una estructura curricular con un tronco común realidad, la construcción del conocimiento en
Sitio web: que contiene elementos de corte pedagógico y de forma horizontal y la incorporación de propuestas
http://www.uma.maristas.edu.mx/ formación social, intercultural y cuatro salidas terminales innovadoras en su praxis educativa.
o áreas de:

    Ciencias Sociales


    Ciencias Naturales
    Lengua y Literatura Española
    Matemáticas
Universidad Montrer El Licenciado en Educación Media Superior egresado de Formar profesionales de la educación para los
Planteles en la Ciudad de México, Universidad Montrer es un profesional capacitado para: niveles de educación media superior con las
Michoacán e Hidalgo. habilidades, competencias y saberes necesarios
Sostenimiento: Privado Desempeñarse exitosamente en el aula aplicando para la docencia.
estrategias y actividades didácticas, adecuadas a las
Sitio necesidades, intereses y formas de desarrollo de los
web: http://unimontrer.edu.mx/index.php adolescentes, así como a las características sociales y
culturales de éstos y de su entorno familiar
Incorporar a los procesos de enseñanza y aprendizaje los
elementos psicopedagógicos que permiten construir
aprendizajes significativos y potenciar el desarrollo del
razonamiento de los alumnos
Analizar el impacto de los modelos, planes y políticas
públicas y de las instituciones relacionadas con la
educación, en el contexto de la realidad que pretenden
transformar, proponiendo alternativas de acción en los
casos que se requieran
Diseñar, actualizar y evaluar planes y programas de
estudios, metodologías de enseñanza y aprendizaje, e
instrumentos de acreditación y evaluación
Aplicar los fundamentos y metodologías de planeación
educativa en procesos institucionales
Analizar las distintas y nuevas modalidades de educación
formal e informal, estimando objetivamente su impacto y
pertinencia en programas y proyectos educativos
Universidad Linda Vista Planificar los procesos de enseñanza-aprendizaje y  La formación y el desarrollo de ser humano es
Chiapas aplicarlos en el quehacer educativo. una de las obras más nobles y levadas confiadas
Sostenimiento: Privado Utilizar adecuadamente los recursos didácticos del a un profesional de la educación.
entorno para facilitar los procesos de enseñanza- Formar profesionales con los conocimientos,
Sitio aprendizaje. habilidades y valores necesarios para
web: http://www.ulv.edu.mx/cprincipal/ Realizar y asesorar propuestas de investigación que desempeñar labores docentes, administrativas y
contribuyan al mejoramiento educativo. de investigación de calidad en el nivel medio
superior.
Formar individuos sensibles a las necesidades
del entorno, comprometidos con los valores
orientados hacia el servicio responsable y al
liderazgo.
Por lo anterior observamos que son pocas las opciones de profesionalización docente en el nivel
medio superior, se han hecho esfuerzos para la especialización en maestrías que ofrece por ejemplo
la UPAEP con su área de Profesionalización Docente, y la UDLAP en su Maestría en Educación
Media Superior.
Por otra parte, el gobierno federal ha implementado el Programa de Formación Docente de
Educación Media Superior, que surgió como parte de la Reforma Integral de Educación Media
Superior. Los objetivos se resumen en el siguiente video: https://youtu.be/CsWxCOmeA6c

Avances y limitaciones de la cobertura educativa en México


Entre los indicadores utilizados con más frecuencia para explorar la relación entre la demanda y la
oferta de servicios en un sistema educativo determinado destacan las tasas de cobertura. El uso de
este indicador se remonta a los primeros ejercicios de planeación sistémica en el sector educativo
de alcance nacional, en los años cincuenta y sesenta. Asimismo, fue incluido desde los primeros
catálogos de estadística educativa de organismos multilaterales tales como la UNESCO, la OCDE y
el Banco Mundial (Muñoz Izquierdo, 1973; Rodríguez Gómez, 1989).
Entre las razones que justifican el uso generalizado de las tasas de cobertura en los estudios
sobre el desempeño de los sistemas educativos sobresale la facilidad de su construcción, a partir de
datos agregados generalmente disponibles en los registros de estadísticas nacionales, como es el
caso de las estadísticas sobre población (censos y proyecciones demográficas), así como la
información acerca de la matrícula existente en los distintos niveles del sistema educativo. Además,
las tasas de cobertura son comparables entre los niveles del sistema, entre los ámbitos territoriales
de referencia y aun entre países, siempre y cuando se satisfagan los requisitos metodológicos
mínimos de su construcción. No sobra decir, sin embargo, que el indicador presenta varios
problemas de interpretación, siendo el más importante de ellos el de confundir la noción de
cobertura con las de inclusión o participación de los estudiantes en el sistema escolar.
En efecto, la tasa bruta de cobertura (TBC) expresa la relación cuantitativa entre la
población escolar total de un nivel educativo determinado, independientemente de la edad de los
individuos matriculados (numerador) y la población total que integra el grupo de edad al que
teóricamente corresponde ese nivel (denominador). El indicador generalmente se expresa como
un porcentaje y se interpreta en términos de la capacidad del sistema educativo para matricular
alumnos en un nivel educativo específico.
Por lo tanto, la TBC es fundamentalmente una comparación de magnitudes (matrícula entre
población) y no, en sentido estricto, una medida de inclusión. Altos niveles de cobertura bruta
pueden ser alcanzados en condiciones en que la matrícula escolar está compuesta, además de la
población escolar dentro de la edad típica del nivel, por conjuntos estudiantiles fuera de la edad
correspondiente. Tales conjuntos pertenecen, por lo común, a alumnos de ingreso prematuro o
tardío, estudiantes repetidores o estudiantes que retornan a la escuela tras un lapso de abandono.
Aunque el fenómeno de la extraedad está generalizado en todos los niveles educativos, en la
educación después del ciclo básico es más acentuado, y por lo tanto su impacto es mayor en el
indicador de cobertura bruta (Gil Antón et al., 2009).
Los valores de TBC dependen no sólo del comportamiento de la matrícula, es decir, del
numerador del indicador, sino también del crecimiento o disminución del volumen de población de
los grupos de edad de referencia. En las fases de transición demográfica caracterizadas por un
decrecimiento del volumen total de población en edad escolar, como ha ocurrido desde hace años
con el segmento demográfico más joven del país, se genera una condición que hace factible el
aumento de las TBC, aún sin incrementos del volumen de matrícula. No obstante, cuando ocurre
esta transición, la tendencia suele apuntar primero hacia la estabilización de los valores TBC e
incluso su disminución, a menos que se consiga incrementar la presión demográfica a través de
políticas de retención estudiantil y mejora de la eficiencia terminal en los distintos niveles del
sistema educativo.
Por lo anterior, se suele recomendar complementar el análisis de cobertura con información
adicional sobre las trayectorias escolares dentro y entre los niveles del sistema escolar, por ejemplo
las tasas de absorción, deserción y reprobación, así como los indicadores de eficiencia terminal
observados (UNESCO, 2009).

Organización estructural del Sistema Educativo Mexicano


Artículo 3º. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —Federación, Estados,
Distrito Federal y Municipios—, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la
media superior serán obligatorias.
CPEUM.
Los datos examinados en el apartado anterior destacan sobre todo la necesidad de expandir
y distribuir con mayor equidad y calidad la oferta educativa existente en México. Sin embargo, la sola
multiplicación de centros escolares y otras infraestructuras educativas no agota las posibilidades de
atención a poblaciones marginadas del proceso educativo en distintos tipos y niveles escolares. El
debate y la experiencia internacional en torno a esta problemática ofrecen variantes y alternativas de
intervención que se relacionan con la organización estructural del sistema educativo y que toman
en cuenta la duración de los ciclos, las edades de ingreso y egreso a los distintos niveles, así
como las articulaciones entre éstos para facilitar procesos de retención y transición escolar.
Este apartado consta de dos secciones. En la primera se hace una descripción de la organización
estructural del sistema educativo mexicano. En la segunda se resume el análisis comparativo de
estructuras educativas de otros sistemas nacionales seleccionados.

La reforma de 2013, que atribuye la responsabilidad de los resultados obtenidos y la


calidad educativa a la labor –buena o mala– realizada por los docentes. La primera cuestión
es que México utiliza un modelo educativo que se ha aplicado en muchos países del mundo
con características sociales y económicas diferentes a las de nuestra nación, por lo que
considero que la comparación de resultados obtenidos será variable entre los países más
desarrollados y que invierten mayor dinero en educación. Los resultados obtenidos en las
evaluaciones internacionales estandarizadas son los siguientes: “México se ubicó en el
lugar 48 de los 65 países participantes y en el último de los entonces 33 países miembros
de la OCDE” (Gobierno de la República, 2013). Esta calificación evidencia las carencias que
tiene la educación en nuestro país a nivel internacional; sin embargo, existen diferencias
enormes en el contexto en que se desenvuelven los actores que intervienen en el proceso
educativo, desde la situación en que viven los alumnos en sus hogares, el ingreso y
permanencia en el servicio de los docentes, hasta la infraestructura y cobertura de centros
escolares. Estos son factores primordiales que influyen en el desempeño y resultados
obtenidos. Otro de los motivos que han generado debate en el gremio magisterial es la
evaluación docente, es decir, “fue enfocada hacia el establecimiento de criterios para
alcanzar la calidad a través de la idoneidad del profesorado” (Trujillo, 2015, p. 86); es por
eso que se considera más que una reforma laboral que reforma educativa. Las
modificaciones al artículo tercero constitucional y la creación de la ley del INEE y LGSPD
condicionan el ingreso y permanencia de los maestros en servicio. El artículo 14 de la Ley
General del Servicio Profesional Docente estipula la creación de dimensiones, perfiles,
parámetros e indicadores que definen el desarrollo profesional de los maestros. Mucho se
ha exigido a los educadores evaluar de manera formativa a los alumnos; en tanto que la
evaluación para la permanencia de los maestros también considera diversas etapas y
aspectos como: informe de cumplimiento de responsabilidades, expediente de evidencias,
examen de conocimientos y planeación didáctica argumentada. Sin embargo, esta
evaluación docente aún no convence de ser la manera más indicada de resolver las
problemáticas educativas que existen dentro del sistema. Otro ejemplo es la evaluación
para el ingreso al servicio, que se basa en dos exámenes el mismo día, con horarios de
10:00 a 17:30 horas, por lo que mi postura personal difiere de los argumentos que utiliza la
autoridad educativa para justificarla, por lo siguiente:
• Primero: se atribuye mayor importancia a los resultados obtenidos de un examen escrito
que pone a prueba los conocimientos sobre el currículo actual, que a las estrategias y
actividades desempeñadas dentro del aula, siendo estas las evidencias más
enriquecedoras en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
• Segundo: condicionar la permanencia del docente en su labor cuando los instrumentos
de evaluación son de poca calidad; con esto me refiero a que en diversas sedes no se
cuenta con las herramientas adecuadas para la evaluación (computadoras obsoletas y fallas
en el suministro de energía eléctrica); el tiempo para leer, analizar y responder los
cuestionamientos es insuficiente, aproximadamente un minuto y medio por reactivo.
• Tercero: realizar la evaluación en un solo día va en contra del modo fisiológicamente
correcto de funcionar nuestro cuerpo, llevándolo a la fatiga y como consecuencia
disminución de capacidades. Las horas sentados frente al monitor no son saludables; sin
embargo, es el instrumento de evaluación establecido por la autoridad educativa (figura 1).
Cumplir en mi trabajo, como maestra frente a grupo y como alumna de posgrado, son
actividades que exigen responsabilidad y compromiso; la labor docente no termina al salir
de la escuela, sino que la llevamos hasta el hogar, porque las horas en el aula no son
suficientes para efectuar todos los requerimientos de la reforma actual, que en su mayoría
son burocráticos. Los maestros hemos acatado con el fin de continuar dentro del Servicio
Profesional Docente y asegurar la estabilidad laboral.
Mis inicios en la docencia comienzan con el Plan y Programas 2011; utilizarlo como guía y
base de mis actividades permitió el conocimiento necesario para aplicar diferentes
estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes con la reforma. Al comparar mi experiencia
con maestros de mayor antigüedad en el servicio puedo rescatar comentarios sobre las
dificultades que esto implica, no en el desarrollo y dominio de contenidos, sino porque el
profesor ha dejado de ser la figura omnisciente de la educación y se convierte en un
facilitador del aprendizaje.
Los alumnos son los actores más importantes del proceso educativo; debemos tener en cuenta
que todos tienen habilidades y capacidades diferentes, por eso las actividades deben ser acordes a
sus posibilidades. Se fomenta también una evaluación formativa e inclusiva, que no discrimine a
nadie por la diversidad.
Se propone también utilizar diversos materiales y recursos educativos que permitan potencializar
el aprendizaje y que sean novedosos para los alumnos; sin embargo, en muchas escuelas no se
cuenta con mobiliario, libros de texto, instalaciones adecuadas, mucho menos servicio de Internet,
siendo este último un recurso sugerido para utilizar en situaciones didácticas y el cumplimiento
burocrático.
Considero importante recordar que en nuestro país más de la mitad de la población se encuentra
en situación de pobreza. En los contextos más favorecidos (minoría), la aplicación de la reforma será
favorable. Por el contexto socioeconómico, a la mayoría de las escuelas se les dificultará seguir al
pie de la letra las especificaciones de la reforma educativa.
La Carta Magna establece una educación gratuita; sin embargo, en México es necesario que los
padres de familia apoyen con cuotas voluntarias, ya que si no lo hacen, la escuela tendrá carencias.
El Estado se compromete a liquidar el servicio de energía eléctrica, pero los servicios de agua
potable, gas, teléfono, reparaciones de aires acondicionados, etcétera, deben ser solventados por
las escuelas, al menos en Ascensión, Chihuahua, donde llevo mis primero tres años de servicio
docente. El uso del comedor escolar tiene un costo por alumno, así como también el uso de
materiales de apoyo, como guías y exámenes. En ocasiones el docente aporta de su bolsillo para
pagar lo faltante. Estas y muchas cuestiones más no son tomadas en cuenta por las autoridades
locales, estatales y/o federales correspondientes. Entonces, surgen mis dudas, ¿dónde queda la
gratuidad de la educación?, ¿sólo en los libros de texto?
Desempeño mi labor docente en una escuela ubicada en la cabecera municipal de Ascensión. La
población estudiantil demuestra situaciones de pobreza; la mayoría de los padres de familia del
sector laboran en el campo, como jornaleros. Dentro de cada salón de clases existen insuficiencias
que se encuentran vinculadas a las necesidades que sufren en su hogar y en la sociedad. La
mayoría de los mexicanos en situación de riesgo abandona sus estudios para ayudar al
sostenimiento económico de su familia, ya que la experiencia les ha mostrado que terminar sus
estudios no garantiza que consigan trabajo en su especialidad. Mi grupo no se encuentra exento de
tal situación; algunos de mis alumnos de tercer grado de primaria han desertado con el
consentimiento de sus padres y por la necesidad económica en que se encuentran. Entonces,
¿dónde queda la obligatoriedad de la educación?
El perfil de egreso estipula las características que deben cumplir los ciudadanos al finalizar la
educación básica. En mis tres años de servicio docente he comprobado que a pesar de que los
alumnos no logren alcanzar los aprendizajes esperados o desarrollen las competencias, serán
promovidos al siguiente grado o nivel escolar. Con esto quiero exponer las dos caras en la moneda:
la primera muestra objetivos logrados ante la OCDE, los índices de reprobación en México han
disminuido; por el otro lado, la realidad del Sistema Educativo Mexicano actual, alumnos de extra
edad y/o que no consolidaron sus aprendizajes serán promovidos, culpando al maestro por la
carencia de aprendizajes, cuando es el sistema quien decide acreditarlo. ¿A esto se le puede llamar
calidad educativa?

Estructura del Sistema Educativo Nacional (SEN)


Tipos, niveles y grados
En la Ley General de Educación se establecen tres tipos de educación: básica, media superior y
superior.
La educación básica está integrada por tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. En sus tres
grados, en la educación preescolar se atiende a niños de tres a cinco años. 1 El nivel primaria tiene
seis grados. De acuerdo con los datos oficiales incorpora a niños de seis a 12 años. La conclusión
de este nivel se acredita mediante un certificado oficial que constituye un requisito indispensable
para ingresar a la secundaria. La educación secundaria se imparte en tres grados. Da cobertura a
jóvenes de 13 a 15 años. Su conclusión también se acredita mediante certificado oficial que es
requisito imprescindible para ingresar a la educación media superior. De acuerdo con el artículo
tercero de la Constitución y con la Ley General de Educación los tres niveles de educación son
obligatorios, y por lo tanto, la cobertura tendría que ser universal.
La educación media superior comprende el nivel bachillerato y la educación profesional técnica. El
bachillerato se imparte generalmente en tres grados, aunque existen programas de estudio de dos y
de cuatro años. El certificado de bachillerato es obligatorio para ingresar a la educación de tipo
superior. En la educación profesional técnica existen programas de dos hasta cinco años, aunque la
mayoría son de tres grados. Se orienta a la formación para el trabajo técnico y casi todos los
programas son de carácter terminal. 2 El artículo tercero de la Constitución establece que este tipo
educativo es obligatorio a partir del 9 de febrero de 2012 y plantea “lograr la cobertura total en sus
diversas modalidades en el país a más tardar en el ciclo escolar 2021 a 2022”.3
La educación de tipo superior se conforma por tres niveles: técnico superior, licenciatura y
posgrado. El técnico superior se orienta a la formación de profesionales capacitados para el trabajo
en un área específica. Los programas son de dos años, son de carácter terminal y no alcanzan el
nivel de licenciatura. Ésta forma profesionistas en diversas áreas del conocimiento con programas
de estudio de cuatro años o más. Se imparte en instituciones universitarias, tecnológicas y de
formación de maestros y es de carácter terminal. Los estudios de bachillerato son obligatorios para
ingresar a cualquiera de estos dos niveles.
El posgrado incluye los estudios de especialidad, maestría y doctorado. Está orientado a la
formación de investigadores y profesionistas con alto grado de especialización. El posgrado tiene
como requisito obligatorio de ingreso la licenciatura y se acredita con el título de especialidad,
maestría o doctorado.
Opciones y modalidades
Además de los tres tipos ya analizados, el SEN incluye otras opciones educativas. La
educación inicial atiende a niños de 45 días de nacidos a menores de cuatro años. La educación
especial atiende a personas con discapacidades o a aquellas que tienen aptitudes
sobresalientes. Finalmente, la educación para adultos orientada a personas de 15 años o más que
no han cursado o concluido la educación básica. Esta opción comprende a la alfabetización, la
educación primaria, la secundaria y la formación para el trabajo.
El Sistema Educativo Nacional también se divide en modalidades acordes con distintos métodos
de enseñanza. Éstas son: escolarizada, no escolarizada y mixta. La presencial tiene la mayor
cobertura. A cada alumno se le asigna un plantel y cubre un programa de estudios durante el
calendario oficial de actividades. Las modalidades no escolarizada y mixta, se imparten como
enseñanza abierta o a distancia de forma no presencial o parcialmente presencial.

Sostenimiento y administración del sistema educativo nacional


El primer párrafo del artículo tercero establece con claridad el derecho de todo individuo a recibir
educación, así como la responsabilidad del Estado en la impartición de los tipos de educación básica
y media superior y la naturaleza obligatoria de los mismos. De acuerdo con la fracción quinta de éste
artículo,
[a]demás de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en
el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos a
incluyendo la educación inicial y a la educación superiora necesarios para el desarrollo de la
nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de
nuestra cultura…4
A partir del enunciado anterior resulta evidente que la responsabilidad del Estado se vuelve ambigua
en lo relativo a la educación inicial y a la superior, así como en lo referente a la investigación
científica y tecnológica, la cultura y las artes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es el organismo responsable de la impartición y
regulación de la educación pública, a nivel de la federación. La Ley General de Educación establece
que
corresponde a la federación la función normativa de la educación básica y normal, definir
lineamientos, planes y programas, en concurrencia con las autoridades educativas
locales; conformar el calendario escolar y la elaboración y producción de libros de texto
gratuitos, así como la planeación y evaluación nacional (Lujambio, Ciscomani y Freyre, 2011).
A partir de la descentralización, elevada a rango constitucional en 1993, existen organismos
responsables de los servicios de educación en las entidades federativas. A las autoridades
educativas locales, les corresponde “la prestación de los servicios de educación inicial, básica,
especial y normal, así como la capacitación, actualización y superación profesional de maestros de
educación básica” (Lujambio, Ciscomani y Freyre, 2011). Los municipios pueden también proveer
educación de los tres tipos y en cualquier modalidad. En el D.F., sin embargo, la educación básica y
la normal son administradas y atendidas por la SEP.
La SEP también ha transferido a las autoridades locales la educación profesional técnica, el
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el sistema del Colegio de
Bachilleres además de los servicios de Formación para el Trabajo y la educación superior. Con este
fin se crearon los Organismos Descentralizados de los Gobiernos Estatales (ODES), con
financiamiento federal y estatal. La educación media superior, superior y de formación para el
trabajo federalizados se agregan a los que con anterioridad ya existían en los propios estados.
Los cambios estructurales en el sistema educativo mexicano en los últimos 25 años han sido
relativamente limitados. Entre los cambios recientes destaca la descentralización de los servicios
educativos a la entidades federativas en 1993. También la obligatoriedad de la secundaria, en ese
mismo año, así como la del preescolar de tres años en 2003 y la del bachillerato en 2011.

Análisis comparativo internacional


En la actualidad existe una amplia diversidad en los sistemas nacionales de educación del mundo.
Ésta se deriva de distintas tradiciones históricas, trayectorias, modelos y enfoques de la
organización educativa. La variedad también refleja distintas concepciones y políticas educativas
asumidas por los gobiernos, para atender necesidades internas, para articular los sistemas a las
prioridades y proyectos de desarrollo nacional y para adecuarlos a las dinámicas internacionales
emergentes.
Aunque es un rasgo común la división de los sistemas en educación básica, media y superior, en
realidad cada uno de estos tipos educativos está organizado según distintas pautas temporales,
enfoques curriculares, niveles y modalidades de enseñanza. La enseñanza básica, por ejemplo,
incluye modalidades de preescolar de uno, dos o tres años; la primaria de cuatro, cinco o seis años;
la media puede comprender o no al bachillerato, tener enfoques generales, vocacionales o mixtos,
incluir salidas terminales, y ser impartida en lapsos que van de los dos a los seis años. La educación
superior también presenta una gran diversidad en aspectos tales como su orientación (general o
profesional y disciplinaria), la duración de los ciclos de pregrado, grado y posgrado, los grados
de flexibilidad curricular y movilidad y las fórmulas de certificación y acreditación de los estudios.
También son distintos los mecanismos de ingreso y de tránsito entre cada uno de los niveles y
ciclos de los sistemas; la existencia de exámenes generales o institucionales para certificar los
conocimientos de los estudiantes y los mecanismos para facilitar el acceso, la permanencia y el
egreso de los alumnos. No menos diversidad existe en las plataformas institucionales de formación y
actualización del magisterio; en los sistemas de evaluación de instituciones, docentes y estudiantes;
en las formas de regulación normativa y operativa de los sistemas; así como en el terreno de las
fuentes de financiamiento a los sistemas de educación, en particular en el nivel superior.
Existe una gran variedad de estructuras de la educación primaria y secundaria en el mundo,
inclusive dentro de regiones con culturas e historias similares, como Europa, América Latina, o entre
los países anglosajones. Difieren marcadamente en las edades de entrada, la duración de cada
ciclo, y la diversidad de las opciones para los estudiantes. También hay diferencias entre el número
de años escolares y de tipos educativos obligatorios. En estas divergencias no existe
necesariamente alguna correspondencia con el nivel de desarrollo socioeconómico de cada país.
Educación primaria
Mientras en la mayoría de los países (127), la primaria empieza a los seis años, en Irlanda comienza
a los cuatro y en Mongolia, a los ocho. Casi todos los sistemas de educación primaria duran cinco o
seis años, aunque existe variación en la duración de la primaria, de tres años en Armenia, Rusia y
Turkmenistán, hasta ocho años en Irlanda.
La duración de los estudios primarios está ligada a la edad de ingreso a los mismos y la
distribución más común a nivel internacional es la de una duración de cinco o seis años con edad de
ingreso a los seis. El siguiente cuadro da cuenta de la gran variabilidad entre países, con datos de
la UNESCO de 2006.
Educación secundaria
A nivel secundaria, la diversidad es aún más marcada, tanto en estructura como en las distintas
modalidades de estudio o entrenamiento vocacional disponibles. Mientras que en Finlandia y
Dinamarca, los estudiantes asisten a un solo colegio del 1º al 9º grado para después optar por
mayores estudios académicos o vocacionales, en Alemania la secundaria empieza en el 5º grado,
cuando los padres de familia determinan el futuro escolar y laboral de sus hijos.
En América Latina algunos países dividen la secundaria en dos partes, mientras que en Argentina,
los estudiantes cursan desde el 6º o 7º grado hasta el 12º grado en la misma escuela, aunque con
cuatro sistemas escolares distintos. A su vez, en Estados Unidos la estructura de la secundaria varía
por estado, y según la escuela; por ejemplo, mientras algunos alumnos asisten a la misma escuela
del 5º a 12º grado, otros cambian entre el 6º y el 10º grado (cuadro 9).
Cuadro 8. Duración y edad de entrada a la escuela primaria, por número de países (2006)

Fuente: UNESCO Global Education Database, octubre de 2006, http://huebler.blogspot.mx/2007/01/

Cuadro 9. Ejemplos de la diversidad entre las estructuras de la educación primaria y secundaria en el mundo
Un estudio de Friedrich Huebler, investigador de UNICEF, también demuestra la gran diversidad de
sistemas de educación secundaria en el mundo. Varía marcadamente la edad de entrada y de
salida: en 102 de 206 países y territorios, los alumnos empiezan a los 12 años, y la duración varía
entre cuatro años, en Gibraltar y Filipinas, y nueve, en Alemania y Eslovaquia (Huebler, 2007).
En el modelo más prevalente (55 países) los alumnos entran a la secundaria a los 12 años y
terminan a los 18. En otros modelos comunes (25 países) los estudiantes empiezan a los 12 y
terminan a los 17, mientras que en 21 países, empiezan a los 12 y terminan hasta los 19 (cuadro
10).
No obstante, los datos no reflejan en su totalidad la diversidad entre los modelos de secundaria,
particularmente en lo que se refiere a si este tipo de educación se divide en una o dos partes, ya que
para la UNESCO, la educación secundaria abarca también la media superior. Mientras que una
mayoría de países divide la secundaria un dos partes, muchos otros ofrecen modalidades de
estudios continuos para esa edad. Los datos tampoco reflejan las diferencias entre los distintos tipos
de educación secundaria. En Estados Unidos, por ejemplo, la mayoría de estudiantes del nivel
medio superior se ubican en escuelas denominadas comprehensivas (preuniversitarias), mientras
que una minoría asiste a preparatorias vocacionales. En otros países, como Finlandia, casi la mitad
(40%) opta por asistir a escuelas vocacionales a los 15 años, mientras que en Bélgica, España y
Venezuela, los estudiantes aprenden juntos hasta los 15 años y después escogen un programa
especializado y diversificado. Estos distintos caminos típicamente ofrecen títulos distintos,
y depende del país qué tanta flexibilidad exista para después transferir créditos entre un modelo u
otro.

Obligatoriedad
También existe en el mundo gran diversidad en el número de años escolares que son obligatorios.
Por ejemplo, en Estados Unidos y Australia, cada estado o departamento determina sus políticas
educativas, así como la estructura y contenido de la escuela. En general, se aprecia una tendencia
hacia un mayor número de años obligatorios, sobre todo en países en donde la cobertura a nivel
medio superior es aún limitada. En la última década, Chile, Argentina, Brasil, y más recientemente
México, han legislado para hacer obligatoria la educación media superior. Otros países, como
México y Perú, han incluido al nivel preescolar como obligatorio.
Cuadro 10. Duración y edad de entrada a la escuela secundaria (2006)

Fuente: UNESCO Global Education Database, octubre de 2006, http://huebler.blogspot.mx/2007/01/


Cabe resaltar que, según una revisión de datos de la UNESCO y otras fuentes oficiales, México
parece ser el país con más años obligatorios de escolaridad. En contraste con Argentina, Chile y
Brasil, el porcentaje de alumnos que estudiaban en el nivel bachillerato en México, en el momento
de la reforma constitucional, también fue el más bajo; es decir, México requiere un mayor esfuerzo
que esos países por cumplir con su propia reforma. En cambio, en Corea del Sur y Japón la
educación media superior no es obligatoria, pero la mayoría de los estudiantes en esos países opta
por cursarla e inclusive, más de 80% siguen a la universidad. El cuadro 4 demuestra la enorme
diversidad en la duración y la edad de entrada de la educación obligatoria en el mundo. En 2006, 87
países tenían nueve o 10 años de escolaridad obligatoria, mientras que Angola sólo requería un año
de escuela, otros (Bélgica, Alemania y los Países Bajos) fijaban 13 años como obligatorios. Con los
cambios constitucionales de los últimos años, Argentina ahora requiere 13 años de escuela, Brasil
14 y México 15.
En este marco nos parece necesario que el plan incluya una reflexión acerca de las opciones
alternativa de estructura que conviene considerar sustentada en una revisión sobre diversas
experiencias internacionales contemporáneas. El objetivo de esta reflexión es establecer una o
varias alternativas de modificación estructural de la organización educativa vigente en el país, y
discutir sus condiciones de viabilidad, así como los restos, riesgos y ventajas que presentan.

 A partir de la reforma al artículo tercero constitucional


1 del 12 de noviembre de 2002, se estableció que “[l]a educación preescolar será
obligatoria para todos en los siguientes plazos: en el tercer año de preescolar a partir del ciclo 2004 a 2005; el segundo año de
preescolar, a partir del ciclo 2005 a 2006; el primer año de preescolar, a partir del ciclo 2008 a 2009. En los plazos señalados, el Estado
mexicano habrá de universalizar en todo el país, con calidad, la oferta de este servicio educativo”.
2 Existen programas que permiten a los alumnos obtener el certificado del bachillerato mediante la acreditación de materias adicionales.

3 Artículo segundo del decreto por el que se declara reformado el párrafo primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artículo

tercero, y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial
de la Federación, el 9 de febrero de 2012. Las cursivas son nuestras.

Observaciones y propuestas
Aunque los problemas y limitaciones en la distribución de opciones educativas de calidad recorren
toda la estructura escolar del país, se advierten particularidades en cada uno de los tipos y niveles
que la integran. En la educación básica se identifican déficit de calidad que afectan principalmente al
poblaciones con menores recursos económicos, sociales y culturales. También se observa que el
problema del abandono escolar aun no está resuelto y que, sobre todo en educación secundaria,
persiste una oferta escolar insuficiente en número y distribución territorial. Es importante destacar
que la consolidación de la universalización de la educación básica requiere alcanzar la meta de
contar con centros escolares y personal docente en la totalidad de las localidades del país.

Cuadro 11. Edad de entrada y duración de la educación obligatoria en 200 países (2006)

Fuente: UNESCO Global Education Database, octubre de 2006, http://huebler.blogspot.mx/2007/01/


Además, de manera muy evidente, es posible identificar que en el tránsito entre la educación
secundaria y la media superior existe un cuello de botella importante. Este mismo fenómeno se
repite y agrava en el paso de este nivel de estudios a la educación superior. El indicador oficial de
absorción es estrictamente una relación de magnitudes (el volumen del primer ingreso a bachillerato
entre el tamaño del egreso de secundaria el año previo), pero no toma en cuenta que el primer
ingreso a media superior se integra con estudiantes de distintas generaciones de egresados de
secundaria y su volumen se incrementa por el número de repetidores de primer año. En suma, la
capacidad instalada para este nivel de estudios, su distribución territorial y sostenimiento (proporción
público-privado), que es altamente heterogénea; así como su escasa capacidad de retención hoy
resultan insuficientes para alcanzar las metas que propone la obligatoriedad de la EMS. De no
alcanzarse niveles mucho más altos de cobertura, retención y egreso en la EMS resultará
prácticamente imposible lograr una meta de cobertura de educación superior que duplique la actual.
Los centros escolares de nuestro país muestran una gran diversidad en sus alcances y
características, en la integración de tipos y niveles educativos, en sus condiciones materiales y en su
utilización por parte de los actores involucrados en el proceso educativo y de la sociedad en general.
Propuestas
En México los centros escolares se limitan a la función docente y a la atención de estudiantes
tradicionales. Por distintas razones, las escuelas particulares presentan una mayor integración de
tipos (básica y media superior), niveles (preescolar, primaria, secundaria y media superior) y grados
educativos. Además, los centros educativos casi siempre están limitados a atender la función
docente en su sentido más convencional y generalmente se omiten otras actividades formativas,
culturales, organizativas y productivas de beneficio social más amplio.
Objetivo:
a) Crear la nueva escuela como un espacio abierto y multifuncional para la formación, en su
sentido más amplio, así como para la articulación de la sociedad, alrededor de actividades
diversas, y la reconstrucción del tejido social.
Principales acciones:
a) Integrar y ampliar los centros escolares a través de la incorporación de tipos y niveles
educativos para maximizar recursos en la búsqueda de extender la cobertura, cumplir con la
obligatoriedad de la educación, y atender a poblaciones de distintos grupos de edad,
a trabajadores y a grupos marginados.
b) Abrir las escuelas y sus recursos culturales y tecnológicos para uso de la sociedad, fuera de los
horarios y jornadas escolares tradicionales.
c) Utilizar los centros escolares en todas las localidades del país para asegurar el acceso
universal a la educación y la formación a lo largo de la  vida en actividades tales como:
i. Alfabetización y apoyo continuo a poblaciones recién alfabetizadas.
ii. Atención al rezago educativo.
iii. Incorporación de los padres en el proceso educativo de sus hijos a través de la participación
en actividades escolares, apoyo en tareas y trabajos, interacción con el profesorado y
seguimiento de las trayectorias escolares.
iv. Formación continua de los adultos.
v. Capacitación en artes, oficios y aplicaciones tecnológicas con un enfoque práctico y pertinente
a las necesidades de la vida cotidiana y la ampliación de horizontes culturales.
vi. Promoción y difusión de actividades culturales.
vii. Organización de actividades comunitarias y sociales.
viii. Operación de nodos de acceso gratuito a internet, con ancho de banda suficiente, para las
poblaciones locales.
d) Rediseño de las escuelas de educación básica, con horarios ampliados, que fomenten las
actividades de formación, recreación, alimentación y deporte de los educandos.
e) Modificar el concepto de “edad escolar” de tal suerte que se posibilite el aprendizaje a lo largo
de la vida.
Distribución de planteles educativos por municipio
Municipios que no cuentan con instituciones de educación superior
Municipios de acuerdo con el número de planteles de educación secundaria

Municipios de acuerdo con el número de planteles de educación media superior

Municipios de acuerdo con el número de planteles de educación superior


Sistema Educativo Nacional, Educación,
Sistema Abierto, Tendencias Actuales
Introducción El Sistema Educativo Nacional (SEN) está normado por el marco jurídico nacional
relativo a la educación, plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM)17 en sus artículos 3° y 4°; y en la Ley General de Educación (LGE).18 La LGE establece
que el SEN está compuesto por alumnos, profesores, autoridades educativas, planes, programas,
métodos y materiales educativos, así como por las instituciones educativas del Estado, de sus
organismos descentralizados y por aquellas instituciones particulares que cuentan con autorización
para impartir estudios. Para ofrecer instrucción, el SEN se estructura en dos subsistemas: el
escolarizado y el no escolarizado. En el primero, la trayectoria típica ininterrumpida de los
estudiantes puede durar de 16 a 20 años, luego de transitar por tres niveles educativos: básico,
medio superior y superior19. Este tipo de educación se compone de diversos grados académico,
cada uno de los cuales antecede al otro y cuyo objetivo es preparar o formar a los educandos desde
la educación primaria hasta la educación profesional, incluyendo los posgrados. Los aprendices no
pueden transitar de un nivel a otro sin haber aprobado. Es decir, para que un estudiante pueda
iniciar la educación secundaria es necesario que haya acreditado la educación primaria. El servicio
se ofrece de manera presencial en escuelas públicas en todos los niveles educativos. De manera
general, otra alternativa que ha desarrollado el SEN es la educación abierta y a distancia. La
educación abierta, reconocida como tal, tiene sus inicios con las telesecundarias. El propósito
principal era atender la demanda en localidades donde no hubiera escuela, con telesesiones a
través de la comunicación satelital. Desde entonces las transmisiones se envían a locales
especiales denominados teleaulas, en las cuales un maestro guía las transmisiones hechas a
distancia por maestros especializados en cada una de las asignaturas del plan de estudios, que es
el mismo que en la escuela convencional. Utilizan un sistema pedagógico basado en el “mostrar”
más que en el “enseñar”.20 En la década de los 70, se realizaron varias reuniones de la Asociación
Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para que se transformara la educación
superior. Como parte de estos acuerdos uno de ellos fue que se estableciera, por iniciativa de la
Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Abierta y cuyo enfoque estaba
encaminado a ofrecer mayor cobertura, particularmente a aquellos trabajadores que deseaban
continuar estudios universitarios.
Posteriormente, se fueron logrando avances bajo este esquema educativo. Asimismo, se crearon y
reconocieron diferentes organismos tales como el Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), Sistema
Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) en 1973; el Consejo Coordinador de Sistemas
Abiertos en 1978; por mencionar algunos. De esta manera, esta modalidad ha crecido, se ha
diversificado y ha estado orientada a ofrecer formación académica en diversos niveles educativos,
hasta convertirse en lo que se conoce en la actualidad y que ha sido adoptada por instituciones
públicas y privadas, desde la secundaria hasta el nivel profesional y los posgrados. Particularmente,
en el caso de la UNACAR la educación abierta o a distancia se adoptó en agosto de 201021. Esta
propuesta surgió como una necesidad de dar atención a la población de las comunidades aledañas
a Ciudad del Carmen y que no contaban con los recursos necesarios para continuar estudios a nivel
superior. Actualmente se ofrecen cuatro programas educativos de licenciatura. Estos son de
Administración de Empresas, Computación, Administración Turística y Tecnología de la Información.
Actualmente se cuenta con una matrícula de 168 estudiantes22 de diferentes partes del país. 2.2
Modalidades y servicios Las modalidades que ofrece el SEN son la escolarizada y la no
escolarizada. Dentro de cada una de estas modalidades se comprenden diversos niveles de
formación académica que van desde la educación básica o inicial hasta el posgrado. Con el objetivo
de adecuarse a las necesidades y características de la población, el SEN también contempla
diversos servicios. Entre estos se consideran los servicios generales, que son aquellos en los cuales
se considera un profesor por cada grupo escolar, este tipo de servicio se ofrece generalmente en
educación preescolar, primaria y secundaria. Como parte del nivel básico también se consideran las
telesecundarias y las escuelas secundarias para trabajadores. Por otra parte, existen escuelas
multigrado donde un profesor atiende simultáneamente a más de un grado escolar. Esta situación
generalmente ocurre en escuelas de nivel preescolar y primaria. En secundaria ya no ocurre este
fenómeno porque aunque un profesor atienda grupos de diferente grado, no ocurre
simultáneamente. Otros tipos de servicio son la educación indígena y los servicios comunitarios. En
el caso de la educación indígena se trata de comunidades donde el profesor que imparte las clases
debe hablar tanto español como la lengua de la comunidad. Los servicios comunitarios se refieren a
los que se ofrecen en las comunidades alejadas o aisladas donde el número de estudiantes es
escaso y generalmente solamente se ofrecen clases de educación básica. Los servicios
comunitarios no cuenta con profesores; sino con instructores capacitados que generalmente son
jóvenes que han completado la educación secundaria o la educación media superior y cuyas edades
oscilan entre los 14 y 27 años. Dentro del nivel medio superior, se contemplan los servicios de
profesional técnico, el bachillerato general y el bachillerato técnico. Los servicios de profesional
técnico son aquellos que ofrecen instituciones como el CONALEP (Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica). Los servicios de bachillerato general son aquellos que ofrecen generalmente
las preparatorias adscritas a las universidades públicas o bien los que ofrecen instituciones privadas
registradas ante la SEP. Finalmente, los servicios de bachillerato técnico son aquellos que ofrecen
los CECyT (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos) o bien aquellas vertientes como el
CETMar (Centro de Estudios Tecnológicos del Mar). Por su parte, la educación superior contempla
los servicios de educación normal, educación superior universitaria y educación superior tecnológica.
La educación normal es aquella donde se forman a los profesores que estarán insertos en las
escuelas primarias o secundarias públicas. La educación superior universitaria es aquella que
ofrecen las universidades públicas en diversas áreas de conocimiento.
La institución representativa por excelencia en el país es la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM). La educación superior tecnológica es aquella que ofrecen los institutos
tecnológicos, cuyo enfoque se centra en el aprendizaje de las tecnologías. La institución más
representativa de este tipo de instituciones en México es el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Con
el objetivo de ofrecer una visión de cómo se encuentra categorizado el Sistema Educativo Nacional,
se presenta la siguiente figura.
Figura 1 Esquema del Sistema Educativo Nacional

Fuente INEE (2008). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. INEE. 34
Escolarizada La modalidad escolarizada es la que se ofrece en las instituciones educativas públicas
y privadas que requieren de un espacio físico y mobiliario para que los educandos puedan recibir
educación de manera sistemática. Esta modalidad contempla la educación básica, con sus tres
niveles: preescolar, primaria y secundaria; educación media superior o bachillerato y educación
superior.
Educación Básica La educación preescolar es obligatoria y atiende a niños de 4 y 5 años de edad.
Se imparte generalmente en tres grados. El primero y el segundo grados atienden a niños de 3 y 4
años; el tercer grado a los de 5 años. La educación preescolar se ofrece en tres modalidades:
general, indígena y cursos comunitarios. La Ley General de Educación23 establece en su artículo 37
que el nivel preescolar, junto con el de primaria y el de secundaria, forma parte de la educación de
tipo básico.
Educación preescolar La educación preescolar general es un servicio que ofrecen la Secretaría de
Educación Pública, los gobiernos de los estados y los particulares en los medios rural y urbano. La
modalidad indígena es atendida por la SEP. Este servicio se proporciona a los niños de diversas
etnias y es atendida por profesores que conocen las lenguas respectivas.
La educación preescolar debe ofrecer a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad, de
afianzar su seguridad afectiva y la confianza en sus capacidades, estimular su curiosidad y efectuar
el trabajo en grupo con propósitos deliberados. Asimismo, debe aprovechar el interés de los niños
en la exploración de la palabra escrita y en actividades que fomenten el razonamiento matemático.
En el nivel preescolar, los niños adquieren la noción, aparentemente sencilla pero fundamental, de
que la escritura representa al lenguaje oral y comunica ideas sobre objetos, acciones y situaciones.
El desarrollo de la capacidad de expresión oral es un recurso invaluable en todas las actividades
humanas y no sólo en las escolares. Además, se relaciona con el aprendiza je comprensivo de la
lectura y la escritura, pues la capacidad de comunicación es integral.
Educación primaria La educación primaria es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y hasta 14
años de edad; la duración de los estudios es de seis años- dividida en seis grados.
La primaria se ofrece en tres servicios: general, indígena y cursos comunitarios. En cualquiera de
sus modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para cursar la educación
secundaria.
De acuerdo con las atribuciones que le confiere la Ley General de Educación, la SEP establece los
planes y programas de estudio para la educación primaria; su observancia es de carácter nacional y
general para todos los establecimientos escolares, públicos y privados.
Los contenidos básicos son un medio fundamental para que los alumnos logren los objetivos de la
formación integral. El término básico no significa la reunión de conocimientos mínimos o
fragmentados, sino un conjunto de conocimientos y habilidades que permite adquirir, organizar y
aplicar saberes de diverso orden y complejidad crecientes.
La escuela primaria debe asegurar en primer lugar el dominio de la lectura y la escritura, la
formación matemática elemental y la destreza en la selección y el uso de la información.
En la medida en que se cumplan con eficacia estas tareas, será posible atender otras funciones.
El plan de estudios de la educación primaria prevé un calendario anual de 200 días laborales, con
una jornada de cuatro horas de clases al día. Las asignaturas que se imparten en primero y segundo
grados son: Español, Matemáticas, Conocimiento del Medio (trabajo integrado de Ciencias
Naturales, Historia, Geografía y Educación Cívica), Educación Artística y Educación Física. De tercer
a sexto grado se imparten: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Historia, Geografía,
Educación Cívica, Educación Artística y Educación Física. Para garantizar que todos los estudiantes
de educación primaria en México tengan acceso a los contenidos educativos establecidos por la
autoridad competente, existen libros de texto gratuitos para las diversas materias de todos los
grados.
Los criterios de promoción son: La escala oficial de calificaciones es numérica del 5 al 10, siendo 6.0
la calificación mínima aprobatoria.
a. Para el primer grado: Primero y segundo grados de primaria, son considerados como partes de
un ciclo. Muchos alumnos que no aprenden a leer y escribir en primero, lo hacen sin mayores
problemas en segundo. Por ello, el alumno que haya asistido regularmente a clases debe ser
promovido a segundo, a menos que el maestro detecte problemas serios de aprendizaje. Se
recomienda que al decidir reprobar a un alumno de primer grado de primaria se tomen en cuenta las
opiniones del padre de familia o tutor y de las autoridades de la escuela.
b. Segundo a sexto grado:
PROMOVIDO Cuando el alumno obtiene Calificación Final aprobatoria en Español y Matemáticas, y
si además, su Promedio General Anual es mayor o igual a 6.0. De igual forma, deberá promoverse
al alumno que obtenga calificaciones finales menores que 6.0 en algunas de las asignaturas que no
sean Español ni Matemáticas, y su Promedio General Anual sea de 6.0 o más.
NO PROMOVIDO El alumno no será promovido si reprueba Español o Matemáticas, o si aprueba
esas dos asignaturas, pero su Promedio General Anual es menor de 6.0 Los documentos oficiales
que se utilizan para dar validez al proceso de certificación son los siguientes:
1. Certificado de Terminación de Estudios.
2. . Resolución de Revalidación de Estudios (únicamente para sexto grado).
3. Certificado de Estudios
4. Boleta de Evaluación de sexto grado.
5. Relación de Folios de Certificados de Terminación de Estudios
Para los casos de estudiantes en situación de migración será necesario tramitar el Documento de
Transferencia del Estudiante Migrante Binacional México- EUA de sexto grado.
Los establecimientos educativos, públicos y particulares, informan mensualmente al educando y a
los padres de familia o tutores de las calificaciones parciales y observaciones sobre el desempeño
académico del alumno. La aprobación del grado escolar, la acreditación de los estudios y la
regularización de los alumnos se lleva a cabo conforme a las disposiciones de la Secretaría de
Educación Pública.
Educación secundaria La educación secundaria es obligatoria desde 1993 y se imparte en los
siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para adultos. La
secundaria se proporciona en tres años a quienes hayan concluido la educación primaria.
Generalmente está dirigida a la población de 12 a 16 años de edad. Las personas mayores de 16
años pueden estudiar en la secundaria para trabajadores o en la modalidad para adultos. Este nivel
es propedéutico, es decir, necesario para iniciar estudios medios profesionales o medios superiores.
De acuerdo con las atribuciones que le confiere la ley, la SEP establece los planes y programas de
estudio para la educación secundaria y su observancia es de carácter nacional y general para todos
los establecimientos, públicos y privados. El propósito esencial del plan de estudios de la secundaria
es contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación
primaria, mediante el fortalecimiento de los contenidos que respondan a las necesidades básicas de
aprendizaje de la población joven del país y que sólo la escuela puede ofrecer. Estos contenidos
integran los conocimientos, las habilidades y los valores que permiten a los estudiantes continuar su
aprendizaje con alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela; facilitan su incorporación
productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la
vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales y en la
vida política y cultural de la nación.
Educación Media superior En el 2014 se generó un documento denominado Manual de
Organización de la Oficina de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en el cual se
establecen los orígenes, la misión, los objetivos, el marco normativo y los servicios de la educación
media superior; así como el diagrama de organización, la descripción de puestos y el código de ética
de los servidores públicos de la Administración Pública Federal, es decir, se contemplan todos los
lineamientos y los preceptos bajos los cuales se rigen las instituciones educativas públicas que
ofrecen estos servicios.
En términos generales, la educación media superior es aquella que se imparte después de la
educación secundaria, está conformada por tres subsistemas: el bachillerato general, que además
incluye las modalidades de preparatoria abierta y educación media superior a distancia, el
bachillerato tecnológico, modalidad de carácter bivalente que ofrece la carrera de técnico
profesional, a la vez que prepara a las personas para la continuación de estudios del tipo superior y
la educación profesional técnica, que forma profesionales calificados en diversas especialidades.
Cada una de ellas se configura de manera diferente en cuanto a los objetivos que persigue, la
organización escolar, el currículo y la preparación general de los estudiantes.
Para ingresar a la educación media superior es indispensable contar con el certificado de
secundaria, además, la mayoría de las escuelas – privadas y públicas – exigen la presentación de
un examen de admisión. La mayor parte de las escuelas sigue un plan de estudios de tres años de
duración, pero otras siguen uno de dos años.
El principal objetivo del bachillerato general es preparar a los estudiantes para continuar estudios
superiores. En esta modalidad, se ofrece una educación de carácter formativo e integral en la que se
le brinda al educando una preparación básica general, que comprende conocimientos científicos,
técnicos y humanísticos, conjuntamente con algunas metodologías de investigación y de dominio del
lenguaje. Además, durante esta etapa, se promueve que el estudiante asimile y participe en los
cambios que acontecen en su entorno, en su país y en el mundo.
También se busca dotar al bachiller de la capacidad para manejar algunas herramientas adecuadas
para el análisis y la resolución de problemas, así como ofrecerle una formación que corresponda a
las necesidades de su edad. Estos aspectos conforman el carácter general del bachillerato.
Los formatos de certificación para el bachillerato general escolarizado son:
1. Certificado de Terminación de Estudios.
2. Certificación de Estudios.
El certificado de Terminación de Estudios se expedirá por única vez a aquellos alumnos que
acrediten totalmente el plan de estudios del bachillerato general modalidad escolarizada.
La Certificación de Estudios se expedirá en los siguientes casos:
a. Cuando el alumno solicite duplicado del Certificado de Terminación de Estudios.
b. Cuando el alumno solicite una certificación parcial de estudios.
c. Cuando se requiera expedir un certificado de ciclo que corresponda a un plan de estudios
abrogado.
La escala de calificaciones es numérica, del 5 al 10, con la siguiente interpretación:
10. Excelente
9. Muy Bien
8. Bien
7. Regular
6. Suficiente
5. No Suficiente
Por su parte el bachillerato tecnológico busca que el egresado domine alguna rama tecnológica,
además de contar con los fundamentos propios del bachillerato general.
Asimismo, se prepara al estudiante para la aplicación de las bases científicas, culturales y técnicas
que adquiere durante su enseñanza para resolver problemas en el ámbito laboral.
Este enfoque educativo tiene la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes a la actividad
productiva que hayan elegido durante sus estudios.
Al mismo tiempo, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos necesarios que le permitan
- si así lo desea- optar por una educación de tipo superior. De esta combinación surge el carácter
bivalente del bachillerato tecnológico.
La educación profesional técnica se imparte como una carrera que ofrece la formación de
personal técnico calificado en diversas especialidades. Tiene como propósito preparar recursos
humanos que ocupen mandos intermedios para desempeñarse laboralmente en funciones como la
supervisión, el control y la evaluación de los procesos de producción. Los alumnos egresados
obtienen el grado de profesional técnico, técnico profesional o técnico básico, según la institución y
tipo de programa que hayan estudiado. Este tipo de estudios no constituye antecedentes para
continuar estudios de educación superior. Los servicios se prestan en todas las entidades
federativas del país y la oferta se planea con base en estudios de demanda escolar y laboral, en los
ámbitos regional y nacional. Educación Superior Las funciones primordiales de la educación superior
se refieren a la formación de las personas en los distintos campos de la ciencia, la tecnología, la
docencia, la investigación también, a la extensión de los beneficios de la educación y la cultura al
conjunto de la sociedad, con el propósito de impulsar el progreso integral de la nación.
En México, la educación superior está conformada por cuatro tipos de instituciones: universidades,
institutos tecnológicos, escuelas normales y universidades tecnológicas.
Comprende los niveles de técnico superior universitario o profesional asociado, licenciatura,
especialidad, maestría y doctorado.
I. Técnico Superior Universitario o Profesional Asociado: es la opción educativa posterior al
bachillerato y previa a la licenciatura, orientada fundamentalmente a la práctica, que conduce a la
obtención del título profesional correspondiente. Este nivel puede ser acreditado como parte del plan
de estudios de una licenciatura;
II. Licenciatura: es la opción educativa posterior al bachillerato que conduce a la obtención del título
profesional correspondiente;
III. Posgrado: es la opción educativa posterior a la licenciatura y que comprende los siguientes
niveles:
a. Especialidad, que conduce a la obtención de un diploma.
b. Maestría, que conduce a la obtención del grado correspondiente.
c. Doctorado, que conduce a la obtención del grado respectivo.
Los estudios de posgrado en el sistema educativo nacional, tienen el propósito de profundizar los
conocimientos en un campo específico y además:
a) En el caso de especialidades:
1. Están dirigidas a la formación de individuos capacitados para el estudio y tratamiento de
problemas específicos de un área particular de una profesión, pudiendo referirse a conocimientos y
habilidades de una disciplina básica o a actividades específicas de una profesión determinada, y
2. Tienen como antecedente académico el título de licenciatura y están integradas por un mínimo de
45 créditos.
b) En el caso de maestrías:
1. Están dirigidas a la formación de individuos capacitados para participar en el análisis, adaptación
e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de una profesión o disciplina, y
2. Tienen por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura, y están integradas por
75 créditos como mínimo, después de la licenciatura o 30 después de la especialidad.
c) En el caso de doctorados:
1. Están dirigidos a la formación de individuos capacitados para la docencia y la investigación, con
dominio de temas particulares de un área.
Los egresados son capaces de generar nuevo conocimiento en forma independiente, o bien, de
aplicar el conocimiento en forma original e innovadora, y
2. Tienen por lo menos como antecedente académico el título de licenciatura, y están integrados por
150 créditos como mínimo, después de la licenciatura, 105 después de la especialidad o 75 después
de la maestría.
Por su régimen jurídico, las instituciones de educación superior pueden constituirse en universidades
públicas autónomas, universidades públicas estatales, instituciones dependientes del Estado,
instituciones privadas sin reconocimiento de estudios e instituciones privadas reconocidas por la
Secretaría de Educación Pública, los gobiernos de los estados o los organismos descentralizados
del Estado. Las universidades a las que el Congreso de la Unión o los congresos de los estados les
otorguen la autonomía, son organismos descentralizados del Estado.
Las instituciones dependientes del Estado son centralizadas o desconcentradas. Sus autoridades
son designadas por el Poder Ejecutivo Federal o por el Poder Ejecutivo del estado correspondiente.
En general, el gobierno federal también ejerce control sobre la forma de administración y los planes
y programas de estudio. Las instituciones del gobierno federal dependen en su mayoría de la
Secretaría de Educación Pública.
En términos generales, la autonomía implica que la universidad tiene el derecho de designar a sus
autoridades y a organizarse como mejor lo considere para expedir sus normas y reglamentos dentro
de lo establecido por la ley orgánica respectiva. La universidad autónoma goza de libertad de
cátedra y designa a su personal académico; expide certificados, grados y títulos; otorga validez a los
estudios realizados en otros establecimientos nacionales y del extranjero; de acuerdo con sus
normas, reconoce o incorpora estudios de bachillerato o licenciatura impartidos en instituciones
privadas; administra libremente su patrimonio y determina su presupuesto. Los ingresos de las
universidades públicas autónomas provienen, en gran medida, del gobierno federal y de los
gobiernos estatales.
Además de las instituciones que ofrecen educación superior ya descritas existen otras -adscritas a
diversas dependencias del sector público- que imparten estudios especializados en áreas como la
militar, la naval, la agropecuaria, la de salud y la de relaciones exteriores.
Las diferentes ofertas profesionales de nivel licenciatura se agrupan convencionalmente en seis
áreas, de acuerdo con criterios establecidos por la ANUIES.
*ANUIES.- Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.- Es una
organización civil creada en 1950, agrupa a 179 instituciones de educación superior, entre públicas y
privadas.
3.- HACIA UNA SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe
y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus
relaciones sociales, así como sus transformaciones culturales, económicas y políticas a través de la
historia. Diccionario de sociología Luciano Pratt.

La sociedad es aquel grupo en el cual cada individuo puede compartir una vida en común…. Es la
matriz de relaciones sociales dentro de la cual se desarrollan otras formas de interacción, de vida
grupal. origen y fundamento de la familia. Nicolás Timasheff La teoría sociológica.

El ser humano es el único animal que posee cultura. En su acepción sociológica Cultura se refiere a
la totalidad de lo que aprenden y transforman los individuos como miembros de una sociedad; es un
modo de vida, de pensamiento, acción y sentimiento.

El significado científico del término cultura abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las
costumbres, las instituciones y, como nunca se ha tenido noticia de un grupo de humanos sin dichas
formas o sistemas de organización y representación, la cultura es la característica distintiva y
universal de las sociedades humanas.

Tal como afirma Fernández-Enguita (1995: 23), “la sociología analiza la educación como un
entramado institucional y un conjunto de procesos y relaciones insertos en la sociedad global y
dotados ellos mismos de una organización social interna”. La educación es un fenómeno
eminentementesocial, tanto por sus orígenes como por sus funciones. Sin embargopredomina en el
discurso escolar y pedagógico el axioma que afirma laeducación como un fenómeno individual.
Durkheim se dedica a mostrar como esa concepción de la educacióncomo fenómeno individual se
halla en “total contradicción” con la historia:
a) En primer lugar, porque “la educación varía según las clases sociales” (Durkheim, 1975:99).
b) En segundo lugar, por lo que denomina ecuación común dado que “no hay pueblo en el que no
exista un cierto número de ideas, de sentimientos y de prácticas que la educación deba inculcar a
todos los niños” (Durkheim, 1975:101).
c) En tercer lugar, porque cuando “la educación empezó a convertirse en un verdadero servicio
público, tendió a colocarse cada vez más directamente bajo el control del Estado tornándose sus
fines más generales y más abstractos” (Durkheim, 1975:103).
En definitiva y, frente al esencialismo de los que creen que la educación consistía en actualizar unas
virtualidades y energías latentes en la naturaleza humana, la sociología plantea la precondición de la
educación como fenómeno eminentemente social. Los individuos formados y socializados a través
de los procesos educativos no se han formado al azar sino tal y como la sociedad ha determinado
que sean socializados.
Durkhéim afirma en este sentido: “el hombre que la educación debe plasmar dentro de nosotros, no
es el hombre tal como la naturaleza lo ha creado, sino tal como la sociedad quiere que sea”
(Durkheim, 1975:104).
Desde la sociología, la escuela es el espacio institucional para la transmisión cultural organizada y
formalizada de conocimientos, valores y normas. Socializa en la uniformidad de patrones valores
pero a la vez diferencia a los individuos en méritos y conocimientos estratificándolos en
correspondencia con la pirámide laboral que les espera. Este sería el enfoque funcionalista en
sociología de la educación que enfatiza la función cohesiva y socializadora de la experiencia
educativa.
Desde una perspectiva marxista, la sociología se interroga en torno a si la escuela y los sistemas
educativos son o no influidos por una sociedad capitalista organizada en torno a la desigualdad de
clase, de género y de capacidad de poder. En verdad, la sociedad se estructura en conflictos y
luchas de poder y de decisión porque constitutivamente es desigual y estratificada. Los sistemas
educativos desde la perspectiva marxista se prestan a reproducir las desigualdades sociales y
culturales de origen. Las teorías marxistas de la reproducción argumentan que la escuela refuerza y
premia el capital cultural de las clases acomodadas, garantizando su éxito y su hegemonía mientras
que tiende a socializar para el trabajo y la subordinación cultural a las clases populares. La gran
virtud del sistema educativo reside en legitimar esta función de reproducción de las desigualdades
enmascarado como igualdad de oportunidades cuando de hecho sólo beneficia a los sectores
sociales ya privilegiados.
Otra pregunta planteada por la sociología de la educación reside en saber si la contribución
funcional de los sistemas educativos se decanta más por la reproducción de las desigualdades o por
contribuir a reducir la inequidad y ayudar a transformar la sociedad. La educación escolar, ¿hace
menos desigual, menos sexista, más multicultural y más ecológica nuestras sociedades modernas?
¿Educa para ejercer como ciudadanos libres y críticos ante las injusticias o ante las tradiciones
insostenibles?
Aunque la inercia estructural de los sistemas educativos se decante por la reproducción de las
desigualdades se debe reconocer la autonomía relativa del sistema educativo frente a presiones
externas que puedan proceder del mundo empresarial o de sectores de poder. La escuela hace uso
de dicha autonomía relativa para desarrollar en las nuevas generaciones un mayor sentido crítico
ante las relaciones sociales y las normas dominantes (el sexismo, el consumismo o el racismo, por
ejemplo). Contribuye a crear ciudadanía crítica y reflexiva que será capaz de emanciparse de
tradiciones y tendencias opresoras o injustas. Este es el planteamiento de las teorías de la
resistencia y la transformación en sociología de la educación reconociendo el papel dual que le
pertoca ejercer a los sistemas escolares.
Otra de las cuestiones planteadas por la sociología es la contribución de la educación a la movilidad
social y a la democratización de oportunidades en las sociedades modernas. Para el Estado del
Bienestar, la educación representa una inversión social que reduce la inequidad y genera
expectativas de ascenso social meritocrático. Sin embargo, que mejore la igualdad educativa entre
las clases sociales no siempre se traduce en una mayor igualación salarial o profesional posterior.
La sociología también nos explica que la lógica de la estratificación educativa sigue pautas distintas
a la lógica de la estratificación profesional. Las teorías credencialistas de inspiración weberiana, por
ejemplo, explican que los títulos académicos operan como señales de distinción y diferenciación
social: cuanto más escasos más distintivos y enclasadores se vuelven. En cambio cuanto más
masivos y accesibles son se devalúan y desprestigian por mayor facilidad. De aquí la importancia de
la educación como campo de luchas simbólicas entre gupos sociales y profesionales que buscan
maximizar el prestigio de unas titulaciones en detrimento de otras.
Una segunda gran línea de investigación en sociología de la educación se refiere a cuestionar la
neuralidad y cientificidad de los curriculums y planes de estudio. Como afirmaba Durkhéim “dado
que los fines de la educación son sociales, los medios a través de los cuales dichos fines pueden ser
logrados deben tener, necesariamente, el mismo carácter” (1975:113). De hecho, cada vez que se
ha producido una transformación en los métodos educativos, no ha sido resultado de
descubrimientos psicológicos, sino que ha sido bajo la influencia de transformaciones sociales que
han repercutido en todo el ámbito de la vida colectiva. La educación, se trate de los fines que
persigue o de los métodos que utiliza, siempre responde a necesidades y a conflictos sociales.
Así por ejemplo, el currículum no es simplemente un medio neutro elaborado técnicamente por
expertos neutrales. En sociología nos cuestionamos la selección del conocimiento escolar, porqué
ciertos conocimientos tienen mayor o menor importancia o directamente son silenciados o excluidos
del currículo. El currículo es una construcción social e histórica que expresa relaciones de poder
desiguales y juegos de fuerza entre diversos agentes que tratan de influir en su selección y
definición (académicos, editoriales de libros de texto, profesorado, empresarios, movimientos
sociales, etc.). El Estado juega un papel arbitral entre los diferentes grupos de interés que luchan por
imponer sus versiones de lo que realmente es necesario aprender y saber. La sociología del
currículum y la sociología de la política educativa se han preocupado de estas cuestiones. Es el
Estado el que finalmente impone a toda la sociedad un determinado discurso pedagógico oficial
(cómo hay que enseñar) y una selección curricular legitimada y oficializada en decretos-ley (qué
contenidos y conocimientos).
Por último, la enseñanza no es simplemente una actividad didáctica neutra que limita al profesorado
a dar su lección en clase y espera que los alumnos cumplan sus obligaciones y muestren respeto a
la autoridad docente. El proceso de enseñanza-aprendizaje es sociológico porque se dan relaciones
sociales, relaciones de poder y relaciones de control en el aula y en la escuela. El proceso de
transmisión del conocimiento no es mecánico ni lineal sino que es relativo, está atravesado de
conflictos y subjetividades construidas en la mutua interacción profesores-alumnos.
Así por ejemplo, la investigación empírica nos muestra que el grupo clase tiende a cuestionar y
neutralizar la autoridad docente y los valores que representa la escuela, activando estrategias de
resistencia anti-escolar que vacían de sentido la relación educativa e, incluso, la hacen imposible.
Las etnografías de las resistencias juveniles y las teorías de Paul Willis sobre los jóvenes obreros
anti-escuela son una buena muestra desde la sociología.
En suma, las contribuciones de la sociología de la educación permiten contextualizar socialmente la
escuela y la socialización escolar comprobando qué hay de general y colectivo en lo aparentemente
individual. El peso y pregnancia del esencialismo individualista tan típico de la pedagogía o la
psicología no son un obstáculo para aceptar las genuinas contribuciones de la sociología en
educación. El desarrollo de una inteligencia y una cultura sociológica entre los profesores es una
necesidad central para su desempeño profesional y una fuente permanente de cuestionamiento y
objetivación de las complejas relaciones que se establecen entre toda sociedad y su sistema
institucionalizado de educación y aprendizaje.

O
C
S
I
A
U
G
S
T
E
D
R
F
P
U
R
S
G
O
E
I
C
D
N
L
O
I
B
M
A
C
Ó
Y
O
I
D
A
S L
A
D
C
I
E
S
Y
S
C
O
TR
U
L
A
I U
A
S
E
G
O
L
L
A
I
C
O
S
A
Í

1.1 LA SOCIOLOGÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS La primera idea que debemos dejar en claro cuando nos
adentramos a la interpretación de las relaciones y fenómenos sociales, es que su objeto de estudio está vivo y
en constante transformación. Por ende no debemos entender a la sociología o cualquier ciencia social como
un estudio ‘exacto’ donde, como en la física o la biología, podemos producir datos ‘precisos’ resultado de la
aplicación sistemática de un método y técnicas dentro de un laboratorio o ambiente ‘controlado’. Las ciencias
sociales utilizan de forma sistemática herramientas de análisis e interpretación para generar acercamientos
explicativos que permiten producir descripciones de las estructuras e instituciones sociales, sus dinámicas
históricas de interacción y las relaciones entre grupos e individuos, buscando en todo momento que los
conocimientos (con mayores grados de objetividad), ayuden a generar prospectivas de la realidad basadas en
tendencias, que a su vez se conviertan en elementos indispensables para la planeación y la toma de
decisiones tanto individuales, como las acciones trascendentales por parte de gobiernos e instituciones
sociales. La ciencia social pretende observar y analizar la realidad con el fin de obtener un conocimiento lo
más certero posible para poderla explicar y transformar; la ciencia es un práctica social que se distingue de
otras por conjuntar una infraestructura de métodos, prácticas, valores y modelos lógicamente estructurados
que producirán conocimiento relevante para dicha comunidad. Podemos entonces comprender a la sociología
como el estudio científico de las relaciones de grupo que se producen entre los seres humanos, por tanto
tiene una visión de conjunto y un objetivo general: observar y analizar de forma sistemática la complejidad del
desarrollo social y el grado de organización que los humanos hemos producido a lo largo de nuestra historia.
Dichas relaciones sociales se traducen en prácticas culturales, en acciones de los sujetos involucrados y sus
repercusiones, tanto como en la construcción de instituciones tales como el Estado, el sistema educativo, las
normas jurídicas por mencionar algunos ejemplos.1 La sociología utiliza diferentes métodos de investigación,
como el empírico y el análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de
la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar los conocimientos a la consecución del
bienestar social. Surge así como un tipo de filosofía social, sin embargo, está interesada en las formas de
organización social material que se transforman en el tiempo, considerando de forma específica los diferentes
tipos de organización para el trabajo que ha desarrollado el ser humano, de esta manera la sociología tendría
como unidades de análisis tanto las perspectivas subjetivas como las colectivas; conformación de grupos,
naciones e instituciones. La selección del objeto de estudio y su tratamiento dependen de los diferentes
niveles de análisis, complejidad y, en cierta forma la ideología del investigador, quien seleccionará el cuerpo
metodológico bajo el que desarrollará y justificará su investigación. De tal forma, la humanidad ha generado
diversos sistemas de observación que le permiten comprender y explicar científicamente la realidad del
mundo social; tales marcos teóricos
(corrientes o escuelas de pensamiento, tradiciones científicas) son los instrumentos conceptuales con los que
cuenta la disciplina para influir en la realidad histórica contemporánea. Ejemplos de principios metodológicos
o epistemológicos más aceptados en la comunidad sociológica son los siguientes: Buscar regularidades a
través de un tipo de reflexión y conocimiento objetivo. Partir del principio de que la sociedad humana se
expresa de manera diferente, tomando en cuenta todas las experiencia de la vida. Considerar los procesos de
transformación y cambio social. Aceptar que existe no sólo una realidad sino diversas realidades como
múltiples los hechos sociales y las miradas para tratar de entenderlos. La realidad es un hecho o fenómeno
social determinado y definido por su medio o contexto. Comprender y expresar en todo momento la idea
de que la diversidad cultural de las vivencias humanas por medio de la historia, no dependen sólo de
factores biológicos o psicológicos, políticos o económicos, sino de todos esos factores que interactúan como
realidad única, respondiendo a las necesidades propias de nuestro momento actual. La teoría es un cuerpo de
proposiciones lógicamente conectadas sobre las relaciones existentes entre variables, esto es, conceptos. Así
como los físicos examinan las relaciones entre presión, volumen y temperatura en líquidos o gases, los
sociólogos estudian las relaciones entre las creencias religiosas y el conocimiento científico, entre las
estructuras económicas y la organización familiar, entre las clases sociales y las ideologías, las ideas filosóficas
y los valores en conflicto. Como la historia de toda ciencia podría demostrarlo, tanto los conceptos como las
teorías surgen del esfuerzo por considerar y comprender algún aspecto de la realidad, ya que
finalmente es de nuestra experiencia y observaciones de donde derivamos nuestros conceptos, desechamos o
perfeccionamos los viejos. La sociología posee varios conceptos básicos dentro de sus marcos teóricos de
representación. Se analizará primero Sociedad y Cultura, mismos que ayudarán a desarrollar una idea más
precisa sobre la definición de su objeto de estudio, así como su relación directa con la idea educativa.
3.1. Educación, Identidad y Cultura
1.1.1 Sociedad y cultura El concepto o idea de sociedad nos remite invariablemente a las relaciones entre
individuos, ello debido al hecho de que la conducta humana se halla orientada de innumerables formas hacia
las otras personas. Los seres humanos no sólo viven juntos, sino que cotidianamente se encuentran en
interacción, respondiendo unos a otros, orientando sus acciones en relación con la conducta de los demás y
siempre con un doble fin: allegarse algo que necesitan y ayudar a otros a conseguirlo. La sociedad es un
concepto que representa siempre un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de casi todos
sus intereses, entre los que encontramos de modo invariable su preservación y mantenimiento. La sociedad
es, pues, un grupo actuante, dinámico que comprende la continuidad 17 en el tiempo y por ende la existencia
de relaciones sociales complejas (culturales e históricas).2 Resulta importante diferenciar la idea de sociedad
de la de grupos o asociaciones fortuitas o temporales, tales como una multitud congregada en el zócalo, en un
juego de fútbol o los habitantes de un campamento de verano. El concepto de sociedad sirve principalmente
para mantener nuestra atención a un campo grande de interacciones y fenómenos que deberán considerarse
para alcanzar una descripción de la realidad o hecho social, las variadas y multiformes relaciones que forman
parte de la vida de todo ser humano. No sólo debemos observar el estudio sociológico de las relaciones
sociales, sino que también podemos definir a la sociedad como un conjunto de instituciones que representan
históricamente la trama de la vida social. Para poder obtener mayores grados de objetividad y contar con
resultados que expresen la integralidad del objeto de estudio, la sociología no actuará sola, ya que
constantemente recurrirá a estudios provenientes de otras ciencias que le ayudarán a definir a la sociedad en
toda su diversidad y niveles de interacción, como el cultural, político, económico, psicológico, educativo, etc
Los aspectos repetidos de las acciones humanas constituyen evidentemente la base de cualquier
conocimiento o ciencia social. Los sociólogos han desarrollado dos conceptos básicos: Cultura y Sociedad, y a
pesar de variaciones considerables en la forma precisa de utilizarlos, estos conceptos definen de un modo
general la naturaleza y límites del objeto de análisis sociológico. Aunque podamos distinguirlos entre ellos
conceptualmente, los fenómenos a que se refieren no pueden existir independientemente uno de otro; la
sociedad no puede vivir sin la cultura y la cultura sólo existe dentro de la sociedad. El ser humano es el único
animal que posee cultura. En su acepción sociológica Cultura se refiere a la totalidad de lo que aprenden los
individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida, de pensamiento, acción y sentimiento.3 Las
regularidades de la conducta humana no constituyen en sí mismas cultura. La cultura según el sociólogo
George Murdock es en gran medida ‘ideacional’, es decir que se refiere a las normas, creencias y actitudes de
acuerdo con las cuales actúa la gente. Por otra parte la cultura es aprendida y compartida; tales son los
hechos fundamentales de los que debemos partir para comprender y aplicar el concepto cultura. Se ha
advertido que los seres humanos no heredan la mayor parte de sus modos habituales de comportamiento; los
adquieren en el curso de sus vidas. La conducta que es universal pero no aprendida, o peculiar del individuo,
no es parte de la cultura; tanto los reflejos incondicionados como la idiosincracia personal, sin embargo,
pueden ser influidos o modificados por dichos elementos no culturales (instintivos) de la naturaleza humana.
Recapitulando. El significado científico del término cultura abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las
costumbres, las instituciones y, como nunca se ha tenido noticia de un grupo de humanos sin dichas formas o
sistemas de organización y representación, la cultura es la característica distintiva y universal de las
sociedades humanas. De aquí se desprende su importancia como concepto sociológico y en general para
todas las demás ciencias, ya que es un nombre adecuado para todas las realizaciones características de los
grupos humanos. De esta forma el origen de la cultura como rasgo humano puede encontrarse en su
capacidad para generar o adquirir conocimientos mediante la experiencia, tanto como para comunicar lo
aprendido por medio de símbolos como lo es el lenguaje humano dentro de su diversidad cultural. No existe
conflicto alguno entre los conceptos de sociedad y cultura, se complementan uno al otro, su relación es
evidentemente estrecha. Cultura sin embargo, representa una idea más amplia pues incluye a las
instituciones, aunque la sociedad no es un meramente un subdivisión de la cultura, ya que como hemos
comprendido la sociedad no es un conjunto de instituciones, sino la estructura completa de instituciones
humanas que se relacionan, dependen e influyen entre sí, que distinguen a un grupo de otro facilitando los
medios para su organización, medios por conducto de los cuales los individuos enfrentan el mundo que les
rodea.
3.2. Educación especial y comunitaria

3.3. Educación y sociedad


1.1.2 Grupos sociales Una vez reconocido el carácter gregario e interdependiente de los humanos
y asumiendo que no existen seres humanos aislados, podemos aseverar que un grupo social se
compone de un determinado número de personas unidos por El significado científico del término
cultura abarca toda clase de lenguaje, las tradiciones, las costumbres, las instituciones y, como
nunca se ha tenido noticia de un grupo de humanos sin dichas formas o sistemas de organización y
representación, la cultura es la característica distintiva y universal de las sociedades humanas. 20
una red o sistema de relaciones sociales; sus acciones estarán determinadas por las normas y
valores culturales aceptados por el grupo. Los grupos sociales en mayor o menor medida se
encuentran interrelacionados por un sentido de identidad, que deviene de diversas realidades
históricas y contextuales que los diferenciará de otros grupos, como puede ser la región o área que
ocupan o donde viven, el origen histórico, racial o étnico, rasgos culturales como lenguaje, forma de
vestir, usos y costumbres, o bien por su forma de pensar, religión, etc., también es muy común que
el núcleo identitario se derive de los objetivos o fines que persiguen y los medios que utilizan para
conseguirlos. Los grupos o conjuntos de individuos viven procesos de interacción social fundados en
diversas formas de comunicación, relativamente intensos y duraderos, sobre la base de intereses
instrumentales, afectivos, morales derivados de rasgos comunes como puede ser la profesión, lugar
de ocupación, filiación política, el status económico, etcétera. Por tanto, la realidad a la que hace
referencia el concepto de grupo social es dinámica, cambiante.4 Se distinguen de una asociación,
institución, organización o incluso de las masas porque sus objetivos no están formalmente
establecidos en un estatuto, declaración o constitución, como lo poseen la mayoría de las
asociaciones, siendo mucho más flexible y conteniendo una característica nodal: la solidaridad
instintiva e identitaria de sus miembros. Es así que para que un grupo exista se requiere:

Un contacto duradero entre determinadas personas que permita la formación de la interacción


necesaria; una conciencia de semejanza o de interés común, que baste para despertar un mínimo
de identificación del individuo con el grupo, y una estructura que los miembros reconozcan para la
continuidad del grupo como entidad. 5

Ejemplos de grupos sociales *Partidos políticos. *Organizaciones No Gubernamentales. *Clubes


de ajedrez. *Voluntarios. *Asociaciones de profesionistas. *Colonos. *Cristianos. *Sindicatos.

1.1.3 Estratificación y clases sociales Los conceptos de estratificación y clases sociales son muy
similares, ya que pretenden ayudar a los científicos sociales a describir la forma en como están
situados individuos y grupos dentro de las relaciones sociales de producción. Ambos conceptos
hacen referencia a la disposición de los elementos sociales en diversas capas situadas en diferentes
planos de la realidad. También intentan describir el establecimiento del status en una relación
cambiante de jerarquías dispuestas por su papel o rol dentro de la organización social para la
producción. La sociología norteamericana particularmente la escuela de Parsons y Merton ha
utilizado el concepto de estratificación social para designar el mismo tipo de desigualdades que
llevaron, en cambio, a la sociología europea, principalmente por la influencia de

Carlos Marx, a hablar de clases sociales y estructura de clases, hecho que ha llevado a muchos a
considerar alternativos o totalmente incompatibles a los dos términos. Lo anterior debido a que los
primeros venían, bajo la influencia de Durkheim y los funcionalistas, a observar tales desigualdades
como producto de la evolución natural de la sociedad, mientras que el materialismo histórico
(metodología marxista) asume que dichas desigualdades son producto de la lucha de clases por el
poder económico y político. El concepto en sí siempre tendrá para el científico una implicación
jerárquica que denota una de las principales características de las sociedades humanas, la
desigualdad histórica como elemento estructural de la vida social. Tal verticalidad estructural
desigual posee su mayor expresión en el modo de producción capitalista, desigualdad que, sin ser
científico, es palpable o evidente hoy para todo individuo en cualquier parte del mundo. Lo anterior
no significa que tal realidad histórica sea absoluta, permanente o inmutable, lo que deseamos
expresar es que el establecimiento de roles y funciones, la división social del trabajo en la
organización humana no necesariamente deberá implicar una desigualdad atroz como la pobreza y
sus consecuencias para nuestro desarrollo social e inclusive ecológico; el futuro siempre estará
sujeto a la interpretación, creatividad e imaginación de los seres humanos. Tal desigualdad que se
ha pretendido institucionalizar deviene de la ‘mala’ distribución que se hace de la riqueza producida
por el trabajo humano, sin embargo, la estratificación social nos ayuda a observar y definir una
realidad estructural precisamente en la conformación de grupos verticales que se diferencian por
criterios establecidos y reconocidos: Poder, riqueza, prestigio, dominio pero también instrucción
formal e informal, estilo de vida, capacidades intelectuales o físicas, serían polos observables en
nuestro análisis. “Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar
que ocupa en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se
encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el
papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la
proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases sociales son
grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro por ocupar puestos
diferentes en un régimen determinado de economía social.” Vladimir I. Lenin La lucha de clases y el
proletariado. Citado por Cristina Puga, p.46. 23 Entre las formas de estratificación más comúnmente
citadas encontramos las castas, los estamentos y por supuesto las clases sociales. 6 Aceptando la
idea ‘orgánica’ estructural de la clase social, por la cual ésta es en potencia capaz de una acción
unitaria, el concepto de estructura social y el de estratificación social no son incompatibles, sino más
bien el segundo deberá utilizarse para complementar al primero. Las relaciones y dimensiones de la
estratificación social se interponen y mezclan necesariamente en cualquier estructura de clases. Los
que pertenecen a un estrato no importando los criterios utilizados para su definición, pueden
pertenecer a clases distintas y con frecuencia pasa que la propia clase social se encuentra
estratificada en su interior. Podemos entender a las clases sociales como conjuntos grandes de
individuos que se encuentran en una posición similar, un mismo nivel de ingresos por poner un
ejemplo, dentro de las estructuras históricamente determinadas por las relaciones económicas y
políticas fundamentales o esenciales de una sociedad. En la existencia misma de las clases sociales
podríamos observar el origen de las principales diferencias de poder, riqueza y prestigio entre las
personas, aunque se reconozca como parte de la evolución social, el hecho de que existe en las
sociedades democráticas una igualdad jurídica.
Para el estudio de nuestras sociedades modernas es imperativo el uso del concepto clase social
(como una forma teórica de estratificación social) ya que evidencia dos fenómenos dinámicos
trascendentales en nuestra historia pasada y contemporánea, por un lado la movilidad social y por
otra las revoluciones. La primera hace referencia al movimiento continuo, permanente de las
relaciones sociales de producción, donde un individuo puede aspirar y de hecho llegar a pertenecer
a una clase social distinta, o bien decaer debido a crisis económicas, de cualquier forma buscando
una vida más acorde con sus intereses y necesidades. Este proceso de movilidad social es muy
complejo pero fácilmente asimilable si pensamos en las instituciones educativas de nivel superior,
que ofrecen el desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades para ascender en la escala de
responsabilidades sociales y por ende a un mayor status social. La segunda no deberá entenderse
sólo en términos de violencia (hecho muy inusual, ya que se llega a expresar sólo como prueba
manifiesta del cambio), sino a través de la interpretación teórica del cambio social, de la evolución,
cambio y transformación histórica de nuestras sociedades (revoluciones políticas, humanistas,
científicas, tecnológicas, culturales etc). Revoluciones sociales que nacen de la necesidad por
generar cambios que ayuden a mejorar las condiciones de pobreza y explotación, degradación del
medio ambiente, abandono escolar o bien busquen reformas económicas, políticas con tendencias
democráticas, características ambas del desarrollo capitalista de las naciones en los últimos dos
siglos y porvenir. Recapitulando. Las clases son grandes grupos de seres humanos que se
diferencian entre sí por el lugar, posición económica y política que ocupan los grupos sociales en un
sistema de producción históricamente determinado; identificamos o categorizamos las clases
sociales por las relaciones en que establecen con respecto a los medios de producción, relaciones
que las leyes fijan y que se reproducen o regeneran a través del tiempo histórico. De igual forma por
el papel que desempeñan en la organización o división social del trabajo y, por consiguiente, por el
modo y la proporción en que perciben la parte que les corresponde de la riqueza social que se
produce.

3.4. Educación y género


La desigualdad es una condición de disparidad que tiene su origen en las diferencias individuales de
sexo, edad y capacidad psíquicas y en las estratificaciones económico sociales de clase, casta y
rango.

Mucho se ha escrito y dicho en relación con el origen de la desigualdad social, pero más allá de un
aposición dogmática, ideológica o partidista, el científico social observará el origen y causas de
dichas desigualdades, poniendo especial atención en la llamada lucha de clases como factor de
conciencia crítica y propuesta de cambio político-social.

1.1.4 Desigualdad y cambio social7

Podemos por nuestro estudio anterior llegar a la conclusión de que la sociedad está dividida en
capas o clases ordenadas jerárquicamente, acorde con el desarrollo de sus habilidades y
conocimientos, con la pretensión de que ésta funcione o trabaje de forma coordinada, y también que
es la colectividad la que define los rangos o importancia de cada individuo. Para Marx el ingreso es
la forma de medir el nivel de la escala a la cual se pertenece, para Weber es el poder y para
Durkheim es el prestigio y, no importando de qué manera pretendamos medirlo, lo que se desea
aclarar y dar a entender es que existen estas diferencias y divisiones sociales. La desigualdad social
pese a ser estudiada por todas las corrientes del pensamiento sociológico desde el siglo XIX,
persiste una contradicción estructural del sistema, aunque existan innumerables ejemplos de grupos
y personas que han buscado por todos los medios disminuirla, erradicarla o suplantarla. Se explica a
sí misma siguiendo a los economistas y politólogos, mediante la posesión de distintos grados de
poder económico, privilegios e influencias por las diversas agrupaciones a las que se pertenezca por
origen o mérito, hecho que pondrá de manifiesto la extensión y clases de desigualdad existentes.8
Las diferencias que sobre los grados o niveles de prestigio social se mantienen, nos lleva a pensar
que son en gran medida transmisibles de padres a hijos, también a través del contacto con otras
personas de la misma clase social y por la acción de las instituciones en el caso de las propiedades
o herencia. Mucho se ha escrito y dicho en relación con el origen de la desigualdad social, pero más
allá de un aposición dogmática, ideológica o partidista, el científico social observará el origen y
causas de dichas desigualdades, poniendo especial atención en la llamada lucha de clases como
factor de conciencia crítica y propuesta de cambio políticosocial. El conflicto se convierte así en el
factor dinámico a investigar en todo fenómeno o hecho social, de especial forma en el análisis del
sistema educativo nacional, ya que en él convergen no sólo diversos intereses y visiones del mundo,
sino ideales y valores reconocidos socialmente como prioritarios para el desarrollo humano, de la
nación. El sistema educativo representa también el anhelo por el cambio social hacia el bien común,
ya que proporcionará la formación de conciencia crítica y la ética que ayude al profesionista a
dedicarle tiempo a la investigación sobre la lucha social tanto de gobiernos e instituciones, como de
organizaciones no gubernamentales e independientes en contra de las desigualdades, la pobreza, el
ecocidio de nuestra madre tierra, la injusticia y la mala distribución de la riqueza generada por el
trabajo humano. Ahora bien, ¿cómo entiende la sociología el cambio social? El concepto de cambio
social se encuentra íntimamente ligado al de evolución social o desarrollo social, tanto en el plano
metodológico como en el ideológico; y resulta tan evidente que son muchos los autores que los
utilizan con el mismo sentido, significado, uso o acepción. A comienzos del siglo XX la dinámica
social poseía diferentes conceptos que intentaban dejar a un lado las analogías biológicas y
fisiológicas (los nexos con el darwinismo social) o el paradigma de la evolución natural aplicados a
los hechos sociales; la sociedad posee elementos esenciales biológicos pero es la cultura y la
política las que determinan las dinámicas de transformación social, de ahí la necesidad inmanente
de los movimientos sociales por marcar rumbos o derroteros para el cambio. Progreso y revolución
social son otros de los conceptos que han bañado toda la producción teórica (por lo menos de la
sociología) en el último siglo, sin embargo, el cambio social posee una connotación más amplia,
pues hace referencia a transformaciones históricas que pueden o no estar ligadas a las estructuras
sociales y que pueden o no ser consideradas benéficas para el conjunto de la sociedad. Por su parte
la palabra progreso hace referencia a un conjunto de cambios que tienen como objetivo o
características la mejora de la situación o hecho social en su conjunto, ello desde una mirada
filosófica, ideológica, teórica determinada, específica, ya que lo que algunas sociedades o grupos
sociales caracterizan como progreso para otras puede no serlo. Lo mismo sucede con el término
revolución que en su acepción más elemental hace referencia a cualquier cambio súbito (venga
acompañado o no de violencia) en la estructura societal o en algún rasgo de ella, pero que se ha
utilizado más como concepto de corte ideológico, usado por diversas corrientes de pensamiento
político para caracterizar un tipo de cambio social estructural en determinado momento histórico.9
Por ende el concepto de cambio social se utiliza como variaciones en cualquier aspecto de los
procesos o formas sociales. La idea es muy amplia y sirve para designar el resultado de cualquier
variedad del movimiento social. El cambio social puede ser progresivo o incluso regresivo, también
puede ser temporal o permanente, planificado en una o varias direcciones, o no planeado, benéfico
o perjudicial (véase diccionarios de sociología). Por último mencionaremos que existen diversos
tipos de cambio social y que estos pueden ser tecnológicos o científicos, culturales, económicos o
políticos y que cualquiera de estos afectará al sistema en su conjunto.

1.2 LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1.2.1 Relación entre educación y sociología La sociología adquiere su carácter científico en las
figuras de Augusto Comte (1798-1857), llamado padre de la sociología por ser el fundador de la
teoría positivista así como el pensador que le da su nombre, y de Emile Durkheim (1858- 1917)
alumno de Comte y continuador de la filosofía positiva, quien escribe “Las reglas del método
sociológico”, donde caracteriza su objeto de estudio como Hecho Social. Este último fundó también
las bases del estudio sociológico del fenómeno educativo, escribiendo un libro que resulta esencial
para cualquier estudioso de la educación, titulado Sociología de la educación. 29 El análisis de las
relaciones o hechos sociales mediante la sociología nos lleva a pensar en la complejidad estructural
de los fenómenos humanos. Tal complejidad ha observado y dado características especiales a
diversos niveles de la estructura social históricamente determinada. Por tanto, con el tiempo se han
creado categorías específicas para designar los estudios sobre determinadas relaciones
estructurales que con el tiempo se han complejizado; surge así la división de los estudios
sociológicos precisamente marcada por la importancia o trascendencia de tales elementos para el
desarrollo o continuos históricos civilizatorios; divisiones como la sociología política, sociología rural,
del trabajo, clínica, criminal, del arte, jurídica o educativa se han desarrollado de forma continua
durante el siglo XX, por mencionar algunas de las más relevantes. La vida social del los siglos
posteriores al Renacimiento poseían un vínculo directo con la Sociología, que necesariamente debía
consolidarse como un estudio metódico y formal de un objeto de estudio cambiante, las relaciones
sociales, condicionamientos derivados de su propia naturaleza y estructura. La educación tiene una
estrecha relación con la sociedad, y con las formas pedagógicas propias de cada cultura cuya íntima
correspondencia con los sistemas sociales generales nos permiten pensar a la educación como un
perfeccionamiento personal, y al mismo tiempo colectivo Si aceptamos, entonces, el hecho de que la
educación es parte del desarrollo evolutivo de las sociedades humanas (estructural, social o
naturalmente hablando), parece no existir obstáculo alguno para realizar de un modo sistemático un
estudio sociológico de la misma. La educación es un fenómeno eminentemente social, tanto por su
origen como por sus funciones, y presenta las dos características de los hechos 30 sociales: la
objetividad y el poder coercitivo. Es una realidad social susceptible de observación y, por tanto, de
tratamiento científico. 10 La aparición de la Sociología de la educación como ciencia puede
considerarse como culminación de un proceso natural de hechos. Puede ser definida según
entendemos como el estudio científico de los factores sociales que concurren en las realizaciones e
instituciones educativas11, sin embargo, ¿interesa al educador el saber sociológico como base
científica para una mejor realización de su misión? Si la educación, tanto en las sociedades
primitivas como en las actuales, como ya afirmamos, es la trasmisión de modos de vida, pautas o
modelos sociales de las generaciones adultas a las jóvenes, dicha trasmisión se da de manera
colectiva y se renueva conforme avanza el cambio social, dejando una huella profunda en cada
individuo. El carácter eminentemente social de la educación estará determinado por el hecho de que
los seres humanos nacen y mueren, por tanto, todo hecho social se realiza a través de mecanismos
colectivos, generándose procesos, formas institucionales y leyes características de la evolución o
desarrollo humano. Cabe resaltar que el campo de la sociología de la educación sería muy extenso
si se entendiera por educación todo proceso de interacción social dirigido a transmitir a ciertos
grupos de individuos, normas de acción o valores de orientación, definiciones cognitivas, afectivas o
valorativas, usos y costumbres en cada esfera de la vida asociada, hecho que nos haría comparar
tal concepto con el de socialización. De tal forma, y a diferencia del proceso socializador, el análisis
de los sistemas educativos se ha vuelto bastante arduo debido al enorme desarrollo cualitativo y
cuantitativo de los procesos formativos, con un ritmo más acelerado en el último siglo que acaba de
concluir.

El gran desarrollo que ha tenido en nuestro siglo el estudio de los procesos educativos, tanto los
escolarizados como los informales, ha perfilado un espectro amplio de escuelas y corrientes
teóricas, donde las raíces clásicas del pensamiento social han sido decisivas. Es así que en la
educación como en el conjunto de las ciencias sociales, son principios fundamentales las líneas de
reflexión propuestas por grandes pensadores de lo social como Emile Durkheim, Karl Marx o Max
Weber. También es cierto que en la obra de esos autores sólo una pequeña parte hace referencia al
fenómeno propiamente educativo, sin embargo, sus propuestas interpretativas siguen teniendo una
gran influencia en la construcción de los esquemas filosóficos, teóricometodológicos que buscan
desentrañar los propósitos o fines sociales de la educación en el seno de nuestras sociedades. En
los capítulos subsiguientes se analizarán dichas corrientes (entre otras modernas) y sus propuestas
para el desarrollo educativo. El desarrollo que ha conocido la sociología de la educación a partir
especialmente de los años setenta sirve para mostrar cómo opera el trabajo intelectual en un campo
específico, es decir, para analizar las interdependencias que existen entre unos modelos de análisis
y otros, las permanencias y las innovaciones. Nos limitaremos a subrayar dicho carácter dinámico
partiendo de las características de algunos de los modelos críticos más influyentes. En todos ellos
se plantea explícitamente la necesidad de comprender no sólo las funciones explícitas, sino también
las funciones latentes que desempeña la escuela, y es en este sentido que los modelos críticos
comparten el cuestionamiento de aquellas otras teorías que ven en el sistema escolar una institución
destinada fundamentalmente a favorecer, por ejemplo, la movilidad social, la igualdad de
oportunidades, la equidad en el proceso educativo y en suma, una mayor justicia social. 32 Es, pues,
la educación una especie de mecanismo de perpetuación que encontramos en todas las culturas y
con el que las sociedades consiguen la existencia continuada que desean, aunque otras veces ha
podido también observarse como la formación proporcionada a algunas minorías (élites) que tuvo la
suficiente capacidad de persuasión como para transformar socialmente a una nación o a una área
determinada. De lo anterior podemos derivar o suponer que no es uno sólo el efecto de la educación
en la sociedad.

1.2.2 Funciones sociales de la educación La educación es sobre todo un fenómeno cultural humano,
forma parte de un proceso histórico colectivo consciente, donde la filosofía, la moral política de
gobernantes y grupos políticos con diversas ideologías concretan el ideal, métodos, estrategias e
instrumentos a utilizar dentro de los procesos sociales de enseñanza y aprendizaje, orientados y
acordes con los ideales históricos contenidos en la constitución. Dichos procesos educativos se
encuentran históricamente determinados, esto quiere decir que para llevar a cabo cualquier análisis
del fenómeno educativo, deberán ser tomadas en cuenta las relaciones sociales y las características
ideológicas de los actores involucrados en la lucha por transformar y conducir a la educación. En
este sentido, se reafirma el papel nodal del sistema educativo en la reproducción del sistema
capitalista, su división social del trabajo, la cultura, y las ideas políticas dominantes mediante la
lucha por el poder del Estado. De esta forma, hablar de los fines educativos es reflexionar sobre los
valores humanos, la filosofía, la ideología que los sustentan, es hablar de aquello que deseamos
transmitir y adquirir a través del proceso enseñanza aprendizaje. Para adentrarse en los procesos
históricos de la enseñanza-aprendizaje, el ser humano se ha preguntado sobre el origen del
conocimiento, esto es, el origen de las dudas que dan pie a más dudas sobre las relaciones, causas
y consecuencias de todas las cosas y fenómenos sobre la tierra. Esta duda y la capacidad de
sorprenderse o maravillarse transformó al ser humano en científico recolector de datos y
experiencias; así la sociedad ha visualizado la necesidad de sistematizar la adquisición de
conocimiento, ordenándolo para hacerlo crecer, para transmitirlo a las generaciones por venir. Ese
cúmulo de conocimiento original comenzó a transformar el mundo y se convirtió así en un poder
político e institucional: El sistema escolar, como institución política y de masas, nació en la
burguesía moderna y lleva la marca del Estado burgués. Es un proceso que coincide con el
desarrollo del capital, que acompaña las profundas innovaciones de la organización productiva y del
desarrollo tecnológico vinculados a la revolución industrial, y que contribuye a una reestructuración
del trabajo social. La instrucción, anteriormente reservada a las esferas privilegiadas en previsión de
una tarea precisa de dirección, se vuelve un “valor” en el mercado de trabajo.12 A la escuela se va a
recolectar datos y a experimentar, y al igual que el trabajo se va a pasar de la teoría a la praxis. La
filosofía social, en este caso la educativa, observa así una relación de dependencia entre el
desarrollo del conocimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el desarrollo de la
organización social, productiva o de la civilización. Es así que sociedad y educación se encuentran
íntimamente ligadas, de tal forma que se podrán observar y debatir las redefiniciones sociales e
ideales colectivos actuales como intentos o luchas políticas académicas e ideológicas que tienen
como fin el que se materialice el esfuerzo, el ideal propuesto y el cambio educativo. La relación
sociedad-educación, sociedad-academia se hace evidente y nos invita a la reflexión sobre el papel
de individuos y grupos en la historia: En la investigación que se realice para determinar los ideales o
fines de la educación en una de las sociedades históricas o actuales, se pueden distinguir en una
política educativa tres planos o capas, que se combinan o superponen de manera diferente y en
proporciones desiguales: 1) el plano nacional; 2) el plano correspondiente a cierto “tipo de
civilizaciones”, y 3) el plano universal y humano. En primer lugar se encuentran determinados fines,
inmediatos y particulares, ligados a las condiciones y exigencias vitales de cada colectividad... Pero
como hay hechos que rebasan el área del territorio nacional y que no se limitan a un organismo
político (Estado o Nación), la política general, y la educación, por lo que implican y que, rebasando
las fronteras, quedan dentro de las áreas espirituales de una civilización... Este es el segundo plano
que se debe estudiar. Y, por último, el plano de los “valores universales”, que trascienden las épocas
y las fronteras y definen más la especie humana que un grupo político... Según predominen en una
época las tendencias nacionalistas y humanistas, la organización pedagógica de todos los grados,
reflejando con más fuerza los caracteres y las aspiraciones de un pueblo, se orientará en el sentido
de una afirmación enérgica de nacionalismo, o tenderá a acentuar el humanismo, es decir, los
valores fundamentales que expresan una naturaleza esencialmente idéntica en todos los hombres.
13 Al preguntarnos por los fines de la educación damos el primer paso metodológico que nos
permitirá conocer y evaluar hasta cierto punto las metas educativas institucionales a corto, mediano
y largo plazo, la posibilidad de planeación, tanto como el replanteamiento de objetivos y metas, crisis
o cambios sociales que en principio representan la etapa histórica que quisiéramos analizar. Así,
pues, los fines humanos y sociales se reflejan en los fines educativos a través de las formas que
adoptan o mantienen en cada etapa de su transformación histórica. Existen dos objetivos o fines
generales en la educación, y cada uno se encuentra relacionado con dos pilares de los procesos de
organización institucional educativo. Los fines primarios están inmersos en los ideales y los
secundarios relacionados directamente con la realidad histórica; los fines primarios representan en
esencia valores humanistas universales y los fines secundarios se encuentran históricamente
determinados. Tres son los fines o necesidades esenciales o generales prioritarias para la
educación: La formación moral del joven. La instrucción intelectual. La capacitación para el
trabajo. Cabe destacar que los ideales que encarna históricamente la educación superior
necesariamente son universales y humanistas, es decir, rebasan los intereses privados o de grupo y
atañen a toda la humanidad.

https://issuu.com/bibliotecaaleer/docs/base-inclusion-b

También podría gustarte