Está en la página 1de 15

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Unidad 1: Paso 1- Identificar los actores del curso y sintetizar la bibliografía del
curso

NELLY RAQUEL MOLINA

C.C 53 010 739

ADRIANA ROCIO ARIAS

C.C 53 040 848

DIANA MARCELA ARIAS

C.C 53 095 421

GLADYS SAAVEDRA
C.C 65 767 519

CESAR AUGUSTO PIÑEROS

C.C 79 434 890

Grupo: 212023_6

Director de curso

NATALIA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Septiembre 04 de 2018
OBJETIVOS GENERALES

 Identificar los Actores del Curso y reconocer la bibliografia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Participar en el foro colaborativo actualizando el perfil


 Hacer recorrido por el curso para comprender su funcionamiento
 Conocer los contenidos y afianzarnos con ellos.
 Reconocer las plantillas y sus respectivos usos.
Actividad 1: Actualización de Perfil

Nombre Estudiante 1: Cesar Augusto Piñeros.

Nombre Estudiante 2:
Nombre Estudiante 2: Adriana Rocio Arias.
Nombre Estudiante 3: Gladys Astrid Saavedra.
Nombre Estudiante 4: Nelly Raquel Molina
Nombre Estudiante 4: Diana Marcela Arias Parra
Actividad 2: Reconocimiento del Grupo Colaborativo

Tabla Datos de los Integrantes del Grupo 212023_6

Empresa
Integrantes Ubicación Correo donde
del Teléfono / Cargo
Usuario Skype Celular Trabaja (Opcional)
Grupo Geográfica Electrónico
(Opcional)

Director
del Curso
Ibagué natalia.molina@unad.edu.co natalia.molina.arevalo 3176356005 UNAD Ingeniera
Natalia (Tolima) Industria
Molina
Tutor del
Grupo Ingeniería
Yopal unad_tutor 3114422120 UNAD Industrial de
Nelson (Casanare) La UPTC
Vargas
Estudiante
1. Soacha
Gladys (Cund.) astridtobasia@hotmail.com gladyztosa 3142739940 Confección Operaria
Astrid
Saavedra
Estudiante
2. Nelly vamora777@gmail.com Raquel.molina8 3115661463 El Cerdito Analista de
Raquel Bogotá de la Corte Cartera
Molina

Estudiante
3. Adriana Bogotá
Rocio (Cund.) adri_190@hotmail.com atenea.12 3007776877
Arias

Estudiante Brus Técnico


4. César Bogotá cespin12000@yahoo.com cesarpi05 3144312282 Refrigeration Mantto.
Augusto (Cund.) of Colombia Industrial
Piñeros

Estudiante AIAP Asistente


5. Diana Bogotá diana.ariasparra@gmail.com 3182548291 Consultores Técnica -
Marcela (Cund.) dmariasp85 SAS Administrativa
Arias 3185576941
Actividad 3 Tabla de Síntesis de la Bibliografía del Curso
Tabla de Síntesis de la Bibliografía del Curso
NOMBRE REFERENCIAS
DEL BIBLIOGRAFICAS SINTESIS
ESTUDIANTE SELECCIONADAS
Unidad 1:
La calidad ha crecido con el desarrollo de la
sociedad desde la existencia de la humanidad ha
Gladys Astrid 1.1 Evolución Histórica del estado presente evolucionando para mejorar la
Saavedra Concepto de Calidad. creación de organizaciones y actividades
productoras de bienes y servicios.
Todo Sistema de Gestión de Calidad, debe
mantener un proceso de mejora continua en el cual
la norma ISO 9001:2018, actúe como parte del
principio de organización de la calidad, por lo
anterior la organización debe fijas sus metas en
estos 8 principios:

• Principio 1, Enfoque al Cliente:


Conocer, Comprender y satisfacer las
necesidades de sus clientes, y esforzarse en
exceder las expectativas de los mismos.
• Principio 2, Liderazgo:
Los líderes de la organización deben crear y
mantener un ambiente interno en el cual el personal
pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro
de los objetivos de la organización.
• Principio 3, Participación del personal:
Diana
1.1.2 Principios de la El personal es la esencia de una organización y
Marcela Arias
Calidad cuando se encuentran con total compromiso en sus
Parra
labores hace que sus habilidades sean usadas
para el beneficio de la organización.
• Principio 4, Enfoque basado en procesos:
El resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un
proceso.
• Principio 5, Enfoque de Sistema para la
Gestión:
Identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la
eficacia y eficiencia de una organización en el logro
de sus objetivos.
• Principio 6, Mejora continua:
La mejora continua del desempeño global de una
organización debería ser un objetivo permanente
de ésta, para lo cual el Sistema de la Calidad debe
NOMBRE REFERENCIAS
DEL BIBLIOGRAFICAS SINTESIS
ESTUDIANTE SELECCIONADAS
mantener un ciclo PHVA en todos sus procesos.
• Principio 7, Enfoque basado en hechos para la
toma de decisión:
Las decisiones se basan en el análisis de los datos
y la información, esto se logra trazando indicadores
en cada proceso ya que lo que no se puede medir
no se puede controlar, y lo que no se puede
controlar es un caos.
• Principio 8, Relaciones mutuamente
beneficiosas con el proveedor:
Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con
los proveedores para ser más competitivos y
mejorar la productividad y la rentabilidad. En las
alianzas, gana tanto la organización como los
proveedores.

El cliente es la razón de ser de la empresa y la


Nelly Raquel solución de sus necesidades debe ser lo que
1.1.4 Enfoque al cliente
Molina Vallejo impulse a la empresa a nuevas estrategias de
crecimiento con el fin de suplir la necesidad del
cliente.

Gladys Astrid 1.2.2 Misión y Visión de la Es la razón de existir de la empresa y hacia donde
Saavedra Organización se proyecta en el tiempo con unos objetivos
específicos

La representación gráfica de un proceso, se puede


realizar por medio de un diagrama de flujo o
1.3.2 Diagramación de
Adriana Rocio flujograma, lo cual constituye a una alternativa de
Proceso y Mapa de
Arias Mejía gran utilidad para documentar gráficamente los
Proceso
procesos, dejando claridad en la definición de
funciones y responsabilidades de cada uno de los
intervinientes.

El manual de procedimientos de la norma ISO 9001


César (2015) para Sistemas de gestión de la calidad;
Augusto establece los requisitos y directrices que se deben
1.3.3 Manual de
Piñeros seguir para la implementación de dicha norma
procedimientos
dentro de la empresa o institución que desea
certificarse.
Unidad 2:
Nelly Raquel 2.1.1 Introducción a la El trabajo de la metrología es describir, en forma
Molina Vallejo Metrología ordenada las sensaciones (ver, oír, oler)
NOMBRE REFERENCIAS
DEL BIBLIOGRAFICAS SINTESIS
ESTUDIANTE SELECCIONADAS
Es un formato construido par colectar datos de
manera precisa y eficaz, haciendo que su registro
Gladys Astrid 2.1.2 Hojas y Listas de sea sencillo y sistemático de manera que se pueda
Saavedra Verificación analizar visualmente los resultados obtenidos.

Un diagrama de Causa y Efecto es la


representación en un gráfico de varias causas de
un Sistema de gestión de Calidad, que pueden
Diana contribuir a un problema y/o efecto) y al final poder
2.1.3 Diagrama Causa-
Marcela Arias a desarrollar un plan de recolección de datos
Efecto
Parra permitiendo que los procesos organicen la
información sobre el problema y puedan determinar
exactamente las posibles causas. Finalmente,
aumenta la probabilidad de identificar las causas
principales.

Es un gráfico especial de barras cuyo campo de


Adriana Rocio análisis o aplicación son los datos categóricos y
2.1.4 Diagrama de Pareto tiene como objetivo ayudar a localizar los
Arias Mejía
problemas vitales, así como sus principales
causas.

La gráfica p, muestra las variaciones en la fracción


de artículos defectuosos por muestras o
2.3 Gráfica de Control por
Adriana Rocio subgrupos, es muy empleado para evaluar el
Atributos (Gráficos "p" y
Arias Mejía desempeño de procesos. La gráfica np, es un
Gráficos "np")
diagrama que analiza el número de defectuosos
por subgrupos y se aplica cuando el tamaño del
subgrupo es constante.

El control estadístico resulta de gran utilidad tanto


en las empresas de manufactura como de servicio,
ya que con las exigencias de mejora a la que se
ven expuestas en las organizaciones, debido a la
alta competitividad de los mercados globalizados,
se ha hecho más evidente la necesidad de ampliar
César
2.2.2 Control Estadístico de la comprensión y utilización del pensamiento
Augusto
Procesos estadístico, y aplicar conceptos y técnicas
Piñeros
estadísticas para una diversidad de tareas y
propósitos; con el fin de obtener resultados más
óptimos en el desarrollo de los procesos.
NOMBRE REFERENCIAS
DEL BIBLIOGRAFICAS SINTESIS
ESTUDIANTE SELECCIONADAS
Unidad 3:
El análisis de los Costos de calidad permite aplicar
técnicas de mejora a los productos y procesos.
3.1.1 Fundamentos Esta vinculación entre los costos y las herramientas
Gladys Astrid
Teóricos del Costo de de mejora es lo que garantiza, en última instancia,
Saavedra
Calidad el éxito de los programas de control de los Costos
de Calidad.
Es una norma internacional acerca del sistema de
gestión de calidad y que aplica a todas aquellas
empresas públicas o privadas que disponen de
todos aquellos elementos que son necesarios para
contar con una gestión de calidad que satisfaga
ciento por ciento las necesidades y expectativas de
los clientes; proporciona la infraestructura,
procedimientos, procesos y recursos necesarios
César 3.2.1 Norma ISO 9001
para ayudar a las organizaciones a controlar y
Augusto Sistema de Gestión de
mejorar su rendimiento y conducirles hacia la
Piñeros Calidad
eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el
producto.

Los sectores internacionales siguen centrando sus


esfuerzos en la calidad, con SGC específicos
derivados de la norma ISO 9001, aplicables a los
sectores de la automoción, aeroespacial, defensa y
medicina
Norma ISO 14001, es una norma internacional en
la cual se describe cómo poner en marcha un
Sistema de Gestión Ambiental eficaz dentro de una
Diana 3.2.2 Norma ISO 14001: organización. Ha sido diseñada para todo tipo de
Marcela Arias Sistema de Gestión empresas, que no quieran dejar de lado las
Parra Ambiental responsabilidades e impactos ambientales.
Permite definir y establecer los riesgos ambientales
para reducir su impacto, ayudando al crecimiento
sostenible de la empresa.
Buscan de forma integral y conectada el buen
3.2.4 Definición de los funcionamiento d ela empresa sin dejar fuera
Sistemas Integrados de ninguno de sus protagonistas, el producto, el
Nelly Raquel Gestión: Sistema Integrado colaborador, el lugar de trabajo, se deben engranar
Molina Vallejo de Calidad, Medio de tal forma que el resultado hacia el cliente sea
Ambiente y Seguridad y óptimo, cualquier parte que falle afectara el
Salud en el Trabajo resultado entregado al cliente.
NOMBRE REFERENCIAS
DEL BIBLIOGRAFICAS SINTESIS
ESTUDIANTE SELECCIONADAS
El Benchmarking se sitúa dentro de la estrategia de
la empresa encaminada a la Gestión de la Calidad
Total con el objetivo de alcanzar la mayor ventaja
competitiva posible y la excelencia como meta
empresarial. La reingeniería es una potente
Adriana Rocio 3.3.2 Benchmarking y herramienta de mejora , aunque no se encuentre
Arias Mejía Reingeniería de Procesos dentro de las herramientas de calidad, se define
como la revisión total y consecuente rediseño
profundo de los procesos, para lograr mejoras
significativas en aspectos importantes como los
costos, calidad, servicios, tiempo, etc.

El ciclo Demming o Ciclo de mejora, actúa como


guía para llevar a cabo la mejora continua y lograr
de una forma sistemática y estructurada la
resolución de los problemas. Está constituida por
3.3.3 Ciclo PHVA cuatro actividades Planificar, realizar, comprobar y
Adriana Rocio (Planificar, Hacer, Verificar actuar. El ciclo demming resulta de aplicar la lógica
Arias Mejía y Actuar) o PDCA o y hacer las cosas de forma ordenada y correcta.
Demming
CONCLUSIONES

 Es muy importante tener un buen manejo del aula virtual y de los entornos del curso
para el pleno desarrollo de las actividades propuestas tanto individuales como
grupales ya que dentro estos encontramos la información requerida y también nos
permiten la interacción con las personas que hacen parte del grupo y con el tutor
asignado.

 Es indispensable el conocimiento previo de la temática para así tener un enfoque


hacia el aprendizaje, lo que nos ayudara a tener orden progresivo en el estudio de
los temas.

 La calidad de un producto o servicio es el resultado de que cada proceso de la


empresa se realice de forma minuciosa y organizada, siguiendo normas específicas
que den como resultado éxito en los resultados con clientes, a nivel económico y de
reconocimiento en el mercado.

 Si se cumplen los estándares establecidos se generan certificaciones que generan


un reconocimiento adicional, credibilidad a nivel de mercados, esto también exige
compromiso de todas las aéreas de una empresa para el cumplimiento y seguir
estando bajo el reconocimiento de ese tipo de normas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Pardo, A. (2012). Configuración y usos de un mapa de procesos. España:


AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=10741
532&tm=1469844726580
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 6: Herramientas baicas para Seis Sigma. En Control
estadístico de la calidad y Seis Sigma. (pp. 136-139). Mexico: MCGrawHill. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=280
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta de Control para atributos. En Control
estadístico de la calidad y Seis Sigma. (pp. 229-239). Mexico: MCGrawHill. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=280
Cuatrecasas, A. L. (2012). Benchmarking y Reingeniería. En Gestión de la calidad
total. (pp. 599-601) España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=27&docID=110
46790&tm=1470098774772
Cuatrecasas, A. L. (2012). El Ciclo Deming y el Cilclo PDCA. En Gestión de la calidad
total. (p.p 590-591). España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=27&docID=1104
6790&tm=1470098774772
Gutierrez, H. (2013). Capitulo 7: Carta de Control para atributos. En Control estadístico de
la calidad y Seis Sigma. (pp. 173-178). Mexico: MCGrawHill. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=280

También podría gustarte