Está en la página 1de 2

1.

Formación del Título de la investigación PROBLEMA CAUSAS POSIBLES POSIBLE


QUE LO CONSECUENCI SOLUCIÓN
Pasos de la investigación: ORIGINA AS DEL MISMO
- Se comienza con una idea que va acotándose, hasta formar N
un tema de investigación, del cual se desprenderá una línea y 1.- Desechos Malos olores y Promover
un objeto de estudio, dando el tema la esencia de lo que se Contaminaci industriale propensión a mayor ética,
quiere investigar, la línea de investigación especifica que parte ón de los ríos s enfermedades responsabilid
del tema se va a desarrollar y el objeto de estudio lo arrojados ad y
complementa y determina quiénes van a intervenir o para qué. al río conciencia
ambiental en
El tema nos dice: Qué investigar las industrias.
La falta de ética y responsabilidad social de algunas
La línea de investigación: Qué cosa o parte del tema voy a industrias en la República Mexicana provocan altos índices
investigar. de contaminación de los ríos que traen como consecuencia la
inhalación de malos olores y propensión a enfermedades
El objeto de estudio: Indica Cómo, para qué o por qué lo voy a
tanto respiratorias como digestivas. Una posible solución a
hacer y entonces se puede formar el título de la siguiente
este problema podría ser establecer programas de educación
manera:
ambiental en la población y principalmente dirigido hacia las
Ejemplo: industrias.

TEMA: LÍNEA DE OBJETO DE


INVESTIGACIÓN: ESTUDIO: 3. Preguntas de investigación
El rendimiento Problemas de Evaluación e
Se finaliza esta etapa construyendo la pregunta o preguntas de
escolar enseñanza impacto
investigación que guiarán el trabajo, tomando en cuenta cada
-aprendizaje
uno de los referentes empíricos ya localizados o lo más
“La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje y su relevante de ellos.
impacto en el rendimiento escolar”.
De los referentes empíricos detectados se puede elaborar una
pregunta de investigación que sirva de inicio a la indagación.
2. Problematización
Ejemplo:
- Se realiza la problematización iniciando con la localización de
los referentes empíricos y las posibles causas que los ¿Cómo se puede lograr con efectividad una mayor conciencia
originan, para enseguida redactar un párrafo con cada uno de ambiental y responsabilidad social de las industrias?
ellos que contenga la visión empírica del investigador acerca
de los puntos medulares del problema.
4. Objetivo general y específicos
Ejemplo:
- Para continuar con el planteamiento del problema, tomando en redacta en uno o dos párrafos la respuesta, formándose así la
cuenta las preguntas de investigación se redactan los objetivos Justificación.
o propósitos iniciándose con un verbo en infinitivo y
conteniendo cada uno de los propósitos u objetivos específicos - Después de lo anterior, se detecta la utilidad de la
lo que se debe realizar para contestar las preguntas de investigación, o sea a quién o a quiénes les va a beneficiar y
investigación. por qué? Esta contestación se redacta también en uno o dos
párrafos.
En el caso del ejemplo anterior objetivo específico puede
quedar de la siguiente manera: - Enseguida se procede a anotar la viabilidad del estudio,
tomando en cuenta los recursos materiales, financieros y
Encontrar la estrategia más adecuada para el humanos que intervendrán en ella y la forma de obtenerlos;
establecimiento de medidas correctivas que permitan escribiendo estos datos en un solo párrafo.
concientizar a las empresas e industrias del cuidado
ambiental. Ejemplo:

4.2. Formación de los objetivos Es necesario estudiar los efectos que tienen las diferentes
formas de adquirir el VIH para establecer medidas que limiten
e).- Al finalizar los propósitos u objetivos específicos se redacta y controlen posibilidades de trasmisión del SIDA. Lo anterior
el propósito u objetivo general el cual deberá contener el llevará a implantar acciones en hospitales y clínicas que
resultado que se desea alcanzar al finalizar la investigación, eviten la transfusión de sangre sin el control requerido.
también descrito en infinitivo.
5. Justificación
La justificación puede tener cuatro niveles:

 Nivel Personal. Menciona qué motivó al investigador a


elegir ese objeto de estudio.
 Nivel Aportativo. Determina a quién o a quiénes les
puede ser útil la investigación y que nuevos elementos o
fuentes aporta para la posible explicación del problema.
 Nivel Educativo. Encuentra los campos del
conocimiento que tienen intervención en el objeto de
estudio.
 Nivel Multidisciplinario. Su utilidad se conecta con
diversas disciplinas
- Al terminar esta fase del planteamiento se contesta la
pregunta: ¿Para qué sirve esta investigación?, ¿Cuál es el
motivo que orilló al investigador a realizar este trabajo? y se

También podría gustarte