Está en la página 1de 5

INTRODUCCION

Según la constitución política de Colombia del año 1991 define en 3 ramas la


división poder al estado colombiano: la rama ejecutiva, la legislativa y la judicial.
También establece órganos autónomos con funciones específicas para el
cumplimiento de los cometidos adicionales del Estado colombiano. Estos órganos
ayudan a balancear el poder entre las 3 ramas del poder y estos son : el
ministerio público, la contraloría general de la nación, el banco de la república, la
registraduría nacional , la defensoría del pueblo, entre otros.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO


El estado colombiano está organizado en 2 partes: las ramas del poder publico y
los organismos del estado.

Rama judicial: aquella encargada de aplicar la ley de forma imparcial y soluciona


los conflictos entre personas de acuerdo a las normas. Aplica las sentencias y
fallos, por otro lado ejecuta los derechos, obligaciones y garantías establecidas en
las leyes y la constitución.
Esta se conforma por el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura,
tribunales, juzgados y la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional.
Quien elige a los miembros de este poder judicial?
La Corte suprema es quien elige a los 23 magistrados, esto en base a las listas
de candidatos presentados por el Consejo Superior de la Judicatura.
El Senado elegirá a los magistrados de la Corte Constitucional por un plazo de
ocho años al igual que los magistrados de la corte suprema.
La Corte Suprema de Justicia elige al Fiscal General de la Nación a partir de una
lista de candidatos presentados por el Presidente, por un período de cuatro años.

Rama ejecutiva : Su función es la de gestionar las políticas públicas y administrar


los bienes de la nación, esta compuesta por gobernaciones, alcaldías, los
establecimientos públicos y las superintendencias. El Poder Ejecutivo está
encabezado por el Presidente de la República, que cumple funciones de Jefe de
Estado, Jefe de Gobierno y suprema autoridad administrativa.
Quienes elige a los miembros del poder ejecutivo?
El presidente de la república, así como alcaldes , gobernadores . Son elegidos por
elección popular; es decir son escogidos por el pueblo colombiano.

Rama legislativa: está conformada por el Senado y la Cámara de


Representantes, que conjuntamente forman el Congreso. La función del
Congreso realizar leyes , sancionar leyes y controlar la político del Gobierno.
Quienes designan a los integrantes de cámara y senado?
sus miembros son electos por el pueblo por un período de cuatro años. El
Senado tiene aproximadamente 100 miembros electos a nivel nacional y los
miembros de la Cámara de Representantes son electos por entidades territoriales
o distritos.
Organismos del estado: entre estos tenemos : de organización y control,
organización electoral y otros.

Organización electoral : se conforma por el consejo electoral nacional y la


registraduría nacional del estado civil
Consejo electoral nacional (CNE): es un organismo autónomo e independiente
que hace parte de la Organización Electoral , El CNE está compuesto por 9
magistrados electos por el Congreso de la República por un periodo de 4 años, su
función es la vigilar, inspeccionar y controlar actividades electorales.
Registraduría nacional del estado civil: al igual que el CNE hace parte de la
organización electoral , encargada del registro civil nacional, así como de la
convocatoria y organización electoral bajo el mandato y supervisión del Consejo
Nacional Electoral.

Organización y control : se conforma por la procuraduría general de la nación , la


defensoría del pueblo y contraloría general de la publica

Procuraduría general de la nación: su función es de investigar, sancionar, y


prevenir las irregularidades cometidas alcaldes, gobernadores y de más
gobernantes al igual los funcionarios públicos, y personas naturales que emplean
funciones públicas, el senado elige al procurador nacional con un periodo de 4
años.

Defensoría del pueblo : La Defensoría del Pueblo cumple sus cometidos bajo la
dirección del Procurador General de la Nación. El Defensor del Pueblo es electo
por la Cámara de Representantes de una lista de candidatos presentada por el
Presidente de la república , por un período de cuatro años.
El Defensor se ocupa de promover y proteger los derechos humanos. En
consecuencia es responsable de realizar actividades de educación, capacitación y
publicidad referentes a temas de derechos humanos.

Contraloría general de la república: La Contraloría General de la República (CGR)


es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el
buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado,
mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

Banco de la republica: esta entidad se encarga de manejar los movimientos


financieros a si como de establecer la moneda legal de la nación colombiana, el
banco esta dirigida por el gerente general de esta misma institución.

El siguiente cuadro sinóptico muestra de forma mas organizada los componentes


del estado.
Bibliografía

1. «Organización del Estado colombiano». 2020. Consultado el 30 de enero


de 2020.
2. «Rama Ejecutiva - Orden Nacional - Manual del Estado - Función Pública
3. «Órganos Autónomos - Manual de Estructura del Estado - Función
Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 29 de enero de 2020.
4. n9100320, M. (2020). Estructura del Estado Colombiano -
Monografias.com. [online] Monografias.com. Available at:
https://www.monografias.com/trabajos3/estadocolomb/estadocolomb.shtml
[Accessed 31 Jan. 2020].
5. prezi.com. (2020). ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO. [online]
Available at: https://prezi.com/czd3sutodslg/organizacion-del-estado-
colombiano/ [Accessed 31 Jan. 2020].
6. Enciclopedia.banrepcultural.org. (2020). Organización del Estado
colombiano. - Enciclopedia | Banrepcultural. [online] Available at:
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Organizaci
%C3%B3n_del_Estado_colombiano. [Accessed 31 Jan. 2020].

También podría gustarte