Está en la página 1de 5

1)Torax: caja osea cartilaginosa, forma de tronco.

Esta formado costillas y esternón: 37


huesos . 24 costillas, 12 vertebra y un esternón

Costilla: forma de c, huesos planos. En el extremo posterior tiene un tubérculo que se articula
con la apófisis tranversa, el cuerpo tiene un angulo que cambia de dirección . el extremo
anterior tiene un cuello ovalado que se une con los cartílagos

7 verdaderas (1.7) 3 falsas (8.9.10) 2 flotantes (11.12)

1.El esternon (mango, cuerpo y apófisis xifoides) se compara con una espada porque tiene un
extremo amplio, un extremo que es ensanchado y un extremo agudo que seria la punta. El
extremo ensanchado de la espada corresponde al mango manubrio, por donde se toma la
espada y el cuerpo que es la parte central y termina en una punta. Asi mismo tiene el
esternon, una parte ensanchada, una parte central fina agusada que es el cuerpo y una porcion
final que termina en punta que seria la apéndice xifoide o apofisis xifoide. Esos serian los 3
segmentos que tendria el esternon. la cara anterior, es una excavación xifoide. Proseguimos
con el tórax en genral

El torax en general tiene forma de un cono truncado, teniendo asi dos circunsfercia una
circunferencia superior y una circunferencia inferior y se orienta con su vértice hacia arriba.
Entonces la circunferencia superior va a estar limitada adelante por la escotabura esternal, a
los lados por el primer par de costillas y atras por el primer cuerpo de la vertbra dorsal, esos
son los elementos que nos van a delimitar la circunferencia superior del tórax, esa
circunferencia tiene mas o menos 12 cm de ancho por 5 cm en sentido anteroposterior. Ahora
la cincunferencia inferior esta formada, atrás, por el cuerpo de la decimasegunda vertebra
dorsal, a los lados por el borde inferior de la decimasegunda costilla, luego la punta de la
costilla 11 luego la punta de la 10 y luego el cartilago de la 10, 9, 8 y 7 hasta llegar al esternón
donde esta la apéndice xifoides.

Regiones internas del torax:

divimos el torax en 3 regiones de manera que la 1 y la 3 son dos media luna que se denominan
cavidades pulmonares, la parte central como esta relacionado con la línea media se le
denomina mediastino, alli se ubican los organos, y aqui en el centro se ubica la tráquea (se
toma como referencia y se trazan dos lineas, una por delante de la tráquea y una por detras
quedando divido el mediastino en 3 regiones a, b, y c. Que serian medianstino anterior, medio

.Mediastino posterior. Sus limites, el mediastino adelante vamos a tener la cara posterior del
esternon, atras va a ser la cara anterior de los cuerpos vertebrales y a los lados la cara interna
de los pulmones. El corazon es el órgano que ocupa el mediastino y esta detrás del esternón, y
arriba del corazon van a estar los grandes vasos ( las venas y las arterias) la venas que entran al
corazon y las arterias que salen del corazón. Estarian 2 aterias (arteria aorta y arteria
pulmonar) y estarian las 6 venas (4 pulmonares, 2 para la derecha y 2 para la izquierda y 2
venas cavas la inferior y la posterior).
Cual va a ser el contenido del mediastino medio (la tráquea y los bronquios) y también se
encuentran organos pegado a la cara posterior por delante de las vértebras como el esófago y
delante va el nervio neumogastrico anterior y detrás el nervio neumogastrico posterior, siendo
asi los elementos del mediastino posterior el esófago, con el nervio neumogastrico derecho e
izquierdo, la aorta descendiente torácica, el gran conducto torácico, las cadena carbodinales
simpatica derecha e izquierda y las venas emiaciados. Y tambien esta el diafragma que divide
el tórax del abdomen, siendo el piso del tórax mientras es el techo del abdomen. Siendo asi un
musculo del tórax.

Músculos

Músculos anterolaterales del tórax, el primer músculo y es el musculo mas notorio es el


pectoral mayor, se llama mayor porque es voluminoso y es el que va a formar la pared anterior
del tórax, el se inserta en todo el borde lateral del esternón, y se inserta en los dos tercios
internos del borde anterior de la clavícula de aqui su fibra se dirige una hacia arriba y otras son
horizontales y las inferiores van en sentido ascendente, y se inserta tambien en el labio
anterior de la Correa bicipital del húmero y este ocupa las costillas desde la 7 hasta la 1. Su
función, estando fijo el tórax el musculo se contrae provocando que el brazo tenga
aproximación hacia adelante y hacia adentro, entonces todo musculo que lleve un elemento
hacia la linea media es un musculo aductor, es decir, la aduccion son movimientos que
acercan un objeto a la linea media por lo contrario la abeducion lo aleja de la linea media,
entonces el pectoral mayor es el abductor del brazo y el dorsal ancho que es el musculo que
esta detras, hace lo contario lleva el brazo hacia afuera. Entonces si el brazo esta fijo hacia
arriba y se contrae el pectoral lo qie hace es elevar el tórax, eleva las primeras 7 costillas,
entonces seria un musculo inspirador accesor. Proseguimos con el pectoral menor, este es un
musculo de menor tamaño y que esta por debajo del pectoral mayor, el se inserta desde la
segunda hasta la quita y termina en el vértice de la apofisis coracoides de la escapula y esta
cubierto por el pectoral mayor. Su acción, si el tórax esta quieto y se contrae el pectoral menor
la escapula se aproxima hacia adelante y hacia abajo, ahora si la escapula se queda fija y se
contrae el pectoral menor va a elevar de la segunda a la quinta costilla. Ahora vamos con otro
músculo, el subclavio es un músculo muy pequeño que se encuentra entre la clavícula y la
primera costilla, la clavícula pasa por arriba de su cara posterior. Su acción, si la costilla queda
fija al contraerse va a bajar la clavícula, y al bajar la clavícula baja el hombro, y si la clavícula se
queda fija va a elevar la primera costilla, pero este es un musculo muy atrofico (pequeño).

El otro musculo seria el Cerrato mayor, este se inserta en la pared lateral del tórax, y se inserta
en los cuerpos de la primera a la diez en los extremos anteriores y de ahi se va a dirigir unos en
forma horizontal y otros en forma ascendente a terminar en el interticio del borde interno de
la escapula o borde medial de la escapula. Entonces los fascículos que son de forma
ascendente van a tener una acción al igual que los fascículos horizontales. Los fascículos
horizontales son los que van de la primera a la sexta que son las costillas donde se ubican la
escapula. Y los fascículos ascendentes van de la 7 a la 10 y son ascendentes porq

[3: tienen que subir y llegar a la parte media del borde de la escapula. Entonces los fasciculos
horizontales, si la escapula esta fija y ellos se contraen, ellos van a descender (bajar) las
primeras 6 costillas y los fascículos ascendentes de la 7 a la 10 estan los oblicuos que van a
elevar esos cuerpos. Ahora vamos a hablar de los intercostales que son los que estan entre las
costillas cerrando espacios desde la 1 hasta la 12. Hay dos tipos de intercostales, (intercostales
que son de la cara externa e intercostales que son de la cara interna) ellos van cerrando
espacios, unos por dentro y otros por fuera teniendo dirección opuesta formando una X. Los
externos son inspiradores y levantan las costillas y los internos espiradores van a descender las
costillas. Ahora esos son los músculos de la pared anterolateral. Ahora vamos a hablar de las
funciones de la mecánica respiratoria, existen epitelio planos que recubren órganos, se
denomina mesotelios y existen 3 mesotelios en el cuerpo que son la pleura que va a recubrir
los organos de aparatos respiratorios, el pericardio que va a recubrir el corazón y el peritoneo
que va a recubrir las vísceras abdominales. Vamos a hablar de la pleura ( esa pleura tiene dos
partes) una va a recubir la cara externa del pulmón y como va a estar pegado al organo se
llama pleura visceral. Hay otra que va a recubrir las paredes de la cavidad donde se encuentra
el órgano se llama pleura parietal. Las dos se unen y forman un espacio que se llama cavidad
pleural y es un espacio vacío, de modo que la pleura visceral se pega a la parietal de modo que
la cavidad pleural esta al vacío. Entonces el diafragma cuando se contrae y empuja las vísceras
hacia abajo las costillas suben y al subir se expanden y al expandirse las costillas arrastran
consigo el pulmon expandiendo también el pulmón. Entonces cuando el aire entra las costillas
suben y se separan de la columna y aumenta el diametro anteroposterior, el diámetro
transverso y aumenta el diámetro vertical porque el diafragma baja y al bajar empuja las
vísceras abdominales hacia abajo, entonces estos diámetro aumentan causando un volumen
dentro del tórax. Entonces para que el aire salga del pulmón hace falta que el diafragma se
relaje, al relajarse el diafragma sube y las costillas bajan. Ahora cuando por ej una bala
atraviesa el tórax y lesiona la capa pleural el aire negativo sale y toda la cavidad pleural se llena
de aire (neumotorax) el pulmón se amuñuña deja de trabajar y la persona se desmaya hasta
que se restablece. El pulmon despues de ser drenado en 3 dias esta restablecido. Se hace una
radiografía para ver como esta el pulmon y luego una sutura rapida para que no entre aire.
Entonces de esa forma actua la mecanica respiratoria, durante la inspiracion el pulmon se llena
de aire, el diafragma baja, las costillas suben y en el alveolo es donde se da el intercambio
gaseoso, el oxigeno del aire pasa a la sangre y ese intercambio de gases se llama respiración
externa (hematosis). Entonces la sangre (hemoglobina) va al corazon y el corazon la manda
por la aorta a todos los organos.

2coraazon:

Aparato circulatorio: Su función principal es el transportar los nutrientes (aminoácidos,


electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo,
recoger los desechos metabólicos.

EL CORAZÓN Y SUS GENERALIDADES

• Es el órgano principal del aparato circulatorio.

• Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsa la sangre por las arterias,
venas y capilares, la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada.
• El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor de 200- 425 gramos.

• De forma piramidal.

• Su color varía del rosado al rojo, color propio del músculo cardíaco que a nivel del
surco coronario e interventricular está reemplazado por el amarillo del tejido
adiposo, subpericárdico.

• Está situado en la parte media del tórax (mediastino), algo sobre la

izquierda, entre ambos pulmones.

División DEL Corazón:

• CUATRO CAVIDADES (dos denominadas aurículas y dos denominadas ventrículos): El


corazón tiene cuatro cavidades:

- Las aurículas son las cavidades superiores encargadas de recibir la sangre que vuelve al
corazón para ser depurada

- Los ventrículos son las cavidades inferiores encargados de bombear la sangre depurada al
organismo.

• CUATRO VÁLVULAS Son las encargadas de impedir que la sangre retroceda durante
el flujo sanguíneo:

- La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo


derecho.

- La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias
pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.

- La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de
la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

- La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la
aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.

• VASOS SANGUINEOS: compuestos a su vez por:

- Las arterias encargadas de transportar la sangre del corazón al resto del cuerpo.

- Las venas que traen de regreso la sangre al corazón.

MÉCANICA CARDIACA:

- Sístole: Se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.
Dentro de él figura la sístole ventricular, en la que los ventrículos se contraen y la
sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas, sale por
las arterias pulmonar y aorta.
- Diástole: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la
sangre entra de nuevo a las aurículas.

Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el
hombre oscilan entre 70 y 80 por minuto.

3)circulación mayor y menor:

Circulación

Es el recorrido del sistema circulatorio humano, tiene como fin llevar el oxígeno y los
nutrientes a todas la células del organismo y devolver dióxido de carbono a los pulmones para
expulsar.

Tipos: mayor o sistémica: todo el cuerpo

Menor o pulmonar: polmones

Rojas: pobre en oxigeno

Azul: oxigenada

También podría gustarte