Está en la página 1de 1

Requerimientos funcionales.

TuEvento

1. Desarrollo de sistema de servicio con dos fases.


1.1. Fase de registro.
1.1.1. Es necesario que los participantes indiquen sus datos personales.
1.1.2. El asistente tendrá la oportunidad de decidir en qué actividades desea
participar.
1.1.3. Existe la opción que los participantes den su opinión, adjuntando propuestas.
1.2. Fase de inscripción de actividades.
1.2.1. Los asistentes deben ser capaces de elaborar su propio horario de actividades,
dentro de los diferentes espacios del congreso.
1.2.2. Toda aquella persona que desea participar, debe ser persona natural.
1.2.3. El sistema, no debe permitir por ningún motivo el solapamiento de horarios.
1.2.4. Todo evento que haya sido creado debe estar precargado en el sistema,
ayudando así a que cada usuario señale las actividades que participará.
1.2.5. Toda persona natural tiene la posibilidad de inscribirse en la actividad que
desee.
1.2.6. Cada participante tiene el derecho a obtener un horario de acuerdo a sus
actividades, el cual podrá ser impreso y tendrá la opción de ser visualizado en
línea.
1.2.7. El sistema debe ser capaz de aceptar la solicitud de cualquier persona que
desee hacer una presentación oral o posters digital.
1.2.7.1. Los autores de una actividad deben poder subir un resumen del material a
presentar.
1.2.7.2. Los resúmenes que se encuentren en el sistema, podrán ser visualizados
por los diferentes usuarios.
1.2.7.3. Debe estar establecido en el sistema un horario de presentaciones con su
respectivo nombre del autor y título.
1.2.8. Debe existir un método que sea capaz de evaluar las ponencias orales y
digitales.
1.2.8.1. La evaluación de los ponentes, solo podrá ser realizada por jurados
designados.
1.2.8.2. Se debe contar con un panel de jurados, de máximo tres (3) personas.
1.2.8.3. El sistema debe ser capaz de arrojar listas de aprobados, según varios
porcentajes de la calificación obtenida.
2. Sistema de chequeo de registros.
2.1. La comprobación de asistencia debe realizarse mediante un código de barras impreso.
3. Sistema de emisión y consulta de certificados.
3.1. Para que un certificado sea válido, debe contar con varios atributos específicos, como
lo son: imagenología del evento, nombre del ponente y la ponencia, fecha y lugar,
nombre de las autoridades del evento, así como un código de verificación generado
por el sistema.

También podría gustarte