Está en la página 1de 9

FILOSOFIA ARGENTINA

LARA BELTRAN YADIR ESTIVEN

ESTUDIANTE

LICEO NACIONAL JOSE JOAQUIN CASAS


FILOSOFIA
11-5
CHIQUINQUIRA- BOYACÀ
2017
FILOSOFIA ARGENTINA

LARA BELTRAN YADIR ESTIVEN

ESTUDIANTE

TRABAJO DE FILOSOFIA

CARLOS JULIO GIL

DOCENTE

LICEO NACIONAL JOSE JOAQUIN CASAS


FILOSOFIA
11-5
CHIQUINQUIRA- BOYACÀ
2017
INTRODUCIÒN

El presente trabajo comprende el estudio de la filosofía Argentina,


descubriremos su gran diferencia con los otros conocimientos que
estudiamos. Las diversas ciencias se estudian desde fuera, gusten o no
gusten, se entiendan o no se comprendan del todo.

La filosofía sin embargo se estudia desde dentro. Es decir, uno mismo es


parte de lo que estudia, es al mismo tiempo protagonista y objeto de la
filosofía.

Por eso la realidad central de la filosofía es la propia vida, la propia


naturaleza, la propia idea, la propia esencia.
OBJETIVOS

 Conocer las expresiones filosóficas latinoamericanas en las diversas


etapas de su historia cultural y política.

 Estudiar las interacciones y mutuas influencias que han tenido en un


mismo Suelo cultural las diversas corrientes de pensamiento.

 Reconocer y analizar diversos proyectos en pugna presentes a lo


largo de nuestro proceso histórico cultural.
FILOSOFIA EN ARGENTINA DEL SIGLO XVI AL XX

SIGLO XVl

1536 Llegan los jesuitas y permanecerán hasta su expulsión en 1776.-1536-


1613 Primeras manifestaciones filosóficas en el Río de La Plata.

-1586 Comienzan las cátedras públicas de Filosofía en Buenos Aires.

-1594 Llegan las órdenes de mercedarios y dominicos y permanecerán


hasta 1810.

Predominio escolástico, la Filosofía aparece como auxiliar de la Teología, y


la intención es docente: la meta es la Facultad de Teología no la Facultad de
Filosofía. La fuente Santo Tomás Suárez.

SIGLO XVlI

1601 Primeras escuelas elementales. Se enseña filosofía.

1610 El Colegio de los jesuitas en Córdoba es declarado Colegio Máximo y


Seminario Principal.

-1614 Apertura de Estudios de la futura Universidad de Córdoba, reconocido


como fecha fundacional de la misma.

-1622 Por Real Cédula de Felipe III, se eleva a categoría de Universidad la


institución cordobesa. Dos Facultades:

1) Artes, 3 años de Lógica, Física y Metafísica;

2) Teología, 5 años de Moral y Teología.

-1685 Se funda el Colegio Montserrat en Córdoba.


Características de la filosofía:

a) Espíritu escolástico y socialista: Fundación de la Universidad de Córdoba.

b) Algunos pensadores independientes.

El centro de enseñanza filosófica fue la Universidad de Córdoba, fundada el


1614. Fuera de la enseñanza filosófica en ese centro y de algunos más
establecidos en Salta, Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero, no hubo
otros de actuación permanente. Respecto a la organización de los estudios
que allí se impartían, se abrían con la lengua latina, que duraba 2 años de
práctica asidua de los "gramáticos". Los alumnos llegaban a hablar y escribir
la lengua y a conocer a Horacio, Virgilio y Cicerón. En cuanto a los estudios
filosóficos, eran intermedios entre la formación literaria y la formación
teológica. La culminación de los estudios era el grado de doctor en teología
que sólo se otorgaba a los ordenados de índole sacra. Aparece un grupo de
pensadores que comienzan a hacerse cargo de un camino de secularización
del pensamiento, que se hará fuerte en el siglo siguiente. Podríamos hablar
de un momento cartesiano en el que el conocer prioriza al ser.

SIGLO XVIII

-1743 Nace el Dr. Carlos José Montero (1743 - 1806) en Buenos Aires. Fue
maestro de Filosofía en el Colegio de San Carlos.

-1771 En este año los pensadores jesuitas enseñaban en la Universidad


Santiago del Estero, Mendoza.

-1773 A partir de este año y en los siguientes el Doctor Montero se


desempeñó como el primer profesor de filosofía en el Real Colegio de San
Carlos.

Desde esta fecha actuará el Padre Juan Baltasar Maziel, Doctor en Teología,
influido por la ilustración francesa y pensador ecléctico en el Real Colegio de
San Carlos. Fue maestro en teología, ética, lógica y filosofía de Saavedra.
-1777 Nace José León Banegas (1777 - 1856). Enseñó el espiritualismo en
la época de Rosas.

-1781 Pantaleón Rivarola dicta Metafísica en el Colegio de San Carlos.

-1783 Creación oficial del Colegio de San Carlos.

-1794 Nace Manuel Fernández de Agüero, primer Profesor de Filosofía de la


Universidad de Buenos Aires.

Características de la Filosofía:

a) Esfuerzo de algunos pensadores por la renovación filosófica.

b) Momento cartesiano vigoroso entre:

-Una reacción crítica escolástica.

-Una metafísica analogista.

c) Pensamiento escolástico clásico:

-Colegio de San Carlos

-En la especulación filosófica que justifica la independencia.

SIGLO XIX

-1821 Se inaugura la Universidad de Buenos Aires.

-1822 Juan Manuel Fernández Agüero actúa como docente de Filosofía en el


Departamento Preparatorio hasta 1827.

-1827 Diego Alcorta dicta un Curso Filosófico hasta 1841.

-1838- Fundación de La Nueva Argentina animada por el historicismo


romántico.

La generación de Mayo se caracteriza por las ideas de la ilustración hacia


1825 predomina la ideología.
La generación de 1840, el historicismo romántico.

La generación de los Constituyentes: romanticismo más realista, práctico y


liberal que la anterior.

La de 1870, difunde el espiritualismo ecléctico.

La de 1880, penetra y desarrolla el positivismo.

La de 1896: dentro del positivismo, filosóficamente cultivan la filosofía


científica o cientificismo.

SIGLO XX

-1936-Carlos Astrada publica Idealismo fenomenológico y metafísico


existencial. Aníbal Sánchez Reulet publica Panorama de las ideas filosóficas
en Hispanoamérica. Fascículos de la Biblioteca y Boletín Bibliográfico de
Filosofía Latinoamericana publicados por el Colegio Máximo de la Compañía
de Jesús.

-1938- Fundación de la de Filosofía y Humanidades en Tucumán. Francisco


Romero dirige la Biblioteca Filosófica de la Editorial Estrada. Comienza la
"Biblioteca Iberoamericana de Filosofía".

-1939- Creación de la Universidad Nacional de Cuyo; incluye Filosofía y


Letras.

-1940 - Fundación de la Facultad de Filosofía y Humanidades en Córdoba.

1941- Francisco Romero publica "Filosofía Contemporánea".

1942 - Los Cursos de Cultura Católica editan la Revista Ortodoxia.

La generación del Centenario: trae la reacción anti positivista (Idealista,


espiritualista, vitalista y pragmatista).

1925: desarrolla la fenomenología de la existencia y las corrientes que


prevalecen entre las guerras mundiales.

La de 1940: se forma en la misma atmósfera que la anterior. La


fenomenología, los estudios axiológicos, la filosofía de la existencia, el
neotomismo, la filosofía de la praxis se desarrolla entre 1925 y 1950.
Alrededor de 1970 están representadas todas las corrientes del pensamiento
universal de la época.
DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACTIVISMO POLÍTICO

La década de los 70 se caracterizó en Argentina y en el resto de América


Latina por agudos conflictos sociales y políticos, y por un enfrentamiento
violento entre movimientos que aspiraban a revolucionar la sociedad e
instaurar un orden a sus ojos más justo e igualitario, y fuerzas que
pretendían mantener el orden social existente aun recurriendo a una
violencia extrema.

En Argentina, el retorno de la democracia en 1983 permitió un debate sobre


la violencia ejercida por los gobiernos militares, pero fue solo en el año 2004
que comenzó una discusión interna en el seno de la izquierda y sus
simpatizantes sobre las responsabilidades de estos sectores en el clima de
violencia que caracterizó ese periodo.

Aunque la discusión probablemente comenzó antes, fue la publicación en el


año 2004 en la revista La Intemperie de un reportaje hecho un militante de
izquierda que participó de uno de los primeros intentos de establecer una
guerrilla armada en Argentina. En su reportaje este militante se extendió
sobre un episodio poco conocido de aquel primer intento guerrillero. Se
trataba del fusilamiento de dos de los integrantes a manos de sus propios
camaradas, acto que este militante recordaba con vergüenza y con pesar.
Este acto, que precedió de muchos años los sucesos de los años 70, fue
tomado como paradigmático por el filósofo Oscar del Barco en un artículo en
forma de carta enviado a la revista. del Barco había tenido una conocida
actuación política en aquellos años, y en su carta enjuiciaba a la
intelectualidad de izquierda por no reconocer sus propias responsabilidades
por la tragedia de los 70. Esta carta fue origen de un número de artículos e
intervenciones, en contra y a favor de la posición adoptada por del Barco.

También podría gustarte