Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía Evaluación Final Prueba Objetiva Abierta (POA)
Unidad 1, 2, 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Manejo Integrado de Plagas
curso
Código del curso 300028
Tipo de curso Teórico – Práctico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 4 de marzo de 2020 17 de marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante cuenta con los conocimientos previos sobre el curso de
Manejo Integrado de Plagas para interpretar y analizar situaciones
reales de manejo de plagas en agroecosistemas.
Temáticas a desarrollar:
Análisis e interpretación de estudios de caso en Manejo Integrado de
Plagas en sistemas agrícolas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el
curso:

Se trabajará el aprendizaje basado tareas. Esta estrategia consiste en


la realización de un grupo de tareas que guiaran los contenidos que se
presentan en cada unidad del curso. La finalidad de esta estrategia es
que el estudiante adquiera conocimientos fundamentales para
enfrentar situaciones reales en los diferentes sistemas productivos
agrícolas.

En esta fase se desarrollarán tareas para adquirir conocimientos básicos


del Manejo Integrado de Plagas - MIP.
Actividades a desarrollar

Unidad 1, 2, 3 - Tarea 5. EVALUACIÓN FINAL PRUEBA


OBJETIVA ABIERTA (POA).

Actividad Colaborativa

1. Elaborar una presentación en PowerPoint de dos artículos


científicos “Demonstrating an integrated pest management
strategy in forage- and seed-brassica crops using a
collaborative approach” y “Banker Plants for Aphid Biological
Control in Greenhouses”. Estos artículos están disponibles para
descargar en la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de
evaluación - Tarea 5 - Prueba objetiva abierta (POA)”.

2. Esta presentación se debe sustentar por medio de Skype al tutor


virtual. La presentación la pueden realizar una o dos personas del
grupo. Los horarios de la sustentación serán definidos por el tutor en
el foro de la actividad. Cada presentación debe tener una duración de
15 minutos, al final de esta el tutor realizará tres preguntas claves
para la entrega de la nota final.

3. Para los dos artículos deben realizar una sola presentación en


PowerPoint que contenga los siguiente:

a. Introducción
b. Objetivos
c. Metodología
d. Resultados
e. Conclusiones
f. Recomendaciones

Recuerden que cada estudiante del grupo debe subir al foro de


la actividad los avances para el consolidado final.
Entorno de conocimiento. Debe consultar las fuentes
bibliográficas que se orientan para la unidad 1, 2, 3 y
otras de apoyo que se muestran en este entorno.
Entorno de trabajo colaborativo. Este espacio se
Entornos
habilita para que ustedes socialicen la actividad a
para su
desarrollar, cada estudiante debe subir sus aportes en
desarrollo
este entorno para lograr el consolidado final grupal.
Entorno de Seguimiento y Evaluación. En este
entorno se debe adjuntar el archivo que evidencie el
desarrollo de la actividad
Individuales:

1. Deben estar en el foro de la actividad las


participaciones y debates de todos los estudiantes del
grupo acerca de cada avance de la actividad propuesta.

Colaborativos:

2. Se debe entregar un único documento grupal en el


entorno de seguimiento y evaluación, que contenga
Productos los siguientes requerimientos presentación en
a entregar PowerPoint (máximo 30 diapositivas):
por el
estudiante - Portada
- Introducción
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones

El compilado final de la actividad, debe ser adjuntado en


el ENTORNO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Recuerden que es muy importante el uso de las
normas APA para la elaboración de los trabajos
propuestos.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
Para la prueba objetiva abierta POA del curso el
de
trabajo final se desarrollará de manera grupal, en
actividades
donde deben realizar una búsqueda pertinente de
para el
información en las bases de datos de la UNAD y en el
desarrollo
entorno de conocimiento para lograr un trabajo de
del trabajo
calidad.
colaborativo
Como es una actividad grupal, se escoge los roles
para tal fin.

Moderador: Se asegura que se cumplan las tareas y


Roles a los tiempos de entrega.
desarrollar
por el Secretario: Diseña el documento a entregar
estudiante asegurándose que cumpla las normas.
dentro del
grupo Líder: Distribuye las tareas, los tiempos y realiza la
colaborativo entrega del trabajo final en el entorno asignado.

Moderador 2: Apoyo al moderador.

Secretario 2: Apoyo al secretario.


Roles y
responsabili
dades para
la Se debe tener en cuenta que la responsabilidad es de
producción cada uno de ustedes como estudiantes, para la
de entrega de la primera actividad.
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Uso de
referencias
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
Políticas de conocimiento de los demás. Pero cuando nos
plagio apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante realiza
las actividades El estudiante no
determinadas, pero realiza ningún
El estudiante realiza
no entrega avance ni
las actividades
Participación determinadas por puntualmente los progreso del
individual del semana y entrega avances solicitados, proyecto, no
estudiante realiza de manera realiza la 25
puntualmente todos
en el foro superficial la investigación
los avances
investigación sobre sobre los artículos
solicitados.
los artículos científicos
científicos designados.
designados.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
realiza una
realiza una buena
excelente
sustentación, sin
sustentación en el
embargo no respeta El estudiante no
Sustentación tiempo determinado
el tiempo realizó la
del trabajo respondiendo 50
determinado y no sustentación.
final claramente las
responde las
preguntas
preguntas
realizadas por el
claramente.
tutor.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)
Estructura de El estudiante siguió Aunque el El estudiante no
la paso a paso la documento presenta Presenta el 50
presentación estructura una estructura documento
en establecida para la base, la misma
PowerPoint sustentación final, carece
siendo de coherencia,
coherente con el además no tiene el
formato de formato establecido
presentación para para la presentación
los dos artículos de los dos artículos
científicos. científicos.

(Hasta 50 puntos) (Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 125

Aspecto
evaluado

También podría gustarte