Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DES
AST
RES
CALCULO III
NAT
INTEGRANTES:
URA
LES
-Danna Mariette Pagaza Arenas
-Edson Lucana Puma
-Dayanna Diaz Ludeña
-Yeyson Alarcón Amachi
-Alexis Palomino Utani
DOCENTE: Ing. Guido Alvarez Jauregui

HORARIO: Lunes y Miercoles 7-9 pm

CUSCO – PERÚ

1
Índice

1.-INTRODUCCIÓN.............................................................................................2

2.-DESARROLLO.................................................................................................3

3.-CONCLUSIONES..............................................................................................7

4.-BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................8

2
1.-INTRODUCCIÓN

El Perú, gracias a su variada y diversa geografía, ha sido considerado uno de los


12 países del mundo con mayor biodiversidad; sin embargo, el paisaje que se nos
presenta va opacado por una serie notable de carencias: como en agua potable,
alcantarillado, vivienda, y otras necesidades básicas que hacen que se encuentre
dentro de los 10 países más vulnerables a los eventos climáticos, antecedido por
Honduras, Bangladesh y Venezuela; por ello, es afectado de manera importante
por los efectos del cambio climático que producen el calentamiento de la
temperatura del mar, huaycos, inundaciones; y esto a su vez, afecta de manera
significativa a la salud de las poblaciones.

Más allá de los títulos que se nos puedan otorgar, se formula la pregunta: ¿Qué
hacer para evitar este tipo de desastres naturales? La incapacidad de las
gestiones municipales para poder distribuir una urbanización que sea sostenible
durante los años y décadas, la falta de conocimientos acerca de los medios de
prevención ante desastres y medidas de contingencia durante, son pocas de las
cosas que debería de saber un buen ciudadano peruano. Sin embargo en este
informe, se dará la información acerca de los sucesos que afectan nuestra zona y
a los pobladores cusqueños, sin olvidar los acontecimientos más importantes en la
historia del Perú respecto a los desastres naturales, es bueno recordar y conocer,
pero más bueno será compartir y debatir las soluciones, por ello el enfoque del
grupo que conforma el trabajo al presentar soluciones al final de este informe.

3
2.-DESARROLLO

3.-SOLUCIONES

Solucion Danna:
La solución más importante de la vulnerabilidad de las zonas que están expuestas a los
desastres naturales, será el conocimiento y medidas que se pueden tomar antes durante
y después de que ocurra un desastre. Sin olvidar la importancia de las buenas gestiones
municipales para evitar que ocurran problemas entre la población y a los rededores,
creando planes de trabajo y estructuras que puedan servir como solución a ya sea un
huayco, aluvión, terremoto, etc. Son medidas de contingencia para poder tener una
ciudad segura e informada.

También podría gustarte