Está en la página 1de 6

Anexo 1 – Momento 1

Identificación del Problema y del Equipo Investigador


Formato trabajo final individual
Curso_403003

Desarrollo Actividad

Nombre completo del Estudiante: Kerin jhormanny Narváez


pinzón
No. De Grupo (revise su perfil en
el curso) 187

1. Captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil en el


aula del curso:
2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación al skype

3. Captura de evidencia de identificación de grupo de trabajo y de la


participación en el foro con presentación personal.
4. De respuesta de manera argumentada a los siguientes
interrogantes:

¿Qué son o qué entiende por los procesos cognoscitivos y cómo


se clasifican?

Son las operaciones mentales realizadas por el ser humano para


incorporar conocimiento, en estos procesos intervienen facultades
como la inteligencia, la memoria y el lenguaje. Estas operaciones nos
permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la información.
Los procesos cognoscitivos se desarrollan de manera ordenada
durante las etapas de desarrollo del ser humano y depende de
factores biológicos como herencia y de factores externos como
experiencias. Hemos de pensar que cada acto físico o mental que
llevamos a cabo como coger un cubierto para comer, supone que
hemos procesado una serie de información y que estamos operando
con ellas.
Los procesos cognitivos se clasifican en dos tipos: los procesos
cognitivos simples o básicos y procesos cognitivos complejos o
superiores. Los simples o básicos estrían inicando ese proceso o
cadena de activación, la sensación, la percepción, la atención o
concentración y la memoria, para luego entrar a una serie de procesos
complejos o superiores que tienen que ver con el pensamiento, el
lenguaje y la inteligencia.

¿Qué entiende por sujeto bio-psico-social y cultural?

Se entiende por sujeto bio- pisco-social y cultural que los seres


humanos son complejos, están compuestos e influenciados, en su
personalidad y en su vida, por factores biológicos, psicológicos,
sociales y culturales. Para entender mejor la integridad de una
persona, se deben aclarar diferentes rasgos de ella, es decir el
comprobar los siguientes aspectos.

Dimensión biológica: los aspectos orgánicos que de una forma u otra


aflijan la vida del sujeto, ejemplo daños en el cerebro, salud en
general, entre otros.

Dimensión psicológica: todos los rasgos de personalidad,


temperamento y carácter que la persona posea. por ejemplo,
inteligencia, el nivel de tolerancia a la frustración, entre otros.

Dimensión social: cuál es el lugar del sujeto en la sociedad, si es


privilegiado o rechazado, que rol social ejerce.

Dimensión cultural: es decir el ámbito cultural al que pertenece el


sujeto, en qué tipo de cultura creció, los aspectos que reniega o
aprueba de su cultura.

¿Para qué sirve el conocer y aprender los procesos


cognoscitivos del ser humano como psicólogo en formación?

Conocer y aprender los procesos cognitivos del ser humano es una


parte fundamental en el estudio del psicólogo, pues este permite
caracterizar cada estadía del mismo.

El ser humano a lo largo de su vida pasa por diversos procesos, y


estos definen la manera en la que mira el mundo. Al conocerse estos
procesos, puede desarrollar de forma más sencilla las conclusiones
necesarias y así llegar a mejores diagnósticos.
5. Captura de pantalla que evidencie el diligenciamiento de la
encuesta de caracterización de manera individual y objetiva.

Referencias bibliográficas

Suárez-Barros, A. (2016). Compilación Introducción a la


Psicología de los Procesos Cognoscitivos. Colombia.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10800
Suárez-Barros, A. (2016). Los procesos Cognoscitivos y su
clasificación. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/11159

También podría gustarte