Está en la página 1de 87

DIRECTORIO

Emilio Chuayffet Chemor


SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Rodolfo Tuirán Gutiérrez


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Juan Pablo Arroyo Ortiz


COORDINADOR SECTORIAL DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LA SEMS

César Turrent Fernández


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

Luis F. Mejía Piña


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Ramón Zamanillo Pérez


DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR

Bonifacio Efrén Parada Arias


DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Patricia Ibarra Morales


COORDINADORA NACIONAL DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECYTES

Candita Gil Jiménez


DIRECTORA GENERAL DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA
CRÉDITOS
COMITÉ TÉCNICO DIRECTIVO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Juan Pablo Arroyo Ortiz / Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico
Francisco Escobar Vega / Director Técnico de la DGETA
José Ángel Camacho Prudente / Director Técnico de la DGETI
Víctor Manuel Rojas Reynosa / Director Técnico de la DGECyTM
Dirección Técnica de la DGCFT
Tomás Pérez Alvarado / Secretario de Desarrollo Académico y de Capacitación del CONALEP

COORDINADORES DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL


Ana Margarita Amezcua Muñoz / Asesor en innovación educativa / CoSDAc
Ismael Enrique Lee Cong / Subdirector de innovación / CoSDAc

COORDINADOR DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL


Jesús Escandón Clavería / CoSDAc

COORDINADOR DEL COMITÉ PEDAGÓGICO


José Alfredo Pacheco Padilla / DGETI

PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES
Julio García Valencia / DGETI
Francisco Silas Ortiz Rodríguez / DGETI
Juan Pichardo Cristino / DGETI
Juan Ignacio Torres Chávez / CONALEP

DISEÑO DE PORTADA
Edith Nolasco Carlón / CoSDAc

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Abril, 2013.
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO

ENTREVISTAS
Aeroméxico S. A. / México, Distrito Federal
CONALEP / México, Distrito Federal

ESPECIALISTA
José Antonio Mijares Esparza / Aeroméxico S. A.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 6

1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CARRERA

1.1 Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico 9


1.2 Justificación de la carrera 10
1.3 Perfil de egreso 11
1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en mantenimiento de motores y planeadores 12
1.5 Cambios principales en los programas de estudio 13

2 MÓDULOS QUE INTEGRAN LA CARRERA

Módulo I - Realiza el mantenimiento a las estructuras de las aeronaves 16


Módulo II - Realiza el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje 22
Módulo III - Realiza el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave 31
Módulo IV - Realiza el mantenimiento a los sistemas complementarios de la aeronave 40
Módulo V - Realiza el mantenimiento a los sistemas de navegación de la aeronave 48

Recursos didácticos de la carrera 55

3 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR LOS MÓDULOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

3.1 Lineamientos metodológicos 64


3.2 Estrategia didáctica del Módulo I 67

Submódulo 1 67
Submódulo 2 73
Submódulo 3 79
PRESENTACIÓN
La Reforma Integral de la Educación Media Superior se orienta a la construcción de un Sistema Nacional de Bachillerato, con los
propósitos de conformar una identidad propia de este nivel educativo y lograr un perfil común del egresado en todos los subsistemas y
modalidades que lo constituyen, siempre dentro de un marco de pluralidad interinstitucional.

El perfil común del bachiller se construye a partir de las once competencias genéricas, que se complementan con las profesionales y
las disciplinares básicas, las cuales favorecen la formación integral del estudiante para su mejor desarrollo social, laboral y personal,
desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.

En esta versión del programa de estudios se confirman, como eje principal de formación, las estrategias centradas en el aprendizaje y
el enfoque de competencias; con el fin de que se tengan los recursos metodológicos necesarios para elaborar y aplicar en el aula los
módulos y submódulos.

El Gobierno de México y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron cofinanciar el Programa de Formación de Recursos
Humanos basada en Competencias (PROFORHCOM), Fase II, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el nivel de competencia
de los egresados de educación media superior en la formación profesional técnica y, por esa vía, sus posibilidades de empleabilidad.

La Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), funge como
coordinadora técnica de estos trabajos; su contribución tiene cómo propósito articular los esfuerzos interinstitucionales de la DGETA,
DGETI, DGECyTM, CECyTE, CONALEP y DGCFT, para avanzar hacia esquemas cada vez más cercanos a la dinámica productiva.

La estrategia para realizar la actualización e innovación de la formación profesional técnica es la constitución de los Comités
Interinstitucionales de Formación Profesional Técnica, integrados por profesores de las instituciones participantes, quienes tienen el
perfil académico y la experiencia profesional adecuados. El propósito principal de estos comités es el desarrollo de la propuesta
didáctica mediante la atención a las innovaciones pertinentes en el diseño de los programas de estudio, el desarrollo de material
didáctico y la selección de materiales, herramientas y equipamiento, así cómo la capacitación técnica para cubrir el perfil profesional
del personal docente que imparte las carreras técnicas. Estos programas de estudios se integran con tres apartados generales:

1. Descripción general de la carrera


2. Módulos que integran la carrera
3. Consideraciones para desarrollar los módulos de la formación profesional

6
Cada uno de los módulos que integran la carrera técnica tiene competencias profesionales valoradas y reconocidas en el mercado
laboral, así como la identificación de los sitios de inserción, de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del
Norte (SCIAN), además de la relación de las ocupaciones según el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-
2011), en las cuales el egresado podrá desarrollar sus competencias en el sector productivo. Asimismo se contó con la
participación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la integración de conceptos correspondientes al tema de
productividad laboral incluidos transversalmente en las competencias profesionales y, por medio de lecturas recomendadas, en el
apartado de fuentes de información.

En apartado de consideraciones para desarrollar los módulos de la formación profesional se ofrecen consideraciones pedagógicas
y lineamientos metodológicos para que el docente haga su planeación específica y la concrete en la elaboración de las estrategias
didácticas por submódulo, en las que tendrá que considerar sus condiciones regionales, situación del plantel, características e
intereses del estudiante y sus propias habilidades docentes.

Dicha planeación deberá caracterizarse por ser dinámica y propiciar el trabajo colaborativo, pues responde a situaciones
escolares, laborales y particulares del estudiante, y comparte el diseño con los docentes del mismo plantel, o incluso de la región,
por medio de diversos mecanismos, como las academias. Esta propuesta de formación profesional refleja un ejemplo que podrán
analizar y compartir los docentes para producir sus propias estrategias didácticas, correspondientes a las carreras técnicas que se
ofrecen en su plantel.

Las modificaciones a los programas de estudio de las carreras técnicas favorecen la creación de una estructura curricular flexible
que permiten a los estudiantes participar en la toma de decisiones de manera que sean favorables a sus condiciones y
aspiraciones.

7
Descripción General
de la Carrera

1
1.1. Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico
(Acuerdo Secretarial 653)

1er. semestre 2o. semestre 3er. semestre 4o. semestre 5o. semestre 6o. semestre

Geometría
Álgebra Geometría Analítica Cálculo Diferencial Cálculo Integral Probabilidad y Estadística
y Trigonometría
4 horas 4 horas 4 horas 5 horas 5 horas
4 horas

Inglés I Inglés II Inglés III Inglés IV Inglés V Temas de Filosofía


3 horas 3 horas 3 horas 3 horas 5 horas 5 horas

Asignatura propedéutica*
Química I Química II Biología Física I Física II
(1-12)**
4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas
5 horas

Tecnologías de
Lectura, Expresión Oral Ciencia, Tecnología, Asignatura propedéutica*
la Información y Ética Ecología
y Escrita II Sociedad y Valores (1-12)**
la Comunicación 4 horas 4 horas
4 horas 4 horas 5 horas
3 horas

Módulo I Módulo III Módulo V


Lógica Módulo II Módulo IV
4 horas Realiza el mantenimiento a
Realiza el mantenimiento a Realiza el mantenimiento a Realiza el mantenimiento a Realiza el mantenimiento a
los sistemas
las estructuras de las los motores recíprocos, los sistemas básicos de la los sistemas de navegación
complementarios de la
Lectura, Expresión Oral aeronaves turborreactores, hélices, aeronave de la aeronave
turbo hélices y turbo eje aeronave
y Escrita I
4 horas 17 horas 17 horas 12 horas
17 horas 12 horas

Áreas propedéuticas

Físico-matemática Económico-administrativa Químico-Biológica Humanidades y ciencias sociales


1. Temas de Física 4. Temas de Administración 7. Introducción a la Bioquímica 10. Temas de Ciencias Sociales
2. Dibujo Técnico 5. Introducción a la Economía 8. Temas de Biología Contemporánea 11. Literatura
3. Matemáticas Aplicadas 6. Introducción al Derecho 9. Temas de Ciencias de la Salud 12. Historia

Componente de formación básica Componente de formación propedéutica Componente de formación profesional

*Las asignaturas propedéuticas no tienen prerrequisitos de asignaturas o módulos previos.


*Las asignaturas propedéuticas no están asociadas a módulos o carreras específicas del componente profesional.
**El alumno cursará dos asignaturas del área propedéutica que elija.

Nota: Para las carreras que ofrece la DGCFT, solamente se desarrollarán los Módulos de Formación Profesional.

9
1.2 Justificación de la carrera

La carrera de Técnico en mantenimiento de motores y planeadores ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante
realizar actividades en el ramo de aeronáutica dirigidas al mantenimiento preventivo y correctivo de las aeronaves, tal como realizar el
mantenimiento a las estructuras de las aeronaves, realizar el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo
hélices y turbo eje, realizar el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave, realizar el mantenimiento a los sistemas
complementarios de la aeronave y realizar el mantenimiento a los sistemas de navegación, de la aeronave de ala fija.

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes,
de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.

Asimismo, contribuyen a desarrollar competencias genéricas que les permitan comprender el mundo e influir en él, les capacita para
aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, desarrollar relaciones armónicas, participar en los ámbitos social, profesional y político.

Con las competencias de productividad y empleabilidad :


• Atención al proceso
• Ética profesional
• Orientación al logro
• Relaciones interpersonales
• Trabajo en equipo

Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:


• Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales
• Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras
• Transporte aéreo no regular
• Talleres de reparaciones aeronáuticas
• Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos

Para lograr las competencias el estudiante debe de tener una formación profesional, que se inicia en el segundo semestre y se concluye
en el sexto semestre, desarrollando en este lapso de tiempo las competencias profesionales que marca el programa de estudios.

Los primeros tres módulos de la carrera técnica tienen una duración de 272 horas cada uno, y los dos últimos de 192, un total de 1200
horas de formación profesional.

Cabe destacar que los módulos de formación profesional tienen carácter transdisciplinario, por cuanto corresponden con objetos y
procesos de transformación que implica la integración de saberes de distintas disciplinas.

10
1.3 Perfil de egreso

La formación que ofrece la carrera de Técnico en mantenimiento de motores y planeadores permite al egresado, a través de la articulación de saberes de
diversos campos, realizar actividades dirigidas a: realizar el mantenimiento a las estructuras de las aeronaves, realizar el mantenimiento a los motores
recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje, realizar el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave, a los sistemas
complementarios de la aeronave y a los sistemas de navegación, de la aeronave de ala fija.

Durante el proceso de formación de los cinco módulos, el estudiante desarrollará o reforzará:


Las siguientes competencias profesionales:
• Realiza el mantenimiento a las estructuras de las aeronaves
• Realiza el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje
• Realiza el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave
• Realiza el mantenimiento a los sistemas complementarios de la aeronave
• Realiza el mantenimiento a los sistemas de navegación de la aeronave

Y las competencias de productividad y empleabilidad:


• Atención al proceso
• Ética profesional
• Orientación al logro
• Relaciones interpersonales
• Trabajo en equipo

El egresado de la carrera de Técnico en mantenimiento de motores y planeadores está en posibilidades de demostrar las competencias genéricas como:
• Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
• Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
• Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
• Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
• Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Es importante recordar que, en este modelo educativo, el egresado de la educación media superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la
contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una
propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

11
1.4 Mapa de competencias profesionales de la carrera de Técnico en mantenimiento de motores y planeadores

Realiza el mantenimiento a las estructuras de las aeronaves


Submódulo 1 - Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales
Módulo compuestos
I Submódulo 2 - Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps,
estabilizadores y compensadores
Submódulo 3 - Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo

Realiza el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje
Módulo Submódulo 1 - Realiza mantenimiento a motores recíprocos
II Submódulo 2 - Realiza mantenimiento a turborreactores
Submódulo 3 - Realiza mantenimiento a hélices, turbo hélices y turbo eje

Realiza el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave


Módulo Submódulo 1 - Realiza el mantenimiento a los sistemas, hidráulico de: tren de aterrizaje, flaps y actuadores
III Submódulo 2 - Realiza el mantenimiento al sistema eléctrico de 12v.c.d. y/o 24v.c.d. de la aeronave
Submódulo 3 - Realiza el mantenimiento al sistema de combustible de la aeronave

Realiza el mantenimiento a los sistemas complementarios de la aeronave

Módulo Submódulo 1 - Realiza mantenimiento a los sistemas complementarios neumático y ambientación de cabinas de la
aeronave
IV Submódulo 2 - Realiza mantenimiento al sistema de protección contra hielo y lluvia
Submódulo 3 - Realiza mantenimiento al sistema de detección y extinción de fuego

Realiza el mantenimiento a los sistemas de navegación de la aeronave


Módulo Submódulo 1 - Realiza mantenimiento a cabinas análogas
V Submódulo 2 - Realiza mantenimiento a cabinas de cristal
Submódulo 3 - Realiza mantenimiento a sistemas de navegación

12
1.5 Cambios principales en los programas de estudio

Contenido de los módulos

1. Identificación de ocupaciones y sitios de inserción


Nuestro país presenta una amplia diversidad de procesos de producción, desde los que utilizan tecnología moderna, hasta sistemas
tradicionales; este hecho contribuye a diversificar las ocupaciones, lo que hace difícil nombrarlas adecuadamente. Con el propósito de
utilizar referentes nacionales que permitan ubicar y nombrar las diferentes ocupaciones y sitios de inserción laboral, los Comités
Interinstitucionales de Formación Profesional decidieron utilizar los siguientes referentes:

El Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-2011)


El SINCO es una herramienta fundamental para homologar la información ocupacional con la que cuenta actualmente la nación
para satisfacer las necesidades de información de los diferentes sectores que conforman el aparato productivo nacional
(empresarios, trabajadores y entidades gubernamentales), generando esfuerzos interinstitucionales provechosos para el
mercado laboral, la productividad y competitividad del país.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2007)


El SCIAN clasifica las actividades económicas de México, Estados Unidos y Canadá. Es una clasificación que el INEGI utiliza
en los proyectos de estadística económica. De esta manera se unifica toda la producción de estadística económica entre
México, Estados Unidos y Canadá.

2. Competencias / contenidos del módulo


Las competencias son los contenidos del módulo y se presentan de una forma integrada, es decir, se muestran como elemento de
agrupamiento las competencias profesionales; en torno a ellas se articulan los submódulos. El propósito de presentarlas de esta manera
es que el docente tenga una mirada general de los contenidos de todo el módulo. Las competencias / contenidos del módulo se clasifican
en cuatro grupos:

2.1 Competencias profesionales


Las competencias profesionales describen una actividad que se realiza en un campo específico del quehacer laboral. Se puede
observar en los contenidos que algunas competencias profesionales están presentes en diferentes submódulos, esto significa
que debido a su complejidad se deben abordar transversalmente en el desarrollo del módulo a fin de que se desarrollen en su
totalidad; asimismo se observa que otras competencias son específicas de un submódulo, esto significa que deben abordarse
únicamente desde el submódulo referido.

13
2.2 Competencias disciplinares básicas sugeridas
Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. No se pretende que se
desarrollen explícitamente en el módulo. Se presentan como un requerimiento para el desarrollo de las competencias
profesionales. Se sugiere que se aborden a través de un diagnóstico, a fin de que se compruebe si el estudiante las
desarrolló en el componente de formación básica.

2.3 Competencias genéricas sugeridas


Competencias relacionadas con el Marco Curricular Común del Bachillerato. Se presentan los atributos de las competencias
genéricas que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales, por lo cual no
son limitativas; usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes. Estos atributos están incluidos en la
redacción de las competencias profesionales, por lo que no deben desarrollarse explícitamente o por separado.

2.4 Competencias de empleabilidad sugeridas


Competencias propuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que contribuyen al desarrollo de habilidades del
estudiante para ingresar, mantenerse y desarrollarse en el campo laboral. Son viables, coherentes y pertinentes a los
requerimientos del sector productivo y se desarrollan en las mismas competencias profesionales.

3. Estrategia de evaluación del aprendizaje


Se presentan las competencias profesionales específicas o transversales por evaluar, su relación con los submódulos y el tipo de
evidencia sugerida como resultado de la ejecución de la competencia profesional.

4. Fuentes de información
Tradicionalmente, las fuentes de información se presentan al final de cada módulo sin una relación explícita con los contenidos. Esto
dificulta su utilización. Como un elemento nuevo, en estos programas se presenta cada contenido con sus respectivas fuentes de
información, a fin de que el docente ubique de manera concisa los elementos técnicos, tecnológicos, normativos o teóricos sugeridos.

5. Recursos didácticos
Se presentan agrupados por equipos, herramientas, materiales y mobiliario, además de incluir su relación con cada módulo.

6. Estrategia didáctica sugerida


Como ejemplo se presentan las estrategias didácticas por cada contenido del módulo I, a fin de que el docente pueda desarrollar las
propias de acuerdo con su contexto. Las estrategias incluyen las actividades de cada fase; para cada una de ellas se describe el tipo
de evidencia y el instrumento de evaluación, así como una propuesta de porcentaje de calificación.

14
Módulos que integran
la carrera

2
MÓDULO I
Información General

// SUBMÓDULO 1
Determina el mantenimiento a la estructura con
materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE compuestos
LAS AERONAVES 96 horas

// SUBMÓDULO 2
Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo,
272 horas
frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores
y compensadores
112 horas

// SUBMÓDULO 3
Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO)

2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor - Técnico en aeronáutica y navales.

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

481111 Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales

481112 Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras

481210
Transporte aéreo no regular

Talleres de reparaciones aeronáuticas

Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a las estructuras de las aeronaves
• Determinar el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos
• Realizar el mantenimiento a los sistemas de controles de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores
• Realizar el mantenimiento a los controles de vuelo

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR


No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES
Registrando la información para determinar la acción correctiva
1 Inspecciona las condiciones de la estructura 1 Identificando las actividades críticas controlando sus reacciones
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

Resolviendo las dificultades que se le presentan


Determina el mantenimiento a realizar a la
2 1 Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
estructura de la aeronave
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

Identificando las actividades críticas controlando sus reacciones


Mantiene las superficies de control y sus
Registrando la información para determinar la acción correctiva
3 compensadores en condiciones de 2
Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

Registrando la información para determinar la acción correctiva


Mantiene los frenos aerodinámicos y flaps en
4 2 Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
condiciones de aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

Resolviendo las dificultades que se le presentan


Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
Mantiene los estabilizadores en condiciones de
5 3 Identificando las actividades criticas controlando sus reacciones
aeronavegabilidad
Registrando la información para determinar la acción correctiva
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

Resolviendo las dificultades que se le presentan


Mantiene los controles de vuelo en condiciones Identificando las actividades críticas controlando sus reacciones
6 3
de aeronavegabilidad Registrando la información para determinar la acción correctiva
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

17
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS


Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.

C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. demostrar principios científicos.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, 7 .2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
fortalezas y debilidades. reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
avances de las tareas asignadas.

18
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

Registrando la información para


La inspección de
determinar la acción correctiva El reporte de la
condiciones de las
Identificando las actividades críticas inspección indica las
1 Inspecciona las condiciones de la estructura 1 estructura conforme al
controlando sus reacciones condiciones de la
manual de
Realizando el servicio conforme al manual estructura efectuado
mantenimiento
de mantenimiento del fabricante

En la solución y
Resolviendo las dificultades que se le colaboración con los
presentan objetivos y
Determina el mantenimiento a realizar a la Colaborando en los objetivos, responsabilidades de
2 1
estructura de la aeronave responsabilidades de las tareas asignadas las tareas conforme a
Realizando el servicio conforme al manual los procedimientos de
de mantenimiento del fabricante los manuales de
mantenimiento

La realización de las
Identificando las actividades críticas
acciones necesarias
controlando sus reacciones
El reporte de la de servicio a las
Registrando la información para
Mantiene las superficies de control y sus inspección a las superficies de control
determinar la acción correctiva
3 compensadores en condiciones de 2 superficies, indica las conforme al manual
Colaborando en los objetivos,
aeronavegabilidad condiciones de las de mantenimiento
responsabilidades de las tareas asignadas
mismas efectuado para mantener los en
Realizando el servicio conforme al manual
condiciones la
de mantenimiento del fabricante
operatividad
19
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

La realización las
acciones necesarias
Registrando la información para
de servicio a los
determinar la acción correctiva
frenos aerodinámicos
Mantiene los frenos aerodinámicos y flaps en Colaborando en los objetivos,
4 2 y flaps conforme al
condiciones de aeronavegabilidad responsabilidades de las tareas asignadas
manual de
Realizando el servicio conforme al manual
mantenimiento para
de mantenimiento del fabricante
mantener la
operatividad

Resolviendo las dificultades que se le


presentan La realización de las
Colaborando en los objetivos, El reporte de la acciones necesarias
responsabilidades de las tareas asignadas inspección de los de servicio a los
Mantiene los estabilizadores en condiciones Identificando las actividades criticas estabilizadores. Indica estabilizadores
5 3
de aeronavegabilidad controlando sus reacciones condiciones de los conforme al manual
Registrando la información para mismos efectuado de mantenimiento
determinar la acción correctiva para mantener la
Realizando el servicio conforme al manual operatividad
de mantenimiento del fabricante

Resolviendo las dificultades que se le La realización de las


presentan acciones necesarias
Identificando las actividades críticas de servicio a los
Mantiene los controles de vuelo en controlando sus reacciones controles de vuelo
6 3
condiciones de aeronavegabilidad Registrando la información para conforme al manual
determinar la acción correctiva de mantenimiento
Realizando el servicio conforme al manual para mantener la
de mantenimiento del fabricante operatividad

20
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 05-29.
Inspecciona las condiciones de la
1 1
estructura Oñate, A. E. (1994). Aerodinámica Practica. España: Paraninfo. pp10-25.

Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 30-45.


Determina el mantenimiento a realizar a
2 1
la estructura de la aeronave Oñate, A. E. (1994). Aerodinámica Practica. España: Paraninfo. pop 05-19.

Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 47-60.


Mantiene las superficies de control y
3 sus compensadores en condiciones de 2
Oñate, A.E. (1994). Estabilidad y control del avión. España: Paraninfo. pp. 22-27.
aeronavegabilidad

Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 61-70.


Mantiene los frenos aerodinámicos y
4 flaps en condiciones de 2
Oñate, A.E. (1994). Estabilidad y control del avión. España: Paraninfo. Pp. 15-22.
aeronavegabilidad

Oñate, A.E. (1994). Aerodinámica Practica. España: Paraninfo. pp. 20-31.


Mantiene los estabilizadores en
5 3
condiciones de aeronavegabilidad Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 61-70.

Oñate, A. E. (1994). Estabilidad y control del avión. España: Paraninfo. pp 18-30.


Mantiene los controles de vuelo en
6 3
condiciones de aeronavegabilidad Cutler, J. (1992). Estructuras del avión. España: Paraninfo. pp. 70-80.

21
MÓDULO II
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza mantenimiento a motores recíprocos
96 horas
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES
RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO
HÉLICES Y TURBO EJE // SUBMÓDULO 2
Realiza mantenimiento a turborreactores
112 horas

272 horas
// SUBMÓDULO 3
Realiza mantenimiento a hélices, turbo hélices y turbo
eje
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO)

2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor - Técnico en aeronáutica y navales

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

481111 Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales

481112 Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras

481210 Transporte aéreo no regular

Talleres de reparaciones aeronáuticas

Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos


MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje
• Realizar el mantenimiento a motores recíprocos
• Realizar el mantenimiento a turborreactores
• Realizar el mantenimiento a hélices, turbo hélices y turbo eje

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Explicando el funcionamiento del grupo motopropulsor


Identificando los sistemas y principios medulares
Mantiene los motores recíprocos en condiciones
1 1 Aceptando y aplicando los cambios de los procedimientos
de operación
Compartiendo su experiencia, conocimiento para el desempeño armónico del equipo
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Aportando puntos de vista considerándolos de manera reflexiva


Efectúa corridas de motor reciproco, de acuerdo
2 1 Aceptando y aplicando los cambios de los procedimientos
a los procedimientos del fabricante
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Explicando el funcionamiento del grupo motopropulsor


Proponiendo maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo
Mantiene los motores turborreactores en
3 2 Compartiendo su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del
condiciones de operación
equipo
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Proponiendo maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo


Efectúa corridas de turborreactor de acuerdo a Aportando puntos de vista considerándolos de manera reflexiva
4 2
los procedimientos del fabricante Aceptando y aplicando los cambios de los procedimientos
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

23
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los motores recíprocos, turborreactores, hélices, turbo hélices y turbo eje
• Realizar el mantenimiento a motores recíprocos
• Realizar el mantenimiento a turborreactores
• Realizar el mantenimiento a hélices, turbo hélices y turbo eje

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Identificando problemas, formulando preguntas y planteando las hipótesis necesarias para


Mantiene hélices, turbohélices y turbo ejes en responderlas
5 3
condiciones de operación Explicando el funcionamiento del grupo motopropulsor
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Compartiendo su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del


Efectúa corrida de hélice, turbohélice y turbo eje
equipo
6 de acuerdo al manual de procedimientos del 3
Explicando el funcionamiento del grupo motopropulsor
fabricante
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Identificando problemas, formula preguntas y planteando las hipótesis necesarias para


Efectúa pruebas operacionales a hélices de
responderlas
7 acuerdo al manual de procedimientos del 3
Aceptando y aplicando los cambios de los procedimientos de trabajo
fabricante
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

24
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS


Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.

CE3 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las CE8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones
hipótesis necesarias para responderlas. científicas.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.


6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,


definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

TE4 Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de
del equipo. trabajo.

25
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


Explicando el funcionamiento del grupo
motopropulsor La realización de las
Identificando los sistemas y principios acciones necesarias
medulares de servicio a los
Mantiene los motores recíprocos en Aceptando y aplicando los cambios de los motores recíprocos
1 1
condiciones de operación procedimientos aplicando los
Compartiendo su experiencia, conocimiento procedimientos del
para el desempeño armónico del equipo manual de
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento
mantenimiento del fabricante

El registro los rangos de


operación obtenidos en La realización de las
la corrida de motores pruebas de
Aportando puntos de vista considerándolos recíprocos, el reporte diagnóstico de
de manera reflexiva contiene el análisis de funcionamiento del
Efectúa corridas de motor reciproco, de Aceptando y aplicando los cambios de los la comparación entre los motor recíprocos,
2 1
acuerdo a los procedimientos del fabricante procedimientos rangos de operación conforme a los
Realizando el servicio conforme al manual obtenidos contra los procedimientos
mantenimiento del fabricante parámetros indicados indicados en el
en el manual de manual de
mantenimiento mantenimiento
registrados

26
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

Explicando el funcionamiento del grupo


La realización del
motopropulsor
servicio a los motores
Proponiendo maneras de solucionar un
turborreactores,
Mantiene los motores turborreactores en problema o un proyecto en equipo
3 2 aplicando los
condiciones de operación Compartiendo su experiencia, conocimiento
procedimientos del
y recursos para el desempeño armónico del
manual de
equipo
mantenimiento
Realizando el servicio conforme al manual
mantenimiento del fabricante

El registro los rangos de


La realización de las
operación obtenidos en
Proponiendo maneras de solucionar un pruebas de
la corrida de
problema o un proyecto en equipo diagnostico de
turborreactor, el reporte
Aportando puntos de vista considerándolos funcionamiento del
contiene el análisis de
Efectúa corridas de turborreactor de acuerdo de manera reflexiva motor turborreactor
4 2 la comparación entre los
a los procedimientos del fabricante Aceptando y aplicando los cambios de los conforme a los
rangos de operación
procedimientos procedimientos
obtenidos contra los
Realizando el servicio conforme al manual indicados en el
parámetros indicados
mantenimiento del fabricante manual de
en el manual de
mantenimiento
mantenimiento hecho

La realización de las
acciones necesarias
Identificando problemas, formulando
de servicio a hélices,
preguntas y planteando las hipótesis
turbohélices y turbo
necesarias para responderlas
Mantiene hélices, turbohélices y turbo ejes ejes, identificando los
5 3 Explicando el funcionamiento del grupo
en condiciones de operación problemas y fallas,
motopropulsor
aplicando los
Realizando el servicio conforme al manual
procedimientos del
mantenimiento del fabricante
manual de
mantenimiento

27
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


El registro los rangos de
operación obtenidos en
La realización de las
la corrida de hélice,
pruebas de
Compartiendo su experiencia, conocimiento turbohélice y turbo eje
diagnostico de
y recursos para el desempeño armónico del el reporte contiene el
funcionamiento de
Efectúa corrida de hélice, turbohélice y turbo equipo análisis de la
hélice, turbohélice y
6 eje de acuerdo al manual de procedimientos 3 Explicando el funcionamiento del grupo comparación entre los
turbo eje, conforme a
del fabricante motopropulsor rangos de operación
los procedimientos
Realizando el servicio conforme al manual obtenidos contra los
indicados en el
mantenimiento del fabricante parámetros indicados
manual de
en el manual de
mantenimiento
mantenimiento
efectuado

El registro los rangos de La realización de las


operación obtenidos en pruebas y verificó el
la corrida de hélices y funcionamiento
Identificando problemas, formula preguntas
motores, el reporte operacional de hélices
y planteando las hipótesis necesarias para
contiene el análisis de y motores, realizando
Efectúa pruebas operacionales a hélices de responderlas
la comparación entre los las acciones
7 acuerdo al manual de procedimientos del 3 Aceptando y aplicando los cambios de los
rangos de operación necesarias de
fabricante procedimientos de trabajo
obtenidos contra los servicio, cumpliendo
Realizando el servicio conforme al manual
parámetros indicados con los
mantenimiento del fabricante
en el manual de procedimientos del
mantenimiento manual de
efectuada mantenimiento

28
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

FUENTES DE INFORMACIÓN
No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS

Oñate, A. E. (1995). Carburación e inyección. España: Paraninfo. pp. 12-39.


Mantiene los motores recíprocos en
1 1
condiciones de operación Teledyne continental motors. (2011). GTSIO-520. Operator`s manual. EE.UU.: Continental motors, Inc.
pp. 2- 40.

Oñate, A. E. (1995). Carburación e inyección. España: Paraninfo. pp. 69-85.


Efectúa corridas de motor reciproco, de
2 acuerdo a los procedimientos del 1
Teledyne continental motors (2011) GTSIO-520. Operator`s manual. EE.UU.: Continental motors, Inc.
fabricante
pp. 90-98.

Cuesta Álvarez, M. (1995). Motores a reacción: tecnología y operación de vuelo. España: Paraninfo.
pp. 12-35.
Mantiene los motores turborreactores en
3 2
condiciones de operación
Kumar, S. Captain. (1999). CFM 56-3 Specific operating instruction. Recuperado el 11 de junio 2012 de
http://www.b737.org.uk/cfm56_soi.htm#Section4 pp. 25-39.

Kumar, S. Captain. (1999). CFM 56-3 Specific operating instruction. Recuperado el 11 de junio 2012 de
Efectúa corridas de turborreactor de http://www.b737.org.uk/cfm56_soi.htm#Section4 pp. 40- 57.
4 acuerdo a los procedimientos del 2
fabricante Cuesta Álvarez, M. (1995). Motores a reacción: tecnología y operación de vuelo. España: Paraninfo.
pp. 36-50.

Delp, F.(1999). Aircraft Propellers and Controls. EE.UU. ISBN -89100-097-6 pp. 27-40.
Mantiene hélices, turbohélices y turbo
5 3
ejes en condiciones de operación Turbo prop star sequence and control function. Recuperado el 11 de junio 2012 de:
http:/ www.Airlines.net/ aviation-forums/tech- ops/read.main/22386/ pp. 10-22.

29
MÓDULO II
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS MOTORES RECÍPROCOS, TURBORREACTORES, HÉLICES, TURBO HÉLICES Y TURBO EJE

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Delp, F.(1999). Aircraft Propellers and Controls. EE.UU. ISBN -89100-097-6 pp. 51- 50.
Efectúa corrida de hélice, turbohélice y
6 turbo eje de acuerdo al manual de 3 Turbo prop star sequence and control function. Recuperado el 11 de junio 2012 de http://www.
procedimientos del fabricante Airlines.net/ aviation-forums/tech- ops/read.main/22386/ pp. 10-22.

Balancers 177M-6A and 8350 (2012). Recuperado el 11 de junio 2012 de


http://www.turbinetraders.com/177M. Chadwick Helmuth .Piqua Ohio, EE.UU. pp. 05-12.
Efectúa pruebas operacionales a hélices
7 de acuerdo al manual de procedimientos 3 Delp, F.(1999). Aircraft Propellers and Controls. EE.UU. ISBN -89100-097-6 pp. 41-60.
del fabricante
Turbo prop star sequence and control function. Recuperado el 11 de junio 2012 de http://www.
Airlines.net/ aviation-forums/tech- ops/read.main/22386/ pp. 10-22.

30
MÓDULO III
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza el mantenimiento a los sistemas, hidráulico de:
tren de aterrizaje, flaps y actuadores
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS 112 horas
DE LA AERONAVE
// SUBMÓDULO 2
Realiza el mantenimiento al sistema eléctrico de
12v.c.d. y/o 24v.c.d. de la aeronave
272 horas
96 horas

// SUBMÓDULO 3
Realiza el mantenimiento al sistema de combustible de
la aeronave
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO)

2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor - Técnico en aeronáutica y navales

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

481111 Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales

481112 Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras

481210 Transporte aéreo no regular

Talleres de reparaciones aeronáuticas

Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos


MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave
• Realizar el mantenimiento a los sistemas, hidráulico de: tren de aterrizaje, flaps y actuadores
• Realizar el mantenimiento al sistema eléctrico de 12v.c.d. y/o 24v.c.d. de la aeronave
• Realizar el mantenimiento al sistema de combustible de la aeronave

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Identificando los sistemas y principios de operatividad


Mantiene al sistema hidráulico en condiciones
1 1 Cumpliendo con las normas y disposiciones ya establecidas por el fabricante
operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Identificando los sistemas y principios de operatividad


Mantiene al tren de aterrizaje en condiciones de
2 1 Manteniendo informados a sus colaboradores sobre los objetivos de las tareas asignadas
aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Siguiendo instrucciones y procedimientos del fabricante


Mantiene a los flaps en condiciones de
3 1 Cumpliendo las normas y disposiciones ya establecidas por el fabricante
aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Identificando los sistemas y principios de operatividad


Mantiene a los actuadores, en condiciones de
4 1 Cumpliendo las normas y disposiciones ya establecidas por el fabricante
aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Identificando las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad


Mantiene al sistema eléctrico de 12v en
5 2 Identificando los sistemas y principios de operatividad
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Cumpliendo las normas y disposiciones ya establecidas por el fabricante


Mantiene al sistema eléctrico de 24v en
6 2 Identificando los sistemas y principios de operatividad
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

32
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los sistemas básicos de la aeronave
• Realizar el mantenimiento a los sistemas, hidráulico de: tren de aterrizaje, flaps y actuadores
• Realizar el mantenimiento al sistema eléctrico de 12v.c.d. y/o 24v.c.d. de la aeronave
• Realizar el mantenimiento al sistema de combustible de la aeronave

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Siguiendo instrucciones y procedimientos del fabricante


Mantiene al sistema de combustible en
7 3 Identificando los sistemas y principios de operatividad
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Cumpliendo las normas y disposiciones ya establecidas en las normas de seguridad


Realiza el abastecimiento del combustible
8 3 Ejecutando las normas de seguridad establecidas por DGAC
conforme a las normas de la DGAC
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

33
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS


Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o CE8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones
demostrar principios científicos.
científicas.

C5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con


introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la
cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.

5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
fenómenos. reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y


EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado.
avances de las tareas asignadas.

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

34
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

Identificando los sistemas y principios de La realización de


operatividad trabajos al sistema
Mantiene al sistema hidráulico en Cumpliendo con las normas y disposiciones Hidráulico conforme a
1 1
condiciones operacionales ya establecidas por el fabricante procedimientos del
Realizando el servicio conforme al manual manual de
mantenimiento del fabricante mantenimiento

Identificando los sistemas y principios de La realización de las


El informe por escrito de
operatividad acciones necesarias
acciones realizadas,
Manteniendo informados a sus de servicio al tren de
indicando las
Mantiene al tren de aterrizaje en condiciones colaboradores sobre los objetivos de las aterrizaje, efectuando
2 1 condiciones del tren de
de aeronavegabilidad tareas asignadas la practica conforme a
aterrizaje , conforme al
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
manual de
mantenimiento del fabricante manual de
mantenimiento hecho
mantenimiento

35
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


La realización de
Siguiendo instrucciones y procedimientos
trabajos necesarios
del fabricante
de servicio a los flaps
Mantiene a los flaps en condiciones de Cumpliendo las normas y disposiciones ya
3 1 siguiendo
aeronavegabilidad establecidas por el fabricante
instrucciones del
Realizando el servicio conforme al manual
manual de
mantenimiento del fabricante
mantenimiento

El reporte de la
inspección efectuada a La realización de las
Identificando los sistemas y principios de
los actuadores, acciones necesarias
operatividad
indicando las de servicio a los
Mantiene a los actuadores, en condiciones Cumpliendo las normas y disposiciones ya
4 1 condiciones de las actuadores conforme
de aeronavegabilidad establecidas por el fabricante
mismas. conforme al a procedimientos del
Realizando el servicio conforme al manual
manual de manual de
mantenimiento del fabricante
mantenimiento mantenimiento
ejecutado

El reporte de la La realización de las


Identificando las actividades que le resultan inspección efectuada acciones necesarias
de menor y mayor interés y dificultad al sistema eléctrico de servicio a los
Mantiene al sistema eléctrico de 12v en Identificando los sistemas y principios de Indica las condiciones sistema eléctrico de
5 2
condiciones operacionales operatividad operativas del mismo 12v . conforme a los
Realizando el servicio conforme al manual conforme al manual de procedimientos del
mantenimiento del fabricante mantenimiento manual de
efectuado mantenimiento

36
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


El reporte de la
La realización de las
Cumpliendo las normas y disposiciones ya inspección efectuada
acciones necesarias
establecidas por el fabricante al sistema eléctrico,
de servicio a los
Identificando los sistemas y principios de indica las condiciones
Mantiene al sistema eléctrico de 24v en sistema eléctrico de
6 2 operatividad operacionales del
condiciones operacionales 24v. conforme a los
Realizando el servicio conforme al manual mismo, conforme al
procedimientos del
mantenimiento del fabricante manual de
manual de
mantenimiento
mantenimiento
elaborado

La realización de las
Siguiendo instrucciones y procedimientos acciones necesarias
del fabricante de servicio al sistema
Mantiene al sistema de combustible en Identificando los sistemas y principios de de combustible
7 3
condiciones operacionales operatividad conforme a
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
mantenimiento del fabricante manual de
mantenimiento

Cumpliendo las normas y disposiciones ya El reporte enlistando los La realización del


establecidas en las normas de seguridad procedimientos y abastecimiento del
Realiza el abastecimiento de combustible Ejecutando las normas de seguridad medidas de seguridad combustible conforme
8 3
conforme a las normas de la DGAC establecidas por DGAC en el abastecimiento del a normas de
Realizando el servicio conforme al manual combustible a la seguridad emitidas
mantenimiento del fabricante aeronave hecho por la DGAC

37
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Gato, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen III . España: Gamma. pp. 20-43.
Mantiene al sistema hidráulico en
1 1
condiciones operacionales Lombardo, D.(1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 17-30.

Gato, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen III . España: Gamma. pp. 51- 65.
Mantiene al tren de aterrizaje en
2 1
condiciones de aeronavegabilidad Lombardo, D.(1994) Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 20-32.

Isidoro, A. (2004). Aerodinámica y actuaciones del avion. España: Paraninfo pp. 38-55.
Mantiene a los flaps en condiciones de
3 1
aeronavegabilidad Lombardo, D.(1994) Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 32-47.

Isidoro, A. (2004). Aerodinámica y actuaciones del avion. España: Paraninfo pp. 22-37.
Mantiene a los actuadores, en
4 1
condiciones de aeronavegabilidad Lombardo, D.(1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 48-65.

Lombardo, D.(1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 65-85.
Mantiene al sistema eléctrico de 12v en
5 2
condiciones operacionales Pallet, E. H. (1991). Sistemas eléctricos en aviación. España: Paraninfo. pp. 18-37.

Plaza, M. (2004). Electricidad en los aviones. generación, útil y distribución de la energía eléctrica.
España: Paraninfo. pp. 10- 32.
Mantiene al sistema eléctrico de 24v en
6 2
condiciones operacionales
Lombardo, D.(1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 78-95.

Gato, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen III . España: Gamma. pp. 90-110.
Mantiene al sistema de combustible en
7 3
condiciones operacionales
Norma básica de riesgos en aviación. Fligth safety foundation versión III. pp. 10-15.

38
MÓDULO III
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS BÁSICOS DE LA AERONAVE

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Norma básica de riesgos en aviación. Fligth safety foundation versión III. pp. 17-29.

Ley de Vías Generales de Comunicación (1995). Servicio de Almacenamiento y Suministro, y Seguridad


Realiza el abastecimiento de en el Suministro de Combustibles. Recuperado el 11 de junio de 2012 de
8 combustible conforme a las normas de 3 http://189.203.26.193/Biblioteca/Administracion_Aeroportuaria/Pdf/Unidad_04.pdf México, D.G.A.C.
la DGAC pp. 30-35

Gato, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbino III. España: Gamma. pp. 1 5-22.

39
MÓDULO IV
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza mantenimiento a los sistemas complementarios
neumático y ambientación de cabinas de la aeronave
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS 64 horas
COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
// SUBMÓDULO 2
Realiza mantenimiento al sistema de protección contra
hielo y lluvia
192 horas
64 horas

// SUBMÓDULO 3
Realiza mantenimiento al sistema de detección y
extinción de fuego
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO)

2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor - Técnico en aeronáutica y navales

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

481111 Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales

481112 Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras

481210 Transporte aéreo no regular

Talleres de reparaciones aeronáuticas

Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos


MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los sistemas complementarios de la aeronave
• Realizar el mantenimiento a los sistemas complementarios neumático y ambientación de cabinas de la aeronave
• Realizar el mantenimiento al sistema de protección contra hielo y lluvia
• Realizar el mantenimiento al sistema de detección y extinción de fuego

COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Efectuando las acciones que establece el manual de mantenimiento


Mantiene al sistema neumático en condiciones
1 1 Proponiendo maneras de solucionar un problema o desarrollando un proyecto en equipo
operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Aplicando los cambios de los procedimientos de trabajo, bajo las normas establecidas
Mantiene al sistema ambientación de cabina de
2 1 Aportando puntos de vista considerando los de otras personas
pilotos en condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Estructurando ideas y argumentos de manera clara y coherente


Mantiene al sistema ambientación de cabina de
3 1 Efectuando las acciones que establece el manual de mantenimiento
pasajeros y carga en condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Aplicando los cambios de los procedimientos de trabajo bajo las normas establecidas
Mantiene al sistema de protección contra hielo en
4 2 Proponiendo maneras de solucionar un problema o desarrollando un proyecto en equipo
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Estructurando ideas y argumentos de manera clara y coherente


Mantiene al sistema de protección contra lluvia
5 2 Aportando puntos de vista considerando los de otras personas
en condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Compartiendo su experiencia y conocimientos para el desempeño armónico del equipo


Mantiene al sistema de detección de fuego en
6 3 Aceptando y aplicando los cambios de los procedimientos de trabajo
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Actuando mas por convicción personal que por presión


Mantiene al sistema de extinción de fuego en
7 3 Compartiendo su experiencia y conocimientos para el desempeño armónico del equipo
condiciones operacionales
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

41
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS


Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en
demostrar principios científicos. un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
reflexiva.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,


definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

AD5 Aceptar y aplicar los cambios de los procedimientos y de las herramientas de TE4 Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico
trabajo.
del equipo.

EP3 Actuar por convicción personal más que por presión externa.

42
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


La realización de las
Efectuando las acciones que establece el acciones necesarias
manual de mantenimiento de servicio al sistema
Proponiendo maneras de solucionar un neumático,
Mantiene al sistema neumático en
1 1 problema o desarrollando un proyecto en efectuando la practica
condiciones operacionales
equipo conforme a
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
mantenimiento del fabricante manual de
mantenimiento

La realización de
trabajos necesarios
Aplicando los cambios de los
de servicio al sistema
procedimientos de trabajo, bajo las normas
ambientación de
establecidas
Mantiene al sistema ambientación de cabina cabina de pilotos
2 1 Aportando puntos de vista considerando los
de pilotos en condiciones operacionales siguiendo
de otras personas
instrucciones y
Realizando el servicio conforme al manual
procedimientos del
mantenimiento del fabricante
manual de
mantenimiento

43
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


La realización de las
acciones necesarias
Estructurando ideas y argumentos de de servicio sistema
manera clara y coherente ambientación de
Mantiene al sistema ambientación de cabina
Efectuando las acciones que establece el cabina de pasajeros
3 de pasajeros y carga en condiciones 1
manual de mantenimiento y de carga. Efectuó la
operacionales
Realizando el servicio conforme al manual practica conforme a
mantenimiento del fabricante procedimientos del
manual de
mantenimiento

La realización de
Aplicando los cambios de los
trabajos necesarios
procedimientos de trabajo bajo las normas
de servicio. sistema
establecidas
de protección contra
Mantiene al sistema de protección contra Proponiendo maneras de solucionar un
4 2 hielo siguiendo
hielo en condiciones operacionales problema o desarrollando un proyecto en
instrucciones y
equipo
procedimientos del
Realizando el servicio conforme al manual
manual de
mantenimiento del fabricante
mantenimiento

La realización de las
acciones necesarias
Estructurando ideas y argumentos de
de servicio sistema de
manera clara y coherente
protección contra
Mantiene al sistema de protección contra Aportando puntos de vista considerando los
5 2 lluvia. Efectuó la
lluvia en condiciones operacionales de otras personas
practica conforme a
Realizando el servicio conforme al manual
procedimientos del
mantenimiento del fabricante
manual de
mantenimiento

44
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


La realización de
Compartiendo su experiencia y trabajos necesarios
conocimientos para el desempeño armónico de servicio. sistema
del equipo de detección de fuego
Mantiene al sistema de detección de fuego
6 3 Aceptando y aplicando los cambios de los siguiendo
en condiciones operacionales
procedimientos de trabajo instrucciones y
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
mantenimiento del fabricante manual de
mantenimiento

La realización de
Actuando mas por convicción personal que trabajos necesarios
por presión de servicio. sistema
Compartiendo su experiencia y de extinción de fuego
Mantiene al sistema de extinción de fuego en
7 3 conocimientos para el desempeño armónico siguiendo
condiciones operacionales
del equipo instrucciones y
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
mantenimiento del fabricante manual de
mantenimiento

45
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
Summaas. pp.07-22.
Mantiene al sistema neumático en
1 1
condiciones operacionales
Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp10-22.

Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen I. España: Imprenta Gamma. pp.
03-25.

Mantiene al sistema ambientación de


Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
2 cabina de pilotos en condiciones 1
Summaas. pp.23-35.
operacionales

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo.pp.22-35.

Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen I. España: Imprenta Gamma. pp.
26-40.

Mantiene al sistema ambientación de


Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
3 cabina de pasajeros y carga en 1
Summaas. pp. 37-50.
condiciones operacionales

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp.35-51.

Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen II . España: Imprenta Gamma. pp.
40-52.

Mantiene al sistema de protección contra Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
4 2
hielo en condiciones operacionales Summaas. pp. 51-69.

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp.51-60.

46
MÓDULO IV
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE LA AERONAVE
FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen II . España: Imprenta Gamma. pp.
52-60.

Mantiene al sistema de protección contra Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
5 2
lluvia en condiciones operacionales Summaas. pp. 70-84.

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 61-78.

Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen II . España: Imprenta Gamma. pp.
61-85.

Mantiene al sistema de detección de Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
6 3 Summaas. pp. 84-105.
fuego en condiciones operacionales

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp.78-90.

Gato Gutiérrez, F. (2010). Sistemas de aeronaves de turbina volumen II . España: Imprenta Gamma. pp.
81-85.

Mantiene al sistema de extinción de


7 3 Rosario Saavedra, A. (1983). Aviación, navegación aérea, manual Ingeniería Aeronáutica. España:
fuego en condiciones operacionales
Summaas. pp. 84-105.

Lombardo, D. (1994). Los sistemas de las aeronaves. España: Paraninfo. pp. 90-99.

47
MÓDULO V
Información General

// SUBMÓDULO 1
Realiza mantenimiento a cabinas análogas
64 horas
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE
NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE // SUBMÓDULO 2
Realiza mantenimiento a cabinas de cristal
64 horas

192 horas
// SUBMÓDULO 3
Realiza mantenimiento a sistemas de navegación
64 horas

OCUPACIONES DE ACUERDO AL SISTEMA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE OCUPACIONES (SINCO)

2631 Técnicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor - Técnico en aeronáutica y navales

SITIOS DE INSERCIÓN DE ACUERDO AL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE (SCIAN-2007)

481111 Transporte aéreo regular en líneas aéreas nacionales

481112 Transporte aéreo regular en líneas aéreas extranjeras

481210 Transporte aéreo no regular

Talleres de reparaciones aeronáuticas

Empresas de re-manufactura de componentes aeronáuticos


MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:
• Realizar el mantenimiento a los sistemas de navegación de la aeronave
• Realizar el mantenimiento a cabinas análogas
• Realizar el mantenimiento a cabinas de cristal
• Realizar el mantenimiento a sistemas de navegación
COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR
No. PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES

Proponiendo maneras de solucionar un problema, utilizando el manual del fabricante


Mantiene los instrumentos de la cabina análoga
1 1 Estructurando ideas y argumentos confiables
en condiciones operacionales
Asumiendo las consecuencias de sus comportamientos y decisiones tomadas
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Manteniendo el informe de los objetivos y avances de las tareas asignadas


Efectúa verificación operacional instrumentos e
2 1 Trabajando en los objetivos solucionando los problemas localizados
indicadores de la cabina análoga
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Compartiendo su experiencia y conocimiento para el mejor desempeño del equipo


Mantiene los instrumentos de la cabina de cristal Estructurando ideas y argumentos coherente y fiables
3 2
en condiciones operacionales Proponiendo maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Manteniendo el informe de los objetivos y avances de las tareas asignadas


Efectúa verificación operacional instrumentos e
4 2 Proponiendo maneras de solucionar un problema o un proyecto en equipo
indicadores dela cabina de cristal
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Estructurando ideas y argumentos confiables


Mantiene los instrumentos de navegación en
5 3 Sigue instrucciones y procedimientos establecidos en manual del fabricante
condiciones operacionales.
Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

Efectúa verificación operacional a instrumentos e Asumiendo las consecuencias de sus comportamientos y decisiones tomadas
6 indicadores de navegación en condiciones 3 Estructurando ideas y argumentos coherente y fiables
operacionales Realizando el servicio conforme al manual mantenimiento del fabricante

49
MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN

DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS


Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.

C9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

GENÉRICAS SUGERIDAS
Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Estos atributos están incluidos en las competencias profesionales; por lo tanto no se deben desarrollar por separado.

TE4 Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico


RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y
del equipo.
avances de las tareas asignadas.

OL4 Trabajar hasta alcanzar las metas o retos propuestos.

50
MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación se realiza con el propósito de evidenciar, en la formación del estudiante, el desarrollo de las competencias profesionales y
genéricas de manera integral mediante un proceso continuo y dinámico, creando las condiciones en las que se aplican y articulan ambas
competencias en distintos espacios de aprendizaje y desempeño profesional. En el contexto de la evaluación por competencias es
necesario recuperar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y
registros anecdóticos, entre otros. Las evidencias por producto, con carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, entre otras.
Y las evidencias de conocimientos, con cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Para lo cual se
aplicará una serie de prácticas integradoras que arroje las evidencias y la presentación del portafolio.

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO

Proponiendo maneras de solucionar un


En la solución de
problema, utilizando el manual del
pruebas de
fabricante
operatividad de los
Estructurando ideas y argumentos
Mantiene los instrumentos de la cabina instrumentos
1 1 confiables
análoga en condiciones operacionales análogos conforme a
Asumiendo las consecuencias de sus
procedimientos del
comportamientos y decisiones tomadas
manual de
Realizando el servicio conforme al manual
mantenimiento
mantenimiento del fabricante

El reporte indica las


Manteniendo el informe de los objetivos y En la verificación de la
condiciones del
avances de las tareas asignadas operatividad de los
instrumento e
Trabajando en los objetivos solucionando instrumentos
Efectúa verificación operacional instrumentos indicadores análogos,
2 1 los problemas localizados análogos conforme a
e indicadores de la cabina análoga siguiendo las
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
indicaciones del manual
mantenimiento del fabricante manual de
de mantenimiento
mantenimiento
elaborado

51
MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


Compartiendo su experiencia y
La realización de
conocimiento para el mejor desempeño del
pruebas de
equipo
operatividad de los
Estructurando ideas y argumentos
Mantiene los instrumentos dela cabina de instrumentos digitales
3 2 coherente y fiables
cristal en condiciones operacionales conforme a
Proponiendo maneras de solucionar un
procedimientos del
problema o un proyecto en equipo
manual de
Realizando el servicio conforme al manual
mantenimiento
mantenimiento del fabricante

El reporte indica las


Manteniendo el informe de los objetivos y La verificación de la
condiciones instrumento
avances de las tareas asignadas operatividad de los
e indicadores digitales y
Proponiendo maneras de solucionar un instrumentos digitales
Efectúa verificación operacional instrumentos acciones realizadas
4 2 problema o un proyecto en equipo conforme a
e indicadores dela cabina de cristal conforme al manual de
Realizando el servicio conforme al manual procedimientos del
mantenimiento
mantenimiento del fabricante manual de
elaborado
mantenimiento

La realización de
pruebas de
Estructurando ideas y argumentos
operatividad a los
confiables
diferentes
Mantiene los instrumentos de navegación en Sigue instrucciones y procedimientos
5 3 instrumentos de
condiciones operacionales establecidos en manual del fabricante
navegación conforme
Realizando el servicio conforme al manual
procedimientos del
mantenimiento del fabricante
manual de
mantenimiento

52
MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO SITUACIONES PRODUCTO DESEMPEÑO


El reporte indica las La ejecución de
condiciones de los pruebas de
Asumiendo las consecuencias de sus
diferentes instrumento s operatividad a los
comportamientos y decisiones tomadas
Efectúa verificación operacional a de navegación y diferentes
Estructurando ideas y argumentos
6 instrumentos e indicadores de navegación en 3 acciones realizadas instrumentos de
coherente y fiables
condiciones operacionales conforme al manual de navegación conforme
Realizando el servicio conforme al manual
mantenimiento procedimientos del
mantenimiento del fabricante
elaborado manual de
mantenimiento

53
MÓDULO V
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN DE LA AERONAVE

FUENTES DE INFORMACIÓN

No. COMPETENCIAS PROFESIONALES SUBMÓDULO REFERENCIAS


Pallet, E. H. J. (1984). Instrumentos del avión. España: Paraninfo. pp. 65-90.
Mantiene los instrumentos de la cabina
1 1
análoga en condiciones operacionales González, J. (1999). Radar y ayudas a la navegación aérea. Chile: Bellisco. pp.27-49.

González, J. (1999). Radar y ayudas a la navegación aérea. Chile: Bellisco. pp.49-63.


Efectúa verificación operacional
2 instrumentos e indicadores de la cabina 1
Adsuar, J. (2002). Navegación aérea. España: Thompson. pp. 25-50.
análoga

Calvo, J.A. Fundamentos de navegación aérea. España: Universidad Autónoma de Madrid. pp. 85-120.
Mantiene los instrumentos dela cabina
3 2
de cristal en condiciones operacionales Adsuar, J. (2002). Navegación aérea. España: Thompson. pp. 50-75.

Adsuar, J. (2002). Navegación aérea. España: Thompson. pp. 89-107.


Efectúa verificación operacional
4 instrumentos e indicadores dela cabina 2
Aran, R.; Aragoneses, J.R. (1983). Sistemas de navegación aérea. España: Paraninfo.
de cristal

Pallet, E.H.J. (1984). Instrumentos del avión. España: Paraninfo. pp.105-120.


Mantiene los instrumentos de
5 navegación en condiciones 3
González, J. (1999). Radar y ayudas a la navegación aérea. Chile: Bellisco. pp. 79-95.
operacionales

Efectúa verificación operacional a Calvo, J.A. Fundamentos de navegación aérea. España: Universidad Autónoma de Madrid. pp. 120-138.
instrumentos e indicadores de
6 3
navegación en condiciones Adsuar, J. (2002). Navegación aérea. España: Thompson. pp.75-88.
operacionales

54
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

EQUIPOS
Banco de pruebas para motor turborreactor II
Entrenador operación para prácticas de ensamble y desensamble II
Banco de pruebas para motores turbohélice II
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble completo de motores turbohélice II
Banco de pruebas para operación completo de motores recíprocos II
Entrenador para prácticas ensamble y desensamble completo de motores recíprocos II
Banco de pruebas para pruebas de corrido del motor turbo eje II
Entrenador permite realizar practicas de ensamble y desensamble del motor turbo eje II
Banco de pruebas para pruebas de operación completo de inversor de flujo II
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble completo de inversor de flujo II
Entrenador de instrumentación estándar con instrumentos análogos y de cabina de cristal V
Banco de pruebas para prácticas de operación completo del sistema de ambientación de cabina, sistema de calefacción y aire acondicionado V
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble completo del sistema de ambientación de cabina, sistema de calefacción y aire IV
Banco de pruebas para prácticas de operación completo del sistema presurizador de cabina IV
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble completo del sistema presurizador de cabina IV
Banco de pruebas para prácticas completo del sistema de protección hielo y lluvia IV
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble completo del sistema de protección hielo y lluvia IV
Entrenador para prácticas de operación, ensamble y desensamble completo del sistema de detección de fuego en motores de aviación V
Entrenador para prácticas de operación, ensamble y desensamble completo del sistema hidráulico III
Entrenador para prácticas de operación ensamble y desensamble completo del sistema de inyección de combustible para motores recíprocos II
Banco de pruebas para prácticas de operación completo del sistema eléctrico 12v de aeronaves de motores recíprocos III
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble del sistema eléctrico 12v de aeronaves de motores recíprocos III
Banco de pruebas para prácticas de operación del sistema eléctrico 24v de aeronaves de motores recíprocos III
Entrenador para prácticas de ensamble y desensamble del sistema eléctrico 24v de aeronaves con motores turborreactores / turboeje / turbohélice III
Entrenador para prácticas de operación de ensamble y desensamble completo del sistema del tren de aterrizaje III
Entrenador para prácticas de operación de ensamble y desensamble completo del sistema de combustible III

55
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

EQUIPOS
Entrenador para prácticas de operación de ensamble y desensamble completo del sistema de tres hélices reversibles II
Centro de servicio de aire acondicionado IV
Colector de prueba de calibrador IV
Compresora de aire I, II, III, IV y V
Computadora lap top I, II, III, IV y V
Esmeril de banco industrial I, II y III
Gato hidráulico I y II
Gogles de seguridad I, II, III, IV y V
Localizador de cortocircuitos II y V
Martillo Neumático I
Medidor de compresión de cilindros II
Multímetro Digital II, III y V
Pistola de Gravedad I, II y III
Pistola de presión I, II y III
Pluma hidráulica I, II, III y IV
Prensa de Banco Metálica Giratoria I, II, III, IV y V
Prensa de Banco I, II, III, IV y V
Prensa hidráulica I, II, III y IV
Probador de aislamiento para armaduras I y II
Probador de aislamiento para estatores I y II
Probador y cargador de baterías I y III
Roto martillo I, II, III
Taladro de columna I, II, III, IV y V
Taladro neumático 3/8” I
Taladro neumático angular I
Video Proyector I, II, III, IV y V
56
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

HERRAMIENTA
Aceitera Rígida II, III y IV
Afilador de brocas I, II, III, IV y V
Arcos para segueta de 12” I, II, III, IV y V
Autocle ½ con 17 piezas I, II, III, IV y V
Autocle 20 dados milimétricos, 12 puntas ½” I, II, III, IV y V
Autocle 12 dados milimétricos, 12 puntas de ¼” I, II, III, IV y V
Autocle de 3/8” I, II, III, IV y V
Avellanador y prensa I, II, III y IV
Bigornia o yunque I
Brocas I, II, III, IV y V
Calibrador Electrónico Digital I, II, III, IV y V
Calibradores de hojas antimagnéticas I, II y III
Calibrador vernier de carátula I, II, III, IV y V
Calibrador vernier I, II, III, IV y V
Carda circular de alambre torneado I, II, III, IV y V
Carda circular de manta I, II, III, IV y V
Comprobador lógico con linterna incorporada II y V
Comprobadores de circuitos de 12 V II y V
Comprobadores de circuitos de 24 V II y V
Medidor de espesores I, II y III
Medidor de gruesos I, II y III
Calibradores telescópicos II, III y IV
Cautín tipo pistola III y V
Cepillos de alambre I, II, III, IV y V
Compás de punta I, II y III
Compás exterior I, II y III
Compás Interior I, II y III
57
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

HERRAMIENTA
Desabollador fino de bola I
Desarmador quita pivote II
Desarmadores de caja I, II, III, IV y V
Desarmadores de cruz I, II, III, IV y V
Desarmadores planos I, II, III, IV y V
Dobla tubos múltiple I, II, III y IV
Escuadra de Tacón I, II, III, IV y V
Espejos para inspección con imán telescópico II, III y IV
Espejos para inspección con imán y lámpara II, III y IV
Extensiones I, II, III, IV y V
Extractor de poleas II y III
Extractores de tornillos I, II, III, IV y V
Extractores de tornillos rectos I, II, III, IV y V
Fluxómetro I, II, III, IV y V
Gage para laminas y alambre I, II y III
Grasera industrial de 14 Oz. II, III y IV
Indicador de carátula digital I, II, III, IV y V
Limas de media caña I
Limas Planas I
Limas Redondas I
Limas Triangulo I
Llave Stilson I, II, III y IV
Llaves ajustables (perico) I, II, III, IV y V
Llaves Allen I, II, III, IV y V
Llaves Allen extra largas I, II, III, IV y V

58
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS


HERRAMIENTA
Llaves españolas I, II, III, IV y V
Llaves I, II, III, IV y V
Machuelos y tarrajas I, II, III, IV y V
Martillo de bola I, II y III
Martillo de caras I, II, III y IV
Martillo de Nylon I, II, III, IV y V
Matracas I, II, III, IV y V
Mazo de goma I, II, III, IV y V
Micrómetro de exteriores I, II, III, IV y V
Micrómetro de interiores I, II, III y IV
Micrómetro de profundidad I, II, III y IV
Opresor de anillos de pistón II
Pinzas de anillos de resorte de transmisión para seguros de retención II y III
Pinzas de anillos para seguros de retención con perilla “T” punta fija convertible II y III
Pinzas de anillos para seguros de retención y punta intercambiable II, III, IV y V
Pinzas de Jalón II, III, IV y V
Pinzas de presión de nariz larga I, II, III y IV
Pinzas de presión de obstrucción I, II, III y IV
Pinzas de presión para asegurar uniones I, II, III y IV
Pinzas de punta cónica II, III, IV y V
Pinzas para corte diagonal I y II
Pinzas pela alambre Universal II, III, IV y V
Pinzas pela alambre II, III, IV y V
Pinzas Twister de 12” II, III, IV y V
Pinzas Twister II, III, IV y V
Prensa “C” I, II, III, IV y V

59
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS


HERRAMIENTA
Remachadora POP I y II
Sierras Sacabocados I y II
Soportes para cautín III y V
Taladro Eléctrico I, II, III, IV y V
Tijera de aviación de corte derecho I
Tijera de aviación de corte izquierdo I
Tijera de aviación de corte recto I
Tijeras anguladas para hojalatero I
Tornillo de banco de 8” I, II, III, IV y V
Torquímetro de carátula II, III y IV
Torquímetro de torniquete II, III y IV
Vernier I, II, III, IV y V

MOBILIARIO
Banco tipo Laboratorio I, II, III, IV y V
Botiquín metálico I, II, III, IV y V
Escritorio para profesor I, II, III, IV y V
Estantes I, II, III, IV y V
Extintor de polvo químico seco I, II, III, IV y V
Mesa de Trabajo Rectangular I, II, III, IV y V
Pintaron Blanco I, II, III, IV y V
Silla para maestro I, II, III, IV y V

SOFTWARE
Simulador de Vuelo II y V
60
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

MATERIAL
Aceite SAE 120 II y III
Aceite SAE 40 II y III
Alambre para frenar 040” I, II, III, IV y V
Alambre para frenar 025” I, II, III, IV y V
Alambre para frenar 032 I, II, III, IV y V
Alcohol Etílico I, II, III, IV y V
Alodine I, II, III, IV y V
Estopa de 1ª I, II, III, IV y V
Ethil Methil I, II, III, IV y V
Grasa Aeroshell 5 II y III
Grasa Aeroshell 6 II y III
Grasa Aeroshell 7 II y III
Lamina T3032 032” I
Lamina T3032 040” I
Lamina T3032 025” I
Lija para agua 120 I, II, III, IV y V
Lija para agua 220 I, II, III, IV y V
Lija para agua 320 I, II, III, IV y V
Lija para agua 400 I, II, III, IV y V
Liquido penetrante para realizar inspecciones por liquidos I, II, III y IV
Liquido reflejante para realizar inspecciones por liquidos I, II, III y IV
Liquido revelador para realizar inspecciones por liquidos I, II, III y IV
Pasta para soldadura II y V
Remaches pop 3/32 I

61
MÓDULOS I AL V
TÉCNICO EN MANTENIMIENTO DE MOTORES Y PLANEADORES

RECURSOS DIDÁCTICOS DE LA CARRERA

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA MÓDULOS

MATERIAL
Remaches pop 1/8” I
Remaches pop 3/16 I
Remaches pop 3/8” I
Remaches sólidos 3/16” I
Remaches sólidos 3/32” I
Remaches sólidos 3/8” I
Remaches sólidos 1/8” I
Soldadura de estaño 1/8” II y V
Thinner industrial I, II, III, IV y V
Trapo I, II, III, IV y V

62
Consideraciones
para desarrollar
los módulos
en la formación

3 profesional
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO


Mediante el análisis del programa de estudios de cada módulo, Consideraciones pedagógicas
usted podrá establecer su planeación y definir las estrategias de
• Analice el resultado de aprendizaje del módulo, para que identifique lo que se espera que el
formación en el taller, laboratorio o aula, que favorezcan el
estudiante logre al finalizar el módulo.
desarrollo de las competencias profesionales, genéricas y de
productividad y empleabilidad a través de los momentos de • Analice las competencias profesionales en el apartado de contenidos. Observe que algunas de
apertura, desarrollo y cierre, de acuerdo con las condiciones ellas son transversales a dos o más submódulos. Esto significa que el contenido deberá
regionales, situación del plantel y características de los desarrollarse tomando en cuenta las características propias de cada submódulo.
estudiantes.
• Observe que las competencias genéricas y las competencias de productividad y empleabilidad
sugeridas del módulo están incluidas en la redacción de las competencias profesionales. Esto
significa que no deben desarrollarse por separado. Para su selección se consideraron los
atributos de las competencias genéricas y las competencias de productividad y empleabilidad
que tienen mayor probabilidad de desarrollarse para contribuir a las competencias profesionales,
por lo cual no son limitativas, usted puede seleccionar otros atributos que considere pertinentes.

• Las competencias disciplinares básicas sugeridas son requisitos para desarrollar las
competencias profesionales, por lo cual no se desarrollan explícitamente. Deben ser
consideradas en la fase de apertura a través de un diagnóstico, a fin de comprobar si el alumno
las desarrolló en el componente de formación básica.

• Analice en el apartado de estrategia de evaluación del aprendizaje los productos o desempeños


sugeridos a fin de determinar en la estrategia didáctica que usted elabore, las evidencias de la
formación de las competencias profesionales.

• Analice la estrategia didáctica sugerida, en la que se presentan las actividades de apertura,


desarrollo y cierre relacionadas con el tipo de evaluación (autoevaluación, coevaluación o
heteroevaluación), la evidencia (conocimiento, desempeño o producto), el instrumento que
recopila la evidencia y su ponderación. A fin de determinar estos elementos en la estrategia
didáctica que usted elabore.

64
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS

ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA


Mediante el análisis de la información de la carrera y de las competencias por cada módulo, usted podrá elaborar una propuesta
de co-diseño curricular con la planeación de actividades y aspectos didácticos, de acuerdo con los contextos, necesidades e
intereses de los estudiantes, que les permita ejercer sus competencias en su vida académica, laboral y personal, y que sus logros
se reflejen en las producciones individuales y en equipo, en un ambiente de cooperación.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DEL SUBMÓDULO POR DESARROLLAR

FASE DE APERTURA
La fase de apertura permite explorar y recuperar los saberes Consideraciones pedagógicas
previos e intereses del estudiante, así como los aspectos del
• Recuperación de experiencias, saberes y preconcepciones de los estudiantes, para crear
contexto relevantes para su formación. Al explicitar estos hallazgos
andamios de aprendizaje y adquirir nuevas experiencias y competencias.
en forma continua, es factible reorientar o afinar las estrategias
didácticas centradas en el aprendizaje, los recursos didácticos y el • Reconocimiento de competencias por experiencia o formación, por medio de un diagnóstico, con
proceso de evaluación del aprendizaje, entre otros aspectos fines de certificación académica y posible acreditación del submódulo.
seleccionados.
• Integración grupal para crear escenarios y ambientes de aprendizaje.

• Mirada general del estudio, ejercitación y evaluación de las competencias profesionales y


genéricas.

FASE DE DESARROLLO
La fase de desarrollo permite crear escenarios de aprendizaje y Consideraciones pedagógicas
ambientes de colaboración para la construcción y reconstrucción
• Creación de escenarios y ambientes de aprendizaje y cooperación, mediante la aplicación de
del pensamiento a partir de la realidad y el aprovechamiento de
estrategias, métodos, técnicas y actividades centradas en el aprendizaje, como aprendizaje
apoyos didácticos, para la apropiación o reforzamiento de
basado en problemas (ABP), método de casos, método de proyectos, visitas al sector
conocimientos, habilidades y actitudes, así como para crear
productivo, simulaciones o juegos, uso de TIC, investigaciones y mapas o redes mentales, entre
situaciones que permitan valorar las competencias profesionales y
otras, para favorecer la generación, apropiación y aplicación de competencias profesionales y
genéricas del estudiante, en contextos escolares y de la
genéricas en diversos contextos.
comunidad.
• Fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a partir
del desarrollo de trabajo individual, en equipo y grupal.

65
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LOS SUBMÓDULOS

ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

• Integración y ejercitación de competencias y experiencias para aplicarlas, en situaciones reales


o parecidas, al ámbito laboral.

• Aplicación de evaluación continua para verificar y retroalimentar el desempeño del estudiante,


de forma oportuna y pertinente.

• Recuperación de evidencias de desempeño, producto y conocimiento, para la integración del


portafolio de evidencias.

FASE DE CIERRE
La fase de cierre propone la elaboración de síntesis, conclusiones Consideraciones pedagógicas
y reflexiones argumentativas que, entre otros aspectos, permiten
• Verificar el logro de las competencias profesionales y genéricas planteadas en el submódulo, y
advertir los avances o resultados del aprendizaje en el estudiante
permitir la retroalimentación o reorientación, si el estudiante lo requiere o solicita.
y, con ello, la situación en que se encuentra, con la posibilidad de
identificar los factores que promovieron u obstaculizaron su • Verificar el desempeño del propio docente, así como el empleo de los materiales didácticos,
proceso de formación. además de otros aspectos que considere necesarios.

• Verificar el portafolio de evidencias del estudiante.

66
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES

Registrando la información para determinar la acción correctiva


Inspecciona condiciones de la
Identificando las actividades criticas controlando sus reacciones
estructura
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

67
MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


El estudiante participa en una evaluación diagnóstica para que el docente identifique sus
D: La identificación de los contenidos
conocimientos previos. Mediante una lluvia de ideas se presentaran los conocimientos que Autoevaluación 2%
del programa / Lista de asistencia
cada estudiante posee sobre el tema. El docente expondrá el encuadre.

El estudiante atiende la explicación del docente sobre los componentes de los diferentes Autoevaluación P: El cuestionario de la evaluación 2%
conjuntos de la aeronave. diagnostica resuelto / Lista de cotejo

El estudiante visita un taller de mantenimiento de aeronaves, elabora un reporte de lo P: El reporte de lo observado realizado
Autoevaluación 2%
observado. / Lista de cotejo

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


P: La línea de tiempo con ilustraciones
entregada / Lista de cotejo
El estudiante realiza en equipo una investigación sobre como han ido evolucionando las
estructuras de las aeronaves, desde sus inicios y elabora una línea de tiempo con P: El archivo electrónico de su
ilustraciones que muestren los avances tecnológicos de las estructuras. Hace una Hetero evaluación investigación entregado / Lista de 15%
presentación de su investigación con ayuda de las TIC. Expone su investigación frente al cotejo
grupo.
D: La exposición del tema frente al
grupo / Lista de asistencia

El estudiante, se organiza en equipo, identifica en la aeronave los diferentes D: La identificación los componentes
Hetero evaluación
componentes que constituyen la estructura del conjunto del fuselaje conforme a la de la estructura del fuselaje / Lista de 15%
exposición del docente en el aula. asistencia

D: La identificación de los
El estudiante, se organiza en equipo, indica en la aeronave los diferentes componentes Hetero evaluación
componentes del conjunto alar / Lista 15%
que constituyen la estructura del conjunto alar.
de asistencia

68 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


D: La identificación de los
El estudiante, se organiza en equipo, indica en la aeronave los diferentes componentes
Heteroevaluación componentes del empenaje / 15%
que constituyen la estructura del conjunto del empenaje.
Lista de asistencia

El estudiante observa mediante una practica demostrativa de la limpieza e inspección de


D: La limpieza e inspección de la
la estructura de una aeronave y sus componentes, identificando probables daños. El Hetero evaluación 14%
estructura / lista de asistencia
facilitador les entrega lista de cotejo para su llenado.

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar inspección P: El reporte entregado / Lista de
Autoevaluación 5%
a las superficies de control. cotejo

El estudiante elabora un proyecto de empenaje en equipo, mostrando las funciones de


Heteroevaluación P: El proyecto de empenaje
las superficies de control, utilizando las TICs lo expondrán al grupo, el facilitador dirige 10%
entregado/ Lista de cotejo
la discusión para llegar a conclusiones finales.

D: La limpieza e inspección de la
El estudiante en una practica guiada realiza la limpieza e inspección de la estructura de
Heteroevaluación estructura / Guía de observación 5%
una aeronave y sus componentes conforme al manual del fabricante.

69 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES

Resolviendo las dificultades que se le presentan


Determina el mantenimiento a realizar a
la estructura de la aeronave Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

70 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

// SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante mediante una lluvia de ideas expresara sus conocimientos previos sobre el D:La identificación de los contenidos
Heteroevaluación 2%
mantenimiento a la estructura de la aeronave. del programa / Lista de asistencia

P: El reporte escrito de los


El estudiante atiende la explicación del docente sobre los componentes de los diferentes Heteroevaluación 3%
diferentes grupos de la aeronave,
conjuntos de la estructura de la aeronave.
entregado / Lista de cotejo

El estudiante mediante una visita un taller de mantenimiento de aeronaves y elabora un


Heteroevaluación P: La guía resuelta / Lista de cotejo 5%
boceto de lo observado, el facilitador le proporciona una guía de observación.

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


P: El reporte de condición y de
El estudiante mediante una practica demostrativa determina la condición de
acciones necesarias en la
aeronavegabilidad y las acciones de mantenimiento a seguir teniendo en cuenta los tipos Heteroevaluación 10%
estructura entregado / Lista de
de inspección y/o reparación de una aeronave.
cotejo

D: La determinación de los
El estudiante mediante una practica demostrativa determina el mantenimiento y/o trabajos conforme al manual de
Heteroevaluación 15%
reparación a realizar una aeronave conforme al manual de mantenimiento. mantenimiento / Lista de asistencia

P: La bitácora de la aeronave con


El estudiante registra en la bitácora de mantenimiento de la aeronave el dictamen de la acciones efectuadas entregado /
Heteroevaluación 20%
inspección, basándose en el manual de mantenimiento, con la asistencia del facilitador. lista de cotejo entregada / Lista de
cotejo

71 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 1 Determina el mantenimiento a la estructura con materiales de aleaciones de aluminio y/o materiales compuestos – 96 horas

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar el


Heteroevaluación P: El reporte de mantenimiento
mantenimiento a las superficies de control en el empenaje de la aeronave. 20%
entregado / Lista de asistencia

D: En el mantenimiento de las
superficies del empenaje / Guía
El estudiante realiza una practica autónoma del mantenimiento de las superficies de
de observación
control del empenaje, de acuerdo al manual del fabricante, elaborando un reporte Heteroevaluación 20%
describiendo el procedimiento para realizar el mantenimiento.
P: El reporte del procedimiento
elaborado / Lista de cotejo

P: El portafolio de evidencias
El estudiante recopila sus evidencias, integrándolas en su portafolio de evidencias. Heteroevaluación 5%
integrado / Lista de cotejo

72 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES

Identificando las actividades criticas controlando sus reacciones


Mantiene las superficies de control y
Registrando la información para determinar la acción correctiva
sus compensadores en condiciones de
Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
aeronavegabilidad
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

GENÉRICAS SUGERIDAS
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y avances de las tareas asignadas.

73 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Los estudiantes participan en una dinámica de integración de grupo. El docente expone D: La participación en la
el encuadre: Programa, formas de evaluar y modo de trabajo, tiempos de entrega de Autoevaluación integración grupal / Lista de 1%
reportes. asistencia

El estudiante con la técnica de lluvia de ideas expone sus conocimientos sobre


P: El informe escrito hecho/ Lista
mantenimiento a sistemas de control de vuelo, exponiendo por equipos su informe Autoevaluación 2%
de asistencia
escrito.

El estudiante asiste a la presentación de un video de la operación de las superficies de P: El reporte escrito de la


control de vuelo, el docente guía una discusión sobre el rema , por equipo se elaboraran Autoevaluación presentación realizado / lista de 2%
un reporte. asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


El estudiante observa y mueve controles de vuelo, detectando fallas, mediante una
D: La observación y
practica demostrativa, las superficies de control: frenos aerodinámicos, elevadores, flaps,
Heterovaluación participación en practica 10%
estabilizadores y compensadores, y otro estudiante verifica el movimiento de las
guiada / Guía de observación
superficies.

El estudiante mediante una practica demostrativa observara el procedimiento para llevar


P: El reporte de elaborado /
a cabo el mantenimiento preventivo de los controles de vuelo, reporte de los Coevaluación 10%
Lista de cotejo
procedimientos de mantenimiento.

D: La participación en la
El estudiante en una práctica guiada realiza el procedimiento de mantenimiento
Heterovaluación practica guiada / Guía de 15%
preventivo de controles de vuelo, en base al manual del fabricante.
observación

Los estudiantes en equipo desarrollaran una práctica guiada de un proyecto de un grupo


P: El proyecto del grupo alar
alar, les mostraran el funcionamiento de los componentes, controlándolos desde una Heterovaluación
entregado / Lista de cotejo 20%
cabina simulada.

74 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante realiza una práctica autónoma para efectuar el mantenimiento preventivo a D: La participación en el
un componente, demostrando el avance de aprovechamiento, conforme al manual del Heterovaluación mantenimiento preventivo / 20%
fabricante. Guía de observación

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar el


P: El proyecto de superficie alar
mantenimiento preventivo a las superficies de control. Así mismo entrega un proyecto
Heteroevaluación elaborado en equipo, entregado / 10%
de superficie alar elaborado en equipo, mostrando las funciones de las componentes
Lista de cotejo
descritas en su reporte.

P: El portafolio de evidencias
El estudiante recopila sus evidencias, integrándolas en su portafolio de evidencias. Heteroevaluación 10%
integrado / Lista de cotejo

75 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES


Mantiene los frenos aerodinámicos y Registrando la información para determinar la acción correctiva
flaps en condiciones de Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
aeronavegabilidad Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

GENÉRICAS SUGERIDAS
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

76 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

Los estudiantes participan en una dinámica de integración de grupo. El docente expone D: La participación en la
el encuadre: Programa, formas de evaluar y modo de trabajo, tiempos de entrega de Diagnostica integración grupal / Lista de 1%
reportes. asistencia

El estudiante con la técnica de lluvia de ideas expone sus conocimientos sobre


P: El informe escrito realizado /
mantenimiento a sistemas de frenos aerodinámicos y flaps, exponiendo por equipos su Diagnostica 2%
Lista de asistencia
informe escrito.

El estudiante asiste a la presentación de un video de la operación de el sistema de P: El reporte escrito de la


frenos aerodinámicos y flaps, el docente guiara una discusión sobre el rema, por equipo Autoevaluación presentación hecho / lista de 2%
se elaboraran un reporte. asistencia

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


D: La observación y
El estudiante observa el sistema de frenos aerodinámicos y flaps, detectando fallas,
Heterovaluación participación en la practica 10%
mediante una practica demostrativa.
guiada / Guía de observación

El estudiante mediante una practica demostrativa observara el procedimiento para llevar


P: El reporte de elaborado /
a cabo el mantenimiento preventivo de los sistemas de frenos aerodinámicos y flaps, Coevaluación 10%
Lista de cotejo
elaborando un reporte de los procedimientos de mantenimiento.

El estudiante en una practica guiada realiza el procedimiento de mantenimiento D: La observación y


preventivo del sistema de frenos aerodinámicos y flaps, en base al manual del Heterovaluación participación en la practica 15%
fabricante. guiada / Guía de observación

Los estudiantes en equipo desarrollaran una practica guiada de un proyecto acerca del P: El proyecto del sistema de
sistema de frenos aerodinámicos y flaps, el docente les mostrara el funcionamiento de Heterovaluación frenos aerodinámicos y flaps
20%
los componentes, controlándolos desde una cabina simulada. entregado / Lista de cotejo

El estudiante realiza una práctica autónoma para efectuar el mantenimiento preventivo a D: La participación en el
un componente del sistema de frenos aerodinámicos y / o flaps, demostrando el avance Heterovaluación mantenimiento preventivo/ Guía 20%
de aprovechamiento, conforme al manual del fabricante. de observación

77 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

// SUBMÓDULO 2 Realiza mantenimiento al sistema de control de vuelo, frenos aerodinámicos, elevadores, flaps, estabilizadores y compensadores – 112 horas

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar el P: El proyecto de sistemas de


mantenimiento preventivo a los sistemas de freno aerodinámico y flaps. Así mismo freno aerodinámico y flaps
Heteroevaluación 10%
entrega un proyecto de dicho sistema elaborado en equipo, mostrando las funciones de elaborado en equipo, entregado /
las componentes descritas en su reporte. Lista de cotejo

P: El portafolio de evidencias
El estudiante recopila sus evidencias, integrándolas en su portafolio de evidencias. Heteroevaluación 10%
integrado / Lista de cotejo

78 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES


Resolviendo las dificultades que se le presentan
Colaborando en los objetivos, responsabilidades de las tareas asignadas
Mantiene los estabilizadores en Identificando las actividades criticas controlando sus reacciones
condiciones de aeronavegabilidad Registrando la información para determinar la acción correctiva
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS

C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

GENÉRICAS SUGERIDAS
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta. RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y
avances de las tareas asignadas.

79 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


Los estudiantes participaran en una dinámica de integración de grupo. El docente P: El reporte sobre los acuerdos
expone el encuadre: programa, formas de evaluar y modo de trabajo, tiempos de Autoevaluación de evaluación elaborado / Lista 1%
entrega de trabajos, elaborando un reporte. de asistencia

El estudiante con la técnica de lluvia de ideas expone sus conocimientos sobre


P: El cuestionario diagnostico
mantenimiento a sistemas de control de vuelo, exponiendo por equipos su informe Coevaluación 2%
entregado / Lista de asistencia
escrito.

El estudiante asiste a la presentación de un video sobre la operación de las superficies


P: El mapa mental relativo al
de control de vuelo, observando la operación de las superficies de control de una Coevaluación 2%
video elaborado / Lista de cotejo
aeronave, elaborando un mapa mental, con la asesoría del facilitador.

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante en practica modelada, conoce la ubicación, el funcionamiento y manejo de


P: El reporte detallado por
los sistemas de control de vuelo primarios desde la cabina de la aeronave. Entregando Heterovaluación 5%
escrito elaborado /Lista de cotejo
reporte al final de la practica.

P: El reporte escrito sobre la


El estudiante participa en una práctica demostrativa de como realizar el mantenimiento Heterovaluación
practica realizada elaborado / 5%
de los controles de vuelo primarios. Entregando reporte al final de la practica.
Lista de cotejo

P: El reporte escrito en relación


El estudiante participa en prácticas guiadas de mantenimiento a los alerones, de acuerdo Heterovaluación la practica elaborado / Lista de
5%
al manual del fabricante. Entregando reporte al final de la practica. cotejo

P: El reporte escrito en relación


El estudiante realiza una práctica autónoma del mantenimiento a los controles de vuelo
Heteroevaluación al mantenimiento elaborado /
primarios de una aeronave, de acuerdo al manual de mantenimiento del fabricante. 5%
Lista de cotejo
Entregando reporte al final de la practica.

80 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


El estudiante describe la ubicación, funcionamiento y manejo de los sistemas de control
P: El reporte por escrito
de vuelo primarios en la cabina de las aeronaves. Entregando reporte al final de la Heterovaluación 10%
elaborado / Lista de cotejo
practica.

El estudiante participa en una práctica demostrativa de como realizar el mantenimiento P: El reporte por escrito
Heterovaluación 10%
de los controles de vuelo primarios. Entregando reporte al final de la practica. elaborado / Lista de cotejo

El estudiante participa en prácticas guiadas realizando mantenimiento preventivo a los P: El reporte por escrito
Heterovaluación 10%
estabilizadores. Entregando reporte al final de la practica. elaborado / Lista de cotejo

P: El reporte escrito elaborado /


Lista de cotejo
El estudiante realiza una practica guiada del mantenimiento a los controles de vuelo
primarios de una aeronave, basado en el manual de mantenimiento del fabricante. Heterovaluación D: La realización el 10%
Entregando reporte al final de la practica. mantenimiento acorde al manual
de mantenimiento del fabricante /
Guía de observación

P: La maqueta de los
El estudiante trabajando en equipo desarrolla un proyecto de una maqueta de un timón Heterovaluación
componentes elaborada / Lista de 10%
de profundidad donde muestra el movimiento de los controles de vuelo.
cotejo

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar el


P: El reporte escrito / Lista de
mantenimiento de los controles de vuelo primarios y secundarios. Autoevaluación 10%
cotejo

81 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

D: La realización el mantenimiento
El estudiante efectúa una practica autónoma del mantenimiento de los controles de
Heteroevaluación a los controles de vuelo / Guía de 10%
vuelo primarios y secundarios, de acuerdo al manual de mantenimiento del fabricante.
observación

El estudiante elabora un reporte describiendo su participación en el proyecto realizado Autoevaluación P: El reporte escrito elaborado /
5%
en equipo. Lista de cotejo

82 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA

SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

COMPETENCIAS PROFESIONALES SITUACIONES


Resolviendo las dificultades que se le presentan
Mantiene los controles de vuelo en Identificando las actividades criticas controlando sus reacciones
condiciones de aeronavegabilidad Registrando la información para determinar la acción correctiva
Realizando el servicio conforme al manual de mantenimiento del fabricante

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL MARCO CURRICULAR COMÚN


DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
C.1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o
un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. demostrar principios científicos.

GENÉRICAS SUGERIDAS
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,
fortalezas y debilidades. reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

COMPETENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL


AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta. RI5 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y
avances de las tareas asignadas.

83 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

Apertura Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


Los estudiantes participaran en una dinámica de integración de grupo. El docente
P: El reporte de evaluación hecho
expone el encuadre: Programa, formas de evaluar y modo de trabajo, tiempos de Autoevaluación 1%
/ Lista de asistencia
entrega de reportes.

El estudiante con la técnica de lluvia de ideas expone sus conocimientos sobre


P: El informe escrito elaborado /
mantenimiento a superficies de control de vuelo, exponiendo por equipos su informe Autoevaluación 2%
Lista de asistencia
escrito . El facilitador guiará la actividad para establecer la introducción al tema.

El estudiante asiste a la presentación de un video sobre la operación de las superficies P: El reporte relativo al video
de control de vuelo y elabora reporte. El facilitador guiará la actividad para establecer la Heterovaluación elaborado / Lista de asistencia 2%
introducción al tema.

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante en practica guiada conoce la ubicación, el funcionamiento y manejo de los


P: El reporte por escrito
sistemas de control de vuelo primarios desde la cabina de la aeronave. Entregando Heterovaluación 10%
elaborado / Lista de cotejo
reporte al final de la practica.

El estudiante participa en una práctica demostrativa de como realizar el mantenimiento Heterovaluación P: El reporte por escrito
10%
de los controles de vuelo primarios. Entregando reporte al final de la practica. elaborado / Lista de cotejo

El estudiante participa en prácticas guiadas donde se muestran los alerones para darles P: El reporte por escrito
Heteroevaluación
mantenimiento preventivo de acuerdo al manual de mantenimiento del fabricante elaborado 10%
Entregando reporte al final de la practica. / Lista de cotejo

El estudiante realiza una práctica autónoma del mantenimiento a los controles de vuelo
Heterovaluación P: El reporte por escrito
primarios de una aeronave de acuerdo al manual de mantenimiento del fabricante. 10%
elaborado / Lista de cotejo
Entregando reporte al final de la practica.

84 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


MÓDULO I
REALIZA EL MANTENIMIENTO A LAS ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA SUGERIDA


// SUBMÓDULO 3 Realiza el mantenimiento a los controles de vuelo – 64 horas

Desarrollo Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación


El estudiante participa en prácticas guiadas realizando mantenimiento preventivo a los P: El reporte hecho / Lista de
Heterovaluación 10%
estabilizadores. Entregando reporte al final de la practica. asistencia

El estudiante realiza el mantenimiento a los controles de vuelo primarios de una


P: El reporte realizado / Lista de
aeronave, basado en el manual de mantenimiento del fabricante. Entregando reporte al Heterovaluación 10%
asistencia
final de la practica.

El estudiante trabajando en equipo desarrollan un proyecto de un grupo de timón de Heterovaluación P: El proyecto desarrollado /
10%
profundidad donde muestra el movimiento de los controles de vuelo. Lista de asistencia

Cierre Tipo de evaluación Evidencia / Instrumento Ponderación

El estudiante elabora un reporte describiendo el procedimiento para realizar el


P: El reporte elaborado / Lista de
mantenimiento de los controles de vuelo primarios y secundarios. Autoevaluación 15%
asistencia

El estudiante elabora un reporte describiendo su participación en el proyecto realizado Autoevaluación P: El reporte de participación
10%
en equipo. elaborado / Lista de asistencia

85 C - Conocimiento / D - Desempeño / P - Producto


Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico

Abril, 2013.

También podría gustarte