Está en la página 1de 40

Análisis de crecimiento del pez Goldfish​ (Carassius auratus)​ con distintas temperaturas

en acuario bajo invernadero en la localidad de Sumapaz.

Universidad Nacional De Colombia, Programa PEAMA Sumapaz

Grupo 8

Brayan Yesid Pinilla / Tercer Semestre - Zootecnia

Eric Sebastian Niño / Segundo Semestre - Ingeniería electrónica


Contexto y justificación

La acuicultura ornamental se ha desarrollado en múltiples sectores a nivel mundial, siendo los


países asiáticos los pioneros en este mercado como por ejemplo Tailandia, Singapur, China y
Japón, caracterizándose en la crianza, reproducción, cultivo y exportación (FAO, 2018). En
Latinoamérica, los países líderes en este mercado son aquellos que hacen parte de la
amazonia, algunos de ellos son Perú, Brasil y Colombia, que por lo general allí se realizan la
capt​ura de los peces del medio natural ​(Cerón, 2013)​. En Colombia no se ha realizado la
transición de especies silvestres a líneas comerciales en estado de cautiverio, es decir, no se
ha pasado de capturar estas especies en su medio natural a reproducirlos y criarlos en
cautiverio a causa de la poca inversión que hay en la investigación biológica y reproductiva
de las especies ornamentales para el desarrollo de sistemas productivos (Livengood &
Chapman, 2007; Landines et al. 2007 citados por Zafra ​et al​, 2018; Cerón, 2013). Por otra
parte, en Colombia no existen registro recientes del estado de la piscicultura con fines
ornament​ales, ni de los productores, la oferta y la demanda, así como las especies que son
explotadas, los valores de ve​nta son aproximaciones a los reales y no hay una cadena de
comercialización establecida como tal. Además, no hay técnicas ni tecnologías para una
producción estable y sostenible (Cerón, 2013).

Cabe resaltar que la explotación y comercialización de peces ornamentales tiene un


importante papel en la economía colombiana puesto que este es uno de los países que más
exportaciones realiza en Sudamérica. Esta actividad económica ha llegado a cifras cercanas a
los 7.000.000 de dólares/año. (Gómez, 2011). Las zonas pioneras en la producción de peces
ornamentales en Colombia son: Meta, Los Llanos y Puerto Carreño. La exportación se da
principalmente en la región del Orinoquía con un margen de 88% y la región de la Amazonia
con uno del 10% con más de 150 especies ornamentales (Gómez, 2011).

Los peces que son cultivados o extraídos de su hábitat, son llevados a los mercados en
Bogotá, para su posterior comercialización local e internacional. Por otra parte, la cantidad
de intermediarios en este proceso, hace que el margen de ganancia sea mucho menor para los
productores. Es por esto que la cercanía de la localidad de Sumapaz a la Bogotá urbana la
convierte en un punto estratégico para la producción y comercialización de este tipo de peces.
De igual manera, la implementación de producciones de peces ornamentales sería novedosa
en la localidad, ya que los únicos antecedentes de piscicultura en la localidad son los de cría
de trucha arcoiris. Además, por la gran cantidad de afluentes hídricos que se encuentran en la
localidad se puede establecer una producción piscícola ornamental por parte de los
campesinos, sin el peligro del desabastecimiento hídrico. Esta práctica se convierte entonces
en un reto y oportunidad considerable para los campesinos o posibles productores, ya que,
como se mencionó existe poca información y prácticas para este tipo de producciones. A la
vez, se requerirá la capacitación a las personas interesadas en los aspectos anteriormente
mencionados y en técnicas productivas adecuadas para el ecosistema de Sumapaz. Asimismo
otro aspecto a tener en cuenta en este tipo de producción piscícola ornamental son las
condiciones ambientales de la zona como lo es la temperatura, puesto que hay pocas especies
de peces ornamentales de clima frío o que estén aclimatadas a estas condiciones.

Propósitos de la investigación

A partir de esto, surge un interés en la investigación y establecimiento de una producción a


pequeña escala de peces ornamentales en la zona de la localidad 20 de Bogotá. Y a la vez
incursionar en este tipo de producciones para evitar la sobreexplotación de las especies que
son extraídas del medio natural, lo que se traduciría en nuevas oportunidades económicas y
sociales para los campesinos. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento para la cría de
peces ornamentales en la localidad, surge el propósito de difundir el conocimiento hallado en
la investigación con la población, y además utilizar los hallazgos y prácticas en los acuarios
que tenemos en nuestras casas.

Por otra parte surge el interés en vincular carreras en el proyecto, como lo es el caso de la
ingeniería electrónica con un trabajo pecuario. Este vínculo que parece distante es justamente
la oportunidad de elaborar sistemas que posibiliten mejores prácticas a la hora de trabajar en
un sector rural y agropecuario como lo es la localidad de Sumapaz, esto sin causar conflictos
entre la comunidad con la implementación de una nueva práctica en la zona, sino por el
contrario, ligarlo para potenciar y garantizar procesos de formación dentro de la producción
agropecuaria de Sumapaz. Es por esto que también se busca nutrir el conocimiento pecuario
de la comunidad, enfocado hacia la piscicultura de aspecto ornamental.

Descripción e historia arqueológica y cultural

Realizando un ejercicio etnográfico en la vereda Nazareth, Sumapaz acerca de peces


ornamentales, se descubrió que la información que tienen los habitantes con respecto a este
tipo de especies es muy escasa. Por lo cual se decidió recolectar información de las especies
de peces en general que se encuentran en la localidad.

La información que nos aportaron los habitantes coincide en que, el pez más consumido, es la
trucha arcoiris (​Oncorhynchus mykiss​). Este pez por lo general era obtenido por la pesca que
realizaban los habitantes y posteriormente, por medio de unos pocos criaderos que se
establecieron en la localidad. De acuerdo a habitantes de localidad, la pesca de esta especie
por lo general era realizada por los hombres para el consumo en el hogar y muy pocas veces
se vendían los pescados. La pesca para la obtención de este alimento empezó a ser
reemplazada paulatinamente por pequeños criaderos que establecieron algunos campesinos de
la localidad. Aunque, algunos de estos ya no están en producción de truchas.

La domesticación de los peces se ha dado de una manera diferente a la de otros organismos.


Ya que el ser humano no tiene una interacción directa con este tipo de animales, pero de igual
manera la domesticación de los peces tiene características similares en la domesticación de
mamíferos. La domesticación es un proceso donde el ser humano asume el control sobre la
alimentación, la protección, distribución y lo más importante la reproducción de ciertos
animales para conseguir un beneficio de la especie de interés (Bokonyi 1989; Clutton-Brock
1994; Ducos 1989; Hale 1969; Reed, 1959 citados por Zender, 2019). Otros autores
argumentan que la domesticación es un tipo de relación mutualista entre el humano y el
animal/planta domesticado, donde ambos obtienen un beneficio mutuo (Anderson, 1952;
Blumer 1996; Harlan et al. 1973; Harris, 1996; Smith, 2001 citados por Price, 1984).

La producción de la acuicultura se ha dado desde ya hace miles de años, se cree que se inició
al mismo tiempo que la agricultura y el pastoreo de animales. Pero las primeras
documentaciones de esta actividad datan de 2000 y 1000 a. C. en la antigua China. Otros
registros son del siglo XV en Europa Occidental en el cual se aprovechaban las fuentes de los
castillos y monasterios para la cría de peces (Rueda, 2011). Hasta el siglo XX se incursionó
en las producciones industriales. Entre la acuicultura se ha venido destacando la producción
de peces con fines ornamentales, destacándose China donde se ha realizado por más de 2000
años. Los alevines de la familia Cyprinidae (Carpas) eran extraídos del medio para ser
sembrados en lagos con fines de ornamento, partiendo de estas actividades se generaron
distintas razas de carpas que se han difundido por todo el mundo (FAO.2009). Por otra parte,
Brown, Wolfenden, Sneddon (2018) sustentan que los goldfish eran una fuente de alimento,
teniendo una importante papel en la cultura China.

En la décadas de los 40 se inicia la producción acuícola en Colombia, la carencia de


infraestructura y tecnologías hizo que la piscicultura creciera lentamente (Parrado 2012, pág
60). Ya en la década de los 60 con la creación del Instituto Nacional de los Recursos
Naturales Renovables y del Ambiente, actualmente el Ministerio de Ambiente, se capacito al
personal interesado en este tipo de producciones . Para la década de los 80 la acuicultura
colombiana se estabilizó y se abren las posibilidades para el comercio internacional de
algunas especies acuáticas Y en los 90, ya existían más de 50 granjas especializadas en la cría
de tilapias y cachamas, llevándose a cabo en los departamentos del Huila, Tolima, Caldas,
Meta, Atlántico y Valle (Parrado 2012).

En Colombia se han introducido distintas especies exóticas para la producción acuícola, por
ejemplo la trucha arcoiris (​Oncorhynchus mykiss​) y la carpa (​Cyprinus carpio)​ . La primera
fue introducida en 1938 en Cundinamarca como un plan para repoblar el lago de Tota. Y la
carpa que fue introducida en los 60, la producción de esta especie creció más que todo en
sistemas piscícolas rurales. Traída desde China, esta especie tiene un manejo relativamente
fácil, siendo capaz de soportar cambios en la temperatura y en la calidad de agua. De las
producciones de este especie se tiene muy pocos informes, puesto que no es muy apetecida en
los grandes mercados y la venta y distribución se realiza de manera local (Parrado 2012).

Para este experimento se utilizará la especie Goldfish ​(Carassius auratus), l​ a cual es el pez
ornamental de mayor preferencia global. Esta especie perteneciente a la familia Cyprinidae
fue introducida a todo el mundo desde Asia para su cultivo y ha alcanzado el primer puesto
en comercialización de peces ornamentales. El tamaño de estos peces va desde 11 a los 15 cm
de longitud, además tiene una gran plasticidad genética, lo que ha permitido la creación de
distintas formas y colores en esta especie (Landines, ​et al.​ 2007). El Pez Goldfish es una
especie que resiste a diversas condiciones ambientales como: la temperatura entre 20 y 30°
C, el pH entre 6.8 y 7.6 y concentraciones de nitrito de 1 ppm, amonio menor a 2 ppm y
nitratos cerca a las 100 ppm. (Ostrow, 2003,Vázquez, Maldonado, Marañón y Espina, 2005,
Chuquipiondo,2009, Martínez, Gómez, Hurtado, 2011, Adler, et al. 2011 citados por
Rodríguez y Zafra, 2014).
Así como todos los seres vivos, la nutrición y la alimentación de los peces son factores de
gran importancia que influyen en el desarrollo de los organismos. A diferencia de las plantas
que obtienen su alimento por medio de la fotosíntesis, a los peces que se encuentran bajo un
sistema de producción, hay que suministrarles el alimento necesario para cumplir con los
requerimientos nutricionales de los individuos. Además, al suministrar la cantidad necesaria
de alimentos, también se estaría evitando la competencia de alimento, donde los individuos
dominantes compiten por la alimentación. Este tipo de individuos consumen una gran
cantidad de alimentos y por ende su crecimiento es más rápido. Cuando el alimento es escaso
se genera un impacto en el crecimiento al aumentar el gasto energético y el estrés Gregory
TR & Wood CM 1999 citado por Botero, 2004). Aunque hay que tener en cuenta que el
exceso de alimento en los acuarios pueden alterar la calidad de agua de los acuarios, ya que
los animales en muchas condiciones no consumen el alimento que queda en el fondo del
acuario.

Marco teórico

Partiendo de lo anterior decimos que alterar la temperatura en los acuarios influye en el


desarrollo morfométrico de los peces Goldfish Calico (​Carassius auratus​).A continuación
describiremos la importancia de mantener la calidad de agua en los ambientes en que se
mantiene a los peces, además el efecto del nitrógeno amoniacal en los peces. De igual manera
describiremos los efectos de la temperatura en el metabolismo de los peces.

Los peces goldfish necesitan de una calidad del agua óptima para garantizar su desarrollo,
tanto en su crecimiento y ganancia de peso, esto depende en gran medida de la concentración
de compuestos (NH​4​, NO​2​,NO​3​) en el agua. El amonio es generado en los acuarios por medio
de los desechos orgánicos (Excreta) del pez, restos de comida y material vegetal en
descomposición. Al tener concentraciones muy elevadas de NH​4 ,​ puede reducir la tasa de
crecimiento de los peces, además produce alteraciones en los tejidos y en el transporte de
oxígeno por parte de la hemoglobina o incluso provocar la muerte del pez. Los peces excretan
el amonio de la sangre por medio de las mucosas branquiales, esto puede verse alterado al
aumentar la concentración de amonio en el agua, puesto que se hace más difícil la excreción
puesto que la presión de amonio entre el agua y la sangre tienden a igualarse. (Wood, 2001;
Ip et al., 2001; Ip y Chew, 2010; Remen ​et al.​ , 2008; Rombough, 2011). Teniendo en cuenta
que los niveles de amonio tolerantes para los ciprínidos es de 2,2 mg/L (Timmonsy Ebeling,
2010 citado por Torres-Mesa, Tovar-Bohórquez, Giraldo, & Ramírez, 2015).

La temperatura es el parámetro que más afecta el metabolismo de los animales (Re y col,
2004 citado por Martínez, Martínez C. & Ramos, 2009). A medida que esta aumenta, mayor
es la tasa metabólica, a su vez, el aumento de la temperatura entre el estándar de temperatura
soportada provoca una mayor demanda de alimento o el requerimiento de alimento por parte
del pez. (Prosser, 1986; Huey y Bennett, 1990; Cifuentes-Lemus y col, 1997; Gillooly, 2001;
Martínez-Porchas, 2006; Clarck y Seymour, 2006 citado por Martínez, Martínez C. &
Ramos, 2009), haciendo que el organismo consuma una mayor cantidad de alimentos y a la
vez, la tasa de crecimiento aumente. Esto sucede hasta cierto punto, donde el crecimiento del
animal llega a su máximo, llegado a este punto si la temperatura sigue aumentando tanto el
metabolismo como la demanda de alimentos seguirá en incremento. Pero la tasa de
crecimiento se detendrá, ya que, aunque el animal consuma energía, está solo será utilizada
para satisfacer su acelerado metabolismo (​Figura 1)​ (Martínez, Martínez C. & Ramos, 2009).

.
Figura 1: Relación entre la temperatura y la tasa metabólica y de crecimiento en individuos
acuáticos
Metodología
En contraste con lo anteriormente dicho nos preguntarnos ​¿Qué efecto tiene sobre el
crecimiento morfométrico del pez goldfish la variable de temperatura? Además, de ello surge
la siguientes preguntas: ¿Modificar las temperaturas de los acuarios influye en el desarrollo
de los peces? y si es así ¿A qué se debe este cambio de desarrollo?. También evaluar si ¿la
temperatura tiene efecto en el crecimiento de microbiota en el acuario?.

Objetivo general
E​valuar el efecto de la temperatura en el crecimiento morfométrico del pez Goldfish calico
(​Carassius auratus​) y cómo esta altera los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del
agua en acuarios bajo condición de invernadero, en un ambiente de alta montaña.

Objetivos específicos
- Describir la ganancia de peso y longitud acorde a la variación de la temperatura en el
agua de los acuarios.
- Explicar la relación que tiene el crecimiento del pez Goldfish calico en la
proliferación de microorganismos.
- Explicar los cambios en la calidad del agua producidos por el crecimiento
morfométrico del pez Goldfish.
El tipo de investigación será cuantitativa de carácter experimental también conocida como
“​experimental auténtica, se caracterizan básicamente por la manipulación intencional de unas
o más variables independientes, para observar/medir su influencia en una o más variables
dependientes, y por la asignación aleatoria de los sujetos” (Rodríguez D, Valldeoriola J, s.f)
En nuestro caso la variable independiente será aquella que intervendrá en el desarrollo de la
dependiente como lo es el crecimiento morfométrico de los peces al depender de las distintas
condiciones de temperatura en cada uno de los acuarios.
Se han dispuesto tres acuarios, en los cuales se contendrán 45 litros de agua, donde se tendrán
en total 10 peces en cada una. Para ello, se implementó un experimento, donde se someterá
cada pecera a una temperatura diferente, siendo seleccionados de forma aleatoria.
Para este experimento usaremos la variable de temperatura. En el acuario de control
tendremos temperatura ambiente, es decir que no utilizaremos algún dispositivo o
herramienta que intervenga en los niveles de temperatura, en los otros dos contaremos con
calentadores especiales para acuarios, para el primer acuario usaremos un calentador con
potenciómetro (regulable) sin especificaciones de regulación de temperatura, por lo cual
tendremos que determinar el límite de temperatura máxima que puede alcanzar el calentador,
y el segundo calentador no cuenta con regulación por lo que al conectarse a una fuente de
energía llega a una temperatura máxima aproximada de 25 a 28 grados dentro del acuario.
Nuestro proyecto es de diseño experimental factorial ya que manipularemos la temperatura en
los acuarios a excepción del acuario control (acuario 2), para analizar el efecto que tienen
sobre la ganancia de peso y el crecimiento corporal del pez.

El diseño experimental de esta investigación tiene un ​alcance correlacional puesto que


pretendemos responder nuestras preguntas específicas y la pregunta general de investigación
con la asociación de la variable de temperatura y las variables morfométricas tales como peso
o ganancia de peso de los peces y longitud corporal de estos.

Medición del crecimiento de los peces


Por otra parte, l​as actividades primordiales dentro de la unidad son la limpieza diaria de los
equipos y del lugar. El cambio de agua para los acuarios se realizará cada ocho días, el pesaje
de los peces, se realizará cada ocho días con ayuda de una gramera digital colocando a los
peces en un recipiente con agua previamente tarado. Por último, la medición de los peces se
realizará con una cinta métrica, dicha medición será el total del pez, es decir de boca a punta
de la cola, posteriormente los datos serán consignados en la Tabla 1, para el posterior análisis.
Por otra parte la alimentación de los peces será todos los días en tres jornadas
Tabla 1: Recolección de datos de medidas morfométricas.

Número de Acuario
Fecha
Peso (g) Longuitud (cm)

Caracterizacion y cuantificacion de microorganismos totales

Los acuarios son lugares que permiten el crecimiento de diversos tipos de microorganismos
como bacterias, microalgas, protozoos y micromicetos. Esto ocurre porque en el agua de los
acuarios hay distintos tipos de componentes, como el amonio, los cuales son los compuestos
que utilizan bacterias nitrificantes. Para caracterizar el tipo de microbiota y cuantificar su
presencia se realizó un cultivo de microorganismos, para esto se utilizaron dos tipos de agares
el agar papa dextrosa (PDA por sus siglas en inglés) y el agar nutritivo (NA por sus siglas en
inglés).

El PDA, es utilizado generalmente para el crecimiento de mohos y hongos. Como su nombre


lo dice el PDA está compuesto de extracto o infusión de papa, en nuestro caso utilizamos el
producto con extracto en una concentración de 4.0 g/ l. También tiene dextrosa al 20 g/l lo
que fomenta un el crecimiento de hongos y agar de 15 g/ l como solidificante y con un pH
final de 5.6 ± 2 (NEOGEN Corporation, 2015). El NA es un medio no selectivo especializado
en el desarrollo bacteriano donde el extracto de carne (30 g) y la peptona 5.0 g es la fuente de
carbono y nitrógeno además de nutrientes para el desarrollo de los microorganismos.

Para preparar los cultivos pesamos 3,1 g de NA y PDA 5.265 g en 135 ml de agua destilada,
empleando una gramera. Después de preparar las soluciones en un erlenmeyer,
posteriormente se llevaron a autoclave. Una vez finalizada la esterilización se prosiguió a
servir los medios de cultivo en 18 cajas de petri ( 9 para cada medio) y se envolvieron en
papel vinipel.

- Siembra del cultivo

Se realizó una siembra masiva de microorganismos, tomando una muestra de cada uno de los
acuarios ​en un frasco de urocultivo estéril. Posteriormente con ayuda de tres mecheros de
alcohol se estableció un área estéril para el sembrado, luego se utilizó una micropipeta para
tomar 100 µl directamente de la muestra madre de cada uno de los acuarios, puesto que para
esta muestra no fue necesario hacer una disolución. Después, se pusieron los 100 µl en los
medios de NA y PDA de cada muestra y se repartió la muestra con ayuda de un asa
bacteriológica. A cada una de las muestras se le realizó un triplicado, es decir que se les tomó
hasta una tercera copia de muestreo y se realizó el mismo procedimiento. Posteriormente los
medios de cultivo se aislaron con ayuda de papel parafilm para evitar la contaminación de las
muestras por agentes del medio en que se encontraba.

Se realizará el conteo de unidades formadoras de colonia de bacterias a cada una de las


muestras, después de 48 horas del sembrado, la información que se colecto se registró en una
tabla semejante a la Tabla 2.

Tabla 2: registro de conteo de UFC de bacterias, cultivo Agar Nutritivo

Conteo de UFC de bacterias

Réplica Acuario 1 Acuario 2 Acuario 3

Para realizar la descripción macroscópica (DM) de bacterias se tomaron como base una serie
de criterios y posteriormente a la evaluación de estos se asignaba su caracterización (UFC).
Los criterios a evaluar fueron: Muestra, medio de cultivo, tiempo de cultivo, temperatura
(°C), superficie, densidad, consistencia, forma, elevación y borde. Después de elegir la UFC
se registró la descripción de esta en la Tabla 3.

Tabla 3: caracterización macroscópica de bacterias.

Muestra

Grupo

Medio

Tiempo de cultivo

Temperatura (°C)

Superficie

Densidad

Consistencia

Forma

Elevación

Borde

Caracterización de Gram

Finalizada la descripción macroscópica de la UFC seleccionada, se procedió a la


caracterización de Gram positivas y Gram negativas. ​Se marca el portaobjetos y se pone una
gota de agua destilada encima. Después, se flamea el asa al rojo vivo y se enfría en el borde
del cultivo, con el asa se retira una parte de la UFC seleccionada y dispersa en la gota de agua
hasta que se forme una capa delgado. Después, se flamea el portaobjetos hasta que la muestra
esté seca, esto con el fin de fijarla al portaobjetos y obtener el frotis, una vez fijada se cubre
el frotis con cristal violeta por 1 minuto, finalizado esto se lava con agua destilada y se deja
escurrir. Ahora se cubre con lugol por 1 minuto, se lava y se escurre. Después, se cubre con
alcohol acetona por 30 segundos, se lava y se escurre con cuidado. Finalizado esto se cubre
con fucsina por 1 minuto, se lava y se secar con un papel absorbente los bordes con cuidado
para no dañar la muestra. Una vez, finalizada la tinción se procese a observar en microscopio
(10x y 100x), se revisan los resultados y se caracteriza el tipo de bacteria Gram positiva y
Gram negativa (​Valencia, 2004). Teniendo en cuenta que las bacterias Gram positivas tiñen
de color violeta puesto que la capa peptidoglicano conserva el color violeta del cristal y las
Gram negativas adquieren un color rosado o rojo, ya que éstas se decoloran al tener una
membrana peptidoglicana fina

Procedimientos para la medición de IRCAS :

La toma de parámetros fisicoquímicos se realizará cada dos días, ​los parámetros a evaluar
serán PH, nitritos (NO​2​), nitratos (NO​3​) y amonio (NH​3​). Para esto ​usaremos un kit de
reactivos . ​Freshwater master test kit- API​, resaltando que la poca disponibilidad de estos
imposibilita que tomemos datos diariamente debido a que se agotan rápido, por lo que
haremos la toma de datos tres veces a la semana, estos datos se están registrando en una tabla
tipo excel mostrada en la (Tabla 4)

Tabla 4: Recolección de parámetros de calidad de agua.

- pH: en un tubo de ensayo agregar 5 gotas del reactivo ​TEST HIGH RANGE pH a 5
ml de agua del acuario o 3 gotas del reactivo ​TEST pH ​en la misma cantidad de agua,
si el rango de pH es menor al indicado Posteriormente comparar la muestra con la
tabla de rangos perteneciente al reactivo en cuestión (Figura 2).
- (NO​2​): en un tubo de ensayo ( 5ml de agua del acuario) agregar 5 gotas del reactivo
TEST NITRITO . ​Agitar y comparar la muestra con los rangos pertenecientes al
reactivo de nitritos (Figura 2).
- (NO​3​): en un tubo de ensayo ( 5ml de agua del acuario) agregar 10 gotas del reactivo
TEST NITRATO frasco número 1​, agitar. Posteriormente se agita vigorosamente el
reactivo ​TEST NITRATO frasco número 2 y se agregan 10 gotas más a la muestra​.
Agitar y comparar la muestra con los rangos pertenecientes al reactivo de nitratos
(Figura 2). Para más información ver anexo 1.

​ reshwater master test kit - API.


Figura 2: rangos de medición del test F

Dureza del agua

Es designada como la concentración de compuestos minerales en el agua tales como sales de


Calcio y magnesio. La dureza es causada por iones metálicos divalentes que bien pueden ser
calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+), estroncio (Sr2+), hierro (Fe2+) y aniones como bicarbonato
(HCO3 - ), sulfatos (SO4 2-), cloruros (Cl- ), nitratos (NO3) y silicatos (Julian Soto, 2009).

Para determinar la dureza de agua se tomaron tres muestras correspondientes a cada uno de
los acuarios, es decir se tomó la muestra inicial más sus respectivas réplicas.

Variable independiente Variaciòn de temperaturas en cada acuario


Para este experimento variamos la temperatura de los acuarios, para la cual se utilizara
calentadores comerciales para acuario de 40L, los cuales tiene la facilidad de regular la
temperatura que se desee. Las temperaturas que se manejarán será de 24°C y 28°C, y el grupo
control el cual su temperatura será dada por las condiciones internas del invernadero.
Análisis estadístico

Los datos se expresaron como media ± error del experimento. Para el análisis estadístico de la
variable de crecimiento (peso y longitud) de los peces de cada acuario se utilizó una prueba
ANOVA P< 0.05 para la verificación de diferencias significativas entre cada tratamiento.

Resultados

- Morfometría de los peces goldfish en función de la temperatura

Para las primera etapa de la investigación hemos recolectado los siguientes datos de
temperatura, los cuales muestran la variación de esta en el agua de los acuarios (Figura 3).
Además, se muestra el registro de los primeros resultados de ganancia de peso en los
primeros 15 días de experimento​ (Tabla 5).

Tabla 5: Ganancia de peso de la biomasa de los peces de cada acuario.

Promedio de peso
Ganancia de
Grupo peso 1 (g) peso 2 (g) peso (g)

Acuario 1 2.9 3.7 0.8

Acuario 2 2.4 2.9 0.5

Acuario 3 2.9 3.7 0.9


Figura 3: Registro de temperatura de los acuarios. Eje Y: Grados °C, Eje X: Número de Días

Como podemos observar en la figura 3, en los peces de los acuarios 1 y 3, la ganancia de


peso ha sido mayor que al de los peces del acuario control (Acuario 2). Teniendo en cuenta
que los peces del cuarios 1 y 3 son los que están sometidos a la alteración de temperaturas
(24.6 °C y 22.2 °C) esto fue lo que posiblemente influenció el crecimiento de los peces,
resaltando que la ganancia de peso en el transcurso del experimento, ha sido mayor que en los
peces del acuario control como se muestra en la Tabla 5. Pero hay que tener en cuenta que las
temperatura de los acuarios con temperatura inducida han sido similares. También hay que
tener en cuenta que las temperaturas en el acuario 1 no han sido constantes, esto causado por
condiciones ambientales que se presentan en la unidad. Como se observa hay temperaturas
que pueden llegar casi a los 30° C, esto ocurre en horas del mediodía donde la temperatura
del invernadero junto con los calentadores hacen que la temperatura dentro del agua de los
acuarios aumente.

Como se aprecia en la Figura 3 en el acuario dos la temperatura se encuentra


aproximadamente entre 19°C, este acuario es el de control, es decir que la temperatura que
tiene es la del ambiente en que se encuentra sin ser alterada con calentadores. Este es el que
menos cambios severos de temperatura ha sufrido en comparación con los acuarios 1 y 3.
Esto ha afectado la ganancia de peso y crecimiento de los peces de este acuario, como lo
muestra la tabla 5, la diferencia entre los dos pesos es de 0.5g y es muy bajo en comparación
con los cambios de los demás acuarios.

Los resultados que presentaremos a partir de ahora corresponden a un nuevo lote de peces,
puesto que el anterior grupo fue reemplazado en su totalidad, a causada de la intervención de
personal no autorizado a la unidad acuícola de la granja integral agroecológica PEAMA-
Sumapaz. Para esta nueva fase del ensayo, el grupo de control cambió, siendo el acuario 1 el
grupo control, el acuario 2 con una temperatura de 24°C y el acuario 3 de 28°C.

En la Figura 4, se pueden observar los rangos de temperatura que alcanzó el acuario 1, en el


cual las temperaturas que se presentaron a la 1:00 p.m variaron más con respecto a las de las
otras horas registradas. Esta variación se daba en una mayor medida por la influencia del
invernadero, puesto que el acuario 1 recibiá el efecto lupa del invernadero al encontrarse
ubicado en el centro de esté, de igual manera las condiciones del invernadero influenciaron
las temperaturas de los acuarios. Otro factor que interviene en las condiciones del agua del
acuario era la variación de la temperatura climática de la región, puesto que en ocasiones
bajaban y en otras subían sus valores En las horas donde la temperatura no cambiaba
drásticamente era en la mañana y en la tarde, aunque esta última si tuvo fuertes cambios de
temperatura en algunas ocasiones.

Figura 4: Registro de temperaturas- Agua del acuario 1. Las medidas de dispersión


representan el error del instrumento en este caso un termometro bimetalico (0,5).
La tendencia de crecimiento de los peces la podemos observar en las Figuras 5 y 6. En estas
se puede observar que el aumento de peso y el crecimiento longitudinal no fue tan marcado
en comparación a los otros acuarios (Figuras 8, 11 para peso; 9 y 12 para longitudes).

Como se puede observar en la figura 5, existe un crecimiento en el promedio de pesos en los


peces del acuario uno desde la primera semana hasta la cuarta semana.Aún así el crecimiento
no fue constante entre las cuatro semanas, y esto es más evidente en el lapso entre la semana
dos y la semana tres, donde el promedio de ganancia de peso no tuvo alteraciones tales como
el lapso entre las demás semanas.Así mismo como lo ilustra la tabla 6, durante el periodo de
las cuatro semanas el promedio de la ganancia de longitud de los peces del acuario uno fue
casi constante presentando un crecimiento en cada una de las semanas.

Figura 5 : Promedio de ganancia de peso - peces del acuario 1


Figura 6 : Promedio de ganancia de longitud - peces del acuario 1

Las temperaturas que se registraron en el acuario 2, se observan en la Figura 7. En este


acuario se esperaba mantener una temperatura constante de 24°C con la ayuda de la
calefacción para acuarios. Pero esta condición no se pudo mantener a la perfección, pues
como ya se mencionó, el invernadero influenció las condiciones de temperatura de los
acuarios. En este caso éste se vio influenciado por corrientes de aire, ya que se encontraba a
uno de los laterales del invernadero. A pesar de esta condición, las temperaturas no variaron
de una manera drástica, tan solo cierto pico de temperaturas en el dia 9, influenciado por la
subida de la temperatura del invernadero.
Figura 7: Registro de temperaturas - Agua del acuario 2. Las medidas de dispersión
representan el error del instrumento en este caso un termometro bimetalico (0,5)

Como lo muestra la figura 8, entre la semana uno y dos, el promedio de ganancia de peso fue
baja en comparación del crecimiento que se dio desde la segunda semana hasta la cuarta
donde se dio una mayor ganancia. Desde la segunda semana el crecimiento fue aumentando
de forma lineal, aproximadamente 0.5 g por semana.

En cuanto a la longitud de los peces, como lo ilustra la figura 9, se nota un crecimiento


adecuado, durante las cuatro semanas, se puede ver un aumento casi constante entre cada
promedio. Después de la semana 2 el crecimiento longitudinal de los peces se empezó a
estabilizar.

Figura 8 : Promedio de ganancia de peso (g)- Peces del acuario 2


Figura 9 : Promedio de ganancia de longitud (cm)- Peces del acuario 2

Como lo ilustra la figura 10, con respecto a las temperaturas del acuario 3, la cual se
pretendía mantener a 28 °C, se puede ver que las temperaturas tomadas a las 6:00 a.m se
mantuvieron casi constantes, aún así hay algunas tomas que varían debido también a las
condiciones ambientales y a la influencia del invernadero, con respecto a las tomas en el dia
se evidenciaron temperaturas que varían tras las tomas cada dia, pero no se ven tan alejadas
unas entre sí.
Figura 10: Registro de temperaturas- Agua del acuario 3. Las medidas de dispersión
representan el error del instrumento en este caso un termometro bimetalico (0,5).

Según la figura 11 la ganancia de peso fue creciente durante las cuatro semanas, es decir que
si existieron cambios entre los distintos promedios que puede entenderse como casi
constante. Referente a los promedios de longitud se puede ver en la figura 12 que de igual
manera este es ascendente y su crecimiento es casi constante. en especial en los promedios de
la semana dos hasta la cuarta.

Figura 11 : Promedio de ganancia de peso (g)- peces del acuario 3


Figura 12 : Promedio de ganancia de longitud (cm)- peces el acuario 3

Para las gráficas de ganancia de peso se utilizó una tendencia lineal, ya que el peso de los
peces crecerá de forma lineal si las condiciones en las que se encuentran no cambian. En
cuanto a la longitud de los peces se utilizó una tendencia logarítmica, puesto que los
organismos vivos crecen rápidamente durante un tiempo y dependiendo de su estado
fenológico esta tendencia se estabiliza y después pude volver a crecer hasta llegar a su estado
adulto. En cuanto a las barras de error se utilizó el error del experimento el cual fue calculado
mediante la fórmula.

√DS 2 + E I 2
Donde DS es la desviación estándar de los datos obtenidos y EI es el error del instrumento
empleado (0.25).

De igual manera, el segundo lote obtuvo resultados similares al anterior, puesto que los
acuarios que estaban sometidos a temperaturas inducidas demostraron una ganancia de peso y
longitud mayor que al acuario control (Tabla 6 y 7).

Tabla 6: Ganancia de peso en un periodo de 4 semanas

Promedio de peso
Ganancia de
Grupo peso 1 (g) peso 2 (g) peso (g)

Acuario 1 3.0 3.56 0.56

Acuario 2 2.7 3.83 1.15

Acuario 3 2.7 3.56 0.87

Tabla 7: Crecimiento longitudinal de los peces en un periodo de 4 semanas

Longitud promedio
Ganancia de
Grupo Longitud inicial Longitud final Longitud

Acuario 1 6.6 6.81 0.23

Acuario 2 5.7 6.43 0.72


Acuario 3 6.0 6.64 0.68

Como se puede ver en las Tablas 6 y 7, los peces de los acuarios 2 y 3 tuvieron una ganancia
de peso mayor que el acuario 1 (control). Sin embargo, al realizarse la prueba estadística
ANOVA, los valores de ​F ​obtenidos de los registrados de peso durante el experimento fue de
0.0506, con un grado de libertad de 2 entre los grupos y 24 dentro de los grupos de datos
recolectados. Al comparar este valor con los valores críticos de las tablas de distribución ​F
0.05 ​(3.40) en los mismos grados de libertad​, ​se comprobó que los resultados que se
obtuvieron son menores a los de las tablas. Al realizar el mismo procedimiento con las
longitudes de los peces de los tres acuarios, se obtuvieron valores de ​F de 0.353, en los
mismos rangos de libertad. Se demostró que estos valores son menores al valor de
distribución de ​F 0.05, de igual manera los resultados en cuanto a la longitud no tiene
diferencias significativas entre los peces de cada acuario. Por lo tanto, los resultados
obtenidos no tienen diferencias significativas entre sí, por lo que se acepta la hipótesis nula:
la temperatura no tiene un efecto significativo en el crecimiento morfométrico de los peces.

Descripción macroscópica y microscópica de las Unidades formadoras de colonia (UFC)

Pasado el tiempo de incubación se realizó un conteo de las UFC de cada uno de los medios de
cultivo, tanto de PDA como de Agar Nutritivo. El conteo de las colonias de cada cultivo se
observó que los microorganismos crecieron de manera uniforme en todo el cultivo por lo cual
se hizo imposibles el conteo de UFC aisladas.

Posteriormente, se efectuó la descripción macroscópica de una UFC por cada uno de los
nueve cultivos de Agar Nutritivo, divididos en tres grupos los cuales eran A, B y C. Por
último los datos fueron registrados como lo muestran las Tablas 8, 9 y 10. Finalizada la
descripción macroscópica, se prosiguió a la caracterización de Gram positivas y Gram
negativas, después de haber realizado la tinción para la observación en el microscopio.

Se puede ver en la Tabla 8 de las tres muestras agua tomadas en el acuario 1 existen ciertas
de estas que coinciden en algunos criterios de la caracterización de las UFC, tales como la
muestra A1ANC1 y A2ANC1, ambas presentan una superficie brillante, forma circular, de
igual modo tienen una elevaciòn plana y cuentan con bordes enteros. Siendo entonces la
muestra A3ANC1 la atípica con respecto a las otras dos.

Tabla 8. Caracterización macroscópica y microscópica (UFC) Acuario 1.

En la caracterización microscópica de las UFC del acuario 1, se encontró que en todas las
muestras había una presencia de cocos Gram Positivos. Además, en la muestra A2ANC1
hubo presencia de diplococos (Imagen 1 ).

Imagen 1: Observación de unidades formadoras de colonia- acuario 1

En el agua del acuario 2 podemos encontrar una mayor similitud entre las muestras en
algunos de los parámetros a evaluar. En las tres muestras obtuvimos una superficie brillante,
densidad transparente, una superficie irregular, elevaciòn plana, borde ondulado.

Tabla 9. Caracterización macroscópica y microscópica (UFC) Acuario 2.


Para el muestreo microbiológico del acuario 2, se encontró que en las muestras B2ANC1 y
B3ANC1 había presencia de diplococos y cocos Gram positivos respectivamente. De igual
manera se encontraron bacilos en la muestra B3ANC1 y en la muestra B1ANC1, ambas
muestras catalogadas como Gram positivas de igual manera (Imagen 2).

Imagen 2 Observación de colonias formadoras de colonia- acuario 2

Para las muestras de agua del acuario 3 encontramos algunos parámetros distintos entre las
muestras. A pesar de ello, existen algunas similitudes entre los tres como la forma, la cual es
circular, bordes clasificados como enteros.
Tabla 10. Caracterización macroscópica y microscópica (UFC) Acuario 3.

En la observación microscópica de la UFC del acuario 3, se encontró que en las muestras


C2ANC1 y C3ANC1 se presentaban cocos y diplococos respectivamente, ambos
caracterizados ambos como Gram positivos. De igual manera, en la muestra C1ANC1 se
encontraron diplococos pero esta vez caracterizados como Gram negativos.

Imagen 3: Observación de colonias formadoras de colonia- acuario 3

Descripción de hongos.

En la tabla 11 se muestran los resultados de la descripción de la muestra A3C1. En la


descripción de esta muestra, tenemos que no existía presencia de demataceas es decir, no
presenta colonias con hifas o pigmentación de colores oscuros, tampoco presenta zonación o
sea círculos concéntricos. Al realizar la observación bajo microscopio de esta muestra, se
observaron hifas septadas, después el hongo fue clasificado como una ​Monilia​.

Tabla 11: Descripción macroscópica, muestra A3C1. Siendo A el código para el Acuario 1, 3
para el número de la réplica y C1 para la colonia seleccionada.
En la tabla 12 se muestran los resultados de la observación de la muestra B3C1.En esta
muestra no hubo presencia de colonias con hifas o coloración oscura, asimismo tampoco se
presentaron pigmentos difusibles en el medio, y a su vez no hubieron círculos concéntricos.
En la revisión microscópica de esta muestra se clasificó como un hongo ​Penicillium.

Tabla 12: Descripción macroscópica, B3C1. S


​ iendo B el código para el Acuario 2, 3 para el
número de la réplica y C1 para la colonia seleccionada.

Muestra B3C1
Medio PDA
T° incubación Ambiente
Tiempo de incubación (Dìas) 8
Color de reverso Crema
Color de anverso Crema,Verde,Blanco
Dematiáceas No
Pigmentos difusibles al medio No
Zonación No
Textura Aterciopelado
Diámetro (cm) 1,4

Como se aprecia en la tabla 13 tampoco existe presencia de demataceas de igual modo


tampoco hubo aparición de pigmentos difusibles al medio. Aún así había zonación en la
muestra. En la revisión microscópica de esta muestra se observaron hifas septadas y micelio
estéril.

Tabla 13: Descripción macroscópica, muestra C1C1.​Siendo C el código para el Acuario 2, 1


para el número de la réplica y C1 para la colonia seleccionada.

En la Muestra ambiente (Tabla 14) esta muestra tenemos que no existe presencia de colonias
con hifas por lo que se clasificó como son demataceas, tampoco se hallaron pigmentos
difusibles al medio pero si se tenían círculos concéntricos.

Tabla 14: Descripción macroscópica, muestra ambiente

Muestra Muestra ambiente


Medio PDA
T° incubación Ambiente
Tiempo de incubación (Dìas) 8
Color de reverso Verde
Color de anverso Blanco, Verde
Dematiáceas No
Pigmentos difusibles al medio No
Zonación Si
Textura Algodonoso
Diámetro (cm) 3
Parámetros de calidad de agua

A continuación se muestran los resultados de las once tomas de parámetros fisicoquímicos en


el agua de cada uno de los tres acuarios tales como, pH, nitritos (​NO₂⁻​) y nitratos (NO3-).

Tabla 15: Parámetros fisicoquímicos, agua del acuario 1

En cuanto a los parámetros podemos decir que el pH se mantuvo en una clasificación de


neutro y alcalino; los nitritos (​NO₂⁻​) tuvieron valores muy bajos incluso llegaron a valores de
0 ppm, y con respecto a los niveles de nitratos (NO3-) se puede observar que tuvieron una
mayor variación tras las respectivas tomas.

Tabla 16: Parámetros fisicoquímicos, agua del acuario 2


Para el agua del acuario dos se obtuvo un valor de pH con clasificación neutra y alcalina, al
igual que en el agua del acuario uno los valores de nitritos (​NO₂⁻​) fueron bajos y no variaron
significativamente, y los nitratos (NO3-) variaron solo en dos valores.

Tabla 17: Parámetros fisicoquímicos, agua del acuario 3

En el agua del acuario tres encontramos durante las distintas tomas niveles de pH básicos y
alcalinos, al igual que en el agua de los demás acuarios los niveles de nitratos (​NO₂⁻​) también
fueron bajos llegando a 0 ppm, y los niveles de nitratos (NO3-) variaron entre dos valores.
Dureza del agua

Los resultados arrojaron que para el acuario 1 el punto de viraje de las tres muestras fue de
1.6 ml, 3.7 ml y 2.4 ml de EDTA y su concentración fue de 11,5967 mg CaCO3/L.

Para el acuario 2 el punto de viraje fue de 3.2 ml, 2.2 ml y 0.9 de EDTA y su concentración
fue de 8,3622 mg CaCO3/L.

El acuario 3 tuvo punto de viraje de 1 ml, 0.9ml y 0.8 ml de EDTA y obtuvo una
concentración de 0,1578 mg CaCO/L.

Según los datos obtenidos de las muestras de los acuarios, se clasificaron como aguas muy
blandas como se aprecia en la tabla 18.

Tabla 18: Clasificación de las aguas según su valor de dureza total.

Conclusiones y discusión

A continuación se presentarán las conclusiones a las que hemos llegado acorde a toda la
investigación, posterior a ello será presentada la discusión con respecto a los objetivos del
estudio.

Ganancia de peso y longitud respecto a la variación de la temperatura en el agua de los


acuarios.

Al someter a los peces de los diferentes acuarios a distintas temperaturas, se observó que los
peces que tenían condiciones de temperatura más altas mostraron crecer más rápido que el
grupo control. Puesto que la temperatura hace más eficiente los procesos metabólicos de los
organismos acuáticos (Mancini, 2002), esto pudo ser evidencia de la influencia en el
crecimiento morfométrico de los peces de los acuarios 2 y 3 en comparación a la población
del acuario control. Pero las diferencias del crecimiento de los individuos no fueron
significativas, puesto que al ser animales euritérmos1 resisten intervalos amplios de
temperatura (Mancini, 2002), en este caso de 20 a 30°C. Además, las temperaturas que se
utilizaron ( 24 y 28) se encontraban en los rangos que soportan este tipo de peces, por lo que
su tasa metabólica no se vio afectada.

Caracterización microbiológica

Al realizar los análisis microbiológicos del agua de cada uno de los acuarios y realizar las
siembra en los medios de cultivo. Se encontró que había una cantidad considerable de
microorganismos en el agua, puesto que crecieron de forma uniforme en cada uno de los
medios de cultivo. Después, de la caracterización de Gram se encontró que las bacterias en
los medios eran en su mayoría Gram positivas, teniendo en cuenta que estas bacterias tienen
una membrana peptidoglicana que conserva el color del azul de violeta. Este tipo de bacterias
se pueden encontrar en el intestino de los animales, y son expulsadas del cuerpo por medio de
las excretas de los peces. Cabe la posibilidad que algunas de las bacterias hagan parte del
grupo de los coliformes.

De igual manera, los medios de cultivo de PDA presentaron un crecimiento uniforme en la


superficie del agar. Lo que da lugar a la idea que el agua no solo tenía concentraciones
elevadas de bacterias, sino que de igual forma de hongos. Una de la descripción
macroscópica de los hongos. Se realizó la caracterización microscópica de los hongos, donde
pudimos encontrar hongos del género ​Penicillium​, este tipo de hongos se pueden encontrar en
casi todas las superficies, además este tipo de hongos solo tienen efectos en organismos
inmunosuprimidos, lo que puede causar infecciones como la peniciliosis o problemas
respiratorios. Por otra parte, este tipo de hongos son utilizados para el aislamiento de
penicilina, este metabolito es utilizado como un antibiótico en la medicina. Actualmente el
metabolismo de la producción de penicilina en objeto de estudio (Martínez s,f; Fundación
Bioquímica de Argentina s.f.). Al tener este tipo de hongos en los acuarios en grandes
cantidades podría ocasionar algún tipo de reacción negativa en los peces.

1
Son organismos que soportan variaciones de temperatura en el ambiente en el que viven, como por ejemplo las
cucarachas, ratones y algunos peces, líquenes y musgos (Alberto 2009).
Calidad de agua.

De los resultados relacionados con la dureza del agua, que muestran concentraciones de
CaCO3 bajas, es posible interpretar que el agua de los acuarios es peligrosa porque la
variación del pH se da rápidamente y la concentración de dióxido de carbono CO2 no permite
el adecuado proceso de fotosíntesis de especies vegetales que se hallan dentro del acuario y
por ende impide su proliferación. Esto afecta a los peces que se alimentan de estas plantas;
sin embargo, también impide el crecimiento de algas que sean contaminantes o tóxicas para
los peces, lo que es positivo para su desarrollo y crecimiento. ​Aun así la dureza del agua es
relativa a la especie de pez, pues existen peces que toleran y prefieren el agua dura como los
que no​.

Con respecto a los parámetros de calidad de agua asociamos el proceso de metabolismo y de


nitrificación, debido a que los peces al consumir alimento, realizan el proceso de digestión
donde se degradan proteínas por medio de enzimas de tipo proteasas, cuando se da el quiebre
de las proteínas, los péptidos viajan a las células y son hidrolizadas por las enzimas
hidrolíticas, dando paso a los aminoácidos, estos aminoácidos entran al ciclo de Krebs,
llegado a este punto se genera agua ​H​2​O​, dióxido de carbono ​CO​2 y​ amoniaco ​NH​3​,.

Los peces en su respiración liberan estos tres compuestos en el medio acuoso en que se
encuentran y estos son solubilizados, formando ácido carbónico y amonio, estos son
utilizados por bacterias nitrificantes para la biosíntesis de nitratos ​NO​3​-. (Guía de
tratamientos de las deyecciones ganadera, 2004)

Esto a su vez indica que aunque no pudimos tomar datos de concentración de amonio, este si
se encontraba en el agua de los acuarios, debido a que al encontrar nitratos, por ende hubo un
proceso de nitrificación del amonio. Aún así otros factores pudieron influir en las mediciones
de parámetros fisicoquímicos como lo son, la presencia de algas, la cual se presentó bastante
durante el experimento, esto puede estar ligado a la concentración de fosfatos en el agua,
puesto que este es un nutriente que facilita su proliferación. (Guía de tratamientos de las
deyecciones ganadera, 2004).

Relacionando los niveles de pH decimos que este pudo tener un efecto junto con la
temperatura en la toxicidad con amonio en el agua de los acuarios, pues al tener un pH
básico-Alcalino junto con una temperatura cercana a los 25°C, el nivel de toxicidad aumenta
un 15% más que con un pH netamente neutro, además el agua a 25°C retiene 5 veces la
cantidad de amonio que al tener una temperatura entre 5 y 10 (°C). Esto en parte puede ser el
motivo por el que tuvimos varias dificultades relacionadas con la salud de los peces. (Jose.L,
Nuria.B. 2014)

Durante el proyecto se trató de brindar las mejores condiciones a los peces, con

recomendaciones y pasos a seguir según la literatura y nuestra experiencia en el campo, aun

así, se debe tener en cuenta que estamos trabajando con especies sumamente delicadas bajo

una unidad con condiciones totalmente relativas a lo que suceda a su alrededor y eso dificulto

las actividades en el transcurso de la investigación. Al momento de la medición y pesaje de

los peces, se les dio el cuidado necesario al momento de estas actividades, además, se

mantuvieron fuera del agua el menor tiempo posible. De igual, manera al momento de

recopilar la información, se documento los datos de la manera más exacta y certera. Por otra

parte, se utilizaron los implementos adecuados en el momento de trabajar las muestras de

bacterias y hongos para evitar cualquier complicación en nuestra salud y la de terceros.

Recomendaciones finales

Aunque la comercialización de peces ornamentales tiene un gran potencial económico, hay

que tener en cuenta que el manejo, reproducción y distribución de estas especies es muy

cuidadoso. Además, los peces que usualmente se comercializan con fines ornamentales son

de regiones de climas cálidos, al establecer una producción en la zona del Sumapaz se tendría

que establecer las condiciones ambientales necesarias para el desarrollo de los individuos. Lo

cual representaría una alta inversión económica de los interesados, además de una atención

total por parte del producto hacia los organismos con los que trabaja. Y de ser posible trabajar

con especies que soporten y se adapten a las condiciones ambientales de la localidad de

Sumapaz. Por otra parte, convendría utilizar equipo más exacto al momento de la medición
para así poder garantizar un registro de datos más adecuado, puesto que en este experimento

se tuvo una dificultad con el pesaje de los animales puesto que no era el adecuado para pesar

este tipo de organismos.

Referencias

Botero, M. (2004). Comportamiento de los peces en la búsqueda y la captura del alimento.


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 17:1. Obtenido de
file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/323926-109650-1-PB%20(1).pdf
Cerón, G. A. (2013). Estandarización de Técnicas de Manejo Para la Producción de Peces
Ornamentales en La Central Piscícola Colombiana, Viterbo, Caldas. San Juan de
Pasto. Obtenido de ​http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89510.pdf

Ip YK, Chew (SF), Wilson JM, Randall DJ (2001). Defences against ammonia toxicity in
tropical ​air-breatihng fishes exposed to high concentrations of environmental
ammonia: a review. J Comp Physiol B. 2004;174: 565 – 575. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15316728
Ip YK, Chew (SF). Producción de amoníaco, excreción, toxicidad y defensa en peces: una
revisión. 2010; ​1:1-20. Obtenido de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3059970/

Guía de tratamientos de las deyecciones ganadera. (Diciembre de 2014). 4 .5


Nitrificación-Desnitrificación. (NDN) Obtenido de.
http://www.arc-cat.net/es/altres/purins/guia/pdf/ficha5.pdf

Gomez Supelano, P. (Agosto de 2011). Pesquisa Javeriana - Pontificia Universidad Javeriana.


Obtenido de Con los ojos puestos en la pesca de ornamentales en la Orinoquía
colombiana:
https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/wp-content/uploads/pesquisa16_04.pdf​Institut
o nacional tecnológico dirección general de formación profesional, (2016). M
ANUAL DEL PROTAGONISTA NUTRICIÓN ANIMA. Obtenido de
https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-att/Manual
_de_Nutricion_Animal.pdf

FAO. (2018). El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018. Cumplir los objetivos de
desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. Obtenido de
http://www.fao.org/3/i9540es/i9540es.pdf

FAO. (2009). Cyprinus carpio. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by Peteri, A.
Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New. CD-ROM (multilingual).
Obtenido de
http://www.fao.org/tempref/FI/DOCUMENT/aquaculture/CulturedSpecies/file/es/es_
commoncarp.htm

Jose.L, Nuria.B. (2014). Estudio de viabilidad de un proceso de eliminación de amonio


mediante electro oxidación en la EDAR Valle del Vinalopó (Elda). Obtenido de.
https://iuaca.ua.es/es/master-agua/documentos/-gestadm/trabajos-fin-de-master/tfm08/
tfm08-angel-cid-amor.pdf

Julián Soto. (2009). La dureza del agua como indicador básico de la presencia de
incrustaciones en instalaciones domésticas sanitarias. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/iit/v11n2/v11n2a4.pdf
Landines, M. A., Urueña, F. R., Mora, J. C., Rodríguez, L., Sanabria, A. I., Herazo, D. M., &
Giraldo, J. B. (2007). Producción de peces ornamentales en colombia. En F. R.
Urueña, J. C. Mora, & M. A. Landines, Producción de peces ornamentales en
colombia (págs. 140-150). Bogota: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-
Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

Martínez-Porchas, M., Martínez-Córdova, L. R., & Ramos-Enríquez, R. (2009). Dinámica de


crecimiento de peces y crustáceos. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,
XX(10), 1-16. Obtenido de ​http://www.redalyc.org/pdf/636/63617128015.pdf

Martinez Benitez, E. (SF). ​Estudio de especies micotoxicas del género Penicillium:


Penicillium verrucosum Dierckx.​ Barcelona.

Mancini, M. A. (2002). ​INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DE LOS PECES. Obtenido de


http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_peces/piscicultura/07-introduccion
_biologia_peces.pdf

NEOGEN corporation. (4 de Diciembre de 2015). AGAR PAPA DEXTROSA – POTATO


DEXTROSE AGAR (7149). Obtenido de
https://foodsafety.neogen.com/pdf/acumedia_pi/7149_sp_pi.pdf

Remen M, Imsland AK, Stefansson SO, Jonassen TM, Foss A. (2008). Interactive effects of
ammonia and oxygen on growth and physiological status of juvenile atlantic cod
(Gadus morhua). Aquaculture.;274:292-300.

Rodríguez Aguilar; Zafra Trelles, A. (2015). Crecimiento de goldfish, ​Carassius auratus,​ y


lechuga, Lactuca sativa, en sistema acuapónico en condiciones de invernadero.
Rebiolest. Obtenido de:
file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/755-1790-1-PB.pdf

Rombough PJ. (2011). Respiratory gas exchange during development: models and
mechanisms. En: Farrell AP (Editor). Encyclopedia of fish physiology: from genome
to environment. Academic Press, Inglaterra, p. 829 – 837.
Rueda Gon​zález, F. M. (11 de Noviembre de 2011). BREVE HISTORIA DE UNA GRAN
DESCONOCIDA: LA ACUICULTURA. Eubacteria. Obtenido de
https://www.um.es/eubacteria/acuicultura.pdf

Parrado Sanabria, Y. A. (2012). Historia de la Acuicultura en Colombia. Revista AquaTIC


-Revista científica de la Sociedad Española de Acuicultura, 60-77. Obtenido de
http://www.revistaaquatic.com/aquatic/pdf/37_9.pdf

Price, E. O. (Marzo de 1984). Behavioral Aspects of Animal Domestication. ​The Quarterly


Review of Biology, 59(​ 1), 1-32. Obtenido de
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=199def6715
&attid=0.1&permmsgid=msg-f:1650818426400628073&th=16e8e29cc6475d69&vie
w=att&disp=inline&realattid=f_k38r6uk80&saddbat=ANGjdJ--HO5cLXzmtjqDY-x
C8tQkvAXkd3Lam_cwfUfFq5nldoQQWWCwK

Torres-Mesa, A. C., Tovar-Bohórquez, M. O., Giraldo, H. H., & Ramírez, E. G. (2015).


Excreción de nitrógeno amoniacal total a diferentes densidades de siembra de
Cyprinus carpio en condiciones de laboratorio. Cajicá, Colombia.: Grupo de
investigación en Ictiología, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva
Granada. Obtenido de ​http://www.scielo.org.co/pdf/rori/v19n1/v19n1a02.pdf

Valencia, H. (2004) Manual de prácticas de microbiología básica. Primera edición.


Universidad Nacional de Colombia. Bogotá-Colombia.

Zafra Trelles, A. M., Díaz Barboza, M. E., Gil Dávila, F. A., Vela Alva, K. A., & Colchado,
J. P. (2018). Catálogo de peces ornamentales en Trujillo, La Libertad, Perú. Arnaldoa
25, 757-786. Obtenido de ​http://www.scielo.org.pe/pdf/arnal/v25n2/a21v25n2.pd​f

Zeder, M. A. (21 de 11 de 2019). THE DOMESTICATION OF ANIMALS. ​Journal of


Anthropological Research, 68(​ 2), 161_190. Obtenido de
https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=199def6715
&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1650818426400628073&th=16e8e29cc6475d69&vie
w=att&disp=inline&realattid=f_k38r6ul11&saddbat=ANGjdJ9hp13nJ2AJ7yAVwfQ
TUhUJjus4lLaCYMIpAEduaU7dQV6ZtupyC
ANEXOS
Anexo 1 :​ Instrucciones de uso de kit de aguas

También podría gustarte