Está en la página 1de 1

DEFENDIENDO EL DERECHO AL INTERNET EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

El internet en las cárceles se debe aprobar, primero que todo para acabar con la corrupción
interna de los centros carcelarios, donde cobran sumas altas por tener acceso a medios
tecnológicos, fuera de eso si bien una persona detenida pierde la mayoría de sus derechos, porque
cohibirle tener acceso a la tecnología en este caso al internet, si es una manera de resocialización
y se les estaría negando la oportunidad de tal vez mejorar en muchos aspectos tanto personales
como intelectuales, hoy en día gracias al internet y por medio de varias plataformas tecnológicas
se tiene acceso a varios libros, lo que conlleva a que las personas aprendan a leer e interactúen
con el autor directamente, además de ello los presos merecen salir de su costumbre diaria del
trabajo en la cárcel y tener contacto con la realidad, en varias ocasiones se ha observado que los
familiares por distintas causas se les dificulta visitar a sus seres queridos y que tal se les diera la
oportunidad de tener internet por medio de un teléfono inteligente donde por lo menos los
familiares tuvieran conocimiento de su familiar a través de una video llamada, que se den cuenta
que está bien o que da señales de supervivencia, el estado está en el deber de brindarles la
oportunidad de interactuar por medio de plataformas tecnológicas con sus seres queridos, si bien
estoy de acuerdo que deben tener acceso a internet limitado, se deberían implementar normas
para que se evite los negocios ilícitos, las TIC (tecnología informática de la comunicación)
debería establecer junto con el INPEC, dichas estrategias, que permitan el internet en las cárceles,
no se nos debe olvidar que a pesar de los errores u atrocidades cometidas por dichos delincuentes
no dejan de ser seres humanos que de una u otra manera sufren, sienten y lloran, debido a sus
actividades ilícitas deben cohibirse de la libertad, lo único que les queda a estas personas es la
esperanza de poder interactuar con sus allegados, hablamos de ´´Los derechos fundamentales son
aquellos inherentes al ser humano, que pertenecen a toda persona en razón a su dignidad.´´ ahora
bien podemos aportar ´´ el planteamiento filosófico-antropológico según el cual donde nace una
necesidad surge un derecho; este planteamiento tan lógico aparece por primera vez en "La
República" de Platón.’’ https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_constitucionales.

Es una pena que los internos carcelarios no puedan acceder a cursar su bachillerato y carreras de
su interés, por la desidia de las administraciones, ya que algunos internos carcelarios sueñan con
superarse y aporta algo nuevo a la sociedad.

También podría gustarte