Está en la página 1de 6

TECNOLOGIAS DESARROLLADAS EN COLOMBIA

Julieth Mendoza Manotas

10º03

CODESA

2020
Introducción

En el presente trabajo se estudiara el desarrollo tecnológico de nuestro país Colombia, con


el fin de establecer criterios objetivos que permitan cuestionar y analizar cómo ha sido el
avance tecnológico de Colombia en los últimos años teniendo como referentes de
innovación tecnológica a los distintos países que trabajan arduamente por alcanzar niveles
tecnológicos altos a través del desarrollo de tecnologías e invenciones a partir del estímulo
de la innovación y la creatividad por parte de los entes gubernamentales, los institutos de
educación, empresas entre otros.
Objetivos

 Informar sobre los avances tecnológicos de Colombia


 Establecer comparaciones constructivas entre Colombia y otros países en relación al
desarrollo tecnológico implementado en los mismos.
 Cuestionar la implementación y el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras en
Colombia.
Colombia: un país obsoleto a nivel tecnológico.

Entre 176 países que conforman los distintos continentes del mundo, Colombia mantuvo el
puesto 84 en cuanto a acceso, uso y habilidades en las TIC (tecnologías de información y
comunicación).Mientras parte del mundo se prepara para revoluciones tecnológicas como
la inteligencia artificial, en nuestro país el acceso a internet y el diseño de políticas que
fomenten la evolución e innovación no deja de ser una ilusión.

Colombia debería promover el avance de la tecnología y de la innovación con el fin de


responder de manera rápida y eficaz a las dinámicas sociales, económicas y políticas que
aparecen cada día. Diversos estudios realizados al sector innovador colombiano, han
evidenciado que es necesaria una mayor inversión nacional, para salir del estancamiento y
la lentitud en los procesos de gestión del conocimiento y la modernización tecnológica en
la que se encuentra Colombia.

Tenemos el potencial, algunas herramientas, la capacidad intelectual e innovadora, entre


otras, pero las estadísticas muestran que hay un desaprovechamiento de las capacidades,
muchas veces por desconocimiento y falta de interés por hacer uso de la innovación y los
desarrollos tecnológicos colombianos. Tan es así, que según las cifras presentadas por la
Superintendencia de Industria y Comercio, a pesar de incrementar la cantidad de solicitudes
de patentes de invención a través de los años, alcanzando como se ha dicho para 2017 casi
600 solicitudes por parte de residentes, los no residentes alcanzaron para el mismo año un
total de 1.777 solicitudes.

Basados en los hechos actuales, y concretamente en el análisis práctico de la Ciencia y la


Tecnología, necesariamente debemos calificar como lento el proceso de crecimiento de este
sector. Pero es este estudio el referente o punto de partida para replantear y promover
estrategias que permitan nutrir las estadísticas y resultados, y quién más que la academia
para fortalecer e incentivar a la generación de innovación, desarrollo, y a su protección ante
las entidades competentes, para su comercialización y transferencia que podrá traducirse en
crecimiento económico del país y la región. El crecimiento y fortalecimiento de las
capacidades requiere de un esfuerzo mayor mancomunado entre entidades, Estado y
Universidades de tal manera que podamos como Nación ir de la mano del ritmo comercial
global e intensificar esfuerzos para proyectar económicamente sus desarrollos, lo cual a su
vez, permitirá obtener un mayor retorno de la inversión.

Colombia se encuentra ante una nueva oportunidad y frente a la esperanza de que la mirada
de un nuevo y joven gobierno pueda emprender un camino de crecimiento y mejoramiento.
Romper barreras y aprovechar mejor las capacidades intelectuales de los investigadores y
desarrolladores será el camino para que la innovación tecnológica pueda aportar más al
crecimiento cultural y económico del país, reto que implicará un trabajo mancomunado y
colaborativo de todos los actores del sistema, esto es, los centros e institutos de
investigación y desarrollo tecnológico, oficinas de transferencia de resultados de
investigación, empresas, universidad, entre otros.
Conclusión

Al finalizar la investigación es posible evidenciar que somos un país que se encuentra


estancado en cuestión de desarrollo en tecnologías e invenciones debido a la falta de
promoción y de apoyo hacia los investigadores de parte de entidades como el gobierno,
empresas, universidades, entre otros. Como parte de la nueva generación a la que hacemos
parte debemos trabajar conjuntamente en lograr que nuestro país Colombia avance en
muchos aspectos como lo es el tecnológico.

También podría gustarte