APUNTE

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

Historia de Chile republicano II 6 Marzo

Este periodo inicia con la guerra civil 1891 (José Manuel Balmaceda Partido Liberal)

No parlamentarismo a secas ¿Por qué?:

a) Desde el punto de vista legal o jurídico porque la constitución vigente para aquella
época 1833 no estaba consagrado expresamente que en Chile exista una república
parlamentario.
b) Desde el punto de vista político en Chile no se encuentra un poder ejecutivo
bicéfalo.

El periodo del régimen parlamentario o de prácticas parlamentarias

1) Gobierno de Jorge Montt Álvarez 1891-1896


2) Gobierno de Federico Errazuriz 1896.1901
3) Gobierno German Riesco Errazuriz 1901-1906
4) Gobierno de Pedro Montt Montt 1906-1910
5) Gobierno de Ramón Barros-Luco (que rico)1910-1915
6) Gobierno de Juan Luis San Fuente 1915-192

1) Gobierno de Jorge Montt Álvarez 1891-1896

Se señala que con la victoria del bando congresista liderado con el establecimiento de la
denominada “junta provisional de Iquique”, tan pronto el triunfo militar de aquel sector se hizo
presente. Dicho gobierno revolucionario tomo posesión de la moneda convocando a elecciones
parlamentarias, municipales y presidenciales.

Como era lógico y dada la desorganización del país y de aquellos sectores que hacían apoyado al
gobierno del presidente Balmaceda. Como era de esperar los partidos políticos del bando
congresista obtuvieron un rotundo éxito desde el punto de vista político.

Resultando elegidos para la cámara de diputados 36 liberales, 12 nacionales, 11 radicales y


conservadores.

Por su parte la institución del Senado en su primera sesión envió un mensaje al Congreso nacional
señalando que daba por concluida su misión, y además dispuso que el capitán de navío Jorge
Montt Álvarez continuara como jefe del ejecutivo hasta que se eligiera un nuevo presidente
de la república el que tomara posesión legal de su cargo.

Así, el ilustre uniformado fue elegido presidente de la república aun en contra de sus deseos
personales. Señalado como hombre sin ambición política, modesto y además sin contar con
partido político alguno que lo apoyara y que solo acepto tal investidura cuando se dio cuenta
que no había otra alternativa para nuestro país.

Se señala de esta forma como el personaje ideal para que la oligarquía pudiera establecer e
instaurar un régimen parlamentario (de prácticas parlamentarias) a su imagen y semejanza.

Es también menester señalar, que ya para el año de 1894 y bajo el ministerio de Pedro Montt
Montt, el gobierno de Jorge Montt Álvarez tuvo que hacer frente desde el punto de vista político al
recién organizado “Partido liberal democrático” o conocido como “Balmacedista”, y que en las
elecciones parlamentarias, bajo el liderazgo de Enrique Salvador San Fuentes tuvo un brillante
triunfo político.

Así, durante el gobierno de Montt Álvarez se crean importantes obras tales como “El consejo
de defensa fiscal” y también se señala el aumento de nuestra escuadra nacional por el aumento
de número de naves de guerra que se adquirieron en astilleros ingleses.

Respecto al tema económico y especialmente al de la hacienda pública, se señala que aquella


se encontraba en un estado desastroso y calamitoso, lo anterior a causa de los gastos
incurridos durante la revolución de 1891 por ambos bandos en conflicto. Para lo cual
entonces se vio en la necesidad de contratar “Prestamos y empréstitos externos”, por varios
millones de libras esterlinas para rescatar nuestra moneda o circulante ya que desde el gobierno
del presidente Balmaceda como ya dijimos se había adquirido una gran cantidad de naves de
guerra y además para preparar la vuelta al denominado “Régimen metálico” y que solamente se
realizaría en 1902. No sin antes emitir grandes cantidades de billetes fiscales de curso forzoso y
que generaban inflación.

Luego también al final del gobierno de Jorge Montt se planteó el problema de la denominada
sucesión presidencial, y que como siempre ocurría en el bando liberal y dado la gran cantidad de
candidatos presidenciables finalmente terminaban por dividir aquel sector.

Así las cosas los denominados liberales doctrinarios establecieron la candidatura de Vicente
Reyes, solicitando aquellos el apoyo político de los denominados liberales democráticos,
adversarios de los primeros durante la guerra civil de 1891, ya que estos le prestaron su adhesión,
en especial por el hecho que el candidato Vicente Reyes no había participado directamente
durante la revolución de 1891.

No obstante haber sido presidente del Senado, fue aquella situación que dio origen al surgimiento
de la denominada “Alianza liberal”.

Por otro lado el candidato Federico Errazuriz, liberal avanzado para aquella época venia atrayendo
para sí a los nacionales y al resto de los liberales. Para luego obtener también el apoyo del partido
conservador dando nacimiento a lo que se conocería como la coalición.

Luego proclamados los candidatos por sus respectivas convenciones políticas de delegados de
todo el país, realizado el escrutinio en congreso pleno se señaló al candidato Errazuriz con 137
votos frente a su oponente Vicente Reyes con 134 votos. Por lo cual al no haber mayoría
absoluta correspondió al congreso nacional elegir y tomar la decisión de quien debía ser el
próximo presidente de la república.

Pero ya la suerte estaba echada, pues el candidato Errazuriz contaba para aquel entonces con el
apoyo de la mayoría parlamentaria. Luego en virtud de aquello, el congreso nacional lo unge como
presidente de la república por 62 votos a favor en contra de los que recibió Vicente Reyes.

Finalmente, bajo la presidencia de Jorge Montt Álvarez se dictaron dos leyes de amnistía
parcial en el año de 1893 para el bando vencido de la guerra civil de 1891 y una de carácter
general dictada en 1894 y que vino a poner fin a lo que fue esa lucha fratricida.

2) Gobierno de Federico Errazuriz 1896-1901


Se señala que para acceder a la presidencia de la república. Este personaje como buen político se
valió de toda clase de artimañas y artilugios, también es preciso señalar que fue una personalidad
discutida y que para sus adversarios se le tildo de corruptor político. Muestra de ello es que se
señaló que para vencer al candidato Vicente Reyes se valió del cohecho de los electores, ofreció
empleos además en la administración pública a diestra y siniestra.

Durante su administración, el gobierno de Errazuriz continuo afecto a las denominadas “Rotativas


ministeriales” propias e inherentes del régimen parlamentario chileno (prácticas parlamentarias).

Pero frente a aquella problemática se señala que se mantuvo siempre fiel a la coalición que lo
llevo al poder, no dejando que intervinieran en su gobierno los radicales, pero tampoco
dejándose influenciar por los conservadores.

Gracias a que el presidente Errazuriz gozaba de una considerable mayoría parlamentaria en el


congreso nacional, aquella situación le permitió poder encarar de forma pacífica y atinada la
denominada “Crisis sobre cuestión de límites con la república Argentina”, evitando así una guerra
que para aquel momento fue una realidad inminente.

Lo anterior como consecuencia de temas inconclusos “del tratado de límites” de Chile y


Argentina del año 1881, y luego también por la denominada disputa “de la cuna de
Atacama”, la que finalmente sería resuelta por la vía del arbitraje.

En lo que respecta a la hacienda pública, durante su mandato se produjo el derrumbe de la


denominada conversión metálica; en parte debido a las amenazas de guerra con Argentina y
también debido al despilfarro fiscal de las grandes entradas de nuestro Estado, vía exportación del
salitre.

Entonces y de acuerdo a la situación anterior se vio en la necesidad de emitir una gran


cantidad de billetes fiscales de curso forzoso, para evitar el retiro de los depósitos de los
ahorrantes de los bancos nacionales, por lo cual a vuelta al régimen metálico, como
anticipábamos solo se produciría en el año de 1902.

También es preciso señalar que durante su gobierno Errazuriz ejecutó una gran cantidad de obras
públicas, como por ejemplo fue el fomento al servicio de tranvías en la ciudad de Santiago, y
también se iniciaron las obras de alcantarillado en dicha ciudad, así como también se
iniciaron las obras de construcción del embalse Peñuelas para proveer de agua potable a la
ciudad de Valparaíso.

En tema de educación, también fue importante en este gobierno ya que se hicieron grandes obras
en este sentido, toda vez que se construyeron y levantaron una gran cantidad de establecimientos
educacionales basta señalar como ejemplo la construcción del Instituto comercial de Santiago y el
liceo de niñas, etc.

Finalmente podemos concluir que para el periodo de Errazuriz, este finalmente no lo podría
terminar, pues enfermo gravemente debiendo entregar el mando de la nación, a su ministro del
interior Elías Fernández Albano de junio a octubre del año 1900, falleciendo en la ciudad de
Valparaíso en el mes de julio de 1901, no sin antes después de dejar como vicepresidente de la
republica al entonces ministro del interior Aníbal Saña.

En el intertanto, y a medida que avanzaba el fin de su presidencia, los partidos políticos fueron
tomando posiciones para la lucha política. Y fue así, como la alianza liberal esta vez integrada por
radicales, liberal, y liberales democráticos celebró una convención que proclamó como candidato
presidencial a la figura de German Riesco Errazuriz.

Por su parte la coalición conformada por los nacionales y conservadores, proclamó la candidatura
de Pedro Montt.

Luego realizadas las elecciones presidenciales, German Riesco obtuvo 172 electores contra 79 de
su adversario Pedro Montt.

3) Gobierno de German Riesco Errazuriz 1901-1906

Se señala que el candidato al gobierno German Riesco por la alianza liberal estaba integrada
por radicales, demócratas, balmacedistas y liberales, sin embargo en su fuero interno era de
tendencias conservadoras. Era primo del presidente Federico Errazuriz y se señala que fue
necesario según algunos arrancarlo de sus labores judiciales para así poder llevarlo al poder de la
primera magistratura de la república.

Una de sus grandes preocupaciones de gobierno lo constituyó la reforma de la legislación, en


especial lo que fue la promulgación del código de procedimiento civil el año 1902; así como
también la dictación del código de procedimiento penal en 1906.

También es preciso señalar que durante su gobierno trato de hacer una administración honesta y
prudente, pero también este sometido a las prácticas del parlamentarismo se vio en la necesidad
de cambiar 17 veces de ministerio durante su periodo de gobierno.

También durante su administración el gobierno de German Riesco tuvo que enfrentar “los
primeros estallidos” de los movimientos obreros (cuestión social), los que en la práctica eran
una denuncia a problemas tales como el de hacinamiento y el de las degradantes
condiciones higiénicas, alimenticias y de salud del proletario.

Como consecuencia de lo anterior en el año 1906 se dicta “la primera ley de intención social”
sobre habitaciones obreras.

En otro sentido, en materia de relaciones internacionales durante su gobierno se continúa con la


política pacifista y de acercamiento de su antecesor, lo que culminaría con la firma de “los
famosos pactos de mayo” que pusieron fin para aquella época a cualquier controversia
entre Chile y Argentina, y que como señaláramos precedentemente, en la eventualidad de
resurgir alguna disputa ella necesariamente debería ser zanjada por medio del Derecho y el
arbitraje. También en el año de 1904 se firma el tratado de paz definitivo con Bolivia,
quedando solamente pendiente la cuestión de Tacna y Arica con Perú.

Por otro lado es preciso señalar en materia de hacienda pública que se postergaría el tema de
la Metálica y que también por este periodo se emitieron una gran cantidad de billetes fiscales de
curso forzoso, lo que elevo los precios y originó la inflación del crédito y una gran fiebre de
negocios que no pasaba de ser una desenfrenada especulación.

Chile comienza a dejar la agricultura y se potencia la minería. (Pan para hoy, hambre para
mañana).

13 Marzo
Para esa época y a fines del mandato presidencial de German Riesco, se pensó en buscar un
hombre de carácter y que reuniera las condiciones para que fuera el candidato presidencial y que
finalmente llegara a la primera magistratura.

Esa persona en definitiva sería Pedro Montt Montt, antiguo contendor de German Riesco, y que en
torno a su persona se agruparon los diversos partidos políticos de la época que dieron vida “a la
unión nacional”, movimiento que fue una reacción contra el desorden económico y del
parlamentarismo de aquella época. Así nacionales, radicales y liberales doctrinarios lo
proclamaron en una convención mediante aprobación mayoritaria de los votos.

Por su parte la coalición para aquella época reducida a los liberales democráticos y a los liberales
moderados, enarbolaron la candidatura de Fernando Lazcano como su candidato presidencial.

A lo que respecta para el partido conservador, para aquella época se dividieron sus adhesiones
para uno u otro candidato.

Es preciso señalar, que finalmente Pedro Montt que, lideraba la bandera de la denominada “Tregua
doctrinaria”, triunfo por amplia mayoría y el congreso de la república lo proclamaría como
presidente de la república.

4) Gobierno de Pedro Montt Montt 1906-1910

Aquel presidente era hijo de Manuel Montt, uno de los grandes presidentes de la denomina
república autoritaria o conservadora, y que además coincide con lo que se conoce como la época
de los decenios.

Hombre dotado de una gran inteligencia política, apoyado por una fracción del partido
conservador; de la alianza liberal, y de los balmacedistas que lo encumbran en el poder.

Para aquella época su programa de gobierno tenía como lema “Orden y progreso”, reflejada por
ejemplo en la tregua doctrinaria y en la regeneración administrativa del Estado.

Bajo su gobierno, este se caracterizó por un espíritu creador y honesto, el cual se estrelló contra
los males y los defectos propios del régimen parlamentario, así grandes opositores a su gestión
fueron personajes de la talla de Arturo Alessandri Palma y también de Enrique Zañartu.

Ya para aquella época los conflictos sociales se fueron desarrollando con inusitada energía
especialmente a partir de 1907, los cuales fueron reprimidos duramente por el gobierno y con
consecuencias políticas que marcaron la época.

En el área de las obras públicas, bajo la administración de Pedro Montt, por ejemplo se ordenó
la construcción del ferrocarril Ancud-Castro; también se inauguró el tren trasandino en 1910,
así como también se hicieron bastas obras en el puerto de Valparaíso, y también se
construyeron una gran cantidad de locales destinados a la educación pública y la
enseñanza. Un ejemplo de ello fue la construcción de la escuela y el museo de bellas artes.
También la creación de la escuela de farmacia, el instituto comercial y de educación física; también
la creación de la escuela de preceptores de la ciudad de La serena, así como también otras
instituciones públicas de educación como liceos y escuelas.

Es preciso señalar en materia económica, que la decisión de llevar a la practica la conversión


metálica necesariamente se tuvo que postergar hasta el año de 1915, lo anterior debido a los
efectos de la grave crisis económica mundial del año 1907, así como también debido a los efectos
del terremoto de 1906 en la ciudad de Valparaíso. Este tópico de la conversión metálica se señala
fue una de las banderas de lucha de aquel gobierno, pero que al frente encontró una dura y tenas
oposición parlamentaria.

Sabido es que durante su gobierno, el presidente Montt prepara las celebraciones para el
centenario de la república, situación que no alcanzaría a ver, ya que aquel fallecería en el puerto
de Bremen el 16 de agosto de 1910, delegando el mando de la nación en la persona de Elías
Fernández Albano que también fallecería y siendo suplido por Emiliano Figueroa.

5) Gobierno de Ramón Barros-Luco 1910-1915

Luego del fallecimiento del presidente Pedro Montt en el año de 1910, los partidos políticos de la
época se pusieron de acuerdo en la elección de un nuevo presidente de la república, designación
que recayó finalmente en la persona de Ramón Barros-Luco, sujeto dotado de una gran
experiencia política y una gran reconocida labor publica y administrativa.

Lo anterior ya que desde el gobierno de Errazuriz Zañartu venia participando en la vida política
siendo ministro en 1871.

De acuerdo a su forma e idea de hacer política, ello quedo reflejado en su famosa frase: “No hay
más que dos clases de problemas en política, los que se resuelven solos y los que no tienen
solución”, lo anterior revela su pragmatismo político.

Bajo su gobierno sus ministerios estuvieron integrados por gente de la Alianza y por otros de la
coalición, lo cual para el en definitiva no fue un problema. Su hombre de confianza fue Juan Luis
San Fuentes en la dirección de su gobierno, siendo además la persona quien depositó su
confianza para designarlo en su momento como su delfín presidencial (heredero político).

Respecto a obras que se hicieron durante su gobierno, cabe señalar la dictación de la novena
ley de elecciones; también se iniciaron las obras del puerto de San Antonio; también la
construcción del edificio de la biblioteca nacional, edificio de ingeniería, etc.

Es decir, en materias de obras públicas en el resto del país se desarrollaron todo tipo de trabajos y
construcción de caminos, redes ferroviarias, puentes y sistemas de agua potable y alcantarillado.

Finalmente es menester señalar que al final de su mandato se celebró y firmó el tratado del
ABC (Argentina, Brasil y Chile) destinado a poner fin a las controversias mediante la
solución pacifica de las mismas.

6) Gobierno de Juan Luis San Fuentes 1915-1920

Se señala que aquel personaje supo llegar a la primera magistratura de la nación, gracias al apoyo
de una coalición política respaldada por los liberales, conservadores y balmacedistas.

En este sentido se señala que su familia ya tenía tradición política, como fue el caso Enrique
Salvador San Fuentes quien en su momento fuera el candidato a suceder en la presidencia al
liberal José Manuel Balmaceda, situación que obviamente no se materializo debido a la guerra civil
de 1891.

Así, su hermano Juan Luís junto con tener una vasta experiencia en los negocios y administración
pública, desde hacía ya un gran tiempo que su vida estaba encaminada a ocupar los más altos
cargos.
San Fuentes fue otro mandatario de la época que fue víctima de los inconvenientes “de las
prácticas” de la denominada república parlamentaria, ejemplo de ello era el caso de las
interpelaciones o acusaciones ministeriales que generaban desde luego la caída del gabinete y
socavaba las bases del sistema político.

Desde luego, el primer gran problema que tuvo que enfrentar este presidente, fue la posición de
Chile al momento del estallido de la primera guerra mundial, cosa que en la práctica no resultaba
fácil de abordar, dados los grandes intereses extranjeros especialmente británicos y también
alemanes junto a sus respectivas colonias en nuestro país. Resolviendo entonces con gran
sensatez “la neutralidad chilena” y con posterioridad a la finalización de dicho conflicto, hizo que
Chile ingresara a la liga o sociedad de las naciones.

Luego también durante su gobierno, en materias de obras educacionales se construyeron un gran


número de edificios que albergaron escuelas públicas como fue el caso de la escuela Federico
Errazuriz, Aníbal pinto en Santiago, German Riesco La serena, Pedro Montt en Valparaíso, etc.

Preciso entonces, es señalar que durante la administración de San Fuentes se dictaron una serie
de “leyes sociales”, de cierta importancia y que beneficiaron especialmente a la clase obrera o
proletaria y también a la clase media, como fueron a saber las siguientes:

a) Ley de accidente del trabajo, del año 1916


b) Ley sobre descanso dominical, del año 1917
c) Ley sobre retiro del personal de ferrocarriles del Estado.

También en el año 1920 se dicta una ley “sobre instrucción primaria obligatoria”, lo anterior en
materia de educación y enseñanza.

Por otro lado en materia económica, y durante la gestión de San Fuentes se aumentaron los
impuestos y se trató de evitar el alza de la deuda pública, que se mantuvo en los mismos niveles
que durante el gobierno de Ramón Barros-Luco.

Respecto del tema social, durante el gobierno de San Fuentes continuó y se incrementó “la
agitación obrera”, multiplicándose las huelgas, para lo que fue preciso declarar el Estado de sitio en
las provincias de Tarapacá y Antofagasta. Fruto de esas medidas fue necesario al sur del país
sumar la figura de Luis Emilio Recabaren, que siendo un ardiente defensor y luchador de las ideas
socialistas habría de pasarse del lado del comunismo, como consecuencia, de la influencia de la
revolución soviética de octubre de 1917.

Se señala, en lo político que siguiendo la tradición parlamentaria de no intervención electoral, San


Fuentes declinó de intervenir en las elecciones, por lo que para 1918 triunfo la Alianza liberal,
conglomerado que había sido opositor a su candidatura presidencial. Y es así que renuncia el
ministerio coalicionista dando paso a un ministerio aliancista liberal, liderado por una figura que
vendría a poner fin al dominio de la república parlamentaria como fue el caso de Arturo Alessandri
Palma. Quien pondría la lápida a la denominada república parlamentaria.

“La cuestión social”

Se señala que no es más que la historia del pueblo chileno y su desenvolvimiento, así como
también la modificación de la sociedad chilena, desde fines del siglo XIX, la cual sufre una gran
transformación, ya que anteriormente respondía a la visión “de una sociedad paternalista” y
agraria, donde la vida se concentraba evidentemente en el mundo agrícola entorno a la hacienda.

Pero ya, esa vida empieza a cambiar, debido al cambio “en las actividades económicas”, por
ejemplo el comercio y la minería, toda vez que a partir de 1891 cambia nuestra sociedad desde
una sociedad agrícola a una minera (basada en la explotación del cobre, oro, plata, el carbón
y el salitre), y no es solo un cambio desde el punto de vista del quehacer económico, sino de la
sociedad de su tiempo, donde ya estaba sentada en el poder la aristocracia y la burguesía que
dieron origen a la oligarquía y por otro lado el surgimiento de los sectores medios y del proletariado
urbano.

Luego esos cambios se pueden explicar por dos fenómenos:

a) Hay un desplazamiento de la población campesina producto de la construcción del


ferrocarril y que entonces adquiere el carácter de factor de integración.
b) La urbanización de las ciudades, con el ulterior efecto de servir de verdaderos focos de
atracción del mundo rural gracias a la modernización y al ofrecer aparentemente una
mejora en las expectativas de vida.

Entonces, lo anterior como señalábamos precedentemente produce un cambio, pasando de una


“sociedad paternalista a una sociedad individualista”. Lo anterior marcado por un rasgo
típico de la revolución industrial y que a Chile llegaría tardíamente, la que se materializa en
el mundo de las sociedades anónimas en que desde el punto de vista de las relaciones
laborales el trabajador no conocía la persona del empleador, dando origen a este concepto de
proletariado en Chile, especialmente en las regiones mineras del país, por ejemplo como
señalábamos precedentemente en el norte del país y en la zona de concepción en el sur, debido a
la explotación del salitre y del carbón respectivamente.

Desde luego esa transformación de la sociedad y de las actividades económicas trajo consigo
aparejados problemas nuevos en nuestro país pero que ya en el caso de Europa se venían
arrastrando con el establecimiento a fines del siglo XVIII de la denominada revolución industrial.

Esos problemas, no son otros que la llamada cuestión social. La que desde el punto de vista de
Patricio Valdivieso señalan que puso énfasis en el papel de la iglesia, para enfrentar aquella
problemática de la vida moderna y del capitalismo salvaje, que desde luego en aquella
época Roma no era indiferente. Ejemplo de ello fue la dictación de la “encíclica resum
nubarum” (de las cosas nuevas) en el año 1891 por el papa León XIII y que en caso de Chile
el arzobispo Mariano Casanova le correspondió el papel de enunciarla y servir como
denuncia por parte del mundo religioso.

20 Marzo
Durante el siglo XIX no se puede hablar de cuestión social porque el concepto llego tardíamente
sin perjuicio de ello a fines del siglo XIX comienzan a irrumpir sectores sociales clase media, y el
proletario urbano, no el campesino porque mucho más adelante.

Se señala, que otro elemento de denuncia respecto de la problemática de la cuestión social


provino de la profesión médica, desde la cual surge todo un caudal de denuncias relativas a la
temática de la cuestión social, toda vez que esas denuncias pone de manifiesto y hacen palpable
los problemas subyacentes en aquella como por ejemplo las enfermedades, los accidentes
laborales, la falta de higiene, la sexualidad, el alcoholismo y la demografía (natalidad vs
mortalidad), por mencionar algunos.

Ejemplo de lo anterior es la corriente higienista que nace del mundo médico, y que dio origen a
la creación de revistas como por ejemplo “La revista chilena de higiene” y “El boletín de higiene y
demografía”.

También otro elemento de denuncia, fueron la creación de obras literarias en el mundo de la


intelectualidad y la cultura, que tratan esencialmente sobre la cuestión del pueblo chileno, un
ejemplo de ello es la literatura costumbrista de Baldomero Lillo (Sub terra, Sub sole); también el
libro “Sinceridad”, “Chile íntimo” 1910 de Alejandro Venegas, que da cuenta para aquella
época de la medida de odio hacia la oligarquía durante aquella época y que se fue incubando en el
seno de las clases medias relativamente ilustradas.

Así también respecto a este tema surge una verdadera diatriba contra lo que se conoce como la
pasión guerrera del chileno, y que desde luego a partir del triunfo en la Guerra del pacifico según
algunos trajo más mal que bien, lo que incidiría y profundizaría un distanciamiento más hondo
entre los estratos sociales de la nación.

A partir del trabajo de Patricio Valdivieso como señaláramos precedentemente, hay un gran
aporte de material de fuentes con el denominado “Boletín de la oficina del trabajo”, donde se
hace un estudio analógico con procesos similares relativos a la cuestión social, que se vivieron en
el continente europeo y cuál fue el papel de la iglesia en ese momento.

De ahí, que se señalan como ejemplos el problema “de la ilegitimidad en las familias
marginales chilena, el problema de la mortalidad infantil, relación de los salarios”, ya que por
aquella época no se pagaba buen dinero sino con fichas en las pulperías de las oficinas salitreras y
carboníferas.

También el tema del costo de la vida como se fue incrementando; el problema de la vivienda
y la habitación obrera, así como también la ausencia de servicios básicos como el del agua
y el alcantarillado; también el problema de la falta de escolaridad e ignorancia en distintos
niveles de la vida.

No existía legislación social que se preocupara de esto, esto da origen más adelante por ejemplo a
los sindicatos.

“Las causas de la Cuestión Social”


1) Se señala la adopción tardía el proceso de industrialización, como consecuencia
esencialmente de la explotación minera, como señaláramos precedentemente en
actividades como la plata, el cobre, el carbón y eminentemente gracias a la explotación del
salitre.
2) Erradicación de la iglesia respecto al tema de la descristianización de la problemática de la
cuestión social.
3) La crítica del individualismo extremo, propio de la época y del modelo económico
capitalista-libremercadista, especialmente en atención al concepto de progreso como
paradigma de mediados del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
4) La crítica del salario mínimo.
5) La formación de asociaciones laborales como fueron por ejemplo la creación de los
sindicatos, mancomunales y las sociedades de resistencia (esta última vinculada con el
anarquismo).

Se señala que desde el punto de vista sociológico y de la sicología de masas, la cuestión social
tiene una consecuencia profunda y está dado por el hecho que la gran transformación social
tuvo su origen en el desplazamiento “Del mundo rural al mundo urbano” (y también al
mundo minero). Lo que provoco y genero sentimientos de desarraigo y nostalgia en aquellas
poblaciones o primeras generaciones de emigrantes por ejemplo en la región de Tarapacá.

(¿En qué gobierno se vieron los cambios a causa de la cuestión social? En el gobierno de
Arturo Alessandri Palma.)

Como señaláramos precedentemente durante este periodo hay un cambio de una sociedad
paternalista (rural y campesina), a una eminentemente individualista (en el mundo de las
ciudades y centros mineros), ello permite apreciar obstáculos y diferencias insalvables, ya que
en el caso de la sociedad rural ella principalmente estaba basada en una “economía natural”,
la que funcionaba bajo la protección del patrón, donde se señala que si bien había una gran
pobreza la gente no se moría de hambre, además de existir una geografía y una naturaleza que
permitiera el sustento. A diferencia, de la gente que se desplazaba a las zonas mineras, y las
que tenían expectativas generadas principalmente por la “remuneración y el salario”; a
diferencia del mundo del campo en que para aquella época no se pagaban sueldos sino que
principalmente se daban “beneficios”.

Es así, que esa expectativa que generaba la remuneración y el salario, hizo tarea fácil para los
famosos enganchadores de gente quienes estaban destinados al reclutamiento de personas para
trabajar en los grandes centros mineros, es ahí donde surge la idea y la noción del concepto de
proletariado (es decir, gente que no tenía más riqueza que su propia descendencia o prole),
y así como también la idea de la incertidumbre en el mundo del trabajo como consecuencia
jurídica, ya que la persona del empleador, generalmente no era conocido por la persona del
trabajador. Ya que en aquella época las empresas principalmente comenzaron a constituirse en
sociedades anónimas. También como se señaló anteriormente, la calidad de vida en el mundo
urbano y en los centros mineros fue aun peor que en el mundo rural, ya que se generaron
problemas sociales gravísimos como el hacinamiento, la mortalidad infantil, el alcoholismo,
la prostitución, la delincuencia, etc.
De lo anterior, resulta una crítica durante la época al modelo económico capitalista lo que
generaba en aquel momento insensibilidad por las carencias y necesidades de la clase
trabajadora (pueblo) en aquel momento, y lo que se tradujo en la práctica en la aparición de
sectores de la población que se enfrentaron a tales hechos, por la vía de la revolución y el
enfrentamiento armado, ejemplo de ello fueron los movimientos anarquistas y marxistas.

Por otro lado el Estado enfrente esa situación con toda la fuerza de la ley y la coerción, ya que veía
a tales movimientos como sediciosos y también no los veía como una suerte de reivindicaciones
sociales.

También el Estado fue enfrentando esto a través de la elaboración y dictación de una “Legislación
social” que se da de forma lenta y que revelaba una incapacidad de los gobiernos durante el
periodo parlamentario para dar solución a la problemática de la cuestión social. Y que será
solamente con el devenir y el desarrollo del siglo XX, que dicha problemática vino a ser
administrada y gestionada bajo el gobierno del presidente Arturo Alessandri Palma a partir
del año de 1920, y dando origen a la aparición de otro interlocutor en la sociedad y política chilena
que vino a desplazar a la elite oligárquica (aristocracia-burguesía), y ellas no son más que “Las
masas populares” integradas por el proletariado urbano y minero, así como también de la naciente
clase media.

Luego, esa legislación social comienza a incrementar con posterioridad al golpe militar del 5
de septiembre de 1924 que derroco al presidente Alessandri, ya que la reivindicaciones
sociales y políticas eran de tal magnitud que se señalan, fueron las causas responsables de la
caída anterior del régimen parlamentario. Lo anterior unido a la ineptidud y deficiencia del sistema
político así como también por la apatía y la insensibilidad de la elite gobernante.

Finalmente el denominado sector social medio, quien a partir de fines del siglo XIX y comienzos del
siglo XX cada vez más tendrá un mayor protagonismo, dado por el fenómeno de la
“Burocratización del Estado” y la riqueza del salitre, aspectos que incidieron en la formación de la
clase media (conciencia corporativa de pertenencia), junto al agregado de la ayuda que recibió ésta
desde el ámbito de la educación, la enseñanza y el mundo de la cultura. Lo que va a contribuir
finalmente a romper las redes entre la aristocracia y la burguesía, lo que finalmente posibilitara la
movilidad social tanto horizontal como vertical.

Constitución Política de 1925; Gobierno de Arturo Alessandri Palma y fin al régimen


parlamentario (1920-1924)

(Una de las reales causas del fin a la república parlamentaria fue: La cuestión social.

En palabras del historiador nacional Julio Heise, la constitución política de 1925, representa una
enérgica reacción frente al pseudo parlamentarismo que se practicó en Chile desde 1891 hasta
1925, también señala que para ese periodo el poder político pierde toda su eficacia, no por
indolencia ni falta de capacidad o patriotismo de nuestros estadistas, sino que lo anterior fue
consecuencia del sistema que representa la culminación de la filosofía liberal-individualista, la que
negaba al Estado chileno todo principio realizador. Lo anterior se encuentra desarrollado en la obra
de Heise bajo el título de “150 años de evolución institucional”.

La caída del presidente Alessandri en septiembre de 1924 supuso la intervención de los militares
en el mundo de la política, pero si bien la junta de gobierno no pretendía seguir ese mismo camino,
la joven oficialidad del ejército de Chile empapada e impregnada de un espíritu reformista se
mostró en desacuerdo en particular con aquellos grupos tradicionales de la aristocracia oligárquica
a la cual presionaban por modificar el sistema político, económico y social en medio de un
ambiente generalmente convulsionado (crisis de la república parlamentaria).

Es así que para el 23 de enero de 1925 el coronel Carlos Ibáñez del Campo depuso a la junta
militar e instaló a otra, que a su vez llamo a ocupar nuevamente el poder político al depuesto
presidente Alessandri. Luego fruto de ese espíritu reformista, Arturo Alessandri se propone
realizar tres grandes cambios:

a) Crear un impuesto complementario a las rentas más altas.


b) Creación de un Banco Central que a través de la política monetaria pudiera
regular el circulante del país.
c) Establecimiento de una nueva constitución política que se adecuara a las nuevas
circunstancias del país.

Arturo Alessandri desde su vuelta al poder e investido de amplios poderes, designo una gran
comisión consultiva integrada por personalidades de todos los sectores, que bajo la dirección y
supervisión culminaría su trabajo en julio de 1925, con un proyecto de carta constitucional, el
que fue sometido a un plebiscito, y aprobado por abrumadora mayoría, y que finalmente
sería promulgado solemnemente el 18 de septiembre de 1925.

Principales aspectos de la constitución política de 1925:

1) Se señala que aquella puso término legal al régimen parlamentario robusteciendo las
atribuciones del presidente de la república. Así la otra función fiscalizadora de los actos
del poder ejecutivo, se reservaron exclusivamente a la cámara de diputados.
2) Se puso fin a la práctica política de las “Interpelaciones de los ministros de Estado”,
cuyo objetivo eran las famosas rotativas ministeriales, lo que supuso un mal endémico del
régimen parlamentario plasmado en la caída integra del gabinete ministerial.
3) A partir de ahora los ministros de Estado para mantenerse en sus cargos “gozan de
la confianza política del jefe de Estado, en este caso del presidente de la república y
ya no por parte del congreso nacional”.
4) Se señala que la reforma más importante fue la eliminación del artículo 5 de la
constitución política de 1833 (Estado confesionario). Se introduce en nuestra carta
fundamental la separación entre la iglesia y el Estado, hecho que colaboró en la laicización
de las instituciones de la república y además el Estado chileno, dejó de tener participación
en la designación de los obispos y clérigos “por la eliminación del Derecho de patronato”.
5) La eliminación de la atribución del congreso nacional de dictar periódicamente, las
leyes para el cobro de contribuciones y mantener a las fuerzas armadas,
otorgándoles el carácter de permanentes.
En tanto para la ley general de presupuesto de la nación se señalaba que si aquella no era
aprobada el 31 de diciembre de cada año, regiría el proyecto de ley que presentara el
presidente de la república.
6) A partir de este momento el periodo presidencial se alarga a 6 años y con un carácter
democratizador, se estableció un sistema de sufragio y de votación directa para las
elecciones presidenciales, sustituyendo el sistema indirecto de colegio de electores y
además poniendo fin al denominado voto censitario. Con lo cual obviamente aumento
notablemente el universo de votantes.
7) Se establece la incompatibilidad del cargo de Senador con el de Ministro de Estado,
Intendente, Gobernador o magistrado judicial, la incompatibilidad es menester señalar que
para el caso de los diputados existía ya desde antes. El objetivo era entonces separar
efectivamente los poderes del Estado.
8) Se elimina el órgano denominado “Consejo de Estado” que tenía un carácter consultivo del
presidente de la república.
9) Se crea un tribunal calificador de elecciones (TRICEL), función que anteriormente
ejercía en exclusiva el congreso nacional.
10) Se señala que esta constitución acoge un nuevo espíritu señalando en su articulado al
establecer el rol del Estado, el que debía velar por la protección del trabajo, la industria
y la previsión social, reconociendo a cada chileno un bienestar mínimo,
especialmente en cuanto a habitación sana y condiciones económicas que permitieran
la satisfacción de necesidades personales y familiares.
11) Se proclama como deber del Estado preocuparse de la salud pública.
12) Se señala que también condicionaba el Derecho de propiedad a aquellas reglas que
exigían el mantenimiento y el progreso de orden social. Es decir, establece una limitación
del Derecho de propiedad “por causa de utilidad pública” como es el Derecho de
expropiación.

Gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925) 27 marzo

(Se señala que esta puede ser una transición entre el régimen parlamentario y el presidencialismo.)

A partir de este momento el padrón universal electoral se amplia y participa clase media como el
obrero proletario, no solo la aristocracia. Se caracterizó por un gobierno de masas utilizando como
gran medio de comunicación la radio.

Se señala que el presidente Arturo Alessandri cuando llega al poder político de la nación, lo hace
con el apoyo “de la alianza liberal” en el año 1920, aun cuando es preciso señalar que en el pasado
integro las filas coalicionistas. Es el prototipo del político de las masas, que viene a encantar y a
reivindicar los anhelos, deseos y necesidades de la naciente clase media, así como también de la
clase obrera o proletariado, es decir, ven en él una suerte de redención social, económica y
política.

Así, el presidente Alessandri hace suyo los anhelos de las masas populares, ello debido a las
nuevas tendencias y problemáticas post primera guerra mundial, así como también los deseos de
justicia social. Y es por ello que para aquel momento anuncia al país “un programa político”, que
remeció a la oligarquía tradicional, poniendo énfasis en innovaciones tan importantes, tales
como:

1) Dictación de toda una legislación social.


2) Dictación y creación de un código del trabajo.
3) Creación de un impuesto a las rentas más altas.
4) Creación de un Banco Central responsable de las políticas monetarias.
5) Potenciación de las prerrogativas y facultades del poder ejecutivo.
6) Conversión metálica en materia económica.

Es menester señalar que su gobierno como aquellos de la época parlamentaria se caracterizó en


su momento por el fenómeno “de las interpelaciones y rotativas ministeriales”, así como el ataque
por parte del senado, y de la propia alianza liberal, así como también de un grupo de radicales que
lo acusaban de descomponer la integridad de la alianza y de promover la lucha de clases.
Luego, y de acuerdo a lo anterior se señala que todo lo anterior poco a poco va a ir dificultando y
terminando por imposibilitar la labor efectiva del gobierno del presidente Alessandri.

Desde luego desde el punto de vista político hubo una tregua entre gobierno y la oposición a raíz
de los denominados pactos de enero y febrero de 1924. Lo que significo en la practica el
reconocimiento por parte de todos los partidos políticos en definitiva del quiebre del régimen
parlamentario, así como también la ulterior adopción de reformas en tal sentido.

Luego a esa tregua política sucedió el décimo tercero ministerio de coalición que en su momento
renuncio por retiro del mismo, así como también el presidente Alessandri acusó que la coalición
deseaba efectivamente entorpecer su gobierno así como también todo el conjunto de reformas en
favor tanto de la clase media como del mundo obrero proletario.

Bajo ese ambiente de conflicto político, se fue gestando “un clima de convulsión”, que para
después de las elecciones parlamentarias, donde el gobierno obtuvo la mayoría en ambas cámaras
del congreso nacional, se señala que la situación se hizo insostenible. Luego la joven oficialidad del
ejército de Chile (ruido de sables) que hace patente durante aquella época su descontento
institucional y económico tanto de su institución como también del país, lo que finalmente
va a determinar la rebelión militar y la dimisión del décimo quinto gabinete ministerial
presidido por el entonces ministro Pedro Aguirre Cerda, y que daría lugar a la formación de
uno nuevo integrado por gente de las fuerzas armadas como fue por ejemplo el almirante
Luis Altamirano en el ministerio de hacienda y del general Bennett del ejército en el
ministerio de guerra y marina.

Desde luego, bajo esa presión el congreso nacional aprobó en tiempo record la dictación de 16
proyectos de ley que se presentaron en dicho momento (8 de septiembre de 1924) y se señala que
ya para el 11 de septiembre de ese mismo año la crisis se desata y el presidente Alessandri
se ve obligado a dejar el poder político y a exiliarse en Italia, cargo al cual volvería para el año
de 1925 para cumplir su periodo presidencial.

HASTA ACA 1° CERTAMEN (MÁS APUNTE QUE EL PROFE DEJARA EN EL F)

10 de abril

Luego del exilio del presidente Alessandri en Europa, le sucedería por el resto del mandato Don
Luis Barros Borgoño y para las elecciones presidenciales realizadas en octubre de 1925 triunfaría
el candidato Emiliano Figueroa.

La segunda anarquía o restauración constitucional:

Podemos señalar que aquel periodo se manifiesta con la renuncia o dimisión del presidente Arturo
Alessandri en el año de 1924, etapa que se prolongaría hasta el año de 1932 y que coincidiría
precisamente con el segundo periodo del presidente Arturo Alessandri palma.
Es menester señalar, que al momento de iniciarse este periodo, la junta de gobierno que asume en
aquel momento el poder en remplazo del presidente Alessandri, señalo y redacto legalmente lo
siguiente: “juro respetar la constitución política en cuanto sea compatible con el actual orden de
cosas” es decir, lo anterior reflejaba la realidad existente para la época
Gobiernos durante el periodo de la segunda anarquía:

1. Vicepresidencia de la república y mando de la nación en manos del almirante Luis Altamirano y


que se extiende desde el 9 al 11 de septiembre de 1924.

2. Junta de gobierno compuesta como presidente por el almirante Luis Altamirano y secundado por
el almirante Francisco Neff y por el general Juan Bennet que va desde el 11 de septiembre de 1924
al 23 de enero de 1925. Luego de acuerdo a lo anterior podemos señalar que para aquella época
los militares toman el poder político de la nación, decretando de inmediato la disolución del
congreso y la aceptación a la primera magistratura de Arturo Alessandri palma situación que se
produciría el 12 de septiembre de 1924. Lo anterior entonces significo un quiebre político
institucional, y el fin del régimen o republica parlamentaria.

3. Segunda junta de gobierno integrada por Pedro Dartnell como presidente y por Juan Emilio Ortiz
vega quien lo secundaba, y que se extiende desde el 23 de enero al 27 de enero de 1925, se
señala que esa junta solo duro 4 días en sus funciones al mando del país, y tras reuniones y
conversaciones entre representantes del ejército y la armada dio lugar al establecimiento de una
tercera junta de gobierno.

4. Tercera junta de gobierno, presidida por Emilio bello e integrada por el general Pedro Dartnell y
el almirante Carlos Ward periodo que va desde el 27 de enero al 20 de marzo de 1925.

Luego el objetivo de la formación de dicha junta fue el restablecimiento y la vuelta al poder político
de Arturo Alessandri Palma desde el exilio, a fin de que terminara constitucionalmente su periodo
presidencial. Se señala que esta junta de gobierno funciono jurídica y legislativamente mediante la
dictación “de decretos leyes”. Por ejemplo se estableció un impuesto complementario a las
rentas, se creó el colegio de abogados, se estableció la inscripción electoral permanente y además
de ello se produjo la detención y el destierro de numerosos políticos de la época así como también
se decretó el estado de sitio en las ciudades de Santiago, Valparaíso y también en el valle del
Aconcagua.

5. Vuelta a la presidencia de la nación del presidente Arturo Alessandri palma quien retorna desde
Europa y ejerce sus funciones de forma constitucional al frente de un gobierno factos, cuya labor
legislativa y jurídica tuvo que ser cumplida mediante la correspondiente dictación de decretos
leyes. Gobierno que va desde el 20 de marzo al 01 de octubre de 1925.

6. Vicepresidencia del luís Barros Borgoño, la que se extiende desde el 01 de octubre al 23 de


diciembre de 1925 quien duro en sus funciones por el resto del periodo de aquel año.

7. Presidencia de Emiliano Figueroa, la que se extiende desde el 23 de diciembre de 1925 al 07 de


abril de 1927.

8. Vicepresidencia de Carlos Ibáñez del campo la que se extiende del 07 de abril al 21 de julio de
1927.

9. Presidencia de Carlos Ibáñez del campo la que se extiende desde 21 de julio de 1927 al 26 de
julio de 1931. Administración que estuvo caracterizada por la falta de observancia de la
constitución política y de las normas jurídicas por parte de los partidos políticos, la opinión pública y
también del gobernante, donde se manifiesta la falta de obediencia a la autoridad, basado en el
carácter impersonal rasgo típico de sistema Portaliano de gobierno, que para esta época daría
paso a los fenómenos del caudillaje y de los personalismos tan típicos de la dictadura.
Se señala que su soporte estuvo en el uso de la fuerza más que en el imperio de la ley. Luego
durante su periodo se pueden destacar las siguientes obras:

1- A.- Creación e impulso de bastas obras públicas, como por ejemplo construcción de
caminos, ferrocarriles, puertos, etc.
B.- La creación del cuerpo de carabineros de chile con el sentido de afianzar la
seguridad y el orden interno del estado.

C.- Especial importancia tuvo la celebración del tratado de 1929 entre Chile y Perú y que
zanjó la situación de las ciudades de Tacna y Arica, quedando definitivamente la primera
para la república del Perú y la segunda para chile, evitando un plebiscito que se
contemplada para dicho efecto.

D.- Creación de la compañía de salitres de chile (COSACH), conformada en un 50 % por


capitales privados y en otro 50% en manos del estado. Es decir a partir de este momento
el estado participo en la industrialización del salitre y ya no adquiriría ingresos del mismo
en los derecho de exportación del mismo, sino que a partir de este momento el estado
cobraría una cantidad fija a la compañía y ello traería como consecuencia la “crisis del
salitre”.

E.- También durante su gobierno se realizaron grandes reformas en materia de tesorerías


y aduanas, en aquella época realizadas por el ministro de hacienda Pablo Ramírez.

F.- También se señala que durante su gobierno se realizaron grandes reformas


educacionales.
Finalmente el año de 1930 el poder ejecutivo mediante la dictación de decretos elije un
congreso (“el congreso termal de chillan”), el cual no necesitaba de la elección para
establecer sus representantes, evitando así la lucha partidaria. Ello provocó la airada
respuesta de la oposición a Ibáñez y que sumado a la crisis económica que golpeaba al
país, ello motivo el repudio del régimen y la ulterior decisión de Carlos Ibáñez del campo
de dejar el mando de la nación el 26 de julio de 1931 en manos de Pedro Opazo Letelier
presidente del senado de la república desde aquel entonces.

10.- Mando de la nación Pedro Opazo Letelier, quien le entrega el poder a su ministro del
interior Juan Esteban Montero.

11.- Vicepresidencia de Juan Esteban Montero desde el 27 de julio al 20 de agosto de


1931.

12.-Vicepresidencia de la republica de Manuel Trucco Franzani, que se extiende desde el


20 de agosto al 15 de noviembre de 1931 época que estuvo marcada y señalada por una
grave crisis económica que especialmente afecto a los funcionarios públicos y gente de las
fuerzas armas ya que se procedió a rebajar en un 50 % su sueldo. Ello motivaría “la
sublevación del escuadrón”.

13.- Vicepresidencia de Juan Montero del 15 de noviembre al 4 de diciembre de 1932


quien reasume como presidente electo de la república.
14.- Presidencia de Juan Esteban Montero la que se extiende del 4 de diciembre de 1931
al 4 de julio de 1932. Administración que se vio enfrentada a la grave situación financiera y
económica, como consecuencia del efecto devastador de la crisis económicas de 1930, así
como también de los bajos precios respecto de la venta del salitre. Ello motivaría por
ejemplo una altísima cesantía, el aumento del costo de la vía, la devaluación de la
moneda, la paralización salitrera, etc.
Luego ante tal grave y delicada situación, el gobierno fue duramente criticado y atacado
por la incapacidad y falta de eficiencia para gestionar la crisis. Así, desde diversos ámbitos
se empezó a conspirar contra el gobierno quien pudiendo recurrir a medidas de fuerza de
carácter represiva, quien para mantener el orden y seguridad este finalmente es depuesto
por un pronunciamiento militar el 4 de julio de 1932.

15.- Establecimiento de la junta de gobierno de la república socialista de chile, la que se


extiende desde el 4 de junio al 13 de junio de 1932, la que estaba presidida por el general
Arturo Puga y secundad por Carlos Dávila, Eugenio Matte Hurtado y Marmaduque Grove,
este último quien ocuparía la cartera de defensa. Es menester señalar que esta junta de
gobierno puso fin al gobierno constitucional de Juan Esteban Montero.

16. Segunda junta de gobierno de la denominada república socialista de chile, que se


extiende desde el 13 de junio de 1932 al 16 de junio del mismo año, es decir solo duro 3
días. Que también estuvo presidida por el general Arturo Puga y secundada por Eugenio
Matte y Rolando Merino.

17. Tercera junta de gobierno de la denominada república socialista de chile la que se


extiende desde el 16 de junio al 30 de junio de 1932, y que estaba presidida por Carlos
Dávila y secundado por Alberto Cabero, Nolasco Cárdenas y Eliseo Peña.
18. Cuarta junta de gobierno de la denominada república socialista la que se extiende
desde el 30 de junio al 8 de julio de 1932 presidida por Carlos Dávila, Nolasco Cárdenas y
Eliseo Peña.

19. Gobierno bajo la presidencia provisional de la república socialista de chile presidida por
Carlos Dávila y que se extiende desde el 8 de julio al 13 de septiembre de 1932, periodo
que junto al anterior es denominado como los 100 días de Dávila.
Se señala que fue un gobierno de facto, eminentemente apoyado por la fuerza hará su
mantención en el poder, y en el que poco a poco fueron desapareciendo las tendencias
socialistas.

20. Presidencia provisional del general Bartolomé Blanche, la que se extiende desde el 13
de septiembre al 2 de octubre de 1932. Periodo en el cual el caudillismo y el personalismo
finalmente sucumben por obra de los mismos militares, quienes se dan cuenta que el
mantenimiento en el poder por vía de la fuerza iba en contra de la tradición republicana y
de la dignidad nacional.
Ello se manifestó, en el hecho que las guarniciones militares de Antofagasta y concepción
al relevarse le exigen al general Banche que renuncie al cargo de presidente.

21. Vicepresidencia de Abraham Oyanedel el cual representa “ el fin de la época de la


denominada segunda anarquía”, ya que siendo presidente de la corte suprema, sería él a
quien le correspondería tomar el mando de la nación y dar paso a elecciones
parlamentarias, así como también presidenciales de acuerdo al itinerario político y
constitucional.
Se señala que su administración se extiende desde el 2 de octubre hasta el 24 de
diciembre de 1932 fecha en la cual sería elegido para un segundo periodo el presidente
Arturo Alessandri.
17 Abril

Renuncia Arturo Alessandri (1924)

Hasta volver en 1925

Desde 1925 a 1932 se denomina “La segunda anarquía” (crisis institucional)

Juntas civiles y militares

Ideologías en reacción, alternativa al orden establecido.

1932: hasta el segundo periodo de Arturo Alessandri, en 1938 constituyen nuevas elecciones, sale
Chile de la crisis económica. Gustavo Ross Santa María era el ministro de hacienda, pensando que
este sería el candidato. En 1938 existía un partido NACI (1938: matanza seguro obrero).

El jefe del partido “NACI” González Von Maaies, intentaron hacer un gole (putsh) en una oficina del
seguro obrero. Alessandri decidió dar total facultad a militares para retenerlos y mueren todos los
golpistas, esto traería una impopularidad para Alessandri.

El partido radical presenta a don Pedro Aguirre Cerda en 1938 ya que izquierda y derecha tenían
su apoyo.

1939 Periodo de los gobiernos radicales (Pedro Aguirre Cerda hasta Gabriel González Videla):

El primero de estos gobiernos fue el de don Pedro Aguirre Cerda con su lema “Gobernar es
educar”

En el paradigma internacional comienza la segunda guerra mundial y además hay un terremoto en


Chillan en 1939. Por lo que se decide volver a industrializar Chile y la creación de la CORFO.
Por lo que este gobierno tuvo preponderancia en lo económico.

Fin del periodo radical y la radicalización de la política:

Con el gobierno de Gabriel González Videla (1952), se señala pone fin a la era o periodo de los
gobiernos radicales, que como es sabido tuvo su inicio con la conformación y operación “Del frente
popular” en Europa (1936) como un bloque de ideología marxista que tenía por objeto el detener
del fascismo y nazismo en Europa. “Frente” que también se replicaría en Chile en 1938 (en Chile
se llamó “Coalición de centro izquierda).

Para fines de la década del 40 y con el advenimiento de la década del 50, ello supuso un cambio
en la forma de hacer política, ya que el contexto internacional de la guerra fría, ella influenciara
cambios desde el punto de vista del aporte ideológico (confrontación de capitalistas y socialistas).

Luego, el debilitamiento de los antiguos partidos políticos (conservador, radical, etc.) unido al
aumento de la masa electoral y establecimiento del sistema de elección presidencial directa, señaló
el camino para que el electorado inclinara su preferencia políticas por candidatos desligados de los
partidos políticos (militancia) y también en torno del prestigio personal.
Esto sucederá primero con Carlos Ibáñez del Campo en 1952 y posteriormente en el gobierno de
Jorge Alessandri Rodríguez 1958. Se señala que ellos representan una relación en lo que se hacía
denominar para le época “como las malas prácticas de la politiquería” y falta a los problemas de la
gente. Así, Carlos Ibáñez del Campo sube al poder político de la nación respaldado más que por
partidos políticos, por “movimientos heterogenias” desencantados del partido radical, como fueron
por ejemplo el PALI (partido agrario laborista) y que dio origen a la ANAPI (alianza nacional del
pueblo).

Entonces los candidatos para la elección de 1952 fueron los siguientes:

a) Pedro Enrique Alfonso: apoyo de radicales, la falange y una fracción de demócratas.


b) Arturo Matte Larraín: apoyado por los conservadores, liberales y agrario.
c) Salvador Allende Gossens: apoyado por anti bañistas, socialistas y demócratas.
d) Carlos Ibáñez del Campo: quien finalmente resultó electo por una gran mayoría el 4 de
septiembre de 1952.

Así, el general “de la esperanza”, tuvo que enfrentar dos elecciones parlamentarias (1953 y 1957),
en la primera habiendo obtenido como ya es sabido el año de 1952 la presidencia de Carlos Ibáñez
del Campo, pero que en verdad no supo obtener “mayoría política en el congreso nacional”, que le
permitiera su plan de reformar y de transformación del sistema político. Luego para 1957 la gente
agobiada y cansada de la ineptitud del gobierno, unido al crecimiento de la inflación, ola de paros y
huelgas populares, determino que obtuviera el triunfo la oposición del gobierno, liderados por los
conservadores y liberales, radicales y la falange (democracia cristiana) reduciendo la
representación de gobierno en el congreso.

Luego, uno de los grandes males que enfrento el gobierno de Ibáñez fue la inflación que para
inicios de su administración bordaba el 25% y que para 1955 alcanzaba casi el 80%, es así, que
ese poco halagüeño perspectiva del gobierno chileno contrató en el extranjero la denominada
“misión Klein-sacks”, cuyo objetivo sería detener y manejar la inflación lo que resultó en cuestiones
tales como: disminución del gasto público, restricción del crédito, contracción de la producción,
aumento desempleo, etc.

Ya para 1955 el partido agrario laborista (PAL) se retira del gobierno y Carlos Ibáñez del Campo
queda gobernando sin apoyo ni base de sustento político alguno por lo que ya para 1957 intentó
atraer “al mundo militar” en la intención de crear “un movimiento” a la usanza del “peronismo
argentino” con la clara finalidad de establecer una dictadura.

Pero ello no prosperó y además motivo, que ya anteriormente en 1956 se creara el FRAP (frente
de acción popular), que atrajo a su órbita a los partidos socialistas, demócratas y comunistas.

Así, para fines del gobierno de Ibáñez este quedaría marcado por la falta de ideas políticas y
agravación de los problemas socio económico y financiero, pero no obstante aquel panorama
durante su gestión se hicieron obras tales como:

a) Creación del bando del estado


b) Corporación de la vivienda (corvi)
c) Instituto de seguros del estado (ise)
d) Superintendencia de educación.
e) Empresa nacional de fundiciones y departamento del cobre entre otras.
En lo que respecta a beneficios sociales para los tribunales, se estableció “Asignación familiar
obrera” y el salario mínimo campesino.

En el plano político electoral, bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se avenga en el
congreso nacional “reforma electoral” cuyo objetivo era evitar el ascenso de Alessandri al
poder, ello en la práctica dio origen al denominado “bloque de saneamiento democrático”
(democráticos, radicales, socialistas y demócratas cristianos). Además es importante destacar
que se crea la cédula única oficial de elecciones.

Además se señala que pone fin OJO: deroga la “ley de defensa permanente de la democracia”
(ley maldita), que como es sabido bajo el gobierno de Gabriel González Videla puso al margen
del sistema político al partido comunista y que a partir de este momento paso a formar parte
como otro actor político nacional inserto en la legalidad (1958). Ya para esa fecha, el bloque
contra Alessandri Rodríguez se disuelve, lo que finalmente posibilitará su camino a la
presidencia de la nación.

Gobierno de Arturo Alessandri Rodríguez 1958-1964

En 1958 se marca el advenimiento de Jorge Alessandri (hijo del león de Tarapacá) a la carrera
presidencial frente a candidatos tales como:

a) Luis Bosay (radical, partido democrático)


b) Eduardo Frei Montalva (d.c)
c) Salvador Allende Gossens (Frap, socialista, comunista con ideología marxista).
d) Antonio Zamorano (cura de catapilco): sectores populares de izquierda, resta votos a
Allende.
e) Jorge Alessandri Rodríguez: no contaba con el apoyo específico de partidos políticos, pero
si era influenciado por la derecha, ya que tenía como virtud el de ser apolítico, y con una
visión tecnócrata del ejercicio del poder.

Luego con la elección de 1958 que le da el triunfo el 4 de septiembre derrotando a su más


cercano contendor Salvador Allende.

Se señala que su gobierno contaba en un comienzo con la simpatía popular “el paleta”,
por su estilo de vida austera y ejemplar, luego entonces el objetivo del gobierno era poner al
servicio público, jóvenes profesionales, tecnócratas que pusiera fin al desarrollo económico.

Aun cuando señalamos anteriormente no tuviera partido político que lo sustenta, su


gobierno, fue apoyado por conservadores y liberales en el congreso nacional, lo que
aseguraba “el tercio constitucional para gobernar”.

Para después del terremoto del 60 ya para 1961 se empieza a evidenciar que para las
elecciones Jorge Alessandri pierde el tercio constitucional, lo que hizo pedir a radicales lo
que posibilitaría y daría origen al “frente radical” o conducido como “alianza radical-liberal
conservadora” que acompañaría al presidente hasta el final del mandato.

Ya para 1965, las elecciones municipales revelaron el descontento de la población con el


gobierno, especialmente por no haber controlado la alta inflación, así como también la
seguidilla de paros y huelgas.
Ello se reflejó en las votaciones, ya que la D.C había obtenido el 22% de votos, el FRAP un
23,5%, es decir, ambos controlaban una fracción mayor del electorado que los partidos del
frente nacional (de gobierno).

24 Abril

Bajo este panorama para el momento de las elecciones presidenciales de 1964, ya la carrera
presidencial iniciada en 1963 estaba señalada por los siguientes candidatos presidenciales:

a) Julio Durán Neumann: candidato radical que se constituyó en abanderado “del frente
democrático” (integrado por conservadores, liberales, y radicales).
b) Eduardo Frei Montalva: candidato ahora de la poderosa D.C continuadora política de la
falange nacional.
c) Salvador Allende Gossens: candidato por tercera vez y representante de la izquierda y el
FRAP (integrada por comunistas y socialistas).

Así las cosas, se veía como candidato seguro a ocupar la presidencia de la república a Julio
Durán, pero el destino preparo otra cosa, ya que antes de las elecciones presidenciales se
produjo una vacante en la cámara de diputados, tras la muerte del diputado Oscar Naranjo
en la ciudad de Curicó, y es por ello que esa vacante se debía resolver por la vía de la elección, y
se pensaba que aquello sería un anticipo de las elecciones presidenciales, pero que para sorpresa
de todos finalmente gano la diputación el hijo del diputado muerto, quien era apoyado por el
FRAP. (Esto fue un signo, por qué Curicó era bastón de derecha, pero tras la muerte de
naranjo demostró que estaba bastante cambiado el panorama político de la época). Este
hecho tuvo tal repercusión política, ya que la izquierda había ganado en una zona históricamente
de derecha como era Curicó, y ello repercutió en que ese golpe sería durísimo, para el frente
democrático que terminaría por disolverlo.

Lo anterior, tuvo como consecuencia política de forma directa, ya que los votos y las preferencias
de los conservadores y liberales (aglutinados en el frente democrático), se fueron a la candidatura
de Eduardo Frei Montalva, la de los radicales a la candidatura de Salvador Allende quienes
abandonaron entonces al candidato Julio Durán. Y luego entonces, el camino para la presidencia
de Eduardo Frei Montalva estaba consolidado.

Entre las obras y realizaciones importantes durante el periodo de Jorge Alessandri podemos
señalar los siguientes:

a) Se dictó la primera ley sobre reforma agraria, que como ya es sabido tuvo por finalidad
dar acceso a la propiedad a quienes no la poseían para que la trabajaran (finalidad social
del derecho de propiedad) y también precisamente para poder sacar del estancamiento y
elevar la producción agrícola del país (ley 15.020 de 1962).
b) Se crean las asociaciones de ahorro y préstamo, creadas por el DFL 205 de 1960, cuyo
objetivo era el ahorro para la adquisición y construcción de viviendas (se señala que para
la época se construyeron cerca de 150 mil viviendas).
c) En materia de obras públicas, se construyeron una gran cantidad de caminos, puentes,
canales de regadío, hospitales, establecimientos educacionales y también estados con
motivo de la celebración del mundial de 1962 en Chile.
d) Se fijó el texto definitivo de la ley para la vivienda (CORVI) en el año de 1960, la cual
estaba íntimamente relacionada con las asociaciones de ahorro y préstamo.
e) En materia educacional el gobierno junto con crear una gran cantidad de escuelas y
liceos, inicio los estudios para realizar “una gran reforma a la educación” la cual
solo se materializaría en el próximo gobierno.
f) También se señala que durante su gobierno se crea la televisión, la que nace bajo el
amparo de las universidades específicamente como fue el primer canal de televisión
de la Universidad católica de Valparaíso (UCV), el canal del pontífice universidad
católica, y el canal de la universidad de Chile (Chilevision).

Es importante señalar que el tema de la reforma agraria nace a instancias del planteamiento
establecido “por la alianza para el progreso por parte de Estados Unidos”, que se viene a
materializar a fines del gobierno de Dwight Eisenhower y principalmente con el gobierno de John
F. Kennedy para señalar a las naciones la necesidad de realizar reformas estructurales destinadas
a crear solidaridad social basado en reformas constitucionales, reformas tributarias, y también una
reforma agraria. Lo anterior bajo el contexto de la guerra fría, el cual obviamente tenía un marcado
carácter ideológico.

Es menester señalar, que en Chile la implementación y aplicación de la reforma agraria quedo


entregada a la CORA (corporación de la reforma agraria), la cual vino a reemplazar a la ya antigua
e inoperante “Caja de colonización”, además de crearse el INDAP (instituto nacional de desarrollo
agropecuario).

Reforma agraria, una reflexión:

Sabido es, que bajo la presión y el influjo de la revolución cubana de 1959, también uno de sus
aspectos relevantes era precisamente el tema de la reforma agraria, que desde hacía algún tiempo
tenía algunos atisbos como fue en México, Guatemala, y Bolivia.

Luego, la necesidad urgente de desbaratar el poder político de los terratenientes en aquellos


países latinoamericanos, en que los latifundios en general dominaban la economía rural del
continente, atrasando no solo la producción nacional en un área tan importante de la economía
como la rural, sino que también las consecuencias que ello importaba para la distribución de la
pequeña y mediana propiedad.

En chile, la demanda de una reforma agraria provenía no solo de sectores urbanos ilustrados,
motivados por una dimensión económica, social, y política, sino que también como ya es
sabido por la escaza productividad del sector agrícola.

Luego, como se señalara precedentemente la administración del presidente demócrata Norte


americano John Kennedy, a instancias de la alianza para el progreso y como lo señalara Arthur
Schlesinger Jr. defendía aquel la reforma agraria como: “el gran proyecto para la modernización
democrática de América latina”.

Ya en Chile conservadores y liberales desde ya hacía mucho tiempo habían frustrado todo intento
por disminuir su dominio e influencia en el mundo rural, y más aun no tenían ningún interés “de ser
modernizados democráticamente”.

En ese horizonte, el partido radical notablemente desesperado por volver a la presidencia y


recuperar su posición e importancia política que otrora detentara. Comenzó a considerar
bajo el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez su adhesión al plan de reforma agraria,
como un medio político idóneo para poder conseguir “el voto rural”.
Luego, dado que la derecha dependía de la ayuda del partido radical para derrotar a la izquierda y
a la democracia cristiana, llego entonces a aceptar las bases y premisas de una reforma de la
tierra.

Desde el punto de vista económico, la escasa productividad de la agricultura chilena, sumado


al crecimiento de la población urbana, había obligado a importar una gran cantidad de alimentos
ya desde la década de los 40. Paradoja frente al modelo de crecimiento hacia adentro o ISI
(industrialización sustitutiva de las importaciones), que precisamente propiciaba la disminución de
las importaciones, así como también medidas de proteccionismo de la producción nacional.

Si entre 1935 y 1939, nuestro país había gozado de un superávit de un comercio agrícola en 11,8
millones de dólares, la situación había cambiado al punto de señalarse un déficit de 67,8 millones
de dólares entre 1953 y 1957.

A lo anterior, hay que agregar que el campesinado chileno vivía al margen del consumo urbano, lo
que precisamente acentuaba la estreches del mercado interno y sus consecuencias para nuestra
economía.

Desde el punto de vista político y jurídico, conservadores, liberales y radicales discutieron y


debatieron mucho el tema de la reforma agraria.

Luego la constitución de 1925 facultaba al Estado para “expropiar”, pero a cambio de realizar el
pago en efectivo por causa de utilidad pública.

Los radicales propusieron que se pagara con una combinación de dinero en efectivo y bonos a
largo plazo, pero la derecha a regaña dientes acepto este concepto de compensación postergada.

Para 1962 el congreso nacional en el mes de agosto, aprobó como se señalara precedentemente,
la ley 15.020 autorizando al Estado a comprar tierras con un pago en efectivo del 20% y bonos que
devengaban intereses pagaderos a 10 años.

Nadie para la época, incluso para la denominada derecha tradicional, considero que la medida y
ley de 1962 fuera de carácter revolucionaria, que propiciara la lucha de clases, pero que con muy
pocas excepciones el Estado fue habilitado para redistribuir solamente los terrenos abandonados o
cultivados de forma insuficiente o también para el caso de algunas tierras dejadas en barbecho de
propiedad corporativa que era para la época ya relativamente escaza.

(El contexto mundial (guerra fría), el tema desde el punto de vista político, económico y social, para
EEUU contrarrestar el comunismo de américa, propicio un contenido parecido al plan Marshall y se
crea la “Alianza para el progreso”, se crea un sistema parecido a la OTAN, con el presidente JF
Kennedy propicia por tanto una reforma agraria, ya que estaba mal distribuido el derecho de
propiedad.

Ya existían antecedentes como México, Guatemala que ya se propiciaba esta reforma agraria).
8 mayo

El gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964-1970: “La revolución en libertad y la marcha de


la patria joven”

En vistas a las consecuencias señaladas por el Naranjazo en 1964, el camino de Eduardo Frei
Montalva, quedo resuelta en la elección de septiembre de 1964, donde obtuvo el %56,1 de las
preferencias y votos frente a un %38,9 del candidato Salvador Allende, y apenas un modesto %5
Julio Durán.

Nunca antes candidato alguno y partido político, habían obtenido una tan alta votación y
aprobación popular, no está claro si por el temor a la candidatura de Salvador Allende, o por el
atractivo e influjo poderoso que representaba la doctrina social de la iglesia por parte de la D.C, lo
que cautivo especialmente a la clase media a una gran parte del mundo obrero, al mundo
campesino, y especialmente a las mujeres y jóvenes. Se constituiría una “revolución en libertad”
que, como paradigma, actuara frente al influjo de la revolución cubana de 1959 que había señalado
el camino de la vida violenta y de las armas.

Para la época de la presidencia de Eduardo Frei Montalva, el país presentaba la siguiente


radiografía:

a) En materia económica, la población había crecido de 3 millones 700 mil habitantes en


1920, a 9 millones en el año de 1964. Esto se explica por la baja creciente en las tasas
de mortalidad lo que incremento la población, por ejemplo con el consecuente “problema
de la vivienda” que generaban.
b) En materia de agricultura se señala que dicho sector ocupaba la cuarta parte de la
población activa del país, y que tenía como consecuencia la mala distribución de la
propiedad y con ello la mala producción del mundo agrario, ello trajo como consecuencia el
estancamiento de la producción agrícola.
c) En materia industrial, Chile estaba inserto “bajo de modelo de crecimiento hacia
adentro, también conocido como la ISI (sustitución distributiva de las importaciones)”
donde para el año 1964 más del %40 del producto nacional se encontraba en manos del
Estado.
d) Luego, la minería, después del auge y de la caída del salitre, Chile siguió el rumbo del
modelo mono exportador, esta vez, basado en la explotación y venta al extranjero
del recurso cobre, que para aquella época estaba en manos de empresas
norteamericanas como por ejemplo “Kennecott” o “Anaconda”.
e) También el mal endémico de la “inflación”, que se acentúa como ya vimos en el periodo
radical, y que se incrementa durante los gobiernos de Carlos Ibáñez y Jorge Alessandri, lo
que determinaba la fuerte dependencia financiera internacional por la necesidad de
créditos y préstamos internacionales lo que acentuaba e incrementaba la deuda externa
chilena.
f) Para aquella época las fuerzas políticas estaban reflejadas en la modificación, aparición y
aumento del electorado (universo). Que para el año 1927 solo el 7% de la población
estaba inscrita en los registros electorales; para 1949 subía al 9%, debido a la
inclusión especialmente del voto femenino, para 1958 sube exponencialmente al 20%
y ya para la elección de 1964, los inscritos alcanzaban el 34,8% de la población. Ello
se explicaba especialmente por el aumento de la clase media y también del mundo obrero,
también como señaláramos el acceso al mundo político del sector obrero campesino y
especialmente el de los jóvenes y el de la mujer.
g) La pluralidad de los partidos políticos (conservadores, liberales, radicales,
comunistas, socialistas y demócratas cristianos), que conformaban la derecha, la
izquierda y el centro. Situación precisamente que iba a ir determinando “la polarización de
la política” en lo interno, influenciada por la guerra fría en lo externo.
h) Es bajo ese amplio espectro, que Eduardo Frei Montalva, católico observante y ex
miembro del partido conservador y de la falange nacional, ofrece en aquel momento a
Chile un cambio profundo, bajo el eslogan y el programa político “de la revolución en
libertad” lo anterior respetando la constitución de 1925, las leyes, libertades públicas, etc.
Lo anterior teniendo como objetivo el transformar las estructuras políticas, económicas,
sociales y culturales.

Para los comienzos del gobierno de Eduardo Frei Montalva, aquel integro en su gabinete
elementos jóvenes y preparados de la D.C, y también a dos o tres personalidades de aquel partido
que ya habían tenido la oportunidad de participar en gobiernos anteriores. Así, entre sus primeras
medidas podemos señalar las siguientes:

a) Se reestablecieron relaciones diplomáticas con la URSS y los países de la órbita


socialista.
b) También fue importante el de tomar medidas para acabar con el alfabetismo en Chile.
c) Obtener por parte del congreso nacional, la aprobación de un reajuste de sueldos del
sector público y también del privado en más de un 38%.

Luego de todo lo anterior, a poco tiempo del triunfo de Eduardo Frei Montalva y de la D.C en 1964,
para 1965 se realizaron elecciones parlamentarias, en las cuales la D.C arrasa en ambas cámaras,
pero que por un error de cálculo de la D.C, ésta no alcanzo a completar la mayoría necesaria para
obtener el tercio constitucional, necesario para poder gobernar de forma óptima. Se señala que esa
elección trajo como consecuencia que el partido radical quedara reducido a la mitad, el partido
comunista y socialista acrecentaron sus votos en pequeña escala y finalmente tanto el partido
conservador como el partido liberal, prácticamente quedaron al borde de ser borrados del mapa
electoral, situación que fue un verdadero castigo para la derecha en aquella época.

Lo anterior, trajo como consecuencia que para el año 1966 se fusionaran ambos partidos
políticos (conservadores y liberales) y dieran origen al “partido nacional” bajo la dirección
de Jorge Prat, lo anterior señalaría que 3 años después de su creación el partido nacional contaría
con el 20% del electorado, y con una representación de 33 diputados.

Es importante destacar que con la muerte política del partido conservador, desaparecía “el único
partido político confesional en Chile” dentro del sistema político republicano ya desde
prácticamente la segunda década del siglo XIX.

Entrado el gobierno de la D.C y de Eduardo Frei Montalva, la situación económica fue


determinando la baja en la adhesión al gobierno, y ello por un mal endémico que se arrastraba
desde varias administraciones anteriores, como era el caso de la inflación.

El panorama, se reflejaba que ya para el año 1965, el alza de los precios bordeaba el 25%; 15%
en 1966; y el 10% en 1967. Y así sucesivamente hasta 1968 que señaló la renuncia del
gobierno en el sentido de poder cumplir sus objetivos de estabilización y reducción del
proceso inflacionario. No obstante conseguirse nuevos empréstitos en el extranjero,
acrecentando la deuda externa además de poder colaborar en los efectos de un terremoto que se
produjo el año 1965.
No obstante el aumento de los precios del cobre en los mercados del cobre en el mercado
internacional, surgen las realizaciones de variadas obras públicas.

Luego, el aumento exponencial de la inflación, unido a la polarización de la política, debido


al contexto y la influencia de la guerra fría y de la revolución cubana, especialmente al interior
de los partidos políticos marxistas (comunistas y socialistas), fueron generando una brecha al
interior del sistema político chileno creando una rivalidad hostil entre la derecha, el centro y la
izquierda, ello sumado al hecho que para el año 1969 el partido D.C se estaba debilitando y
fraccionando internamente, y ello determino el surgimiento de:

a) La fracción oficialista que apoyaba incondicionalmente al gobierno de Eduardo Frei


Montalva.
b) Los terceristas, que impulsaban reformas en el ámbito campesino como la reforma agraria y
la sindicalización campesina, pero sin romper los lazos con el gobierno de Frei.
c) Los rebeldes, que se inclinaron aún más por reformas más ortodoxas y extremistas que los
anteriores. Y que ello significo que se acercaran cada vez más a los partidos políticos de
orientación marxista, y bajo el carácter de una económica planificada.

Bajo este panorama, la D.C y el gobierno de Frei enfrentaron las elecciones parlamentarias de
1969, lo que arrojó una derrota para la administración demócrata cristiana, especialmente en su
representación parlamentaria, pero no sin antes mantener el papel del primer partido político del
sistema chileno para aquella época.

Cabe destacar que para 1969 y como consecuencia de todo lo anterior, se creó “el
movimiento de acción popular unitario” (el MAPU) dentro de las denominadas filas rebeldes,
lo que trajo como consecuencia el acercamiento a los partidos políticos de clara orientación
marxista.

Luego, desde 1965 y bajo ese clima “de radicalización y polarización de la política”, en la
ciudad de Concepción, específicamente en la Universidad que lleva su nombre, Luciano
Cruz y los hermanos Miguel y Edgardo Enríquez, fundan el movimiento de izquierda
revolucionario (MIR), que se manifestaba en desacuerdo con la forma de actuar de los partidos
políticos marxistas tradicionales y que derechamente éstos habían optado “por la vía y acción
violenta”. Un ejemplo de ello por parte de este movimiento fue la comisión de asaltos y robos a
instituciones bancarias e industrias para poder financiar sus acciones políticas.

Volviendo al año de 1969, no solo tuvo repercusión y cambios para la democracia cristiana y los
partidos marxistas, sino que también para el partido radical, el cual una fracción de aquel se
separarían por el acercamiento a la tienda de los partidos políticos de orientación marxista, lo que
motivaría la formación “de la democracia radical” y que se plegaria más tarde al sector
“Alessandrista” para las elecciones de 1970.

También un hecho que demostraría el ambiente de deterioro del poder político del gobierno de la
época, se hizo eco con el denominado Tacnazo en octubre de 1969, motivado por los bajos
sueldos del ejército, su mal equipamiento y así como también por la restructuración de su
alto mando, es decir, cada vez más las fuerzas armadas se acercan a los partidos políticos lo que
tendría clara repercusión políticas en el futuro.

OJO: El problema del gobierno de la democracia cristiana fue la falta de administración en


materia económica. (Altos índices de inflación)
15 mayo

Así, el gobierno y proyecto preparado para gobernar varias décadas, sólo alcanzó a cumplir su
mandato presidencial, luego podemos destacar como resumen del gobierno de la democracia
cristiana y el periodo de Frei Montalva las siguientes realizaciones:

a) El establecimiento de un régimen y dictación de la ley que establece la sindicalización


campesina (Ley 16,625 de marzo de 1967), que autorizaba a los campesinos a formar
sindicatos en defensa de sus intereses frente a eventuales atropellos por parte de sus
patrones en el sector agrícola. Ley que se dictó precisamente antes de aprobarse una
nueva ley sobre reforma agraria de julio de 1967 Ley 16.640 (complementa la ley de
Jorge Alessandri).
b) Reforma constitucional del Derecho de propiedad, también del año 1967, estableciendo
la función social del dominio, así como también el régimen de pago diferenciado de las
expropiaciones y también otras disposiciones que claramente iban dirigidas a perfeccionar
y materializar la reforma agraria.
c) La reforma agraria, Ley 16.640 de julio de 1967, la que tenía por objetivo redistribuir mejor
la propiedad de las tierras agrícolas, y a la vez colaborar en el aumento de la producción
del sector agrícola, pero también en palabras del presidente Frei Montalva, dicha reforma
agraria tenía el objetivo de “realizar una promoción efectiva y autentica de los campesinos
y de sus familias, incorporándolas a la comunidad nacional y a la vida social, cultural, y
cívica del país, así como también política.”

Luego se señala que dicha reforma contó con el apoyo de la democracia cristiana, de los
radicales, de los socialistas, y también de los comunistas. Pero su tramitación
parlamentaria sólo duro dos años, lo que retraso el proceso de cambios e implementación.

d) Creación y dictación de la ley que establecía la llamada “promoción popular” con el objeto
de incorporar activamente la participación popular en la vida nacional, y ello se realizaría
con la Ley de junta de vecinos (Ley 16.880), también la creación de los centros de madres
(CEMA Chile), las cooperativas y centros comunitarios de trabajadores, de pobladores y
también de campesinos.
e) El proyecto de reforma educacional, orientado a ampliar “la base escolar primaria”,
elevándola de 6 a 8 años (para le educación básica), estableciendo 4 años de enseñanza
secundaria (educación media), pudiendo elegir los alumnos por el camino científico-
humanista o el técnico profesional. Lo anterior, se señala que colaboró significativamente
para que el analfabetismo bajara un 19 %.
f) Modificación de la estructura de la propiedad de la gran minería del cobre, con el objetivo
de dar en ella efectiva participación “al Estado chileno y aumentar la producción”.

Es por lo anterior, que dicho programa de reforma era considerada por el presidente Frei Montalva
“como la viga maestra de la economía nacional” (reflejaba la importancia del cobre).
Lo anterior trajo como consecuencia dos etapas o fases:

a) La chilenización del cobre (1966) vía de adquisición del cobre, y así el gobierno chileno
durante ésta época a través de CODELCO y sus representantes en los directorios de las
compañías pasaban a controlar, fiscalizar la producción y comercialización del cobre, lo
que finalmente redundo en el aumento de los precios y la demanda en los mercados
internacionales.
b) Nacionalización pactada (1969) que surgió como consecuencia del alza de los precios
internacionales del cobre, y para lo cual el gobierno resolvió adelantar la realización del
acuerdo que le permitía adquirir el 51 % de las acciones del mineral de Chuquicamata,
Potrerillos, y El salvador. Reservándose el Derecho a adquirir el 49 % restante a partir del
31 de diciembre de 1972.

Concluyendo, el periodo del gobierno de Frei Montalva a poco que se realizaran las elecciones
presidenciales para septiembre de 1970, el espectro político estaba integrado de la siguiente
forma:

a) El candidato Jorge Alessandri Rodríguez, que inscribió su candidatura como


independiente, pero que contaba con el apoyo del partido nacional y de la democracia
radical, así como también una serie de independientes que lo apoyaban (era el candidato
de los momios).
b) Radomiro Tomic Romero, candidato presidencial de la democracia cristiana, apoyado
también por el PADENA, y que enarbolaba un programa de gobierno más avanzado que el
de Frei Montalva, y que pretendía a crear en Chile “una sociedad comunitaria”.
c) El candidato Salvador Allende Gossens, candidato de la recién formada “unidad popular”
(UP), conformada por los partidos políticos de orientación marxista como el comunista, el
socialista, y la izquierda democrática, que a su vez se encontraba integrada por los
radicales y pequeños grupos de escaza fuerza en la opinión pública.

A ellos había que agregar el MAPU y también el apoyo del MIR, aun cuando este último
no formaba parte de la unidad popular.

El gobierno de Salvador Allende y de Unidad popular (1970 – 1973):

Así, para las elecciones a celebrarse en septiembre de 1970, la recién conformada Unidad popular,
formulaba primero un programa de gobierno y posteriormente designaría su candidato presidencial,
lo que señalaba que lo esencial, NO era la persona del mandatario, sino que la realización del
programa de gobierno.

El programa de la unidad popular entendía que los gobiernos anteriores “habían fracasado”, lo
anterior según algunos debido al régimen presidencialista, por lo que a partir de este momento el
mandatario debía ser “un encargado del pueblo” con atribuciones limitadas. Por su parte, los
trabajadores formarían y darían origen al poder popular, los cuales elegirían una asamblea única
o del pueblo, que sería representante de la soberanía popular y que a la vez designaría el tribunal
supremo de justicia. Lo que en síntesis pondría fin “al estado democrático burgués”, para crear
un Estado socialista de gobierno colegiado.
Para la elección del 4 de septiembre de 1970, las votaciones arrojaron los siguientes resultados, de
un universo de…………..:

A) Salvador Allende: 1 millón 70mil votos, lo que representaba el 36,30 % de los votos.
B) Jorge Alessandri Rodríguez: 1 millón 30 mil votos, lo que representaba el 34,98 %.
C) Radomiro Tomic: 821 mil votos, representaba el 27,84 %.

Luego como no existió mayoría absoluta, sino relativa, entonces debería el congreso nacional
resolver el tema entre las dos primeras mayorías, pero después de conversaciones y acuerdos
políticos se llegó a designar y a ungir como presidente de la republica a Salvador Allende Gossens.
Previo a la firma del denominado estatuto de garantías constitucionales, el que tenía por
objetivo que el presidente Allende y la UP respetaran y mantuvieran el pluralismo político,
las garantías constitucionales, la vigencia del Estado de Derecho, la neutralidad de las
fuerzas armadas, la garantía de convivencia democrática, el respeto de la libertad de
enseñanza, la autonomía universitaria, así como también la libre existencia de
organizaciones gremiales y sindicales. Luego, dicho proyecto fue presentado ante el congreso
nacional el 8 de octubre de 1970 el cual sería aprobado 60 días después.

Pero el triunfo de Allende y de la UP trajo consigo “una sombra de temor y pánico entre los
actores del sector financiero, de los bancos, de la bolsa de valores e incluso durante la
época mucha gente decidió abandonar el país”. Pero bajo tal ambiente, los nuevos hombres del
gobierno de la UP señalaban que los cambios se realizarían legal y democrático, lo que
representaba según ellos ideas libertarias y pluralistas bajo el eslogan del programa “La vía
chilena hacia el socialismo” (que fue en la práctica un camino distinto decidido por la URSS y
Cuba a través de una revolución violenta.

Pero en verdad se señala que ello no fue más bien que una táctica política, de aceptar la
constitución política, las leyes y el estatuto de garantías constitucionales, porque el verdadero
objetivo era instaurar “el poder popular” bajo la forma de dictadura del proletariado.

5 Junio

Así, el primer año del gobierno del presidente Allende y de la UP, fue exitoso en lo económico,
pues a través de una política económica ficticia tuvo por objetivo reactivar la misma y disminuir la
cesantía, mejorando a su vez la distribución del ingreso mediante el aumento de los salarios en un
40% y lo anterior sumado al congelamiento de los precios. Ello motivaría una gran demanda de
artículos y productos lo que reactivaría la economía y disminuir la cesantía, lo anterior gracias a la
absorción de una gran cantidad de mano de obra.

En el primer año de la UP se emitió mayor circulante y trajo como consecuencia inflación


no inmediatamente ese año sino desde 1972 y 1973 que llego para el último de más de un
500%.

Luego, bajo esa halagüeña señal se escondían resultados que luego serían nefasto en materia
económica y que más adelante, adentrado el gobierno del presidente Allende sería una de las
causas que explicarían su caída, ya que lo anterior no era sino desde el punto de vista económico
emisión inorgánica o emisión de dinero sin el debido respaldo, lo que inevitablemente generaría
inflación desbordada y que a partir del segundo semestre del año 1972 y para que decir 1973
llegaría a un pick del 500%.
Ese año, de 1971 también le fue favorable a la coalición política de gobierno en los comicios
municipales de abril, lo que los encumbro a un 49,7% frente a un 48,5% de la oposición.

Luego, también ese mismo año fracciones violentistas como el MIR y brigadas de choque de
partidos políticos marxistas se empezarían a adueñar de las calles y de las ciudades (brigada
Elmo Catalán del partido socialista y la bridada Ramona Parra del partido comunista), que junto al
incremento de la guerrilla urbana y rural a lo anterior se agregaría el asesinato del ex ministro del
presidente Frei Montalva Edmundo Pérez Zujovic.

Tambien el presidente Allende como todos nuestros mandatarios no se libró de un terremoto el


que trajo como por supuesto consecuencias materiales, económicas y humanas desfavorables.

Luego, también para aquella época desde el punto de vista económico, Chile funcionaba bajo el
sistema “de economía mixta” (estatal con privada), pero el programa económico del gobierno de
la UP se centró en la incorporación al área estatal de las grandes industrias, la gran minería
(especialmente la del cobre), las tierras reformadas (producto de la reforma agraria), y también los
bancos.

Lo anterior, se manifestó en:

1) La nacionalización del cobre Que para la época era calificado como el sueldo de Chile, y
que para lo cual tuvo una aprobación unánime por parte del congreso nacional, así como
también incluía la reforma constitucional necesaria para poder estatizar “la gran minería del
cobre” y las utilidades excesivas de minas tales como El Salvador, Chuquicamata y el
Teniente, aun cuando no se reconoció a las compañías norteamericanas el derecho a
indemnización.
2) Estatización de los bancos Que eminentemente para aquella época que eran privados y
que iban a dejar de serlo, no por vía de la expropiación sino por la compra directa de las
acciones bancarias a sus dueños por parte del Estado. El objetivo era controlar el 90% de
la capacidad crediticia del sistema bancario.
3) Estatización de las industrias Las que debían ingresar al área estatal, sin tomar en
cuenta decisiones de carácter judicial, del congreso y de la contraloría general de la
república. Ello en la práctica se vio a través de lo que se conocía como” las requisiciones
legales”, su fundamento legal argumentado por la tesis política del que para la época era
el abogado y presidente del consejo de defensa del Estado Eduardo Novoa Monreal, y que
en verdadera un resquicio legal basado en un D.L de 1932 de la época de la primera
república socialista de Chile. Lo anterior señalo que con el paso del tiempo se fuera
incrementando precisamente la desorganización de la actividad industrial así como
también el deterioro de la actividad económica.

Finalmente la visita de Fidel Castro en 1971 marca el fin de la primera parte exitosa del gobierno
de la UP. Luego, en 1972 desenmascaro las falencias del sistema económico y político, que
redundaba en la falta de seguridad y de certeza jurídica, ello por la no observancia del gobierno y
de sus partidos políticos tanto de la constitución política como también de las leyes, ello significaría
que poco a poco se empezó a deteriorar y resquebrajar la normalidad e institucionalidad del
Estado chileno.
Luego también, en 1972 es el año de las acusaciones constitucionales, así como también de las
derrotas electorales en elecciones complementarias para el gobierno de la UP. También ese
mismo año la revolución tendiente a la consolidación del poder popular se incrementó con los
siguientes elementos:

1) La alianza de CUT y la UP
2) Consolidación del MIR en los cordones industriales
3) Presencia del MIR en los campos y mundo agrícola
4) Presencia del MIR en las poblaciones

Ya para el 11 de octubre se realizó un paro general que duro 24 días, y el que mostro el
descontento y mal estar general de la población especialmente de la clase media y de los sectores
más acomodados, luego frente al desorden económico, público y de falta de acatamiento del orden
jurídico establecido.

Frente a ese clima polarizado y exacerbado, el presidente Allende busco la solución en la


formación de un gabinete “cívico militar”, en el cual estuvieran representadas las fuerzas
armadas y que como era tradicionalmente Chile siempre había depositado su confianza. Ese
gabinete estaba integrado por el General Carlos Prats, Almirante Huerta y por el General de
la aviación Sepúlveda, quienes tendrían la responsabilidad de:

a) Resolver conflicto de los gremios.


b) Asegurar elecciones libres y democráticas a principios de marzo de 1973.

En el intertanto se celebraron elecciones parlamentarias, que arrojaron la derrota de la UP en el


congreso nacional y de su coalición de partidos políticos, surgiendo vencedores la DC y el partido
nacional, las que con posterioridad descartaron de plano conversaciones y acercamiento con la UP
acelerando la crisis. Ya para fines de marzo el presidente Allende reemplazo este gabinete cívico
militar por otro integrado totalmente por civiles proveniente de las filas socialistas. Luego, 1973
marca el deterioro del gobierno de la UP frente a los otros poderes del Estado, especialmente ya
que en la práctica el poder judicial de la época a través de la corte suprema señalo que el poder
ejecutivo no sólo estaba llevando a una crisis del Estado de Derecho, sino de un inminente quiebre
de la juridicidad del país (este pronunciamiento se produjo el 28 de mayo de 1973).

Por su parte, la cámara de diputados en agosto de 1973 represento al poder ejecutivo, a los
ministros de estado, a las fuerzas armadas y carabineros, que se estaba dando un grave
quebrantamiento del orden constitucional y legal de la república.

Así, los meses de junio, julio y agosto significaron el incremento exponencial de la crisis, primero
con el Tanquetazo (fue la sublevación de las unidades blindados del ejército y que fuera aplacada
por la intervención del General Carlos Prats. Segundo por el paro de julio de 1973, el que además
estuvo incrementado con la tentativa del gobierno de imponer la ENU o escuela nacional unificada,
destinada a adoctrinar en el marxismo a niños y jóvenes rompiendo con la libertad de enseñanza,
también se desarrolla el paro del mineral el Teniente y el conflicto de los transportistas que
paralizaron al país.

Ante tal situación, el presidente Allende intento negociar con la oposición de la época a través de la
DC, se piensa que para poder ganar tiempo e intentar dar un golpe de estado interno, que
definitivamente estableciera “una república popular democrática” en nuestro país. Pero
respecto de lo mismo el presidente de la DC de la época Patricio Aylwin dio finalmente por
terminadas las conversaciones el 6 de agosto de 1973.

Luego, el camino solo estaría marcado y señalado por el enfrentamiento directo del gobierno del
presidente Allende y la UP frente a la oposición y las fuerzas armadas que serían llamadas a la
lucha.

Finalmente, septiembre, iba a ser el mes en que cambiaría el destino de la democracia y se


produciría el quiebre político institucional, ello bajo una situación claramente insostenible para el
gobierno en lo político, el cual no era capaz de controlar sus facciones y dirigir la buena marcha del
Estado, como también desde el punto de vista económico se presentaba un panorama económico
con características de caótico, es decir, Chile se encontraba ad portas de una verdadera revolución
y de una inminente guerra civil.

Ya, para el 9 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas luego de intensas conversaciones y
reuniones acordaron intervenir y poner término a la situación de crisis política, económica, social y
moral en que estaba sumido el país, con el agregado que parte de la población del mismo pedía a
las instituciones armadas su intervención (¿pronunciamiento militar vs golpe de estado?), además
es preciso mencionar el papel de intervención de EEUU bajo el gobierno de Richard Nixon y de su
secretario de estado Henry Kissinger y ello para poner atajo al comunismo en esta parte del
planeta bajo el contexto de la guerra fría.

Así, para la mañana del 11 de septiembre de 1973, la armada de Chile en la ciudad de Valparaíso
tomo posesión de la ciudad así como también del puerto, luego, también haría lo mismo en la
ciudad de Santiago el ejército de Chile y la fuerza aérea, así como también posteriormente se
sumaría al alzamiento militar carabineros de Chile tomando el control de las industrias, los
cordones industriales, las radios, y los edificios públicos por mencionar algunos.

Lo que a continuación sucedió como es ya sabido fue el bombardeo a la casa de gobierno, el


palacio presidencial de La Moneda, símbolo de la tradición institucional chilena, luego, el suicidio
del presidente Salvador Allende, la rendición de su gente, la toma de prisioneros, la búsqueda de
subversivos, arrestos, etc.

Entonces, una vez derrotado el gobierno de la UP, las fuerzas armadas lideradas por una junta
militar estaba integrada por el General Augusto Pinochet como comandante en jefe del ejército,
por el General de aviación y comandante de la FACH Gustavo Lehigh Guzmán, por el comandante
en jefe de la armada Almirante José Toribio Benítez, y el general director de carabineros Cesar
Mendoza, quienes toman el control político y administrativo del país el que continuaría por 17 años
hasta 1989, y que no obstante sus grandes progresos y adelantos en lo económico y material, junto
al orden restaurado significarían al país, y no es menos cierto que ello traería como consecuencia
el aislamiento internacional de Chile por la falta de democracia así como también por las
violaciones masivas y sistemáticas de DDHH.

En conclusión, el gobierno de Salvador Allende y de la UP entre sus realizaciones podemos


dividir y destacar las siguientes:

1) La nacionalización del cobre.


2) Pretensión de establecer una educación de orientación marxista y unificada como fue la
ENU.
3) Profundización y el aceleramiento del proceso de reforma agraria, pero solamente por la
adecuada redistribución de la tierra así como también de elevar la alicaída producción
agrícola, sino por un marcado sesgo ideológico con el objetivo de propiciar el denominado
poder popular para asegurar lucha de clases y el fin del estado burgués con dictadura del
proletariado.

Gobierno de las fuerzas armadas 1973-1989

El 11 de septiembre de 1973 supuso el fin del gobierno de la UP así como también de la


experiencia socialista, y que para Chile representó uno de los peores quiebres político institucional
que recuerde la nación desde 1891. Tal nivel de crisis se venía prolongando desde fines de la
década de los 60, y que se manifestó en nuestro sistema en la radicalización de nuestra vida
nacional. Ese grado de desesperación nacional al cual llego el país en 1973 tendría consecuencias
mucho más prolongada de lo que alguien podría imaginar.

A partir del primer día de la constitución de la junta de gobierno al mando de la dirección político
administrativa de la nación, el impacto del golpe de estado o pronunciamiento militar, se hizo
sentir verdaderamente en todos los ámbitos de la vida del país.

Es por ello, que el primer paso del nuevo gobierno estuvo dado en la forma de encarar “la misión
suprema” de reconstrucción de la normalidad nacional, quebrantada por el gobierno socialista
marxista de la UP presentándose ante dios y la historia como se señaló en los primeros bandos
como “un gobierno estrictamente militar” que involucraría a todas las ramas de las fuerzas armadas
y de orden.

Las fuerzas armadas son institucionales por tanto no es un pronunciamiento militar ilegítimo.

Ya para el año de 1974 el carácter original y de constituir un organismo colegiado de la junta de


gobierno, dicha situación quedaría renegada a un segundo plano, toda vez que los poderes
administrativos y de gobierno, quedaban radicados en la persona del comandante en jefe del
ejército GENERAL AGUSTO PINOCHET UGARTE, quien desde junio de ese mismo año asume el
título “de jefe supremo de la nación”, quedando reservada la función legislativa a la junta de
gobierno.

Si bien, para algunos la situación anterior se justificaba, invocando la antigüedad del ejército en las
fuerzas armadas la tradición presidencialista recaería en Agusto Pinochet quien en primera
instancia se abstendría en participar en la planificación y ejecución del movimiento del 11 de
septiembre de 1973 que se inicia en la armada de chile apoyado por la fuerza aérea y que
finalmente el ejército se sumaría a aquel movimiento. Dado que había contado con el total e
irrestricto apoyo del ex comandante en jefe del ejército General Carlos Prats y en especial del
presidente Salvador Allende en su nombramiento.

Cuando se crea el gabinete cívico militar por Salvador Allende el general Carlos Prats renuncia a la
comandancia en jefe y ahí es donde recomienda a Agusto Pinochet.

Pero sin prejuicio de lo anterior, el nuevo régimen en un comienzo insistía en el carácter


“unipersonal del mismo”, y donde Agusto Pinochet apenas dejaba transparentar su creciente poder
en la junta y el resto de las fuerzas armadas.

Históricamente si bien Chile en el pasado había estado sometido excepcionalmente a gobiernos o


regímenes de facto, no es menos cierto que para 1973, la situación era distinta e incluso que para
algunos historiadores habría tenido una pretensión “de corte totalitario”.
El totalitarismo comprende una totalidad de la cultura, arte, educación, etc. Eso no pasó en
Chile por tanto no se puede hablar de totalitarismo en la práctica.

Entre las primeras medidas que tomaron fue declarar clausurado y en receso el congreso nacional,
estableciendo en el país el estado de sitio, lo que en la práctica significaba la suspensión de las
garantías individuales. También, se prohibieron y quedaron proscritos los partidos políticos que
habían integrado la UP, mientras que los restantes, incluso aquellos que habían sido oposición a la
UP siguieron el mismo camino, bajo la denominación de “en receso”, y que finalmente en 1977
caerían también en la ilegalidad.

Por otro lado la administración del estado se prohibió toda manifestación de sus bases.

También las elecciones al interior de las organizaciones sindicales quedaron suspendidas por
ejemplo quedo proscrita la CUT (central única de trabajadores hoy central unitaria de trabajadores),
y el gobierno se reservó el derecho de designar dirigentes sindicales y sus reuniones quedaron
sujetas a la autorización correspondiente de carabineros de chile.

Luego, el tribunal constitucional se suspendió, a la vez que no se dejó testimonio alguno del
registro electoral.

En ese ambiente, la declaración del estado de sitio supuso el toque de queda, impuesto en todo el
territorio nacional, restringiendo la libertad ambulatoria, en este caso el desplazamiento nocturno.

También los medios de comunicación social pasaron a ser intervenidos y sólo se permitieron
medios adictos con el régimen. La mayoría de las organizaciones las jefaturas eran nombradas por
el gobierno, universidades, colegios, medios de comunicación, etc.

En el ámbito de le educación, especialmente universidades fueron intervenidas designándose a


oficiales de las fuerzas armadas activos o en retiro, para ejercer el cargo de rectores delegados,
procediendo a la exoneración de muchos académicos vinculados al régimen anterior de la UP.

En síntesis, en esta primera etapa del gobierno de las fuerzas armadas, todas las directivas e
instancias de gobierno y administración del estado como ministerios, servicios públicos, gobiernos
regionales y locales, quedaron en poder de los militares, admitiéndose excepcionalmente civiles de
probada lealtad a las nuevas autoridades.

El proyecto fundacional o refundacional

En otro orden de cosas, el gobierno militar o de las fuerzas armadas, desde un comienzo se
propuso desde el punto de vista doctrinario, plantearse “una ola de refundación, reconstrucción
y restauración” de la institucionalidad quebrantada por la UP.

Dicha obra buscaba definir el camino reciente del país donde se señalaba que los chilenos
habíamos caído en un “desquiciamiento moral y económico” lo que había hecho peligrar
incluso la seguridad interna y externa del país, así como también su subsistencia como Estado
independiente.

Desde el punto de vista externo en aquella época chile estaba con una debilidad extrema, desde el
punto de vista de la soberanía externa, porque Perú había sostenido una junta como también en
Bolivia y Argentina. Ahí nace la triple hipótesis de guerra.

Enmienda Kennedy prohíbe venta de armas a Chile.


Lo anterior, enmarcado bajo el contexto internacional de la guerra fría sumida en una crisis en la
que se enfrentaron dos tipos de sociedades antagónicas como uno de los posibles, primero la
socialista-marxista vs la capitalista-liberal.

Esa visión quedo reflejada, así como también sus pretensiones doctrinarias en la declaración de
principios del gobierno de Chile en marzo de 1974 y que especialmente pretendía extirpar “el
cáncer marxista de Chile”.

En ese sentido el gobierno militar se presentaba como una cruzada de defensa de la civilización
cristiana que rechazaba OJO: TODAS LAS FORMAS del materialismo histórico colectivista y ateo.
Así como también, por otro lado el materialismo esclavisante propio de la necesidad de consumo.

Es por ello que se presenta una concepción orgánica de la sociedad, en la que el estado estaría al
servicio de la persona y no a contrario censo, conducente a un objetivo como es el bien común de
carácter objetivo, independientemente de la mayoría. A lo sumo el estado tendría “sólo un rol
subsidiario”, con la finalidad de estimular la integración de las sociedades intermedias como la
familia y los gremios y que sólo en defecto o en aras de propósitos nacionales pudiera exceder el
poder de los privados, correspondiendo entonces al Estado intervenir.

Luego, en la declaración de principios del gobierno de chile se declaraba como nacionalista,


respetuoso de las tradiciones tendientes a la unidad nacional.

En esa misma línea, durante todo el gobierno existió un esfuerzo sistemático por apropiarse de los
símbolos patrios, imponiendo una sola visión de la historia nacional, y lo anterior a través de los
programas y reformas curriculares introducidas en la sociedad chilena.

Es menester señalar, que todo lo precedentemente enunciado tenía por norte el constituir, un
gobierno autoritario e impersonal, de notable influencia portaliana y que pusiera fin a la anarquía,
característica identificada con la UP.

Luego, la nueva institucionalidad sustentada en la visión legalista chilena, suponía el respeto a la


libertad de conciencia y el derecho a discrepar, sin perjuicio de la restricción momentánea de
algunas garantías individuales, así como también el rechazo de ideologías foráneas que
enfrentaban a la nación especialmente la marxista, lo que significó la proscripción de partidos
políticos y movimientos ideológicos vinculados al materialismo histórico.

Por un lado se decía creer en la propiedad privada, el principio de la subsidiariedad y el rol de los
grupos intermedios, al mismo tiempo que se abogaba por la necesidad de un gobierno autoritario y
un estado que diseñara un proyecto nacional en base “a un sistema nacional de planificación”.

Lo anterior, queda de manifiesto toda vez que en la declaración de principios de 1974, no se


aprecia referencia alguna al modelo de libre mercado, que finalmente terminaría de predominar en
los altos círculos del gobierno.

En esa primera etapa del gobierno de militar, por el contrario el planteamiento doctrinario del
régimen se entroncan con un neo corporativista de corte hispanista y franquista y desde el punto
de vista del apoyo historiográfico estaba respaldado por tesis conservadoras por ejemplo como las
de Alberto Edwards, Francisco Antonio Encina y Jaime E Yzaguirre. Luego la atención conceptual
precedentemente anunciada quedaría de manifiesto en la persona del historiador Mario Góngora
quien en 1985 al publicar su obra el ensayo histórico, donde declara su distanciamiento inicial del
régimen militar debido al hecho de que el gobierno militar se había alineado con el modelo
neoliberal que a su juicio era destructivo para el Estado.

En el orden de los principios, como se señaló precedentemente no solo se entroncaba el nuevo


gobierno no sol con el franquismo y el neo corporativista que pareciera en esa primera etapa
quedaba “solo en los principios”. Ya que desde un comienzo, el oficialismo se planteó la
necesidad de otorgar al país una nueva institucionalidad jurídica (orden jurídico), de forma
permanente y que rebasara lo estrictamente coyuntural a raíz del 11 de septiembre de 1973.

Luego, en noviembre de 1973 se dictó el DL 128 que sostenía lo siguiente: “el haber asumido
el mando supremo de la nación”, significaba haber atribuido el poder constituyente, y
posteriormente en diciembre de 1974, el DL 788 señalaba que todos los preceptos decretados por
la junta de gobierno y que contrariaban la constitución de 1925, suponía de hecho que la derogaba.

En ese sentido, desde 1976 entraron en vigencia “4 actas constitucionales”, las que crearon el
consejo de estado, como un órgano de carácter consultivo, y además de establecer las bases de la
institucionalidad, de los derechos y deberes constitucionales que entre otras cosas regulaba los
estados de emergencia.

Lo anterior, teniendo como objetivo el crear un nuevo orden jurídico y político que tendería a la
consecución de la tradición legalista liberal bajo un régimen autoritario y conservador, situación
eminentemente paradójica.

El régimen militar y los derechos humanos

El 11 de septiembre de 1973 por la velocidad y rapidez del movimiento militar, supuso una
confusión inicial, que impidió la reacción inmediata de los actores y movimiento de apoyo a la UP,
los que fueron fácilmente desarticulados y puestos fuera de combate en pocas horas.

Consecuencia de lo anterior, estuvo señalado por la ferocidad del golpe y severidad de los
primeros decretos de la nueva junta militar, en orden a detener a ex jerarcas, miembros y
adherentes del gobierno de la UP lo que significó que 7 mil personas fueran detenidas en el estadio
nacional y otros centros de detención, como la isla Quiriquina, Chacabuco en el norte, lo que
significaría que 20.000 a 30.000 chilenos fueron exiliados.

Estimaciones no confirmadas señalan que 80.000 fueron detenidos y 3.000 muertos. Cifras que
habían sufrido en carne propia la militancia socialista, Mirista y comunista que en años posteriores
alcanzaría armada con la unión de brazos paramilitares como por ejemplo el frente patriótico
Manuel Rodríguez.

Por otro lado el partido DC que en un primer momento apoyo decidida y resueltamente el golpe
militar, con posterioridad un grupo minoritario de sus personeros y dirigentes, manifestaron su
público rechazo como fue el caso de Bernardo Leighton y Radomiro Tomic.

Se pensaba que sería un régimen breve, transitorio y necesario para la marcha del país, pero que
según algunos como Patricio Aylwin su preocupación fundamental era la suerte y el futuro del
partido. Y para otros como el ex presidente Eduardo Frei Montalva tanto público como
privadamente justificó y apoyo la intervención militar e incluso en los primeros tiempos el periódico
español ABC el 10 de octubre de 1973 quedaría de manifiesto con la carta enviada a Mariano
Rumor, líder de la Unión demócrata cristiano mundial.
Por otro lado, frente a aquel estado de cosas en un primer momento la iglesia católica fue ambigua,
ya que apoyó el golpe militar con un carácter irrestricto, situación que queda de manifiesto en el
documento “evangelio y paz de 1975”, donde justificaba la intervención militar del 11 de septiembre
de 1973, pero por otro lado manifestaba su preocupación por la situación de los detenidos políticos
y su suerte, que quedaría de manifiesto en la persona del cardenal Raúl Silva Enríquez primero
con la creación del “Comité para la paz” (integrado por católicos, luteranos, metodistas, ortodoxos,
pentecostales y judíos). Luego, también con la creación de la “Vicaria de la solidaridad” bajo el
compromiso del clero de la lucha humanitaria durante todo el gobierno militar.

La dureza del régimen se hizo latente de 1974 cuando se crea “la dirección de inteligencia
nacional” (DINA), cuyo primer director nacional fue el coronel y luego general Manuel Contreras
Sepúlveda, que luego llego a integrar y a disponer cerca de 9 mil agentes y una extensa red de
informantes a lo largo del país, la que actuaría como policía del estado y como organismo
encargado de desarticular y luchar contra la oposición armada de la época como también la
decisión política.

La actuación de la DINA, otras veces rebasó la frontera de Chile, llegando incluso a perpetrar en el
extranjero actividades terroristas como fue el atentado y homicidio del ex comandante en jefe del
ejército y su señora el general Carlos Prats en la ciudad de BBAA en 1974. Tambien en octubre de
1975 el intento de asesinato al líder del partido DC Bernardo Leighton en Roma, y finalmente el
asesinato del ex canciller de la UP Orlando Letelier en septiembre de 1976 en W.DC.

Este último hecho, significo una conmoción internacional y presión del gobierno de EEUU respecto
de Chile con efectos como por ejemplo la creación de la enmienda Kennedy (venta de armas)
estableciendo prohibición, así como también la petición de extradición de los responsables, la que
fue categóricamente rechazada por el estado y poder judicial chileno.

Ello llevaría al cambio de la DINA por la central nacional de informaciones CNI en 1976 quien
ejercería las funciones del organismo anterior en materia de inteligencia y de lucha anti subversiva.

En síntesis, la situación de los derechos humanos gravemente afectados durante los 17 años del
gobierno militar, no solo afectaría gravemente las relaciones cívicas militares sino que también
sería una situación que afectaría la posición internacional de Chile.

De la refundación económica, al milagro chileno

Desde un comienzo, la orientación económica del gobierno militar estaba condicionada por el
hecho de poder sacar de la postración económica al país post gobierno de la UP y poder superar
las crisis económicas.

Una radiografía de la primera época señalaba efectos tan dramáticos como:

A) Déficit fiscal
B) Caída del producto interno
C) Nula inversión
D) Inflación desbordada
E) Crédito internacional congelado
F) Endeudamiento externo elevado e impago
G) Empresas intervenidas
Por todo lo anterior, en un primer momento se replicó una verdadera económica de guerra lo que
generó como primer efecto el abastecimiento y el desbloqueo crediticio por parte de EEUU.

En la necesidad de estabilizar y reactivar una economía gravemente deteriorada, donde un


conjunto de economistas graduados de la PUC y del departamento de economía de la U de
Chicago, tuvo como figura clave de ese grupo al ministro Sergio de Castro, grupo que sería
conocido no solo por la ortodoxia “del monetarismo” y del laices fer (dejar hacer) en materia de libre
mercado, que sería conocido como “los chicago boys”.

En 1974, les tocó enfrentar los efectos de la crisis del petróleo ocurrido un año antes en 1973, y
que señalaría en 1975 la visita y los consejos del gurú norteamericano del monetarismo, Milton
Friedman, quien recomendó al general Augusto Pinochet aplicar “un tratamiento de chock” para
eliminar la inflación y enfrentar dicha crisis de la mejor forma, ello traería como consecuencias que
el ministerio de economía de le poca asumiera también el ministerio de hacienda por parte de
Sergio de Castro en 1976.

De ahí en adelante, tomarían los chicago boys las riendas de la economía chilena y el modelo a
seguir sería “el modelo neoliberal de corte monetarista”.

Luego, las medidas aplicadas desde 1975 traerían como consecuencia reducir la inflación de 3 a 2
y luego a 1 digito (9,5 % en 1981), economía que fue creciendo a un 7% anual entre esos años
impulsados con la creación de pro chile como organismo de promoción de las exportaciones
chilenas que agregarían un nuevo recurso a nuestra economía por ejemplo las manzanas, los
vinos, etc.

Lo anterior, unido al fenómeno de las privatizaciones de las empresas del estado, el crecimiento
del sistema bancario y crediticio, así como también el bum de la inversión.

El país pronto se vio inundado de artículos importados, lo que se manifestó en una ilusión de
prosperidad, debido a que se incrementó la deuda externa, en su mayor parte privada, llegando a
17 mil millones de dólares en 1982, se esperaba en aquella época que para el año de 1990 Chile
fuese un país desarrollado.

Nuevamente para el año de 1982, Chile tuvo que enfrentar una de las peores crisis económicas
que se tenga recuerdo después de la de 1929. Las banca rotas o quiebras sumaron más de 800, el
PIB cayó en un 15%, la fuerza de trabajo se redujo a un 20% y el desempleo tuvo como efecto la
creación del PEM (programa de emergencia) y el POJH (programa ocupacional para jefa de
hogar).

Y para colmo, el peso frente al dólar se tuvo que devaluar en un 88%, y el dólar de costar 39 por
peso, se disparó y ello sumado a un sistema bancario próximo a la quiebra. Finalmente bajo ese
panorama pasaron 4 ministros de hacienda hasta que finalmente Augusto Pinochet nombra como
ministro de esa cartera a Hernán Diji Bug, y de ahí en adelante la situación económica cambiaría
en medio de una crisis política que estaría reflejada en las denominadas “protestas nacionales” que
acelerarían la ruta del proceso de negociación para la vuelta a la democracia el año de 1989.-

También podría gustarte