Está en la página 1de 5

RESUMEN JUSTO A TIEMPO

PRESENTADO POR:

LAURA MURILLO ARIAS 504440

DIANA PAOLA RINCON 505824

VIVIANA TORRES ORTIZ 000499782

DANIEL LUNA 496503

PRESENTADO A:
BEATRIZ RAMIREZ TAMAYO

NRC: 34083

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


SEMESTRE 7
IBAGUE-TOLIMA NOVI – 2018
Justo a Tiempo (JIT)

El Justo a Tiempo nació en Japón, donde fue aplicado por la empresa


automovilística Toyota que lo empezó a utilizar a principios de los años 50 y el
propósito principal de este sistema era eliminar todos los elementos
innecesarios en el área de producción (que incluye desde el departamento de
compras de materias primas, hasta el de servicio al cliente, pasando
por recursos humanos, finanzas, etc.) y es utilizado para alcanzar reducciones
de costos nunca imaginados y cumpliendo con las necesidades de los clientes a
los costos más bajos posibles.

¿Qué es el JIT?

El JIT es un conjunto integrado de actividades, diseñado para lograr un alto


volumen de producción, utilizando inventarios mínimos de materia prima, trabajo
en proceso y productos terminados. El Sistema Justo a Tiempo, se basa en la
lógica de que nada se producirá hasta cuando se necesite. Filosofía Industrial
de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción,
desde las compras hasta la distribución, o sea eliminación de actividades que
no agreguen valor al cliente. Una manera de ampliar esta definición es la
siguiente: el sistema justo a tiempo implica que los materiales necesarios sean
traídos al lugar necesario para elaborar los productos necesarios en el momento
exacto que son requeridos. Como complemento de esta definición de justo a
tiempo, existen dos reglas que deben ser observadas para la implantación del
sistema. Primero, sólo se deben de emplear partes y procesos de alta calidad.
El justo a tiempo requiere de existencias mínimas de seguridad en materiales y
en sus ensambles. Por ello, cuando llega el instante de elaborar el producto,
las partes del proceso de la producción, deben ser las mejoras que se puedan
obtener. Esta regla asegura altos rendimientos y previsión en la línea de
producción.

 
A segunda regla tiene que ver con las dimensiones del lote de los productos a
ser elaborados.
A magnitud del lote ideal en el justo a tiempo es uno. Por ello, la segunda regla
es la siguiente: siempre se deberá elaborar el tamaño de lote más
pequeño para cualquier producto, independientemente del volumen de
producción del mismo. Estas dos reglas constituyen los pilares de los principios
de operación del justo a tiempo. Una violación de cualquiera de ellos
ocasionaría serios problemas es la implantación del sistema.

¿Cuál es su filosofía?

El JIT es una filosofía industrial, que considera la reducción o eliminación de


todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, como lo son: las
actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la
fabricación(actividades de oficina) en un negocio .Justo a tiempo implica
producir sólo exactamente lo necesario para cumplir las metas pedidas por el
cliente, es decir producir el mínimo número de unidades en las menores
cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de
almacenaje, ya que las existencias mínimas y suficientes llegan justo a tiempo
para reponer las que acaban de utilizarse y la eliminación del inventario de
producto terminado

JIT COMO UN CONJUNTOS DE TECNICAS PARA LA GESTION DE


LA PRODUCCION

JIT COMO METODO DE PLANIFICACION Y CONTROL DE


PRODUCION

APROVICIONAMINETO JIT

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL JIT

EL PROVEEDOR

LIMITACIONES DEL JIT

KANBAN

También podría gustarte