Está en la página 1de 7

TALLERES DE CAPACITACIÓN EN DIDACTICA EN LECTURA

Y ESCRITURA EN LA COMUNIDAD INDIGENA MONTEFRIO

SANDRA LILIANA LASSO YATE


UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

COMUNIDAD INDÍGENA MONTEFRIO


NATAGAIMA - TOLIMA
03 DE ENERO DE 2019
INTRODUCCIÓN
Como estudiante en licenciatura en pedagogía infantil en la educación tenemos la
convicción de que conocer los procesos de enseñanza y aprendizajes de la lecto-
escritura nos abre diversas posibilidades, más allá de los que están directamente
relacionados con aquel contenido específico. Ellos nos permitirán apropiarnos del
proceso, de su enseñanza y aprendizaje.

Los modelos de lecto-escritura avalados y propuestos por el Marco Curricular chileno


son: Modelo de Destrezas, Modelo Holístico y Modelo Integrado. Gracias a la revisión
bibliográfica se constata que los orígenes de los modelos de lecto- escritura
responden al contexto social e histórico, atendiendo a las necesidades de la época y a
los objetivos de la escuela. Las metodologías que lleva a cabo cada modelo para la
enseñanza de la lecto-escritura suponen estrategias de enseñanza por parte del
docente, como también una serie de respuestas esperadas por parte de los y las
estudiantes, por lo que el tipo de lector que se conforma responde a ello. Según ello la
competencia que se espera desarrollar en los y las estudiantes puede ser juzgada de
manera diferente según las características de cada modelo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Tras año ha revelado en dónde están las deficiencias en relación a los logros de
aprendizajes en las áreas de Educación Matemática, Comprensión del Medio Natural y
Social, y Lectura. Los resultados arrojados por dicho instrumento han dado cifras
alarmantes, específicamente, en el área de Lenguaje ya que evidencian las precarias
competencias lectoras de los niños y niñas de nuestro país, la principal carencia del
sistema educacional chileno está en comprensión de lectura. Sólo un 50% de los
estudiantes alcanza a entender lo que leen, mientras que en países desarrollados
éstos llegan a un 80% o 90%. Frente a esta problemática las entidades educativas y
el Ministerio de Educación han elaborado diversos proyectos y campañas para poder
dar un giro positivo a dichos resultados, pero aun así se mantienen o disminuyen los
logros que evidencian los aprendizajes en las áreas evaluadas. Frente a esta realidad
cabe preguntarse en qué medida el uso de un modelo de lecto- escritura determina el
tipo de lector.
FUNDAMENTACIÓN

Según la teoría literaria el proceso de lectura cobra valor en la medida en que los
sujetos reaccionan o recepcionan los textos. La lectura es un proceso de construcción
de significados, mediante el cual el lector cumple un rol activo donde interactúa con lo
escrito, transformándose así en protagonista de su propio proceso. De igual manera,
el texto se transforma en una estructura que no facilita precisamente la comunicación
entre ambos, provocando un tipo de asimetría positiva, que consiste en ocultar o
revelar información. El lector debe llenar algunos espacios utilizando la interpretación
imaginativa y su conocimiento de mundo para resolver las cuestiones imprecisas que
se le presenten

JUSTIFICACIÓN

La lectura o falta de ella, no sólo indica diferencias económicas dentro de una población
sino que representa una diferencia cultural. La lecto- escritura es un sistema cultural por
lo que no contar con ese conocimiento sería una injusticia. La cultura es el código dentro
del cual se mueven las instituciones y el sujeto, por lo que no saber leer y escribir implica
que la persona queda fuera de la convivencia social, de su voz y voto.

Las conclusiones que se extrajeron de tal encuesta son que el 80% de los chilenos que
declara leer libros, leen en promedio 5,4 libros al año, asisten poco a bibliotecas; no
tienen tiempo para ir y prefieren conseguir libros por otros medios, y los libros son
elegidos según su temática.

Por otra parte, las razones de la no lectura que se recoge es que los chilenos prefieren
ver televisión u ocupan su tiempo en otras actividades. Con respecto a los lectores
frecuentes sus características principales son que lee tanto por placer como por trabajo
y/o estudio, señala tener una mejor comprensión, sus padres tenían la costumbre de leer
en el hogar, declaran tener mejor capacidad y comprensión lectora. Por su parte, los no
lectores declaran tener baja capacidad en la comprensión lectora y sus padres no leían
en su hogar.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Conocer las competencias exigidas actualmente por el Marco Curricular


chileno al lector escolar.

Establecer la eficacia de los modelos de lecto-escritura para cumplir con


dichas exigencias de la escuela

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Establecer el origen de los distintos modelos de lecto-escritura más utilizados en el


sistema escolar chileno

Indagar cuáles son las etapas y actividades más recurrentes en los modelos
estudiados.

Establecer las diferencias y similitudes entre los modelos estudiados.

Identificar qué factores motivan la elección de un modelo de enseñanza por sobre otro

METODOLOGÍA
Desde las últimas décadas del siglo XX se vienen celebrando en EE UU congresos cuyo
tema es la didáctica de la escritura, ya que fueron sensibles a las carencias de su
alumnado en la composición de textos. Así, se crearon equipos de redacción, incluso en
las universidades, y promocionaron seminarios de formación para el profesorado,
llegando a establecerse un órgano colegiado de profesores a nivel nacional, así como
departamentos universitarios dedicados en exclusiva a estos temas.
¿Y en Europa? Lo más aproximado a esto es el conocido como Marco Común Europeo
de Referencia para las Lenguas, donde aparecen aspectos didácticos muy interesantes,
como el enfoque comunicativo, el uso de textos reales, de proyectos… (véase el
epígrafe «Actividades de comunicación escrita»).

PRESUPUESTO PROYECTO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD VALOR
Capacitaciones $ 250.000,00
Marcadores y borradores $ 70.000,00
Transporte $ 20.000,00
Materiales para actividades $ 100.000,00
Refrigerios $ 100.000,00
TOTAL $ 540.000,00

XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON PARA


EL SEMESTRE 2019-1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INFORME DEL PROYECTO COMUNITARIO PARA EL SEMESTRE 2019-1
2019
01 de 15 06 DE 03 de 01 de
ACTIVIDAD septiembre septiembre octubre de 20 de octubre noviembre de 17 noviembre diciembre de 15 diciembre
de 2018 de 2018 2017 de 2018 2018 de 2018 2018 de 2018
(8 horas) (8 horas) (8 horas) (8 horas) (8 horas) (8 horas) (8 horas) (8 horas)
Introducción del
informe del informe del
proyecto con la
asamblea general X
máxima autoridad de 8
horas diarias
Talleres dirigidos con
los niños y niñas de
nuestra comunidad X x
indígena que constaron
de 8 horas diarias
Talleres dirigidos con
los jóvenes de nuestra
comunidad indígena x x
que constaron de 8
horas diarias
Talleres dirigidos con
los jefes de los núcleos
familiares de la
comunidad indígena x X
que constaron de 8
horas diarias
Talleres dirigidos con
los adultos mayores de
la comunidad indígena x X
que constaron de 8
horas diarias
Informe final del
Proyecto Comunitario
durante el semestre
2018-2 con las
Autoridades X x
Tradicionales y la
Asamblea General
Máxima Autoridad de la
comunidad

EVIDENCIAS FOTOGRAFICA PARA EL SEMESTRE 2019-1


CONCLUSIONES
Plantearse la pregunta acerca de lo que significa ser educador y tener el poder de mejorar
o reproducir el sistema social, puede parecer en primera instancia una parte lógica del
proceso que implica entrar a una carrera relacionada con la pedagogía, pero muchas
veces no lo es o se tiene una respuesta difusa.

Enseñar la lectura y escritura para nosotras es mediar entre el mundo y la infancia,


acompañar el proceso de construcción y comprensión del mundo. Es brindar experiencias
y dejar una huella en el pensar de los niños y niñas.

Pero ¿qué significan todas esas prácticas?, las prácticas docentes donde se generan
espacios de aprendizaje, donde se escogen metodologías de enseñar y los contenidos
que se enseñarán, son parte de una programación que considerada o no considerada con
profundidad, implica consecuencias y marcas en los sujetos que la reciben.

Ser un educador que genera grupos experienciales para hacer que el otro sea consciente
de sí mismo y de lo que construye, es ser capaz de generar estados de consciencia en los
niños para desde allí aprender, es enseñar el porqué de las cosas que pasan alrededor y
a través de la lectura y escritura se abre la posibilidad de llevarlo a cabo, si se aprovechan
sus potencialidades ya expuestas en esta investigación.

_______________________________
SANDRA LILIANA LASSO YATE
C.C 1006070247 de Natagaima
RESPONSABLE

También podría gustarte