Está en la página 1de 32

División de Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Derecho
Módulo 2. Estado, Constitución y gobierno

Irene Sifuentes Trejo

Fecha: 20 de septiembre de 2018.


Unidad 3. Interpretación jurídica
Sesión 6. El sistema jurídico

Actividad integradora. Resolución de caso


Ahora que ya conoces los instrumentos tanto jurisdiccionales como no jurisdiccionales,
es momento de solucionar un caso proporcionado por tu docente en línea. Para ello,
realiza lo siguiente:

Instrucciones
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
2. Indica con qué instrumento puede resolverse.
3. De acuerdo al mismo, señala lo siguiente:
 Qué tipo de instrumento jurisdiccional:
o Sujeto accionante.
o Sujeto contra el que se promueve.
o Objeto contra el que procede es decir, objeto qué se puede combatir
(acto, norma u omisión).
o Fundamento jurídico.

Si se trata de un instrumento no jurisdiccional, indica por qué la resolución del caso


corresponde a lo indicado en el artículo 102, apartado B, Constitucional.
CASO: ROSENDO RADILLA PACHECO

INTRODUCCIÓN

La situación de los Derechos humanos en los 70´s fue obscura, ya que hubo gran
cantidad de violaciones a los Derechos Humanos, siempre por alguna dependencia de
Gobierno, que derivaron en crímenes de lesa humanidad, impunes la mayoría.

Los derechos a la libre expresión y de manifestación pacífica eran sofocados


violentamente, y las personas desaparecidas sin dejar rastro.

Así, en 1976, Rosendo Radilla Pacheco fue Presidente Municipal y era un líder social
del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, que trabajó por la salud y educación de
su comunidad, siendo detenido ilegalmente por el ejército.

En este contexto analizaremos el proceso que llevó a cabo la familia de Radilla


Pacheco, que, ante las trabas y negativas de las diferentes instancias de Gobierno,
tuvieron que pasar 40 años, para tener un atisbo de justicia y que el Gobierno de
México modificara la Constitución en 2011.
Nombre del caso Radilla Pacheco Vs. México
Víctima(s) Rosendo Radilla Pacheco y sus familiares.
- Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.
Representante(s) - Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y Víctimas de
Violaciones a los Derechos Humanos en México
Estado México
demandado
# Petición/Caso 12.511
ante la CIDH
# Caso ante la Serie C No. 209
Corte IDH http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_209_esp.p
df

El 25 de agosto de 1974, detuvieron ilegalmente en un retén militar al señor


Rosendo Radilla Pacheco, quien fue visto por última vez en el Ex. Cuartel Militar de
Atoyac de Álvarez, Guerrero. Rosendo Radilla fue un destacado y querido líder
social del municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, quien trabajó por la salud y
educación de su pueblo y quien fungió como presidente Municipal. Cuarenta y dos
años después, su paradero sigue siendo desconocido.
En México durante la década de los setenta y principios de los ochenta, se
cometieron numerosas violaciones de los derechos humanos por parte de
integrantes del Estado. Éstas formaron parte de una política de Estado que resultó
en la comisión de crímenes de lesa humanidad, que se mantienen en total
impunidad a la fecha. Parte de esta política de Estado involucró la persecución y
detención arbitraria de opositores al régimen principalmente activistas políticos y
dirigentes sociales. A este periodo histórico se le denominó “Guerra Sucia”. Es en
este contexto en el que se da la detención del señor Rosendo Radilla.
La detención y posterior desaparición forzada del señor Radilla Pacheco fue
denunciada públicamente por la familia en el momento de sucedidos los hechos y
posteriormente fue denunciada legalmente ante las instancias de procuración de
justicia nacionales. Fue parte de la investigación realizada por la Comisión Nacional
de Derechos Humanos la cual concluyó en un Informe Especial publicado en el año
2001 conjuntamente con la recomendación 26/2001 e igualmente fue una de las
averiguaciones previas investigadas por la Fiscalía Especial creada en la transición
democrática con el fin –no alcanzado– de aclarar los crímenes del pasado. Dicha
fiscalía fue cerrada de forma inesperada el 30 de noviembre de 2006. Actualmente
las investigaciones radican en la Coordinación General de Investigación
dependiente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos
Federales de la Procuraduría General de la República.
El Estado mexicano tuvo la oportunidad de hacer justicia en el presente caso pues
en agosto de 2005 la Fiscalía Especial consignó el caso por privación ilegal de la
libertad en su modalidad de plagio o secuestro al juez civil; sin embargo el proceso
fue llevado ante la justicia militar con base en la resolución de la propia justicia civil.
Los representantes interpusieron una demanda de amparo en contra de dicha
resolución, la cual fue desechada arguyendo que las víctimas no pueden recurrir al
amparo para impugnar la competencia de los tribunales militares. La causa penal
seguida en la jurisdicción militar en contra del inculpado se sobreseyó dado el
fallecimiento del procesado.
FUNDAMENTO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL

Legislación CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


Mexicana
Artículo 1o.
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales
de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los
casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad
con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación
de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de
conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los
términos que establezca la ley.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011

Artículo 102. Apartado B

El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas,


en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de
protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano,
los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con
excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos
derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán


recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las
autoridades respectivas. Todo servidor público está obligado a responder las
recomendaciones que les presenten estos organismos. Cuando las
recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades
o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su
negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión
Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según
corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades
o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos
órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011

Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y


jurisdiccionales.
Párrafo reformado DOF 10-06-2011
El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará
Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de
gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

Las Constituciones de las entidades federativas establecerán y garantizarán la


autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Reformado DOF 29-01-2016

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un Consejo


Consultivo integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las
dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o,
en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la
misma votación calificada. La ley determinará los procedimientos a seguir para
la presentación de las propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán
substituidos los dos consejeros de mayor antigüedad en el cargo, salvo que
fuesen propuestos y ratificados para un segundo período.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo


será también del Consejo Consultivo, será elegido en los mismos términos del
párrafo anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una
sola vez y sólo podrá ser removido de sus funciones en los términos del Título
Cuarto de esta Constitución.

La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, y de
titulares de los organismos de protección de los derechos humanos de las
entidades federativas, se ajustarán a un procedimiento de consulta pública,
que deberá ser transparente, en los términos y condiciones que determine la
ley.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará


anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades. Al efecto
comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que disponga la
ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocerá de las


inconformidades que se presenten en relación con las recomendaciones,
acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes en las entidades
federativas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que


constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue
conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del
Congreso de la Unión, los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades
federativas o las Legislaturas de éstas.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Reformado DOF 29-01-2016
Apartado B adicionado DOF 28-01-1992. Reformado 13-09-1999
Artículo reformado DOF 11-09-1940, 25-10-1967
Derechos CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE
SAN JOSÉ).

PARTE I - DEBERES DE LOS ESTADOS Y DERECHOS PROTEGIDOS


CAPITULO I - ENUMERACION DE DEBERES

Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar
los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno
ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica


Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 4. Derecho a la vida


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho
estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá
imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia
ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que
establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito.
Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique
actualmente.
3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han
abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos


ni comunes conexos con los políticos.
5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de
la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de
setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.
6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la
amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser
concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte
mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.

Artículo 5. Derecho a la integridad personal


1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,


inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con
el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo en


circunstancias
excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición
de personas no condenadas.

5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser separados de


los adultos y llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad
posible, para su tratamiento.
6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la
reforma y la readaptación social de los condenados.

Artículo 7. Derecho a la libertad personal


1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en
las condiciones fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los
Estados Partes o por las leyes dictadas conforme a ellas.
3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones


de su detención y notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados
contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante
un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a
ser puesta en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso. Su libertad
podrá estar condicionada a garantías que aseguren su comparecencia en el
juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez


o tribunal competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la
legalidad de su arresto o detención y ordene su libertad si el arresto o la
detención fueran ilegales. En los Estados Partes cuyas leyes prevén que
toda persona que se viera amenazada de ser privada de su libertad tiene
derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni
abolido. Los recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos
de autoridad judicial competente dictados por incumplimientos de deberes
alimentarios.

Artículo 8. Garantías judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o
intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación
formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la


preparación de su defensa;

d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido


por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su
defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado
por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado
no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo
establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el
tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras
personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin


coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a


nuevo juicio por los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para
preservar los intereses de la justicia.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión


1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya
sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier
otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar


sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar
expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la


moral públicas.

2. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios


indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de
papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y
aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros
medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas
y opiniones.

3. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura


previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la
protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo
establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda


apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la
violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo
de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u
origen nacional.

Artículo 25. Protección judicial


1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que
actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

2. Los Estados Partes se comprometen:

a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal


del Estado decidirá sobre los

derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda


decisión en que se haya estimado procedente el recurso.

Otro(s) CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE


instrumento(s) PERSONAS
internacional(es
Artículo I
) citado(s)
Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a:
a) No practicar, no permitir, ni tolerar la desaparición forzada de personas, ni
aun en estado de emergencia, excepción o suspensión de garantías
individuales;
b) Sancionar en el ámbito de su jurisdicción a los autores, cómplices y
encubridores del delito de desaparición forzada de personas, así como la
tentativa de comisión del mismo;
c) Cooperar entre sí para contribuir a prevenir, sancionar y erradicar la
desaparición forzada de personas; y
d) Tomar las medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de
cualquier otra índole necesarias para cumplir con los compromisos asumidos
en la presente Convención.

Artículo II
Para los efectos de la presente Convención, se considera desaparición
forzada la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere
su forma, cometida por agentes del Estado o por personas o grupos de
personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del
Estado, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona, con lo cual
se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías procesales
pertinentes.

Artículo IX
Los presuntos responsables de los hechos constitutivos del delito de
desaparición forzada de personas sólo podrán ser juzgados por las
jurisdicciones de derecho común competentes en cada Estado, con exclusión
de toda jurisdicción especial, en particular la militar.
Los hechos constitutivos de la desaparición forzada no podrán considerarse
como cometidos en el ejercicio de las funciones militares.
No se admitirán privilegios, inmunidades, ni dispensas especiales en tales
procesos, sin perjuicio de las disposiciones que figuran en la Convención de
Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Artículo XI
Toda persona privada de libertad debe ser mantenida en lugares de detención
oficialmente reconocidos y presentada sin demora, conforme a la legislación
interna respectiva, a la autoridad judicial competente.
Los Estados Partes establecerán y mantendrán registros oficiales actualizados
sobre sus detenidos y, conforme a su legislación interna, los pondrán a
disposición de los familiares, jueces, abogados, cualquier persona con interés
legítimo y otras autoridades.

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS

6. Capacidad de los Estados para celebrar tratados. Todo Estado tiene


capacidad para celebrar tratados.

17. Consentimiento en obligarse respecto de parte de un tratado y opción


entre disposiciones diferentes. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos
19 a 23, el consentimiento de un Estado en obligarse respecto de parte de un
tratado solo surtirá efecto si el tratado lo permite o los demás Estados
contratantes convienen en ello.
2. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que permita una
opción entre disposiciones diferentes solo surtirá efecto si se indica
claramente a que disposiciones se refiere el consentimiento.

29. Ambito territorial de los tratados. Un tratado será obligatorio para cada una
de las partes por lo que respecta a la totalidad de su territorio, salvo que una
intención diferente se desprenda de él o conste de otro modo.

Anexo
2. Cuando se haya presentado una solicitud, conforme al artículo 66, al
Secretario general, éste someterá la controversia a una comisión de
conciliación, compuesta en la forma siguiente:
El Estado o los Estados que constituyan una de las partes en la controversia
nombrarán:
a) un amigable componedor, de la nacionalidad de ese Estado o de uno de
esos Estados, elegido o no de la lista mencionada en el párrafo 1, y
b) un amigable componedor que no tenga la nacionalidad de ese Estado ni de
ninguno de esos Estados, elegido de la lista.

5. La Comisión oirá a las partes, examinará las pretensiones y objeciones, y


hará propuestas a las partes con miras a que lleguen a una solución amistosa
de la controversia.
6. La Comisión presentará su informe dentro de los doce meses siguientes a
la fecha de su constitución. El informe se depositará en poder del Secretario
general y se transmitirá a las partes en la controversia. El informe de la
Comisión, incluidas cualesquiera conclusiones que en él se indiquen en
cuanto a los hechos y a las cuestiones de derecho, no obligará a las partes ni
tendrá otro carácter que el de enunciado de recomendaciones presentadas a
las partes para su consideración, a fin de facilitar una solución amistosa de la
controversia.
INSTRUMENTO CON EL QUE PUEDE RESOLVERSE EL CASO

El caso de Rosendo Radilla Pacheco contra México, puede resolverse con un


Instrumento No Jurisdiccional, en base al Artículo 102, Apartado B de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece:

“El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de


sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos
humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en
contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier
autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación,
que violen estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones


públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo
servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten
estos organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o
cumplidas por las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y
hacer pública su negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la
Comisión Permanente, o las legislaturas de las entidades federativas, según
corresponda, podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las autoridades o
servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos
legislativos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa.

Párrafo reformado DOF 10-06-2011

Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y


jurisdiccionales.

Párrafo reformado DOF 10-06-2011

El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión


Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de gestión y
presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios.

Las Constituciones de las entidades federativas establecerán y garantizarán la


autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Reformado DOF 29-01-2016

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un Consejo Consultivo


integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las dos terceras partes
de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la misma votación calificada. La
ley determinará los procedimientos a seguir para la presentación de las propuestas por
la propia Cámara. Anualmente serán substituidos los dos consejeros de mayor
antigüedad en el cargo, salvo que fuesen propuestos y ratificados para un segundo
período.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo será


también del Consejo Consultivo, será elegido en los mismos términos del párrafo
anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y sólo
podrá ser removido de sus funciones en los términos del Título Cuarto de esta
Constitución.

La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, y de titulares de los
organismos de protección de los derechos humanos de las entidades federativas, se
ajustarán a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente, en los
términos y condiciones que determine la ley.

Párrafo adicionado DOF 10-06-2011

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará


anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades. Al efecto
comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocerá de las inconformidades que


se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones de los
organismos equivalentes en las entidades federativas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que


constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente
o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, los
titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas o las Legislaturas de
éstas.
Párrafo adicionado DOF 10-06-2011. Reformado DOF 29-01-2016
Apartado B adicionado DOF 28-01-1992. Reformado 13-09-1999
Artículo reformado DOF 11-09-1940, 25-10-1967

Tipo de instrumento jurisdiccional:


Puede resolverse con un Instrumento No Jurisdiccional, en base al Artículo 102,
Apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Sujeto accionante
El sujeto accionante en el Caso Rosendo Radilla Pacheco Vs. México, es la Familia de
Rosendo Radilla Pacheco, con la representación de la Comisión Mexicana de Defensa
y Promoción de los Derechos Humanos y la Asociación de Familiares de Detenidos-
Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México.

Sujeto contra el que se promueve


El sujeto contra el que se promueve es el Gobierno de México

Objeto contra el que procede es decir, objeto qué se puede combatir (acto, norma
u omisión)
El objeto contra el que procede es la omisión, ya que el caso se refiere a la
responsabilidad internacional del Estado por la desaparición forzada de Rosendo
Radilla Pacheco por parte de las Fuerzas Armadas Mexicanas, así como por la falta de
investigación y sanción de los responsables.

Fundamento jurídico
El Instrumento No Jurisdiccional aplicable al caso de Rosendo Radilla Pacheco contra
México, se fundamenta en el Artículo 102, Apartado B de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos ya que establece que el Congreso de la Unión y las
legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que
ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u
omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor
público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos
derechos.
INSTRUMENTO NO JURISDICCIONAL
Indicar por qué la resolución del caso corresponde a lo indicado en el artículo 102,
apartado B, Constitucional.

La resolución del Caso de Rosendo Radilla Pacheco le corresponde una resolución por
Instrumento No Jurisdiccional, tal como se indica en el Artículo 102, Apartado B, de la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, toda vez que las Autoridades
competentes para resolverlo, hicieron caso omiso a las diferentes peticiones de la
familia para conocer el paradero del Sr. Radilla. Y es a través de este instrumento el
indicado para la protección de los derechos humanos, que en el caso de México
quedan divididos en dos grandes vías: por un lado está la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), y por otra parte se encuentran las comisiones de
derechos humanos de las 31 entidades federativas y la del Distrito Federal.

JURISPRUDENCIAS

PRIMER TESIS

Tesis: Fuente: Décima 2017844 1 de 44


1a./J. 25/2018 Semanario Judicial de la Época
(10a.) Federación y su Gaceta
Primera Sala Publicación: viernes 07 de Ubicada en Contradicción de
septiembre de 2018 10:16 h Publicación Tesis:
Semanal Jurisprudencia
Común

SUSPENSIÓN DE OFICIO Y DE PLANO PREVISTA EN LOS PÁRRAFOS PRIMERO


Y SEGUNDO DEL ARTÍCULO 126 DE LA LEY DE AMPARO. SI NO SE ADMITE LA
DEMANDA Y SE PREVIENE AL QUEJOSO PARA QUE SUBSANE ALGUNA
IRREGULARIDAD, EL ÓRGANO DE CONTROL CONSTITUCIONAL DEBE
PROVEER SOBRE LA CITADA MEDIDA CAUTELAR EN EL PROPIO AUTO EN QUE
FORMULA ESE REQUERIMIENTO.
La suspensión en el juicio de amparo constituye una medida cautelar cuyo objetivo no
sólo es preservar su materia mientras se resuelve el asunto –al impedir la ejecución de
los actos reclamados que pudieran ser de imposible reparación–, sino también evitar
que se causen al quejoso daños de difícil reparación. Ahora bien, conforme al artículo
107, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
suspensión se otorgará cuando la naturaleza del acto impugnado lo permita y bajo las
condiciones que determine la respectiva ley reglamentaria. Por su parte, el artículo 126,
párrafos primero y segundo, de la Ley de Amparo establece que cuando se trate de
actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera
de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro,
extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo
22 de la Constitución Federal, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o
Fuerza Aérea nacionales, la suspensión se concederá de oficio y de plano en el auto de
admisión de la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable, por
cualquier medio que permita lograr su inmediato cumplimiento. Ahora bien, si no se
admite la demanda y se previene al quejoso para que subsane alguna irregularidad, el
órgano de control constitucional debe otorgar dicha medida cautelar en el propio auto
en el que formula ese requerimiento, ya que de lo contrario, se permitiría la posible
ejecución de los actos prohibidos por el artículo 22 aludido.

PRIMERA SALA

Contradicción de tesis 367/2016. Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Cuarto Circuito y el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 10 de enero de 2018. La votación se dividió en dos
partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. Disidente: José Ramón Cossío
Díaz. Unanimidad de cinco votos en cuanto al fondo, de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena. Secretario: Jorge Vázquez Aguilera.

Tesis y criterio contendientes:


El Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al
resolver el recurso de queja 192/2013, que dio origen a la tesis aislada I.14o.A.1 K
(10a.), de título y subtítulo: "SUSPENSIÓN DE PLANO Y DE OFICIO PREVISTA EN EL
ARTÍCULO 126 DE LA LEY DE AMPARO, VIGENTE A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE
2013. EL JUZGADOR PUEDE PROVEER SOBRE SU OTORGAMIENTO AUN
CUANDO NO HAYA ADMITIDO A TRÁMITE LA DEMANDA, AL HABER PREVENIDO
AL QUEJOSO PARA QUE LA ACLARE.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 11 de abril de 2014 a las 10:09 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 5, Tomo II, abril de 2014,
página 1697, registro digital: 2006222.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, al resolver el recurso
de queja 56/2016, sostuvo que si bien el artículo 126 de la Ley de Amparo, vigente a
partir del 3 de abril de 2013, establece que la suspensión se decretará en el auto de
admisión de demanda, lo cierto es que si el Juez de Distrito ordena aclarar aquélla, es
claro que no está en condiciones de admitir el libelo constitucional y, en consecuencia,
tampoco de decidir sobre la suspensión de plano.

Tesis de jurisprudencia 25/2018 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de veintitrés de mayo de dos mil dieciocho.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de septiembre de 2018 a las 10:16 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria
a partir del lunes 10 de septiembre de 2018, para los efectos previstos en el punto
séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

SEGUNDA TESIS
Tesis: Gaceta del Semanario Décima 2017602 2 de 44
I.1o.P.124 P Judicial de la Federación Época
(10a.)
Tribunales Libro 57, Agosto de 2018, Página: Tesis: Aislada
Colegiados Tomo III 2606 (Constitucional,
de Circuito Penal)

ASESORÍA JURÍDICA A LOS QUEJOSOS CON LA CALIDAD DE VÍCTIMAS


INDIRECTAS EN EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS.
TIENEN DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE A LOS PROFESIONALES QUE LA
BRINDAN, POR LO QUE PUEDEN REVOCARLOS Y NOMBRARLOS EN
CUALQUIER MOMENTO.

Conforme al artículo 12, fracción IV, de la Ley General de Víctimas, las personas con la
calidad de víctimas tienen derecho a designar libremente a los profesionales que les
brinden asesoría jurídica, ya sea que los contraten, o bien, cuando no puedan hacer
esa designación o no lo quieran realizar, seleccionar alguno de los que les proporcione
el Estado conforme a la ley mencionada y su reglamento; entonces, si los quejosos con
la calidad de víctimas indirectas en el delito de desaparición forzada de personas
designan a sus asesores jurídicos después de transcurrido el plazo que les concedió el
Juzgado de Distrito para aceptar o rechazar a los que propuso la entidad pública
encargada de ello –Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a través de la Dirección
Jurídica Adjunta de Atención a Víctimas del Delito de la Asesoría Jurídica Federal–, esa
circunstancia no justifica la limitación del derecho citado, ya que pueden revocar y
nombrar a dichos profesionales en cualquier momento, sobre todo si éstos forman parte
de organizaciones y asociaciones relacionadas con las desapariciones forzadas, pues
con ello se garantiza el cumplimiento del numeral 7 del artículo 24 de la Convención
Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas, ratificada por el Estado Mexicano el 15 de enero de 2008, y cuyo decreto se
publicó el 22 de junio de 2011, en el Diario Oficial de la Federación –al que debe
acudirse conforme al artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos– que en esencia establece, por una parte, el derecho de asistencia a las
víctimas de esa violación de derechos fundamentales y, por otra, la prerrogativa de que
formen parte o participen libremente en organizaciones y asociaciones que tengan por
objeto contribuir a establecer las circunstancias de desapariciones forzadas y la suerte
por las personas desaparecidas.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Queja 51/2018. 9 de mayo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Francisco Javier


Sarabia Ascencio. Secretario: Daniel Marcelino Niño Jiménez.

Esta tesis se publicó el viernes 17 de agosto de 2018 a las 10:25 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

TERCERA TESIS

Tesis: Gaceta del Semanario Décima 2016555 3 de 44


I.2o.P.60 P Judicial de la Federación y su Época
(10a.) Gaceta

Tribunales Libro 53, Abril de 2018, Tomo Página: 2074 Tesis: Aislada
Colegiados de III (Común)
Circuito

DESAPARICIÓN FORZADA. COMPETENCIA PARA CONOCER DE LAS


DEMANDAS PROMOVIDAS POR ESOS HECHOS, SE SURTE A FAVOR DEL JUEZ
DE DISTRITO QUE PREVINO EN EL CONOCIMIENTO DEL ASUNTO.

Los hechos de desaparición forzada, sujetos a investigación por los Jueces Federales a
la luz del artículo 15 de la Ley de Amparo, no pueden clasificarse como actos
reclamados propiamente dichos para los efectos del juicio de amparo. Esto se debe, en
primer lugar, a que no son actos de autoridad emitidos en el ejercicio de sus facultades
legales, sino que constituyen un actuar ilegal que no se encuentra fundado en una
norma general y que, además, configura un delito. Por ende, no son actos de autoridad
revestidos de imperio ni con efectos vinculantes, sino actos de agentes estatales o de
particulares actuando con aquiescencia del Estado, ejerciendo un poder material
coactivo, un abuso del poder y del aparato estatal. En segundo término, dado que la
desaparición forzada se caracteriza por la falta de información por las autoridades
estatales y la negativa a reconocer la privación de la libertad o a informar sobre el
paradero de la persona, no es posible determinar con certeza las autoridades
responsables ni el lugar o lugares donde se estén ejecutando o se hayan ejecutado la
multiplicidad de hechos y conductas que constituyen el ilícito. Por estas razones,
respecto de los hechos referidos, no son aplicables las reglas de competencia
establecidas en el artículo 37 de la propia ley, las cuales determinan el Juzgado de
Distrito competente para conocer de una demanda de amparo, utilizando como criterio,
el lugar donde el acto reclamado deba tener ejecución, trate de ejecutarse, se ejecute o
se haya ejecutado. En ese tenor, el Juzgado de Distrito competente para conocer de las
demandas de amparo en las que se reclamen hechos constitutivos de desaparición
forzada es aquel que previno en su conocimiento, máxime que la ley de la materia no
establece una limitante a la jurisdicción de los Jueces de amparo para conocer de las
demandas por desaparición forzada y, además, la prevención es un criterio
complementario para determinar la competencia cuando varios Jueces pueden ser
competentes para conocer de forma simultánea del mismo asunto. Asimismo, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que uno de los criterios para
medir la razonabilidad y efectividad de los recursos es la actividad procesal del
interesado; por ello, en el caso de desaparición forzada, esto se traduce en el derecho
de las víctimas de elegir el Juez ante el cual presentan su demanda.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Conflicto competencial 12/2017. Suscitado entre el Juzgado Cuarto de Distrito de


Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México y el Juzgado de Distrito en Materias
de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Tamaulipas, con residencia en
Matamoros. 5 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: José Alfonso
Montalvo Martínez. Secretario: Ricardo Alfonso Santos Dorantes.

Nota: Esta tesis es objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 261/2018,


pendiente de resolverse por la Primera Sala.

Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
CUARTA TESIS

Tesis: Fuente: Gaceta del Décima 2016556 4 de 44


I.1o.P.106 P Semanario Judicial de la Época
(10a.) Federación
Tribunales Libro 53, Abril de 2018, Tomo Página: 2090 Tesis: Aislada
Colegiados de III (Común)
Circuito

DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. CUANDO SE RECLAMA EN EL JUICIO


DE AMPARO INDIRECTO, EL OTORGAMIENTO DE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO Y
DE PLANO NO SÓLO COMPRENDE ORDENAR LAS ACCIONES EFECTIVAS E
IDÓNEAS PARA LOCALIZAR Y LIBERAR A LA VÍCTIMA, SINO TAMBIÉN LAS
MEDIDAS PARA QUE CESEN LOS ACTOS QUE AFECTAN TANTO LOS
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS INDIRECTAS COMO LOS DE LAS PERSONAS QUE
HAYAN SUFRIDO UN PERJUICIO DIRECTO COMO CONSECUENCIA DE DICHO
ACTO.

Los artículos 15 y 126 de la Ley de Amparo, interpretados conforme a los diversos 21 y


24 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, ratificada el 15 de enero de 2008, y cuyo decreto se publicó
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2011, de observancia obligatoria
conforme al artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
dan pauta para establecer que las medidas que comprenden la suspensión de oficio y
de plano cuando se reclama el acto mencionado -dado el carácter pluriofensivo-,
consisten en: 1) ordenar a las autoridades responsables el cese inmediato de los actos
que lo ocasionan; y, 2) dictar las medidas efectivas e idóneas para localizar y liberar a
la víctima. En la inteligencia de que las acciones relacionadas con el cese inmediato del
acto reclamado, implican garantizar la salud e integridad física -para el caso de que sea
ubicada con vida la persona desaparecida- y el pleno ejercicio de los derechos tanto de
la víctima como de toda persona que haya sufrido un perjuicio directo como
consecuencia de ese acto, las que se determinarán conforme a los hechos expuestos
en la demanda de amparo, bajo protesta de decir verdad, por ejemplo, dar intervención
a las autoridades en materia de sanidad para diagnosticar el estado de salud y otorgar
el tratamiento médico correspondiente; asignarle a la víctima protección policiaca -por
personal que no dependa de las autoridades responsables- durante su estancia en el
nosocomio o lugar donde se encuentre internado recibiendo el tratamiento médico
correspondiente; y, a las personas afectadas con motivo de este acto -por ejemplo, los
progenitores de la persona desaparecida- se les dote de asesoría jurídica especializada
en el tema, atención psicológica o médica que requieran por este acto y ordenar a las
autoridades responsables que deberán abstenerse de intimidarlos o efectuar cualquier
acción para disuadirlos de su pretensión, a efecto de garantizar la investigación y
esclarecer la verdad respecto a este hecho; finalmente, con independencia de las
acciones legales que se hayan emprendido, dar vista a la Procuraduría General de la
República para que, en el ámbito de su competencia, investigue ese hecho, con
independencia de que aparezca o no la persona que se dice desaparecida.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Queja 17/2018. 31 de enero de 2018. Mayoría de votos. Disidente y Ponente: Miguel


Enrique Sánchez Frías. Encargado del engrose: Francisco Javier Sarabia Ascencio.
Secretario: Daniel Marcelino Niño Jiménez.

Nota: La disidencia consistió en que el Tribunal Colegiado no podía analizar la


suspensión de plano desde puntos de partida o situaciones diversas a las que le
correspondió observar a la Jueza de Distrito al dictar el auto impugnado, por lo cual
correspondía a ésta proveer sobre las medidas precautorias por actualizarse un cambio
fáctico del caso, esto es, la localización del menor, a efecto de proteger a éste y a sus
padres, así como que se investigara la posible constitución del delito de desaparición
forzada.
Esta tesis se publicó el viernes 06 de abril de 2018 a las 10:10 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
QUINTA TESIS

Tesis: I.9o.P.177 Gaceta del Semanario Décima 2016085 11 de 44


P (10a.) Judicial de la Federación Época
Tribunales Libro 50, Enero de Página: Tesis: Aislada
Colegiados de 2018, Tomo IV (Penal)
2110
Circuito

DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. VÍCTIMAS DIRECTA E INDIRECTA EN


ESTE DELITO.

En el derecho "duro" encontramos las categorías de víctima directa e indirecta. Ahora


bien, con base en el Sistema Universal de Derechos Humanos, del artículo 24, numeral
1, de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas, se advierte que la víctima directa en el delito de que se trata
es la persona desaparecida, en tanto que la indirecta, es toda persona física que sufra
un perjuicio inmediato con motivo de la desaparición forzada de otra persona. Lo
anterior se robustece con lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, quien en el caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras, definió la categoría de
víctima, pues a lo largo de la sentencia, hizo referencia a la persona "detenida" o
"desaparecida" como víctima. Luego, en la sentencia de fondo del caso Blake vs.
Guatemala, por primera vez señaló que el artículo 8, numeral 1, de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, confería a los familiares del señor Nicholas Blake
el derecho a que su desaparición y muerte fueran efectivamente investigadas por las
autoridades de Guatemala, se siguiera un proceso contra los responsables, en su caso,
se impusieran las sanciones pertinentes, y se indemnizaran los daños y perjuicios que
sufrieron los familiares. Por su parte, en el ámbito nacional, el 9 de enero de 2013, se
publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Víctimas, cuerpo
normativo de orden público, interés social y observancia en todo el país, cuyo objetivo
principal es reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de
violaciones a derechos humanos; dicho ordenamiento, sobre el concepto de víctima, en
su artículo 4, estableció la calidad de víctimas directas, indirectas y potenciales, con la
precisión de que aquella calidad -víctima- se adquiere con la acreditación del daño o
menoscabo de los derechos en los términos establecidos en esa ley, con
independencia de que se identifique, aprehenda o condene al responsable del daño o
que la víctima participe en un procedimiento judicial o administrativo. Con base en lo
expuesto, en el delito de desaparición forzada de personas, la víctima directa es el
sujeto sobre quien recae de forma inmediata la conducta, y la indirecta toda persona
que haya sufrido un perjuicio como consecuencia de una desaparición forzada, entre
los que se encuentran, enunciativamente, los familiares en primer grado, ya sea por
consanguinidad o afinidad, como los padres, esposo o esposa, parejas permanentes,
y/o hijos e hijas, incluso, los hermanos o hermanas, abuelos o abuelas, tíos, sobrinos,
nietos, cuñados, etcétera.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 176/2017. 19 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


Irma Rivero Ortiz de Alcántara. Secretario: Héctor Gabriel Espinosa Guzmán.

Amparo en revisión 211/2017. 19 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


lrma Rivero Ortiz de Alcántara. Secretario: Héctor Gabriel Espinosa Guzmán.

Esta tesis se publicó el viernes 26 de enero de 2018 a las 10:27 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

CONCLUSIONES
De acuerdo al análisis del caso Radilla Pacheco Vs. México, la Convención
Americana sobre Derechos Humanos decidió lo siguiente:

La Corte dispone que:

- La Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas


constituye per se una forma de reparación.

- El Estado deberá conducir eficazmente, con la debida diligencia y dentro de un


plazo razonable la investigación y, en su caso, los procesos penales que tramiten en
relación con la detención y posterior desaparición forzada del señor Rosendo Radilla
Pacheco, para determinar las correspondientes responsabilidades penales y aplicar
efectivamente las sanciones y consecuencias que la ley prevea.

- El Estado deberá continuar con la búsqueda efectiva y la localización inmediata


del señor Rosendo Radilla Pacheco o, en su caso, de sus restos mortales.

- El Estado deberá adoptar, en un plazo razonable, las reformas legislativas


pertinentes para compatibilizar el artículo 57 del Código de Justicia Militar con los
estándares internacionales en la materia y de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, en los términos de los párrafos 337 a 342 de la presente
Sentencia.

- El Estado deberá adoptar, en un plazo razonable, las reformas legislativas


pertinentes para compatibilizar el artículo 215 A del Código Penal Federal con los
estándares internacionales en la materia y de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas.

- El Estado deberá implementar, en un plazo razonable y con la respectiva


disposición presupuestaria, programas o cursos permanentes relativos al análisis de
la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos
Humanos en relación con los límites de la jurisdicción penal militar, así como un
programa de formación sobre la debida investigación y juzgamiento de hechos
constitutivos de desaparición forzada de personas.
- El Estado deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación y en otro diario de
amplia circulación nacional, por una sola vez, los párrafos 1 a 7, 52 a 66, 114 a 358
de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, sin
las notas al pie de página, y la parte resolutiva de la misma, y publicar íntegramente
el fallo en el sitio web oficial de la Procuraduría General de la República, en un plazo
de seis y dos meses, respectivamente, a partir de la notificación del fallo.

- El Estado deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad


en relación con los hechos del presente caso y en desagravio a la memoria del
señor Rosendo Radilla Pacheco.

- El Estado deberá realizar una semblanza de la vida del señor Rosendo Radilla
Pacheco.

- El Estado deberá brindar atención psicológica y/o psiquiátrica gratuita y de forma


inmediata, adecuada y efectiva, a través de sus instituciones públicas de salud
especializadas, a las víctimas declaras en la Sentencia de Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas que así lo soliciten.

- El Estado deberá pagar las cantidades fijadas en los párrafos 365, 370, 375 y
385 de la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas,
por concepto de indemnización por daño material e inmaterial, y el reintegro de
costas y gastos, según corresponda, dentro del plazo de un año, contado a partir de
la notificación del fallo.

En sus Puntos resolutivos, la Corte decide:

- Rechazar las excepciones preliminares interpuestas por los Estados Unidos


Mexicanos.

- Aceptar el reconocimiento parcial de responsabilidad internacional efectuado por


el Estado. La Corte declara que,

- El Estado es responsable de la violación de los derechos a la libertad personal, a


la integridad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la vida,
consagrados en los artículos 7.1, 5.1, 5.2, 3 y 4.1 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, en relación con la obligación de respetar y garantizar
contenida en el artículo 1.1 de la misma y con los artículos I y XI de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en perjuicio del señor
Rosendo Radilla Pacheco.

- El Estado es responsable por la violación del derecho a la integridad personal


consagrado en los artículos 5.1 y 5.2 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en relación con el artículo 1.1 de la misma, en perjuicio de las señoras
Tita y Andrea, y del señor Rosendo, todos de apellidos Radilla Martínez.

- El Estado es responsable por la violación de los derechos a las garantías


judiciales y a la protección judicial, reconocidos en los artículos 8.1 y 25.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y
2 de la misma y los artículos I incisos a), b) y d), IX y XIX de la Convención
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en perjuicio de las
señoras Tita y Andrea, y del señor Rosendo, todos de apellidos Radilla Martínez.

- El Estado incumplió el deber de adoptar disposiciones de derecho interno


establecido en el artículo 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
en relación con los artículos I y III de la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, respecto de la tipificación del delito de
desaparición forzada de personas.

En cuanto a la Supervisión de cumplimiento de sentencia, con fecha de última


resolución del 28 de junio de 2012:

- la Corte declara que,

(i) De conformidad con lo señalado en los considerandos pertinentes de la presente


Resolución, se encuentra pendiente de cumplimiento la obligación señalada en el
punto resolutivo décimo séptimo de la Sentencia de Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas dictada en el presente caso

- La Corte resuelve,
(i) Requerir a los Estados Unidos Mexicanos que adopten todas las medidas que
sean necesarias para dar efectivo y pronto acatamiento a los puntos pendientes de
cumplimiento, de conformidad con el punto declarativo primero de la presente
Resolución y con los puntos declarativos a) a e), y g) a i) de la Resolución de 19 de
mayo de 2011 dictada en el presente caso.

(ii) Solicitar a los Estados Unidos Mexicanos que, a más tardar el 3 de octubre de
2012, presente un informe detallado sobre las medidas adoptadas para cumplir con
las reparaciones ordenadas que se encuentran pendientes de cumplimiento, en los
términos de esta Resolución y de la Resolución de 19 de mayo de 2011.
Posteriormente, el Estado mexicano debe continuar presentando un informe de
cumplimiento cada tres meses. Respecto a la investigación de los hechos,
identificación, juzgamiento y, en su caso, sanción de los responsables, y la
determinación del paradero del señor Rosendo Radilla Pacheco, el Estado podrá
presentar información cada seis meses, luego de la presentación del informe del 3
de octubre de 2012.

(iii) Solicitar a los representantes de las víctimas y a la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos que presenten las observaciones que estimen pertinentes a los
informes de los Estados Unidos Mexicanos referidos en el punto resolutivo segundo
de esta Resolución, en los plazos de cuatro y seis semanas, respectivamente,
contados a partir de la recepción de los mismos.

(iv)Continuar supervisando el cumplimiento de la Sentencia de excepciones


preliminares, fondo, reparaciones y costas de 23 de noviembre de 2009.

(v) Disponer que la Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


notifique la presente Resolución a los Estados Unidos Mexicanos, a los
representantes de las víctimas y a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.

Personalmente, al analizar el caso de Rosendo Radilla, me indigna el proceder de


nuestro Gobierno, quien se supone debe proteger a los ciudadanos, no me imagino
cómo sería el vivir en un estado de indefensión donde no se respetan los derechos
humanos.
Sin embargo, la familia de Radilla Pacheco tuvo que sufrir un calvario de 40 años
para ver que se garantizaran estos Derechos, no así la restitución del daño que les
hicieron y la desesperanza de no saber el paradero de su padre.

Considero que todo este proceso fue la pauta para que se le diera más importancia
a los Derechos Humanos, que si bien falta un largo camino que recorrer, se ha
logrado la atención mundial para vigilar su respeto y es fundamental también el
hecho de que la Sociedad Civil se organice para la defensa de las víctimas.

BIBLIOGRAFÍA

Legislación Congreso de la Unión. (1917, Modificada DOF 15/09/2017). Constitución


Mexicana Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Biblioteca del
Congreso. Recuperado el 18 de mayo de 2018, de
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf
Derechos Organización de los Estados Americanos (1969). Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado de:
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-
32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Otro(s) Departamento de Derecho Internacional DEA (1949). Convención


instrumento(s) Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Recuperado
internacional(es) de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html
citado(s)

Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas (1969).


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Entra en
vigencia en 1980. Recuperado de:
https://www.oas.org/xxxivga/spanish/reference_docs/convencion_viena.
pdf

Jurisprudencias Suprema Corte de Justicia de la Nación (2018). Semanario Judicial de


la Federación. Recuperado de:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/ResultadosV2.aspx?
Epoca=1e3e1fdfdf8fcfd&Apendice=1000000000000&Expresion=desapar
icion
%20forzada&Dominio=Rubro,Texto&TATJ=2&Orden=1&Clase=TesisBL
&bc=Jurisprudencia.Resultados&TesisPrincipal=TesisPrincipal&Instanci
asSeleccionadas=6,1,2,3,4,5,50,7&Hits=20&Index=1&LND=2017805

Otros
González Pérez, L. (julio 5, 2011). El sistema no-jurisdiccional de
protección de los derechos humanos en México. Revista IUS, 5, 28.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
Imágenes y 21472011000200006
gráficos de
referencia Radilla, T. (2018) Ilustración Postales AFADEM_3 [Imágen] Recuperado
de: http://hazquesevean.org/project/tita-radilla/

También podría gustarte