Está en la página 1de 12

1er
Trimestre

Nombre
del alumno:
APRECIADO ALUMNO/A:

La prueba que estás a punto de contestar está elaborada con


preguntas de opción múltiple. Para este tipo de preguntas es muy
importante:

• Leer con cuidado y atención.


• Para su resolución, debes tener muy en cuenta la
información que acompaña a cada pregunta (texto, imagen,
enunciado, etc.) Analízala.
• Valora cada una de las opciones y decide.

Antes de comenzar, es indispensable que leas primero las


instrucciones generales y posteriormente asegúrate de
comprender las instrucciones de cada bloque de preguntas.

Sabemos que éste será un gran reto para ti, por lo que es primordial
que estés tranquilo y ocupes tus energías en comprender, analizar
y resolver. Si lo consideras necesario, comienza con lo que sepas
y deja al final lo que requiera de un segundo análisis.

Te deseamos mucho éxito, puedes comenzar.


Evaluación Primer Trimestre
Matemáticas l

Nombre_______________________________________
Grado y Grupo_______ Aciertos ______ Cal._____

𝟏𝟐
1.- Pedro un alumno de sexto de primaria, debe señalar en la recta numérica el valor de .
𝟏𝟖
¿Cuál es el inciso que señala la opción que deberá elegir Pedro?
D G

0 H
F 1

A) D
B) F
C) G
D) H

2.- En una semana muy controversial, por las temperaturas registradas diariamente a la
misma hora, Surikyo se encuentra ante los siguientes datos:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


+5° -3° +3° +2° -1° +7° +1°

¿Cuál es la opción que represente el resultado final que obtuvo Surikyo al realizar las
operaciones de suma y resta de las distintas temperaturas tomadas diariamente?
A) 2
B) 10
C) 11
D) 14

3.- ¿De las siguientes opciones, elige la que señala correctamente los valores simétricos
y absolutos respectivamente de los números +7 y -4?
A) Simétricos: -7 y +4, absolutos: │7│ y │4│
B) Simétricos: +7 y -4, absolutos: │+7│y │4│
C) Simétricos: +7 y +4, absolutos: │-7│ y │4│
D) Simétricos: -7 y +4, absolutos: │7│y │-4│

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
4.- En un torneo de futbol, en la estadística se lleva el control de la diferencia de goles, por
ejemplo: si un equipo en 5 juegos anota 10 goles y recibe 12; la diferencia de goles para
este es de -2. El equipo buitres obtuvo los siguientes resultados en 6 encuentros.

Equipo Goles a favor Goles en Diferencia


enfrentado contra de goles
Sultanes 1 2 -1
Caimanes 3 1 +2
Pollos 2 0 +2
Trigrillo 1 1 0
Halcones 1 4 -3
Tecolotes 0 2 -2

¿Cuál es la diferencia total de goles de los buitres al término de estos encuentros?


A) +2
B) +1
C) -1
D) -2

5.- Un submarino que navega en alta mar, se encuentra en un principio a nivel del mar, o
sea cero en una recta numérico o un termómetro; inicia un hundimiento de 125 metros,
después sube 89 metros, vuelve a subir 14 metros más y por último desciende 143 metros.
Cuando desciende (baja) se consideran valores negativos y cuando asciende (sube) se
toman valores positivos. ¿Cuál es la opción que indica la posición final del submarino,
después de realizar los recorridos señalados?
A) +165
B) +103
C) -165
D) -103

6.- ¿Cuál es la opción donde están señalados correctamente las siguientes fracciones y
números decimales? A= 1/5, B= 3/4, C= 0.30 y D= 0.45.

A)

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
B)

C)

D)

7.- ¿Cuál es la opción que señal los valores simétricos de la siguiente serie de números:
+5, +2.5, -1, -2.8, -4.2?
A) -5, +2.5, +1, +2.8, +4.2
B) -5, -2.5, +1, +2.8, +4.2
C) +5, -2.5, +1, +2.8, +4.2
D) +5, +2.5, -1, +2.8, +4.2

8.- ¿Cuál es la opción que indica los valores absolutos de la siguiente serie de números:
-5, -3, 1, 3, y 7?
A) 5, 3, 1, 3 Y 7
B) 5, 3, -1,-3 Y -7
C) -5, -3, -1, -3 Y -7
D) -5, -3, 1, 3 Y -7

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
9.- Don Ramón el dueño de la ferretería, tiene en su libreta varias operaciones. algunas de
ellas no tienen resultado y lo necesita para hacer su informe final del día. Si encontró la
siguiente operación sin respuesta: 𝟏𝟓 + 𝟔 × 𝟓 − 𝟏𝟎 ÷ 𝟓 + 𝟒 =
¿Cuál es el resultado correcto, si don Ramón respetó la jerarquía de operaciones?
A) 23
B) 47
C) 99
D) 10.55

10.- ¿En cuál de las siguientes cadenas se utilizó correctamente los signos de
agrupación?
A) (6 ∶ 6 + 6 × 6) + 6 ∶ 6 = 43
B) 6 ∶ 6 + (6 × 6 + 6 ∶ 6) = 8
C) (6 ∶ 6 + 6) × (6 + 6 ∶ 6) = 49
D) 6 ∶ 6 + 6 × (6 + 6 ∶ 6) = 14

11.- En una cooperativa escolar se hacen diariamente 124 vasos de agua fresca de
horchata. Si cada vaso es de ¾ de litro. ¿Cuántos litros de agua necesita preparar en una
semana de clases normales?
A) 465 litros
B) 826.66 litros
C) 93 litros
D) 165.33 litros

1
12.- En la pizzería “Don Peperoni” se hace una pizza con 4 de kilo de harina. Si se necesita
1
preparar 7 2 pizzas, ¿cuánta harina necesita?
7
A) 1 8
1
B) 30
60
C) 2
8
D) 15

1
13.- Se vierten 30.5 litros de aceite en un depósito vacío y con ello se llena a de su
3
capacidad. ¿Qué capacidad tiene el depósito?

A) 90.05
8
B) 10 5
1
C) 91 2
D) 90.2

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
14.- El precio de un trámite en la embajada americana es de 60.75 dólares. El tipo de
cambio actual es de $17.60 por dólar. ¿Cuánto dinero en pesos mexicanos se paga por
ese trámite?
A) $ 1069.20
B) $ 106.92
C) $ 3.45
D) $ 5234.55

15.- ¿Cuál es la regla que define la sucesión: 8,11, 14, 17, 20 …?


A) Multiplicar el lugar del término por 3
B) Multiplicar el 3 por sí mismo tantas veces como el lugar donde se ubique el término.
C) Multiplicar el lugar del término por 3 y sumarle 5.
D) Multiplicar 8 por sí mismo tantas veces como el lugar donde se ubique el término.

16.- Observa la siguiente imagen en donde se da el valor del ángulo A, a partir de esta
información determina el valor del ángulo C que justifica la respuesta.

A) 120° porque es un ángulo adyacente al ángulo A


B) 100° Porque es un ángulo complementario al ángulo A
C) 90° Porque es un ángulo recto como el ángulo A
D) 120° porque es un ángulo opuesto por el vértice al ángulo A

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
17.- Completa los siguientes enunciados utilizando el nombre del segmento de recta (AB,
CD, EF, GH, IJ y MN) según corresponda.

El segmento de recta CD es paralelo de_________, el segmento de recta GH es


transversal de _____, ______ y ______. El segmento de recta GH es paralelo del
segmento _______.

A) IJ, AB, CD, EF, MN


B) EF, CD, EF, AB, IJ
C) EF, MN, IJ, EF, AB
D) IJ, EF, AB, CD, MN

18.- Con respecto a las paralelas ¿qué tipo de ángulos son el 2 y el 8 de la imagen que se
muestra a continuación?

A) Adyacentes
B) Alternos externos
C) Alternos internos
D) Complementarios

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
19.- En la Telesecundaria José de los Reyes Martínez, de San Juan del Río, quieren cercar
con alambre, un jardín de forma circular, que mide de diámetro 25m.
¿Cuántos metros de alambre necesitan, si se quieren colocar 3 niveles de cable en dicho
jardín?
Considera π como 3.14

A) 981.25 m
B) 235.5 m
C) 78.5 m
D) 471m

20.- Si un cubo que mide 1cm de arista, es un centímetro cúbico (1 cm³).


¿Cuántos centímetros cúbicos se necesitan para armar un prisma con las medidas
indicadas?

A) 108 cm³
B) 72 cm³
C) 216 cm³
D) 180 cm³

21.- El refrigerador de la señora Normita tiene las medidas que indican en la ilustración.
¿Cuál es el volumen total del refrigerador incluyendo el congelador de la señora Normita?

A) 653,184 cm³
B) 326, 592 cm³
C) 435, 456 cm³
D) 6,104 cm³

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
22.- Según un estudio realizado por un periódico de circulación nacional, en México
existen 79 millones de usuarios de internet.
La siguiente grafica muestra la preferencia de redes sociales que tienen los usuarios.

Acorde a los datos que muestra la gráfica completa la siguiente tabla:

Red social Porcentaje Usuarios en


millones
WhatsApp 30%
Facebook. 25% 19.8
YouTube
Instagram 9% 7.1
Twitter 8% 6.3
Snap chat 4% 3.2
Otros 5% 3.9
total 100% 79

A) 30 millones, 25% y 29 millones


B) 23.7 millones, 19% y 15 millones
C) 79 millones, 10% y 10 millones
D) 3 millones, 30% y 30 millones

23.- ¿Cuántos números de tres cifras diferentes se pueden formar con los dígitos 2,4 y 6?
A) 3
B) 6
C) 8
D) 4

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
24.- En una telesecundaria con 265 alumnos en total, el grupo de 1° “B” realizo una
encuesta para saber el gusto musical de sus compañeros.
Con los resultados obtenidos realizaron la siguiente tabla para obtener las frecuencias
relativas y absolutas de cada gusto musical.

Con la información recabada completa la tabla:


TIPOS DE FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA
MUSICA ABSOLUTA
FRACCION DECIMAL %
BANDA 73 73 0.28
256
REGETON 65 0.25 25%
65
256
HIP-HOP 41 41
256
ROCK 32 32 0.12 12%
256
POP 35 35 0.13 13%
256
OTROS 19 19 0.07 7%
256
TOTAL 265 ---------- 1.00 100%

A) 73%, 0.41 y 41%


B) 2.8%, 0.65 y 65%
C) 65%, 0.32 y 32%
D) 28%, 0.15 y 15%

25.- El siguiente hexágono tiene un perímetro de 84p, ¿cuánto mide cada uno de sus
lados?

Perímetro =84p

A) 10.5p
B) 14p
C) 98p
D) 12 p

Evaluación Trimestral
Matemáticas I
I N S T R U C C I O N E S G E N E R A L E S

1.- LEE TOTALMENTE ESTA PÁGINA ANTES DE INICIAR TU


EXAMEN.
3.- El cuadernillo te servirá para leer las preguntas y para realizar
las operaciones que consideres necesarias. Registra tu respuesta
a cada pregunta SELECCIONANDO COMPLETAMENTE LA
RESPUESTA QUE LE CORRESPONDE.
4.- El examen cuenta con 25 reactivos o preguntas.
5.- Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas A, B, C,
Y D, pero sólo una de ellas es la correcta. Por eso DEBERÁS LEER
LA PREGUNTA CON ATENCIÓN Y ELEGIR la respuesta que
consideres correcta, todas tienen respuesta
6.- Recuerda seleccionar SOLAMENTE UNA OPCIÓN. Si
seleccionas dos o más se anulará tu respuesta.
7.- Si tienen que borrar una respuesta, PROCURA BORRARLA
COMPLETAMENTE Y CON MUCHO CUIDADO PARA QUE NO SE
ROMPA LA HOJA.

P U E D E S C O M E N Z A R

También podría gustarte