Está en la página 1de 80

San Martín de Frómista

Los dos edificios más representativos


del arte románico son:
• La iglesia.
• El monasterio.
Ambas tipologías arquitectónicas
responden a los rasgos
característicos de la sociedad de los
siglos XI y XII:
• Una sociedad feudal.
• Profundamente religiosa.
Los modelos arquitectónicos se
difundirán en gran medida a través
de la expansión monástica y de las
rutas de peregrinación y, por ello, a
pesar de las variantes regionales,
tendrán un carácter homogéneo a
nivel europeo, dado que el Románico
es el primer estilo de carácter
internacional de la Edad Media.
Monasterio de Silos
Ceremonia de vasallaje
Tras el año 1000 Europa vive una
etapa de mayor tranquilidad y una
cierta prosperidad:
• Se supera la etapa de las
segundas invasiones (vikingos,
húngaros…).
• Se dejan atrás los terrores
milenaristas, una vez
comprobado que el año 1000 no
conllevó el fin del mundo.
• Se consolida el sistema feudal en
los distintos reinos europeos.
• Estabilización política y social de estos reinos.
• Hay una mejora en la agricultura y un Labores
agrícolas
resurgimiento del comercio en Europa. meses del
año.
• Crece la población. San
Isidoro de
León.
• Se produce un resurgimiento cultural ligado al
renacimiento monástico.
La nobleza feudal y el clero serán
los principales impulsores de una Oratores,
nueva piedad agradecida, una vez Bellatores,
Laboratores
superados los terrores del año 1000,
que dará lugar al optimismo y a un
gran afán constructivo, propio de
este periodo.
Mostrarán su poder a través de
estas grandes construcciones:
intención expiatoria y de
agradecimiento.
El papel de los monasterios y de las Reconstrucción del Monasterio de Cluny
órdenes religiosas en la difusión de
esta nueva religiosidad también
dotará de uniformidad al arte
románico.
La renovación religiosa impulsada
desde la Abadía de Cluny favorecerá
la difusión de este estilo tanto en
los monasterios como en las iglesias
que se construyan en Europa.
Por otra parte, las
rutas de
peregrinación, en
especial, el
Camino de
Santiago,
supondrán que
las innovaciones
arquitectónicas
se difundan por
toda Europa,
consolidando un
estilo europeo
internacional.
Las cuadrillas de
canteros se
trasladarán de un
lugar a otro, lo
que se traducirá
en una Peregrino a
Santiago
importante esculpido en la
unidad estilística. iglesia de Vallejo
de Mena. Cantero.Revilla de
Burgos. Santullán. Palencia.
Reconstrucción Catedral
Fruto de este triunfo de de Santiago de
la iglesia católica, Compostela

vínculo fundamental
entre los reinos
europeos de la época,
será la construcción de
un gran número de
iglesias y monasterios.
Estas construcciones,
además de
multiplicarse, serán de
un tamaño mucho
Santa Fe de Conques San Pedro de Angulema
mayor y de mayor
riqueza que las
construcciones
precedentes y
adoptarán,
consecuentemente con
ese ímpetu
constructivo, diferentes
formas más
monumentales.
Los rasgos de este nuevo
arte internacional serán
una mezcla singular de la
herencia de:
• La antigua Roma y arte
paleocristiano.
• De los diferentes estilos
prerrománicos.
• Del Imperio Bizancio. Pantocrátor San Vicente Capitel Santo Domingo de Silos
de Tahull
• Del mundo germánico.
• Del mundo musulmán… San Juan de Duero. Soria

Estas iglesias y monasterios


se caracterizarán por su
monumentalidad, empleo
de la piedra, arcos de
medio punto, bóvedas de
cañón, portadas
ornamentadas con
esculturas…
Todas estas construcciones,
al servicio de la Iglesia, se
caracterizarán por su
solidez, firmemente
asentadas, de aspecto
macizo, como la propia
Iglesia en la sociedad.
Por ello estarán realizadas
con piedra de sillería, bien
labrada y sustentadas por
imponentes muros.
Monasterios e iglesias se
convertirán en muestra del
poder de la iglesia en la
sociedad feudal y se
emplearán también, de
modo didáctico, como
elementos de
adoctrinamiento de las
verdades esenciales de la fe
(y de la estabilidad y
fundamento religioso de la
sociedad feudal). Iglesia de Paray-le-Monial
La iglesia, en sus distintas
variantes, será uno de los
principales edificios del arte
románico.
Su función es la de ser la casa de
Dios y lugar de culto.
Expresa también el orden del
mundo y de la sociedad tal y
como lo concibe la sociedad
San Martín de Frómista
feudal cristiana de la época y
desde ella se adoctrina en las
verdades de la fe al pueblo.
Añadirá a esos papeles
tradicionales del arte cristiano la
de ser, en muchos casos, lugar de
peregrinación por la importancia
que adquirirá el culto a las
reliquias.
También será el lugar de reunión
del clero y –en ocasiones- de la
comunidad cristiana. Santa María Magdalena, Zamora
La Iglesia románica adoptará la herencia de las plantas empleadas tradicionalmente en la
arquitectura cristiana, aunque prácticamente creará una, que será la que más éxito
tendrá y poco usada hasta ahora, la de cruz latina, derivada de las plantas basilicales con
transepto marcado.

Basilical De cruz latina De planta centralizada

San Front de Perigueux

Catedral de Jaca La Vera Cruz, Segovia


Santiago de Compostela
De entre todas ellas, los modelos que más éxito tendrán son aquellos que remarcan
el eje longitudinal, en el sentido de un camino que conduce hacia Dios.
Por ello, las plantas basilicales y –especialmente- las de cruz latina, con largas naves
longitudinales, serán las más empleadas.

Saint Sernin de Toulouse


La planta basilical, de origen clásico y
paleocristiano, de tres o cinco naves y San Piero a Grado, Pisa.

con ábsides semicirculares o


poligonales en la cabecera se empleará
en algunas construcciones.
San Clemente de Tahull.
Exterior, interior y planta
Las plantas Santa Mª de Eunate, Navarra.
centralizadas, de
carácter poligonal o
basadas en la cruz
griega (con sus cuatro
brazos iguales), de
influencia bizantina y
oriental, serán menos
empleadas.
Se reservarán sobre todo
para construcciones de
carácter funerario o
vinculadas con los
templarios,
posiblemente
relacionadas con el
contacto de estos
caballeros con las
construcciones del este
del Mediterráneo como
consecuencia de las
cruzadas y la influencia
bizantina.
San Front de Perigueux
En cualquier caso, la
Absidiolos
planta más
característica será la
de cruz latina.
En ella, las naves
principales señalan
Saint Sernin de Toulouse
el camino hacia el
altar.
Mientras que la nave
del transepto (que
recuerda la cruz de
Cristo) marca la
separación entre el
espacio destinado a
los fieles y el
destinado al
presbiterio.
La cabecera suele
adoptar la forma
semicircular y está
rematada por uno o
varios ábsides y
absidiolos.
San Martín de Frómista
En la intersección de
la nave central con el
transepto, el
crucero, es habitual
señalar la
importancia de ese
espacio mediante
una cúpula en el
interior y una torre o
cimborrio en el
exterior.
En algunos casos, los
brazos del transepto
no sobresalen en
planta hacia el
exterior, pero en
altura se marca la
forma de cruz
mediante la mayor
elevación del
transepto respecto a
las naves laterales.
Saint Sernin de Toulouse
Aunque pueden
aparecer iglesias
de una nave, lo
más habitual es
que el cuerpo
longitudinal se
estructure en 3
o 5 naves.
La central suele
ser más alta y
ancha que las
laterales.
En ocasiones, en
las iglesias más
importantes, el
transepto
también puede
llegar a tener 3
naves.
A los pies de la iglesia suele aparecer Santa Fe de Conques

una portada, muchas veces flanqueada


por torres.
En los extremos del crucero también es
habitual la aparición de portadas que,
como la central, se recubren de
esculturas con una finalidad claramente
didáctica.
La planta de la iglesia de cruz latina se Este
convierte en una metáfora del propio
cuerpo de místico de Cristo en la cruz y
símbolo del poder de la Iglesia y la
redención:
• Los pies son la entrada a la iglesia.
• Las naves longitudinales es donde se
ubica la comunidad cristiana en su
camino hacia la salvación (el cuerpo
de Cristo y de los fieles de la iglesia).
• Los brazos del transepto son los
brazos de Cristo crucificado, que por
su sacrificio abren el camino a los
hombres hacia la salvación. Planta de la
Catedral de
• El ábside (la cabeza de Cristo) se Angulema y
orienta hacia el este, donde sale el sobrepuesta la
Maestá Batlló
sol, símbolo de luz, resurrección y de
salvación.
• Allí es donde los presbíteros celebran
el misterio eucarístico y dirigen a la
comunidad hacia la salvación,
muestra de su poder en la sociedad
del románico. Oeste
Se generan tres espacios
diferenciados:
• Terrenal, la nave
longitudinal, con un
ritmo que dirige al fiel
hacia Dios.
• De transición, en el
crucero, que une el
mundo terrenal con el
celestial Suele
cubrirse por una cúpula
(símbolo de la
divinidad), que se eleva
sobre el cuadrado del
crucero (símbolo de lo
terrenal).
• Celestial o divino: el
ábside y el presbiterio,
al que se dirigen todas
las miradas y se
subraya con la luz y
símbolo de la salvación.
El recorrido desde el
pórtico (al oeste)
hacia el ábside es un
camino de salvación,
que representa:

• La peregrinación
del hombre en la
vida hacia Dios y
la salvación.
• El papel de la
Iglesia como
representante de
Cristo en la tierra,
que tiene la
misión de dirigir
al pueblo hacia la
salvación.

Nave central.
Catedral de
Santiago de
Compostela
Las portadas con Abadía de las
Damas.
torres a sus lados Caen, Normandía
heredan un
significado simbólico
de protección (como
en la propia
antigüedad pagana),
de acceso a un
recinto, de algún
modo, sagrado.
Al incorporar esas
fachadas
monumentales en
las iglesias
medievales se
unifican los símbolos
de protección divina
y de aspiración al
cielo, generada por
la verticalidad de las
altas torres laterales.
La planta de estas
iglesias se estructura Módulo
en torno a un mismo
módulo, que se repite,
basado en el tramo
entre cada fragmento
de bóveda y sostenido
por pilares.
De este modo:
• Se facilita la
construcción con la
repetición del
módulo y se
asegura la
uniformidad.
• Se acentúa el
carácter
longitudinal
simbólico hacia la
luz y la salvación
mediante un ritmo
que se repite. Stª Mª Magdalena. Vezelay
De entre las iglesias de cruz Catedral de Santiago de Compostela

latina románica, la creación


más genuina y de más
trascendencia será la de la
Iglesia de Peregrinación.
Las peregrinaciones surgen por
la veneración de las reliquias y
lugares sagrados (Roma,
Jerusalén, Santiago…) y son
fomentadas por el papado y
por la orden de Cluny como un
camino y medio de
purificación de los pecados
para los que peregrinen hacia
esos lugares.
Las principales iglesias de
peregrinación albergaban en
su cripta reliquias de Cristo,
los santos y mártires
especialmente venerados y,
muchas veces, en distintas
capillas otras reliquias de
menor categoría.
Dada la importancia que
adquirió el fenómeno de
las peregrinaciones (y los
importantes recursos
que proporcionaban a
las ciudades visitadas),
se diseñará un modelo
de templo destinado
especialmente a ese fin.
La iglesia de
peregrinación debe
permitir:
• Mostrar y venerar las Tumba apóstol Santiago Relicario Stª Fe Conques Peregrinos. Capitel Tudela.
reliquias exhibidas.
• Alojar a un número
muy importante de
peregrinos y
favorecer su tránsito
por la iglesia sin
perjudicar las
celebraciones
litúrgicas.
La iglesia de peregrinación
presenta:
• Cruz latina con brazos muy
destacados en el transepto.
• Tres o cinco naves
longitudinales.
• Transepto de varias naves
(normalmente 3).
• Cripta, normalmente bajo el
crucero o presbiterio para
las reliquias principales.
• Capillas laterales en los
brazos del crucero para
albergar reliquias menores.
• Una girola o deambulatorio
alrededor del presbiterio.
• Capillas radiales con más
reliquias en torno a la
girola.
Al exterior se trasluce perfectamente la estructura interna de la iglesia:
Esta estructura
favorecía un camino de
visita en torno a las
naves centrales por
parte del peregrino.
Los peregrinos podrían
entrar por las naves
laterales y venerar las
reliquias de los brazos
del crucero o de la
girola y participar en
otras liturgias diferentes
de la que se
desarrollaba en la nave
principal, sin perjudicar
ni interrumpir el
desarrollo de la misa,
rodeando la nave
central por las naves
laterales del transepto y
dando la vuelta en Girola Saint Nectaire.
torno al presbiterio por Auvernia
la girola.
Bajo el
presbiterio solía
ubicarse una
cripta,
normalmente
abovedada y
sostenida por
columnas, que
acogía los
sepulcros y
reliquias más Cripta de Santiago de Compostela

veneradas.
Los peregrinos
acudían a
visitarlas para
ganar los
beneficios de la
peregrinación y,
en ocasiones,
llegaban a
esperar largo
tiempo para
Cripta San Martín de Unx.
poder venerarlas. Navarra
El alzado de las iglesias
románicas, especialmente
de las de peregrinación,
también responde a este Cimborrio y Transepto
misma planificación: cúpula
Bóvedas debajo
• Elevación, Arcos fajones de cañón
Ábside
habitualmente en varios
pisos, como símbolo de
ascenso hacia Dios.
• Uso de bóvedas de
cañón de piedra en vez
de cubiertas de madera,
para hacerlas
perdurables y evitar
incendios.
• Ritmo hacia el altar, Absidiolo
marcado por los arcos
fajones.
• Cúpula sobre el crucero, remarcando su carácter simbólico celestial y cimborrio exterior.
• Transepto destacado en altura, remarcando la forma de cruz latina.
• Ábside con bóvedas de horno en la cabecera y absidiolos.
La nave central solía ser más alta que las laterales, al igual que el transepto.

En el interior se ARCO FAJÓN


distribuían en
varios pisos:
• Piso de
arquerías.
• Tribuna o
triforio.
• Raramente
aparece por
encima un piso
con ventanales
o claristorio,
como ocurrirá
en el gótico.
• Por encima, las
PISO DE
bóvedas de ARQUERÍAS
cañón con
arcos fajones.
Tres pisos Dos pisos (lo más habitual)
Arcos, tribuna y Arcos y tribuna Arcos y ventanas
ventanas
Catedral de Durham Santiago de Saint Sernin. San Isidoro León
Compostela Toulouse.
Este alzado también permite dar
solución a los problemas
arquitectónicos que plantean las
nuevas formas de cubrir los
espacios con bóvedas de cañón y
por el gran tamaño de algunas
iglesias:
• Las naves laterales (muchas
veces con bóveda de arista)
actúan como soporte de los
empujes de las grandes bóvedas
de cañón de las naves centrales.
• Las tribunas, sobre las naves
laterales, también permiten
trasladar los empujes hacia los
muros y los contrafuertes.
• Los arcos fajones refuerzan cada
tramo de bóveda y permiten
trasladar los empujes hacia el
exterior, allí donde se coloquen
los contrafuertes.
A pesar de los gruesos
muros con que se
construían, para Bóveda de
contrarrestar los cañón
enormes empujes de las
bóvedas era preciso un
Arco fajón
sistema que asegurase
el edificio.
Las grandes bóvedas de Tribuna o
piso de
cañón eran sostenidas ventanales
por grandes pilares,
que transmitían los
empujes de la bóveda a
través de los arcos
fajones y formeros.
Al exterior, los arcos
fajones se Arcos formeros
correspondían con
robustos contrafuertes,
que reforzaban la
estructura de la Pilar cruciforme
construcción.
Arco fajón

Gruesos
muros
de
carga

Contrafuertes
exteriores

Ventanas Columnas que


estrechas y recogen el peso
abocinadas de los arcos
fajones hacia el
pilar
En el caso de las iglesias de
peregrinación, las tribunas,
que se ubicarán sobre las
naves laterales, permitirán
acoger a un número
creciente de peregrinos o
diferenciar a los fieles por
sexo.
Cubiertas por bóvedas de
cuarto de cañón, traslada
los empujes al muro
exterior y desde sus
ventanales se iluminaba la
nave central.
El triforio –en su caso-
actuaba estructuralmente
en el mismo sentido.
Dado el grosor de los
muros, no se podrán abrir
grandes ventanas, que
eran abocinadas..
El elemento sustentante
principal de estas pesadas
estructuras eran robustos
pilares, que separaban las
naves y sostenían las
bóvedas.
Tras los primeros, de
sección circular o
cuadrada, se desarrolló su
característica forma
cruciforme, o con
columnas adosadas, que
les permitía recoger los
empujes tanto de los
arcos fajones como de los
formeros.
Exteriormente se
correspondían con los
contrafuertes que
aseguraban la
construcción por tramos.
FORMERO
Saint Sernin de Toulouse
De este modo se
genera un espacio
interior de carácter
místico simbólico,
caracterizado por los
ritmos longitudinal y
vertical y por su
oscuridad.
Se crea un espacio
sombrío, misterioso
que propicia un clima
de recogimiento y de
oración.
Las ventanas
abocinadas que se
abren en los gruesos
muros en la diferencia
de altura entre la nave
central y las laterales o
en las tribunas
acentúan el ritmo
hacia el altar.
Sobre el crucero solía aparecer una cúpula, que remarca ese espacio que antecede al
altar.
Interiormente se solía sostener sobre trompas.
Exteriormente se destacaba mediante un cimborrio, una torre cuadrada u octogonal que
sobresalía en altura.

Saint Martín de Frómista


Saint Martín de Frómista
Exteriormente se caracterizan por la pureza de
volúmenes bastante netos que transparenta la
estructura interna de la iglesia, sus diferentes
partes y su ordenamiento en altura:
• El cimborrio y las torres se destacan.
• La nave central y el crucero se destaca sobre
las laterales.
• El ábside y los absidiolos se destacan en la
cabecera de la iglesia.
Paray-le-Monial, Francia

Paray-le-Monial, Francia
En cuanto a su decoración, se centrará principalmente en las portadas, auténticas
Biblias de piedra con una función didáctica: la de enseñar a los fieles iletrados las
verdades de la fe cristiana.
La portada típica de la
iglesia románica se divide
en varias partes, que
suelen llevar decoración
escultórica.
En la fachado occidental, la
principal, abundarán los
temas apocalípticos,
relativos al Juicio Final,
presididos por el
Pantocrátor.

jamba

Tímpano de Stª Mª la Real de Sangüesa, Navarra Portada de Stª Mª Magdalena de Vezelay, Francia
También aparecerá 1
decoración exterior, que
tratarán de romper la
homogeneidad de los
gruesos muros.
Serán frecuentes motivos
como (1) bandas
geométricas, (2) dientes de
sierra, (3) ajedrezado o
taqueado, así como otros
6
como columnillas y (4)
baquetones, (5) arquillos
ciegos o (6) bandas
lombardas, que tratarán de 4
articular los gruesos muros. 3
5
En las columnillas que
flanquean los ábsides y en
las (7) ménsulas o canecillos
que sostienen los tejados 2
será muy abundante la
presencia del relieve,
fundamentalmente
historiados. 7
Arquillos doblados y
arquivoltas
Capiteles
decorados Canecillos

Columnas
Taqueado
adosadas
En su interior, la decoración se concentrará en las bandas que recorren la iglesia, con
motivos habitualmente geométricos (taqueado, zigzag, rollos, bolas, clavos…), y en los
capiteles.
En los capiteles aparecerá tanto decoración de carácter geométrica y vegetal, como
abundantes capiteles historiados, habitualmente de temas religiosos o simbólicos.
Arcos
Capiteles doblados
con Bandas
relieves horizontales
con taqueado

San Martín de Frómista


Distintos tipos de capiteles románicos: vegetales, animales, historiados, geométricos…
De acuerdo con estas características generales, se erigirán numerosas iglesias, que
mostrarán variantes regionales, fruto de las diferentes culturas e influencias de los
diferentes reinos y regiones europeas.
Inglaterra

Alemania Italia

Francia
Francia

España
En Francia, en torno a la abadía de Cluny (Borgoña) surge uno de los núcleos
fundamentales del Románico y desde allí se difunde por los monjes cluniacenses y los
grupos de canteros. Crea el prototipo de iglesia de cruz latina, con gran bóveda de cañón,
con nave central muy elevada, girola y grandes torres en el crucero.
Restos abadía de Stª Mª Madeleine de Vezelay
Cluny
Las grandes
iglesias de
peregrinación
francesas, como
Saint Sernin de Restos abadía de Stª Mª Madeleine de Vezelay
Toulouse o Cluny

Sainte Foi de
Conques siguen
el esquema de Sainte Foi de Conques
Cluny y son
prototipos de
este tipo de Saint Sernin de Toulouse
iglesias.
• Tres o cinco
naves.
• Cruz latina.
• Girola.
• Absidiolos y
capillas.
• Tribunas…
En Normandía aparecen iglesias flanqueadas en su pórtico oeste por torres muy altas y
estrechas. Los techos, en ocasiones de madera, suelen estar muy elevados e internamente
se articulan en tres pisos.
Los remates
Saint Etienne de Caen en forma de
aguja son
posteriores
En la región de Poitou y Aquitania serán frecuentes iglesias de influencia bizantina: torres
cónicas, recubiertas con escamas; fachadas muy decoradas con escultura; empleo de
cúpulas sobre pechinas. San Pedro de Angulema
Saint Front de Perigueux

Notre Dame la Grande


de Poitiers

Plantas de Saint Front


de Perigueux y San
Pedro de Angulema
En la región de Provenza, las iglesias muestran la herencia del mundo clásico, como
consecuencia de la abundancia de obras romanas. Abundan las fachadas que siguen el
modelo de arco de triunfo, alternando arcos y dinteles entre columnas y relieves a modo
de entablamentos clásicos.

St. Gilles du Gard


En la Alemania del Sacro Imperio se
levantarán grandes iglesias y catedrales,
patrocinadas por los emperadores, las
Kaiserdome.
Se caracterizan por su gran elevación, por la
presencia de altas torres en las fachadas, el
ábside y el crucero.
Es habitual la presencia de un cuerpo
occidental (Westwerk) a los pies de la
iglesia, destinado al emperador, tan
importante como el ábside.
Suelen tener un exterior rotundo, dividido y
son habituales ábsides prismáticos.

St Mª de Laach

Catedral de Worms
En Inglaterra el arte románico recibe la influencia
de Normandía.
Abundarán las iglesias con naves longitudinales
muy largas, con presbiterios muy profundos y
transeptos muy amplios y grandes cimborrios
prismáticos.
Predominarán las formas cúbicas y motivos
rectilíneos y en zigzag en la decoración.
Interiormente muchas veces se cubrían con
madera y solían estructurarse en tres pisos: arcos,
tribuna o triforio y ventanales.

Catedral de Durham
San Ambrosio de Milán
En Italia el arte románico tendrá
grandes variantes regionales,
aunque seguirá en gran medida
la tradición clásica, paleocristiana
y bizantina.
Serán habituales las plantas
basilicales separadas por
columnas.
Aparecen motivos que recuerdan
al arte clásico: arco de triunfo,
esquemas y remates triangulares, Catedral de Parma
columnas, arcos…
En ocasiones las naves serán
cubiertas por madera y otras
veces se empleará más la bóveda
de arista que la de cañón.
Serán muy abundantes las
galerías de arcos sobre columnas
como motivo ornamental y los
arquillos ciegos y bandas
lombardas.
San Abundio de Como
En la región de Lombardía surgirá (S. XI) el
llamado protorrománico, que tendrá gran
influencia en el primer románico español.
Suelen ser edificios sencillos, de volúmenes
netos, sin decoración escultórica.
En ocasiones están hechos con material de
pequeño tamaño (sillarejo) y ladrillo.
La principal decoración la constituyen las
bandas lombardas (arquillos ciegos entre
pilastras).
Son frecuentes los torreones cuadrados y
muy elevados.
En la región de la Toscana será muy San Miniato al
Monte, Florencia
frecuente el empleo del mármol y la
policromía y de elementos clásicos.
Son habituales las galerías con arquillos
(en ocasiones abiertas) sobre columnas.
Separación de la iglesia, el baptisterio y la
torre.
Pórticos adelantados sobre columnas.
Catedral de Módena

Catedral de Pisa
En España suelen diferenciarse tres periodos:

Primer románico Románico pleno Románico tardío


(lombardo)
Finales S. X y hasta 2º Último tercio siglo XI hasta Desde el último tercio del
tercio del XI último tercio del XII siglo XII

Catedral de Pisa
Primer románico San Vicente de Cardona

• Se desarrollará ante todo en Cataluña


y Aragón, por influencia de los Maestri
Comacini, venidos de Italia.
• Finales siglo X hasta último tercio del
XI.
• Empleo habitual del sillarejo.
• Volúmenes rotundos al exterior,
simplicidad geométrica.
• Decoración en base a arquillos y
bandas lombardas.
• Torres cuadradas muy elevadas.
• Plantas basilicales divididas en naves
con ábsides remarcados al exterior.
• Austeridad: carece de escultura
monumental y conserva buenos restos
de pintura.
• Ya se emplean pilares compuestos y
bóvedas de cañón
San Martín de Frómista
Románico pleno
• Se desarrollará desde el último tercio del XI
hasta el último tercio del siglo XII.
• Recibirá una gran influencia francesa, a
través de la expansión de la reforma de
Cluny y del Camino de Santiago.
• Empleará habitualmente la sillería en
iglesias de mayor tamaño, apareciendo
incluso iglesias de peregrinación.
• Será frecuente la escultura monumental.
• San Martín de Frómista, Catedral de
Santiago de Compostela, San Isidoro de Reconstrucción Catedral de Santiago de Compostela
León.
San Isidoro de León
Románico tardío Catedral de Toro

• Se desarrollará en
el último periodo
del XII e incluso
inicios del XIII.
• Se desarrollan los
modelos
anteriores y se
reciben otras,
bizantinas,
musulmanas,
góticas…
San Esteban de Segovia
• Abunda la
decoración en el
exterior y la
escultura adquiere
mayor importancia
y naturalismo.
• Aparecen escuelas
regionales.

San Lorenzo de Sahagún


La renovación del
monacato será un
elemento
fundamental en la
Europa de la época
del Románico y
contribuirá de modo
decisivo a la cultura
del momento y al
impulso constructivo
que dará lugar al
Románico.
En la sociedad
estamental,
corresponde a los
clérigos orar y
asegurar la
protección divina del
resto de los
estamentos (nobles y
campesinos), por lo
que su papel es
fundamental.
Desde los primeros tiempos del
cristianismo, numerosas personas se
concentraron en monasterios,
buscando una vida aislada de
carácter espiritual.
Concentrándose en comunidades,
dieron lugar a los primeros cenobios
y monasterios.
Se establecían en lugares apartados
y con agua y se retiraban del mundo,
dedicándose a rezar y trabajar, como
establece la Regla de San Benito de
Nursia (Ora et labora), por la que se
regían, y que debían autoabastecerse
a sí mismos.
En ellos, llevaban una vida en
común, dedicándose a la oración, la
meditación y el trabajo manual:
• Explotación de sus tierras a través
de legos, siervos y campesinos.
• Copia de manuscritos en los
scriptoria.
La labor de los monjes en los
scriptoria de los monasterios fue
fundamental para mantener la
cultura en el mundo medieval y se
convirtieron en centros de cultura
y de creación artística.
Tras la relajación de costumbres del
monacato, desde el monasterio de
Cluny, en Borgoña, se produce una
reforma del monacato, tratando de
devolver la pureza original a la
institución.
Apoyados por el papado, los
monjes de Cluny obtuvieron gran
poder e independencia del poder
temporal y recibieron numerosas
donaciones de reyes y nobles, que
les permitieron expandir su
reforma por toda Europa,
fundando cientos de monasterios,
dirigidos desde su sede central en
Cluny.
Mantuvieron internamente una
organización feudal y serán el
soporte espiritual de la sociedad
feudal de la época, manteniendo
buenas relaciones con nobles y
obispos (a pesar de su inmunidad
frente a ellos).
El espíritu de Cluny, apoyado por
los poderes feudales, expandió, a la
vez que su reforma, el afán
constructivo de nuevos
monasterios e iglesias, que dará
lugar al románico.
La abadía cluniacense se
autoinvistió como difusora y
defensora del cristianismo, siendo
una de las impulsoras del Camino
de Santiago, puesto que es allí
donde se estaba llevando a cabo la
Reconquista y la cristianización del
sur, dominado por los musulmanes,
y donde recibieron grandes
territorios.
Los monjes negros de Cluny
impulsaron el culto a las
reliquias y fundaron
monasterios e iglesias de
peregrinación en las grandes
rutas de peregrinación,
beneficiándose enormemente
de este movimiento de gente
y de ideas.
Serán los grandes impulsores
del arte románico y lo
difundirán, fomentando las
peregrinaciones y la
veneración de las reliquias por
las ventajas económicas que
comportaban.
Adquirirán gran poder por el
favor de los nobles y los
reyes, recibiendo importantes
donaciones a cambio de
plegarias por la salvación de
sus almas.
La reforma de Cluny extenderá un modelo de organización y de planificación monástica,
que se reflejará en el monasterio románico, tanto en su concepto general, como unidad
de explotación y de cultura, como en el propiamente arquitectónico.
El monasterio románico será:
• Uno de los centros de poder de la
época feudal.
• Una unidad de explotación propia
del sistema feudal.
• El centro de cultura fundamental
de este periodo:
 Recoge la cultura antigua
grecorromana y la adapta a
la fe cristiana.
 Transmite esa cultura a
todos los reinos europeos a
través de la protección real y
de los grandes señores y a
través de la expansión
monacal.
 Contribuyó a crear una
cultura común europea de
carácter cristiano, más allá
de la fragmentación política.
El monasterio cluniacense será una unidad autosuficiente dentro del sistema feudal,
semejante a un feudo y regido por su abad.
Con el fin de satisfacer las funciones
para las que estaba planificado,
adoptará una estructura que se
extenderá por todo el occidente
europeo:
• Espacios para la oración: iglesia.
• Espacios de residencia y
manutención: celdas, refectorio,
cocinas.
• Espacios para la vida en común y la
organización: sala capitular, claustro.
• Espacios para el trabajo intelectual:
scriptorium, biblioteca.
• Espacios y dependencias para la
organización económica y sustento
de la comunidad: bodegas, cuadras…
• Espacios para la caridad y la comunidad ajena al monasterio: hospital, hospedería…
Para satisfacer esas
8 9 Plano Saint Gall
necesidades, adoptarán el
esquema del monasterio 5 1. Iglesia
1 2. Claustro
carolingio de Saint Gall. 3. Refectorio
4. Dormitorio
El modelo será el propio 5. Enfermería
2 4 6. Cementerio
monasterio de Cluny. 6 7. Zona sirvientes
3
8. Hospedería
Estarán rodeados por una 7 9. Casa del Abad
muralla, con una puerta y
portería.
Reconstrucción monasterio de Cluny
Los dos edificios
fundamentales en torno a
los que se organizará la
vida monástica serán:
• La iglesia.
• El claustro, centro de la
vida de la comunidad, y
en torno al cual se
estructuran el resto de
las estancias.
El Monasterio de Cluny
Aunque el enorme Cluny
III fue destruido y solo
quedan algunos restos, la
influencia de este modelo
fue fundamental.
Se extendió por los más
de 1.450 monasterios de
la orden por toda Europa,
y con ellos las formas y la
devoción propia de la
época.
Su modelo de iglesia, de
cruz latina, con varias
naves, gran bóveda de
cañón, absidiolos, gran
cimborrio, torres, girola,
triforio… dio lugar al
modelo de iglesia de
peregrinación.
Vista del Monasterio de
Cluny hacia 1157

1. Tercera iglesia
2. Segunda iglesia
3. Iglesia de Stª María
4. Cementerio de los
monjes
5. Capilla Nª Sª del
Cementerio
6. Enfermería
7. Claustro de la
enfermería
8. Claustro
9. Edificios del priorato
10. Claustro de los profesos
11. Refectorio
12. Claustro de novicios
13. Noviciado
14. Hospicio (establos)
15. Hospicio
16. Recinto del abad
El claustro era un patio cuadrado, con una fuente o pozo en el centro y jardines (con un
simbolismo religioso), rodeado por galerías, donde los monjes meditaban.
Uno de sus lados daba a la iglesia, a la que accedían los monjes directamente desde el
claustro, y en torno a él se disponían el resto de las dependencias principales.
Las galerías abiertas al patio se articulaban mediante arcos de medio punto sostenidos
por columnas, muchas veces dobladas. Había abundante decoración en esquinas y
capiteles.
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos
El claustro es un espacio
fundamental en el monasterio: es el
lugar de paseo, de recogimiento, de
meditación, de lectura y de rezo… y
de acceso a los recintos principales.
Simboliza el paraíso terrenal y
además es el órgano distribuidor de
las dependencias monásticas.
Por su importancia para los monjes
se cuida mucho en su decoración
escultórica (machones, capiteles...).
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos
En torno al claustro se disponían el resto de las dependencias principales del monasterio.

"El monasterio
ha de
construirse de
tal manera
que todo lo
necesario, es
decir, el agua,
el molino, el
jardín y los
diversos
oficios,
radique en su
interior, de
suerte que los
monjes no se
vean
obligados a
andar fuera de
acá para allá,
porque esto
no es bueno
para sus
almas".
La Sala Capitular era donde se reunían los
monjes, dirigidos por el abad para leer
capítulos de la Regla y tratar sobre
cuestiones de la comunidad. Podía contar
con un banco corrido para sentarse los
monjes y un asiento central para el abad.
El refectorio era el lugar para comer. Se
comía en silencio mientras otro monje les
leía textos sagrados desde un púlpito. Solía
haber una fuente a la entrada. La cocina
solía estar adosada a este espacio.
En el locutorio, los monjes –que no podían
hablar, para dedicarse a meditar y a orar-
podían reunirse al final del día para charlar.
El resto de dependencias
también solían estar en torno al
claustro.
• El dormitorio solía situarse
en la planta superior.
• El scriptorium era la
habitación en la que los
monjes copiaban e ilustraban
manuscritos. Solía estar en la
parte superior para recibir la
mayor cantidad de luz
posible.
• La biblioteca, en la que se
conservaban valiosos códices
manuscritos.
• Cuadras, almacenes,
bodegas, enfermería,
letrinas… eran otros
elementos indispensables
para la vida en el monasterio
como unidad autosuficiente.
Monasterio de San Juan de la Peña. Huesca
La importancia y la
riqueza de la
orden cluniacense
dio lugar a la
proliferación de
monasterios por
todo occidente,
que siguieron el
modelo de Cluny,
apoyados por
donaciones de los
señores feudales.
Claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos. Burgos
En ellos se
mostraba la
riqueza y el poder
de la orden en la
Europa de la
época, tanto por
su tamaño como
por la rica
decoración que los
ornamentaba.

También podría gustarte