Está en la página 1de 90
ESTUDIO 0 PRACTICO DEL REGIMEN FISCALDEL < AUTOTRANSPORTE frit fT Lf saab ie Goes NE ae Saar: ESTUDIO PRACTICO DEL REGIMEN FISCAL DEL ATONE FEDERAL =” LOCA L.C. Antonio Luna Guerra S Primera edicion Junio de 2005 Novena edicién Enero de 2020 © Derechos reservados conforme a la Ley, » or el Autor y por la Empresa Editorial. EDICIONES FISCALES ISEF, S. Ay. Del Taller No, 82 P. Col. Transito Deleg. Cuauhtémoc C.P. 06820, Ciudad de México Tel. Conmutador: 55 5096-5100 Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin la autorizacion escrita del Autor o de esta Qe Empresa Editorial. Q Numero de Registro de la CANIEM \ CO Y (BESTE S07 ee a) @ CONTIENE INFORMACION PUBI EN EL D.O.F. HASTA EL 23 DE DICIEMBRE DE 2019. LOS COMENTARIOS Y Evi OS EXPUESTOS EN ESTA OBRA SON RESPONSABILIDAD DEL A\ IMPRESO EN MEXICO. PRINTED IN MEXICO. DATOS DEL AUTOR Licenciado en Contaduria de la Facultad de Contaduria y Administraci6n de la Universidad Nacional Autonoma de México. Licenciado en Derecho de la Facultad de Estudios Superiores Acatlan de la UNAM. Maestria en Administracion en la Facultad de Contaduria y > Administracion de la Universidad Nacional Autonoma de México. Catedrético de la Facultad de Contaduria y Administraci deuna sociedad o colectividad publica, “IV. Los contratos relativos a obligaciones de! Estado u otros titulos de crédito corrientes en el comercio; V. Las empresas de abastecimientos y suministros;” 1. Abastecimiento es la accién y efecto de abastecerse, Abastecerse es proveerse de lo necesario. 2. Suministro es provisionar. < “VI. Las empresas de construcciones y trabajos piiblicos y privados;” 1. Construir es poner en orden los elementos diversos que forman un edificio, una maquina, un aparato, una obra inmaterial “VII. Las empresas de fébricas y manufacturas;” 1. Fabrica es el establecimiento industrial en el que se transforman los productos semimanufacturados o materias primas para la creacién de objets destinados al consumo. 2. Manufactura es el establecimiento industrial. La fabricaci6n en graf cantidad de un producto industrial. Manufacturado es el prodi realizado después de la transformacién industrial de las primas. “VIII. Las empresas de transportes de personas 0 cosas, ° por agua; y las empresas de turismo; IX. Las librerias, y las empresas editoriales y tipogréticgs 1. Mpograia es al procedimiento de impresién con, jolmas en relieve ‘composicin y la Parte de una empresa en la que se hace ck compaginacion. GS "X. Las empresas de comisiones, de , de oficinas de y establecimientos de negocios comerciales, casas de em; ventas en publica almoneda;” es 1. Comision es el porcentaje queggtibe alguien en un negocio de compra-venta o por ocuparse, intos ajenos: cobrar una Comision. 2. Publica almoneda. Venta a de bienes muebles, con licitacién y puja. Venta de objetos a halo precio. ulos puiblicos; “XI. Las empresas de agpect XIl. Las operaciong er 1 sunt AUTOTRANSPOR’ DERAL g o << w we &@ S Ss eS Oo ~) » Ra e cS CAPITULO I. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 1. INSCRIPCIONES AL RFC Las personas fisicas y las morales solicitarén su inscripcién en el RFC ante la SHCP, proporcionando la informacion relacionada con su identidad, su domicilio y su situacién fiscal La forma en que se lleva a cabo la inscripcién ante el RFC, es via Int llenando el formato electrénico con los datos correspondientes, nom! fecha de nacimiento en el caso de Personas Fisicas, denominacién de constitucién en e] caso de Personas Morales, posterion presentard la persona inscrita en las oficinas del SAT con los d ériginales y copia simple en dos tantos para conciuir el tramne'y acuse definitive Otra forma seria la tradicional, asistiendo ante la au{gtidad y tramitar directamente la inscripcion previa cita. En el caso de petsonas fisicas el tramite es relativamente rapido, pero en el caso de-6b/sonas morales es todo lo contario, debido a ‘que primero revisgn la _documentacion presentada y posteriormente efectian ul jonario, totalmente inquisitorio, en el cual preguntan lo siguiente: 1. Es socio en otras sociedades. s 2. Lo acompafian otras personas ‘glen ol trémite 3, Lo obligaron a hacer el trait 4. Obtuvo legaimente los reeyBos para constituir la sociedad. 5. Esté enterado que sa stanombres se sanciona con diez afios de prision. 6. Es ropresentante {egal en otras sociedades. 7. Cobra por ha este tramite. 8. Quiénes s6p'fos proveedores del negocio. 9. Quigg Beran los clientes del negocio. 10.Aparece en google el negacio. r dicionalmente si el comprobante no esté a nombre de la empresa 0 S&Q¥ Ge los socios, no llevan a cabo el registro. <> 12. Y otras preguntas relacionadas con las anteriores. Y otra es a través de notarios, en el caso de personas morales, y es referible hacer el tramite con el fedatario publico que ir al SAT y vivir ese largo proceso. Con base en el Reglamento del CFF se deberan de inscribir las ‘siguientes personas: 1. Personas morales nacionales y extranjeras con establecimiento permanente en Mexico, Inscripcién y cancelacién en el RFC por fusién, escisién parcial o total de sociedades. Il. Inscripcién de A en P, Fideicomisos 0 personas morales residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México. WV. Inscripcién de personas fisicas residentes en México y en el extranjero con establecimiento permanente en México. V. Inscripcién de personas fisicas sin actividad econémica o sin establecimiento permanente en México. Para 2020 esta vigente la obligacién de inscribir ademds de los socio: los representantes en el RFC. Hasta 2016 no lo mencionaba el CFF, ‘embargo, en la practica solicitaban que el representante estuviera it 10S no nada mas en el SAT, sino tambien los notarios 0 corredores que llevaban a cabo la inscripcién via remota. En 2020 el SAT validara el domicilio fiscal de su contribuyénip. y de no ser real, podra negar la emisin de la firma electrOnica. Para 2020 se incluye como obligacién que deberén inS@birse en el RFC las PF y PM que presenten declaraciones periddicas.y emitan CFDI y quienes reciban depésitos, socios y accionistas, Ademds, deberan de solicitar inscripcién en el RFC, dar todos los datog Gs identidad, manitestar el domicilio fiscal y solicitar’ firma eo ee «RFC por socio 0 accionista, presentar avisos de cambios de, ios 0 accionistas, de los asalariados, exigit al notario cualquier carfibio en actas, asi como la declaracion informativa correspondiente AT podra en todo momento verificar el domicilio. so &@ 2. AVISOS AL RFC S En el caso de los avisos al REG, los que regularmente se presentan son los correspondientes _al nto_o disminucién de obligaciones, suspension 0 reanudacign~de actividades, apertura o cierre de establecimiento, cambig @8, denominacién o tazén social 0 cambio de domicilio fiscal, 2 En el caso do speebsniar avisos al RFC, éstos serdn por lo siguientes conceptos: OD L = gsfrbmbre, denominacion o razon social Cc de régimen de capital, actualizacién de actividades micas y obligaciones. perv de domicilio fiscal, apertura o cierre de establecimientos. Suspensi6n o reanudacion de actividades. V. Inicio de liquidacion. VI. Apertura de sucesién y liquidacién de sucesién. VII. Cancelacién en el RFC por defuncidn, liquidacién total del activo, cese total de operaciones 0 fusion de sociedades. VIII. Cambio de residencia fiscal, @ inicio de procedimiento de concurso ‘mercantil. W, Mencién especial cuando las personas morales que cambien de residencia fiscal se les tend por cumpiida la obligacién de presentar el aviso de cambio de residencia fiscal, cuando presenten los avisos de inicio de liquidacion y de iquidacton total del activo por cambio de residencia fiscal. Las personas fisicas que cambien de residencia fiscal, tendran por ‘cumplida la obligacion en caso de suspension de actividades fiscales en el pais, cuando presenten el aviso de suspensiOn de actividades por cambio de residencia fiscal, mediante el formato electronico RU entre los 16 dias anteriores y dentro del mes siguiente a la fecha en que suceda el cambio de residencia fiscal. Se presentard dicho aviso al continuar con dich: actividades en el pais, pero si cambia de residencia fiscal. También, se podran actualizar las actividades econdmic; ‘] contribuyente cuando empiece 0 deje de realizar una actividad o | ibie, asi como e! cambio de denominaci6n o raz6n social. 3. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA (ARTICULO 26 CFF) Oo La responsabilidad solidaria aplica en aquellos oa n los que el contribuyente afectado directamente, no paga el impuesie y la autoridad considera que un tercero involucrado debe de pagatlo. Con base en el diccionario de Ia real academia de la lengua espapdla, responsabilidad es la cualidad de responsable; es la deuda u ebligacion de reparar y satisfacer, por si o por otra persona, a cons ia de un delito, de una culpa 0 de otra causa legal; es el cargo u clon moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o asunt@'éterminado; es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado ente, Solidario significa sdlido; gehetch 0 asociado a la causa, empresa u opinion de alguien; se dice de lag obligaciones contraidas in sofidum y de las personas que las contraen.\ |. Las personas eneargadgs 8e retenero ce recaudar inpuestes II, Las personas qi jen pagos provisionales a cuenta de otras. Il, Los liquid © sindicos de una sociedad por las contribuciones causadas de la liquidaci6n o la quiebra. responsable¢-Solidarios cuando no se inscriban en el RFC, no avisen el cambio q@/domicilio, no exista contabilidad, se altere o se destruya o se ambien de domicilio sin avisar a la autoridad, no se localice en el domicilio ndo ante el RFC, omitir enterar las contribuciones retenidas, arse en el listado del articulo 69-B por emitir comprobantes de raciones inexistentes, encontrarse en el listado del articulo 69-B por no Catrediar la materialidad de sus operaciones y encontrarse en el supuesto ‘del articulo 69-B Bis por transmitir pérdidas fiscales. IV, Los adquirentes de negociaciones, sin exceder del valor de la misma. V. Los representantes en México de residentes en el extranjero hasta por el monto de la retencién. Los sagets gerentes o administradores de las sociedades, serén VI. Los padres 0 tutores hasta por el monto de las contribuciones. VII. Los legatarios o donatarios, hasta por ‘el monto de los bienes por las ‘obligaciones fiscales que se deriven de ellos. > VIII. Los que se declaren responsables solidarios. IX. Los que otorguen garantia a favor de un tercero, hasta por el monto de la misma. X, Los socios 0 accionistas de las personas morales hasta por el monto de las contribuciones determinadas por la autoridad, apli- cando para socios con control directivo y administracién, y sola- mente en los casos corespondientes a la no inscripcién en el RFC, no llevar contabilidad, alterarla o destruirla, cambio de domicilio sin aviso, 0 en ejercicio de facultades de comprobacién, no se localice en el domicilio manifestando ante el RFC, omitir enterar las contribuciones retenidas, encontrarse en listado del articulo 69-B por emitir comprobantes de operacioy inexistentes, encontrarse en @l listado del articulo 69-B por no acredi materialidad de sus operaciones y encontrarse en el supuesto del 69-B Bis por transmitir pérdidas fiscales. “ XI. Los retenedores respecto a enajenacién de acciones, 0 no so ha calculado, retenido y enterado el ISR como lo sefalan la: ssiciones. XII. En el caso de escisién, por las contribuciones caugadas antes de la misma. XIll. Las_maquiladoras (por el uso 0 goce espera de bienes o inventarios de residentes en el extranjero). Ss XIV. Los sueldos y salarios pagados a reaiponies en el extranjero por residentes en el extranjero. XV, Las personas encargadas de If-administracion de los servicios turisticos de tiempo compartido, cuando'sean residentes en el extranjero a Partes relacionadas. S XVI. Derogada. 2 ~ XVII. Los asociados re to de los impuestos que les confieren respecte a la Asociacién emParticipacién. Nota. Las personasifisi¢as responden solidariamente hasta por el monto desu act (creggteeA CFT) _ Por ello recoy que en la practica el SAT esta determinando créditos fiscales indebBoS y abusivos, por lo que es necesario tener clara asia parte de la re jlidad, para en'su caso poder llevar a cabo una detensa del patrimor imismo, es necesario tener varias empresas en las cuales en una se.tehgan los ingresos y los egresos, en otra el patrimonio y en otra los tral res; para asi minimizar riesgos. En 2020 se _deben emitir comprobantes digitales por todos los contribuyentes. En el siguiente cuadro se muestran los requisitos de los comprobantes digitales, los cuales deberan de emitirse en general por todos los contribuyentes: Requisitos de los comprobantes digitales 2020 RFC del contribuyente y régimen al que pertenece Folio asignado por el SAT o por proveedor de certificacién Lugar y fecha de expedicién RFC del cliente Cantidad de mercancia Valor unitario 2 °° Importe total Numero documento aduanero 7 Contenido de las disposiciones fiscales Para 2020, todos tenemos la obligacion de expedir (7 comprobantes fiscales digitales a través de Internet. Para cumplir sep tal obligacion, se debe contar con la firma electronica avanzada. vigeates Los requsttos a contener tos CFD! son la elal9" del FEC de quien los expida y régimen fiscal en que triouten conformne a la LISR. En caso de tener varios domicilics, sefalar el que da, el nuimero de folio, sello digital del SAT y séllo digital del contribuyente que lo expide, el lugar y fecha de expedicién, la clave del RFC.del cliente y cuando no se cuente con la clave del RFC, se sefialaré la, genérica. Los comprobantes de los turistas, ademas deberan con los datos de identificacion de éstos en su pasaporte. Deben de senalar la cant |, unidad de medida y clase de bienes, mercancias, servicio o Sp @_,goce que “amparen, Ademas, en comprobanies que se n a PF integrantes de coordinados y hayan optado por pagar IS fividual, identificar el vehiculo que corresponda; cuando amparen dor 8 deducibles, sefialar # y fecha de autorizacién; cuando sean de,aiténdamiento, conténer # de cuenta predial; expidan contribuyentes s al IEPS que enajenen tabacos labrados, especificar peso total tabaco; oepdan fabricantes, _ensambladores, ‘comercial ¢ importadores de autos en forma definitiva, para uso en territorio nal, deberan contener # de identificacion y clave vehicular. Adigionéimente, el valor unitario consignado en #. En los siguientes casqBy “los que ‘expidan contibuyentes. que enajenen lentes opticos lados, separar el monto; los que expidan contribuyentes que presten isporte escolar, deberdn separar el monto; los relacionados con Berit, pasteriormente, que sean verlicadas los dems elementog™) que requiere la ley pare ello. NN 5. DICTAMEN DE ESTADOS FINANCIEROS (ARTICULO 32-A Ct En 2020 no se tiene la obligacion de la presentacion del solamente es optativo para aquellas personas fisicas. Personas morales con ingresos superiores a $ 100’ i superiores a $ 79'000,000.00 0 que por lo menos trégcientos de sus trabajadores les hayan prestado servicios en cada uno,de los meses del ¢jercicio inmediato anterior. La opcién se manifestard‘en la declaracién del ejercicio. Por lo tanto el dictamen es opcional, ive en el caso do enajenacién de acciones para un pago de ISR en el pago provisional, asi como en el caso de la declasatoria por contador publica ertificado para la devolucion del IVA. No obstante lo anterior, para 2020, oe la obligacion por parte de las yersonas morales con ingresos -dbyejercicio anterior superiores a 644'599,005.00, asi como a que al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior tengan acci colocadas entre el gran publico inversionista, en bolsa de valorggas que tributen dentro del regimen fiscal opcional para grupos de sabiédades, las entidades paraeslalales de la administracién publica federal, las personas morales residentes on ol extranjero con establecimiéhiio permanente en el pais, y cualquier persona moral residente en 0 con operaciones en el extranjero, deberan presentar a mas tarder el 30 de junio del afio inmediato posierior a la terminacion del ejefeltio, deciaracién informativa sobre su situacién fiscal. 6. FECHAS DE'PRESENTACION DEL DICTAMEN (ARTICULO 32-A CFF) El pags: se opte por presentar, se presentaré a més tardar el dia 15 de julig,del ario inmediato posterior a la terminacion del ejercicio de que se trate, En el caso de que se determinen diferencias de imouestos a P s dederdn enterarse dentro de los diez dias posteriores a la tacién del dictamen. Cumpliendo con el dictamen no se presentara laracién informativa. <4. oTras 7.1. En Materia de Devoluciones En el caso de solicitar devolucién por parle de un contribuyente, la autoridad ejercerd facultades, las cuales tendrian una duracién de noventa dias, yc Ja devolucién automatica seria hasta por un monto de S 10,000.00 para las personas fisicas cuando !o senalaran en su declaracion anual, presentando ésta por internet con firma electronica. El SAT solo podra revisar si procede o no la devolucién y no podra extender sus lacultades sobre otros supuestos diferentes en dicha revision. Si podra extenderse en revisiones distintas a la devolucién, pero en este caso si es para saber si procede o no la devolucién, debe limitarse a tal situacion. Cuando se solicite una devolucién, ésta deberd efectuarse por la autoridad dentro del plazo de cuarenta dias siguientes a la fecha en que se presenté la solicitud, incluyendo los datos de la institucion integrante del ‘sistema financiero y el ndmero de cuenta para transferencias electronicas del contribuyente, Las autoridades para verificar la procedencia de la devolucién, podran requerir al contribuyente, en veinte dias, los datos, informes 0 documentos adicionales necesarios, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho plazo, se le tendra por desistido de la solicitud. Las C> autoridades podrdn efectuar un nuevo requerimiento, dentro de los di dias siguientes. Los requerimientos se formularan en documento digital, Los intereses a pagar por la autoridad, se computaran por ca fraccién. Los saldos a favor, podra otorgarlos como garantia fiscal, la actualizacién y los intereses a cargo del fisco federal in de. genefarse en el momento en que la Autoridad Fiscal la acepte (>) 7.2. Presuncién de Ingresos El SAT presumiré como ingreso, todo depésito en las cuentas bancarias de los contribuyentes que excedieran de $ 1'000,000,00y el contribuyente no estuviera inscrito en el RFC o no estuviera obligadg' llevar contabilidad. Asi mismo las autoridades fiscales presumiranscomo cierta la informacién contenida en los comprobantes fiscales dit mere Internet y en las bases le de datos que lleven o tengan en su podar@ a las que tengan acceso. Asimismo las contribuciones omitid las autoridades fiscales determinen, deberdn pagarse o garanfizarse, junto con sus accesorios, ~ dentro de los treinta dias siguient en que haya surtido efectos para su notificacion. Sin embargo, a través de establecen la obligacién de que al efectuar la autoridad una electronica, solicitaran en su caso informacion y documentacign’a un tercero, la que debera proporcionarse dentro de quince dias. rta informacion el tercero, se dara a conocer al contribuyente en dias. Las pruebas periciales se otorgaran en veinte dias. so Ficcién fiscaly-EParticulo 69-8 del CFF sefiala que cuando a autoridad fiscal detecte qVé un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes fiscales © actividades inexistentes, procedera a notificar a través, de su buzdfiifibutario y lo incluird en una lista en el DOF. fargo, la notificacién de esta presuncién deberd de hacerse Imenta, por fo que ésta os la manera en que el contribuyente podra jerse. Recordemos que el contribuyente no puede hacer nada to a estas listas, ya que las mismas son emitidas por el SAT. de dicha situacion, inclusive oireciendo garantias de supuestos créditos Ss Para esto es conveniente interponer medios de defensa, para salir a salvo So fiscales que pudiera determinar el SAT. > También se agrega como obligacién que deberdn inscribirse en el RFC, personas fisicas'y personas “morales “que, ‘presonten deciaraciones periéaicas y emitan FDI, quienes recinan depésitos, socio y accionistas, ‘Ademas, deberan de solicitar inscripcién en el RFC, dar todos los datos de identidad, manifestar el domicilio fiscal y solicitar firma electronica, anotar RFC por socio o accionista, presentar avisos de cambios de socios 0 accionistas y asalariados, exigir al notario cualquier cambio en actas, asi ‘como la declaracién informativa correspondiente. El SAT podré en todo momento verificar el domicilio. De igual manera se agrega, con base en el articulo 17-D del CFF, que los datos de creacién de firmas electronicas avanzadas podran ser tramitados por los contribuyentes ante el SAT o cualquier prestador de servicios de certificacién autorizado por el Banco de México. Para tales efectos, el SAT validara la informacién relacionada con su identidad, domicilio y, en su caso, sobre su situacién fiscal, en términos del articulo 27 del CFF; de no hacerlo, la autoridad podra negar el otorgamiento de la firma electronica avanzada. El SAT podré establecer los documentos y el procedimiento para validar la informacién proporcionada por los contribuyentes. p Con base en el articulo 17-H, quedardn sin efectos los certifiod digitales, agregando en Ja fraccién X que, cuando no se pres declaracién anual un mes posterior al plazo o en la presentaciog declaraciones provisionales, desocupe su domicilio 0 se ig domicilio, se ubique en los supuestos del articulo 69-B, su @ohicilio no ‘cumpla con los requisitos dol articulo 10 del CFF, que los Uatos de las declaraciones no concuerden con los CFDI, que los me del buzon tributario no sean reales, tengan alguna\{nulta del CFF, transmitan perdidas fiscales, se tendrén 10 dig. para aciarar lo correspondiente. < El articulo17-K sefiala para 2020 que el contri te debera de activar el buzén tributario; de no ser asi, se le notificara Bo sstrados, Se adiciona en el CFF un articulo 113 Bist cual sefiala que se impondra sancién de dos a nueve afios de prisi que, por si o por interpésita Persona, expida, enajene, compre 0, ra. comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes © actos juridicos simulades. Serd sancionado con las migmas penas quien, a sabiendas, permita o publique, a través de cual medio, anuncios para la adquisicion o enajenacién de compro! fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas 0 actosjuridicos simulados. 1etido por un servidor pubblico en ejercicio de sus jo del empleo ¢ inhabilitado de uno a diez afios go. 0 Comision piiblicos, en adicion a la agravante lo 97 del Cédigo. Se requexré querella por parte de la Secretarfa de Hacienda y Crédito Publico patalprocader penalmente por este delito. Es{¢‘delito, asi como el dispuesto en el articulo 400 Bis de! Cédigo Penal re se podran perseguir simulténeamente. ‘Q¥:3. Visitas Domiciliarias DG SAT podrh electuar vistas domiciiarias para comprobar que: les contribuyentes han cumplido con las disposiciones fiscales, considerando que conciuida la visita én el domicilio fiscal, para iniciar otra a la misma Persona, se requerira una nueva orden. funciones, sera di para desompohi ‘sefialada en el, En el caso de que las facultades de comprobacién se refleran a las mismas contribuciones, aprovechamientos y periodos, sélo se podra efectuar la nueva revisién cuando se comprueben hechos diferentes a los ya revisados, la cual deberd estar sustentada en informacion, datos 0 ‘documentos de terceros y por conceptos que no se hayan revisado con anterioridad. Sin embargo el CFF menciona que el SAT podré revisar lo W, oO que crea conveniente, a lo que debemos defendemos de que dicha Jependencia no puede vulnerar nuestras garantias y derechos. El otro concepto importante es el correspondiente a lo ahora sefialado en el articulo 59 del CFF el cual dice que se considera que el contribuyente no registrd en su contabilidad los depésitos en su cuenta bancaria cuando, estando obligado a llevarla, no la presente a la autoridad cuando ésta ejerza sus facultades de comprobaci6n. Iqualmente la autoridad presumira que los depésitos en un efercicio supériores a § 100,000.00 en las cuentas banearias de una persona no inscrita en el RFC, son ingresos y valor de actos 0 actividades por los que se deben pagar contribuciones. La disposicién aplicable en el caso de que el contribuyente no apli las disposiciones fiscales correctamente, asi como por mora, evasi algo parecido, es el Cédigo Fiscal de la Federacion, y uno de los que menciona en relacion a las visitas domiciliarias es que i un embargo por parte de la autoridad si se negé uno a que se efer domiciliaria, por lo que es conveniente permitira pero nuestros derechos al maximo. En ningun momento lemasiado generosos pero tampoco cerrados. gs En 2020 se especifica que las autoridades fisc: emplear las medidas de apremio, con auxilio de la fuerza pi imponiendo una multa, practicando el aseguramiento precautorio nes, 0 solicitando a la autoridad competente se proceda por desob El aseguramiento precautorio de los © de la negociacién se practicara una vez agotadas las medidas d@apremio, cuando no puedan iniciarse 0 desarrollarse las facultades deslas autoridades fiscales, cuando ia. Practiquen visitas a contribuyentes via publica y éstos no puedan demostrar que se encuentran iggdftds en el RFG y cuando una vez iniciadas las facultades de comprdDacion, exista riesgo inminente de que los contribuyentes 0 los respOusables ‘solidarios oculten, enajenen o dilapiden sus bienes. 3 La autoridad practicara ehaseguramiento precautorio hasta por el monto de la determinacién provisional de adeudos fiscales presuntos y el aseguramiento pre (0 se sujetard al orden de bienes inmuebles, titulos de crédito, derect autor, obras artisticas, dinero, depdsitos bancarios, bienes muebles ylannegociacién del contribuyente Las autor fiscales cancelaran los requerimientos que hayan formulado gasf como las multas, siempre que los interesados exhiban los avisos 0 dgelaraciones presuntamente omitidos. 7.4,ntracciones y Delitos ».€}r relacion con las infracciones sefaladas en el CFF, son las mismas aplican 2 cualquier contribuyente en el caso de que, 0 no presente leclaraciones, 0 no lleve contabilidad, 0 no presente deciaraciones informativas; en fin, no existe alguna en especial, sino todas tienen el mismo tratamiento que en los demas casos de los contribuyentes. Se agrega en ol articulo 134 que la notificacion podrd hacerse por buz6n tributario, personaimente 0 por correo certificado, cuando se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes o documentos y de actos administrativos que puedan ser recurridos. Se deroga la fraccién V de la notificacion por instructivo, ya que se sefiala en el articulo 137. W, Previo a la realizacién de la notificacién electrénica, al contribuyente le sera enviado un aviso mediante buzon tributario, En el articulo 152 se deroga el pérrafo que dice que si la notificacién del crédito fiscal adeudado 0 del requerimiento, en su caso, se hizo a través del buz6n tributario, la diligencia se entendera con la autoridad municipal 0 local. 7.5. Sanciones Relativas a los Autotransportistas En relacién con las sanciones especificadas en el Cédigo Fiscal de la Federacién, son las mismas que se aplican a cualquier contribuyente en el caso sefialado en el punto anterior. Recordemos que los ae de deben de traer como nota de embarque, aquella que conteng: Tequisitos de una factura. En lo que se refiere a la asesoria de terceros, para evitar al contribuciones, recae en responsabilidad solidaria no sélo parg-esntadores y abogados sino en general, siempre y cuando esto no r escrito, como lo senalan, para 2020, los articulos 89 y 90 del CFF, 7.6. Buzén Tributario y Contabilidad Electronica g Contabilidad electrénica & Marco regulatorio: y + Anteriormente Principios _deContabilidad _Generalmente ‘Aceptados, actualmente Nor Informacion Financiera + A nivel internacional tenerf®s las Normas Internacionales de Informacion Financiera ¢ < Adicionales a: > * Normas de Au ia Generalmente Aceptadas. + Normas Interpacionales de Auditoria. Todos los copibiviantes estén obligados a mantener un sistema de Contabilidad. Et ¢6merciante esta obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidady el cual podra llevarsé mediante ef sistema de registro y procesamighfO que mejor se acomoden a las caracteristicas particulares del nego@is, pero en todo caso debera satisfacer los siguientes requisitos mminimos: . AiPermitird identificar las operaciones individuales y su documentacion S&S comprobatoria original. <> B) Permitira identificar las operaciones individuales con las acumulaciones finales. C) Preparar estados financieros. D) Conectara las cifras de los estados financieros y las operaciones individuales. E) Incluiré control interno. Los libros de contabilidad podran registrarse hasta en tres meses siguientes al cierre del ejercicio. En el libro mayor se deberdn anotar como W, minimo una vez al mes las cuentas de contabilidad con su saldo final. El comerciante debera conservar los comprobantes originales archivados por lo menos diez arios. No se puede hacer pesquisa de oficio por el tribunal ni autoridad alguna, para inquirir si los comerciantes llevan o no el sistema de contabilidad. Tampoco podra decretarse, a instancia de parte, la comunicaci6n, entrega o reconocimiento general de los libros, registros, ‘comprobantes, cartas, cuentas y documentos de los comerciantes, sino en los casos de sucesién universal, liquidacién de compania, direccién o gestién comercial por cuenta de otro o de quiebra. Sélo podra decretarse Ia exhibicién de libros, registros y documentos instancia de parte o de oficio, cuando la persona a quien pertenez tenga interés 0 responsabilidad en el asunto en que proceda la exhibi El reconocimiento se hard en el lugar en que habitualmente se qui conserven los libros, registros documentos, o en el que de coma fijen las partes, en presencia del comerciante, y se contraera en: fe la accion deducida, comprendiendo los extrafios. gh hallaren fuera de la residencia del tribunal que decrete icién, se verficara ésta en el lugar donde exstan dichos tir exigirse su traslacion al del juicio. Todo comerciante esta obligadé 638,320.00 ISR con opcién de deduccién NYY 2°414,320.00 Diferencia @ 224,000.00 % que representa del ISR sin ES n 9.27 Aqui el contribuyente se ahorra unyai27%, pero qué ocurre en el caso de tuna persona fisica suponiendo quéspn los mismos movimientos Pagos provisionales Lo mismo que se hace\er! el ejercicio fiscal, se hard en los pagos provisionales, Conederanddo ‘anterior: sO Concepto Importe sos acumulables por mes 1'666,668,67 Por de deduccion opcional 0.08 Igual QPDeduccion ‘epcional 133,333.33 Peretge causard el 16% sobre la deduccién opcional: S Concepto Importe S Deducci6n opcional 133,333.33 > Por 16% a enterar de ISR 0.16 So Igual Deduccién opcional 21,333.33 el para su consumo final Este tipo de contribuyentes que adquieran diesel para consumo final en vehiculos del transporte publico de carga en carreteras o caminos y los del transporte terrestre de carga que utilizan autopistas de cuota, podran acreditar el 50% de los pagos por las casetas contra el ISR, acumulando el W, estimulo como ingreso para efectos cel ISR tanto en pagos provisionales como el impuesto anual. Asimismo conforme a la Ley de Ingresos, estos contribuyentes tienen un estimulo fiscal del diesel adquirido contra el ISR, Dicho impuesto estara en forma expresa y por separado en los comprobantes que les expldan dichas agencias 0 distribuidores. Este estimulo no aplicara a los contribuyentes que presten sus servicios a otra persona moral residente en el pais o en el ‘extranjero, que se considere parte relacionada, aplicando en lo Gonducente el articulo 180 de la LISR. El acreditamiento del IEPS se realizara contra el impuesto que correspond en las pagos provisionales del mes en que se adquiera el diesel o los doce meses siguientes a que se adquiera el dies © contra el impuesto del propio ejercicio. Entendiendo lo anterior de |a siguiente forma: Concepto ISR del contribuyente Menos Importe a acreditar* Igual ISR acreditaco * Estimacién. g 10,000.00 de gastos de casetag al 50% acreditable contra ISR ademas de deducir dichas casetascpor $ 10,000.00 que se estudia a continuacion) Entendiendo lo anterior de la siguiente fone, Concepto Importe Gastos por concept ‘cuotas: 10,000.00 Por % acreditable de 0.50 Igual Imports a acregita 5,000.00 El acreditamiento del gastos casetas del contribuyente, persona fisica o moral, es el siguiente: < cen epto Importe ISRWel contribuyente 2°414,320.00 Por rte a acreditar* 5,000.00 Igual R acreditado 2'409,320.00 Recordando que ademas del acreditamiento es el gasto por concepto de las , algunos contriouyentes interpretan que es solo uno u otro, pero si }08 a la vez, si no se hiciera asi, qué caso tendria dicho estimulo <> “Regla 3.4. Comprobacién de sus erogaciones Para los efectos del articulo 72 de la LISR, las personas a que se refieren los incisos siguientes podrén considerar deducibles las erogaciones realizadas en él ejercicio fiscal, que correspondan al vehiculo 0 vehiculos que administren, siempre que cumplan con los requisitos que establecen las disposiciones fiscales para ello: a, Personas morales y fisicas dedicadas al autotransporte terrestre fordneo de pasaje y turismo que hayan optado por pagar el impuesto individuaimente. b. Personas fisicas que hayan optado por pager el impuesto por conducto de las personas morales 0 coordinados de las que son integrantes. ¢. Personas morales que cumplan sus obligaciones fiscales a través de coordinados. Estos estimulos son aplicacién cuando la documentacién comprobatoria de los mismos se encuentre a nombre de la persona moral o del coordinado del que sean integrantes. En relacién con el parrafo anterior, el articulo 82 del Reglamento de k LISR menciona que para efectuar dicha deduccidn, la persona m ae~ deberd expediries una constancia con la parte proporcional educcién que les corresponda, asi como en su caso, el IVA acre’ IEPS correspondiente. Dicha constancia debera contener los siguientes sage Leyenda “Constancia de gastos comul! LUGAR Y FECHA DE oration DATOS DEL PRESTADOR aap. ARRENDA- DOR O ENAJENANTE DEL. * Nombre < * RFC 0, en su caso; NAP DATOS DEL, WIRENTE DEL SERVICIO, ARREN- DATARIO. IQUIRENTE DEL BIEN (AGRUPACION) * No ge ‘©, en su caso, CURP . Ki DATOS DEL INTEGRANTE DE LA PERSONA MORAL SY S * Nombre * RFC o, en su caso, CURP DESCHIPCION DEL BIEN, ARRENDAMIENTO O SER- VICK Regla 2.1. No obligacién de llevar némina. Retencién del ISR Esta segunda regla, sefiala que las personas morales dedicadas a la actividad de autotransporte terrestre de carga, que cumplan con sus ‘obligaciones fiscales en los términos de: + Titulo Il de la LISR en su Capitulo VII, es decir, Personas Morales con Coordinados. Podran efectuar el calculo del ISR a retener de sus trabajadores o en su caso, optar por aplicar la retencién del 7.5 por ciento por concepto de retenciones por pagos realizado a los siguientes tipos de trabajadores: * Operadores. * Macheteros. + Maniobristas. RS Lo anterior de acuerdo con el convenio que tengan o io con el IMSS, para el caloulo de las aportaciones de dichos tral res, en cuyo caso, no estaran obligados a elaborar némina respecto dg dicho personal, siempre que elaboren una relacién Individualizada del mismo que indique el monto de las cantidades que les son pagadas en @) periodo ce que se trate. Sivel ease de otras tebeladores dition de Mietcladis en etx regla, es decir, por todos aquellos que estén @ una relacion labora normal, Se estara a lo dispuesto en la LISRentiéndase que se aplicara la retenoién normal sefialada en dicha ley. Gy Los contribuyentes que opten car esta facilidad, no presentarén declaracién informativa por los paggs'realizados a los trabaladores. Resumiendo: Ao Retenciones a los oj ies, cobradores, mecanicos y maestros, sin considerarlos como trabajadores normales se les aplicara una retencion del ina. SS 7.5% directa sobre cion laboral, con base en el convenio con el IMSS y no se llevar: Entendamos egpeumen anterior de la siguiente forma: No.) Pu Nombre del trabajador Prestacion) 7.5 % mensual | retencion) 1 Sar Arturo Lopez Pérez 20,000.00} 1,500.00} brador| Jestis Méndez Juarez 16,000.00| 1,200.00. Mecanico| Laure Pinas Requera 10,000.00 750.00 Sumas 46,000.00| 3,450.00! Ahora suponiendo que en el ejercicio los datos son los siguientes: No.) Puesto | Nombre del trabajador Prestacién| 7.5 % mensual_| retencion 1 |Operador| Arturo Lopez Pérez 240,000.00 | 18,000.00 2 |Cobrador| Jesus Méndez Juarez 192,009.00 | 14,400.00 3 |Mecanico| Lauro Pihas Requera 120,000.00} 9,000.00 Sumas 552,000.00 | 41,400.00 . Como pademos observar, es una facilidad aplicar esta retencién directa.) sin tanto calculo, sin embargo puede beneficiar al trabajador o en su caso perjudicarlo, si resulta una retencién mayor a la que seria si se calcular con base en la LISR. A continuacién hay un ejemplo en el cual trabajador que no se encuentra en el supuesto de los anteriores, retiene conforme a la LISR y nos da un impuesto mayor considey la ‘opcién anterior. En el caso de los demas trabajadores se aplicarin wscPorceres normales de ISR de la siguiente forma: Para determinar el ISR mensual: eS Prestacion fou 16,000.00 Menos Limite inferior \ 10,298.36 Igual Excedente del limite inferior. 5,701.64 Por % sobre excedente del |i ferior 0.2136 Iguat Impuesto marginal 4,217.87 Mas Cuota fija 1,090.62 Iguat ISR a retener Ra 2,308.49 En el caso de la determinaci61 = ISR del ejercicio: Prestacién > 192,000.00 Menos Limite infetior 123,580.21 Igual Exc te del limite inferior 68,416.79 Por re excedente del limite inferior 0.2136 Igual oust marginal 14,614.47 Mas es ‘uote fija 13,087.44 Iguai_ SY ISR aretener 27,701.91 Menos @” — Retenciones de ISR 27,701.94 lous} ISR a carge o a favor 0.00 sbeala 4,1. Régimen general o régimen de incorporacién fiscal <> _Las personas fisicas con ingresos hasta $ 2'000,000.00 podran tributar en el Régimen Incorporacién Fiscal, y si rebasan este importe en el Régimen General. 1.8. Requisitos de las Deducciones El articulo 105 de la LISR sefiala los requisitos de las deducciones Regla 2.1. Retencién del ISR. No obligacién de llevar némina en autotransporte de carga Podran efectuar el calculo de! ISR a retener de sus trabajadores 0 en su caso, optar por aplicar la retencién del 7.5 por ciento por concepto de retenclones por pagos realizados a los siguientes tipos de trabajadores: = Operadores. + Macheteros. + Maniobristas. Lo anterior de acuerdo con el convenio que tengan celebrado con el IMSS, para el calculo de las aportaciones de dichos trabajadores, en ct aso, no estaran obligados a elaborar nemina respecto de dicho persqral siempre que elaboren una relacién individualizada del mismo qui el monto de las cantidades que les son pagadas en el periodo d so trate. En el caso de otros trabajadores distintos de los sefialados a regla, es decir, aquellos que estan sujetos a una relacién k mal, se estard a'lo dispuesto en la LISR, entiéndase que se la retencion normal sefialada en la misma Ley. Los contribuyentes que opten por aplicar esta facials; no presentaran la declaracién informativa por dichos pagos. Resumiendo: yy A los operadores, macheteros, manic sin considerarlos como 1 trabajadores normales se les aplicaré ul ion del 7.5% directa sobre la prestacion laboral, con base en el con el IMSS y no se llevara nomina. s Entendamos el resumen anterjar Ge la siguiente forma: INo.| Puesto Noma trabajador Prestacién| mensual 1 |Operador érez Lopez 10,000.90. 2 |Machetero tasio Juarez Méndez 8,000.00 3 |Maniobristeysosefino de la Reguera Pines| 5,000.00} 23,000.00 Ahora &{iponiendo que en el ejercicio los datos son los siguientes: fee juesto | Nombre del trabajador |Prestacién| 7.5% Oy mensual |retencion perador | Juan Pérez Lopez 120,000.00] 9.00.00) <2 Machetero [Anastasio Juérez Méndez | 96,000.00] 7,200.00] 3 |Maniobrista| Josefino de la Reguera Piflas | 60,000.00] 4,500.00] ‘Sumas 276,000.00 20,700.00) Como podemos observar, es una facilidad aplicar esta retencién directa sin tanto célculo, sin embargo puede beneficiar al trabajacor 0 en su caso perjudicarlo, si resulta una retencion mayor a la que seria si se caloulara con base en la LISR. A continuacién hay un ejemplo en el cual a un trabajador que no se encuentra en el supuesto de los anteriores, se le retiene conforme a la LISR y nos da un impuesto mayor considerando la ‘opcién anterior. En el caso_de los cemés trabajadores se aplicardn las retenciones normales de ISR de la siguiente forma: Para determinar el ISR mensual: Prestacién 8,000.00 Menos Limite inferior 7,399.43 » Igual Excedente del limite inferior 600.57 > Por % sobre excedente del limite inferior 0.1 Igual Impuesto marginal ot Mas Cuota fija Igual ISR a retener x 33 En el caso de la determinacién del ISR del ejercicio: & Prestacion 96,000.00 Menos Limite inferior @O c 88,793.05 {gual Excedente del limite inferior GC 7,206.95 Por % sobre excedente cel limite iaferior 0.18 Igual Impuesto marginal ww 4,158.14 Mas Cuota fija 7,180.88 Igual ISR a retener 8,283.99 Menos Retenciones de 8,288.99 Igual ISR a cargo ag 0.00 Las cuotas de peajo ce gi deducir conforme a los articulos 28 y 164 del Reglamento de la siempre que cuenten con la tarjeta IAVE y conserven el estado En ol caso de pagjos con cheque, la autoridad fiscal podra liberar esa obligacion consideéndo lo siguiente: 1. Se apr las cirounstancias de cada caso considerando: a) Quayies pagos a proveedores se realicen en poblaciones, sin servicios ancagios: grado de aislamiento del proveedor respecto a los servicios ario’ El contribuyente “deberé’ aportar los elementos. Ge prueba jucentes. Il, La vigencia de las autorizaciones se circunseribiré al ejercicio fiscal de ‘su emision y las autorizaciones seran revisadas anualmente considerando, entre otros, los siguientes aspectos: a) El desarollo de los medios 0 de la infraestructura del transporte. b) El grado de acceso a los servicios bancarlos en la poblacién o zonas rurales de que se trate. ©) Los cambios en las circunstancias que hubiere motivado la emisién de la autorizacion. W, De las obligaciones de las personas morales El articulo 75 de la LISR sefiala cuales son las obligaciones de éstas. PERSONAS FISICAS Célculo del ISR anual Forma de disminuir su Impuesto Sobre la Renta del ejercicio: Ingresos acumulables Menos — Deducciones autorizadas Igual Utilidad fiscal jenos TU pagada en el ejercici O Mencs Pércidasfiscales de ejercicios anteriores, Q> Igual Utilidad gravable Tarifa articulo 152 LISR Igual Impuesto Sobre la Renta de! sjeesd lenos _Pagos provisionales del ISR Q Igual ‘a cargo 0 a favor Célculo del ISR en pagos provision & Cémo determinan su Impuesto Sobre la Renta pages provisionales: Ingresos acumulabl Menos Deducciones autorizadas Igual Utilidad fiscal lenos ~~ PTU pagad ejercicio Menos érdidas fisCalés de ejercicios anteriores Igual Utilidad le ‘or Tarifa lo 96 LISR Igual Impuedt 10 Sobre la Renta del periodo lenos sc oreionaies del ISR. Igual cargo o a favor Ingresos a Con bas En el caso de la determinacién del ISR del ejercicio sin aplicar la deduccién opcional: Utllidad gravable 13'191,600.00 Menos —_Limite inferior 3'000,000.01 Igual Excedente del limite inferior 10'191,599.99 Or % sobre excedente del limite inferior 035 Igual Impuesto marginal 3,567,060.00 Més Cuota fija 940,850.81 » Igual ISR a cargo 4'507.910.81 © Aplicando la deduecién ciega: Utilidad gravatio Menos Limite int Igual Exeedente del limite inferior ‘or % sobre excedente del limite inferior Igual Impuesto marginal las Cuota fija . 850. Igual ISR a cargo “Entendamos el resumen anterior de la siguiente forma: Fey Puesto | Nombre del trabajador |Prestacion| 7.5% mensual | retencién | 20 He perador|Meliton Lopez Pérez —_ 2 |Cobrador | Caralay x . ‘Ambrosio Pilas Requera | 10,000.00] 750.00 [Sumas 46,000.00] 3,450.00 000.00 1,500.00. 00] 1,206 3 Waseaee Ahora, suponiendo que en el ejercicio los datos son los siguientes: lo.) Puesto | Nombre deltrabajador |Prestacion| 7.5% mensual | retencion | 1 |Operador | Meliton Lopez Pérez |240,000.00| 18,000.00} 2 |Cobrador | Caralampio Méndez Juarez] 192,000.00) 14,400.00 3 |Mecénico | Ambrosio Pinas Requera _|120,000.00| _ 9,000.00) ‘Sumas 552,000.00] 41,400.00) Como podemos observar, es una facilidad aplicar esta retencién directa sin tanto calculo, sin embargo puede beneficiar al trabajador o en su caso Perjudicario, si’ resulta una ‘retencion mayor a la que seria si calculasemos con base en la LISR. A continuacién hay un ejemplo er cual a un trabajador que no se encuentra en el supuesto de los anteri se le retiene conforme a la LISR y nos da un impuesto mayor consi la opcién anterior. En el caso de los demas trabajadores se aplicaran scence normales de ISR de la siguiente forma: e Para determinar el ISR mensual: Q Prestacién oO" 16,000.00 Menos Limite inferior & 10,298.38 Igual Excedente del limite inerionS 5,701.84 Por % sobre excedente del ines rior 0.2136 Igual Impuesto marginal 4,247.91 Mas Cuota fija 1,090.61 Igual IsRaretener oC 2,308.52 En el caso de la determinaciguel ISR del ejercicio: Prestacién 9 192,000.00 Menos Limite i oa 123,580.21 Iguat Exe dal limite inferior 68,419.79 Por % @ excedente del limite inferior 0.2136 Igual jesto marginal 14,614.47 Mas ota fija 13,087.37 Igual ISR a retener 27,701.84 Mengs ©” Retenciones de ISR 27,701.84 Iguat; ISR a cargo 0 a favor 0.00 ‘ies 3.3. Facilidades de comprobacién en autotransporte de pasaje leral Como ya se senalé podran tener facilidades de comprobacién por ‘cualquier gasto: + Gastos de viaje. + Gastos de imagen. + Limpieza. + Compras de refacciones de medio uso. + Reparaciones menores. Hasta por un 8% del total de sus ingresos propios. Entiéndase lo anterior de la siguiente forma: Datos del ejercicio Importe Ingresos acumulables 30°000,000.00 Deducciones autorizadas 16'808,400.00 Pérdidas fiscales 0.00 En este caso, la utilidad fiscal y la gravable serian de: Datos del eje Ingresos acumulables 30'000, Deducciones autorizadas 16'80! Utilidad fiscal 1344 Pérdidas fiscales . PTU pagada en el ejercicio © 0.00 Utilidad gravable soit 91,600.00 Si incluyéramos la deduccién que aqui sepefifala seria lo siguiente: Datos del ejercicio Importe Ingresos acumulables “ 30'000,000.00 % deduccion opcional tiérmales. 0 moratorios, penas convencionales y por cualquier concepto, identificando ‘dicha documentacién con tales erogaci El articulo 75 del Reglam la LIVA especifica que se entiende que los contribuyentes efectuarfetenciones de manera regular, cuando realicen dos © mas en un El articulo 77 ate Reglamento menciona que el SAT podra otorgar Fs facilidades adminis , tratandose de los sectores de contribuyentes a quienes se les ot facilidades administrativas para los efectos del ISR. Con base resolucién miscelénea para definir area urbana, suburbanay2ona metropolitana el servicio publico se prestara en maximo 30 kms. £Sbrdinados articulos 72 y 73 de la LISR sefala que la persona moral podré pli con las obligaciones fiscales por cuenta de sus integrantes, <> Regla 3.4. Coordinados Empresa A Empresa B Empresa C Autotransporte Autotransporte Autotransporte Integrante Integrante Integrante Coordinado El cual consta de seis empresas integrantes| I <3 Empresa D Empresa E feria F Autotransporte Autotransporte totransporte Integrante Integrante * Integrante Esta regia indica que tanto personas fisicas-como morales, podrn tributar como coordinado, es decir, que sextna un coordinado como en el caso del esquema anterior que se int or seis personas, las cuales pueden ser fisicas y/o morales, para \s de realizar sus erogaciones y disminuir costos conforme a dicho,gequema. Esta regla indica que las contribuyentes dedicados a la jad de autotransporte terrestre de pasaje y turismo consideraran coordinado a toda persona moral dedicada al servicio de autotrafSporte terrestre de pasaje y turismo, que agrupa y se integra con ot sonas fisicas y personas morales similares t complementarias constit iS para Ppa servicios requeridos por la actividad comin de autoiransporte. Estos elementos integran una unidad ‘econdmica con interepeS-tomunes y que participan en forma conjunta y en diversas proporci identificables, con los propésitos siguientes: A) Coordinar yrebnvenir los servicios que se presten en forma conjunta, incluyen ‘empresas que presten servicios 0 posean inmuebles, dedicadas-a la actividad de autotransporte. Tratandose de centrales camighéras 0 terminales de autobuses que no se encuentren das a algun coordinado, podrén tributar en el Régimen lificado, siempre que se encuentren integradas por empresas licadas al autotransporte y presten sus _servicios esOpreponderantemente a empresas de autotransporte de pasajeros. <> "B) Administrar los fondos que les fueron autorizados en los términos de la Resolucién de Facilidades Administrativas en el Régimen Simplificado vigente hasta el 31 de diciembre de 2001. C) Cumplir con las obligaciones en materia fiscal por cuenta de cada uno de sus integrantes en forma global. W, D) Contar con un manual de politicas para la aplicacién de los gastos comunes y su prorrateo a cada uno de sus integrantes, el cual deberdn tener a disposicion de las auloridades fiscales cuando se lo soliciten. Empresa 1 Empresa 2 Empresa 3 Persona fisica Persona moral Persona fisica |Autotransporte de Autotransporte de} Autotransporte de. pasaje pasaje pasaje “ + J Coordinado Central camionera. 6 empresas integrantes / : Empresa 4 Empresa 5 sa 6 Persona moral Persona fisica e Ona fisica Autotransporte de ‘Servicio de cafete- ita de regalos pasaje ria a los pasajeros recuerdos, asi enesperade su _¢}) como artesanias salida_\\)”|_apasajeros en "| espera de sus sa- we lidas El articulo 85 del Reglamento de sefiala que para los efectos de los articulos 72 y 73 de la LISE\ ‘as personas fisicas dedicadas al autotransporte terrestre de pas: irismo, que cumplan sus obligaciones fiscales por conducto de coordinados de los cuales sean integrantes, cuando ejerzan | in de que solo alguno o algunos de los coordinados de los cuales s¢an integrantes, efectien por su cuenta el pago del impuesto re de los ingresos que obtengan del o los coordinadas de qu , aplicando la tasa a que se refiere el articulo 9 de la LISR, del solicitar a los demas coordinados a los que rlenezcan y re de los cuales no hubieran ejercido dicha opcién, la informacién necésaria para calcular y enterar el impuesto correspondiente a los ingrest btenidos en los mismos. En este caso, tendran la ‘obligacion resentar Geclaracion anual por aquellos ingresos por los cuales no,fayan optado por efectuar pagos definitivos, debiendo realizar fa acumu iulabién de los ingresos que perciban por otras actividades que ectyen. ef « SePongamos que una persona fsca, es integrante de tres coordinados, Pea cada uno, tiene las siguientes utilidades gravadas en el ejercicio: Coordinado X 5'000,000.00 Coordinado Y 6'000,000.00 Coordinado Z 7'500,000.00 Suma 18°500,000.00 EIISR que pagé cada coordinado as de: Coordinado 1 1'500,000.90 Coordinado 2 1'800,000.00 Coordinado 3 2'260,000.00 Suma 5'550,000.00 Lo que sefala este articulo del Reglamento, es qt considere como pagos definitivos los que haga el coordi convenirle o no a la persona fisica, aepido a que com inancieramente al pagar mAs impuesto, o en su caso beneficiado al menos impuesto. Calculando sobre la tarifa, la utilidad gravable Mtiiad gravable 5’550,000.00 Ss L1$'000,000.01 & Excedente 2'549,009.99 < Por LS % Exc S/LI35% & impuesio marginal 892,500. oes Cuota fia 940,850.81 ~\ ISR A PAGAR 1'833, var, el impuesto pagado por el coordinado o or Be 168,350.81, que resulta de restar a $ 550,000.00*30%) el ISR de $ 1'833,950.81. Esto la persona fisica {uvo estos ingresos, que relativamente si tuvo menos ingresos, la diferencia del impuesto es menor F mayor el impuesto en ei coordinado. Calgédlando sobre la tarifa la utilidad gravable total, pero ahora con una id menor: ‘Phiaad gravable 2'000,000.00 Sieres Eeedeme 999,999.99 or: % Exe, S/LI 34% Inpeeeta marginal 340,000.00 las: Cuota Fie 280,850.81 ISR A PAGAR 620,850.81 W, En el caso de que hubiera optado por que el coordinado efectue pagos al 30 por ciento, seria lo siguiente: Uiligad gravable 2'000,000.00 or Tasa 20% ISR DEFINITIVO 600,000.00 Si comparamos los dos impuestos, resulta lo siguiente: ISR definitivo 600,000.00 Menos: ISR caloulado por el integrante 1 DIFERENCIA DE MAS Aqui, a pesar de ser la misma diferencia, representa una mayor debido a que ne es lo mismo comparar $ 168,350.81 contra $ 1’ que $ 20,850.81 contra $ 620,850.81. En el primer caso repre; del 9.18% y en el segundo caso menos del 3.36%. Est Reglamento pueden sér una especie de trampa para Meese yague mas, 0 en su caso menos, pero haciendole cre@que es para su comodidad. Es mejor pagar lo justo con ayuda de un cofttador que pagar mas por la comodidad de no acudir con uno, O° Causacién del IVA & Estos contribuyentes, _calcularan_el_yAS-como cualquier otro conbiouyente, 8s decir. si ya Jo cobrardX pagaron respeciivamente, hablando del impuesto trasladado y aoe le. Regla 3.5. Responsabilidad s personas morales Serén responsables por las hts de sus integrantes, respecto a lo sefialado en el articulo 26 del,Godigo Fiscal de la Federacion. Recordemos que existen,péfSonas fisicas que operan bajo un esquema de coordinado de personanmoral, por lo que si existe alguna omision en el entero por parte de or jas fisicas quien responde es el coordinado, Gnicamente por con de: . Omisigee ingresos. : jones de mas. ision de impuestos. ee Omisién de entero de retenciones. oe el caso de las operaciones en crédito, éstas ya no se acumulan 0 se icen en el caso de pagos, siempre y cuando se hubieran considerado ‘Cen las operaciones hasta el ejercicio fiscal 2001. Recordemos que la fraccién || del articulo 26 del Cédigo Fiscal de la Federacién indica que sera responsable solidario aquel contribuyente que realice pagos provisionales a cuenta de otro contribuyente, y como en este caso el coordinado presenta los pagos provisionales del integrante, es responsable de tal situacion. Regla 3.11. Operaciones entre integrantes de un mismo coordinado Esta regia menciona que para las operaciones entre las compaiiias integrantes del coordinado, se podran documentar con comprobantes que tengan los requisitos, que se muestran en el siguiente ejemplo de constancia. Si el coordinado realiza e! pago de la renta de una oficina, la constancia se deberé elaborar de la siguiente forma: “Constancia de gastos comunes” Ciudad de México a 24 de mayo de 2018 DATOS DEL PRESTADOR DEL SERVICIO, ARRENI ¥ DOR O ENAJENANTE DEL BIEN Arrendadora El Patito S.A. de C.V. * APAB01123XXX El artfculo 100 del Reglamento de la LISR menciona que para los efectos del sexto parrafo del articulo 73 de la Ley, las liquidaciones que emitan las personas morales que tributen en el’ Régimen de Autotransporte y }ordinados deberan contener lo siguiente (a manera de ejemplo): DATOS DE LA PERSONA MORAL O COORDINADO * Empresas Coordinadas El Camioncito, S.A. de C.V. * ECO731014YYY Ciudad de México a 24 de mayo de 2020 Folio 777 DATOS DEL INTEGRANTE * Anastasio Pérez Lopez > * R.FC. PELA701011ZZZ, CURP PELA70101 sHoFRERS * Calle de la Amargura 52 planta baja, Contr + Firma del acuse de recibo Oo Co DATOS GLOBALES Y LOS ConREGpONOIENTES ALIN- TEGRANTE * Ingresos ane * Deducciones ED 00.00 + Impuestos 60,000.00 ISA 30,000.00 IVA * Retenciones a 60,000.00 ISR_ 30,000.00 IVA Original para jgrante y copia para la persona moral coordinado o ‘empresa integr La liquigadibn seré el comprobante de, los ingtesos, deducciones, impuest retenciones de cada integrante, siempre que la documentacion comprobatoria de dichos conceptos obre en poder de la petspfe moral o coorcinado y que estén registrados los conceptos en su \lidad, en los términos del CFF y su Regiamento, SQBias liquidaciones son los documentos que se utilizan comunmente en las presas de autotransporte de carga o de pasaje, en las cuales se senalan los datos de todos los gastos que se leven a’cabo y de los ingresos ‘obtenidos, generaimente traen los siguientes datos: Anticipos que recibe del cliente. + Anticipo que se le da al operador del camién o autobis. + Eloperador registra lo que termine de liquidar el cliente + Eloperador registra lo que éste mismo gaste en el viaje. + La diferencia a cargo 0 a favor. En caso de tributar a través del coordinado, deberan presentar sus declaraciones los integrantes, Unicamente informando del monto de sus ‘operaciones sin pagar impuesios, ya que el coordinado los pagara. Si el coordinado no paga sus impuestos, deberdn pagarlos los integrantes. En el caso de la retencién por el portal tibutario, el 4% retencién representa el 25% del IVA a la tasa del 16%, > esgie " REGIMEN FISCAL DEL AUTOTRANSP: LOCAL a « w W, CAPITULO IV. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 1. INSCRIPCIONES AL RFC Las personas fisicas y las morales solicitaran su inscripcién en el Registro Federal de Contribuyentes ante la SHCP, proporcionando Ia informacion relacionada con la identidad, su domicilio y su situacién fiscal. Documentos requeridos en Ia inscripcién ante el RFC La forma en que se lleva a cabo la inscriocién ante el RFC es pr ante la autoridad, sin embargo, deberd de solicitarse Ia cita via sefalando los datos de la persona fisica o moral que se pretende\ En el caso de las personas fisicas se solicitara: acta d identificacion_ oficial, CURP, comprobante de dor electrénico. En el caso de las personas morales: identifi Tepresentante legal, su poder de representaci6n, comprobante de domicilio y un correo electrénico oficial del constitutiva, En este caso, quienes se deben de inscribir RFC son aquellas personas que’ expidan comprobantes _fi quienes _presenten declaraciones periédicas o quienes aperturen uheeuenta bancaria La inscripcién deberé de hacerse por | jas morales residentes en permanente en México; por y parcial de sociedades; por jonas morales residentes en el ente en México; por personas fisicas residentes en México y en el extranjero con establecimiento permanente en Mexico; por personas fisicas dad econémica; por personas fisicas residentes on el extranjoro tablecimiento permanente en México, y de fideicomisos. ¥ Las personas morajef-?esidentes en México presentardn su solicitud de inscripeién en el.mpwiento en el que se firme su acta 0 documento constitutivo, a tr jel fedatario publico y las que no se constituyan ante fedatario publicd dentro del mes siguiente a aquel en que se realice la firma del contrato o.Acto juridico que les dé origen. En tod, demas casos dentro del mes siguiente. Mexico y en el extranjero con establecit fusion de sociedades; por escisién asociaciones en participacion; extranjero sin establecimiento Parax2020 se sefala como obligacién el inscribir en el RFC al represgntante legal de las sociedades, situacion que se aplicaba en la ica, pero ahora es legal. x AVISOS AL RFC Se presentaran los avisos de cambio de denominacién o raz6n social; régimen de capital; correccion 0 cambio de nombre; de domicilio fiscal; de suspension de actividades; de reanudacién ‘de actividades; \de actualizacién de actividades econémicas y obligaciones; de apertura o Glerre de. establecimientos, de inicio de’ liquigacion, de. apertura de ‘sucesi6n; todas las cancelaciones en el RFC; cambio de residencia fiscal; inicio de concurso mercantil. Todo dentro del mes siguiente en que ocurra. La resolucién misceldnea sefala que los contribuyentes que hasta 2013, tributaban en el Regimen Simpliicado de Personas Morales y sean identificados camo coordinados, estan relevados de cumplir con la obligaci6n de presentar el aviso de actualizacién de actividades econdmicas y obligaciones fiscales para ubicarse en el Régimen de Coordinados. También se agrega como obligacién que deberén inscribirse en el RFC, personas fisioas y personas morales que, presonten deciaraciones periéaices y emtan CFDI, quienes reciban depésitos, socios y accionistas ‘Ademas, deberan de solicitar inscripcién en el RFC, dar todos los datos de identidad, manifestar el domicilio fiscal y solicitar firma electronica, anotar RFC por'socio o accionista, presentar avisos de cambios de socios 0 accionistas y asalariados, exigir al notario cualquier cambio en actas, a: como la declaracién informativa correspondiente. El SAT pocré en momento verificar el domicilio, 3. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA (ARTICULO 26 CFF) QO Como ya comentamos anteriormente, la responsabilidad ia aplica en los casos en que el contribuyente no paga las con nes y la autoridad considera que un tercero involucrado debe |. Estos Son los conttribuyentes que caen en responsabilidad solidarias |. Las personas encargadas de retener o de recaudafmpuestos. II, Las personas que efectiien pagos provisionaleS.@ cuenta de otras. Ill. Los liquidadores 0 sindicos de una so, d por las contribuciones causadas d@ la liquidaci6n o la quiebra. Los directores, gerentes o adminis responsables solidarios cuando no sé@Inscriban en el RFC, no avisen el cambio de domicilio, no exista ci lidad, se altere 0 se destruya 0 se cambien de domicilio sin avisar a ladutoridad, no se localice en el domicilio manifestando ante el RF tir enterar las contribuciones retenidas, res de las sociedades, serin encontrarse en el listado rticulo 69-B por emitir comprobantes de eperaciones inexisiotes, gacSrirarse en a! Isteco del aru 62-8 por no acreditar la materialidag-de sus operaciones y encontrarse en el supuesto del articulo 69-B Bis nsmitir pérdidas fiscales. IV. Los adqui ie negociaciones, sin exceder del valor de la misma, s en México de residentes en el extranjero hasta por n. re ‘el monto dk ten vi. sighs © tutores hasta por el monto de las contribuciones. Vis legatarios o donatarios, hasta por el monto de los bienes por las iones fiscales que se deriven de ellos. ‘Vill. Los que se deciaren responsables solidarios, $ IX. Los que otorguen garantia a favor de un tercero, hasta por el monto de la misma. V. Los rep X. Los socios 0 accionistas de personas morales, hasta el monto de las contribuciones determinadas por la autoridad, en el caso de directivos. Seran_responsables solidarios de las contribuciones los socios 0 accionistas por las contribuciones causadas por la sociedad, en la parte del interés fiscal que no alcance a ser garantizada con los bienes de la misma, sin que la responsabilidad exceda del porcentaje que represente la participacién que tenian en el capital social, exclusivamente en 8 supuestos: no inscribir en el RFC, no llevar contabilidad, cambio de domicilio sin aviso 0 en ejercicio de facultades, no se localice en el domicilio manifestando ante el RFC, omitir enterar las contribuciones retenidas, encontrarse en el listado del articulo 69-8 por emitir ‘comprobantes de operaciones inexistentes, encontrarse en el listado del articulo 69-B por no acreditar la materialidad de sus operaciones y encontrarse en el supuesto del articulo 69-8 Bis por transmir percidas iscales. XI, Los retenedores respecto a enajenacién de acciones. Calculado, retenido y enterado el ISR. XII En el caso de escisién, por las contribuciones causadas antes misma. XII. Las _maquiladoras (por el uso 0 goce temporal de inventarios de residentes en el extranjero). XIV. Los sueldos y salarios pagados a residentes en el-ektranjero por residentes en el extranjero. XV. Las personas encargadas de la administracién We los servicios turisticos de tiempo compartido. Cuando sean residentes en el extranjero a partes relacionadas. < CG XVI. Los asociados respecto de los impuestossgiie les confieren respecto ala Asociacién en Participacion. as Nota. En el caso de las personas fisicas, tas responden solidariamente hasta por el monto de sus activos (Articylo26-A CFI 4. COMPROBANTES FISCALES. 'ULO 29-A CFF) COMPROBANTES DIGITALES.2020 En 2020 se_deben omfip comprobantes digitales por todos los contribuyentes. En el siguigate cuadro se muestran los requisitos de los comprobantes digitales;-jos cuales deberan de emitirse en general por todos los contribuyantés- s de los comprobantes digitales 2020 RFC ntribuyente y régimen al que pertenece Fol@)asignado por el SAT 0 por proveedior de certificacion jar y fecha de expedicién RFC del cliente Cantidad de mercancia Valor unitario Importe total Numero documento aduanero Contenido de las disposiciones fiscales Para 2020, todos tenemos la obligacién de expedir los comprobantes fiscales digitales a través de intemet. Para cumplir con tal obligacién, se debe contar con la firma electronica avanzada vigente. Los requisitos a contener los CFD! son la clave del RFC de quien los expida y regimen fiscal en que tributen contorme a la LISR. En caso de tener varios domicilios, senalar el que corresponda, el ntimero de folio, sello digital del SAT y sello digital de! contribuyente que lo expide, el lugar y fecha de expedicién, la clave del RFC del cliente y cuando no se cuente con la clave del RFC, se sefalara la clave genérica. En turistas, ademas debera contener los datos de identificacién del turista en su pasaporte. > Deben de sefialar la cantidad, unidad de medida y clase de biene: mereancias, servicio 0 uso © goce que amparen. Ademés, Ceb ‘comprobantes que se expidan a PF integrantes de coordinados yAyaval optado por pagar ISR individual, identificar vehiculo que corr ‘cuando amparen donativos deducibles, sefialar # y fecha de ai cuando sean de arrendamiento, contener # de cuenta contribuyentes sujetos al IEPS que enajenen tabacos labi peso total de tabasco; expidan fabricantes, ‘comercializadores e importadores de autos en forma defihifiva, para uso en territorio nacional, deberan contener # de identificaci6n y, clave vehicular. Adicionalmente, el valor unitario consignado En los siguientes casos, los que ‘expidan_contribuyentes aug. Shdjenen lentes dpticos graduados, separar el monto; los que expidan Sontribuyentes que presten transporte ‘escolar, deberén’ separar el snignto; los relacionados con factoraje financiero, consignar pagos al deuder; el importe total consignado en # 0 letra, se sefialara cuando Se pagdg en na sola exhibicién, monto e impuestos correspondientes. e Los contribuyentes que realicenSdperaciones afectas a IVA, IEPS ¢ ISAN, pero que no Io cobren, no lo trasiadaran; cuando la contraprestacion no sé Pague en una sola exhibiciga’¢e emitiré un CFD! por el valor total de la operacin y se expedira ug CFD! por cada pago, con el mismo folio del comprobante total; sefatak la forma en que se realizs ol pago. En mercancias de impor eflalar el # y fecha del documento aduanero, en importaciones de un tercero, # y fecha del documento aduanero. Los CEDque ampararen retencion de contribuciones, contener Tequisitos que deférmine el SAT. Las cantidades amparadas en los CF que no retinan al uisito de Ios articulos 29 y 29-A del CFF, no podran i itarse fiscalmente. ion Miscelanea en la regia 2.7.1.1 indica que para 2020 se in los CFDI en medios magnéticos. Asimismo sefala que se mit las CFD a través de proveedor certficado o cirectamente en del SAT. ol ‘SPara 2020, la autoridad buscaré auditar a todos los contribuyen- tes, 10 cual resulta casi imposible, ya que la misma autoridad no esta Capacitada, No cuenta con la infraestructura, ademas de que buscan hacerlo todo a través del buz6n tributario y las revisiones electrénicas, lo cual es muy complicado debido a que la Corte se esta pronunciando a favor de que es 'neonattucional, sin embargo, vamos a ver Qué se resuelve en al transcurso le 2020. Para 2020 se sefiala dentro de los comprobantes fiscales en el CFF que si se cancela un comprobante se deberA tener la autori- zacién del adquirente. Adicionalmente, se establece una multa de . $1.00 por cada error en los CFDI. Para enero de 2020 se emitiran los CFDI W, eel complemento, de page que no esta estipulado en ley, s6lo en esolucion Miscelanea, y en julio se realizara la cancelacién de ‘comprobantes por buzén tributario. A continuacién muestro una tesis muy importante en materia de comprobantes, y que representa un apoyo muy fuerte a los contribuyentes en relacion a la deducibilidad y acreditamiento de los mismos: Tesis: 1a. CLVI/2014 (10a.) Primera Sala. COMPROBANTES FISCALES. INTERPRETACION CONFORME DE Los ARTICULOS 27, 29 Y 29-A DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION GUE LOS REGULAN, CON LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. De /os articulos 27, 29 y 29-A del Cédigo Fiscal de la Federacién, vigent fn 2009, deriva la obligacién para quienes presentan declaraci poriédicas 0 estén obligados a expedir los comprobantes fis por las actividades que realicen, a solicitar su inscripci6s Registro Federal de Contribuyentes y proporcionar. int relacionada con su identidad y, en general, sobre su sit mediante los avisos correspondientes. En cuanto @ la utter comprobantes scales para deduc 0 acreciiakdeterminados Conceptos, e! citado articulo 29, parrafo tercero, efecto, que quien los utllice, esté obligado a c nombre, denominacion 0 razon social y clave de Contribuyentes de quien Ios expide y a en ellos, son fos correctos, asi como verificar que contiene.Jo8 datos previstos en el articulo 29-A aludido. Este cercioramipgé@ Unicamente vincula al Coniribuyente (a favor de quien se expide-b! comprobante) a verificar que esos datos estén impresos mp el documento, pero no a comprobar e! cumplimiento de Jdé/deberes fiscales’ a cargo del emisor, pues su obligacion sevliyta @ la revision de la informacion comprendida en fa factura, nota ‘de remision 0 comprobante fiscal de caja registradora. Asi,de~una interpretacién conforme de los referidos numerales con’ Constituct Politica de los Estados Unidos Mexicanos, se.Goncluye que el documento fiscal se integra con una serie de elementos que permiten comprobar su veracidad, por lo que no es le interpretar dichas normas con el fin de qué e! documento. tis pierda validez por un elemento ajeno a la jtende comprobar el contribuyente para deducir 0 hecho de que el contribuyente que fo expidio esté zado" por parte del Servicio de Administracion Tribe fe8 dicha interpretacién no puede Ropar a ese grado, ia contraria a la norma constitucional que prohibe la in, arbitraria dela autoridad (principio. conocido como iccién de la arbitrariedad). Lo anterior es as’, porque el hecho : ‘que quien expidié un documento fiscal cambie su domicilio sin Saar 2! aviso respectvo, no invalida la formalidad de éste, ya que fo trascendente es la operacién y documentacién que la ampara; sin <> que lo anterior implique que por el solo hecho de que ef documento cumpla con los requisites formales aludidos sea suficiente para que el contribuyente pueda hacer deducible 0 acreditable el gasto que quiere soporiar, pues ef documento simplemente es el elemento que ermitra, posteriormente, que sean verlicados los demas elementos que require la ley para ello. 5. CONTABILIDAD ELECTRONICA, BUZON TRIBUTARIO, OPCION DE DICTAMEN E INFORMATIVA ANUAL. Contabilidad electronica Registro Federal Marco regulatorio: + Anteriormente Principios de Contabilidad _Generalmente Aceptados, actualmente Normas de Informacion Financiera. + A nivel internacional tenemos las Normas Internacionales de Informacion Financiera. Adicionales a: + Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. + Normas Internacionales de Auditoria. x Todos los comerciantes estén obligados a mantener un de Contabilidad. El comerciante esta obligado a llevar y mantener tema de contabilidad, el cual podra llevarse mediante ef sistema egistro y Procesamiento que mejor se acomoden a las caracteristi rticulares del negocio, pero en todo caso debera satisfacer los si S requisitos minimos: A) Permitira identiicar las operaciones individuales@ Su documentacion comprobatoria original. CG B) Permitira identificar las operacionds individuales con las acumulaciones finales. we €) Preparar estados financieros. D) Conectara las cifras de los s financieros y las operaciones individuales. ES E) Incluiré control interno. > Los libros de_contabllidal? podran registrarse hasta en tres_meses siguientes al cierre del ejertlcio. En el libro mayor se deberan anotar como minimo una vez al mes fas cuentas de contabilidad con su saldo final. El comerciante gebera conservar los comprobantes originales archivados por lo menos dig-arios, No se puede hacer pesquisa de oficio por el tribunal ni aut alguna, para inquirir si los comerciantes llevan o no el sistema d bilidad. Tampoco podra decretarse, a instancia de parte, n, entrega o reconocimiento general de los libros, registros, 8, Cartas, cuentas y documentos de los comerciantes, sino en los casos de ‘sucesion universal, liquidacién de compania, direccion 0 gest mercial por cuenta de otro o de quiebra. “S2i0 podra decretarse la exhibicién de libros, registros y documentos a tancia de parte o de oficio, cuando la persona a quien pertenezcan $Menga interés 0 responsabilidad en el asunto en que proceda la exhibicion. El reconocimiento se hara en el lugar en que habitualmente se guarden o conserven los libros, registros documentos, o en el que de comin acuerdo fijen las partes, en presencia del comerciante, y se contraerd en los puntos fe la accion ‘deducida, comprendiendo los extrafios. Si los libros se hallaren fuera de la residencia del tribunal que decrete su exhibicion, se verificara ésta en el lugar donde existan dichos libros, sin exigirse su traslaci6n al del juicio. Todo comerciante esti obligado a conscrvar los libros, registros y documentos de su negocio por un plazo minimo de diez anos.

También podría gustarte