Está en la página 1de 144
MAS DE 160 ft ee DERECHO DE CUMPLIMIENTO (COMPLIANCE) EN MEXICO Lic. Carlos Vital Roman Sanchez . Primera edicion Noviembre de 2018 ‘Segunda edicion Enero de 2020 © Derechos reservados conforms ala Ley or el Autor y por la Empresa Editorial EDICIONES BSCALES SEF S ‘Av. Del Taller No. 82 P.A Col. Transito, Cuauhtemoc C.P. 06820, Ciudad de México Oo 3 Tel. conmutador: 55 5096-5100 Prohibida la reproduccién total o parcial RS de esta obra por cualquier medio, sin la Siac escrila del Autor o de esta Empresa Editorial, Nomero de Registro de la CANIEM 564, <2 0" ISBN-978-607-541-23424) we CONTIENE INFORMACION rus uci EN EL D.O.F. HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2019. LOS COMENTARIOS ESTOS EN ESTA OBRA SON RESPONSABILIDAD DEL A\ i? & IMPRESO EN MEXICO. Ss PRINTED IN MEXICO. DATOS DEL AUTOR Licenciado en Derecho por la Universidad Autonoma Metropolitana, con estudios de Maestria en Derecho Corporativo en la Universidad Anahuac y de Posgrado en Derecho de la Propiedad intelectual € industrial, Derecho Cy Penal, Derecho de Amparo y Derecho Civil por la Universid Panamericana, asi como Diplomado en Contratos y Operacio Mercantiles por el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, en Ar Comercial Internacional por la Escuela Libre de Derecho, en Com Econémica por la Universidad Iberoamericana y en Proci Acusatorio y Juicios Orales, impartido por el Centro de Estudi Carbonell. Cuenta con més de treinta afios de experiencia dot ha sido rofesor de Derecho en la UNITEC, la UVM, la EBC, Unive} Gestalt y la UDF. Es socio activo de la Asociaci6n Nacional jogados de dela Revista Empresa, Colegio de Abogados. Adicionalmente es art del Abogado Corporativo y autor de los libros “Derechg a la Privacidad, a la Proteccién de Datos y a la Informacion en México’ do por Thomson Reuters en 2014 y de “Frases, Pensamientos y ’as para Abogados’, Publicado por Editorial Porrua en 2016. “LO QUE LAS LEYES NO PROHIBEN, PUEDE PROHIBIRLO LA HONESTIDAD” Séneca “ENTRE MAS CORRUPTO ES EL ESTADO, MAS LEYES TIENE” Cornelio Tacito “UNE MAS EL DELITO QUE LA AMISTAD” Arturo Durazo Moreno “MI CONCIENCIA TIENE PARA MI MAS PESO QUE LA OPINION DE TODO EL MUNDO” Marco Tulio Cicer6n “CAMBIAR AL MUNDO, AMIGO SANCH 10, NO ES LOCURA, NI UTOPIA, SINO JUSTICIA” Don Quijote de la fa DEDICATORIA Amis hijos Victoria y Maximiliano: . ADVERTENCIA La presente obra tiene fines académicos y de divulgacién juridica Gnicamente. No constituye una opinion juridica personalizada para empresa, entidad 0 persona fisica alguna. & EI Autor se deslinda de cualquier relacién o responsabilidad legal con las personas fisicas 0 morales que lean la obra y les recomic| antes de aplicar las disposiciones contenidas en este libro, ‘su situacion concreta, tomando en cuenta sus condiciones particulatés> el giro de su negocio, su’ nacionalidad, su objeto social y sus planesdé negocios individuales, Ademas de que les recomiendo también ‘al consejo Juridico profesional de un experto en la materia, quien gabera ser el que lenga la ultima palabra para orientarlos en la aplicacton de las leyes mencionadas en este material, observando en he momento las particularidades especiales de cada caso. Por ultimo, les comento a mis amables igelbres, que las leyes se reforman o derogan todos los dias, asi que ,99 puedo asegurar que para cuando este libro vea la luz, las. dispo legales a las que hace referencia contintien vigentes. Por favor fe in en cuenta lo anterior, antes de tomar alguna decision importante de,r@gocios. W, INDICE ADVERTENCIA INTRODUCCION CAPITULO |. DERECHO DE CUMPLIMIENTO EN MEXICO éQué es e! Derecho de Cumplimiento? 2Qué es Gobierno Corporativo? LCémo esté regulado en moses diferente al Derecho de Cumplimiento? 2Qué hacer para implementarlo y como iniciar? & El Gobierno Corporativo en la OCDE 4Qué es e! Cédigo de Mejores Praécticas Comorativasty, ’Dénde esté regulado el Gobierno Corporativo en Mexico? Diterencias 0 simiftudes entre el Derecho de @XMplimiento y el Gobierno Corporativo {Qué es “Soft Law"? 2Qué es un Oficial de Cumplimientors@? éCudles son los objetivos generalesae un Oficial de Cumplimionto? Deberes y responsabilidades Gp Un Oficial o Encargado de Cumplimiento Encargados de Cumplimiento en México Creacién, implemer y manejo de un departamento de Cumplimiento en una empresa Deseripcién de-filiéstos y conformacién del equipo humano del area de Cumplimiertos £Sdlo laggrandes empresas deben tener drea de Cumplimiento? ner de Cumplimiento en las carreras de Derecho de n pais? S8ALE es un Riesgo de Cumplimiento? Qué es una evaluaci6n de Riesgos en materia de Cumplimiento? 2En qué son diferentes las Evaluaciones de Riesgo de Cumplimiento de otras evaluaciones de riesgo? Construyendo un marco de aplicacién y una metodologia 4C6mo educar a la empresa y a su personal sobre Cumplimiento? éQuién debe proporcionar y recibir la capacitacion? W, eHay alguna obiigacion legal de registrar un Programa de Gumplimiento y/o curso de capacitacion en un registro oficial? CAPITULO II. POLITICA ANTICORRUPCION Qué es la Corrupcion? éDénde esta regulada o sancionada la corrupcién en nuestro pais? Qué es e| nuevo Sistema Nacional Anticorrupcién en México? 4Cuéles son los temas mas importantes que se introdujeron en la Ley del Sistema Nacional Anticorrupcion? 4Cuales son los temas més importantes que se introducen en General de Responsabilidades Administrativas para las privadas? \“ éCuéles son las sanciones para las Violaciones Administrativas-Rekadas? éCuales son las violaciones administrativas espeoificas @iigidas a los particulares? GEsté permitido dar regalos o invitar a comer a funcionarios piblicos, si ese beneficio es de cuantia menor? xs 2Qué es el Programa Nacional de combate Sa Corrupcién y a la Impunidad y de Mejora de la Gestién Publica g 20247 2Cudles son las prioridades de este Prografta’ {Qué es la Ley Federal de Austeridad Repdblicana? éQué es el nuevo Acuerdo por oe se emiten las disposiciones en materia de recepcién y dis je obsequios, regalos 0 similares, por parte de las personas serud licas del Gobiemo Federal y en’ qué consiste? ~Qué puede hacer ur syidaa privada para disminuir el riesgo de ser sancionada por este neg SNA? {Qué es e! Modelg@@ Programa de Integridad Empresarial? éHay un formatgde Cldusula Anticorrupcién que se pueda usar en las compari iCuales GN las Reglas de Conducta para combatir la extorsién y el soborpg Sublicadas por la Camara de Comercio Internacional? gon los slementos de un eficiente Programa Corporativo de iplimiento, de acuerdo con las Reglas de la CC’ No existe una definicién en el Derecho Mexicano, 0 por lo menos R momento en que el autor escribe estas lineas, de rey Cumplimiento. En términos generals, el Derecho de Cumplimiento signifig?actuar conforme a una regia, conforme a una especifcacién, a una polfica, a un estdndar o a una ley. El Cumplimiento Regulatorio describ@ ta’meta a la que toda organizacién aspira ‘alcanzar en‘sus esfuerzs)Sor asegurarse due osté corsclents y ha tomado las medias necesarlaapara cumell con leyes importantes, politicas y regiamentos. Debido al .incremento en el niimero de regulaciones y ala necesidad de tran far las operaciones, las organizaciones estan adoptando cada vez ngs\el uso de controles integrales y armonizados para los objetivos asfeliormente mencionados. Este objetivo es necesario para asegurarse de due se cumplen con todos los requerimientos gubernamentales sin la @ebésidad de duplicar esfuerzos innecesarios 0 actividades El Derecho de Cumplimiento Anglosajén que se caracteriza remediar males o castigar condi Gia figura tomada del Derecho or prevenir problemas que por indebidas, De hecho, podria afirmars las practicas de! Gobierno. 0 El Cumplimiento Gonorat el monitoreo de politi efes es de relativa creacién. Nacié junto con rativo comprende el disefio, la implementacién y ivas, programas, procedimientos y practicas alrededor de uni anizacion y de sus empleados, asi como otros Tepresentantes a-qulenes les sean aplicables requerimientos y regulaciones legal lagiopadas con los negocios y actividades de dicha organizaci i como también con la Geteccién de potenciales violaciones f estas disposiciones legales por parte de empleados o funcionafjos del negocio. El Cumplimiento Corporativo también comprende la implementacién de politicas internas y procedimientos adoptados por las corgafizaciones para minimizar los fiesgos para dichas entidades y far un comportamiento ético y una conducta personal adecuada por le de los empleados y representantes de la organizaci6n. aunque. algunos: fies ide: programas. de cumplimiento: y. polices pudieran ser apropiados para una organizacién en particular, éstos pueden variar de acuerdo al tamaho i, complejidad de todas las organizaciones grandes, pequenias o de otro tipo, éstas se benefician al tener programas efectivos de cumplimiento en vigor, ya sean formales o informales, que estén bien disehados, ajustados a’ las operaciones de las empresas y ‘onstantemente monitoreados después de su puesta en marcha. Aun y cuando el disefio ¢ implementacién de un programa efectivo de ‘cumplimiento corporativo es importante para todo tipo de empresas, un buen programa no es efectivo sin una cultura de cumplimiento dentro de una organizacién, que fomente un verdadero espiritu de compromiso a dicho programa’ comenzando desde los equipos de liderazgo. Un programa exitoso requiere de reportes oportunos de probables violaciones al programa a los funcionarios competentes dentro de la organizacién, asi ‘como Un manejo pronto y adecuado de dicnas violaciones. Se pueden recurrir a los servicios de abogados experimentados y capacitados para apoyar a las organizaciones, no sélo para el disefio de programas de cumplimiento que sean apropiadas y efectivos, sino también a la luz del tamafo, forma, enfoque operacional, complejidad, estructura corporativa y amplitud de actividades de una organizacion, sino tambien C> para auxiliar a las organizaciones para solucionar aparentes violaciones va | dichos programas, asi como a las leyes y regiamentos existentes. En la humilde opinién del Autor, el Derecho de Cumplimient conjunto de politicas, programas, reglamentos §internos, de capacitacion, entrenamientos, lineas de denuncia, programas deyidentivos y de sanciones, programas de remediacion y cualquier otra ion, ya Sea que provenga de una ley o regiamento dol Gobiorn que haya sido creada por una organizacién publica o privada, oyeatlas para evitar violaciones a cualquier tipo de ley, para inspirar confianz& _uncoaigo en esta materia. 3. Este Cédigo es de cardcter voluntario para las empresas. 4, Estas recomendaciones son validas para todas las sociedades en Mexico, tanto las inseritas en la Bolsa Mexicana de Valores, como las privadas. 5. Se han tomado en cuenta todas las caracteristicas de las sociedades Mexicanas como su origen, su cardcter familiar, su estructura accionaria y la importancia de ciertos accionistas. 6. Las recomendaciones van dirigidas y son aplicables a todas las sociedades, sin distinguir su tamano o si cotizan o no en el mercado de valores. 7. En noviembre de 2006, el CCE publics la primera version revisada con: 7 capitulos y 47 practicas o recomendaciones. 8. En abril de 2010, se publicé una segunda versién quedando integrado Por: 7 capitulos y 51 practicas o recomendaciones. 9. El 30 de abril del 2011 fueron emitidos por primera vez los primeros ey) anexos al Cédigor. &Dénde esta regulado el Gobierno Corporativo en México? x No hay una disposicién exacta o clara en el Derecho Mexicano, menos no hasta el momento en que el Autor escribe estas lit defina al Gobierno Corporativo en nuestro pais © una que re SUS requisitos, caracteristicas u obligatoriedad. Hay algunas disposicibnes en la Ley del Mercado de Valores mexicana que se refiere a€ge tema y en dectrina al respecto, sin embargo, como ya se dijo en ligga® precedentes, su impiementacion en algunas empresas de nuestro paiSes una practica cotidiana, inclusive en empresas que no cotizan en Balsa: Diferencias 0 similitudes entre el Derecho d@*Cumplimiento y el Gobierno Corporativo i En cuanto a la pregunta sobre las dif as © similitudes entre el Derecho de Cumplimiento y el Gobierno Cérporative, en mi opinién, las descripciones anteriores de ambos congeptos la contestan. Podriamos afirmar que el Gobie, rporativo es el género y el Derecho de Cumplimiento es la especi El Gobierno Corporativo es}\thas encaminado hacia la administracién de la empresa y su trato con,l0’stakeholders que hacia entes externos. El Gobierna Corporativo 95 wha forma eficionte, transparente y honesta ‘de administer una empreséyy tentro de las acciones que se llevan a cabo para hacerlo estan \@p-e. instaurar una pracsca ‘0 departamento. de Cumplimiento (mejgr'conocida por el anglicismo Compliance). El Derecho @Eumpimiento abarca a todos los miembros de una corganizaci \cluso, a sus proveedores y terceros con quienes celebra contrato: ambio, el Gobierno Corporativo no, éste tiene Unicamente que ver Garr los inversionistas, con la administracién de! negocio, con la apli y, distribucion de utilidades y con el pago de impuestos. Podjigirios decir que el Derecho de Cumplimiento abarca conductas i y externas, mientras que el Gobierno Corporativo esla enfocado a asuntos internos de nivel ejecutivo. Ss En Io que si coinciden ambos conceptos es en que generan confianza hacia los accionistas, socios, empleados, terceros, gobierno, clientes y la sociedad en generals. Otra coincidencia es que la mayor parte de su instauracién es voluntaria tiene como consecuencia prevenir riesgos legales y ahorrar gastos legales por la violacion de leyes y reglamentos. Finalmente, epuntaré que la instauracién de ambas figuras, Gobierno Corporativo y Derecho de Cumplimiento, generalmente se ‘realiza en grandes empresas y por lo regular en empresas que cotizan en bolsa, sin ‘embargo, eso no quiere decir que sélo los grandes corporativos puedan tenerlas. El Gobierno Corporativo y las practicas de Cumplimiento pueden instaurarse en cualquier tipo de empresa y de tipo de negocio. De hecho, esto puede ser un detonante de su crecimiento y reconocimiento en el medio de los negocios. observados y que la conducta dentro de la organizacién se adecue a las Politicas o estandares de comportamiento de la compania. EI Encargado de Cumplimiento es: * Un canal de comunicacién que recibe y direcciona temas de cumplimiento a los recursos que sean necesarios para investigar y resolver una investigacion; y * Un Altimo recurso interno con el cual las personas que estén involucradas en estos temas se puedan comunicar después de haber consultado y agotado otros canales &Cuales son los objetivos generales de un Oficial de Cumplimiento? El Encargado de Cumplimignto acttia como parte 0 subordinado del Director General y el Consejo Corporativo de Cumplimientors al monitorear y reportar el resultado de los estuerzos de cumplimiento y ética de la ‘Compania y al proveer una guia para el Consejo y el equipo de liderazgo gobre temas relacionados "con cumplimiento, El Encargado de Cumplimiento junto con el Consejo de Administracion, esta facultado para implementar todas las acciones que sean necesarias para asegurar la realizaci6n de los objetivos de un programa efectivo de cumplimiento Deberes y responsabilidades de un Oficial o Encargado, Gumplimiento : OP * Desarrollar, iniciar, mantener y revisar politicas y procedimightde’para la operacién general de un Programa de Cumplit y_ Sus actividades relacionadas encaminadas a prevenir ee ilegales, antiéticas o impropias. * Manejar el dia a dia de las operaciones del Progratha anteriormente citado, O° * Desarrollar y periédicamente revisar y actualizair los Estandares de Conducta para resaltar su constante apl relevancia al constituir una gula de conducta para la gerencia y gbrebto de los empleados. * Colaborar_con otros departamentos (fot ejemplo, Administracién de Riesgos, Contraloria, Capital Humane etc.) para canalizar los asuntos de cumplimiento a los canal fecuados para investigarlos y Posteriormente resolverlos. x * Consultar al Abogado rativo, si es necesario, para resolver asuntos delicados en matetid de cumplimiento. * Responder supu jiolaciones a leyos, reglamontos, politicas, procedimientos y jares 0 Gédigos de Conducta al evaluar 0 Tecomendar la iniéiacion de procedimientos de investigacion. * Desarrollar Haier un sistema uniforme de manejo de dichas * Actuarjépfho un ente independiente evaluador que asegure que los 9 preocupaciones de cumplimiento dentro de una og jon estan siendo apropiadamente evaluados, investigados y SSMonitorear, y si es necesario, coordinar actividades de cumplimiento de otros departamentos para que actuen conjuntamente con el objeto de lograr el cumplimiento y homologuen practicas. itos. * Identificar dreas potenciales de cumplimiento de vulnerabilidad y riesgo, * Desarrollar e implementar planes de accién correctivos para resolver asuntos problematicos y proveer una guia general de cémo evitar o atender situaciones similares en el futuro. * Proporcionar reportes de manera regular y, segin se requiera, mantener informados a los Consejos de Administracién sobre la ‘operacién y avance de los esfuerzos de cumplimiento. * Asegurarse de reportar apropiadamente sobre violaciones, actuales o potenciales, para facultar debidamente su observancia a las agencias apropiadas segun se requiera. * Establecer, dirigir y atender una linea telefénica ("Hotline") de ‘cumplimiento. * Instituir_y mantener un programa efectivo de comunicacién del cumplimienta para la orgarizacién, inclyyenco a promocién de (a) el uso de la Hotline de Cumplimiento; (b) Darle prioridad y peso al conocimiento de los Estandares de Conducta; y (0) el entendimiento de los temas de cumplimiento actuales y futuros, asi como de las politi y procedimientos. ae * Trabajar con el Departamento de Recursos Humanos y otros qi necesarios, para desarrollar un programa efectivo de entr incluyendo’ capacitacion introductoria para nuevos empl como capacitacién permanente para todos los emplead de la organizacién, * Monitorear el desemperio de los Programas plimiento_ y actividades relacionadas, de una manera constant y permanente, adoptando las medidas que sean necesarieg) para mejorar su efectividad. wv Encargados de Cumplimiento en México EI Encargado de Cumplimiento en menige a diferencia del Derecho de ‘Cumplimiento y del Gobierno Corporativo, tiene un fundamento legal en la legislacién de nuestro pais. Sus nes y responsabilidades estan claramente descritas en varias | México, como por ejempio, la del Mercado de Valores, la de Prevet contra el Lavado de Dinero o la de Proteccién de Datos Personal tre otras, sin embargo, nos referiremos a ellas mas adelante, ya sue Ta presente obra se incluyen capitulos especiales referenies a e: las de cumplimiento. impleme: y manejo de un departamento de Cumplimiento en una-¢mipresa La practica y la gidbriencia nos han ensefiado que existen empresas que por la compleji tipo de sus operaciones, requieren el montaje de un nto de Cumplimiento, en cuyo caso el Oficial de poyaria su labor én un equipo de trabajo que le permitiera las dependencias y oficinas de la institucién en forma implementar apropiadamente las politicas y estandares de ‘cumpliiento que sean necesarios para lograr el objetivo de prevenir ri y regresar a la comunidad algo de lo mucho que ella le ha dado al cio. <>, “Para lograr to anterior, obviamente se tienen que tomar en cuenta el tamano y caracteristicas especiales del negocio, sin embargo, a continuacién se proporcionan una serie de recomendaciones para la implementaci6n del area de Cumplimiento: * Deseripcién y conformacién del equipo humano. * Descripcién de los recursos técnicos. * Asignacién de presupuesto y de espacios para desempefiar su labor. * Ubicacién en el organigrama de la organizacién. ° Asignacion de funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo. * Relaci6n con la auditoria interna y externa. * Relacién con el juridico, interno y/o extemo de la empresa. * Interaccion, en su caso, con el departamento de mercadotecnia o comunicacién social. * Interaccion con el departamento de recursos humanos de la empresa. ey) Descripcién de puestos y conformacién del equipo humano del rea Cumpiimiento . Las personas que conformen el equipo de trabajo que apoye al Cumplimiento deberan ser preferentemente protesionistas (de ras de Administracion, Contacurla, Ingenieria Industrial, Derecho le etc.) con experiencia en el area del negocio de que se trat peril profesional Unico para este puesto, es decir, no ti abogado 0 contador necesariamente. Las caracteristica: jen variar de acuerdo al giro del negocio, no es lo mismo el Bepartamento de Cumpimiento de una empresa minera o grupo banoatio que el de una cadena de hoteles 0 empresa fabricante de alimentos? La descripcién del esto y caractetisticas profesicnales del 0 Encargado de umplimiento, asi como las de su equipo, variatait tomando en cuenta las Girounstancias y caracteristicas especiales degada empresa. Para la conformacién del equipo de j0, se sugiere desarrollar los siguientes aspectos: * Identificar las funciones es del area de Cumplimiento y las interrelaciones con otras uni funcionales del negocio. * Identificar las necesidadeSde recursos humanos, con base en la definicion de funciones, ificas asignadas al 4rea de Cumplimiento. jal’con base en el perfil trazado por el area de * Seleccionar al per: sién con el Oficial de Cumplimiento. personal en coor sscribir sus funciones. en el organigrama de la empresa, especificando lineas y de comunicacién. * Dafiri®@ los recursos técnicos, sus funciones y su interrelacién con el resto del equipo ce Cumplimiento. Yersonal que ejerce sus funciones en el drea de Cumplimiento, debe fel apoyo de la alta gerencia (Junta Directiva 0 Consejo de iministracion), para que se logre la colaboracion de todo el personal de la empresa, y' logre asi, ejecutar sus labores sin impedimentos, ni contratiempos. La ubicacién organizacional del Oficial de Cumplimiento debe permitirle mantener un canal de comunicacién abierto, dispuesto a informar sobre asuntos de sumo interés, con el Consejo de Administraci6n o Junta Directiva de la institucién. La Junta Directiva 0 Consejo de Administracién debe ser el ente encargado de nombrar y remover del cargo al Oficial de Cumplimiento, este aspecto hace mas independiente la labor de dicho ejecutivo. W, La misién, objetivos, estrategias, autonomia y responsabilidad del area de Cumplimiento, deben estar documentados y aprobados por la Junta Directiva’o el Consejo de Administracién, en su caso La creacién del area de Cumplimiento, debe contemplar: * La posicién organica del area. * La autorizacién para acceder a toda la informacién de la empresa y para realizar las visitas de inspeccién a oficinas y dependencias de la misma, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas y las reglamentaciones internas desarrolladas por el area de Cumplimiento por las que estén contempladas en /a legislacion mexicana aplicable. va * Funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo hu El area de Cumplimiento debe tener a su vez un procedimientos y organigrama internos, cuyo contenido depe' jel tipo de negocio al que pertenezca y al tamaiio e importancia de 2S6lo las grandes empresas deben tener area de Cur jento? Como ya se mencioné en lineas anteriores, la practiga de Cumplimiento no esta ‘reservada tinica y exclusivamente a grarides empresas, sino también a las medianas ¢ incluso pequefias. El combate a la corrupcién y a prdctiegs \ponibides representa un inmenso reto para cualquier tipo de neg ra las compaiiias que no tienen el tamafio y los recursos de una @han trasnacional, el reto sera todavia mds grande, puesto que que cumplir con las mismas disposiciones legales que las de a8 rapartes mas grandes y estan a menudo mas expuestas a la cin y a riesgos en materia de competencia, teniendo menos Yebursos humanos y financieros para hacerlo 4 A menudo se piensa que,“@uando aparece una politica en materia de anticortupcién, antimonopelio o cualquier otra, las pequorias compahias Teciben un tratamient acuerdo a_este criminalizacion di que estar adeci pecial y mas indulgente que las grandes. De iento, las disposiciones legales sobre la jicas de corrupcién y/o de actos prohibidos tendrian iS a las particulares circunstancias de las empresas Pequefias. La apterior es una mala interpretaci6n: los esténdares sobre anticorrupgjéfty-antimonopolio 0 cualquier otra disposicién obligatoria, son las mism: todo tipo de empresas, grandes, medianas 0 pequefias. ea es que implementar y operar areas de Gumplimiento en pequenas o familiares ‘si es altamente recomendable, sin go, estas tendran que asignar a esas areas a personas’ que ramente deberan realizar varias funciones al mismo tiempo, por << jestiones de presupuesto, y no dedicarse solamente a las de OY Cumpiimiento. En la préctica se suele designar para esos puestos, los de encargados de Cumplimiento, a los contadores o contralores'de la empresa y, desafortunadamente, la mayoria de las veces, ni siquiera se les informa sobre dicha designacién, mucho menos’ se les proporciona un entrenamiento adecuado 0 se les advierte de las consecuencias que acarrearé su falta de cumplimiento. El Autor ha conocido casos en los que a algunas personas se les ha nombrado como encargados de Cumplimiento de ‘areas tales como Antilavado de Dinero 0 Proteccién de Datos Personales, y dichas personas ni siquiera saben lo que tienen que hacer. Lo recomendable es instaurar este tipo de prdcticas en todo tipo de empresas y, si no se conocen las obligaciones que se adquieren con la implementacion del area de Cumplimiento, recurtir a los expertos. Hay varios recursos disponibles a los que se puede acceder, algunos de ellos de manera gratuita, para asesorarse en esta novedosa materia, como lo mencionaremos mas adelante en esta elemental obra. 4Existe una materia de Cumplimiento en las carreras de Derecho de > nuestro pais? Hasta donde el Autor tiene conocimiento, no. El que esto ood mas de 23 anos dedicéndose a la docencia en varias universidade ‘conoce materias, a nivel licenciatura, que se refieran a estos tem: Como ya se explicé en el proemio de este libro, el 0. de Cumplimiento no es una materia como tal, esta compuesta,d& varias otras materias de reciente creacion en México, como el Derecl Proteccion de Datos o las leyes Anticorrupcidn. Los abogados que ican a estos temas generalmente estan incorporados a grandes _despachos trasnacionales 0 empresas internacionales que fia’ adquirido estas practicas de sus casas matrices, por eso es tan-tmportante empezar a implementar esta materia en las carreras de jo actuales. Lo que si hay, aunque de una manera poco abuntinte, son conferencias, diplomades y seminarios sobre Derecho, 6& Cumplimiento y materias aisladas del mismo, sobre todo, cursos eSpeciales para empresarios en instituciones como la Bolsa Mexicana de lores, la ICC, el CCE 0 el IMEF, pero nada més. Es urgente empe: re apacitar a los profesionistas en general sobre estos temas, pero fodo, a los abogados corporativos, ya que seremos ‘éstos los que asésetemos a los empresarios en el corto, modiano y largo plazo. =< éQué es un Riesgo de cigars Riesgo de Cumplimigntodes la amenaza sobre las finanzas de una ‘organizacién 0 sobrersyreputacién como resultado de violaciones a las leyes, reglamento igos de conducta o estandares organizacionales. Para ‘entender laekposicién al riesgo, muchas organizaciones necesitan mejorar sus preéésos de evaluacién de riesgos, con el objeto de mitigar la exposici6n S00. Qué esha evaluacién de Riesgos en materia de Cumplimiento? Es_Cyna_evaluacion encaminada exclusivamente a asuntos de Cupi@limiento. Evalia el riesgo de no atender o atender equivocadamente, lerta sobre estas materias y brinda alternativas de solucién. de otras evaluaciones de riesgo? Las compariias u organizaciones llevan a cabo diferentes evaluaciones para diferentes tipos de riesgos. Por ejemplo, ellas pueden llevar a cabo evaluaciones de empresa para identificar riesgos en cuanto a la estrategia de empresa, operaciones, cuestiones financieras o de cumplimiento, a las cuales la organizacion esta expuesta. En la mayorla de los casos, el roceso de evaluacion de riesgos de la empresa esté enfocado en la Identificacion de riesgos en las “apuestas de negocios de la empresa’, — aquellos que pudieran impactar la capacidad de la organizacién para lograr ‘sus objetivos estratégicos-. Muchas empresas también llevan a cabo auditorias internas sobre evaluacién de riesgos para apoyar en el desarrollo de un plan de aucitoria intemo. Una evaluacion tradicional de auditoria interna es prociive a considerar riesgos en los Estados Financieros y otros riesgos operacionales y de cumplimiento. Wientras que ambas clases de estas evaluaciones estan tipicamente enfocadas a identificar riesgos significativos relacionados con el Cumplimiento, ninguna de ellas est4 cisefada para identificar especificamente riesgos en materia de Cumplimiento o legal. En virtud de lo anterior, mientras que las evaluaciones de riesgo materia de Cumplimiento deben estar ciertamente ligadas a la empresa los procesos de auditoria intemos de la misma, ellos req generaimente de un enfoque mucho més apropiado. Lo anterior nq jecir que ellos no puedan ser llevados a cabo concurrentement ‘organizaciones deben ser capaces de combinar las actividade: necesarias para apoyar varias evaluaciones al mismo tie después de una evaluacién inicial de identificacion de riegg de Cumplimiento, asi como también de evaluacién de pr La avaluacién de rlssgos de, Cumplimianto ayudagd la empresa entender el rango completo de su exposicion al,figsgo, incluyendo la posibilidad de que un nuevo riesgo pueda reese, asi como las ad go fu impacto. Una evaluacion debidamente disehada §8ra_riesgos en materia de Cumplimiento también puede ayudar a (3s organizaciones a priorizar Tiesgos, mapear estos riesgos ¢ identifigay si pueden afectar a los duefios del negocio, asi como también colocar,récursos de manera efectiva para mitigar dichos riesgos. ne Construyendo un marco de apligatién y una metodologia Debido a que la aparicip de riesgos potenciales en materia de Cumplimiento hacia la orgahizacion, es un asunto muy complejo, cualquier tipo “de evaluacién | emplear un marco de aplicacién y una Myeindoloaia. Fl maseroeberd Teceer on: at parnyana peneral de. be fazones por las que puede ocurrir y fa severid: riesgos de cur y 'o organiza en dominios de riesgo, mientras que la metodologia gdarempla métodos, objetivos y subjetivos, para evaluar dichos riesgo! El ate ita ser comprensible, dindmico y adecuado para permitir a la organjgaclén identificar y evaluar las categorias de cumplimiento de riesgo, ‘cuales esta expuesta. i0s riesgos de cumplimiento son especificos para cada industria u izacion -por ejemplo, requlaciones de seguridad para trabajadores manufacturas reglas que gobiemnen las conductas de representantes le ventas en la industria farmaceutica. Otros riesgos de Cumplimiento trascienden industrias y geografias, como los que se refieren a conflictos de interés, acoso sexual, privacidad y retencién de documentos-. Aplicando la metodologia y llevando a cabo la evaluacién de riesgo usando una metodologia objetiva para evaluar el probable y potencial impacto de cada riesgo ayudara a la organizacion a entender su exposicion inherente al riesgo. “Riesgo inherente” es el riesgo que existe por la ausencia de cualquier tipo de contro 9 estrategias de mitgacion de riesgos. Desde el principio, tener un entendimiento preliminar de los riesgos inherentes ayuda a la ‘organizacion a desarrollar una vista oportuna de su estrategia para mitigar los riesgos. Y cuando las organizaciones identiican riesgos inherentes ellas pueden considerar estrategias claves de mitigacién de riesgos que se podrian dividir en las siguientes cuatros categotias: * Impacto Legal: Acciones regulatorias o legales emprendidas en contra de la organizacién o de sus empleados que podrian acarrear multas, penalizaciones, prisién, embargos o inhabilitaciones. * Impacto Financiero: Impactos negativos en relacion con el ol rincipal del negocio, comparticion de precios, ganancias potencial juturas o pérdida de confianza en el inversionista. + Impacto en el negocio; Eventos adversos, como embargos o cite 'de plantas, que podrian afectar significativamente la capat fo la ‘organizacién para operar. * Impacto reputacional: Los dafios a la reputacién de las eis gala marca -por ejemplo, malos boletines de prensa o en jes sociales, érdidas en [a confianza de los clientes o disminucidm en la moral de los empleados-. O° Es muy importante proveer medidas cuantitativadycualitativas para cada categoria. Sin embargo, como sucede con todas las evaluaciones de riesgo, las medidas espeofficas pueden ser eyaditias. En el caso de riesgos con un impgc> frnanciero directo, un valor monetario real puede ser medido con ragpecto al riesgo. Otro medio para evaluar el tigeeeres usando una escala critica que indique el alcance del impactoN\’én caso de que una cuestién de incumplimiento ocurra. 4 Ss El alcance del impacto guéde describirse en términos cualitativos. Por ejemplo, por lo que so rthre ‘a impacto reputacional, un bajo impacto puede traducirse en ut jertura de prensa minima, mientras que un alto impacto puede ser | )aparicion de prensa negativa en los medics de comunicacién nagiaples. éComo educep le ‘empresa y a su personal sobre Cumplimiento? A través flédn Programa de Entrenamiento sobre Cumplimiento. Las adtividades de educacién y capacitacién en Cumplimiento deben tenerpmo propésito el introducir Conceptos tedricos y explicar sus i iones en el dia a dia de las actividades del negocio. SQUn programa basico de Cumplimiento usualmente cubre las siguientes omaterias: 1) Una estructura de instrumentos regulatorios y legales que guien al progrema de Cumpiimiento de la comparia, incluyenda, por ejemplo, leyés y reglamentos en materia de anticorrupcién y antimonopolios; 2) Las disposiciones principales del Cédigo de Conducta de la ‘compania. 3) El programa de |a compania sobre Etica y Cumplimiento: Su diseno, estructura y objetivos; 4) Ejemplos de las areas de riesgo especiticas de la industria a la que se ‘dedique la compania y ejemplos de practicas inapropiadas; 5) Sanciones legales y disciplinarias posibles por conductas impropias 0 ilegales; 6) Banderas rojas para identificar factores o circunstancias que posean un alto riesgo de ser practicas antiéticas; 7) Canales para buscar consejo, plantear preocupaciones y reportar probables violaciones dentro de la compania; 8) Polticas de Cumpimiento por escrito y procedimientos, asi como st implementacién: a) Monitoreo, aprobacién e informacién sobre intermediarios y. S personas con quienes la empresa tenga relaciones; eee b) Monitoreo, aprobacién y capacitacién a los prov ‘empresa y Socios de negocios; @) Monitoreo y aprobacién de regalos de patrocinadérgs y hospedajes, viajes y eventos especiales; y ) Monitoreo en caso de una fusion o adquisi io: 9) Llevar y mantener libros seguros y comtaates, asi como registros ‘contables. de la Para los empleados cuyos trabajos d Man capacitacién adicional en materia de Cumplimiento, el cont de sesiones avanzadas de capacitacién debe estar personal ‘sus especificas necesidades. Por ejemplo, sesiones especiales dedicadas a los gerentes de ventas podrian estar enfocadas al sears fe polticas|y procedimientos sobre .reci designacién de vendedores, ‘ ir tegalos 0 regalar hospedaes. Otras “sosiones especialeS podrian estar dedica antimonopolio 0 anticorrupdjén, por ejemplo. Como se gntatizo =n parrafos anteriores, las actividades de entrenamiento del incl, lo mas posible, casos de estudio y ejemplos que se refieran‘@sdia a dia de las actividades profesionales de los jas a politicas, articipantes, unto util de referencia para el entrenamiento es la jerramienta d§eapacitacion RESIST, por sus siglas en Inglés, (Resistir la Eqtorsion ed-Peticon en Transacciones internacionales) Ia cual desarrolla escenarigsde la vida real y provee una guia practica para el personal de las e sobre cémo prevenir y responder a una solicitud inapropiada de up-dliente, socio de negocios o funcionario piblico, de la manera mas y ética posible. juién debe proporcionar y recibir la capacitacion? El Oficial de Cumplimiento y su equipo, pero si la compatiia apenas esta ‘empezando su area de Cumplimiento, el mercado esta leno de consultores especializados y competentes quienes pueden proporcionar la capacitacién. Recurrir a_un consultor puede, de hecho, ser la mejor opcién si ta compania es relatvamente pequena y no tiene, los recursos humanos apropiados para enfrentar la nueva demanda del reto que representa proveer una capacitacion actualizada en materia de Cumplimiento a su personal. . » W, En opinién del Autor, todo el personal de la compafiia debe estar en conocimiento de las politicas de Cumplimiento. Todo el personal debe conocer los regiamentos y estandares internos que se deben obedecer con el objetivo de llevar a cabo el Cumplimiento. No obstante lo anterior, por supuesto que ciertas politicas o regias estén dirigidas a personas especificas, como son Ios directivos de alto nivel, los del departamento juridico 0 personal de contraloria, en estos ultimos casos la capacitacion puede ser mas detallada o personalizada a puestos especiales. Hay alguna obligacién legal de registrar un Programa de Cumplimiento y/o curso de capacitacion en un registro oficial? No. Al menos no al momento en el que el Autor escribe estas lineas. politicas y/o reglamentos de Cumplimiento, como se dijo anterior tienen un fin mas reputacional y social que legal. Las compai implementen un area de Cumplimiento, programa 0 capacitaci ican ganar una buena reputacién mas que cumplir con un requerimi al Este tipo de materias son de aplicacién voluntaria, sin embaygo) hay unas leyes especificas que si preven la designacion ofici In Oficial 0 Gerente de Cumplimiento, como lo comeniaremos mas deglante. Mientras tanto, el nico objetivo de la compafia qi de Cumplimiento, entrenamiento o programa, confianza y mejorar su reputacién entre su petidores y clientes, actuales 0 potenciales, asi como regresar a latomunidad los beneficios que dicha companiia ha obtenido durante su éjstencia 2Existe alguna responsabilidad penal-picia las personas morales on México?14 S@ De conformidad con lo sofaladsie? el articulo 421 del Cédigo Nacional de Procedimientos Penales P), las personas juridicas serén penalmente responsables de'lds delitos cometidos a su nombre, por su plemente un area 4 ganar respelo, cuenta, en su beneficio o és de los medios que ellas proporcionen, cuando se haya determinado que ademas existié inobservancia del debido control en su organizacion Asi, para que la.pe/séna juridica pueda ser responsable penalmente de los delitos com os de es necesario que se presenten las siguientes situaciones 0 fos: 1. Que ito sea cometido a su nombre, por su cuenta, en su ber © a través de los medios proporcionados por la persona juridiiga. Esto es, aunque el delito no se cometa a su nombre 0 por su upnta, bastaré con que el beneficio obtenido sea para olla 9 s@ usen Gara cometer el delito los medios propios de la entidad juridica, para » que sea responsable del delito cometido. en su organizacion. Es decir, que el delito se realiz6 por no existir en la entidad el control interno o politicas adecuadas para evilarlo, o bien que, aun existiendo ese control o politicas, no hubo la vigilancia o suporvisién adecuada para cumplir con ello y asi evitar quo la empresa o entidad juridica en general pueda ser usada para cometer algun delito. Ahora bien, para la determinacién de la responsabilidad penal de la persona juridica de que se trate no es requisito alguno el que la conducta tipificada como delito sea efectuada por los representantes legales, administradores, socios 0 accionistas de la persona jurfdica, sino que el Ss '2. Que se haya determinado que existié inobservancia del debido control W, dlelito puede ser cometide por cualquier agente, sea empleado de la entidad © no, que actiie en representacién de la’ persona Juridica 0 no, independientemente del nombre 0 cargo que desemperien, pues para imputar responsabilidad penal a la entidad bastard que el delito se cometa a través de los medios proporcionados por la misma, es decir, usando los medios de que se vale la persona juridica para realizar sus actividades. El articulo 421 del CNPP establece que no se extinguiré ta responsabilidad penal de las personas juridicas cuando se transformen, fusionen, absorban o escindan. En estos casos, el trasiado de la pena podra graduarse atendiendo a la relacion que se guarde con la persona Juridica originariamente responsable del delito. y La responsabilidad penal de la persona juridica tampoco se exti mediante su disolucion aparente, cuando continue su actividad e y se mantenga la identidad sustancial de sus clientes, proveedéres, ‘empleados o de la parte mas relevante de todos ellos. Sanciones: O De acuerdo con lo sefialado en el articulo 422 del CN ¢ elacién con el diverso 11 Bis del Gédigo Penal Federal (CPF), la consecuencias juridicas 0 sanciones aplicables a las personas (Jutidicas que sean responsables penalmente estaran en funcion Geeks trata de personas juridicas con personalidad propia o no. > En el caso de personas juridicas con persgnelidad juridica propia, se les podré aplicar una o varias de las siguientes@qnciones: 4. Sancién pecuniaria o mutta. & 2. Decomiso de instrumentos, oigetos © productos del delito. 3. Publicacién de la sentencig® En el caso de pefgona hayan_ cometido, antijuridico, consecuenciashuiridicas: juridicas sin personalidad juridica propia que ipado en la comisién de un hecho tipico y 4. Disolucion. 5. Las demés que @) ert determinen las leyes penales. oe ponérseles una o vatias de las siguientes 1. Sus; n de sus actividades. 2. Olausura de sus locales o establecimientos. ..g>Ptohibicién de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se SQ haya cometido o participado en su comisién. <> 4. inhabittacion temporal consistente on la suspensién de derechos para participar de manera directa o por interpdsita persona en procedimientos de contratacién del sector pilblico. 5. Intervencién judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores 0 de los acreedores. 6. Amonestaci6n piiblica. Disminucién de la Sancién: W, Conforme al articulo 11 Bis, ultimo parrafo del CPF, las sanciones podran atenuarse hasta en una cuarta parte, si con anterioridad al hecho que se ies imputa, las personas juridicas contaban con un érgano de control permanente, encargado de verficar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables para darle seguimiento a las politicas internas de prevencion delictiva y que hayan realizado antes 0 después del hecho que se les imputa, la disminucion del dario provocado por el hecho tipico. Las disposiciones que imponen una responsabilidad penal a las ersonas juridicas on general ya estan vigentes on nuestro pals; por tanto, las mismas representan un riesgo operativo mas a considerar, debido a que puede ocasionar consecuencias tan graves como la suspension di actividades, la clausura de establecimientos, la imposibilidad de real ciertas actividades, su intervencién o incluso la disolucién de la entida Con base en lo anterior, es de suma relevancia rescatar que maroo de responsablicades requiere, a su vez, de un marco novedoso en las organizaciones y modelos de organizacion alo que se le ha llamado compliance, es decir, un conj oliticas intermnas que permitan a las empresas prevenir una resp. Nidad de esa naturaleza y, en su caso, mitigar la responsabilidad “¢ guiarla en los momentos de crisis. Esto constituye propiamente una scares y la adopcién de medidas encaminadas a prevenir los del insiderando tanto las caracteristicas particulares de la empre: mo las disposiciones aplicables. Por ejemplo, los programas debetttomar en cuenta: el tamafo de la organizacion, incluir politicas para prdmover una cultura de legalidad, implementar mecanismos de supervisioc-por parte de personal calificado, evitar la Selegeciin de pod fiscrecionales; asi como los procedimientos disciplinarios, ented 15, 1 Nota del Autor: Como se despren 1s conceptos arriba mencionados, existen diversas Précticas, politecas o estandares émmateria de Cumolimiento, sin embargo, esta obra solo. abordara’ sels capitulos, que ‘eon |. Derecho de Cumplimiento en México; Il. Politica Aniicorrupcién; ill. Poitica Antigonopolio; IV. Politica Antilavado de Dinero; V. Politica de Proteccién de Datos Persofales’ y VI. Gédigo de Conducta y Etica 2 Ibidem. ai ~ 3 Website de ia egg ce Valores. Abbidom. SS agi Ia Cooperacion y el Desarrollo Econémica’. Es un foro inico en donde wos. 3 do 30 economias democraticas tabajan conjuntamente para anirentcr 103 aoe ‘condmicos y sociales Ge la globaizacion y sl mismo tiempo aprovecnar sus idades. bros ontses 71 ceécigo co Mojres Prion ob dobre azcoso a wayte do la guint liga a ntemet http://www.cce.org. my/sites/default/files/CodigoMejoresPracticas.pdf 8 Ver “Guia de Gestion de Riesgos para las Empresas” emitida por la International Chamber of ‘Commerce México, ol dia 19 de octubre de 2017. Se encuentra disponible en Internet. ‘9 www dieclonariojuriaico,x 10 Para mayor conocimianto sobre el tema, recomiendo el articulo “E! fendmeno del Soft Law Y las nuevas perspoctivas dal Derecho Intemacional", de Mauricio Ivan dol Toro Huorta, Publicado en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional, volumen VI, 2006 pp. 513- 549, 11 Numero de Registro: 2008663. Tesis Aislada. Materia: Constitucional. Décima Epoca. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Gaceta del Semanario Judicial de la Federacién. 16 de marzo de 2015, Toro ill. Tesis: XXVILo.6 CS (10a), Pagina 2507 12 También se le conoce en Espaiol como Gerente de Cumplimiento 0 por su angiicismo "Compliance Manager” o "Compliance Officer”. 19 En otras palabras, el 6roano colegiado maximo de administracion dentro de la empresa. 14 Requena, Carlos y Cardenas Gutiérez, Salvador. “Compliance Legal de la Empresa. Una ~ Yendencia reguiaioria mundial”. Publicado por Dofiscal-Thomson Reuters en Agosto de 2016. Méxiea. morales en México y Ia importancia del Gobierno Corporatio de las empresas”, escrito ‘Samuel Uzie! Rivero Prado. Publicado en la Revista dei Abogado Corporativo numer ‘enero-febrero 2018. Dofiscal. México. 15 Informacién tomada del articulo denominado *La responsabilidad penal de les ae CAPITULO II. POLITICA ANTICORRUPCION Qué es la Corrupcién? En el latin es donde podemos establecer que se encuentra el or 9 etimolégico de! término corrupcién. En concreto, emana del voc “corruptio", que se encuentra conformado por los siguientes element prefijo “con”, que es sindnimo de “junto”; el verbo "rumpere”, qui fe traducirse como ‘hacer pedazos”; y finalmente ol sufijo “tio qué es ‘equivalente a “accion y efecto”. x Corrupcién es la accion y efecto de corromper (depravar, a perder, sobornar a alguien, pervertr, dafar) En otro sentido, la corrupcidn es la practica que consisiéen hacer abuso de poder, de funciones 0 dé medios para sacar un prOyecho econdmico o de otra indole. Se entiende como la politica 0 el mah (0 del poder puiblico para obtener una ventaja ilegitima. > El trafico de influencias, el sobomo, la extarsion y el fraude son algunas de las practicas de corrupcién, que se vehpsleiadss en acciones como entregar dinero a un funcionario publi ganar una licitacion o pagar una dadiva 0 coima para evitar una cl A la corrupcién se encadenan' delitos, ya que el corrupto suele incurrir en practicas ilegal ‘mitit 0 solicitar algo llegal, Un policta resulta corrupto si recibe dinetatgé un hombre para que le permita robar en una casa sin intromision p En este caso Se juntan dos delitos: el acto de corrupcién y el robots. Lacorrupcion es el ei@o del poder puiblico para el beneficio privado17. Seguin la Seer de la Funcién Publica de nuestro paista, corrupcién es el abuso del gatier puiblico para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupcién a dfan escala, menor y politica, segun ia cantidad de fondos perdidos y.el Sector en el que se produzea. Corrup@tén a gran escala: La corrupcién a gran escala consiste en actos cometicios en los niveles més altos del gobiemo que involucran la distgsién de politicas 0 de funciones centrales del Estado, y que permiten ee ideres beneficiarse a expensas del bien comun. vghatos, de gorrupcién menores:_ Los. actos. de corrupeién | menores ‘consisten en el abuso cotidiano de poder por funcionarios publicos de bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes, quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios basicos en ambitos como hospitales, escuelas, departamentos de policia y otros organismos. Corrupcién politica: Manipulacién de politicas, instituciones y normas de procedimiento on la asignacién de recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones politicas, quienes se abusan de su posicién para conservar su poder, estatus y patrimonio. éDénde esté regulada o sancionada la corrupcién en nuestro pais? De hecho, este tema as relativamente nuevo en México. No me refiero a las practicas de corrupcion, que son tan antiguas como nuestra propia historia, sino a su regulaci6n y sancién, Aunque los temas de corrupcién han estado desde hace muchos anos tipificados como delitos y como causas de inhabilitacion de funcionarios publicos, no fue sino hasta hace muy poco tiempo que se legisid de una manera més integral al respecto, como lo sefialaremos més adelante. Qué es el nuevo Sistema Nacional Anticorrupcién en México? En mayo de 2015, 14 articulos de la Constitucién Mexicana fueror a reformados para crear el llamado “Sistema Nacional Anticorrupcion” a Adicionalmente, también se legislaron leyes secundarias, consist. diversas leyes y’ reglamentos que fueron promulgadas. tambiéaSyxdue tienen como propésito el establecimiento de la coordinacién de diferéntes autoridades mexicanas administrativas con autoridades para luchar contra la corrupcién en nuestro pais. La mayoria de esa legislacién esta dirigida a ant la. estructura administrativa del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la Auditoria Superior de la Federacion, la Fiscalia Especializadavep: Anticorrupcion, y otorgarles las facultades necesarias para supervaqnysancionar los actos de corrupcion. 3 A primera vista, pareciera ser un sistema paido principalmente en las entidades puiblicas y sus funcionarios, sin go, hay tres leyes del SNA que regula y sanciona alles conductas particulares, como son, la Ley ieneral_del Sistema Nacional Arist, la Ley General de Responsabilidades Administrativa: nas _modificaciones al Codigo Penal Federal. Por lo tanto, es injperativo que las empresas privadas conozean, entiendan y obedk el SNA, sus leyes secundarias y las obligaciones legales que e je las mismas. Como ya.se dtp anteroguafie, of SNA prawd un cambio importants an ta Justicia Federal Administrative. Hay una nueva Ley Organica del Tribunal Federal de Justicia Aiiministrativa que prevé la creacién de nuevos tribunales y facultadeS-para sus juzgadores. Las nuovas Cortes tienen la facultad de invest Sancionar actos de corrupcién, incluyendo el poder slo a funcionarios de gobierno, sino también a y a personas fisicas. La reforma también crea una lizada en materia de Anticorrupcién con la facultad de llevar tigaciones criminales sobre corrupci6n e imputar cargos jumen, el SNA comprende las siguientes leyes: SS Ley General del Sistema Nacional Anticorrupcién; * Ley General de Responsabilidades Administrativas: * Ley Organica del Tribuna! Federal de Justicia Administrativa; * Ley de Fiscalizacién y Rendicién de Cuentas de la Federacién. Las leyes que fueron modificadas son las siguientes: + Cédigo Penal Federal; * Ley Organica de la Administracién Publica Federal; * Ley de Coordinacién Fiscal; * Ley General de Contabilidad Guberamental; y * Ley Organica de la Procuraduria General de la Republica. Las eyes arriba mencionadas y sus reglamentos incluyen varias disposiciones importantes de las cuales las empresas y los individuos que hacen negocios en nuestro pais deben estar alertas, particularmente de la Ley del Sistema Nacional Antcorupcién, de, la, Ley General ‘de Responsabilidades Administrativas y del Codigo Penal Federal, debido a las razones que se exponen mas adelante. éCudles son los temas més importantes que se introdujeron en la eye del Sistema Nacional Anticorrupcion? ~\ El propésito de la Ley del Sistema Nacional Anticorrupci6n e: los principios de coordinacién entre las autoridades federales, les y municipales para combatir este fendmeno. El objetiya Be dicha coordinacion es prevenir, detectar y combatir actos de. ipolén, asi como también permitir la supervision y control de gastos@l rnamentales. Esta ley entr6 en vigor el 19 de julio de 2016. Para facilitar esta coordinacién entre diferentes gubernamentales, se creara una Plataforma Digital Nacional que lizara la informacion del SNA. Esa plataforma central incluira lista de funcionarios ‘ubernamentales sancionados, asi como de gempatiias e individuos. Unt ver qué la platatcrina wth toneigADdo, aad abiigainis que tos Oficiales de. Cumplimiento monitoresfia cualauler tercero, actual 0 potencial, con los que la “ane | individuo hagan negocios, asi como a sus proveedores, distr 8 0 empleados, utiizando dicha Plataforma, para identfioar a aque¥s que heyan sido sancionados en el pasado, » Para cuando of Autor esa estas tineas, no hay noticias acerca de la implementacion en Mees) la base de datos arriba mencionada. éCuéles son los t 4s importantes que se introducen en la Ley General de Re jabilidades Administrativas para las empresas privadas? La Ley de Responsabilidades Administrativas entré en vigor el 19 de julio de*?017 y abrogé dos leyes: La Ley Federal Anticorrupcién en Contrat fes PUblicas y la Ley Federal de Responsabilidades mee ivas de los Servidores Publicos. Adicionalmente, un gran nur ‘de disposiciones de la Ley Federal de Responsabilidades de los S fores Publicos fueron parcialmente reformadas. Ley General de Responsabilidades Administrativas expone las Mobiigaciones administrativas de los funcionarios publicos y las sanciones aplicables a sus actos u omisiones, las cuales pueden ser consideradas como negligentes 0 dolosas. La ley también define los mecanismos de sancion y los procedimientos a seguir para prevenir, investigar y sancionar violaciones administrativas. En términos de prevencion, la ley requiere que los funcionarios publicos cumplan con el Codigo de Conducta que ya ha sido redactado por la Secretaria de ia Funcién Piblica y sus secretarias equivalentes @ nivel estatal. Adicionalmente, el Comité Coordinador previsto en el SNA hard recomendaciones en relacion con las politicas de auditoria y en materia de anticorrupci6n, asi como procedimientos que tambien ayudaran a prevenir la corrupcion, Esta ley contiene varias violaciones administrativas para individuos y ‘empresas privadas, incluyendo soborno y otras violaciones relacionadas. El Gobierno Mexicano tendré amplias facultades para juzgar administrativamente las violaciones cometidas por personas fisicas y morales particulares sujetas a esta nueva ley, por supuesto, cuando dichas entidades celebren transacciones legales con organismos piiblicos. Esta ley aplica a “transacciones comerciales _internacio’ ~ identificadas como aquellas actividades que involucren a oe extranjeros, asi como a las transacciones que incluyan la pat © individuo de ni ion, lad directa o indirectamente, de una compaii mexicana. EI periodo de prescripcién de estas ofensas es de si , contados desde la fecha en que ocurrié la conducta o que dejQede ocurtir. Una investigacién de violacién administrativa puede iniciarse de oficio por el gobierno 0 a instancia de una denuncia privada. _.C)* éCudles son las sanciones para las Viglagiahes Administrativas Privadas? ~» * Multas pecuniarias hasta por una gpefidad igual a dos veces el beneficio obtenido (p.e. ganancias us fs) 0, sino se obtuvo niggn beneficio, hasta por una cantidad-aproximada a los délares E! 600,000 en el caso de person: y de délares EUA$ 6 millones, para el caso de empresas; & * Inhabilitacion para contratax¢en el gobierno por hasta ocho afios, en el caso de personas fisicas #ge diez afios, tratandose de compahias; * Pago de dafios oqyaiios a las auloridades federales, estalales o municipals: Ce paiiias, la suspension de actividades por hasta tres * En el caso das afios 0 la icién de la entidad cuando ésta haya obtenido un beneficio ecgriémico y cuando la gerencia haya habido conocimiento de lo r, © el consejo de administracién 6 los accionistas, o en el caso dé)ifia Conducta sistematica de parte de la empresa. éCual Pi sekas violaciones se enlistan a continuacion: <> + Sobarno; * Participacién indebida en procedimientos administrativos; n las violaciones administrativas especificas dirigidas a los es’ * Trafico de influencias; * Uso de informacién o documentacién falsa; * Obstruccién de una investigacién; * Colusién en licitaciones publicas; * Mal uso de recursos piblicos; * Contratacién indebida de ex funcionarios pubblicos. Algunas de estas violaciones estan consideradas como faltas administrativas, pero otras son delitos, de acuerdo a las nuevas disposiciones del Cédigo Penal Federal, como son el uso de informacion falsa o falsificada, el trafico de influencias y la malversacién de fondos. desta permitide dar regalos o Invitar a comer a funcionarios piblicos, si ese beneficio es de cuantia menor? No, no est permitide de conformidad con la nueva Ley General dé Responsabilidades Administrativas. El articulo 7, fraccién Il de la ley arriba mencionada, establece, Servidores Puiblicos observarén en el desemperio de su empleos bard comision, los principios de cisciplina, _legalidad, -digjetividad, protesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio piblico. Pact la efectiva aplicacién de dichos principios, los Servidores os ceberan conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo © comisin para ‘obtener o pretender obtener algiin beneficio, ee personal o a favor de terceros, ni buscar 0 aceptar compe nes, prestaciones, dédivas, obsequios 0 regalos de cualquier person@worganizacién. Lo anterior, aunado a lo dispuesto en>el articulo 52 del mismo ordenamiento, que a la letra dice: “Incurrr hecho el servidor puiblico. que exija, acepte, obtenga o pretend: lener, por si o a través de terceros, con motivo de sus funciones,y Estas disposi , como ya se dijo, son muy recientes y no contemplan ex, lones 0 montos minimos de valor relacionados con los reaalos 0 ‘Al momento en que el Autor escribe estas lineas, no hay una leyssacundaria o circular que aclare la situacion o que establezca alguna ex¢epcion, asi que podemos coneluir que no se deben dar o recibir regalos ‘6’ comidas tratandose de servidores publicos, bajo ninguna ncia. es el Programa Nacional de Combate a la Corrupcién y a la junidad y de Mejora de la Gestion Publica 2019-2024? < E130 de epee. de 2019 se publicé en el Diario Oficial de la Federacién el Programa Nacional de Combate a la Corrupcién y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestion Publica 2019-2024 (en lo sucesivo en este apartado idontificado como el “Programa”), mismo que entré en vigor al dia siguiente. Entre las accionés que tendrén impacto en la esfera de los Particulares estan las siguientes: prevencién de hechos de comrupcion, mayor fiscalizacion en la contratacion con el sector publico y los mecanismos de deteccién de infracciones. El propésito del Programa es prevenir y combatir la corrupcion, como una de las reas que requiere atencién prioritaria de los 3 niveles de . » W, gobierno, asi como de los particulares. A través del Programa se busca alinear acciones en distintos rubros con el Sistema Nacional Anticorrupeién. Gabe afacir que a la fecha en la que se prepara la presente actualizacion, supuestamente el combate a la corrupcion esta liderando la agenda del actual gobierno y también, en la época actual, varias personas que se creian intocables, estan siendo procesadas por delitos de Corrupeién, tal es el caso del ex-Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin y la ex-Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. Algo totalmente inusitado en la historia de nuestro pais, incluso, un hijo de un ex-Secretario de Hacienda, Francisco Gil White, esta siendo buscad por las autoridades correspondientes por los mismos motives. ~ Otra noticia que vale la pena incluir en este apartado, a propd antiguos intocables del régimen, es la publicada precisamente el Autor preparé la actualizacion de esta obra, el 10 de diciembr Dicha noticia es la que los principales diarios de este pais sus versiongs electronicas y que se refiere al poderoso Seguridad Publica, Genaro Garcia Luna. Ese dla se diaaSoriocer que el cretario fue detenido en Grapevine, Texas, por supliestos actos de corrupcién y nexas con el narcotrafico. : Como corolario a este apartado, también cabe népcionar que a la fecha de la presente actualizacion, ‘tambien ya. nombrada la Fiscal Anticorrupcién de nuestro pais, la Licenci ia de la Luz Mijangos Borja, quien ha sido investigadora del Institute Investigaciones Juridicas de la'UNAM y es coautora del libro “Estadavtie Derecho y Corrupcién”. Si bien es cierto hasta la fecha de escrityade estas lineas, la mencionada fiscal noha tenido una labor cada en el puesto, su solo nombramionto es un avance para g\gombate de dicho flagelo en México éCudles son las prioridades d¢esie Programa? ~ ‘ ice EI Plan Nacional de eat menciona como una de sus principales prioridades erradicar la coriupcion, el dispendio y la frivolidad en uso de Tecursos publicos por autoridades publicas. Para ello, el Programa sefiala 5 objetivos farios para la prevencion y el combate a la corrupeién: 1. Combatir fdgtalmente las causas y efectos de la corrupcién. 2 com Tos niveles de impunidad administrativa en el Gobierno 3. Pfemover la eficiencia y eficacia de la gestién publica. »-.4>Promover la protesionalizacion y la gestion eficiente de los recursos S“humanos de la Administracién Pablica Federal. 5. Promover el uso eficiente y responsable de los bienes del Estado Mexicano, Asimismo, el Programa incorpora estrategias prioritarias para cumplir cada “uno de los abjetvos, 'y a su vez, dlversas “acciones “cue, principalmente ta, Secretaria, de ia Funcién Publica, con la ayuda de la ecretaria de Hacienda y Crédito Publico, llevara a cabo 4 lo largo de este sexenio. Si bien la mayoria de dichas estrategias y acciones son para su implementacién a nivel gubernamental, algunas de ellas podrian tener un impacto en los particulares, como son: * La prevencién de la corrupcién entre actores o agentes sociales, culturales y econémicos mediante la promocién de mecanismos de autorregulacion y programas de integridad. + La promocién de la participacién ciudadana en el combate a la corrupcién, incluyendo el despliegue de aulas virtuales y herramientas de vigilancia ciudadana (se vigilaran los intercambios directos entre funcionarios y ciudadanos) * El incremento de os actos de fiscalizacién en materia de obra publica, aduisiciones, “arrendamientos y servicios del sector publico que C> constituyen las reas de mayor riesgo de corrupcién. * El establecimiento de mecanismos de deteccién de presi ar infracciones cometidas por incumplimiento de las leyes aplicat Contrataciones puiblicas en la administracion publica federal... El Programa, asi como de las acciones y estrategias priori ueden consultarse en: httpy/dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=55709848ec! 19 Qué es la Ley Federal de Austeridad Republicana? El 19 de noviembre de 2019 se publicé en al Biario Oficial de ta Federacién el Decreto por el que se expide la Lef_Pederal de Austeridad Republicana (la “Ley de Austeridad”), instrui jue, ademas, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley ral de Responsabilidades Administrativas (“LGRA”) y Ley Federal de PéBsupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Dicho decreto entré en vigor.e'90 de noviembre de 2019. La Ley de Austeridad considera, otras cuestiones, lo siguiente: 1. El deber de actuar de los &Mdores piblicos observando la LGRA bajo diversos principios de|-€ervicio publico, tal y como: (a) eficacia, (b) eficiencia, (c) transparengiay (d) honradez. 2. Los interesados en ot ir un empleo, cargo o comisién en algiin ente pliblico, deberan er de sus activos e intereses econdmicos particulares. que jelacionados con la materia o que afecten sus Tesponsabilid ‘publicas. 3. Los servi pliblicos de mayor nivel que, por cualquier motivo se ‘separel SU Cargo, no podran ocupar puestos en compaiiias que hayan isado, regulado o de las cuales hayan tenido informacion privilggidda; salvo que haya transcurrido un plazo de al menos diez ai _ wQla prohibicién del uso de personalidad juridica para cludir el SSEumplimiento “de _obiigaciones y perjudicar intereses piiblicos 0 privados. Para tal efecto, en cuanto al uso de recursos publicos, la Ley <> Ge Austeridad considera la aplicacion de acciones fiscalizadoras politicas de transparencia incluyendo el levantamiento del velo Corporativo para evitar el uso de dicha personalidad y asi excluir la responsabilidad de los servidores publicos y de sus familiares hasta el cuarto grado por consanguinidad 0 afinidad. Por otro lado, la LGRA considera nuevas faltas administrativas graves para los servidores publicos, como el nepotismo o la simulacion de actos Juridicos. Qué es el nuevo Acuerdo por el que se emiten las disposiciones en materia de recepcién y disposicién de obsequios, regalos o similares, por parte de las personas servidoras publicas del Gobierno Federal y en qué consiste? El 12 de noviembre de 2019 se publicd en el Diario Oficial de la Federacion el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones en materia de recepcion y disposicién de obsequios, regalos o similares, por parte de las personas servidoras publicas del Gobierno Federal”, que entré en vigor el 13 de noviembre de 2019 (el “Acuerdo"). El Acuerdo fue emitido por la Secretaria de la Funcion Publica (la “SFP*) con el propésito de impulsar el publico del Gobierno Federal puede recibir regalos, obsequios o simi Por parte de los particulares. ‘combate a la corrupcién y dilucidar dudas respecto a si un ooo Con, Io, estabiecido en Ja Ley General de Respons: Administrativas (“LGRA") y al Cédigo de Eti del Gobierno Federal, os Servidorés Publicos tienen prohibiddyécibir con motivo de sus funciones, para si o a favor de un tercero (0: dinero, valores, bienes muebles 0 inmuebles, servicios, empleagxdonaciones 0 cualquier otro beneficio indebido por parte de cudlquier persona u corganizacién ("regalos, obsequios o similares") En _virtud de lo anterior, el Acuerdo sefiala que Ips fincionarios publicos del Gobierno Federal deberan de abstenerss, scar, solicitar, exigir, obtener, pretender obtener, o aceptar para si\@’para terceros cercanos: ‘obsequios, regalos 0 similares; con excess¢ién de aquellos que sean ‘otorgados’en el ambito de su vida privad&y de aquellas distinciones que sean otorgadas por _instituciones sO académicas como Teconocimientos 0 presentes simbéli guna participacion realizada. El Acuerdo también sefiala que &ivhingin caso los funcionarios publicos podran recibir obsequios, ia. 6 similares por parte de proveedores 0 contratistas con los que el @dbierno Federal tenga o haya tenido una relacién. A seule acto de simulacién que tenga como lado por el Acuerdo, el funcionario publico jonado @ igualmente se podrd sancionar a los particulares de d con el articulo 66 de la LGRA, el cual incluye como falta adrpifistrativa grave el soborno. 2Qué puesétiacer una entidad privada para disminuir el riesgo de ser sancionadapor este nuevo SNA? 1. Gplaborar con Ia investigacién y, en su caso, admitir su ‘Gesponsabilidad. Por el contrario, tener conocimiento de una 6S conduct indebida por parte del Consejo de Administracién o por cualquier entidad corporativa 0 por los accionistas de la empresa, <> serfan un factor agravante. 2. Asignar tareas especificas y responsabilidades a cada miembro de la ‘compania. 3. Tener en funcionamiento. un programa de cumplimiento “efectivo”. Dicho programa debera incluir, por lo menos, los siguiontes elementos: a) Manuales de Gobierno Corporativo y procedimientos; b) Cédigo de Conducta; Por ditimo, se sefala, finalidad violar_ lo responsable ser: 9 ¢) Monitoreo y auditoria de sistemas; 1) Sistemas de reporteo y procedimientos disciplinarios; ©) Capacitacién en materia de politicas y procedimientos ‘Anticorrupcién; f) Procedimientos en recursos humanos que incluyan reglas de contratacién y recibimiento a la empresa para ex funcionarios publicos; y 9) Procedimientos de transparencia y publicidad. Qué es el Modelo de Programa de Integridad Empresarial? \ a Como resultado de la entrada en vigor del SNA, la Secretari Q Funci6n Publica lanz6 en junio 12 de 2017, un Modelo de Pr de Integridad Empresarial. Este documento cartiene sugerensies, buenes précticegeeabemientas jenerales que las empresas podran implementar pi (tar con un rograma de Integridad Empresarial; presenta tambkh ejemplos de ejecucién y referencias a la experiencia de otras empresas y companias en distintos sectores. < El objetivo de dicho documento es brindar, ofso ia al sector privado sobre el cumplimiento de lineamientos para l*diseno y aplicacion de Politicas de integridad. La Secretaria de la Funci6n Publica, brinda asesoria sobre la legislaci6n ai Ley General de Responsabilidad Son preparé este documento, ecion, especialmente sobre la nistrativas y las reformas recientes en dicha materia. Por su parte, la'QNIDO19 y ia UNDOCa20 recomiendan la elaboracién de guias accesibles y con lenguaje sencillo que hagan comprensibles las legislaci normas que apliquen a las empresas. Por ejemplo, normas relabionadas a contrataciones, adquisiciones, obra publica, entre otras. Fagiital la comprension de las normas permitira que empresas pequeiag¢y~medianas puedan competi de manera més le equitativa para U oto tipo de procesos en los cuales usualmente no participan potMfalta de informacién, no necesariamente por falta de requisitos técr Los progendias de integridad y medidas disenadas para prevenir y detectar (jcorrupcion consideran, entre otros temas, los siguientes concept Regalos; S&S Hospitaidad, entretenimiento y gastos; * Viajes; * Contribuciones politicas; * Donativos a organizaciones de caridad y patrocinios; * Pagos de facilitacion; * Extorsi6n; * Soborno; y * Conflictos de interés. Las acciones adicionales que se sugiere implementar en el sector privado son las siguientes: * Programas de incentivos: Establecer programas de incentivos (no Pecuniarios) al interior de la empresa a los empleados que destaquen por su probidad. También podrian establecerse incentivos para ‘denunciantes internos. + Sanciones: Asegurar que las sanciones se implementen de acuerdo con la proporcidn de la falta a nivel interno y acudir a las autoridades correspondientes en caso de incumplimiento grave a la ley. Reducir los espacios de impunidad. & *Convenios 0 pactos de colaboracién con sector puiblico, recomienda el establecimiento de figuras como el “Omb Empresarial’; impulsar convenios 0 pactos de colaboraciér instauracion ‘de una cultura élica en el sector privado; establecer espacios nuevos para la divulgacién e int buenas précticas de integridad, * Criterios en licitaciones: Establecimiento de oriterios jh imos con los cuales debe contar una empresa para poder pace en licitaciones piblicas. Los consejos y recomendaciones arriba oof se pueden encontrar a mayor detalle en el Modelo gama de Integridad Empresarial de la Secretaria de la Funcién Res antes mencionado. éHay un formato de Cléusula Anticon In que Se pueda usar en las compahias? La ICC cuenta con un modelo ap fiausuia Anticorrupcion que puede ser usada en todos los contratos de las companias, ya sean grandes, medianas 0 pequefias, y a conte nse transeribe: “Las partes manifiestan, que durante las negociaciones y para la celebracion del present Bontrato se han conducido con apego a las Reglas de Conducta batir ta. frpricn ya 91 soborno publicadas por ‘Amara de Cor femacional (Las Reglas) y que se comprometen a actuar conform cresras Guraie kt pas del mismo hacia sus contrapartes y terceros. Las partes aceptan expresamente que la violacién a estig"declaraciones 0 a Las Reglas implica un incumplimiento ‘sustancial resente contrato.” 2Cusles@an las Reglas de Conducta para combatir la extorsién y el soborp9 publicadas por la Camara de Comercio Internacional? sf. reglas pueden ser revisadas en el sitio de Intemet de la ICC y jenen una lista de temas que son aconsejables incluir en un Programa iticorrupcién, por ejemplo: Prdcticas prohibidas: soborno, trafico de influencias, lavado de dinero, extorsion. Apoyar prdcticas corporativas para cumplir con las regulaclones anieofpdin Estas ultimas practicas pueden incluir: Obligaciones para socios de negocios; contribuciones politicas; donaciones y patrocinios, regalos y hospedajes; pagos de facilitacién; conflicios de interés y practicas en materia de recursos humanos. éCuales son los elementos de un eficiente Programa Corporativo de Cumplimiento, de acuerdo con las Reglas de la ICC? La ICC recomienda en sus Reglas los siguientes: a) Expresar un fuerte, explicito y visible apoyo y compromiso hacia el Programa Corporativo de Cumplimiento por parte del Consejo de Administraci6n o por parte de otro organismo con facultad de decision sobre la empresa, asi como por la alta administracion de la empresa; b) Establocer una poltica claramente ariculada y visible que promulgue @N> estas Reglas y' que oblique a todos los directores, funcionarios, ©) empleados y terceros y que se aplique a todas las subsidiariag>~ controladas, extranjeras y locales; ¢) Otorgar el mandato al Consejo de Administracién u otro or con facultad de decisin sobre la empresa, o al comité rel misma, para conducir evaluaciones de riesgo periddicas, independientes del cumplimiento de estas Reglas, medidas 0 politicas correctivas segin sea nec efectuarse como parte de un sistema mas ampli ‘cumplimiento corporativo y/o valoraciones de riesgo; d) Inculcar el sentido de responsabilidad en los ee a todos niveles de la empresa para cumplir con las politicgside la misma, y para Participar en el Programa de Cumplimienton e) Designar a uno o més funcionari alto rango para vigilar y coordinar el programa corporativo de cumplimiento proporcionandoles un nivel adecuado de recursos, guifpridad e independencia, y que reporten periddicamente al jo de Administracion ‘u otro ‘organisme con facultad de ion sobre la empresa, o al comité relevante de la misma; S f)_Emitir lineamientos lados para alentar el comportamiento esperado y para dist los comportamientos prohi por las polticas y el programartie la empresa: 9) Realizar el “due 2” 0 investigacién apropiada, con base en un enfoque de agrtihistracién estructurada ce riesgos, en la soleccién do ‘sus director incionarios y empleados, asi como de los Socios ComercialeS,due presenten un riesgo de corrupcion o que eludan el gato de este Reglamento; procedimientos financieros y contables a fin de asegurer el nimiento claro y preciso de los libros, registros y cuentas, para jurar_que no puedan utllizarse para propdsitos de sobomno o icubrimiento; SY establocer Y cmantener sistemas apropiados de, control y <>" procedimientos de reporte, incluyendo auditorias independiente; 1) Asegurar la comunicacién periédica interna y externa respecto a su politica anticorrupcién; k) Proporcionar a sus directores, funcionarios, empleados y Socios Comerciales, segin sea apropiado, lineamientos y capacitacién para identificar la corrupcidn en las transacciones comerciales diarias de la ‘empresa, asi como entrenamiento de liderazgo; 1) Incluir la revision de capacidades éticas de negocios en la evaluacion del desemperio y promociones de la administracion y medicién del logro de objetivos no sdlo contra indicadores financieros, sino también en cuanto a la forma en que se han logrado los objetivos, y especificamente sobre el cumplimiento con las politicas anticorrupcion de la empresa; m) Ofrecer canales confiables para exponer preocupaciones, buscar ‘onsejo 0 reportar violaciones sin temor a represalias, discriminacion o acciones cisciplinarias. El levantamiento de teportes puede ser voluntario u obligatorio, y puede ser anénimo o no. Todos los reportes levantados de buena fe deben de ser investigados, n) Actuar en violaciones reportadas o detectadas, tomando la conectiva y las medidas disciplinarias apropiadas, y ar posibilidad de hacer pUblicas las medidas correctivas aoe ©) Buscar mejorar el programa de cumplimiento mediant: externa, verilicacion o auditoria; icacion Pp) Apo las acciones colectivas tales como Proponetp' oyar pactos anti icorrupcion con respecto a proyectos especifites 0 iniciativas anticorrupcién a largo plazo dentro del sectoy -publico y/o con ‘compatidores 0 pares en los segmentos comerglales respectivos. 2Qué, Convenciones Internacionales existeqoen relacién con este tema‘ Existen muchas, pero a continua ire proporcionan las mas representativas: 5 * Convencién de las Naciones Unidas contra la Corrupcién. *Convencién de NacionescUnidas contra el Crimen Organizado Transnacional. 3 * Convencién de la OED sobre el Soborno de Funcionarios Publicos Extranjeros en Trangapcibnes Comerciales Internacionales. isada del Consejo de la OECD sobre el Combate al acciones Comerciales Internacionales. + Recomendaci Soborno en 2Que respongabilidades legales tienen las empresas privadas ¥ los Oficiales uumplimiento en relacion con el SNA y las politcas nticorr 21 Unatyde las novedades que encontramos dentro de la iplinariedad del Sistema Nacional Anticorrupcién es que a los ulares se les pueden imputar faltas administrativas graves y delitos tides por hechos de corrupcidn, asi como las consecuencias ancionatorias que se desprendan de ésios. Entre ellos se encuentran las Personas Morales que tienen algin tipo de contratacién con la Administracion Pdblica en cualquiera de sus niveles de gobierno. Las Personas Morales nicamente pueden ser _sancionadas administrativamente por actos vinculados con faltas administrativas graves, las cuales se encuentran contempladas del articulo 65 al 72 de la Ley General de Responsabilidades Acministrativas (LGRA), siendo las siguientes; soborno, participacién ilicita de procedimientos administrativos, tréfico de influencias, utilizacién de informacién falsa, obstruccién de W, facultades de investigaci6n, colusién, uso indebido de recursos ptiblicos o contratacion indebida de ex servidores puiblicos. Las sanciones administrativas para estas conductas se encuentran previstas en el articulo 81 de la LGRA. La problematica que tienen a partir del Derecho Administrative Sancionador, consiste en que éstas pueden ser sancionadas con la “pena de muerte” que esta prohibida en México. Esa sancién esta prevista en el articulo 81, fraccién Il, inciso d de la LGRA, es decir, "La disolucién de la sociedad tespectiva”, la cual consistiré en la "érdida de la capaciciad legal de la persona moral para el cumplimiento del in por el que fue creada por orden jurisdiccional, es decir, mediante sentencia emitida por el Tribunal Federal de Justicia Administrati participacién y_relacién con una falta administrativa grave sei > m toni ello en virtud de haber participado en la comision, oo le anteriormente, En materia penal, los delitos cometidos por ‘corrupeidn que se les puede fincar a las personas morales los en en los articulos 217, 221, fracciones Il y IV (trafico de intl fracciones lI, I, inciso b, parrafo tercero (delito de cohecho| (delito de cohecho para servidores publicos extranjeros), 2% IV (delito de peculado) del Cédigo Penal Federal. La pr¢ atica para las personas morales al ser investigados, imputados y vincifados por delitos Gometices por hechos de corrupcién, es procesal, 6 Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) del procedimiento penal para personas juridicas. Lo tadica en que a las personas morales, en te articulo 421 del CNPP, seran “per ite responsables”, con Independencia de la responsabilidad penaén que puedan incurrir sus representantes o administradores de hi ‘0 de derecho. Lo anterior es una violacién a los principios constitucjefiales de nuestro pals. Asi se puede vinoular a progascfaa persona moral y @ sus socios; cabe sefialar que también se le podré.diétar una medida cautelar, la cual puede Perjudicar directamente su e6gnomia y movimientos empresariales, tales como las previstas en el 423, parrafo tercero del CNPP, y que consisten en suspension shecinnides, clausura temporal de los locales y establecimientos, asi intervencién judicial. También en el articulo 422 del GNPP se preyé como sancién “la pena de muerte” para las personas moralesoeg ir, la disolucién de |a empresa. independencia de lo anterior, se le pueden imponer 10s de lo que prevé el Por ultimo, ‘consecuen idicas, tales como suspension de actividades, clausura de sus locale’ o establecimientos, prohibicion de realizar determinadas actividac habilitacién temporal para contratar en el servicio publico, intervendioh judicial y amonestacién publica. 6P)TO que se refiere al Oficial de Cumplimiento, en materia de rrupcién no hay una sancién directa en contra de su persona, como ila hay en otras materias, Antilavado de Dinero, por ejemplo, lo Si el Colaborador no esta seguro si alguna conducta constituye o puede constituir un acto de corrupcién o soborno, debe consultar al Director de Cumplimiento, al Comité de Etica y Cumplimiento 0 a la Direccién Juridica. 1.5. Implementacién, Administracién y Ejecucion 1.5.1. Responsabilidad para esta Politica: Para implementar, monitorear y ejecutar esta Politica Anticorrupcién, la Empresa ha nombrado un Director ie Cumplimiento Global y designado un Comité de Etica y Cumplimiento. 1.5.2, Capacitacién y Certificacién: Los Colaboradores deben tamiliarizarse con esta Politica Anticorrupcién; recibiran capacitaciones Periddicas de la misma y las leyes anticorrupcién aplicables. 1.5.3, Reporte de quejas y violaciones a la politica: Cualquier que pudiera derivar en una violacién a esta Politica Anticorrupci cualquier politica especial mencionada en este documento, inmediatamente reportada al Director de Cumplimiento, al Co y Cumplimiento o a la Diroccién Juridica. ser Etica Los reportes pueden hacerse a través de la “linea esp: Se reporte” de la Empresa, es un medio de comunicacién confidencial Ken la cuenta de correo: comenta@grupoPanda.com. oO: Estos reportes seran compartidos exclusivam con otras personas autorizadas por la Empresa que forzosamente iten conocerlo. La omisién en reportar una conducta ida o de la cual se tenga sospecha, puede sujetar a los Colaboradates a una sancién, pudiendo llegar inclusive a la terminacién de la_sélecion laboral. Se considera que una persona conoce una conducta in@ebida inclusive, si sospecha de la posibilidad de que exista. ~ 1.5.4, No Represalias: soe, ce una prohibidas las represalias us en conira de cualquier pers , de una forma honesta y de buena fe, reporte cualquier condu jebida o participe en una investigacion de una conducta indebida. Larialta de cumplimiento a esta disposicion podré resultar en una medidatdiscipiinaria al infractor, incluyendo la terminacion de la relacion labora 1.5.5. Investi de posibles violaciones a la politica: Cualquier conducta o reportado de posibles violaciones a esta Politica Anticorupgiény-terd investigada oportuna y_apropiadamente. Cualquier queja o fe serd tratado en forma confidencial, hasta donde sea posib! Ina vez terminada la investigacién, la Empresa concluye que existi conducta prohibida, la Empresa tomara oportunamente las acci correctivas necesarias de acuerdo con las circunstancias del caso fey aplicable, choles Anticorrupcién de Buzz Sodaza: Buscamos evitar todo contacto_con personas deshonestas que pretendan o puedan perjudicar a BUZZ SODA. __En nuestras actividades dentro y fuera de la empresa 0 en nombre de ésta, no participamos, —ordenamos, —autorizamos, _ prometemos, conspiramos, inducimos o asistimos a alguien en practicas de corrupcién, ya sea directamente 0 a través de un tercero. No otorgamos, aceptamos 0 comprometemos, en nombre de BUZZ SODA 0 a titulo personal, regalos, condiciones ventajosas, salarios, viajes, comisiones 0 cualquier otra forma de compensacién para influenciar una decision de negocios 0 que pudiera generar algun riesgo en sus intereses con clientes, proveedores o inversionistas. Los regalos que podemos recibir son los considerados modestos, razonables 0 simbélicos. No damos ni obtenemos ventajas 0 beneficios indebidos de cualquier tipo, asi come tampoco llevamos a cabo cualquier ora practica de soborno © extorsion en la relacién con clientes, proveedores, _instituciones financieras, _concesionarios, _contratistas,, empresas, inversionistas, autoridades 0 representantes del gobierno u otra persona o entidad cor quienes realizamos operaciones. va Cumplimos con las leyes sobre précticas corruptas en los paises que operamos que prohiben los sobornos a los funcionarios de e 16 ww definicionde.es ic} ants a pp nnn te 18 www.gob.mxistp 1008 su Nees Une a Dost ea, «© 20 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y e! Delt ~y 21 El Autor recomienda revisar el apéndice legislat ido en el libra denominado “Compliance Legal de la Empresa. Una tendenci toria mundial” escrito por Carlos. Requena y Salvador Cércenas Gutérrez y publi¢ado por DofiscaThomson Reuters en agosto de 2016, México, libro previamente cit 22 E! nombre de esta empresa es imagin ‘confidencialidad de su informacién, sin “Gatos nan sido cambiados para proteger ia 10, $e proporcionan en esta apartado con la Unica finalidad de ilustrar al lector y naiene otro fin mas que el académico. 23 Nota del Autor: Como ya se i en lineas precedentos, esta ley fue derogada por la Ley General de Responsabil iministrativas, que est inoiuida en el SNA 24] nombro de esta empreségs ithaginario. Sus datos han sido cambiados para proteger a ‘confidencialidad de su ifaymacién, sin embargo, se proporcionan en este apartado con la Unica tinalidad de ilusthel lector y no tiene otro fin mas que el académico. S $ VF CAPITULO III. POLITICA ANTILAVADO DE DINERO éQué es el lavado de dinero? El lavado de dinero es el término genérico que suele desoribir al proce: por medio del cual los criminales disfrazan la propiedad original y el co de los recursos obtenidos mediante una conducta criminal, hac parecer que dichos recursos provienen de una fuente licita, Los procesos por medio de los cuales la criminalidad puede “I jicha propiedad son muy variados. Aunque el dinero proveniente-d& un acto Griminal puede ‘ser_exitosamente blanqueado sin la ayudasdel sector financiero, la realidad es que cientos de miles de millones.A¢'ddlares ce la delincuencia se lavan en dichas instituciones anualment&d.a naturaleza de los servicios y productos ofrecidos por los servicios finahcieros (llamese manejo, control y posesion del dinero y propiedadesa@rtenecientes a otras personas) implica que dicha industria sea vulnerabje al abuso de dichos lavadores de dinero. > El dinero obtenido de ciertas actividades crfipinales como la extorsi6n, el aprovechamiento de. informacion privilegidda, el trafico de drogas y ias apuestas ilegales es “dinero sucio” y deb ser “lavado” para aparentar que proviene de actividades legales, para Que los bancos y otras instituciones financieras traten con él sin mayo} pechas. El dinero puede lavarse a través de diversos meétodos, cuales varian en complejidad y sofisticacion. El avado de dinero involuchies pasos: El primero compri ireducir efectivo al sistema financiero a través de algunos medios (colgegeton), ef segundo implica llevar a cabo complejes transacciones fin para camuflajear las fuentes ilegales de dicho igacjon); y finalmente, adquirir dinero legal generado por sa través de fondos licitos (integracion). Aigunos de len omitirse, dependiendo de las circunstancias. Por ursos que no estén en efectivo que ya se encuentren en el ero no necesitarian ser colocados. éQuéGey regula la prohibicién de lavar dinero en México, estos pasos ejemplo, | SQBh 2013 y 2014 entraron en vigor la Ley Federal para la Prevencién Identificacion de Operaciones con Recursos de Procedencia llicita (LFPIORPI), su reglamento y las reglas de caracter general. En virtud de tales normas, las personas fisicas y morales que realizan las actividades consideradas como vulnerables “estan sujetas a cumplir diversas obligaciones. éCuédles son las actividades vulnerables? La LFPIORPI considera como actividades vulnorables las siguientes: * Practica de juegos con apuesta, concursos o sorteos (juegos y sorteos); W, * La emisién 0 comercializacién habitual o profesional de tarjetas de servicio, de crédito, de tarjetas prepagadas, vales 0 cupones, monederos electrénicos, certificados 0 cupones, no realizados por entidades financieras (tarjetas de prepago y cupones); + La emisién 0 comercializacién de cheques de viajero, diferente a la llevada a cabo por entidades financieras (cheques de viajero); * La operacién habitual o profesional de mutuo, garantia, préstamos o créditos, por sujetos civersos a las entidades financieras (mutuo, préstamo 0 crédito); * La prestacién habitual o profesional de servicios de construccic desarrollo de bienes inmuebles 0 de intermediacion en la trans’ de la propiedad en los que se involucren operaciones de co; venta de inmuebles (desarrollo inmobiliario); La comercializacién o intermediacién habitual o profesions etales y piedras preciosas, joyas 0 relojes caros (metales y jo} La subasta © comercialzacién habitual © profesionak@ésobras de arte (obras de arte); * La comercializacién © distribucién de vehiculg‘aéreos, maritimos 0 terrestres, nuevos o usados (vehiculos); * La_prestacién habitual 0 profesional @g Sercios de blindaje de vehiculos 0 inmuebles (blindaje); La prestacién habitual o profesional de servicios de traslado 0 custodia de dinero 0 valores (traslado 0 cust@dia de valores); * La prestacién de servicios jonales de manera independiente en los que se preparen para eleliente o se lleven a cabo en su nombre y representacion operaci inculadas con la compraventa de bienes aportaciones de capital constitucion y fusion y escisién de personas morales (servicios ales); * Los servicios (dos por notario y corredores piiblicos, relacionados ision © constitucion de derechos reales sobre bienes res irrevocables, constitucion de personas juridicas y jon patrimonial o el otorgamiento de contratos de mutuo 0 inmuebles, administrag manejo de recursos, cuentas bancarias, z gates de donativos por parte de entidades sin fines de lucro ivos); vinculados con el espacho aduanero de ciertas mercanclas (comercio exterior); y * El otorgamiento del uso 0 goce de bienes inmuebles (arrendamiento de inmuebles)25 Qué es la identificacion y qué son los avisos? Sobre la identificacién, el articulo 18 de la LFPIORPI, enuncia que ésta implica: GMtos servicios prestados por agentes o apoderados aduanales, * Identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las propias actividades sujetas a supervision y verificar su identidad basandose en credenciales 0 documentacién oficial, asi como recabar copia de la documentacién; + Pedir para los casos en que se establezca una relacién de negocios, al cliente 0 usuario la informacion sobre su actividad u ocupacién, basandose entre otros, en los avisos de inscripcién y actualizacion de actividades presentados para efectos del Registro Federal de Contribuyentes; * Solicitar al cliente o usuario que participe en las actividades vulnerables, informacién acerca de si tiene conocimiento de la existencia ‘del dueno beneficiario y, en Su caso, mae documentacidn oficial que permita identificarlo si cuenta con ell: caso contrario, declarara que no es asi; * Custodiar, proteger, resquardar y evitar la destruccion u oct nto de la informacion y documentacion que sirva de soporte a le Actividad vulnerable, asi como la que identifique a sus clientes oasarios. La informaci6n y documentacién debera conservarse de a fisica 0 electronica, por un plazo de cinco anos contado a p: la fecha de la realizacion de la actividad vulnerable, salvo que/las leyes de la materia de las entidades federativas indiquen sige liferente; * Brindar las facilidades necesarias para que se de verificacion en los términos de la LFPIORRhY Por otra parte, los avisos se deben presentar & mas tardar el dia 17 del mes inmediato siguiente a aquél en que s¢tubiera realizado la operacion que le diera origen, si es objeto d , a través de los medios electrénicos y en él formato oficial que esfablezca la SHCP y contendran: * Datos generales de quien llevéiaeabo la actividad vulnerable, asi como del cliente, usuarios 0 cog iciario controlador, y la informacion acti a cabo las visitas sobre su actividad u ocup * Desoripoién genera a, idad vulnerable sobre la cual se dé aviso. Caso especial €8 el de los notarios y corredores publicos, a quienes se les tendtah por cumplidas las obligaciones de presentar ios avisos medianta g}éistoma electrénico por el que informen o presenten las declaraciones y avisos @ que se referen las cisposiciones fiscales federales. Unicamenté>Como recordatorio, las actividades vulnerables de las ncieras también son objeto de identificacion y presentacion jpero éstos tienen un proceso mas especial y desarrollado de les son los montos actualizados para la identificacion y reporte de ividades vulnerables? Los importes para la identficacion de las operaciones sefalads en la LFPIORPI se modificaron conforme a lo publicado en el Diario Oficial de la Federacion el pasado 10 de enero de 2018; de ahi que el valor diario de la Unidad de Medida y Actualizacién (UMA) a ufilizar es el equivalente a 80.60 pesos desde el 10. de febrero de 201826. En ese tenor, las cantidades actualizadas de las actividades que se consideran vulnerables, por las que se debe identificar a los clientes son las siguientes: + Juegos, sorteos, apuestas, concursos: $ 26,195.00; *Gasto mensual acumulado en tarjetas de servicios o de crédito otorgadas por entidades no financieras: $ 64,883.00; * Comercializacion de tarjetas prepagadas emitidas por entidades no financieras: $ 51,987.00; * Gomercializacidn 0 intermediacién habitual o profesional de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes: $ 64,883.00; * Subasta 0 comercializacién habitual 0 profesional de obras de arte: $ 194,246.00; * Comercializacion 0 distribucién habitual profesional de vetigg aéreos, maritimos 0 terrestres: $ 258,726.00; ~~ Qs * Recepcién de donativos, por parte de asociaciones sin fines 129,363.00; * La prestacién de servicios de fe publica por parte cep onedors ublicos respecto de la realizacion de avaluos: g 646,815.00; * Joyas, metales, piedras preciosas, relojes: $ 39,980.00; * Obras de arte: $ 388,089.00; wv * Constitucién de derechos personales uso 0 goce de bienes inmuebles por valor mensual: $ 129,31 Cabe sefalar que las siguien his actividades se identifican independientemente de su monto: * La prestacion de servicios Gs ionales, de manera independiente, sin que medie relacién laboraledn el cliente respectivo, en aquellos casos en los que se prepare in cliente o se lleven a cabo en nombre y representacién del clignte cualquiera de las siguientes operaciones: compraventa de bjenes inmuebles o la cesion de derechos sobre éstos; administragig’ y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo; manej Cuentas bancarias, de ahorro o de. valores; corganizacion *d8 aportaciones de capital o cualquier otro tipo de recursos la. constitucién, operacién y administracion de jercantiles; la constitucién, escisién, fusion, operacion y i6n de personas morales 0 vehiculos corporativos, incluido iso y la Compra o venta de entidades mercantiles; . Ree y comercializacién de cheques de viajero por entidades no ncieras; SS ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo o de <\ > garantia ‘0 de otorgamiento de préstamos o créditos, por parte de Sujetos distintos a las entidades financieras; * Prestacién habitual o profesional de los siguientes servicios relacionados con inmuebles, siempre que involueren operaciones de compra 0 venta de dichos bienes por cuenta o a favor de los clientes a quienes se presten dichos servicios: construccién o desarrollo de inmuebles; intermediacién en la transmision de la propiedad; constitucién de derechos sobre dichos bienes; * Traslado 0 custodia de dinero 0 valores; W, * La prestacién de servicios de fe publica por parte de los notarios publicos respecto de las siguientes operaciones: transmisién o constitucién de derechos reales sobre inmuebles; constitucion de personas morales 0 su modificaci6n patrimonial; constitucion de fideicomisos traslativos de dominio 0 de garantia ‘sobre inmuebles; ‘otorgamiento de poderes para actos de administracion 0 dominio con caracter irrevocable; otorgamiento de contratos de mutuo en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero o no sea un organismo Ublico de vivienda; * La prestacion de servicios de fe piblica por parte de los corredores Publicos respecto de las siguientes operaciones: constitucién d Personas morales mercantiles, su modificacién patrimonial derivada aumento o disminucién de capital social, fusién 0 escisiOn, ast ‘compraventa de acciones y partes sociales; constitucion, modifica ‘0 cesidn de derechos de fideicomiso, en los que de acuer legislacién aplicable puedan actuar; otorgamiento de ci mutuo mercantil o créditos mercantiles en Tos que de legislacién aplicable puedan actuar y en los que el ac parte del sistema financiero; y con la no forme aduanal, para promover por cuenta ajena, > garantia ode otorgamiento de préstamos 0 créditos, por parte de ees distintos a las entidades financieras: $ 129,363.00; * Prestacién habitual o profesional de los siguientes servicios relacionados con inmuebles, siempre que involucren operaciones de compra 0 venta de dichos bienes por cuenta 0 a favor de los clientes a quienes se presten dichos servicios: construccién o desarrollo de Inmuebles; intermediacién en la, tansmisién de a. propiedad: y constitucién de derechos sobre dichos bienes: $ 646,815.00; * Comercializacion o intermediacién habitual o profesional de metales preciosos, pledras preciosas, joyas o relojes: $ 129,363.00; * Subasta 0 comercializacién habitual o profesional de obras de arte, y blindaje de vehiculos y de inmuebles: $ 388,089.00; * Comercializacion o distribucién habitual profesional de vehiculos aéreos, maritimos 0 terrestres: $ 517,452.00; * Traslado 0 custodia de dinero o valores: $ 258,726.00; * Recepcion de donativos, por asociaciones sin fines de lucro: 258,726.00; ©) * La prestacién de servicios de fe ptiblica por notarios por las signee ‘operaciones: transmision 0 constitucién de derechos realeS sobre inmuebles; constitucién do personas morales o su icacion patrimonial; y constitucion de fideicomisos traslativos de io 0 de garantia sobre inmuebles: Siempre; las siguientes operaciones: otorgamiento de poderes para actos de administracién 0 dominio con cardcter jtfevocable: siempre_y ‘ctorgamiento de contratos de mutuo en logsque el acreedor no forme Parte del sistema financiero 0 no sea un oxganismo puiblico de vivienda siempre se debe dar aviso; * La prestacién de servicios de fe piblica hecha Poe piblicos en * La prestacién de servicios de ‘eQ lica_por corredores ptiblicos respecto de la realizacion de ane 646,815.00; * Prestaci6n de servicios de odhjetcio exterior por agente 0 apoderado aduanal, para promover, pacho de las siguientes mercancias: joyas, metales, piedras prebibsas, relojes: $39,091.00; * Obras de arte: $ 388;989.00; * Constitucion dé rechos personales de uso o goce de bienes inmuebles px lor mensual: $ 258,726.0( *En las jentes actividades se avisa cualquier operacin indep mente de su monto: la prestacién de servicios de fe publica Jpor “corredores respecto de las. sigulentes operaciones: consttiicién de personas morales mercenties, su modificacion panos por aumento o disminucién de capital social, fusion o isiOn, y compraventa de acciones y partes sociales; SS Constitucién, modificacién 0 cesién de derechos de fideicomiso; * Otorgamiento de contratos de mutuo mercantil o créditos mercantiles en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero; * Servicios de comercio exterior como agente o apoderado aduanal, Para promover ol despacho de las siguientes mercancias: vehiculos lerrestres, aéreos y maritimos; maquinas para juegos de apuesta y sorteos; équipos y materiales para la elaboracién de tarjetas de pago; Matoriaios do resistencia balistca para la prestacion de corvicios do indaje; * En las siguientes operaciones se avisa cuando en nombre y Tepresentacion de un cliente se reaice alguna operacion financiera qua esté relacionado con estos acto: prestacién de servicios profesionales, sin que medie relacion laboral con el cliente res} , en aquellos casos en los que se prepare para un cliente o se lleven a cabo en nombre y representacion del cliente cualquiera de las siguientes operaciones: compraventa de bienes Inmuebles o la cesion de derechos sobre éstos; administracién y manejo de recursos, valores © cualquier otro activo; manejo de cuentas bancarias, de ahorro 0 de valores; organizacién de aportaciones de capital 0 cualquier otro tipo de recursos para la constitucién, operacién y administracién, de sociedades mercantiles; la constitucidn, escisién, fusion, operacion administracién de personas morales o vehiculos corporativos, incl el fideicomiso y la compra o venta de entidades mercantiles, Quienes realicen las actividades vulnerables cdeben cons informaci6n y documentacion unicamente de forma electrér La fraccion IV del articulo 18 de la LFPIORPI indica que 5 jservacion podré realizarse de manera electrénica 9 fisica, por un pl cinco afios contados a partir de la fecha de realizacion de la actividad, Por lo tanto es facultad del sujeto obsgado determiner les medtos parala Conservacién. 4Qué fechas deben contener los avisos? & Debido a la diversidad de actividades Idsdtectos juridicos que se producen al realizarlas, tanto la LFPI como ‘su Reglamento (RLFPIORP)) sefialan distintos momentos. El articulo 5 del RLFPIORPI indica gira fecha del acto u operacion a considerar es aquella en la que éstgs\fderon celebrados. En este caso, el dia en el que se realiz6 la operatla no necesariamente puede coincidir con el iempo en el que se presenta el avso, de acuerdo con la SHCP. En el portal de la autorida@mexicana en materia de Prevencion de Lavado de Dinero, la autolidad explica que si existen dos fechas, la de expedicién del comprobante y la del pago de la operacién, para presentar el aviso debe considfarse esta ultima, es decir, que en todas las actividades vuine n las que exista una diferencia entre la celebracion del acto y la Iquldaetin (paco}, pare mandar el aviso ala aviorcad debe arlirse del mazighto en el que se haya cubierto por completo el monto de lamisma. En camii'si no hay divergencia entre el dia de la operacién (articulo 5 RLFPI 1 de liquidacidn, el aviso se enviard sefialando la fecha que corres@pndié a la primera ‘embargo, el citado numeral también contiene la forma genérica en la se estima el tiempo de celebracion del acto, por lo que hay que & reportarse, por lo que si no hay relacién con esa operacién no puede considerarse como actividad vulnerable. éPuede considerarse como actividad vulnerable la comercializacién habitual de remolques? La comercializaci6n de remolques que no sean automotores no es una actividad vulnerable. Situacién distinta’ sera si cumplen con las caracteristicas que sefala el articulo 2 de las Reglas de Caracter General que son: que sean automotores, independientemente de su fuente de energia, y; si se les permite transitar en vias publicas o estén sujetos a control '6 ‘registro vehicular en términos de las disposiciones juridica: aplicables. Cuando se entenderé que fue realizado el acto u operacj comercializaci6n o distribucion de vehiculos? Para el artioulo 5 del RLFPIORPI la fecha es aquella en que tos u ‘operaciones se hayan celebrado. En ese sentido, se enten ie sera al momento de la liquidacion total del bien. Es considerada una actividad vulnerable la pr t2S%n de servicios profesionales entre empresas de un mismo grupo empresarial? Cuando dos o mas personas morales arene le un mismo grupo y exista entre ellas una prestacion de servi profesionales no sera considerada como una actividad eae la vez que para ello es necesario que se realice de manera indepgpdiente, situacién que no se actualiza en ese caso. Cuando una sociedad cuyo obj a1 es la prestacién de servicios protesionales y acta como seeap i repesertani legal de sus clientes 0 Usuarios en las actividades listadas en los incisos de la fraccion XI del articulo 17 de la LFPIORPI, la compraventa de bienes inmuebles, administracién 0 manejo dedecursos, valores o cuentas bancarias, etc., debe considerar estas actiyidades como vulnerables Se entenderd comaectividad vulnerable, la prestacién de servicios profesionales a clightés 0 usuarios de cualquiera de los actos u ‘operaciones refefidds en ese precepto, en caracter de asesor 0 representante legal'donde se preparen los instrumentos necesarios para la celebracion fos en su nombre, previa celebracién de un contrato relativo. éLa fr XI del numeral 17 de la LFPIORPI es aplicable a personas: fisicagg morales? Gin: a ambas. Lo sera para las fisicas siempre que no exista una io laboral con el cliente 0 usuario y a las segundas cuando no formen parte del grupo empresarial del cliente o usuario. éRecibir donativos de una entidad sin fines de lucro es considerada una actividad vulnerable? La fraccién XIll del articulo 17 de la LFPIORP! no precisa una calidad sapeciica del donante para determinar si se trata 0 no de una actividad vulnerable. En consecuencia, dicha naturaleza sélo se actualiza con la realizacién del donativo. éSe debe dar de alta aquella donataria que la mayor parte de sus donaciones no puedan ser identificadas? La obligacién surgiré cuando en un acto u operacién se reciba un donativo Cuyo monto equivale o supera las 1605 veces el valor de la UMA, sin importar si el acto u operacién representa la mayor parte de los ingresos por donacion. Sobre el arrendamiento como actividad vulnerable, quién es el obligado el arrendador, el arrendatario o ambos? Conforme al articulo 17, fraccién XV de la Dreier quien esta obligado es el arrendador, ya que es quien constituye los derechos de uso o goce sobre el bien inmueble. ¢Si una persona emite comprobantes digitales por conducto del a por la renta de inmuebles, cumple con la obligacion de pres avisos? La emisién de comprobantes no equivale a la presentacién de Idsavisos, toda vez que éstos deben ser presentados con base en lo preyisto en la LFPIORPI (articulo 24) y en los formatos que tiene habilitadgs para ello el SAT. Los recibos elecirdnicos no sustituyen a los avisos. &Cémo se presenta el aviso en el caso de recibir Sie rentas por adelantado’ oO El articulo 31 del RLFPIORPI indica que e! Ste recibir en un solo acto u operacién el pago de varias mensuali se deberd efectuar el ealculo mensual correspondiente, para determiner el precio o el pago por el uso 0 goce temporal del bien inmuepigeen un mes calendario. Se presentaré el aviso cuando el valor men; la acumulacién (articulo 17, Pentiltimo parrafo LFPIORPI) sea igual,a-Superior a las 3,210 veces el valor de la UMA. & Por lo que en caso de recibir SS pagos en un solo acto, éste debera ser dividido por cada una de lashensualidades cubierias. é n debe realizar obligaciones en caso Todos los copropit como monto del. ite de alta y registro y cumplir con las ropiedad? seran los obligados, tomando en consideraci6n u operacion su total. Al presentar el aviso por la cantidad total, ino de los copropietarios asentara Unicamente en los datos de liquidegién lo relativo a su pago individual. 2Qué pai se han celebrado varlos arrendamientos? éCémo se deben 1 los avisos? endamiento es un acto u operacién distinto e independiente. Por es necesario que verifique cada uno de ellos para constatar si en lo dual tiene alguna obligacién en materia de la LFPIORPI. El arrendador la obligacién de actualizar la actividad vulnerable prevista en la raccién XV del articulo 17 de la ley, pero cada arrendamiento es un acto juridico diferente del otro por lo que en este caso no procede una acumulacién de éstos. ¢Qué es la acumulacién de actividades vulnerables? La LFPIORPI contempla un caiélogo de negociaciones que son consideradas como actividades vuinerables, y de efectuarse, se estard obligado a identiicar a sus clientes’ y presentar los avisos correspondientes. Dicho ordenamiento regula, de forma poco clara, en el pentiltimo parrafo de su articulo 17, que prevé que los actos u operaciones realizadas por montos inferiores a los sefalados en las fracciones anteriores no darn lugar a obligacién alguna. No obstante, si una persona efectiia actos u ‘operaciones por una suma acumulada en un periodo de seis meses que supere los montos establecidos en cada supuesto para la formulacion de Avisos, podrd ser considerada como operacién sujeta a la obligacion de presentarlos. La deficiente redaccién del referido precepto, no permite dilucidar si esa prevision es aplicable a todas las actividades winerables sdlo a la raccion XV (arrendamiento), dado que ahi se situa tal mandato. & Sin embargo, e! numeral 7 del RLFPIORPI senala que quienes cel actividades Vulnerables cuya suma acumulada, por tipo de ‘operacién, en un periodo de seis meses, alcance los mont presentacion de avisos a que se refiere el mencionado prece sujetos a dicha obligacién, debiendo considerarse unicat aquellos que se ubiquen en los supuestos de identificacion es Esto se traduce en que la acumulacién: * Es aplicable para todas las actividades vulnerablegsy * * Se hara por periodos de seis meses; CO * S6lo se consideraran los actos cejebraces Bon un valor que supere el limite sefialado para la dentificacién; AY * El aviso se presentara si la cantidath aglomerada iguala o supera la citada para presentar el aviso, segiih'la actividad vulnerable de que se trate; S * Exclusivamente abarcara. S las operaciones celebradas con un mismo cliente, cuya Suan 10 sea objeto de la exigencia de dar aviso ala autoridad, pero oe yar a cabo la identificacion; y 10% * Sdlo abarcara las iaciones que se ubiquen en las hipdtesis de identificacion, y las que se efectden por importes menores. El articulo 19 is Reglas de Caracter General prevé que las personas que efectiien -@etividades vulnerables estén obligadas a estaolecer mecanismos sc6eguimiento, célculo y reporte de la acumulacion. En caso, que dos actividades vulnerables coexistan en un mismo acto u_operacién, équién debe presentar el aviso? upuesto implicaria que son dos actos u operaciones distintos, y las jaciones que deriven de ellos en términos de la LFPIORPI deberan ser rvadas por cada uno de los sujetos implicados. ‘Se debe presentar un aviso por cada acto u operacién o en un mismo aviso se puede informar mas de una operacién e incluir las correspondientes a un mes? Tiene que presentarse un aviso por cada acto u operacién que lieve a cabo quien realiza una actividad vulnerable Es necesario presentar un aviso si en un mes no se realiz6 ningiin acto u operacion? W, No se deberén presentar avisos. Sin embargo, el articulo 25 de las Reglas de Cardcter General contemplan que quienes realicen actividades vulnerables no lleven a cabo actos u operaciones objeto de aviso, en el Periodo de que se trate, deben presentar un informe donde se establezca que en ese periodo no se efectué acto u operacion objeto de aviso, lo que se conoce como aviso en ceros. Las prohibiciones al uso de monedas y billetes, en moneda necional y metales preciosos son aplicables a todos o unicamente a quienes Tealizan actividades vulnerables? Las limitaciones previstas en el articulo 32 de la LFPIORPI son aplicables cae a todas las personas que acepten la liquidacién o el pago de acto: ‘operaciones con dichos instrumentos. 2Es posible aceptar para el cumplimiento de las. stein Ge recibido en una o varias exhibiciones una cantidad menor a que establece la LFPIORPI? Se podrdn dar 0 aceptar monedas y billetes, en ire Tacional o divisas, asi como metales preciosos hasta por debajo dé} tonto maximo que sefala en cada uno de los supuestos el articulo le la LFPIORPI, para cubrir las obligaciones de pago, ya sea que RRS se cubra en una 0 varias exhibiciones (articulo 42, fraccién | del, 1ORPI). 2Qué es la UIF? y La Unidad de Inteligencia Financiera (Wif'se cred mediante decreto publicado en el DOF del 7 de mayo 04, dentro del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda édito Publico, como ja entidad encargada de recibir los reportes di raciones financieras y avisos de quienes efectuen actividades vul les; debe analizar el contenido de aquélios y diseminar los reportes dé inteligencia a las demas autoridades vinculadas con la Estrategia nal para la Prevencién y el Combate al Lavado de Dinero y el Financ! iento al Terrorismo (PLD; La UIF es el enlag disposiciones y las e Reglamento Interior. autoridades fi re los sujetos obligados por las distintas ras competentes. Conforme al articulo 15 del la SHCP, a la UIF le compete coordinarse con las ara la practica de los actos de fiscalizacién que = dar a conocer las tipologias y guias sobre presuntos ‘Ge lavado de dinero; asi como notificar las resoluciones ios, requerimiento, solicitudes de informes y otros actos es? BiicP sancionaré administrativamente a quienes infrinjan la LFPIORPI ando multas dependiendo del incumplimiento. Los articulos 53, 54 y contemplan el catalogo respectivo. ‘Actividad Sancionada* [La abstencién en el cumplimiento de las requerimientos de la LFPIORPI Sanci6n ‘Sancién ‘Sancién ‘Sancion ‘Sancién Pecuniavia administratva | administrativa | acministratva | administtativa | General apicabie a digs a diigdaa |" diigidaa | ~drigidaa’ | quienes intervengan en la Permisionarios | Coredores | Notarios | Agentesy | realizacon de la Actividad de Juegos y Publicos Publicos | Apoderados ‘Sanconada ‘sortecs juanales Revooacion de | Gancelacion | Gesacion dal | Gancelacion de | Ene 200 2.000 permiso en caso | ceiniiva dela | ‘eerccis en’ | la autonzacion ‘SWNBE ‘dereincidencia | hablltacién en | ‘casode | en caso de caso de | reincdencia | reincidencia reineidoncia ‘Actividad Sancionada* ZT agiaaR SE agp ce ear esa ISG RS IS So lgbee at ctn ge are St ey ta Eo internacionales en materia de Prevencién contra el Lavado de Din (PLD) El Oficial de Cumplimiento en materia de PLD debe estar ig relacionado con otras areas de la empresa, tales como: » * Auditoria; * Juridico; * Finanzas; * Ventas y mercadotecnia; * Crédito y cobranza; y y * Sistemas, entre otras. Re El Oficial de Cumplimiento en materiacde PLD basicamente vigila que se cumpla la politica antilavado de la emppesa y las leyes relativas y aplicables aese tema. 28 Funciones del Oficial de Cum * Elaborar el Manual de PLO * Amplio conocimiot te las areas y productos que opera la entidad; * Conocimient > gellsoftware aplicable a PLD; = eee el al especialmente disefiado conforme a la operacion je la er © Act ir el mencionado manual conforme a los cambios normativos y ios dentro de la estructura de la entidad. * Séervisar que se ejecuten las resoluciones adoptadas por el Consejo ‘ectivo © por el Comité de Gobierno Corporativo. 5. De acuerdo con las decisiones dyfesgtuciones que se toman dentro de cada sesion, of Oficial de Cumplimiento debe asegurarse que éstas sean permeadss a todas las areas y que sean ejecutadas * Verificaraé que las 4reas involucradas estén aplicando dichas resoluciones de manera correcta y oportuna. * Informar al Consejo Directivo o por al Comité de Gobierno Corporativo, sobre las posibles operaciones internas preocupantes o de riesgo. * Revisar_periédicamente las alertas generadas por el Sistema Automatizado, presentarlas al Comité de Gobierno Corporativo para la toma de decisiones respecto de las mismas. * Apoyarse con el érea de recursos humanos para las investigaciones yTevision de expedientes de empleados. * Informar al Comité de Gobierno Corporativo sobre los contratos que pudieran generar un Alto Riesgo. * De acuerdo, con la informacién arrojada por el sistema automatizado ‘se conoceran los Clientes clasificados como ce Alto Riesgo, mismos que seran expuestos durante las sesiones de Comité para definir acciones espectficas. * Coordinar las investigaciones para el anélisis de operacion inusuales, internas o externas, preocupantes. e * Apoyarse en la informacién cargada dentro del sistema autom: (identificacién del Cliente, perfil transaccional, alertas y mor seguimiento), asi como, en las investigaciones realiza reas que tengan contacto con el Cliente (promocién y * El Oficial de Cumplimiento en ningun caso debe ser, investigaciones con el cliente directamente. * Envio de Reportes °: * De acuerdo con |a informacién arrojada por éiisistema automatizado y el andlisis de las operaciones fas_en los periodos establecidos, se deberdn enviar reports nformativos por los medios estaolecidos para tales efectos. "AY *Vigilar que el sistema automatizado este _correctamente parametrizacio y que cuente las listas, a efectos de que la informaci6n a reportar sea k uada. * Ser instancia de consulta . * Todo ol personal de, &8ntidad dobe tener conocimionto sobre ta ersona que ocupae! cargo de Oficial de Cumplimiento, con la finalidad de que sspan a quien dirigirse en caso de dudas respecto dela anlcacon compliments de Sus funciones, asi como para que puedan ref pertinente. * Elaborar/envigrel programa de capacitacién * De agpe}do con la estructura de la entidad el Oficial de Cumplimiento el i se impartira capacitacién intema o externa. gar el programa de capacitacion con los temas normativos y de jores practicas, procurando siempre que éstos estén actualizados. SQS* Definir el personal que tomaré el curso de capacitacién, conforme a <> [as funciones que desempenia y que se encuentren relacionadas al cumplimiento de PLD. * Enviar el programa a la CNBV en el plazo establecido. * Atencién a requerimientos de las autoridades ‘* Monitorear los avisos y correos electrénicos que la CNBV pudiera enviar a través del sistema automatizado 0 email general. W, * Monitorear la correspondencia a efectos de recibir oportunamente los. Oficios emitidos por autoridades. *Apoyarse con el érea juridica para la contestacién de los Tequerimientos de la autoridad. * Atender a la autoridad al momento de practicarse alguna visita de inspecci6n 0 auditoria. * Vinculo entre el Gomité-SHCP-CNBV * Intermediario entre las autoridades y la entidad a efectos de atender las visitas de inspeccién. * Auditorias. * Cuestionarios de Operacién. x * Trasledar las guias y mejores précticas emntidas por la SH la entidad, ~» Hacer llegar las dudas de cumplimiento que tenga ncefese ala Soe P a 3 * Seguimiento a las denuncias elaboradas por el persofal de la entidad * Monitorear el sistema automatizado en el apa de denuncias, con la finalidad de darle seguimiento a las alert radas por posibles operaciones inusuales 0 internas preocup. * Coordinar las investigaciones peiap? para el anélisis de las alertas. * En su caso, reportar aquellas .ciones riesgosas que, una vez realizada la tevisién, resulten jejables reportar. Regulacién del Oficial de Cunipitiniento en la Ley del Mercado de Valores de México ‘ ~ Como ya mencionamos erfeapftulos anteriores, la figura del Oficial de Cumplimiento es en la~mayoria de las ocasiones, completamente voluntaria. En otras palabras,” no es obligatorio designar a un Oficial de las las empresas que desean implementar un area de ibargo, las empresas que estan reguladas por la Ley lores si tienen que hacerlo por ley. te, este tipo de materias es de las pocas en las que la figura Cumplimiento, y sus funciones, si esta reglamentada. aiticulo 48 de las disposiciones de caracter general a las que se refiere iculo 212 de la Ley del Mercado de Valores, establece lo siguiente: “48a. El consejo de administracién o el Comité de cada Casa de Bolsa designaré, de entre los miembros de dicho Comité, a un funcionario que se denominaré “Oficial de Cumplimiento”. En caso de que la Casa de Bolsa no cuente con un Comité por ubicarse en el supuesto a que se refiere el ultimo parrafo de la 45a. de Jas Disposiciones, el Oficial de Cumplimiento sera designado por su consejo de administracion, quien deberé cumplir_ con ‘los requisitos para ser integrante de! Comité, en términos de la referida Disposicion.

También podría gustarte