Está en la página 1de 197
clad ye de abe Oi bea tales. Electos en rn « Barvicios nL Orth hd iit alice Pred ee ads Oh saci Cha Pooks per Ll Pre lee Es satchel PL Sneak eed Les guy PAGOS MENSUALES ; DELIV.A, © 9 2 NJ \o O & °: \ we were Jaime Dominguez Orozco Primera edicion Junio de 2000 ‘Décima octava odicién Enero de 2020 © Derechos Reservados conforme ala Ley ore Autor por la Emprasa Edi EDICIONES FISCALES ISEF, S.A. ‘Av. Del Taller No. 82 P.A. z Col, Transito, Cuguntémos A GP. G6820, Ciudad de México i ‘Tei. conmutador: 65 50-96-5100 we Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin autorizacién, ‘escrta dal autor 0 de esta Empresa Edttorial. Namero de Registro de la CANIEM 564. comanenene CONTIENE INFORMACION PUBLICADA EN EL D.0.F. HASTA ELS,DE DICIEMBRE DE 2019. LOS COMENTARIOS Y EJENPLOS EXPUESTOS EN ESTA oe ‘SON RESPONSABILIDAD DEL e IMPRESO I) PRI 1EXICO DEDICATORIAS Amis Padres: Baate Oro Vda, de Doriagusz a.nd} Martiniano Dominguez Rodriguez (a. Ami querida 2 Maria Isabel Jalsa y Jaime Amis hermanos: Beatriz, Blanca Martinian y Hortensia {che,p.<.) ‘ & AGRADECIMIENTOS ‘Ami querida esposa, Marfa Isabel, quien gracias a su gran ayuda y comprensién ha sido posible publicar un libra'mas.. Muy especialmente a mis socios, Lic. Cuauntémoc Reséndiz Nufez y C.P.C. Gerardo Demnboghes Giimer pex tu GnlabsraciGh y tixtentartes pare ol desrullo Ue sabe Ec AIL. José Emilio Brito Montiel por su aportacion en la preparacién de los casos practioos del lioro y en la preparacion del capitulo “informativas Mensuales del IVA". PROLOGO (Primera Edicién) E; ago prowsionl es un mecaisme que las lees fecles eslablecen para ae los contribuyentos efectuen anticipos a cuenta del impuesto anual, En el caso del IVA, con él pago provisional practicamente se cubre el imouesto del perfodo al que corresponda y sus bases son Semejantes las del pago anual, lo que require ce! conocimiento: de toda! lt ley para su termina Desde 1980, cuando se inicié la aplicacién del IVA en México, no se tenian disposiciones tan complojas para el calcul del Bago provisional, come las que se eneuenvan en vigor con motivo Ge la reforma a la ley, 2 partit def 10, de eneto del afio 2000. Las autori- dades promovieron esta sh ag Srl Su spe le suomi Ste terrocoen’ ‘alusién fiscal; sin embargo, el sisioria ha resultado complicado para los contribuyentes. a C.P.C. Jaime Dominguez Orozco ‘Junio de 2000. Ro INDICE ABREVIATURAS CAPITULO I. CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PAGO MENSUAL DEL IVA 1, ANTECEDENTES. 2. CONCEPTO DEL PAGO PROVISIONAL HASTA 2002 3. CALCULO MENSUAL DEL IMPUESTO A PARTIA DE 2003 4, EFECTO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO 5, REFORMAS FISCALES 5.1. Reforma Fiscal 2001 5.2. Reforma Fiscal 2002 8.3, Reforma Fiscal 2003 5.4, Reforma Fiscal 2004 5.5. Reforma Fiscal 2005 8.6, Reforma Flacal 2006 8.7. Reforma Fiscal Junio y Juio de 2008, 5.8, Reforma Fiscal 2007 5.9. Reforma Fiscal 2008 y Nuevos impuestos 5.10. Reforma Fiscal 2009 (Sin Reforma Fiscal) 5.11, Reforma Fiscal 2010 5.12, No Hay Reforma Fiscal en 2011 5.13, Reforma Fiscal 2012 514.No Hay Retomareca 219 «CS 5.1, Reorme Fiscal 2014 S 5.18. No nay Reforma ic en 2016 8.17, Relorme Fiscal 2016 c, 5.18, Reforma Fiscal 2017. \O 5.19, No hay Reforma Figiaen 2018 5.20, No hay Rel en 2019 5.21, Reforma fgyren 2020 CAPITULO IENTOS DEL IMPUESTO AL VAL :GADO 4. OBJETO DELIVA 2.8 DELIVA DELIVA a. TASA DEL IVA 4.1. Tasa General del 16% 4.2. Tasa del 0% 5. DIFERENCIA ENTRE TASA DEL 025 Y EXENTOS 6. ENAJENACIONES A TASA 09% 6.1. Enajenaoion de Alimentos Gravados a ia Tasa General dol 16% 6.1.1, Productos destinados a la alimentaci6n que son gravados 6.2. Estimulo Fiscal del 100% del IVA para Jugos, Néctares y Otras Bebidas y Agua no Gaseosa en Envases Menores de 10 Litros 6.3. Consumo de Alimentos Gravados a la Tasa General 6.4. Alimentos que ne se Consideran Preparados para su Consumo en ol Lugar de su Enajenacion 6.5. Otras Enajonaciones a Tasa del 0% (Incisos ©) al h)) 6.6. Libros, Periddicos y Revistes con Tasa 0% 6.7. Prestacién de Servicios a Tasa del 0% 6.8. Uso 0 Goce Temporal de Maquinavia a Tasa dol 02% 6.9. Exportacion a Tasa del 0% “Vv 7. TRASLADO DEL IVA Ss 8, RETENCION DEL IVA A) 8.1. nsttuciones de Crédito que Adquieran Bienes Mediante Dacién en Pago » £12. Rotenelén por ago de Honatarioso Rentas a Personas Fas oS 8.2.1. No procede |a retencién del IVA por servicios prestados como ocivae@reesa 8.3. Retencién por Adquisicién de Desperdicios Q '8.4, Retencién del IVA por Servicios de Autotransporte Terrestre de Big 8.4.1. Retoncion del IVA aplicable a los servicios de tran re de pasajoros 0 ‘ntrega de alimentos 8.5. Retenci6n del IVA por Comisionistas cuando sean Pe Fisica 8.6. Retencién del VA a Resicentes en el Extanjero Sy 8.7. IMMEX y Maquiladoras y 8.8. No Retencion del VA por la Federacion y sus Ghahismos Descentralizados ‘8.9. Retencién det IVA por servicios de personal, 8.10. Obligados Sustitutos por la Retenci en 1s 8.11, Momento de la Retencién y Enteral WA Reteriso , s 8.12. Retencién Menordel (VA 8.49. Retencién IVA por Notrogy dbs Fedatarics ote rE or gg 9. RESIDENTES EN MEXICGIBUF PROPORCIONEN SERVICIOS DIGITALES A RECEPTORES EN TERRITORIO NACI JE OPEAEN COMO INTERMEDIARIOS 10. RETENCION DEL’N® APLICABLE A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS@ ENTREGA DE ALIMENTOS 11, DECRETO BEESTIVULOS FISCALES REGION FRONTERIZA NORTE EN APLIGAR EL s0% ESO po cra WARE Wh ACT CAPITUL |OS O ACTIVIDADES QUE SON OBJETO DEL IVA 1.64 ION [Tra Me s 1.2. Faltante de Inventarios GP 1.3. Transmisiones de Propiedad que no se Consideran Enajenacién a emuta de Benes 1.8. Tranemistones no Consumadas 4.6. Enajenaciones Exentas 1.6.1, Enajenacién del sualo exenta 1.6.2. Enajenacion exenta de consirucciones destinadas para casa habitacién 1.6.3, Exentos los servicios de construccién de casa habitacion 1.6.4, Enajenacién de libros, periédicos y revistas exentas ;nsmisién de la Propiedad 1.6.5, Exentas las enajenaciones de bienes muebles usados 1.6.6. Exencién por la enajenacién de billetes de loteria 1.6.7, Exencign en la enajenacion de moneda nacional y extranjera 1.6.8. Exencién an fa enajenacién de accionas y documentos pendientes de cobro 1.8.9. Exencién de la enajenacién de certiicados de perticipacién inmobiliaria (OP!) 1.6.10. Exencién por ia enajenacion ce ingotes ce oro 1.8.11. Enajenacion de bienes entre residentes en el extranjero e 1.7. Actos 0 Actvidacies No Afectos al IVA < 1.8. Enajenaciones Etectuadas en Territorio Nacional eo 19. Enjenacones de Benes Sujias a Naliculs o Regios Mexicanos ss 1.40. Enajenacién de Bienes Intangibles 41.11, Momento en que Ooure la Enajenacion 2. DE LA PRESTACION DE SERVICIOS 2.1. Obligaciones de Hacer 2.2. El Transpore 2.3. Transport Internacional 2.4, Transporte Aéreo Internacional 2.5, Retencién del IVA por Servicios de Transporte 2.6. E1Seguro 2.7. EI Mandato y la Comision 2.7.1. Retencién del IVA al comisionista 2.72, Comiontas doa tri raion 2.8. Asistencia Técnica < 2.9. Obligaciones de Dar, de No Haoéee de Permitir 2.10, Los Sueidos y Asimilados Spkios No son Gravados por el IVA 2.11. Servicios Personales Ing@endientes 2.42, Servicios Exentos > 2.12.4. Exentas. lefcomisiones en créditos hipotecarios 2.12.2. Exenjgblis comisiones que cobren las AFORES 212. 3s los servicios gratuitos 286 fentos los servicios de ensefanza aaa) Exento el transporte pblico terrestre de personas en areas urbanas (ize exe0 ot vanspore martin temactnal de bens > 2127, Eros os presto or dons atorzadas GO 228 cross ene aropoanosy vin 2.12.9. Exencién de intereses relacionados con actividades exentas 0 tasa del 0% 2.12.10. Intereses exentos que reciban 0 paguen las instituciones de crédito 2.12.11. Intereses gravados que se paguen a instituciones de crédito 2.12.12. Intereses exentos que reciban las insttuciones de fianzas 2.12.13. Intereses exentos que provengan de créditos hipotecarios 2.12.14. Intereses exentos de cajes de ahorro 2.12.15. Intereses exentos que deriven de obligaciones XS 2.12.16. Intereses exentos que reciban o paguen instituciones publicas 2.12.17. Intereses exentos que deriven de valores a cargo del Gobierno Federal 2.12.18. Inteteses exertos que deriven de titulos colocados entre el gran piblico inversionista 2.12.19. Ingresos exentos de operaciones financieras derivadas 2.12.20. Ingresos exentos por servicios de partidos politicos, sindicatos, camaras, asociaciones patronales, colegios de profesionales, etcstera 2.12.21. Exentos los espsctaculos pubiicos 2.12.23. Seni 2.12.24. Exentos los derechos de autor ss 2.13, Prastacién de Servicios en Tertitoria Nacional 2.13.1. Tarjetas de crédito Ye 2.14, omorto on qu 88 ConsraPrstado ol Soni 2 3. CAPITULO lll BIS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DIGITALES POF ENTES EN EL EXTRANJERO SIN ESTABLECIMIENTO EN MEXICO 3.1, Servicios Digitales que se Consideran Prestados en Territorio woe 412. Cudndo se Considera que el Receptor del Servicio se EncuStra en el Tertorio Nacional 12.12.22, Ingresos exentos los honorarios médicos Se médicos exentos S (Artculo 18-C) oO 3.3 Ouligaciones, que Unicamente. deter, Cumphr sidentes en el Extranjerosin tat lecimiento en México que Proporcionen Se Digitales a Receptores Ubicados (an Territorio Nacional (Articulo 18-D) © 3.4. £1 Cumplimiento de las Obigaciones a que s&Befere el Articulo 18-0 de la Ley No Dara Lugar aque Se Goneidere que ol Resets aye Exrarjero Consitwy un atableomiento Permanente en México (Articula 18-E) _ @)" 3.5. Los Receptores de los Servicios a ql@se Refiere este Capitulo Podran Acrecitar el IVA Trasiadade Siempre que Cumplan Requisitos de esta Ley con Excepcion de ios Aplicables a los CFOI, En Sustiucion de gslos los Comprobantes Deberan Reunir al Menos, los Requisitos del Ariculo 18:D Fracéian V de esta Ley (Articulo 18 F) 3.6. La Omisién en of Page del injpubsio, en ol Entero de las Retenciones y en la Presentacion de las Decleraciones de Rage e Informativas a que se Refieren los Articulos 16-D y 18 se ‘Sanoionara ce Contor Bor lo Dispuesto on esta Ley y en el CFF (Aniculo 18-G) 3.7. Cuando los SericiSDigitales a que se Refers 0} Articulo 18-B se Ofrezcan de Manera Gonjunta con Fvicios Digitales No Contemplacos en Dicho Articulo, el IVA se Caiculara Apligando la Tasa del 16% Unicamente a los Servicios Previsios en el Articulo 16-B Siempre gue en el Comprobante se Haga la Separacion de Dichos Servicios. Cuando No se Haga fa Separacién, fa Contrapresiacion Cobrada se Entencer’ que Corresponde onus re Monto de los Servicios a que se Reflere 6! Ariculo 18-8 Citado (Aricule 16-4) 3.8. Cusgt 8 Residentes en al Extranjero sin Establecimiento en México no se Encuentren ista a que s@ Reflere el Articulo 18-D Fraccién |, las Receptores de los Servicios, 'siderarén como Importaciones en Términos del Articulo 24 Fracciones Il Ilo V de esta ¥y Pagar el impuesto en los Términos Previstos en esta Ley (Articulo 181) S oe Obligaciones de Ios Residentes on el Extranjero sin Establecimiento en México que ww xe Proporcionen en los Servicios Digitales el Articulo 18-B Fraccion Il, que Operen como Intermediarios en Actividades Realizacas por Tercsros (Articulo 18) 3.40. Las Personas Fisicas y Morales que Realicen Actividades Sujetas al Pago del IVA por Gonducto de las Personas a que se Refiere ol Articulo 18) (Punto 3.9) Deberdn Estar a 10 Dispuesto en esta Ley y Ofertar el Precio de sus Bienes y Servicios Manifestando el IVA en Forma Expresa y por Separado (Articulo 18-4) 3.11, Las Personas Fisieas que Realicen Actividades Suletas al Pago cel IVA por Congucto de Residentes en el Extranjero sin Establecimiento en México Podran Ejercer la Siguiente Opcion (Anticuio 18-L): 3.12 Las Personas Fistas 2 que se refers ol aroulo 18: podrén considerar como defriva la fetencién del IVA, en los siguientes casos (Artculo 16-M) 3.12.1. Rotencién dol IVA como definitva av 3.12.2, Tambion 90 pogrejorr opci6n cuando el cobra de algunas actividades soa con lg Intermediacion personas a que se reflore el articulo 16d y ovas directamente eplcando unaltasa del 8% y cumplendo con lo siguiente: 4, DEL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES 4.1. Prestacién del Servicio de Tlenpo Compartido 4.2. Exenci6n de donativos deducibles 4.3. Exenci6n de Renta de Casa Habitactén 4.4. Exenci6n por uso de fincas agricolas y ganaderas «¥ 445. Gravada ol uso cove de blenestanailes del ertranjeroentegadios en terra nacional, 4.8. Exencién por uso de libros, periédices y revistas we Goncesion de Uso 0 Goce de Bienes en Territorio Nacional ss 4.8, Momento en que se Considera Etectuado ol Uso 0 Goce Temporal de Bienes C> 5. DE LAIMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS Ye 8.1. Introducoi6n de Bienes al Pais & 5.1.1. Introduccién al pals de bienes de importacién temporal we 5.2. Importacién de Bienes Intangibles oO 6:3. mporacién do Uso 0 Gaee de Bienes ranges xsi 5.4. Importacién del Uso o Goce de Bienes Tangibles 6.5. Importacién de Servicios 5.6 Retorno de exportaciones temporales ww 5.7. Exentas las Importaciones Temporal, Relo:nge Bienes, Etcélera 5.7.1, Biones de importacion destinados a, egfirrenes aduaneros 8.7.2. Exentos la importacién de equi 5.72, Imporaciones exentas de bigs no gravades con WA 5.7.4. Ovas Importaciones ex 5.75, Importacién exenta dp 5.7.6. Impontacion dafnfeal destinarse a fos reqimenas acuaneros. Por los que se haya pagedo el VA 5.8. Momento en que,s@ onsidera Etectuada la importacién 5.8.1. Moneni3 3 gue s9 condor elactuada la importacén de bienes ntangbies 6 uso 0 gods beenes ‘ang bles najes de casa IMofiénto en que se considera etectuada la Importacion de servicios 59. Vag avable ‘en Imporiacién de Bienes Tangibles 40;Pago del Impuesto por Importaciones 600; Créctt Feel en Ia nrocuceién de Bienes a Regimenes Advaneros de Importacién rempors oe LAEXPORTAGION DE BIENES 0 SERVICIOS e& 6.1. Exportaciones Definitvas 6.2. Exportacién de Bienes Intangibles 6.3. Exportacién del Uso 0 Goce Temporal de Bienes: 8.4. Exportacién de Servicios 6.4.1. Exportacion de tecnologia de la informacién 6.5. Exportacién de Transportacién Intemacional 6.6. Transportacién Aérea Internacional 6.7. Servicios de Hoteleria y Conexos para Congresos, Convenciones, Exportaciones 0 Ferias 6.8, Exportaci6n de Servicios Personales Indepencientes 6.9. Tasa del Impuesto y Acreditamiento por Exportacién 6.10, Devoluci6n del IVA por Exportacion CAPITULO IV. EL IVA ACREDITABLE PARA PAGOS MENSUALES 1. ANTECEDENTES 2. CONGEPTO DE AGREDITAMIENTO 3. DERECHO PERSONAL AL ACREDITAMIENTO Y SU TRATAMIENTO EN FUSION Y ESCISION ze 4, REQUISITOS DEL IVA ACREDITABLE (ARTICULO 5 LIVA) s 4.1. Fracoién |. El IVA debe Corresponder a Bienes, Servicios, 0 al Uso 0 Goce Topp Bienes, Estnictamente Indispensabies para la Redlizacién de Actividades Gr Distintés de la Importacion i 4.1.1. Estrictaments indispensables 4.1.2. Erogaciones parcialmente decucibles para ISR a 42 rctn taco Brena a Convey ersouacs SO 4.3. Facil. Efectvamente Pagado en oi Mes de queseTrate 3) 4.4, Fraccién IV. Entero del impuesto Retenido oO 5. Fraccién V. Requisitos Cuando se esté Obiigado al Pago ae ftxes0 por una Parte dol Total de Acividades 4.5.1, Inciso a), Acrecitamicnto del IVA al 100% cuaAdb’ se realicen exclusivamente actividades gravadas 4.5.2. Inciso b). No seré acreditable el IVA cuando $@Tealicen exclusivamente actividades oxentas 59. ie 9 gs mon Ss cat a tne ote, ater, 4.5.4, Proporeién acreditable ana 4.5.5. Inciso d). Acreditamiento Be por la adquisicion de inversiones considerando su destino habitual 45.6. Opcién de aplicar a en la proporciéa del aio de calendatio inmediato anterior ar el ajuste 4.6. Ajuste del IVA. Acroatgat® do Inversiones (Anticulo 5-A) 4.04. Reintegar =f 46.2. Periodo papa 18 Se aplica ol ajuste 4.6.3. Incier@hitar acreditamiento a $a.R6 jimiento para Reintegrar o Incrementar el Acreditaniento Hrmoon que se, ‘el Ajuste tGhsenas At Poparn oad loan nv fir tao 8) s Givrs. mopar ent rode etencro de node schidaces WO 4.7.1.1. Acteditamiento tratandose de inversiones en inicio de actividades < xe 14.7.2. Periodo de aplicacién de la proporcién del afo de calendario inmediato anterior 4.7.3. Invorsiones cuyo acreditamionto se aplicé con proporcién mensual 4.7.4. Periodos Preoperativos. 4.8, Proporcién del IVA Acreditable (Artioulo §-C) 4.8.1. Importaciones de bienes o servicios 14.8.2. Enajenaciones de actives fijos y cargos y gastos diferidos .8.3. Dividendos percioidos 4.8.4. Enajenaciones de acciones o partes sociales x XS 4.8.5. Enajenaciones de moneda nacional 4.8.6. Intereses percibidos 4.8.7. Enajenaciones a través de arrendamiento financiero 4.8.8. Enajenaciones do blenes adquiticos por dacién en pago 4.8.9. Operaciones financieres derivacas 4.8.10. Certficados de participacion inmobilaria no amortizables 4.9. Procedencia del IVA Acreditable en los Pagos Mensuales 4.10. IVA Acreditable Pagado en importaciones de Bienes Tangibles RS 4.11. EI IVA Acreditable en importacién de Bienes Tangibles y Servicios eo 4:12, WA Aree por alos a Favor on Decaracons de Pagos ensues. 4.13, IVA Acreditable de Saldos a Favor en Declaraciones de Pagos fales Complomentarias e 4.15, No Procede el Acreditamiento del IVA por Actos © Actividades in Exentos 0 4.14, Cancelar el IVA Acreditable por Descuentos, Devoluciones 0 ee ‘Sujetos alla Tasa del 0% 4.16. Ejempios del IVA Acreditable por los Diferentes Actos 0 ActividagesRealizadas EJEMPLO 1, ACREDITAWIENTO DEL IVA AL 100% CUANDO SE EXCLUSIVAMENTE TACHNIDADES GRAVADAS EENPLO 2, TOTAL, BEL IVA 2 ACREDITABLE CUANDO SEHEALZAN EXCLUSWAMENTE ACTIVIDADES EXENTAS- EJEMPLO 3. ACREDITAMIENTO DEL IVA _EN_ FC 8S proponcioNAL CUANDO SE REALIZANACTIVIOADES GRAVADAS Y EXENETAS EJEMPLO 4. ACREDITAMIENTO DEL IVA CUANDQ SE REALIZAN ACTIVIDADES GRAVADAS Y EXENTAS Y SUS INVERSIONES SE DESTINAN PARA REALIZAR EXCLUSIVAMENTE ACTIVIDADES GRAVADAS. EJEMPLO 5 ACREDITAMIENTO DEL VA CUANDO SE REALIZAN ‘ACTIVIDADES GRAVADAS ENTAS Y SUS INVERSIONES SE DESTINAN PARA REALIZAR EXCLUSIVAMENTEACTIVIDADES EXENTAS EJEMPLO 6 ACREDITAMIENTO D&L TVA CON PROPORCION, INES PARA ACTIVIDADES GRAVADAS Y EX! Y SUS INVERSIONES ‘SE DESTINAN INOISTINTAMENTE PARA REALIZAR ACTWIDADE! /ADAS Y EXENTAS ¥ AJUSTE. POSTERIORGUE INCREMENTA ACREDITAMIENTO EJEMPLO 7 ACREDIFAMIENTO DEL IVA CUANDO SE REALIZAN ACTIVIDADES GRAVADAS Y EXENTAS'Y SUS INVERSIONES SE DESTINAN INDISTINTAMENTE PARA REALIZAR ACTIUDADES GRAVADASY EXENTAS (MUSTE POSTERIOR QUE REINTEGRA ACREDITAMIENTO) EJEMPLOBACAEDITAMIENTO DEL. IVA CON PROPORGION DEL “Gv ANO DE CALENDARIO INMEDIATO ANTERIOR EJEMILO 9 ACREDITAMIENTO DEL IVA EN INICIO DE ACTIVIDADES APLICANDO OPCION DEL ee NARTICULO 5B MPLO 10 DEVOLUCION DEL IVA EN PERIODO PREOPERATIVO ‘CAPITULO V. EL IVA CON BASE A FLUJO DE EFECTIVO 1, ANTECEDENTES 2. LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACION PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2002 (LIF 2002) 3, SUSTITUGION EN 2002 DE DIVERSOS ARTICULOS DE LA LEY DEL IVA 4, REFORMAS A LA LEY DEL IVA CON BASE A FLUJOS DE EFECTIVO A PARTIR DE 2003 5. EFECTIVAMENTE GOBRADAS LAS CONTRAPRESTACIONES 5.1. Pago Mediante Cheque 5.2. Pago con Titulos de Crédito g CS 5.3, Pago con Documentos, Vales 0 Tarjetas Electrénicas 5.3.1. Base dal impuesto por la prestacién del servicio de emisién de vales y monederos electrénicos 6. VENTAJAS FINANCIERAS 7. DESVENTAJAS ADMINISTRATIVAS, 8, OPERACIONES DE FAGTORAJE FINANCIERO 98, MOMENTO DE CAUSACION DEL IVA EN ENAJENACIONES 10, ENAJENAGION DE TITULOS QUE INCORPOREN OERECHOS REALES av 11. VOMENTO OE CAUSACION EL WA EN PRESTACIN DE SERVIGOS INDEPENDIENTES CS 11.1 ntreses a 11.2. Intereses a que se Refiere al Articulo 18-A de la Ley cel VA 12. DEL USO © GOCE TEMPORAL DE BIENES 18. IMPORTAGION DE BIENES INTANGIBLES 14, IMPORTAGION DE SERVICIOS 15. ELIVA ACREDITABLE CON BASE EN EL FLUJO DE EFEC-TIVO 16, MOMENTO DE RETENGION DEL IVA 17, EXPEDICION Y ENTREGA DE COMPROBANTES FISCALES 47.1, Pago en una sola Exhibicién o" 17.2, Pago en varias Exhibiciones 17.3 Expedicién de CFDI por Pagos Realizados eagepe para recepcién de pagos) 174, Opcion pare que en el CFO se Estableneg fotno Método de Pago “Pago en una sola 17.5. Otros Requisitos de los CFD! Rd 18. EJEMPLO DE CAUSACION Y ACREDITANIENTO DE IVA EN BASE A FLUJO DE EFECTIVO CAPITULO VI. PAGOS MENSUALES DEDIVA 1. OBLIGACION DE EFECTUAR PADS MENSUALES 2. ACTOS ACCIDENTALES ._\O 2:1. mparactn o eng ters on oma Cora 2.2. Impertacién ar Goce Temporal de Bienes intangibles en forma Ocasional Si snporacngpRererteriniso Too Nadorl co Soca Ea eg ce eres enti orn Cece 2.5. Engen de musts en Forma Ceestnal ee ee aI IGGIEN Ce OOF ORAON ARCA FF) \GRESOS DE PERSONAS FISICAS POR EL OTORGAMIENTO DEL USO © GOCE TEMPORAL 7. OPCION PARA SOGIOS O INTEGRANTES DE PERSONAS MORALES PARA PAGAR.EI“RR EN TERMINOS DEL RIF 8. OPCION PARA QUE FAMILIARES PAGUEN EL ISR EN TERMINOS DEL RIF 9. OTROS INGRESOS DISTINTOS NO IMPLICA SALIDA DEL RIF 10. CUANDO SE DEJARA DE APLICAR EL RIF 14. PLAZO DEL RIF Y REDUCCION DEL ISR 12, PRESENTACION DE DECLARACIONES DEL IVA PARA ‘APLICAN EL RIF é 13. CALCULO BIMESTRAL DEL IVA y 14, ESTIMULOS FISCALES A QUIENES TRIBUTEN ENA 15 OBLGACIONES SCALES a 15.1, Contabilidad Rd 48.2. Consenary Exped Compobarty a 15.3. Declaraciones Informativas +5 Fanaa as se eager 1 Prasanaien de Dscaeflen Beers 16. ANTECEDENTES DE DEROAACIONES DEL RIE CAPITULO VIII. ae, ?AVOR DEL IVA EN PAGOS MENSUALES PERSONAS FISICAS QUE 1. ACREDITAMIENTQIDE SALDOS A FAVOR DEL IVA EN PAGOS MENSUALES 1.1 Impecimento para Acrecitar 2, DEVOLUCIONDE SALDOS A FAVOR DEL IVA EN DECLARACIONES MENSUALES 2A. 2 para Efectuar la Devolucién 3.~'2.2.1. Facultades de comprobacién para vetficar procedencia de devolucién & 2.3. Requerimionto por Buzdn Tributario GP 2.4. Formato Electrénico de Devalucion (FED) DP ex ossenesen semis ncracos ale Perera aan Pagbial ipuianto Tlaaar 2.6. Negatva de la Devolucion 2.7. Devolucién Inmediata del IVA de Bienes de Importacién Destinados a Regimenes ‘Aduaneros 2.8. La Devolucién no implica Resolucién Favorable 2.9. Ejemplo de la Devolucién de un Saldo @ Favor del IVA de Pagos Mensuales ct. id de Devolucién de Saldos a Favor 2.10, Dovolucén de Saldos a Favor del IVA Generado por Proyectos de Inverién en Activa ijo 2.11, Devolucién de Saldos a Favor dol IVA para Contriouyentes del Sector Agropecuario, 2.12, Devolucién de Sakios a Favor del IVA de otras Actividades: 3. NO SE PODAAN COMPENSAR SALDOS A FAVOR DEL IVA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 3.1. No se podran Compensar Saldos a Favor del IVA a partir del 1 de Enero de 2020 4. SANCIONES POR ACREDITAMIENTO O DEVOLUGIONES INDEBIDAS 3) EATREGAR GONTAIUETN GH aac ELerTHONIGOS A EOUEHNMENTOIDE LAZO 6. DEVOLUCION DE IVA A TURISTAS CAPITULO IX. DECLARACIONES INFORMATIVAS MENSUALES DE IVA » 1. QUE SON LAS DECLARACIONES INFORMATIVAS 2, DECLARACIONES INFORMATIVAS MENSUALES DE IVA A PARTIR DE 2008 ‘3. DECLARACION INFORMATIVA DE PAGO A PROVEEDORES 4, OPERACIONES REALIZADAS CON TERCEROS ESTRUCTURA DEL AR\ (LAYOUT) 4.1. Comentarios sobre la Estructura del Archivo (LAYOUT) 5. OPCION PARA NO DETALLAR EL TOTAL DE LA INFORMACION eri ;OVEEDORES 6. MEDIOS DE PRESENTACION DE LA DECLARACION INFORMADVA (DIOT) 7. NO PRESENTAR INFORMAGION DEL IVA QUE SE SO! 'N DEOLARACIONES DEL ISA 8. OBLIGACION PARA LA FEDERACION, ENTIDA ERATIVAS, DISTRITO FEDERAL OAGANISMOS DESCENTRALIZADOS ¥ MUNICIRIOS, DE PRESENTAR DECLARACIONE: INFORMATIVAS ELECTRONICAS, SOBRE RETENCIONES DE SAY PAGOS DEL IVA Y DEL IEPS, PREVISTAS EN EL ARTICULO 22-6, og IBIGO FISCAL DE LA FEDERACION APENDICE eo REGLAS DE LA RMF 2019 FELAGONDAEDON VA ANEXO 7 DE LA RMF 2019 GOMPILAGION DE GRITERIOS NOBYATIVOS ANEXO 3 DE LA RMF 2019 Ss CRITERIOS NO VINCULATNS DE LAS DISPOSICIONES FISCALES Y ADUANE ABREVIATURAS CFO! Comprebants Fiscal Dial por Inornat CFF Cécigo Fiscal de ia Foderacién DOF Dito Ocal dota Fedracion. femal Corticado dela Firma Electrica Avaneada FIEL Firma Electénica Avanzade. Ss INMEXDocreo aro omens dea Incutla Masuladeray de Senos de Exporacén ss ISR Impuesto Sobre la Rorta. IVA Impuesto al Valor Agragade. USR Ley dat impuesto Sabra Renta FFC Regist Federal de Contibuyentes IF Régimen de Incorporacion Fisoal ) FINA. Roglamonto deta Ley dot VA we AME Rescuctn Miscotinga Fecal we a Pagid wae rods a RUF2010, 9 rn Aa Pnae a te ola asta St che Reale en LS Ra ao ~ ss SAT Servicio de Administiacion Tibutaria mn seaman, _ ae a & Ss e S @ ce < XS CAPITULO! CONCEPTO Y JUSTIFICACION DEL PAGO MENSUAL DEL WA 1, ANTECEDENTES, Se dice que Francia fue el primer pais en establecer un impuesto de tipo valor agregado en el afo 1954, Posteriormente se generalz6 en la comunidad economica europea en 1967, OOS paises que lo han establecido son los latinoamericanos, En México, en 1968 y 1969, s@ promovid, por parte de las autoridades hacendarias, sustitur of Impuesio, Sobre Ingresos, Mercantlas por uno de tpo valor agregado, dando a conocer l anieproyecto de la Ley del Imauesto Federal sobre Egresos: sin embargo, después de se analizada tanto por el sector privado como por la propia autoridad y no dandose las condicions ecesarias para su implantacion, como fue la falta de coordinacion de todas las enti ‘ederativas, no se anrod6 este proyecto y es hasta el 29 de diciembre de 1978 cuando se pt en el Diario Oficial la Ley del Impuesto al Valor Agregado para entrar en vigor a partir Ge enero de 1960'y que abroga princpalmerte ef Impuesto Sobre Ingresos Mercante esd En la exposicién de motives de |a Ley del impussto al Valor Agregado se estableg> “El Imauosto al Valor Agregado quo se propone en ost nicl, 9e debe soba: también ‘en cada una de las otapas entre fa produceién y of consumo; pero el iy fen cascada, ya que cada industrial 0 comerciante. al recibir el pay trashed @ su cllentes, regupera el quo a ¢f fe nubjeranropsro fentrega al esiado solo la ciferencie, Fn esta forme, el sistema pagado en cada etapa inflyya en el cosio de los bienes y sermeios y al legar éstos a Cortsumir final no Reven dsimulada & oculta ene preeo, Cag seal akguna Con el impuesto que se propone resuiteré fa misma cargalyiscal para bienes por el que deba pagarse, independientamente del, numero uctores, intermediarios que infervengen en ol procaso acongmico, lo que ‘suprimir numerasos. impuestos ‘especiaes que gravan la producclon o Venta de primta mand Mas adelante esta iniciativa mencionaba: ‘Los comerciantes e industriales calcu! | impuesio sobre el valor total de las ‘pagar esto imouesto y podran aoreditar ef siempre que corresponda a bienes 0 servicios de las actividades por las que se deba pagar e! y por separado en documentacién que redna requisites fiscales". En cuanto al pago de! imauestee-exposicién de motives, meneionaba lo sigulento: "EI pago se electuaré siivles oficinas autorizadas, corespondientes al omicilio de! contribuyente. Si este jupiéSe varios establecimientos, al pago se efectuard en la oficina autorizada que correspofica al establecimiento principal. Traténdose de importaciones, | ago se realizaré enveoticina aduanera respeciiva”. En relacién con lo€pagos provisionales, se expresaba: “El impuestgsé declara mensualmente y se efectéa un célculo anual por ejercicios fiscales oinc ‘con ei Impuesio Sobre la Renia. En el supyesto de que haya saldos endiehies de acrediiar al término del sjercicio fiscal, ési0s son suscaptibies de ae mm. Sin embargo, ésia se podré. solicitar mensualmenie en los casos de iciones, enejenaciones de mequinaria y equipo agricole, planes de inversion robados y en fa frania tronterza norte y en las zones libres”, n Ios antecedentes expresados, queda claro que el espiritu del legislador fue establecer la Gbigacion ae etectuar pagce rovsionales, a cuenta del imouesto quo se cause en ejorcicios x@iiscales. 2. CONCEPTO DEL PAGO PROVISIONAL HASTA 2002 Como se sabe, todos los mexicanos deberrios contribuit los gastos pablicos a través del pago de. los impuestos, por asi establecerse en la Constitucin. De acuerdo con nuestro sistema ‘ributario gon, fundamentalments, dos impuostos con los que so logra la mayor recaudacion por Batted sc y que sonal impucsto sobre la Rena yal Impuesto al Valor Agregado (epresenian 155.733 y e120 76% que del otal de mpuestes ve feoauaran para el ano 201%}. En términos generales, estos impuestos se deben pagar por ejercicios fiscales que pueden ser regulares (doce meses)'o irregulares (menos de doce meses), otorgandose un plazo de tres meses posterior ala terminacén del ejrcicio para presontar la decaracién donde se determina impuesto a pagar ‘ S Sin embargo, por razones de arden financiero, para que el fisco federal pueda atender sus necesidades del gasto publico se ha establecido un sistema en las loyes fiscales madiante al cual Jos contribuyentes efectilan anticipos a cuenta de su impuesto anual. En el caso del Imoussio al Valor Agregado se ha discutido si realmente se trata de un impuesto que se causa por eercicios fiscales, en vittud que en los términos dela propia ley, el impuesio se causa desde ol momento en que 36 realizan los actos o actividades establecidos y. por Io tanto, Se esté en posibilidades, en ese momento, de conocer al impuesto que se debe enterar en el mas al que carresponden dichos actos 0 actividades; sin embargo, la ley establecia hasta el 31 de loiembre de 2002 que el impuesto se caloulaba por eletcicies fiscslés pero que e! contribuyente getaba obigado @ efectuer pagos provisonales, que se tomaben a cuerta del kmpuesto del jrcicio. E\ cliovo por eerclcs faces demuesta, mds, bin, que se extbiece cor conrles << oda Sms puede Set es Se niacin sae Pv aca elo ‘mbuast,puos os elentos par cu bago se conocer eho peda dl page Movelona Los contribuyentes han cuestionado la legalidad del pago provisional, por tratarsa de continiones que su causacén se determina por eercicos fscales, pero, al respedia ha ‘esuelto por los tribunales, en forma favorable para las autoricades, que justfican el dsfablecer 208 provsionalas en el Impussia al Valor Agragado, como es alcaso de la tess detamparo an fevisién que se ota a continuacién' VALOR AGREGADO, ARTICULO $0. DE LA LEY DEL IMPUESTS AGREGADO NO INFRINGE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAL ESTABLECER LA OBLIGACION DE CUBRIR PAGOS PROVISIOI MENSUAL 5) de acuerdo con el erficulo 0. de la Ley det Imy estan obligados al pago de ese gravamen quienes realicen jos a precisan en dicho numeral, y la carga. tibutarla que debe ci momento en que se recibe el precio pactado, conforme con jo 17 y 22 Go la propia Ley, se carece de base juridica para co; Ja relerida Ley infrinja el principle de proporcionalidad trib de eubrr pagos provisianales en forma mensual, ‘esta en posibllidad de hacerlo desde e! momento en ‘Amparo en revision 1489/88 ValMart Cosméti Unanimidad do diecisiote voios da los son Cérdenas, Alba Leyva Azusle Guitrén, Rt Doblado, Pavon Vasconcelos, Adato VALOR ARIA AL, EN FORMA, lor Agregado, ‘actividades que sé 8] particular nace al isto an ios articulos 12, rar ue el anticulo 60. de ‘al establecer la abligacion ‘el obligado a efeciuarios Jada el gravamen respectivo. HA. de CV. 15 de junio de 1989. ‘miniwos: De Siva Nava, Magana Diaz, Lopez Contreras, Femandez Rodriguez Holdén, Martinez Delgado. Carplzo MacGregor, Moreno Flores, «Ghaplial Gutiérrez, Diaz Romero, Schmili ez y Presidente del Rio Rodriguez. Ausentes: Castanon Leon, Gonzalez Martinez y Vilagordoa Lozano, Fores: Fel Contreras. Secrotaro: Jorge Fermin Rivera intana Asimiema, 60 contin que et impialo se cxlulsba por elercicios faces, a peser de que se efecitien pagos provisionales. & resuelto segdn jurisprudencia que se cita a continuaciéon: ss)" surisPRUDENCIA a-15 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. SU CALCULO, ES- TIMAGION Y LI (CION DEBEN EFECTUARSE POR EJERCICIOS FISCALES. Contorme & lo aul@vtisponen ios anieulos 5, 35 y 97 de la Ley del Impuesto al Valor ‘Agregado y 11 de) Gédigo Fiscal de fa Federacion, el impuesto al Valor Agregado so debe Ccaloulary estidear por ejercicios fiscales y &sie coinciaird con el ano de calendario respecto 2 las pereagas tcae y las morales que no fengan dercicio social: ahora bien. 8! por daisy esa de fe Ley, el calculo y estimacion del impuesto citado se debe realizar Por efeitos scales. os events que a4 iquacion debe levase a! cabo en os mismos 5 decir, por elercicios fiscales, de otra suerte careceria de sentido a forma cid por el legislador para e! célcuio y estimacion del mismo; consecuentemente, el No, a estimacion y fa liquidacrén del imouesto al valor agragado que 10 se realicen oF ejercicios fiscales, carecen de soporte legal & Contradiccién 3,5 Sentencias y de Precedentes No. 4/90. Resuita en sesién de 6 de noviembre de 1990. v 3, CALCULO MENSUAL DEL IMPUESTO A PARTIR DE 2003 A partir del 10. de enero de 2003, por reforma al articulo § de la Ley dol IVA, el célculo del IVA es mensual, derogéndose la obligacion de efectuar pagos provisionales. En Ia iniciativa de reformas fiscales que envi el Ejecutivo Federal al Congreso de la Union en abil de 2001, on lo que 60 roterfa ala Loy col IVA, so oxpuso lo eiguionta: "Se propone que el periodo de causacién y célculo del impuesto sea mensual y no por ‘ejercicios coincidentes con el aro de calendario. Cabe mencionar que el periodo mensual sera colncidente con el mes de calendar y el pago deberd efectuarse @ mas tardar el ofa ¥7 del mes posterior. La propuesta mencionada se deriva de! sistema de base fiyjo proouesto, en donde en forma alguna les contabuyontes enon que franca el impuesto éausdo y basladado, por Jo que el fisco tambien debe verse beneficiado al percibir mensualmente el impuesta. Esta propuesta también tiene como objetivo permitir un major control del Imovesto, ya que cada uno de los pagos mensuales deja de tener el carécler de provisional y se convierte en definite. Dé esta forma se eval comaleo céleuo Que las empresas estaban obligadas @ sfecuar, por ajusto de fos pagos provsonales que estableca la Lay que se propane abrogar’ 4, EFECTO FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO ‘Aun quando en teoria el Impuesto al Valor Agregado no debe tener un efecto en los contbuyentes, Cuesto que cada! contibuyente al recip el pago del puesto que trasiada a sus _< \ Glientes, recupera el que a 6! la hubleran reparcutido sus proveedores y entrega al fisco sOlo la tree’ ela mcénica suede proveca fos fnencieesyadranevavosmporaies en eg empresas. e Efectivamente, e! IVA no deberia tener un efecto financiero, por ejemplo, si la empresa sigye la politica de ventas y compras de contado y si ésias fueran por la misma cantida iia ningun efecto, porque lo mismo que cobra a su cliente paga a Su proveedor. Hasta el la Ley Gel WA gravaba tos actos o actvidedes a credio y se tenia un efecto fnancioro papel NA no cobrado. A partir de! 2002 se establecen cambios para calcular el IVA en base a fi etectivo por lo que no se tendran efectos financieros. ~ Q Otro caso, que es muy claro, ¢s cuando las empresas estan sujotas @ la denominada tasa “0” y, por Io tanto, no cabran ningin impu ‘Que, por ejompio, si se trala de exportaciones no trasladan ninguna cantidad, pero, en. tienen que pagar el IVAa sus ptoveedores, y esto provocara saldos a favor, que posteriormbnte tendran que solctar su devolucion. ‘Ademés, se tienen que cumpiir una serie de requisitos para eeterminar ol llamado impuesto acroditable que, en los uitimos afios se ha venido complicancipor las reformas fiscales quo 50 han hecho a esta ley, provocando que la administracion del ingpesto se tore compleja y costosa para las empresas. Ante esta situacion, se hace necesariovaule los contribuyentes determinen el Pago provisional conforme a las disposiciones fiscales, y-que establezcan pollicas claras para su administracién y control, y asi evitar los efectos fiscales-Y financieros cuando se revisa por las autoridades fiscales, yal que, en la mayorla do , éstas encuentran diferencias, que provocan recargos, actualzaciones y mula 2 los ggftiiouyeries. Con tales antecedentes, se presentan en entes capitulos, las obligaciones fiscales que se tionan que cumplir en ios pagos ma ; principalmente, derivado de la reforma fiscal a partir de! 10. de enero del aro 2002 y inte al sistema de fujos de efectivo y del calculo monsual. 5. REFORMAS FISCALES zy 5.1, Reforma Fissal 2001 3nes por ol eambio dol régimen de pequefios contribuyentes que files bn BODIy en rte ost Sockion soccas Por os pagos provisionales y ajuste. Sin embara ia la reforma fiscal integral que comprenderia el gravar medicinas y alimentos, elimingr Sénciones etc, la cual resulta muy controvertida. 5.2. Refor 1 2002 El Ejecuth® Federal envio al Congreso en abril de 2001 una iniciativa de una nueva Ley del Impusst@al Valor Agregado, la cual Tenia como objetivo principal el gravar medicinas y alimentos con latgea general del 15%, £1 Congreso a rechazay en cambig 2 los dtmos minutos del aio corpora en la Ley de Ingresos do la Federacién para 2002 cambios a la Ley del IVA ivamente en e| procedimiento de calculo en base a fiujos de efectivo. oes Reforma Fiscal 2003 Ro Se incorpora en la Ley del IVA ol procedimients de céloulo en bese a fujos de efectvo, Se realzan minimas ado 2:0 presertan pagos py fochas de pros reformandose varios articulos, y ef calculo mensual definito del IVA, eliminandose el pago provisional, el ajuste semestral y la declaracion del ejercicio. ‘5.4, Roforma Fiscal 2004 No es aprobada por el Congreso la alimentos con el IVA. Se hacen cambios minimos @ la Ley del IVA como incluir con tasa del 0% a la adicién de revistas y obligar a pagar IVA a las personas fisicas con el régimen de pequerios contribuyentes. 5.8, Reforma Fiscal 2005 ialiva del Ejeculive Federal para gravar medicinas y 1 Ejocutvo Feral presenta Congreso ou inciatva do refornes fscales, con base en 100 acuerdos de la Converaon Nacional Hacendaria, sin embargo nuevamente es rechazada y So aprueban solo adecuaciones, destacando el cambio de la reduccion de compras par el costo de lo vendido en ISR'y un sistema de transicton para la acumulacion da inventarios a partir de 2005, que se deben inclu en pagos provisionales. En la Ley del IVA se modifica el acreditamiento del IVA con un procedimiento complejo para la proporcién del IVA acrecitable. En pages provisinales de ISF se cambia su peroccidad en ejercicios de iquidacion por pagos mensuales y alustes anuales. 5.6. Reforma Fiscal 2008 E| ect Feral preseia al Congres a inciatva de reormes foals, estacando cambios SS Bidpaibast aie Rorstan aorgevaaas en orga cone posers Seton ee Neer eee eer ct ee etc yee cer ead los asesores fiscales, las cuales son rechazadas por el Congreso. Publican varios decretos con reformas minimas al ISR, IVA, IEPS, destacando la ob ee ae informativas mensuales por conepresiacines sn efecto superioies a $ 100,000 Ry mf cuota ‘ia para contbuyentas manres, En pagos provisionales de ISR no hay cambios, con el efecio da acumul A2 parte del Inventario acumulable en 2006, del inventario al 31 de diciembre de 2004. RS 5.7. Reforma Fiscal Junio y Jullo de 2006 En el D.O.F, del 28 de junio de 2006 se publicé la reforma al ge, la Ley del IVA en el que se asiciona ia fraccion Vill para establacer la obligacton @g ‘presentar mensuaiments informacion del IVA acrecitabie. En @l D.O.F, del 10. de jullo de 2006 se adicioné el articujot37 de la LIVA para establecer la devolucién del IVA a turistas, SS 5.8, Reforma Fiscal 2007 @ 5] cambio dal jeitvo Federa| a parr dl to, cca de 2006, no peta ta tan esperaca relma ‘isal integral. Se realzan adgainciones minimas al Codigo Fiscal como la Solictud de la fra electronica avanzada al momegto de solictar la inscrpcion.al RFC. facuttades Ge revision directa nara pagos provsionales posteriores al dictamen, limitar las siguientes vistas Gomicliarias. En ef ISR se disminuye 2 12.50ela deduccién de consumos en restaurantes, se is ” isminuye la deduccién en automovies 2 100,00, se lita la exencidn en casa habitacién a 4,500,000 UDIS y a una sola venta en io. En el IMPAC, para el calculo del impuesto, se Conaidora unicamente 1 activa sin dequdcion delas deudas y los pagos provsionales se harén Sin deduceion de deudas del ejercigo Base. 59, Reforma Fiscel 2000 y Nye Impuestos Se propone por el Ejecut al una Reforma Integral de Hacienda Pdblica con la base de un nuevo impuesto que se denomina Impuesto Empresarial a Tasa Unica (IETU) y un Impuesto or Depesitos on Eter La propuesta se rgptiiica en el Congreso y es publicada en al D.O.F. el 10. de octubre de 2007, para Que entre ep.uigor el 10. de enero de 2008, Se abroga el Impuesio al Activa, a part del to: &e enero de 20g6En ISR se hacen adecuaciones, principalmente en el cdiculo de la retencion del ISR por salatiogeUerogando e! scbsicio acrediiable y cambiando et nombre del crédito al salario Br al do sRBico para ol emplaa. En pagos provisionales del ISA no se tenen cambios, En ol nuovo ippuesto, ef IETU, se benen que etectuar pagos provsionales mensuales por Mlujos de {fr Retorma Fs 200 (in toma Fe Gi. netoma rica! 010 x@> Con una crisis financiere mundial en 2009, en lp que resto pais es uno de los mas afectados, y la opidemia do la influenza, ol Ejocutivo Fedoral prosonta una iniciativa do una nuova Contribucién al consumo del 2% generalzado, para hacer frente a la pobreza, la cual no es aprobada por af Congreso de la Unién, en cambio se incrementa el IVA al 16% y la tasa del ISR al 30% a part de 2010, retormas a a congoldacion fiscal para ol pago dol mpuesto difendo on 5 afios y feformas mencres al Codigo Fiscal de la Federaci 5.12, No Hay Reforma Fiscal en 2011 Por segundo ao, en este sexeri, no hay eforma fiscal en 2011, se praponen or el sector privado refonras fiscales, tomando én cuenta la baja en los ingresos petroléros, principaimente Sila dethicion de uniear an un solo inpueso ISA y a IETU sy lene eto, Er wrminos de las Gisposiciones transttorias de la Ley del lETU a més tardar el 30 de junio de 2011 el SAT deberd Ro ‘entregar a la Gomisién de Haciencia y Grédito Publion de la Gémara de Diputados estudios sobre la posible deragacion de los Titulos I'y 1V, Capftulos ily ill de la Ley det IS La tasa del IVA para 2011 es de 16% y 11%; entra en vigor la obligacién de expedir comprobantes tiscalss digitales. 5.13, Reforma Fiscal 2012 Se reforma dnicamente el Cédigo Fiscal de Ia Federacion, con adecuaciones en INPG, FIEL, forma de pago de devoluciones, multas, prescripcién y especialmente que los requisitos en los comprobantes fiscales queden sélo en el CFF y no en las leyes especieles, como la del IVA, con ‘Ruevos requisitos para los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI). En 2012 se continda con la tasa de 16%, 17% y 0% en el IVA, 5.14, No Hay Reforma Fiscal 2013 Por tercer aio en el saxenio que termind el 30 de noviembre de 2012 no hay reforma fiscal 2013. En la Ley de Ingresos de la Federacion para ol ejercicio fiscal 2013 se re ‘adeouaciones en ISR como prorrogar el cambio de tasa al 29% para continuar en 2013 38 Gel 30% y las mismas tarilas para personas fisicas con tasa maxima del 30%. Ioual se [ogogen ie recrmas on motnin de eesce fests 2914, pari que occa sock quer on Se anunoia por el nuevo Secretario de la SHYGP que para el segundo pesenara al Congreso de a Uni a riciatva de etomas scales. 5.15. Reforma Fiscal 2014 En el Decreto dol 11 de diciembre de 2013, se publica una nueva Gel IVA y la Ley del IEPS, se deroga la Ley del IETU y del IDE. cy En la nueva Ley Gel ISA se limitan deducciones y, se eli regimenes especiales, como el régimen de coniriouyentes menores (REPECOS) sustiuyenaoto por un regimen’ de incorporscién Sree urns eran ene ages cee eae na ce OQ eee ae tay nee eretitntcene eeseead tee 21a er 0 2013 86 jl ISR, se reforma la Ley una taga adicional del 16% en dividendos y se incrempafia para personas fsicas la tarifa con una tasa maxima del 35%. El Cédigo Fiscal de la Federacién es Fare nears catenin, binar i cictamen fiscal obligatorio, establecer 15 los. contriduyentes ia expedicion de comprobantes fiscales.digtales (CFD), do retenciones de’ impuestos, las auditorias electronicas y el buzén fiscal $ Las reformas a la Ley del IVA, elimina "@ tasa del 11% en fronteras, se gtavan enajenaciones de perros, gatos y mascotas. Se estabere el regimen de incorporacion ‘iscal (RIF) Se grava ol transporte publico fordneo de pessepas. Se introducen cambios en importaciones, para gravar la importacién temporal y adecuacianes en regimenes aduaneros. En reformas a la Ley del IBBS'se gravan combustbles fies, piaguicidas, alimentos no bésicos y bebidas saborzadas. Cf 5.16, No hay Reforitg-Fiscal en 2015 Con la reforma sal 2014, se emitié una nueva Ley del ISR ¢ incrementé la tasa el ISR para personas fisicas fina fasa maxima del 35% e incremento nuevos gravamenes en IEPS y la tasa ‘genevalizada GeAIVA al 16%. Io que petmité incrementar la recaudacién fiscal, sin embargo, entre ‘tras causa \tzmbién provacs un bajo crecimiento econdmico y menor inversion. Consid@rando Io anterior no hay reform fiscal en 2015; sin embargo por medio de reglas del SAT sa oifiere para 2015 el envio de la contabilidad electrénica al SAT. '7. Reforma Fiscal 2016 & hay reforma fiscal en la Ley del IVA. Se realizan diversas adecuaciones a la Ley del ISR, ‘como son en deciaraciones informativas en partes relacionadas multinacionales, deducciones en fersonas morales que se dediquen exclusivamente a generacién de energia proveniente de lentos renovables 0 generacién do energiaeiclent,inerémontar la deduecion do la inversion en auiomoviles a § 175,000.00, pago del ISR por repatrigcion de cantales,estimulo scat de un etédto fecal contra @1 10% de ISR por paco. de dividends de personas fisicas, deduccién inmediata para Ccontribuyentes con ingresos hasta 100 millones de pescs. Incremento de la deduccion personal fen personas fisicas a SMG anuales 0 15% do ingrasos. En el Gédigo Fiscal de la Federacién se inoorporan obligaciones de intercambio de informacion ‘isoal sobre cuentas financieras, sortegs co loteria figoal, Sanciones por no prasentar informacion sobre operaciones relevanies y por no ingresar mensualmente la contabilidad electronica y otras. 5.18, Reforma Fiscal 2017 RS av Se realizan adecuaciones en ol imouesto sobre la renta, destacando estimulos fisgales para cyorga la Open & personas moales on gresog rasla Ge 5 rilones Ge pescs para determin el ISA con base a flujos de electvo, induyends pagos provisionales, Es‘timulo fiscal para Contribuyentes que efeciuien proyectos de Investigacion y desarrollo tecnolégica. Estimulo fiscal para quienes aporten a proyectos de inversién en inftaestructura ¢ instalaciones eporiivas altamente ospscializadas, asi como a programas disefiados para_ol desarralo, enirenamiento y competencia de atletas mexicanos de alio rendimiento. Estimulo fiscal Consistents en aplicar un crédito fiscal de! 80% del monto de las inversiones que realicen en. equipos de alimentacion para vehiculos eléctricos. En el IVA se adicionan disposiciones para el acreditamiento det IVA en periodos preoperativos, asf come en. inicio de actividades, Iormackin que debe proporcionar en operaciones: de subcontratacién laboral, outsourcing, sobre el pago de! IVA del contratista. En el Codigo Fiscal de la Federacion adecuaciones en certificacion Ga prereodares: de firms = electronicas avanzadas, de documentos cigitales. En CFDI revisiones del SAT y multas de $ a § 5.00 por cada CFD! que contenga informacién que no cumpla con reouisitos del CFF. Adecuaciones en auitorias electrénicas sobre procedimiento de preliquidacion ditos ‘scales, S 5.19. No hay Reforma Fiscal en 2018 g No hay reforma fiscal en 2018. sin, embargo entran en vigor varias regias principalmente en la emision del CFDI con la versign 3.3., 1a contablidad electrGnica, lay'aultorias electronicas, ‘que implican una carga acministrativa excesiva para los contribuyer electronica, 5:20. Ho ny Reorma fiscal on 2013 g No hay reforma fiscal en 2019, sin embargo, se emite el D 131 de diciembre de 2018 de estimuios fiscales en regién fronteriza norte que consiste en up-Erédito fiscal al 50% de la tasa del IVA del 16%, para las personas fisicas y morales que los actos o actividades que son cbjeto del IVA, en los establecimientoe Ubioados dente, de la regién fonteriza norte a que 50 refiere el Decieto, Ss que sea en forma ‘Ademds seran aplicables en 2019 varios cambigs“én las regias del SAT sobre la emision de los CFDI con version 3.3,, sus complementos, canpeabiones que tienen efecto en la determinacion, del page mensuel del WA. @ 6.21, Reforma fiscal en 2020 S Se reforman ls leyes del ISR, NA, gS ol CFF Destacando en ISR actualizadiends al concepto de establocimionto permanente por recomendaciones del proyecto BEPS (Proyecto conta la Erosion de la Base Imponible y Traslado de Beneficios) y pagos, a enicndles transparentes y figuras extranjeras;limitacion a.deduccién de Interses, inardses or la gepetacon de Servicios o Gnaieracicn de bienes = través. ce Intet, mediante plateformas easy otras. Ena Ley del IVA se incorpora el Captlo i-Bis, De la prestacion de Se ‘ales por Residentes en el Extranjero sin Establecimionto en México, En IEPS se inctgmentan cuotas, En CFF se incrementan las causales para dejar sin efecto los certficados de G6llos digitales, elminar la compensacion universal, mayores requisitos en materia de RFC y.buz6n tributatio, se adiciona el Tiulo Sexto, “De la evelacisn de Esquemas Reportables” ‘a que los asesores fiscales se encuentran obligados a revelar los esquemas reporabiog \S » a xe av x XS CAPITULO I ELEMENTOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 1, OBJETO DEL IVA Dol articulo 1, primer parrafo de la. Ley del. IVA, go desprende ol objeto do! impuesto al establecer que és la realizacién, en terrtorio nacional, de los acios o actividades de enejenacion Ge bienes; prestacion de servicios independientes; otorgar el uso 0 gooe temporal de bienes y la Importacién de bienes 0 servicios. La Ley del VA grava i sealizacion de actos o actividades, no la obtencion de ingresos como ol smbién hechos juridicos, ya que so tlonen actos de Comeicio, actos "no mercantils, actos juridicos, etc., ademés importaciones y nos lleva @ Considerar que al estabiecer la realzacion de actos, $e esta refriendo a la reallzacion accidental ISR y, al decir la ley a “actos”, comprend esporadica de los mismos. En cambio, cuando se refiere a actividad, esto es accion, conjunt operaciones 0 tareas de una entided © personas, se esta refiiends a una operacion hi ue tiene cierta permenencia. Asi, por ejemplo, si una persona fisica enajena, en forma accidental, un inmueble actividades Industriales. es la reaizacion de un acto. y la Ley del IVA lo consid accidental. En cambio, una empresa comercial vende mercancias como una acti No se debe incutrir en ol err de considerar que si una persona no es iyente del ISR, tampoco sea contriouyerte del IVA, puesto que se trata ce Gos leves diteraniad ¥, on la précticn, Ccutre que muchas personas que.no son contribuyentes de ISR, si vibuyentes del IVA, por realizar ectes gravados por la Ley del IVA. Abordaremes en el los actos 0 actividades que son objeto del IVA, pata establecer considera exentos ciertos actos 0 actividades y, ademas, el mom impuesto, Pare fundamental de objeto del IVA os que se gravan Ins AAS o aclvicades qug se reacen en terrtorio nacional. Al respecto, el articulo 8 del Cadi de la Federacion, de aplicacion que, conforma a ia Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, integra el re nacional y que, en los términos del supletoria, establece que se antendera por territorio naci articulo 42 comprende: El de las partes integrantes d situadas en el Océano Pacifico; la cayos y arrecites; las aguas de los mares ‘e¢fiiales on la extensién y términos que fia ol Gerecho internacional y las martimas interiofes; y © espacio situado sobre el tertorio nacional on la extension y modalidades que 6a ‘el propio derecho internacional. Ademas, para efectos fiscales, s2 considera también a jaxzona econdmica exclusiva, sobre la cual, a pesar de no saat Beri el ra pe ago aero 2. SUJETOS DEL IVA S En el mismo primer pétrato, fculo 1 de la Ley del IVA, se establece que estén obligadas al ago del Impuesto al Valor Aptegado las personas tisicas y las morales que realicen, en territorio ‘nacional, los actos 0 actividades que son objeto del IVA. Las personas fisicas\3h los téminos del Cddigo Civil para el Distrito Federal(1), éstas son efinidas como aquells# que tienen la eapacidad legal para adquirir derechos y obiigaciones. Distrito Federal@Os estados y Ios municipios: las demas corporaciones’ de carécter publica reconocia a ley; las socledades civiles 0 mercantiles; los sindicatos, las asociaciones protesionales'y las demas a que se refiers la fraccion XVI del articulo 123 de la Constitucion Federal:dis scciedades cooperativas y mutualstas; las asociaciones distintas de las enumeradas que s&‘Plopongan fines policos, centiices, aistcns, de recreo 0 cualquiera otto fin Ico, Las ae son definidas, en el articulo 25 del Cédigo Civil, como la Nacién, el Sigmar que no Tueren desconocidos por la ley. “Bruna persona tisica o moral realiza actos 0 actividades {ravados por Ja ley, ya goa on forma Oa ‘ambien Se debe de aclarar que, en ceasiones, i personas jicasreatzan aoivdades por cuenta de personas morales po, fo que, por ei Tribunal Fiscal de la Federacion (Revista No. 76, abril de 1986, pagina 821), que a continuacion itual 0 esporacica, esta obligado al cago del impuesto. el sujeto del impuesto serd a persona moral. Esto se aclara en la jurisprudencia ern ‘ransenbimos; IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. FS SUJETO DE ESTE IMPUESTO LA SOCIEDAD GIIL QUE PRESTA SERVICIOS INDEPENDIENTES Y NO CADA UNA DE LAS PERSONAS FISICAS QUE LA INTEGRAN. De conformiiad con lo ispuesto por of articui 1, tracci6m Il, de (a Ley del impuesto ai Vaior Agregado, estén obligadas al pago del ‘mpuasto. al valor agregado las porsonas fsicas y morales quo proston somvicios, independientes. Por io anterior, si ef perbicular demuestra on el juicio de nulidad, que forma poate integranie de une persona moral. e| suleto del impuesto al valor agregado no fo es la ersora isica, sino la persona moral de fa cual forma parte, ya que, segun fas obigaciones ‘contempledes en dicho numeral deben ser cumpdas por la esociacion 0 sociedad civ! de Fodorscion: de iss les, ncluyenco igs ereciesy cayos en los meres adyacentes el Seige slas ce Guadalupe y las de Reval gedo ‘Datetormal tal y los zécalos submarines de las ‘sles, < ze XS Ja que Ja persona fisica forma parte: razin por fa cual no puede obigarse a esta ultima a ‘que 0 dé de alla ante fa Oficina Federal de Hacienda como coniibuyente afecto 2i page del impuesto al valor agregaco por la prestacion de servicios independientes, dado que tales servicios no los ejecuia a hombre propio sino como integrante de la sociedad civ. Revisiin No. 316/84. Resuelta en sesién de 24 de octubre de 1985, por unanimidad de 7 Fevisiin No, 319/84. Resuelia en seskin de 7 de noviembre de 1985, por unanimided de 8 Revision No. 343(84. Resuolta on sosién de 4 de febrero de 1986, por unanimicad do 9 votes. Texto aprobado en sesién de 19 de marzo de 1986, ATFF No. 76. p. 821, abril de 1986. 3. BASE DEL IVA eS En el segundo pérrafo del articulo + de la Ley del IVA se establece la base del impuesto, “El impueesto se caloularé apicando a los valores que senala esta Ley, fa taga del 16% ra que Se refiere esta disposicién es el monto sobre el que se va a celcular el impues ca acto 0 acvidad, se establece en forma espectica como se determina. ‘Tratandose de enalenacionss, el articulo 12 establece que se considera ca el precio o la contraprestacién pactados, asi como las cantidades que ademas se ‘0 cobren al adauitente por otfos impuestos, derechos, intereses normales fatorios, penas convencionales 0 cualquier atro econtepto, Tratandose de prestacion de servicios, el articulo 18 establece que, ideraré como valor el ‘otal de la contraprestacion pactada, as! como las cartidades qui is 69 Carguen 0 cobren a quien reciba el servicio por otros impuestos, derechos, vi gastos de toda clase, Feembolgos, intereses normales 0 moratorios, penas convencioqales y Cualouler otro concepto. Mas adelante este mismo aticulo establece Que, en | Caso-Ge mutuo y otfas operaciones de ‘inanciamiento, se consideraré como valor los infereses y toewotra contraprestacion distinta del principal que reciba el acresdor. Tratdndose do intereses wevengados, cuando éstos deriven de Grédlios otorgados por iasinsiticones de sistema finarpro y de otros tpas ce contatos @ que 3@ refiere el articulo 18-A de esta Ley, se considera domo valor para los etectos del célculo de! impuesto, el valor real de los intereses ars (0 6s, @! interés real se calcula restando al interés nominal la inflacn del periodo de que se (@Pe, para determinar la base real del impuesto, En @| caso dal uso 0 goce temporal de bi&qes, el articulo 23, establece qus ol valor gravable sera el valor de la contraprestacion pactadaa Yavor de quien los olorga, asi como las cantidades que ademas se carguen 0 cobren 2 5e otorgue el uso 0 goce por otros impuestos, lerechos, gastos a manteninienipestonctuccorba, Teemboeds, nireses normals 6 See, Fee eae ena Por tiltimo, tratindose de imperfétiones, como valor gravable se consideraré ol valor que so utlice paras fes Gal pues fenerl de mporacén:acconado con el onto de este atime gravamen y de los demas ‘tengan que pagar con motivo de la importacion. Por lo anterior, se conefiyé que la base del impuesto se determinard de acuerdo con el acto 0 actividad que realice ibuyente, 4.TASADELIVA_@ 4.1. Tasa Gegial del 16% El see, ‘su segundo parrafo, establece que la tasa general del IVA serd del 16%, que aplica ¢@! territorio nacional, 420d del 0% epto a Ley del IVA, en su articulo 2-A, enumera los actos 0 actividades gravados a los que sé les. x@ apical tasa del 0%. Esto mismo se confirma con lo dspuesto en el arculo 1 del Reglamento de l@'Ley dol VA, al eeiableceree que cuando Go haga alusion a los actos o actividades por los Que Se debs paga’ sl mpuesto, Se coreWeraran includos agus alos cue se les apique ia tasa del Los contibuyentos quo reatcun actos o actividades gravadas con Ia asa del 0%, todrin un doble beneficio, puesto que al trasiadarse el. iy al 0%, no tendran la obligacién de ‘rasiaday, on forma exbreta y por separaco ol IVA. or ota pari, como se comentard més adelante, en e! capitulo del IVA acreditable, estos coniribuyentes tienen el derecho de acreditar el IVA que les hubieran trasladaco 0 el que hibieran pagado por la importacion de bienes tangibles ¥, Por lo tanto, no se veran alectados en sus costos y gastos. 5. DIFERENCIA ENTRE TASA DEL 0% Y EXENTOS. av En la préctioa ha existido contusion para cistingui la tasa del 0% de la exencién, on virtud que, en ambos casos, no se traslada el Impuesto, sin embargo, los coniiouyentes que fealizan actos 6 actividades e tasa dei 0%, tienen el benefici de acrecitar a impuesto, en cambio, los que realizan actos 0 actividades exentos, no podran recuperar el impussto qu ies hubleran trasladado 0 ol fpagado en la importacion de bienes tangibles y, por fo tanto, tendrén que considerario como un gaste ¢, nciuans, sera deduce, en oa téminos que estaveco ia Loy del Impueato Sobre ia jonla én su arieulo 28 fraccion XV. Podrd darse el caso de que cuando no se cumpla con requisites fiscales y las erogaciones no sean deducibles, aun cuando se realicen actividades exontas, o! IVA seré'no acroditabie y no deducibio. Para mayor claridad de la diferencia de los sujeios a la tasa del Ov y de los contribuyentes gxentos, a gontnuacin reprodueirs el cto amido por el Trounal Fiscal dela Federacion en \ su revisia del mes de julio de 1985, nimero 67, pagina 40, como sigue: AN SUJETOS A LA TASA DEL 0% Y CONTRIBUVENTES EXENTOS. DIFERENGIAS. Lo 7S disircon ce fos eteetas en fs mecsnice oparcioral de impussto al Valor Aaregad, eo referente a los coniribuyentes exentos y sujetos a Ia tasa de! 0% del mismo texto de que se estudia, se desprende que se siguié el criterio generalmente aceptado por. estudiosos de! Derecho Fiscal, en el sentido de que fos contribuyentes exentos no derecho al acrfinniandsc devckckr Gt Inpenaia faaieees por be rove Sus. benes y sertows: an cambio os conirbuyentos euotse al toa Ox Venon, beneicio de expr ai faa, ef moms Ge! ports pagedo ene! proceso Ge RONEOON Y que trasladaron sus proveedores de bienes y servicios. Lluicios Nos. 176/84 y 179184 Sontencias ce 5 y 6 ge junio de 1986, Imigad de yotbs Magistado nse, Francisco Cardenas Elizondo. Seren We. Eda Franco ‘Mariscal. ms 6. ENAJENACIONES A TASA 0% Q E aniculo 2-A de la Ley del VA, establace, on ta fraccién |, que-ge aplicar la tasa del 0% alos siguientes actos o actividades de onajenacion. < 2) Animales y vegeaies cue no asin incustatzados, eee hue, pars, gos y neque Ce ee oe ee En el Decreto del 11 de diciembre de 2013, se refordtesta traccién para gravar a partir del 1 de enero de 2014, la enajenacion de perros, gajos y pequefias especies utilzadas como ‘mascotas on el hogar. Blade Oot Rednero deny det 606 am consensus heen state coerr Sus te cmra ee aS fierale J eng oe ae Oe ee eo crs A Ree ae ee rn ee reese Pe ae La madera corlada en tablas, '¥ grosor naturales, se 185 0 en cualquier otra manera que altere su forma, longitud Fa sometida a un proceso de industralizacién. ravados a la taga68! 0%, las pieles quo se presenten frescas 0 conservadas de cualquier forma, siempre@pe no se encuentren precurtias, curtis, apergaminadas 0 preparadas de ‘como qnastotas, no incluye aves de corraini animales para produccion. b) En medicinas de patente y productos destinados a la alimentaciOn, se aplica a tasa del 0%, 5 gts 7 del Reglamento de la Ley del IVA, considera medicines de, patente las cialidades farmacéutcas, los estupetacientes, las substancias psicotropicas. y los, «®antigenos o vecunas,Incuyendi las homeopateas y las velernaras. © Los productos destinados aa almantacin son tanto para humanos como para animales, v magn el crteno del SAT, 11VANY la exencién no incluye sustancias cuimicas que requiean otra manera, tas ag Geta RUF 2018 acer la dfivicion de pequeias especies que estan gravedas larse con otros producios. Igualmente el criterio 10//IVAIN del SAT aclara que las medicinas que se suministren como parte del servicio del hospital deben gravarse, 6.1. Enajenacién de Alimentos Gravados @ la Tasa General del 16% Se excluye del beneficio de la tasa del 0% la enajenaciGn de los siguientes productos: 1, Bebidas distintas de la leche, inclusive cuando las mismas tengan la naturaleza de alimentos. ‘Quedan comprendidas en este numeral los jugos, jos néctares, y los concentrados de fruta 0 Vverduras cualquiera que sea su presentacion, densidad 0 peso del contenido de estas materias. é e& ‘Se han pronunciado diversos orterios respecto a los productos derivados de la lech: considerarse afectos a la tasa del 0%, en virtud que el propio numeral 1 del inciso b, del articulo A, fraccion |, na los excluye y, por lo tanto, se consideran afectas a la tasa del 0%; Se han emitido Givorsas tess por of THbunal Fiscal Ge fa Fedoracion revgia da octubre do 1985, numero 70, pagina 370) que a continuacién transcribimos: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SEGUN LA EXPOSICION DE MOTIVOS DE LA LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Y LAS REFORMAS DE ESTA, LA INTENCION REAL DEL LEGISLADOR NO FUE EXENTAR O SUJETAR LA TASA 0% DE LA LEY, A LOS HELADOS DE CREMA Y LECHE, De ia exposicién de motivos de la Ley de! Impuesto al Valor Agregado, se precisa la intencion real del legislacior de exentar del ago de este impuesto a todos aquefos productos agricoas y ganaderos que no suttan tuna transiormacion industrial; 1o mismo se injiere de la exvosicion de motivos de las reformas @ le ley, en la que Se insiste on fa necesidad de sujetar la tasa 0% a fos productos, alientcies no ncusalzacos, para do esa manera preserva’ a equelos que integran a CS Canasta popular, en fos cuales abviamente tos helados de crema y de leche no pueden \ ‘queder incluides. Esta interpretacion sobre of alcance de la voluntaa del legislador se corabore con la expeciiin del Reglamento de ia Ley de! Imouesto al Valor ‘cue! fue publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 23 de febrero de 1964 y de manera concreia se define lo que debe entenderse como derivado de la laghe~sin Incluira fos helados de crema y da leche Revision No, 1309/83. Resuelta en sosion da 31 ae octubre de 1986, sees do 5 le ra Volos y 1 mds can jos resolutivos. Magistradc Ponente: Alfonso Nava Negrétg) Secretaria ic. Ana Rosa Rice Pera, DERIVADOS DE LA LECHE SON AQUELLOS PRODUCTOS PREPARAN A BASE DE LECHE 0 ALGUNO DE SUS COMPONENTES. A e cdelerminar si un Producto es un dervado de Ja leche, debe desehogarse prude pericial quimica, que esiablezca. sie! producto, final es’ un derivado 0. un. componente. de la lecie; ‘consecuentemente, si con ef desahogo de la prueba de ref@iencia se establece que el Producto tinal obtenido es un derivado ae la leche, nece: fe vane que aplicarse la tasa previsia en el articulo 2-A, fraccion |, inciso b), Subinoiso 2, do la Ley de mpuesto al Valor Agregado, 2R6er un dorvago de la leche. Por fo que si se demuestra que el aceite de mantequilla,&% un derivado de Ia leche, procede @plicar la tasa mencionade. Rovisiin 848/88. Resueta en sesién de 19 de 1987, por unanimidad de 7 votos. ‘Magistrado Ponente: Gonzalo Armienta Secreteric: Lic. Raymundo Renteria Hernéndez. Publicado en la revista del Tribunal R&Ba/ de fa Federacién de mayo 1987, niimero 89 pagina 946. 2. Eetaran tamolén excuidoe op asa dol o% lo jarlbes o conconacos para proparr relrescos que se expendan pr Gnvases abierios ulllzando aparatos elécticos ‘0 mecaricos, 288i como los concentrados\pONoS, jarabes, esencies 0 extractos de sabores que al diluirse permitan obtener retrescab, 8. Se excluye también gé f'iase del 0% al caviar, salmén ahumado y angulas. ‘4, Saborizantes miogBheapsulados y aditives alimenticios. Se excluye ta de la tasa del 0%, a los saborizantes, microencapsulados y aditivos alimenticios y,qppf lo tanto, se encuentran gravacos a la tasa del 16% todos los aditivos alimenticios que”se utlicen, como Insumos o materias primas que se incorporen a productos cestina alimentacién, dentro de los que se encuentran los acentuadores de sabor, colorantgs, Sigmentos, conservadores, etcetera. El grffculo 657 del Reglamento de la Ley General de Salud para el control de actividades, define tivos alimenticios como aquellas substancias que se anaden a los alimentos y bebidas Be. ‘objeto de proporcionar o intensfficar atom, color 0 sabor, prevenir cambios indeseables 0 icar en las general su aspecto fisico. El articilo 668, del mismo reglamento, establece 21 ificaciones de aditves alimenticios entre los que se incluyen los saborizantes, 5. Chicles 0 gomas de mascar. 6. Alimentos procesadcs para pertos, gatos y pequefas especies, ullizacas como mascatas en ‘el nogar, Estos dos ciltimos puntos, 5 y 6, se adicionaron a partir del 1 de enero de 2014, segiin Decreto Gel 7 ge ciembre de 2013, por lo cual a enaenacién de cienos productos se gravardn ala tasa el 6.1.1. Productos destinados a Ia alimentacién que son gravados E! orltorio del SAT 11/1VAIN (ver en Anéndice) establece que la enajenacion do insumos 0 matenas primas, tales como suslancias quimicas, colorantes, aditivos 0 conservadores, que Se ‘ é XS incorporan al producto alimenticio, esté afecta a ta tasa general del IVA, salvo que se ubiquen en Ja dofinicién de que sin requerir de transformacion o industializacién adicional se ingresan como alimentos por humanas o animales. Iqualmente el erterio interno del SAT. 12/IVAVN establecs que los suplementos alimenticios no $8.consideran como productos destinados a la almentacion y deben gravarse con Ia tasa general el cf gndonacién del IVA a suplementos alimenticios causados hasta el 31 de diciembre de El Decreto publicado en el 0.0.F, de! 26 de marzo de 2016 en ot articulo quinto, condona el ago del IVA que se haya causado hasta el 31 de diciembre de 2014, por 1a enajenacion de Suplamentos allmenticios, siempre que el IVA no haya sido trasiadado ni cobrado al adquirente y se_rasiace, cobre y paaye @ NA a prt dol ejrcicl fiscal de 2015 y prosenton poy cada uno d ios ejercicios fscales en los que se anlique el Deneficio mencionado Informacion sobre el valor. las enajenaciones de suplementos alimenticios. Se considera ‘suplementos alimenticios” los que estan elaborados con una _mpzela) de productos de diversa naturaleza (quimicos, hierbas, extractos naturales, vitaminas, minefel6s etc.) Suya tnalicad consiste en otorcare al cuerpo Componentes en nNeles superiores days que se btiene de una alimentacion tradicional 6.2, Eotimulo Fiscal de! 100% de! IVA para Jugos, Néctares y Otras y Agua no Gaseosa en Envases Menores de 10 Litros S E] 26 ce diciembre de 2013 se publicd el Decreto que otorga Importadores 0 enajenantes ce jugos, néctares, concentrados de 0. de verduras y de productos para beber en los que la leche sea un componente qup-4 combina con vegetales, Cuitivos ldota0s 0 lactobaciios, eduloorantes u otros ingredientes, tales como el yogurt para beber, et producto dcteo fermentads 9 los touados, as! como ef agua\an gaseosa nl compuesta cuya S imulo fiscal a los resentacién sea en envases menores de diez itros. El estimulo consisto en el 100% del IVA que deba pagarse’por la importacién o enalenacién do los productos mencionados y solo procedera en tanto n lade cantidad alguna de IVA en la ‘enajenacion de dichos bienes. Dicho estimulo fiscal sera acreditable contra el imSuesto que deva pagarse por las citadas actividades. La aplicacién del estimulo fiscal no dafa ugar a devolucion o compensacién alguna. E! Decroto tus. como consscuancia de la Tash oo Jutisprudencia 84/2006 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacign.eh la que se resolvio que al iratamiento diferenciado 41 raat can la tasa del O3 ia enolenagese elmentas en estads soido 0 semisoldo y con Ta STG fe hres nw nto eo rar El efecto préctico del Decreto el tratamiento de tasa 0% a los productos mencionados, pora,en los terms do fa Ley GotWVA, cortnuan gravads, por lo que al cisminuie ol estilo sca, no se tena que pagay elipussio y, se potia acrediar e WA corespondiente a bienes, servicios 0 el uso 0 goce temporal de bienes, estrictamiente indispensables para la enajenacion dé los productos mencionadgd gn ol Decreto. 6.3. Consumo de itos Gravados a la Tasa General En el Ultimo pérréo"de la traccién | del aniculo 2-A de la Ley del IVA se establece que se aplicaré la tasaGiel 16% a la enajenacion de los alimentos 2 que se refiere este articuo, preparados ‘consumo en el lugar 0 establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando ‘No cuenton-carninstalaciones para ser consuridas en los mismos, cuando sean para llevar o para enirega a domiclo, Estacisposicion ha creado también grandes controversias, en virtud de que se trata de y JO tanto, se encuentran gravados a la tasa general y no a la tasa del 0%; sin embargo, al ir. “preparados para sui consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen”, da lugar ial inetoretacton de que dl atmonto nose consume en cllugar que oe enajene estrd suelo a »@ia tasa del 0%. El citerio 14/IVAIN de la normatvidad intema'del SAT, establece que se Consideran alimentos preparados para su consumo en al lugar de su enajenacion, tos alimentos enajenados como parte del servicio, generico de comides, prestacos por hoteles, restaurantes, jondas, loncherias, tonterias, taquerias, pizzerias, oocinas’ econdmicas, cafeterias, comedores, rosticerias, bares, cantinas, servicios de banqueies o cualesquiera otros de la misma naturale, fen cusiquiera dé las siguientes modalidades: servicio en el plato, en la mesa, a domicilio, al Guarto, para llevar y auioservicio. El mismo criterio sigue diciendo que se considera que presian el servicio genérico de comidas las tiendes de, autoservicio unica: mente por la enalengcion de alimentos. preparados 0 compuesios, listos para su consumo y oferlados a granel, independientemente de que los hayan preparada, ‘combinado 0 adquirido ya preparades o combinados. Por consiguiente, la enajenacién da dichos alimentos est afecta a la tasa general. Las enajenaciones que hagan los proveedores de las tiendas de autoservicio respecto a los mencionados alimentos sin que medie d servicio de alimentos que prestan, por ejemplo los restaurantes y negocios simiiares e ‘ < preparacién 0 combinacion posterior por parte de las tiendas de autoservicio, iguaimente han eslado afecias a la lasa general El ditimo parrafo de la fraccién | del articulo 2-A establece “cuando sean para llevar 0 para entroga a domiciio”, por lo cuel confirma Io que 58 expuso en él parrafo. anterior, qué los contribuyentes que enajenen alimentos ‘para flevar’ como serla el caso de las tiendas de autoservicio, se causara la tasa del 16%. Igualmente cuando los alimentos sean preparados para “ontroga @ domiciio” estaran oravados a la tasa del 16%, situacién en quo se encontraran negocios de comida rpida como hamburguesas, pizzas, y otros. Sin embargo esla cisposicién puede tener otras aplicaciones a otros negocios como seria el caso de panaderias o pastelerias, Que se “emiregan @ domicilo” y consecuentemente quedarian gravados a la tasa del 16%, por Io Gue, es conveniente que la aulorded fscal aclare esta stuacion o bien que el contibuyente. _¢ t> Confitme el criterio de que estaran sujtos a la tasa del 0%. A a Rito ben ier enn pmo wane deg Enajenacion El articulo 10-A del Reglamonto de! IVA, publicado en el Decreto del 25 de septiembre de 2014, eslablece que para los efectos del articulo 2-A traccion | Gitmo parrato de la Ley, se gogeidera Que, no son alimentos preparados para su consumo en el lugar o establecimie ue se enajenen los siguientes: |. Alimentos envasados al vacio 0 congelados. oO por pate del adsulferte, cos pestevonded au asqusici IL Preperaciones compuiestas de carne o despojos inchides tipasgestomagos, cortados en ‘trocitos 0 picados, 0 de sangre, introducidos en tripas, est vejigas, piel o envolturas: similares, naturales o artificiales, asi como productos cémicos CRudos sujetos a procesos de euraeion y macuracion. } IV. Tortlas de male o tigo & ¥. Productos de panticacin elaboracos en panacerias Sstitado de un proceso de horneaco, coscion 0 fitur, Inclusive pasteles y galletas, aun GOando estos Uilmas productos no sean Slaborados en una panaderla No sor apicable fo previsto on ese arcu, cups ia enajenaciin de los bienes mencionados en las Facciones anteriores "se reales,” gnctestauranies, fondas, cafeterias. y demas Scieblecmienioe silos pole quo on e6iGe caso basa aplcatie ot 6 18% a quo se Tater elaroulo 2 fracckn | uo pang de la Ley. (Ver Creo no vnculatno Ge la Ley del IVABIVAINV en ol apesdic). o Alimentos Preparados para su imo en el lugar de su Enajenacién (Tiendas de ‘eonveriencia ode cercana’) “2S * : « La regia 4.3.1. de la RMF 2679 establece una relaciin de productos que se consideran alimenies preparados para sy insuro en @ luge! en que Se eraienen en las dencminadas "de Convenioncia ode cercaniass "mini supers’, tiendas de autosorvicio, yon general cualquier ee aie Cale ana ee ae eae Soe ieee Die eeg ten esate I. Séndwj e086 emparedados, cualquiera que sea su Genominacién. 1. Toxpah cn, aj ti ca, peg Sagi, ab WS aed cn oes reer ln creda area es EF voay svudi,beia econ ony acs ey. Croissants, incluyendo los denominados cuernitos. BO cote, ipa ook »¥ VII. Pizzas, incluyendo la denominada focaccia. ‘iL ge lyse a arc aa. D2 pana alien potas yaaa Lininpeas Ro XIV. Bocadilios (snacks). XV. Sushi XVI. Tamales XVII. Sopas instanténeas XVIII. Nachos El oriterio no vinculativo 1IVAINV del anexo 3 de la RMF 2019 considera que realizan una practica indebida las tlendas de convenieneia que calculen el gravamen a la tasa del 0% por las enajenaciones que realicen de los alimentos preparados para $u consumo a que se refiere este criterio que son los listados. an la regia 4.3.1, a quien asesore, aconseje, preste servicios en realizacion 0 la implementacion de la practica anterior. Enajenacién de hielo y agua (inciso ¢)) we ‘Aplican tasa de! 0% la enajenacién de hielo y agua no gaseosa ni compuesta, exce la presentacion del agua sea en envases menores de diez lias (ineiso c). El ill, gull (nciso a). diez litres. para que se aplique la tasa del 0%, la Suprema Corte de Justicia, a «Vv é y lacion ha Rcaconado conf enajenacién dol agua cuando la presentzién sea on zoe tar de ltros. Como se mencioné en el punto 6.2. en lineas atras el Decreto del otorga un estimulo fiscal del 100% del IVA para los enajenantes 0, ‘9as60sa ni compuesta cuya presentacion sea en envases menores Para toner darecho al estimulo fiscal no so debe trasiadar ol IVA 3. los requisites del Decreto. So 6.5. Otras Enajenaciones a Tasa del 0% (incisos e) al oclarado inconstitucional ol cobro del IVA al agua embotollada en. rosaries) noros do 10 diciembre do 2013 ‘adquirentes y cumplir con we Se aplicara también la tasa del 0% a la enajen equipos e implementos agricolas; aviones fumigadores; motosieas manuales de cadghy’ asi como embarcaciones para pesca comercial Traléndose de la enejenacién de relacciongs@B partes para maquinaria y equipo agricola, ganadera, pesca, causa impuesto a la tea general, en los terminos que se establece en este fhismo Inigo, y segun criterio 16/IVAIN del SAF. Cuando dichos equipos se enajenen complelos Se aplicara lisa Gel O° < E! anioulo 9 dol RIVA establoce que 0 Spica la tsa del 0% ala enajenacién de a maqulnaria y equipo que tengan una dencmiyadtyn disinia 2 la mencionada en el arliculo 2-A, faccion Ihciso 3) de la Ley del IVA. sieryf@ que su funcion cumpla exclusivamente con ios supuestos revsios en dicho aticule, congerven su cardcler esenc’a y No puedan ser Gestinados a olfos nes RS tras, enajenaciones herbieidas y fungicid ganaderia segin oti Ficropénicoe ¥ eau para proteger 9). Y, por more que esién destinados para ser ullizados en la agriculture fen el caso dela enajenacién de oro, joyeria orfebrenia, piézas artisticas, n ventas al menudeo con el publico en general Smolen causan ta tasa dol 0%, 06 Ia do tortlizantos plaguicidas, ") de la raceion mencionaca. Aslmismo, la engjenacion de invernaderos iniegrados a ellos para producir temperatura y humedad controladas 0 ivos de elementos naturales. asi como equipos de irigacion, segun el inciso u Wyo contenido minimo de dicho material sea del 80%, siempre que su enajenacion El agtgulo 10 del RIVA, reformado seqin decreto del 25 de septiembre de 2014, se considera que €1 0% del oro, ncluye alos materiales con los que Se procesa la conformacién de ese metal, enn ‘cuando dichos bienes tengan una calidad minima de 10 quilates. Oe oF . Libres, Perlédicos y Revistas con Tasa 0% El aplicando la tasa 0%, Cuando se realicen los actos actividades siguientes: 1) Libros, periédicos y revistas, que eciten los propios contribuyentes. Para los efectos de ‘sta Ley, se considera libro toda publicacion, uniter, no pentodica, impresa en cualquier soporte, cuya eaicién se haga en un volumen 0 en varios voldmenes. Dentro del concepto de libros, no quedan comprencidas aquellas pubiicaciones pericdicas amparades bajo el mismo titulo © etanominacion y con difsrente contenido enire Una publicacien y otra. Igualmente se considera que forman parte de fos libros, fas materiales complementarios que se acomparen a ellos, cuando no sean susceptibles de comercializarse ‘Separadaments. Se enifende que no tienen la caracteristica de complementarios cuando os materiales pueden comercializarse indepenaientemente cel fibro. 80 i) de la fraccion | del articulo 2-A de la LIVA, establece que se calcularé el impuesto El aritero 18/IVAIN aclara que la definicién del término libro anterior incluye aquellos ‘ibros contenidos en medios electrénices, tactles y aucitvos. Es de aclararse que los editores de libros, periédicas y revistas aplican la tasa 0% y los comereialzadorae estardn eventos, en los terminde dal arieulo 9 traccién ll do la Loy dol VA” 6.7. Prestacién de Servicios a Tasa del 0% En la fraccion Il del articulo 2-4 se establece que causarén la tasa del 0%, los siguientes servicios independientes: 1a) Los prestados directamente a los agricultores y ganaderos destinados a actividades agropecuarias. “Y b) Los de molienda o trituracién de maiz o de trigo. ~ acs arjasaect soe << 4) Los prestados en invernaderos hidropénicos. €) Los de despepite de algodén en rama. 1) Los de sacrifcio do ganado y aves de corral, 49) Los de reaseguro. hy) Los de surinistro de agua para uso domestica. En ol anfculo 1 dl Roglamento cela Ley del VA 30 acta qué se fender por servicios que se prestan directamente 2 los agricullores 0 ganaderos, Inclusfv@-twando sean celebrados ‘con asoelaciones u organizaciones que los agrupe 6 alguna inctitucia” Ge crédito que actue en su caracter de fiduciaria, 6.8. Uso 0 Goce Temporal de Maquinaria a Tasa del 0% ee Tencran | tratamiento do tasa 0%, @} uso 0 goce tempbral de maguinatia y equipo para aeiiiaaces agricoles,ganaderas 0 de pesca a que se elfen los elses) yg) dele eccton Gel anticulo 21 16.9, Exportacién a Tasa del 0% & La tacion IV del arco 2, exiablece auG'S0 aplcaré la tsa del O% ala exporacion de bienes 0 servicios, en los torminds dol articulc'29 ce esta Loy. Con la finalidad de no exporiar imougos, se aplica este sistema de la tasa del 0%, para etm qu al exportado tenga cl bere del acrecitamonto del impuesto y, con ello, egimular exportacion. En capitulos siguiemiés comentaremos mas ampliamente 1o relacionado a la exportacien. S Por timo, 08 do aciar los actos 0 actividades a los que se les aplica ta tasa del 0%, produciran los. mismos Tegales que aqudlos por los que se deba pagar el impuesto conforme a esta ley, siet ubleran trasladado tangibles, 7.TRASLADO DELWA En el tercer d@jrafo del articulo 1 de la Ley del IVA, se establece que el contibuyente trasladara cho i en forma expresa y por separado a las personas que adquieran los bienes, los usen 0 a ‘Ttemporalmente o recioan los servicios. Se Cefine el traslado del imouesto como el rincipalmente el derecho al acrecitamiento del impuesto que le inibuyente y el que hublera pagado en la importacion de bienes Cobro a:eargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalent al imo fablecida en la ley, inclusiva cuando so retenga on los términos dol artculo 1A, 3, {ergexparralo 0 184) {raccion fl ineso a} do la misma ley. De este modo, el sujto obligado como ibuyente no es el pagador real del impuesto, ON Se.a088 on et tm, parato dl arfculo 1, que ol traslago del impuest no so considerard Violatono de precios o alas, Mcluyen Colas ofcaes. v Elarticulo 37 del FCF, establece que para los efectos de! articulo 28-A, fraccién Vil del GFF, los contribuyentes que expidan FDI, para los efectos de! trasiado de impuestos en forma expresa y por separado los osgiosaran por tasa de! impuosto an los siguientes supuostos; Fracclén Cuando ln toiakdo de os actos © atvisedes so encuertran ates ala mime ase. FINA trasladado se inchiré an forma expresa y por separado en el CFD) sefalando la tasa aplicabe, iuso cuando se irate de la tsa del Om, raeclén Cuando los actos 0 actviades a los que sean apicables tases cisintas del mismo impuesto 1. OFD! conalaé ol treslado que coneepordia a cad tga, ingicanco fa esa acicable, o bian 90 separan lesacios o ect dades en mas den CP apicendo la accion | sic Feoién Cuando le acto o avid eatin cravadosy xenon * ELOFDI sefalaré el monto 0 summa ce los gravades y de fos exenios, y en caso de que los primers se Sredorton gavedon a sat dst so acala Faz Fraccién Cuando se daban vastacat dos impuesios M £1 CFD\nacard ol more quo corsepona a casa mpuest pox soparado yl as 0 outa apleable {ease IVAy a lePS), 8 sero ipoesio Por soe y * Otro ep20 do excepcién ono! raslodo de impuesto, en forma expresa y por separado, es gS realzacion de actos o actividades con el publica en general, ya que el impuesto se incluira en Drecio de los bienes y servicios que se ofrezca asi Como en ia documentacion que se 2 Salvo quo on esta ultimo caso el adquirente, al prestatario del servicio, 0 quien use 9 good ‘emporalmente el bien solicte comprobante con el IVA ‘rasladado en’ forma express y/ por separado. iblica en general podran elaborar un FDI diano, semanal 0 mencual donde conste la suma do los importes totals. diontos a los comprobantes en operaciones con el publico en general, uillzando pare clave genética del RFC 2 que se refiere la regia 27.1.26. La misma regia ostabloce tas formas on que podrain expedirse tos artes con el publica en general Q Es de comentarse que, on los términos de la traccién VI cel de los requisitos de las deducciones autorizadas es que, cu Dretenda se hagan a contribuyentes que causen el MA, expresa y por separado en los comprobantes. Por lo cual separado la patida seria no deducible. @ Inclusive, las entidedes de derecho pubtco, ae conforme a otras feyes 0 decretos no ~ 0 27 de Ia Ley del ISR, uno los pagos cuya deduccién se ‘impuesto se traslade en forma INA no viene expresamente y por causen impuestos federaies o esién exentos de-giips, deberdn aceptar la traslaciin a que se reflere el articulo 7 y, en su caso, pagar el IVA trasi@dado, en los terminos del articu- 10 3 de esta Loy. Se ha cuestionado, sobre la consti lidad del traslado del impuesto, por el cargo a terceros, los cuales no son sujetos dei gmppuesto; al respecto existe la siguiente jurisprudencia, (ue transcribimos @ continuacion: VALOR AGREGADO, LEY Di sbuesro, LA OBLIGA- CION A TRASLADARLO NO ES INCONSTITUCIONAL, Et /sistoma /mcostivo mexicano el Poder Legisiativo puedo, Sin contrariar Ia iraccion wel articulo 31 constitucional, jmmponer a los terceros de la relacién juridica tributayé-@bligaciones que permitan controlar y hacer més expediia la recaudacion, pues di fad esta implota en ia norma consitucional citad, al decir que los mexica’ ‘obligados a contibuir @ los gastos puiblicas de la Federacion, ‘stados y munic ‘donde residan, de la manera proporcional y equitativa que senalen Jas leyes, es logles que el Poder Legislativo puede fjar obligaciones a cargo de ferceros {que rio sean igs sujetos pasivos directos, Por ello, al senalar 6 articulo 1 parrafo tercero, de Ia Ley dl I af Valor Agregado, que @! coniibuyents trasiadard dicho impuesto en forma y por separado a las personas que aciquieran los bienes, los usen 0 gocen tempordlenente, 0 reciban fos servicios, no conculca garantia individual alguna, puesto que aun @/ sujelo esté cleramente definioo en la norma al establecer ésia que estén 8 al pago del impuesto al valor agregado las personas fisicas, dicho impuesto ‘Ser repercutido, © como se expresa en ia leY a esto, iraslacacio. ol Bom, Jurispridencia 1917-1988, pp. 167-168. Apéndice al Semanario Judicial de la Go Federscion. Primera Pate, TrburalPleno, México 1988. RETENCION DEL IVA ee come mesa para cot neva y ais seas rte a pars del primar de enero de 1999 Ia figura de la retencidn en ef IVA, y para la reforma del afo 2000, la exposicién de oie Tn a "Para reducir a evasi6n fiscal en soctores de difoltscalizacién, esa soberania aprob6 en diciembre pasado un esquema de retencién del Impuesto al Valor Agregado, mediante ‘cual se cambia al sujeio obligado y s@ hace recaer la obligacion de enterer el gravamen Sobre contribuyanies sujetos & un mayor contro. Esta meaide arol6 resultados inmediatos tanto en fe major acmisactén del gravemen como en fa dsminucién del margen de ‘competencia desleal entre contricuyentes cumiplidos e incumplidos. xe Por lo anterior y para continuar con fa lucha emprendiéa en contra de la evasién y elusion fiscales, se propone 8 esa soberania incorporar el esquema de reiencion el servicio de autotransporte terrestre ce carga, asi como a Jos comisionistas personas fisicas 0 las ‘comisionas que perciban de personas morales”. Efectivamento, a partir del 10. de onero de 1999 s9 adiciona ol articulo 1-A de la Loy dal IVA, para establecer que estén obligados a electuar la reiencin del impuesto que se les traslade, los Contribuyentes que se ubiquen en alguno de os siguientes supuestos: 8.1, Instituciones de Crédito que Adquleran Bienes Mediante Dacién en Pago La fraccién | de este articulo establece que deberén retener el IVA las instituciones de crédito que adquieran bienes mediante la cacién en pago 9 adjucicacién judicial o fiduciaria. Es de aclararse que esta obligacién de retener por pate de los bancos ya se encontraba en el articulo 19, po fo que, a part del primero de enero ce 1898, te derogado e incorporado a este artouk 182, Retencién por Pago de Honorerios o Rentas a Persones Fisicas SN La traccién Il inciso a), de este artoulo, establoce que las personas morales a sewicios personales ingependeries, o vsen o gover temporaimente blones, (esos. ‘torgados por personas fisicas, deber retener el IVA ad Por reformas al articulo $2 fraccién V de la Ley del IVA a partir del 1 de: estailece la cbligacion de axpedir comprobantes fscales por las ‘elenciones efectie en los casos prevstoe en e) articulo 7-A. El anticulo 29 del CFF di loyes ical establezcan la obligacin de expedircomprobantes fiscal mediante La misma traceién V dal articulo 32 do la Ley del IVA estabiece KObiigacién de proporcionar mensualmente a las autoridades fiscales, a través de los medios yformatos electrénicos que senile el SAT Ia informacion sobre las personas a les que se leg hublera retenido el impuesto, a mas tarda’ el dia 17 del mes Inmediato posterior al que Gorrespdnta dicha informacion, La regia 4.5.1. de la RMF 2019, establece que la informaslén a que se refiere el pérrafo anterior 9 presentard durante el mes inmediato posterior al qusypprresponda dicha informacion. La regia 4.5.1. de la RMF 2019 esiablece que la informacion sepafesentara a través de la pagina del portal el SAT mediante la DIOT contenica en el anexo ‘A, numeral 5. La regia 4.1.4, de la RMF 2019 dispone quel entero y el acreditamiento trimestral de retenciones slecluadas por personas fst: ‘otarguen ef uso 0 goce temporal de bienes Inmuobles con ingrosos de hasta diez U) TVA retsnida lo enterarén por los trimestres a que 8@ teflere el aticulo 5 En la fracei6n Vi del mismo articul regular las retenciones a que presentaran aviso de ello ante Tetencidn ofectucda. El aricul retenciones de manera regi El articulo 8 del RIVA, ‘efiere la fracci6n qui que se les traslada, je 2014, se puesto que se ‘que cuando tas, ‘deberdn emitirios S Se estalace cue las personas que efectian de manera les. arloulos I-A ¥ 3, lorcet parrafo, de. esla Ley, tioridades fecales a los 00 dias: siguientes a la. primera te que les personas morales, obligadas a retener el IVA a que se ntamos, efectuaran la retencién de os torcoras partes del impuesto Personas fisicas que presten los servicios personales indenendientes U Gtorguen o! uso 0 d@be tomporal de bione® a lac pereonae ants mencionadas, podrén acrectar, contra la tercerabarte del impuesto que hayan trasiadaco y que no sea retenido, el impuesto actecitable en (6s términos del articulo 5 ce dicha ley: en caso de saldo a favor. aplicaran lo previsto e ulo 6 de la misma. 8.2.1. Na procede la retencién del IVA por servicios prestados como actividad empresarial io interno del SAT 4/IVA/N establece que para efectos del articulo 1-A fraccion I! inciso a) & yy del IVA que cuanido las personas morales reciban servicios personales indepencientes 0 tar © gocen temporaimente bienes prestados u otorgados por personas fisicas, estén obligadas nar el IVA que se Ios trasiad. El artculo 14 timo pérrafo de la misma Ley define que la prestaciin de senvicios independiones tener la Garatestea de personal Cuando Yenga Id naturaleza Ge acta empres Por lo anterior, tratandose de servicios, la retencidn del IVA tnicamente se efectuara cuando el setvcio se considers porganal, esto 6, que no tenga la actvdad do actividad empresa, on terminos del ariicul En la practice es comun que una persona iioa que presta un servicio personal independiente solcite & la persona moral que no se retenga el IVA porque esté registrada ante el SAT como actividad empresaral, por lo cual con el criterio mencionado, no depende del registro en el SAT {e la actividad que realiza la porsona fisica sino dol servicio quo presta, por Io tanto, si el servicio fs personal independiente se debe retener el IVA, con independencia del registro én el SAT, ya {ue seguramente no se incluyé esta actividad. ‘ é 8.3, Retencién por Adquisicién de Desperdicios E ncigo b) dela raccién Ihde! anicuo 1-4 de esta Ley, establoce gue las personas morales que adauieran desperdicios para ser utlizados como insumo de su actividad industrial o para su ‘comercializacion, deberdn retener al IVA. El articulo 2 del RIVA establece que la relencién por adquisicién de desperdicios se debera efectuar indapencientemente de la forma en que se presenten los despercicios. La regla 4.1.1. de la Resolucién Miscelénea Fiscal 2019 ctorga la opcién para las personas morales que Mayan efectuado la retencion del IVA y que se les hubiera retenido el IVA, por las adguisiciones a que se retlere o! inciso b) fraccién II del articulo 1-A de la Ley del IVA, cuando on el célculo del pago mensual en el articulo 5-D de dicha ley, resulte saldo a favor, podran obtener “Y la devolucion inmediata de dicho saldo disminuyéndolo de) monto del impuesto que hubieren retenido por las operaciones mencionadas en el mismo periodo y hasta dicho monto. D> En términos de la regia 2.7.3.5. de la RMF 2019 establece que cuando los contribuyentes h ‘optado por insoribitse en el RFC a través de los adquirentes ce desperdicios industriales, pad expedir CFD! cumpliendo con requisitos establecidos en los articulos 29 y 29-A del CFF 0 los servicios prestados por un PCECFDI en términos de la regla 2.7.2.14. Para los efectos del pérrato anterior los contribuyentes que acquieran desperdic destinados a la industria del reciclaje, debergn retener el 5% del monto total de ISR a Ja persona tisioa sin establecimiento permanente que ies enajena dion tendra el cardcter de pago definivo y deberan retener el IVA que les trastade. » E| esquema de expedicién de comprobantes a que se refiare esta regia, se trate de la primera enajenaciin del despercicio destinado a la indi poor la persona fisica con ingresos brutos en el ejercicio inmediato {Ge pesos y sin que sus adquisiciones excedan cel porcentaje de aduisiciones, segun tabla, que incluye hasta 10 mlones de pesos % maximo que podrd compra, 90% y de 60 iilones de pesos ay en adelante el 10%. £24, Rotencién del IVA por Servicios de Autotransporte Trfestro de Bienes El inciso 0) de fa fraccién Il del articulo 1-A, establep@que las personas morales que reciban servicios de autotransporte terrestre de bienes, prestadds por personas fisicas o morales, deberén retener el IVA, Para efectos del pérrafo anterior la regia. 244.12. de la RMF 2018 otorga la opcién de considerarsa como constanoia de retanciGn okGFO! que se omita en donda consie la retencién. El articulo 3 del RIVA establece qudJa retencién se hard por el 4% del valor deta contraprestacion pagada efectivamente,-alando reciban los servicios de autotransporte terrestre Ge bienes que sean considerados comy tales on los términos de las leyes de la materia. Las personas fisicas 0 moral presten los servicios de autotransporte de bienes a que se rofiere el Darrafo anterior, oe joner a disposicién del Servicio de Administraci6n Tributaria 1a documentacién compra fe conformidad con las cisposiciones fiscales, de las cantidades Aadicionales al valor de la copieiprestacién pactada por los citados servicios, quie efectivamente se Ccobren a quien los recita, por contribuciones disiintas al Impuesto al valor agregado, vidticos, gastos de toda clase, xpemboisos, intereses normeles 0 moralorios, penas convencionales y por Gualauler otro concanfoF eantificarido dicna documentacidn con tales erogaciones. El articulo 52 dina Ley de Servicios Auxiliares de Autotransporte Federal considera como un servicio aunilla@\@ pacueteria. El criterio interno del SAT numero S/IVAIN establece que los servicios fa y paqueteria no se encuentran sujetos a la retericién del IVA. 8.4.1. Reléncién del IVA aplicable a los servicios de transporte terrestre de pasajeros 0 2 entre ‘alimentos la 3.11.12. de la RMF establece que las personas morales residentes en México 0 jentes en el extranjoro con sin estaolecimiento. permanente en el pais, asi como las idados o figuras juridicas extanjoras Gus proporcionen ol uso do plataformas tacnologicas a Gerson: tacas para prosiar on fovna ekesencionie el sero ue vanspote de pasajeros o > enltega de alimentos preparados podran efectua la retencion por concepto de ISR € IVA por los ® ingresos obtenidos en efectivo, en erédito mediante cualquier atro medio elect’énico derivados de la prestacion del servicio de transporte lerrestre de pasajeros 0 entrega de alimentos preparados ‘ue obtengan les personas fisioas que utlicen dicha plataforme. La retencién se deberd efectuar en forma mensual, Al momento total del ingreso aplicar la tasa {de retencion del IVA del 8%. La misma regla contiene otros requisites como la entrega del FDI acompariada de! complemento “viajes platatormas lecnolégicas” y otros como los de! RIF. 8.5, Retencién del IVA por Comisionistas euando sean Personas Fisicas El inciso d) de la fraccidn II del artculo 1-A, establece que las personas morales deberan retener el VA cuando reciban servicios prestados por comisionistas, cuando ésios sean personas fisicas, Elaieuio 3 fraccion | nso b) del RIVA permits retener las des terceras partes del VA quo 60 les asl 8.6. Retencién dol IVA a Residentes on el Extranjero En la fracci6n ll del articulo 1-A se establece que estén obligados a retener el IVA las personas tisicas 0 morales que adquieran bianes tangibies, los usen o gocen temiporaimente, que enalenen otorguen residents en el extranjero sin establecimiento permanente en el pals. No se retendrd el IVA tratandose del uso 0 goce temporal de bienes tengitts: ouya, ere autos hubrs wectines 8s coin concer. cow bar roa a asco Be relma a Gt ots sero de AVY ms Cone moras a too gee temsoral de << Sena anges aya sevens atria 9 rabies focuses ov © ons ere, 910 Que Sty obligados al pago del IVA por la importacion de bienes. Ke ‘8.7. IMMEX y Maquiladoras Aza cl! do ena ce 20 se droga acinar A dea Ly dee cetableciala obigagien Ge relonot WA las personas morales que tomar aLioraacch parapicat fl programa de exportacién IMMEX. va 8.8. No Retencién del IVA por la Federacion y sus Organismos Descentral| La regia 4.1.3. de la RMF 2019 establece que para los electos del articulo aXefebr parato de la Loy del IVA quo s0 rofiera a la rotencon ce IVA a personas i fedoracion y sus Organismos descentralizados, no gstaran obligados a la retencién cel (VA, por adquisicion de Discs 0 prestacion de sertcics, siempre que ef monto maximo de a restacion no rebase 2,000.00 No. apica el parrafo anterior, tatindose de servicios pessonles independientes y de autotranepore de bionee. Oo 7 : 4 8.9. Retencién del IVA por servicios de personal A partic del 1 de enero de 2020 se adiciona la seay | articulo 1-A (D.0,F. 9 diciembre de 2019) para establecer que estan obligadas a retener et IVA a la tasa del 6% dal valor do la Contraprestacién a las personas morales 0 persor -aS con actividades empresariales, que reciban servicios a través de los cuales se Song@ercisposicion del contratante, 0 de una parte relacionada de éste, personal que desemo lunciones en jas insialaclones del contratante 9 incluso fuera de éstas, estén 0 no bajo la ‘Supervision, coordinacién 0 dependencia Gel contratarte 18.10. Obligados Sustitutos por la Rote del VA Quienes efection ta retencién a tofiore este articulo sustituiran al enajenante, prestador de servicio u otorgante del uso temporal de bienes en la obligacion de pago y entero del impussto. a 2:1 Momeni dee Rainy Etro del NA Rete El penuitimo parr ‘aticulo 1-A establece que el retenador ofectuard Ia retencién del impuesto en el me ‘en el que pague él precio o contraprestacién y sobre el monto de lo ‘efectivamente pagi Par Io tanto, jose de los actos o actividades que en los términos del articulo 1-A de la Ley Gel IVA a hemos reterido enteriormente la retencién se efectuara hasta el momento en ‘Que se paghigel precio o contraprestacin, El reiéftedor enterara el IVA retenido mediante deciaracién en las olicinas autorizadas, coniystamente con el pago del impuesto que coresponda al mes en quo so efectua la retencion ougrhst defecto, a mas tardar ol dia 17 del mes siguiente al que hubiera efectuado la retencion, {Spbque_ contra el entero de la relencion puede realzarse acredtamiento, compensacion 0 {Qieininucion alguna. © La traccién IV del artculo 5 de la LIVA, establece que el IVA retenido se acreditara en a v Geciaracion de pago mensval siguiente @ a decleracicn en la que se hubieraetectuado ol entero fe fa retencion, 8.12, Retencion Menor del IVA En 9) utimo parrafo del aniculo 1-A so ostablace quo al elecutivo federal podré autorzar una retencién, menor al total del impuesto treslacado, ‘omando en consideracién las caracteristicas Ge sector o dela cadena productwa ce qua se trate; tales ol c2s0 de lo establecido en el articulo 3 del RIVA en que se autoriza la telencion de dos terceras partes del IVA tratandose de servicios Sersonales @ independientes, el otorgamiento del uso o gace temporal de bienes por personas cas y comisionistas. La retoncién an ol caso Ge autotransgorte terrestre de bienos sera del 4% sobre él valor de la. contraprestacion efeciivarmente pagada, precisamente por el servic de autotransporte conforme al ariculo 18 primer parrato de la-LIVA.

También podría gustarte