Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental


Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Temáticas a desarrollar: Se revisarán los contenidos requeridos y complementarios que se encuentran en el Entorno de conocimiento.

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Temáticas revisadas: Elementos conceptuales de la problemática ambiental y caracterización de la contaminación ambiental.

Estrategias de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos

Esto quiere decir que el desarrollo del curso está basado en un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planes, implementan y evalúan proyectos que
Tienen aplicación en el mundo real, más allá del ámbito del curso.
Esta estrategia desarrolla actividades de aprendizaje centradas en el estudiante y promueve que él piense y actúe con base en el diseño de un proyecto, para dar
Solución a un interrogante o problemática específica.

Se seleccionó esta estrategia porque, según algunos autores 1

- Los estudiantes retienen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuándo están comprometidos con proyectos estimulantes
- Los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior (analíticas y relacionales), en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin
Conexión con el “mundo real”
- Los estudiantes aprenden en la diversidad al trabajar, contrastar y retroalimentar sus aportes en grupo.

Para el desarrollo de este curso se sigue el modelo gavilán (propuesto por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe de Colombia), el cual consta de 4 pasos:
Paso 1. Definición del problema: Planteamiento de las preguntas iniciales que apunten al reconocimiento de las problemáticas ambientales del lugar de residen-
cia del estudiante.
Paso 2: Búsqueda y evaluación de información: Reconocimiento y selección de las fuentes de información más adecuadas para identificar: i) problemáticas y servicios
Ambientales, ii) escenarios de contaminación ambiental a nivel local.
Paso 3: Análisis de la información: Evaluar la información seleccionada para cada uno de los dos escenarios mencionados en el paso 2.
Paso 4: Síntesis de información y elaboración del proyecto final: Elaboración y entrega del proyecto final de análisis de la problemática de contaminación ambiental

1
Bottoms, G.; Webb, L. (1998). Connecting the curriculum to “real life”. Breaking Ranks: Making it happen. Reston, VA: National Association of Secondary
School Principals. (ERIC Document Reproduction Service No. ED434413).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Número de semanas: 1 Fecha: Al iniciar el curso Momento de evaluación: No aplica
Entorno: Todos
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del aula, lectura de mensajes y acuerdos. Planeación general

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad Individual*
de la actividad individual de la actividad individual
Ingresar al Entorno de Información
Inicial y desarrollar lo siguiente:
N.A. Actividad realizada por cada estudiante
- Lectura del foro de Noticias del N.A.
curso (No olvide ingresar
permanentemente)

- Lectura y participación en las tres


temáticas del Foro General del
curso.

- Lectura y descarga de la Agenda


del curso para su consulta sin
conexión a la web.

- Lectura y aceptación de Acuerdos


del curso.

Revisión y consulta de los términos


incluidos en el glosario

Verificar que dispone del Software


para descarga, requerido para el
desarrollo de las actividades,
ubicado en la Columna izquierda del
Aula.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Ingresar al Entorno de
Conocimiento, descargar y leer el
syllabus, guía y rúbrica del curso y
demás materiales disponibles.

Ingresar al Entorno de Aprendizaje


Colaborativo, participación activa
en el Foro habilitado para tal fin.

Ingresar al Entorno de Gestión, leer


la información disponible.

Ingresar al Entorno de Evaluación y


Seguimiento. Explorar los recursos
disponibles e identificar los links
para enviar los trabajos
desarrollados.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Número de semanas: 2 Fecha: 08-21 febrero de 2016 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje
Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

Productos académicos y
Productos académicos y ponderación
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad Individual*
de la actividad individual
individual
El trabajo es grupal y debe contener la
Reconocer las problemáticas El estudiante está en la siguiente estructura:
ambientales del lugar de residencia capacidad de realizar un
del estudiante planteamiento de las preguntas - Portada (1 página)
iniciales que apunten al - Mapa conceptual (1 página)
reconocimiento de las - Cuadro comparativo
problemáticas ambientales del Ingeniería y Sociedad (1
lugar de residencia del página)
estudiante - Cuadro problemáticas
globales (1 página)
El estudiante deberá participar de manera activa - Presentación de intereses (1/2
en el foro Trabajo Reconocimiento, ubicado en el página, por cada integrante)
- Pregunta general y sus pasos
entorno colaborativo, interactuar con sus
(1/2 página, por cada
compañeros. Participar en torno su relación con integrante)
el entorno en el que habita y las problemáticas -Bibliografía (1 página) (como mínimo
ambientales. deben relacionar las lecturas y los
videos consultados)

Para mayor detalle ver:

Guía 1: Trabajo de Reconocimiento

La actividad deberá ser enviada en el


entorno de evaluación y seguimiento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
en la tarea correspondiente: NO en los
foros.

25 puntos (5%)

Fecha: 22 de febrero a 2 de abril de Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje


Número de semanas: 5 2016 Colaborativo
Identificación de problemáticas ambientales locales

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual de la actividad colaborativa

- Revisar fuentes de información y El trabajo es individual y debe


- Identificar y clasificar las fuentes clasificarlas. contener la siguiente estructura:
de información disponibles para
resolver la pregunta planteada en el - Identificar las relaciones energéticas - Portada (1 página)
último punto de la Actividad 1.
para los ecosistemas elegidos - Tabla con la identificación y
clasificación de fuentes de
- Revisar el material y contenidos de
- Describir los tipos de servicios información (1 página)
la unidad 1 para la realización de la
ecosistémicos y sus amenazas - Tabla de descripción de
actividad.
ecosistemas (1 páginas)
- Realizar consultas de información De acuerdo con los documentos anexos a la - Tabla de descripción de servicios
-Repasar sus conocimientos en guía: ecosistémicos (1 página)
diversas áreas - Realizar ejercicios de conversiones - Pantallazo de encuesta (1 página)
de unidades a. Diligenciar adecuadamente las 3 - Gráfico de problemáticas globales
tablas que le solicita la guía. y del municipio (1 página)
- Tabla de conversiones y cálculos
b. Responder individualmente la (máximo 2 páginas)
encuesta. - Bibliografía (1 página)

c. Realizar los ejercicios


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
correspondientes a conversiones de Para mayor detalle ver:
unidades
Guía 2: Identificación de
Problemàticas ambientales Locales

La actividad deberá ser enviada en el


entorno de evaluación y seguimiento,
en la tarea correspondiente NO en los
foros.

Tiene un valor del 35% - 175 puntos

Número de semanas: 4 Fecha: 03 de abril a 13 de mayo de 2016 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Evaluación y
seguimiento
Caracterización de un escenario de contaminación ambiental

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad Individual*
de la actividad individual de la actividad individual
El trabajo es grupal y debe contener la
siguiente estructura:
- Identificar problemáticas de - De acuerdo con las consultas el
contaminación de agua, estudiante debe caracterizar un - Portada (1 página)
aire, suelo. - Cuadro comparativo (1 página).
escenario de contaminación.
- Identificar los - Tabla de caracterización del escenario
contaminantes como tal, es de contaminación ambiental (máximo
decir, los compuestos - El estudiante debe graficar la
relación entre contaminación y salud 3 páginas)
físicos, químicos y
- Gráfico de relación entre
biológicos
De acuerdo con los documentos anexos a la contaminación y salud (1 página)
guía: - Bibliografía (1 página)
Para mayor detalle ver:
a. Realizar cuadro comparativo Guía 3: Caracterización de un
b. Tabla de caracterización escenario de escenario de contaminación ambiental
contaminación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
c. Gráfico de relación entre Tiene un valor del 35% - 175 puntos
contaminación y salud

GUÍA DESARROLLO ENTREGA SUSTENTACIÓN FINAL PRUEBA OBJETIVA ABIERTA


POR PROYECTO
Entrega Final
125 puntos – 25%
Número de semanas: 2 Fecha: 15-28 de mayo de 2016 Momento de evaluación: Final Entorno: Aprendizaje
Colaborativo
Fase de la estrategia de aprendizaje: Entrega 2–Unidad II

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual de la actividad colaborativa
- Proponer alternativas de
solución a problemáticas El trabajo es grupal y debe contener la
ambientales - Responder las preguntas planteadas siguiente estructura:

- Establecer propuestas de - Portada (1 página)


mejoramiento. - Tabla con respuesta de dos preguntas
(1 página)
- Tabla con tres (3) propuestas de
mejoramiento (1 página)
- Bibliografía (1 página)

De acuerdo con los documentos anexos a la Para mayor detalle ver:


guía Guía 4: Trabajo Final

a. Tabla con las respuesta a las preguntas La actividad deberá ser enviada en el
entorno de evaluación y seguimiento,
b. Exposición de alternativas de en la tarea correspondiente NO en los
mejoramiento foros.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Tiene un valor del 25% - 125 puntos

ACTIVIDADES CONEXAS 5, 6 Y 7

ENCUENTROS B- LEARNING, CUESTIONARIO SABER PRO Y E-PORTAFOLIO

Número de semanas: 16 Fechas: De acuerdo con la Momento de evaluación: Inicial,


Entorno: Todos
programación Intermedia y Final
Fase de la estrategia de aprendizaje: Entrega Final – Prueba Objetiva Abierta basada en estudio de caso

Productos académicos y ponderación Productos académicos y ponderación


Actividad individual Actividad colaborativa*
de la actividad individual de la actividad colaborativa

- Participar en la realización de
los 4 encuentros B- Learning. - Participación activa y fortalecimiento Las actividades colaborativas será realizadas Para mayor detalle ver:
de las estrategias de aprendizaje de en los encuentros B- Learning. Guía 5,6 y 7: B- Learning, saber pro y e-
- Realizar el cuestionario manera presencial. portafolio
preparatorio saber pro Las demás actividades correspondientes a
- Presentación del cuestionario en cuestionario saber pro y e- portafolio se
Estas actividades son complementarias
- Diligenciar la herramienta E- campus. desarrollan de manera individual.
y refuerzan los procesos de aprendizaje
portafolio
por lo tanto su evaluación es opcional.
- Diario con las actividades consignadas
en el e- portafolio.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo
producción de entregables por los
trabajo colaborativo colaborativo
estudiantes

Cada integrante del equipo asumirá una responsabilidad El líder del grupo será el encargado de subir
Establecimiento de tareas. para el cumplimiento de una tarea. Los estudiantes al Entorno de Evaluación y seguimiento el
estarán organizados en grupos de 5 personas y producto de cada uno de los momentos.
Elaboración de cronograma para cada Momento del
generarán unas normas de convivencia al interior del
curso.
equipo, y distribuirán los roles así:
Seguimiento al cumplimiento de fechas y tareas.
 Líder: Dinamizador del proceso, se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades individuales y
de equipo, propicia que se mantenga el interés
por la actividad.

 Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es
responsable de recopilar y sistematizar la
información a entregar al Tutor.

 Comunicador: Responsable de la comunicación


entre el Tutor y el equipo.

 Utilero: Responsable de conseguir el material


y/o herramientas que necesite el equipo para el
desarrollo de las actividades y/o procesos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Recomendaciones por el docente:

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando tres días o menos para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas participaciones, para
la asignación de la calificación en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han hecho.

En aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos estudiantes sea mínima o nula, el docente realizará la calificación de su trabajo
colaborativo de forma individual, binas o tríos sin que la ausencia de los compañeros afecte su calificación final.

Acuerdos del curso deben cumplirse: Navegabilidad por lo entornos para tener un panorama del curso, lectura del Syllabus, reconocimiento de contenidos,
lectura de guías y rúbricas, asumir rol, realizar aportes evitando el plagio , utilizar las normas de presentación de trabajos, presentar trabajos de alta calidad

Para dar solución a situaciones que se susciten en el desarrollo de las actividades académicas, la primera instancia es la solución del conflicto entre los
estudiantes involucrados, basada en el respeto entre los estudiantes. Si la situación persiste se sugiere que el docente tome una acción directa en la solución
del conflicto y finalmente si no es posible la medicación se sugiere la intervención del director del curso como instancia final.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no
se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto
de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho
que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante).
Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Tecnología En Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental
Curso: Introducción a la Problemática y Estudio del Ambiente Código: 358001
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358082/2014_I/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf

También podría gustarte