Está en la página 1de 11

3

AZULVIOL
- V
ET
IOLETA

PARA¡como
PASOS
COMBINAR
AZ
UL

-A

una profesional!
ZUL
VERD
E VERDE
E
AM
ANTES DE COMENZAR
ARIL
LO - N
1. Compra un espejo de cuerpo entero
ARANJA
Muchas veces veo que se toman fotos de looks en el espejo del baño. Es importante que puedas ver el efecto completo de
tu look pues recuerda que, después de los detalles, lo más importante es cómo se ve todo en conjunto.

2. Usa máximo 4 colores, pero es ideal manejar 2 o 3


Si te sientes muy segura y arriesgada, puedes usar 4 colores, pero en este método nos vamos a enfocar en cobinaciones más
sencillas que puedes ir escalando a medida que te vas sintiendo más segura.

3. Ten en cuenta tu tipología de color


AMA

Recuerda que no todo le queda bien a todo el mundo y es importante que reconozcas lo que te favorece más y los colores que
mejor te hacen sentir, entre esos que más te favorecen.
R

4. Eleres60%
ILLO

de tu armario debe ser de colores neutros (excepto si


clara de dominante).
Los neutros son los que combinan con todos los otros colores, por lo que te darán más opciones, sobre todo porque tienen bajos
niveles de recordación, lo que significa que puedes repetirlos, incluso en una misma semana, sin que parezca (o sientas) que te
pones siempre lo mismo.
AM

5. Alista tu círculo cromático


AR

ILL
O
-V Es una herramienta fundamental para darte cuenta de todo lo que puedes hacer con el color y con las prendas que tienes en tu
armario. Recuerda imprimirlo o comprarlo para que hagas combinaciones cada día, según el color que quieras usar o tus metas del día.

6. Tómale foto a tus looks ganadores y lleva un registro para días de afán
o poca inspiración.
No todos los días nos sentimos igual de inspiradas o animadas y a veces es mejor quitarte un peso de encima. Especialmente
cuando te sientes un poco mal, puedes mirar estas fotos y usar un look que te hizo sentir genial para animarte.
LA ESTRUCTURA
de tu atuendo
Cuando combinamos, muchas veces pensamos solamente en pantalón y camisa y, solo a
veces pensamos en chaqueta. Pero se nos olvida que un atuendo es todo, e incluye
accesorios y complementos. Es fundamental que tengas en cuenta toda la estructura de tu
atuendo, para que aprendas a jugar con los colores y lo construyas sin agregar demasiados
elementos y quedar sobrecargada, pero también divirtiéndote y aprovechando lo que ya
tienes en tu armario para crear looks ganadores.
Vamos a tener en cuenta 6 partes o dimensiones de tu atuendo. Lo importante no es usarlo
todo, pero sí tener claro que podemos combinar usando cualquiera de estos elementos.

1.Capa inferior
Se trata de todos los elementos de tu ropa interior. Recuerda que: como te
editas por dentro, te sientes por fuera. Así que esta es una capa fundamental

2.Capa base
para sentirte fabulosa siempre, aunque a menudo la descuidamos.

Se compone de las prendas que siempre tenemos en mente y las que le dan el mayor
cuerpo a nuestro atuendo: blusas, pantalones, vestidos, enterizos o faldas.

3.Capa superior
Son las prendas que van encima de la capa base y es el primer lugar donde
puedes empezar a jugar con el color y el estilo: chaquetas, abrigos, chalecos, blazers.

4.Zapatos
5.Accesorios
La cereza del pastel de tu atuendo: cartera, aretes, collares, sombreros, aniillos,
gafas, relojes y pulceras, pañoletas

6.Complementos
Elementos que tenemos en cuenta pero se nos olvida que son parte de nuestro atuendo: maquillaje y esmalte de uñas.
ANTES DE EMPEZAR
Escoge tu prenda base/ estrella
Muchas veces nos enredamos tratando de buscar combinaciones entre todas las prendas de nuestro armario. Pero la mayoría de veces,
por la ocasión, el evento, el clima o tu estado de ánimo, es fácil identificar una prenda específica desde la cual quieres partir. Ya sea
porque es un color que quieres usar, un estampado o una nueva prenda que te compraste. Una vez tienes una prenda, en la que te vas a
basar para crear todo tu atuendo, es mucho más fácil crearlo en torno a ella, que empezar a hacer combinaciones sin una guía. Esta
prenda puede pertenecer a cualquiera de las 6 dimensiones que acabamos de ver, incluso puede ser un color de labial que quieres
estrenar y quieres crear un atuendo con el que el labial se luzca al máximo, pero es más fácil si esta prenda pertenece a tu capa base o la
capa superior.

Si tu estilo es natural o tradicional, es probable que tengas el armario lleno de prendas básicas, clásicas y atemporales, fáciles de
combinar entre ellas. Pero muchas veces, por lo menos una de las prendas o elementos de nuestro atuendo, sobresale entre los otros y
es el que nos “pone compliques” a la hora de combinar. Así que es ideal que en este punto escojas la prenda más llamativa que vas a
usar en tu atuendo y la más difícil de combinar. Recuerda que puede ser de cualquiera de los 6 niveles de la estructura de tu atuendo. Lo
importante es que sepas que los 3 pasos van a girar en torno a ella.

Si no se te ocurre ninguna prenda de la que quieras partir, trata escogiendo una cualquiera y empieza a armar atuendos a partir de ella.
Pero siempre empieza por una prenda que va a guiar tu look y tu combinación.

Para hacerlo, te sugiero tomar una prenda estampada, una prenda de un color llamativo o una prenda que esté en tendencia o de moda
que no sea fácil de combinar aunque sea de un color neutro. Si no te sientes muy arriesgada toma una prenda de un color más suave o
luminoso, pero trata de que no sea un color neutro pues buscamos experimentar con ese ejercicio.

Recuerda que el color que elijas en esta prenda será el que determine tu paleta de color del resto de tu autendo, en especial si eliges un
estampado. Lo ideal es que, en ese caso, no te salgas de los colores que se encuentran dentro del estampado.

En cuanto a la ropa interior, cuando usas transparencias y se ven se pueden incorporar a tu look pero, por lo general, la idea es que uses
ropa interior adecuada para tus prendas, que no se note y que sea negra o color piel en caso de que uses ropa blanca.

A partir de ahora, encontrarás 3 ejemplos de ejercicios con cada uno de los pasos, para que partas de 3 prendas base diferentes y sigas
los 3 pasos a partir de ellas.
COLOR LLAMATIVO O NO NEUTRO
ANTES DE

PRENDA DE TENDENCIA
EMPEZAR
Escoge tu prenda base/ estrella

ESTAMPADO
PASO 1
Escoge un color neutro
Los colores neutros son los que combinan con todos los otros.
Según tu tipología hay unos que te van a favorecer más que otros y
es importante que busques los tonos que mejor te van, pues hay
algunos como el gris y el beige que son a veces más amarillos o
más rosados y es importante que reconozcas el que más te luce.

En el caso del negro, el azul marino oscuro, el verde pino y el rojo


vinotinto, no tienen muchas variaciones pues, al cambiar su
composición, dejan de ser neutros.

Estos son los colores que más debes tener en tu armario, en


especial en las prendas básicas, clásicas y atemporales, pues son
las prendas que puedes repetir mucho, en diferentes combinaciones
sin que nadie lo note. Es más difícil recordar “¡el lunes te pusiste esa
camiseta gris!” que “¡hace 2 semanas te pusiste la misma chaqueta
amarilla de puntos verdes y rayas moradas!”

Blanco Marrón, Khakis


(puede tener cierto tono o cremas
rosadoso o amarillo) (en diferentes intensidades)

Negro Azul marino oscuro


(totalmente negro)

Verde pino
Gris
(diferentes intensidades,
con tonos amarillos u Rojo vinotinto
azules en sus mezclas)
PASO 1
Escoge un color neutro

HUESO (CREMA)
BLANCO
NEGRO

Aquí puedes ver un color neutro para cada ejemplo: usando una blusa de un color puro, vivo y
brillante, usando una falda de tendencia y usando un pantalón estampado. En el caso del color
neutro, no tiene que ser parte del estampado necesariamente, en especial si el estampado no tiene
colores neutros en su paleta.
PASO 2 Ya tienes tu primera prenda, que vamos a considerarla como el color 1 y tienes tu
color neutro que sería el color 2. Es momento de elegir un color 3.

Escoge tu color #3 Aquí es donde empieza la oportunidad de explorar y donde tienes que revisar qué
tanto te quieres arriesgar o si quieres mantener tus colores al mínimo. Si esto es lo
que quieres, puedes limitarte a los 2 colores que ya tienes, pero la idea es que explores y le des un poco más de vida a tus looks.

Para ello, ponle cuidado a 4 cosas principales.

1.Contraste
Es aquí donde más juega tu tipología de color. Una blusa blanca con una chaqueta negra no le favorece mucho a algunas, pero a
otras no les sienta muy bien el tener tonos muy similares pues endurecen sus facciones. Recuerda que se trata de que explores y
veas con qué te sientes mejor.

2.Los cortes que generas


Si haces cambios muy abruptos de color o intensidad, generas un corte y eso afecta tu silueta, así que trata de generar la menor
cantidad de cortes posibles con tus colores.

3.La sensación general de tu look


Si ensayas con un color y sientes que se ve sobrecargado, o si se ve monótono y le falta vida, ¡cambia el color #3! Este es el
momento de darle vida a tu look.

4.¿Qué tan arriesgada te sientes?


Según qué tan cómoda te sientas agregando más elementos a tu look, podrás decidir por cuál de las siguientes opciones te quieres ir:

a. Usar un neutro
Si tus colores 1 y 2 son neutros, esta no es la opción ideal pero siempre puedes elegirla. Sí es ideal si tus
colores 1 y 2 ya son muy llamativos o contrastantes.

b. Usar un color llamativo


Si tus colores 1 y 2 son muy llamativos, no es ideal. Si solo tienes colores neutros, es la mejor opción.

c. Usar un estampado
Si no tienes estampados hasta ahora es una buena opción. Si ya tienes un estampado, puedes hacerlo,
pero ten mucho cuidado de que no se vea sobrecargado. Esto ya depende mucho de tu estilo.
PASO 2
Escoge tu color #3
NUDE (NEUTRO)

MORADO

FUCSIA
En el primero, optamos por la opción 1 (un color En el segundo caso, optamos En el tercer caso optamos también por la
neutro), pues ya teníamos un color vivo y los tacones por la opción 2 (un color opción 2, aunque esta vez no agregamos
nude no nos generan cortes, por lo que hacen que llamativo) pues hasta ahora no un nuevo color sino que tomamos uno del
nuestras piernas se vean largas y estilizadas, en teníamos y queríamos crear un estampado, pues recuerda que este
especial porque estos terminan en punta. punto de color. determina tu paleta de color.
PASO 3
¡Complementa!
En este último paso es donde cerramos el look con broche de oro. Aquí puedes arriesgarte aún más y cerrar con 4 colores, o puedes
mantenerte dentro de los 2 o 3 que elegiste y simplemente dar toques de brillo o detalles adicionales.

Aquí es donde tenemos que devolvernos a recordar las 6 dimensiones de tu atuendo, así que te doy un checklist para que revises cuáles
de estos elementos tienes en tu look y dónde podrías añadir color o detalles. Recuerda que no tienes que tenerlos todos, solo son ideas
de donde dar más vida o color.

Ropa Interior Aretes


Prenda base 1 Collar
Prenda base 2 Sombrero
Prenda superior Gafas
Cartera Uñas
Zapatos Maquillaje

En el caso de los zapatos, recuerda que lo mejor es usar tonos nude si tienes un pantalón o falda de un color claro.

Y recuerda siempre tener un balance, mira qué tan llamativas son las prendas y colores que estás usando y si realmente vale la pena
agregar algo más.
PASO 3 Y llegamos al paso 3 con nuestros 3 casos.

¡Complementa!

En el primer caso, optamos por elegir En el segundo caso optamos por Finalmente, nos divertimos un poco con
una cartera estampada pues, aunque aretes largos pero plateados y un el look del estampado, optando por una
teníamos un color llamativo, sobre, gris petróleo. Así dejamos que cartera de un color verde botella, pero
podíamos divertirnos un poco con un la falda y el color de los tacones sean nos mantuvimos dentro de los colores
detalle recargado. los protagonistas del look y no del estampado por lo que el look tiene
sobrecargamos el atuendo. armonía y coherencia.

También podría gustarte