Está en la página 1de 10

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE SUPREMA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE PALACIO DE JUSTICIA,


Secretario De Sala - Suprema:FAJARDO JULCA
JACINTO MANUEL /Servicio Digital - Poder Judicial
del Perú
Fecha: 02/10/2018 09:04:50,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA


SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

Otorgamiento de Escritura Pública. El Juez puede


analizar la validez y la eficacia del negocio jurídico cuyo
otorgamiento de escritura pública se pretende, no solo
porque se trata de un mero trámite, sino porque se debe
cautelar los efectos y consecuencias jurídicas que de ello
se puedan derivar para las partes, así como también con
relación a la posible afectación de derechos de terceros.

Lima, trece de junio de dos mil diecisiete.-

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


DE LA REPÚBLICA; con lo expuesto por el señor fiscal; vista la causa
número trescientos ochenta – dos mil dieciséis, en audiencia pública en la
fecha y producida la votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia:

I. ASUNTO:

En el presente proceso, sobre la pretensión de otorgamiento de escritura


pública, es objeto de examen el recurso de casación interpuesto por la
demandada Hilda Flor Vidal Horna1, contra la sentencia de vista del 02 de
julio de 20142, que confirma la sentencia apelada del 31 de enero de 20143,
que declaró fundada la demanda interpuesta por la accionante Manuela
Felicita Acevedo Muñoz, en representación de su menor hijo Luis Ricardo
Campos Acevedo; en consecuencia se ordena que la sucesión de Jorge
Luis Campos Campos, en el plazo de diez días, cumpla en otorgar a favor
de la mencionada actora la correspondiente escritura pública de
compraventa.

II. ANTECEDENTES.

1. DEMANDA.

1
Ver folios 726.
2
Ver folios 711.
3
Ver folios 672.
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

Manuela Felicita Acevedo Muñoz, en representación de su menor hijo


Luis Ricardo Campos Acevedo4, demanda a la sucesión de Jorge Luis
Campos Campos, y pretende el otorgamiento de escritura pública de
compraventa del inmueble ubicado en la calle Santa Rita Nro. 211, San
Antonio, Otuzco, La Libertad.

La demandante sostiene que el 30 de agosto de 2004, cuando tenía la


condición de conviviente del señor Jorge Luis Campos Campos, con quien
procreo un hijo, celebró un contrato de compraventa sobre una casa de
adobe de dos pisos ubicada en la calle Santa Rita N° 211, San Antonio,
Otuzco, La Libertad. Ese contrato fue realizado a favor de su menor hijo Luis
Ricardo Campos Acevedo; y por ese bien inmueble pagó ocho mil dólares
americanos (US$ 8,000.00); y el 22 de octubre de 2005, el señor Jorge Luis
Campos Campos falleció sin haber otorgado la respectiva escritura púbica.

2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA.

Lilia Betty Zavaleta Mercedes5, en representación de su menor hija Helen


Lucía Campos Zavaleta, contesta la demanda, y peticiona que se declare
infundada. Señala que Jorge Luis Campos Campos adquirió el inmueble
mediante título de propiedad otorgado por COFOPRI el 27 de noviembre del
2003; que, su el padre nunca tuvo la intención de vender el inmueble, siendo
ilógico que lo haya vendido a favor de un solo hijo cuando tenía otros tres
más.

Hilda Flor Vidal Horna6, contesta la demanda y propone que se declare


infundada la demanda. Argumenta que la accionante pretende el
otorgamiento de escritura pública a favor de su hijo; sin embargo, dicho bien

4
Ver folios 21.
5
Ver folios 65.
6
Ver folios 284.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

inmueble se ha incluido dentro de la relación de bienes dejados por el


causante y sobre el mismo realizara la división y partición entre todos los
sucesores; que, la compra venta de un inmueble a favor de hijos menores
constituye una donación o liberalidad, un anticipo de herencia que puede ser
revocada; y además, no existe recibo de pago por la venta del inmueble
materia de litis.

3. PUNTOS CONTROVERTIDOS.

Por Acta de audiencia de fijación de puntos controvertidos, del 26 de junio de


20077, se fijó lo siguiente:

« determinar si a la accionante Manuela Felicita Acevedo Muñoz le asiste el


derecho invocado y si la sucesión demandada está en la obligación de
otorgarle la escritura pública a la accionante respecto del documento privado
de folio veintinueve a treinta ».

4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.

Mediante sentencia del 31 de enero de 20148, se declaró fundada la


demanda; y se ordenó que la sucesión de Jorge Luis Campos Campos,
integrada por Hilda Flor Vidal Horna en representación de sus menores hijas
Marieta Cristina y Yanina Seleni Campos Vidal, e integrada por Helen Lucila
Campos Zavaleta (mayor de edad), cumplen en el plazo de diez días con
otorgar a favor de la accionante la respectiva escritura pública de compra
venta del inmueble materia de litis.

Consideró que el contrato de compraventa cuya formalización se requiere es


un contrato válido, dado que, mediante pericia dactiloscópica y grafotécnica,

7
Ver folios 216.
8
Ver folios 672.
3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

se ha concluido que la firma y la impresión dactilar atribuida al vendedor


Jorge Luis Campos Campos es auténtica; por lo que, debe ordenarse la
formalización del contrato. De otro lado, si bien es cierto, la firma del notario
abogado Manuel Anticona Aguilar es falsa; sin embargo, la falsedad de la
firma del notario no incide en la manifestación de voluntad contenida en el
documento.

5. SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA.

La Sala Superior por sentencia de vista del 02 de julio de 20149, confirma la


sentencia apelada que declaró fundada la demanda.

Consideró que los argumentos de la apelante deben ser desestimados, dado


que en este proceso solo se encuentra en debate la formalización del
contrato de compraventa; por lo que, resulta suficiente acreditar que la firma
y huella dactilar del señor Jorge Luis Campos Campos son auténticas; y por
tanto, corresponde elevar a escritura pública.

III. RECURSO DE CASACIÓN.

Este Tribunal Supremo mediante resolución del 03 de junio de 201610, ha


declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada
Hilda Flor Vidal Horna, por las siguientes causales:

Infracción normativa del artículo 139 inciso 311 de la Constitución


Política del Estado y del artículo 122 inciso 3 del Código Procesal Civil.

9
Ver folios 711.
10
Ver folios 31 del cuadernillo de casación
11
Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

Alega que la sentencia de vista ha vulnerado sus derechos al debido


proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva, dado que la Sala Superior no
apreció sus alegaciones y pruebas, referidas a que el contrato de
compraventa, cuya formalización se pretende, en realidad, constituye un
acto jurídico inválido, por ser simulado y por contravenir la restricción
prevista en el artículo 72512 del Código Civil. Agrega que el Colegiado
Superior se ha limitando a analizar la validez formal de dicho contrato, sin
advertir diversas circunstancias que demuestran que aquel negocio se
encuentra viciado, y tampoco se ha pronunciado respecto al agravio referido
a que la demanda también debió ser dirigida contra Manuela Felicita
Acevedo Muñoz, por ser parte de la sucesión de Jorge Luis Campos
Campos; evidenciando una vez más que la sentencia de vista ha omitido sus
argumentos de defensa.

IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE.

Determinar si, la decisión contenida en la sentencia de vista, que confirma la


sentencia apelada, ha contravenido los derechos procesales de la
impugnante referido al deber de motivación de las resoluciones judiciales.

V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA.

PRIMERO: Según lo establecido en el artículo 384 del Código Procesal Civil


modificado por el artículo 1 de la Ley 29364, el recurso de casación tiene por

Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de
excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.
(…)
12
Tercio de libre disposición
Artículo 725.- El que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge, puede disponer libremente hasta
del tercio de sus bienes.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

fines esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso


concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema
de Justicia (finalidad nomofiláctica y uniformizadora, respectivamente);
finalidad que se ha precisado en la Casación número cuatro mil ciento
noventa y siete – dos mil siete/La Libertad13 y Casación número seiscientos
quince – dos mil ocho/Arequipa14; por tanto, este Tribunal Supremo sin
constituirse en una tercera instancia procesal, debe cumplir con
pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, por las causales
declaradas procedentes.

SEGUNDO: Antes de ingresar a analizar las causales denunciadas, resulta


oportuno precisar, apartándonos de criterios formalistas, que en este tipo de
procesos, el Juez puede analizar la validez y la eficacia del negocio jurídico
cuyo otorgamiento de escritura pública se pretende, no solo porque se trata
de un mero trámite, sino porque se deben cautelar los efectos y
consecuencias jurídicas que de ello se puedan derivar para las partes, así
como también con relación a la posible afectación de derechos de terceros;
por lo que, no es correcto lo que señala la Sala Superior respecto a limitarse
a dotar al acto jurídico en cuestión de mayor formalidad.

TERCERO: En este contexto, se deben analizar las causales denunciadas


en el presente caso, por lo que, en cuanto a la denuncia de la « infracción
normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del
Estado y del artículo 122 inciso 3 del Código Procesal Civil », por una
indebida motivación de la sentencia de vista que confirma la sentencia de
primera instancia que declaró fundada la demanda de otorgamiento de
escritura pública. Se tiene que el órgano jurisdiccional al emitir su decisión
13
Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casación, Lunes 31 de marzo de 2008, páginas 21689 a
21690.
14
Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casación, Lunes 31- de marzo de 2008, páginas 23300 a
23301.
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

judicial debe ofrecer y respetar una motivación capaz de ser correcta en


términos lógicos y de validez de sus premisas, esto es, desde la fase interna
– motivación interna – su estructura y conclusión debe resultar coherente, y
en su vertiente externa – motivación externa – sus premisas normativas
deben ser conforme a los valores constitucionales y al ordenamiento jurídico
vigente, así como los presupuestos fácticos deben respetar cierto estándar o
grado de certeza.

CUARTO: En ese sentido, se tiene que la sentencia de vista se ha


pronunciado por los agravios de la apelante, al considerar que el acto
jurídico, contenido en el «contrato de compraventa, del 30 de agosto de
200415» es un acto jurídico válido, en tanto existió manifestación de voluntad
de Jorge Luis Campos Campos, pues de acuerdo con el Dictamen Pericial
Grafotecnico16, se ha concluido que la firma y la impresión atribuida al
vendedor es autentica, de forma tal que se debía cumplir con la
formalización mediante escritura pública.

QUINTO: Asimismo, de ese análisis se debe comprender que el acto


jurídico, mediante el cual el vendedor Jorge Luis Campos Campos transfirió
su propiedad a favor de la demandante Manuela Felicita Acevedo Muñoz,
quien actuó en la calidad de representante legal de su hijo menor de edad,
Luis Ricardo Campos Acevedo, es uno válido, por contener los elementos
necesarios para su validez, como son la manifestación de la voluntad de los
contratantes, el objeto, y la libertad de forma, que ahora se trata de
consolidar en una escritura pública para lograr su inscripción en el Registro
Público de la Propiedad Inmueble.

15
Ver folios 29 a 30.
16
Ver folios 521 a 533.
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

SEXTO: Además, se debe tener en cuenta, que ese acto jurídico no puede
ser considerado como un anticipo de legitima en los términos previstos en el
artículo 72317 y 72518 del Código Civil ni se puede aplicar lo previsto en el
artículo 162919 del Código Civil, entendido como uno por el cual el causante,
a través de un acto de liberalidad, que por lo general es una donación, ha
transferido a título gratuito a favor de uno de los herederos forzosos la
titularidad de algún o algunos de los bienes que integran la legítima; pues en
este caso, existió un acto jurídico de «compraventa de bien inmueble»
efectuando su disposición a título oneroso por la cantidad de ocho mil
dólares americanos (US$ 8,000.00); en donde, si bien es cierto, el inmueble
salió del patrimonio del causante, pero ingresó el dinero a la masa
hereditaria; y en este proceso las demandadas no han acreditado que haya
sido un acto jurídico simulado.

SÉTIMO: De otro lado, no se advierte deficiencia en la determinación de la


relación jurídica procesal, esto es, en las partes involucradas en la relación
jurídica material que tengan intereses que deban ser tutelados, y deban
participar en el proceso, pues como se ha precisado en el párrafo anterior, el
bien inmueble en mención, ya no pertenece a la masa hereditaria del
causante Jorge Luis Campos Campos, debido a que en su reemplazo
ingresó el dinero resultante de su venta; por lo que, la demandante Manuela

17
Noción de legítima
Artículo 723.- La legítima constituye la parte de la herencia de la que no puede disponer libremente el
testador cuando tiene herederos forzosos.
18
Tercio de libre disposición
Artículo 725.- El que tiene hijos u otros descendientes, o cónyuge, puede disponer libremente hasta
del tercio de sus bienes.
19
Límites de la donación
Artículo 1629.- Nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede disponer por testamento.
La donación es inválida en todo lo que exceda de esta medida.
El exceso se regula por el valor que tengan o debían tener los bienes al momento de la muerte del
donante.
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

Felicita Acevedo Muñoz, en su calidad de conviviente no tendría interés


jurídico en conflicto con el bien inmueble materia de formalización, de
manera que no tiene legitimad para obrar pasiva como equivocadamente lo
alega la recurrente; por lo que conforme con el artículo 141220 del Código
Civil, corresponde otorgar la formalidad demandada.

OCTAVO: En consecuencia, de acuerdo con lo antes expuesto, referidos a


las infracciones normativas de naturaleza procesal y material no pueden
prosperar. En ese sentido, se debe proceder de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal Civil.

VI. DECISIÓN

Por estos fundamentos: Declararon:

a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Hilda


Flor Vidal Horna21; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista
del 02 de julio de 201422, que confirma la sentencia apelada del 31 de enero
de 201423, que declaró fundada la demanda interpuesta por la demandante
Manuela Felicita Acevedo Muñoz, en representación de su menor hijo Luis
Ricardo Campos Acevedo; en consecuencia se ordena que la sucesión de
Jorge Luis Campos Campos, en el plazo de diez días, cumpla en otorgar a

20
Exigencia de partes del cumplimiento de la formalidad
Artículo 1412.- Si por mandato de la ley o por convenio debe otorgarse escritura pública o cumplirse
otro requisito que no revista la forma solemne prescrita legalmente o la convenida por las partes por
escrito bajo sanción de nulidad, éstas pueden compelerse recíprocamente a llenar la formalidad
requerida.
"La pretensión se tramita como proceso sumarísimo, salvo que el título de cuya formalidad se trata
tenga la calidad de ejecutivo, en cuyo caso se sigue el trámite del proceso correspondiente." (*)
(*) Párrafo agregado por la Primera Disposición Modificatoria del Texto Unico Ordenado del Código
Procesal Civil, aprobado por Resolución Ministerial Nº 010-93-JUS, publicada el 22-04-93.
21
Ver folios 726.
22
Ver folios 711.
23
Ver folios 672.
9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL PERMANENTE

CASACIÓN N° 380-2016
LA LIBERTAD
Otorgamiento de escritura pública.

favor de la mencionada demandante la correspondiente escritura pública de


compraventa.

b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial


“El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Manuela Felicita
Acevedo Muñoz, en representación de su menor hijo Luis Ricardo Campos
Acevedo con la sucesión de Jorge Campos Campos, sobre otorgamiento de
escritura pública; y los devolvieron. Por licencia de la señora Jueza Suprema
Tello Gilardi, integra esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Céspedes
Cabala. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón
Puertas.-

SS.

TÁVARA CÓRDOVA

DEL CARPIO RODRÍGUEZ

CALDERÓN PUERTAS

SÁNCHEZ MELGAREJO

CÉSPEDES CABALA

Bti/fcv

10

También podría gustarte