Está en la página 1de 2

Depreciación: Se refiere a una disminución periódica del valor de un bien material

o inmaterial. Esta depreciación puede derivarse de tres razones principales: el


desgaste debido al uso, el paso del tiempo y la vejez, además dentro del concepto
es la perdida de valor que sufre un determinado activo como consecuencia del
paso del tiempo o de un ajuste en la oferta y demanda del mismo.

Estados Financieros: Son informes que utilizan las instituciones para dar a
conocer la situacion economica y financiera y los cambios que experimenta la
misma a una fecha o periodo determinado, estos se generan al final del cierre
contable con el objetivo de brindar información a usuarios indeterminados para
que evalúen la capacidad y el flujo económico acerca de la organización o
empresa, todos los estados financieros deben ir firmados por los encargados de
su elaboración, revisión, aprobación y son auditados por entidades
gubernamentales, contadores, entre otros.

Inventarios: son el conjunto de mercancía o artículos que tiene la empresa para


comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero
antes de venderlos, en un periodo económico determinado, dentro de su
conceptualización se puede decir que es una relación ordenada de bienes y
existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada. Contablemente
es una cuenta de activo o empresa, a una fecha determinada. Contablemente es
una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías
existentes en un almacén.

Margen de utilidad bruto: es el ingreso menos el costo de los bienes vendidos.


Esta cifra se divide entre los ingresos y se multiplica por 100 para llegar al
porcentaje final, es el beneficio directo que obtiene una empresa por un bien o
servicio, es decir, la diferencia entre el precio de venta ( sin iva) de un producto y
su costeo de producción. Por ello Tambien se conoce como margen de beneficio.
Lo mas común es calcularlo como un porcentaje sobre las ventas.

Margen de utilidad Neto: La utilidad del margen neto esta en que refleja la
capacidad de la organización para convertir los ingresos que recibe en beneficios.
En otras palabras, permite saber si se esta realizando un eficiente control de
costos. A diferencia de margen bruto, no toma en cuenta solo el costo de
producción, sino otros desembolsos en comercialización, promoción, distribución,
gastos financieros, tributos, entre otros.

Margen de Utilidad operacional: Es la relación entre la utilidad neta y las ventas


totales (ingresos operacionales). Es la primera fuente de rentabilidad en los
negocios y de ella depende la rentabilidad sobre los activos y sobre el patrimonio.
Este índice mide el rendimiento de ingresos operacionales, se refiere única y
exclusivamente a los ingresos y gastos operacionales, dejando de lado los gastos
e ingresos no operacionales.

Meta: Es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y


se compromete a lograr: un punto final deseado personalmente en una
organización en algún desarrollo asumido, En un área de Trabajo, es necesario
trazar un rumbo, cuyos objetivos serán el producto final o plan de prestación de
servicio determinado por la empresa. Además de un sistema jerárquico, tambien
para los empleados.

Política: Es un conjunto de principios, reglas y procedimientos específicos que son


adoptados por una entidad para preparar y realizar los estados o documentos
contables. Es decir, en diversos aspectos las entidades pueden elegir entre
distintas opciones a la hora de presentar sus estados contables, esta política es
personalizar las normas de acuerdo con las características puntuales del negocio.

Objetivo: Es proporcionar información de hechos económicos, financieros y


sociales sustituidos en una empresa u organización; de forma continua, ordenada
y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, es generar
información útil y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios,
además de controlar todas las operaciones financieras realizadas dentro de la
entidad.

Sistema Contable: Es una estructura organizada en la cual se registran las


operaciones que hace una entidad. Además contiene la información de la empresa
tanto los datos propiamente contables como financieros.

También podría gustarte