Está en la página 1de 4

FOMENTO DE LA DISCIPLINA EN EL AULA DEL NIVEL MEDIO

LA DISCIPLINA

Es el actuar de una manera ordenada y perseverante, con lineamientos y así obtener


buenos objetivos es un valor que nos enseña a tener autoexigencia, que es la
capacidad del esfuerzo que se hace de uno mismo y así realizar todo de mejor
manera.

El significado de la semántica de disciplina es muy interesante, DISCERE significa


APRENDER, y el concepto se ha ido ampliando ya que se crearon otra terminología
como disciplinada, indisciplinada, displinario. Es decir formulando ideas para que el
estudiante aprenda de que trata en fin el concepto de disciplina

Los estudiantes que trabajan con disciplina son indispensables y persistentes se


exigen así mismos para llegar al éxito en su educación el docente debe enseñarle a
los estudiantes como trabajar bajo con orden, reglas y valores para asi obtener una
buena disciplina.

Según [ CITATION TIE92 \l 4106 ] “Quien hace lo que quiere, no hace lo que debe" se
refiere a que la disciplina es fundamental y básico para desarrollar diversas virtudes, sin
disciplina es como no tener fortalezas ante las adversidades que se nos presenten día
con día.

Según [CITATION FON97 \l 4106 ] En la actualidad el significado más usual de


disciplina es el de "conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre
los miembros de un cuerpo."

En el nivel medio los docentes deben de enseñarle a los estudiantes como trabajar
con disciplina ya que ellos se están preparando para elegir una carrera y deben de
aprender a trabajar con ella ya que están forjando su futuro.
LA DISCIPLINA EN EL AULA Y LA EDUCACIÓN

La disciplina en la educación es un aspecto de la educación de los alumnos que ha


preocupado siempre a los educadores, así como a los padres y madres. Hay distintas
formas de trabajar con la disciplina pero por lo general ya es un comportamiento
humano, es como una cierta libertad que se rige a algunas leyes en alguna forma.

Según [ CITATION EDW93 \l 4106 ] en una institución educativa la disciplina puede


ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del
respeto hacia el profesor y con y para los compañeros del aula.

Si tomamos en cuenta lo que expresó el autor la disciplina en el curso es la forma por


la cual el estudiante tiene respeto por los compañeros y el profesor. En la mayoría de
situaciones el respeto es más hacia el profesor ya que él hace la disciplina en el curso,
por eso se entiende que la indisciplina es la falta de disciplina, por lo cual el estudiante
rompe la regla de oro que es dar respeto y atención al educador en la institución.

La disciplina se puede dar por diferentes factores como lo es el medio ambiente y el


carácter que tiene cada profesor para manejar al grupo de estudiantes si el profesor
no es disciplinado no va a tener un grupo de estudiantes con disciplina.

Según [ CITATION Ibi \l 4106 ] La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas


condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a
esas condiciones.

La disciplina a sido una de las preocupaciones de los profesores y mas la que se debe
lograr dentro del aula, Desde tiempos remotos el problema de la disciplina de los
alumnos ha sido una preocupación constante de maestros y profesores,
específicamente la que ha de lograrse dentro del aula [ CITATION Mak59 \l 4106 ]
expresó: "Mi principio fundamental siempre ha sido ser lo más exigente posible con  el
hombre, pero respetar lo más posible. La confianza con el alumno, ligado al alto nivel
de exigencia y al control de su conducta ayuda a éste a formar cualidades valiosas". La
frase " disciplina en el aula" tiene un inmediato y claro significado para la mayoría de los
profesores, pero en verdad, este es un concepto complejo y difícil de definir.

La relación que tiene la disciplina y el aprendizaje es muy importante. Ya que en un


aula disciplinada es más fácil activar a los alumnos de la manera deseada por el
profesor; se puede hacer de un mejor uso de tiempo en el aula, Con frecuencia se
observan aulas disciplinadas con poco o ningún aprendizaje ocasionado por la
poca calidad de las actividades que se realizan, las que de por sí carecen de valor de
aprendizaje. Ciertamente, existe relación entre ambos, pero no es consistente o
inevitable. Nótese, sin embargo, que lo contrario tiende a ser más consistentemente
verdadero, es decir, poco o ningún aprendizaje se producirá dentro de una atmósfera
indisciplinada.

La disciplina también se manifiesta en el grado de cooperación de los participantes, es


decir, la cooperación entre los propios estudiantes, así como entre los estudiantes y el
profesor. Esta normalmente aparece como resultado de la aplicación
de métodos éticos, educacionales, o prácticos.

Otro rasgo que debe ser objeto de análisis entre disciplina y motivación, que aunque no
es absoluta, por asociación, lo más probable es que si el grupo está motivado para
aprender, será de más fácil manejo por parte del profesor.

El conocimiento y acuerdo compartido con respecto a los objetivos que se pretenden


alcanzar en una clase determinada contribuyen a que se eleve lamotivación en el grupo
de estudiantes. De primordial importancia es el hecho de que esos objetivos estén en
función del alumno y de su caracterización.

Por último se hará referencia a un aspecto que en ningún sentido es de menos valor,
sino por el contrario, es uno de los más significativos: para que el profesor sea
respetado lo primero que debe hacer es respetar a sus alumnos, es decir, la existencia
del respeto mutuo.

El respeto y admiración que sientan los alumnos por su profesor, deberá estar
condicionado, entre otros factores, por el grado de ejemplaridad que alcance como
resultado de su modo de actuación, así como por el dominio que demuestre poseer del
contenido de la enseñanza.
FALTA DE INTERES AL CURSO DE CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION
CIUDADANA

También podría gustarte