Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2077

“SAN MARTÍN DE PORRES”


-Marcando la Diferencia-
PROYECTO
I.- INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Título del Proyecto : “CAMINO A SER MEJORES ”


1.2. I.E. : I.E.Nº 2077 – San Martín de Porres
1.3. UGEL : N° 04 – Comas
1.4 Directora : Elizabeth Ortiz Alcántara
1.5. Subdirector : Edwin Tiravanti
1.4. Período de ejecución : año académico 2019
1.5. Profesor Responsable : Lic. Sandra Huali Solis

II.-BASE LEGAL:

II.1. Constitución Política del Perú.


II.2. Decreto Supremo N°011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educación 28044.
II.3. Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.
II.4. Resolución Ministerial Nº 712-2018 “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2019 en II.EE. y
Programas de Educación Básica”.
II.5. Ley General de Educación Nº 28044
II.6. Directiva Nº 041-2008-ME-VMGP/DITOE “Norma para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y Orientación
Educativa”
II.7. R.D. 0343-2010-ED. “Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las
Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local, e Instituciones Educativas”
II.8. Ley N° 29719: Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas
II.9. D.S. N° 004-2018-MINEDU: Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

III.- JUSTIFICACIÓN:
En la actualidad, somos testigos más que presenciales del incremento de la falta de respeto por el bienestar de los demás. Lo
vemos a cada momento, a través de las noticias, en el día a día, en nuestros centros de estudios y de labores, entre otros. Esta
situación es más que preocupante, pues lejos de mejorar como sociedad, nos está conduciendo a ser una sociedad donde la violencia
verbal, física o psicológica sea el modo de comunicarse.
Frente a esta realidad, es más que indispensable buscar la manera de fomentar la vivencia de valores que permitan cultivar
actitudes positivas en todos los que formamos parte de la comunidad educativa, es decir comprende tanto a directivos, administrativos,
personal de apoyo, docentes, padres de familia y nuestros estudiantes; que vayan en pro de una mejora en la convivencia; es de
necesidad inmediata, que, incorporemos valores para la vida que nos permitan ser seres más reflexivos, tolerantes, empáticos y con
actitudes que fortalezcan tanto la vida personal, profesional, familiar y social.

El proyecto “CAMINO A SER MEJORES” desea fomentar, cultivar y vivenciar cambios en las actitudes de todo integrante de
nuestra comunidad educativa, a través de la visualización de una FRASE SEMANAL, que será colocado en un lugar visible para que
pueda ser leído fácilmente y con ello se pueda reflexionar de manera personal en nuestra manera de ser frente a los demás.

IV.- PRE-PROGRAMACIÓN:

PROBLEMA ACTIVIDADES
Clima institucional  Planificación del Proyecto
Comportamientos disruptivos reiterativos de estudiantes  Selección de frases
 Elaboración y publicación de carteles

V.- OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Fomentar en todo integrante de la comunidad educativa de la I.E.2077 “San Martín de Porres”, mejora en las actitudes
personales para lograr interactuar de manera armoniosa con los demás.
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Motivar a todo integrante de la comunidad educativa a mejorar nuestras actitudes a través de mensajes alusivos a los valores
 Propiciar un ambiente de sana convivencia, favorable para todos los que formamos parte de la comunidad educativa .
 Propiciar momentos de reflexión y de compromiso a través de mensajes alusivos a la formación de valores personales ; para
iniciar un cambio de actitud en la comunidad educativa.

VI.- METAS DE ATENCIÓN:

 Lograr un mayor nivel de sana convivencia en las aulas de clase y en las actividades comunitarias entre todos los que
formamos parte de la I.E. 2077 San Martín de Porres

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDAD FECHAS
01 Inicio del año escolar 2019 4 al 8 de marzo
02 Pre-programación del proyecto 11 al 15 de marzo
03 Selección de frases 18 al 22 de marzo
04 Presentación del proyecto 25 de marzo
PUBLICACIÓN SEMANAL DE FRASES
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere, sino en querer siempre lo 25 de marzo
1
que se hace
2 Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar. 1 de abril
3 Quien es feliz, hará felices a los demás también 8 abril
4 Los que llevan el amor en el alma, se les nota en la mirada 15 de abril
5 En la vida hay tiempo para todo, menos para rendirse. 22 de abril
6 Tus obras son suficientes para conocerte 29 de abril
7 Si no escuchas con el corazón, no diriges con la cabeza. 6 de mayo
8 La mejor medicina para el alma, es la dulzura de otro ser humano 13 de mayo
9 A veces las decisiones más pequeñas pueden cambiar tu vida para siempre 20 de mayo
10 El momento que da más miedo, es siempre justo antes de empezar. 27 de mayo
11 No tengas miedo a fallar, ten miedo a no intentarlo. 3 de junio
12 Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos. 10 de junio
13 Nunca pierdas la paciencia, es la última llave que abre la puerta. 17 de junio
14 A la cima no se llaga superando a los demás, sino superándote a ti mismo. 24 de junio
15 Todo lo que seas capaz de creer, eres capaz de conseguir. 1 de julio
16 Todos nacimos con alas, pero es nuestra tarea aprender a volar. 8 de julio
17 La felicidad no es un destino, es la actitud con la que se viaja en la vida. 15 de julio
18 Las tormentas hacen que los árboles echen raíces más fuertes. 22 de julio
Lo que está mal, está mal aunque lo haga todo el mundo. Lo que está bien, está bien 29 de julio
19
aunque no lo haga nadie.

VIII. EVALUACIÓN :

Se realizará al término de la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta la visión global de toda la actividad realizada.

Comas ,marzo del 2019

DIRECTORA DOCENTE
La chirimoya o chirimoyo es una planta originaria de las zonas tropicales de
América. Últimamente se cultiva también en climas subtropicales. Pertenece a la
familia de las Annonaceae. Suele confundirse con la guanábana o anona, pero no es
la misma fruta, y sus propiedades pueden variar. Pero el consumo de todas aporta
muchos beneficios para la salud.

Propiedades:
 La chirimoya es rica en calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas
(grupo B, C, A) proteínas, niacina, riboflavina, tiamina, ácido fólico, ácido
ascórbico entre otros.
 Contiene mucha fibra, lo que ayuda a la digestión y al tránsito intestinal.
 Es muy recomendable consumirlas como postre, gracias a su fácil digestión y
efecto laxante.
 Tiene pocas calorías (85 kcal), es ideal para las dietas
por su efecto de saciedad y su índice glucémico es bajo
(35). Por esta razón se permite a las personas con
diabetes, a personas convalecientes, en pacientes con
enfermedades crónicas, ancianos.
 Reduce los niveles de colesterol.
 En dietas de adelgazamiento se aconseja el consumo de una porción pequeña.
 Es ideal para niños en etapa de crecimiento y mujeres embarazadas porque
interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos.
 Favorece la absorción del hierro de los alimentos.
 El alto contenido de vitaminas C y A de la chirimoya nos aporta antioxidantes y
facilita la curación o prevención de resfriados, así como de otras enfermedades,
como, por ejemplo, las digestivas (gastritis, enteritis), artríticas, reumáticas.
Investigaciones científicas han atribuido a la chirimoya propiedades antitumorales.
Se cree que su capacidad citotóxica se debe a las acetogeninas, que son las

También podría gustarte