Está en la página 1de 18

La ortografía acentual, entrega las normas según las cuales corresponde o no

poner tilde a las palabras, ya que todas ellas tienen acento, golpe de voz, pero no
todas deben ser acentuadas gráficamente. Este conocimiento puede ser muy
importante para la comunicación escrita que establezcas con tu entorno.
Ejemplo
Una madre lee una nota que dejó su hija:”Si viene Matías, me quedo…”
La señora Josefina lo lee y le comunica a su esposo:
-“¡Oye Juan! María dejó una nota, dice que se queda porque Matías viene, seguro
ya está aquí”.
Como podrás darte cuenta esta persona comprende un mensaje totalmente
distinto a lo que el escrito intenta comunicar. María dice que, si tal vez, llega
Matías, entonces ella podría quedarse.
Si la señora Josefina hubiese leído lo siguiente: “Sí, viene Matías, me quedo…”,
entonces podríamos afirmar que María se queda.
Veamos otro ejemplo: al escribir “el líquido se cayó”, se entiende que se habla de
algún elemento acuoso, como el agua o el jugo. En cambio, si se escribe lo
mismo, cambiando sólo los acentos, así: él liquidó su negocio, nos referimos a un
hombre que cerró su negocio.
Debemos entender que si no utilizamos el acento gráfico correctamente podemos
otorgar distintos significados a las palabras y alterar el sentido de las oraciones y
por ende nuestra interacción con el mundo.
Existen varias reglas por las cuales podemos guiarnos para escribir correctamente
los acentos. Pero antes de estudiarlas recordaremos qué es el acento y qué es el
acento gráfico.
Acento
Como te habrás dado cuenta, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna
de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento.
Ejemplo
Si decimos: “tormenta”, (tor-men-ta) podrás notar que la sílaba acentuada, o que
pronuncias con más fuerza es “men”.
Asimismo si decimos “modelo” (mo/de/lo), notarás que el golpe de voz se
encuentra en “de”.
Acento gráfico o tilde
En nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento,
¿sabes cómo?, con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente. A esta
rayita la denominamos “acento gráfico” o “tilde”. De este modo las palabras
según su acento se clasificarán en; agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Te recordamos que:
Las palabras agudas llevan acento gráfico cuando terminan en n, s o vocal.
Las palabras graves llevan acento gráfico si terminan en cualquier consonante
menos n y s.
Las palabras esdrújulas siempre llevan acento gráfico.
Las palabras sobresdrújulas siempre llevan acento gráfico.
Ortografía puntual
Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos distribuir las palabras
en frases y oraciones coherentes, que tengan la entonación y separación necesarias para que
quien lea pueda comprender el mensaje que se le entrega.

1. ¿Qué es ortografía?
2. Ortografía literal y acentual
3. Ortografía puntual

Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis,
las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones
entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, el punto y coma, y
los puntos suspensivos.
A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes
signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más específicos para ellos.
El punto
Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final.
– El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente
se referirá al mismo tema.
– El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se
cambia de tema o de idea.
– El punto final se utiliza para poner fin a un texto.
La coma
En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u
oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto,
organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el “estilo” de redacción de cada
quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:
– Al hacer enumeraciones de elementos.
– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en
consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va
después, por ejemplo,”María, ven acá”.
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, “te dije, María, que vinieras”. Si
el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, “Ven de una
vez, María”.
Los dos puntos
Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se puede ocupar
según la conveniencia del emisor. Lo importante es considerar su función básica, la que
básicamente es de presentador. En términos generales, se usan dos puntos para presentar lo
que viene a continuación, en situaciones como las siguientes:
– Después del saludo en un carta, memo u otro.
– Antes de una enumeración anunciada.
– Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera)
– Antes de una oración que es resultado de la anterior.
Punto y coma
El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja
una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por
eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo
de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas:
– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de
la otra.
Ejemplo: “Esta lloviendo; llevaré paraguas”.
– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado
extensos o existe una enumeración dentro de otra. Por ejemplo: “En mi curso algunos son de
Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de la Católica; y hay uno solo de la Unión”. En
el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: “De mis tíos, vendrán tía Inés, tío
Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrán todos”.
Esto es más específico que decir: “Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y mis compañeros
de curso”.
Puntos suspensivos
En general, los puntos suspensivos (…) se utilizan para “suspender” la información, es decir,
interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes causas,
entre ellas:
– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que
posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.

1- Se escriben con b

- Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus- Ejemplo: buscad.
- Las palabras terminadas en -bilidad, excepto movilidad Ejemplo: amabilidad.
- Los verbos acabados en -bir, excepto hervir, servir y vivir.
 

- Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos terminados


en ar (estaba, cantaban…).
 
 
 
2- Se escriben con v
 
- Los adjetivos terminados en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo, -iva.
- Las formas de los verbos que llevan el sonido B y que no tienen b ni v en el infinitivo
(tener tuvimos).
- Las palabras terminadas en -ívoro, -ívora, a excepción de víbora.
- Las palabras que empiezan por los prefijos vi-, vice o viz-,(significan "en lugar de")
 
Excepción: terminaciones -aba, -abas, -ábamos del pretérito imperfecto de la
primera conjugación (cantaba, bailabas, saltábamos).
 
Ejemplos: educativo, compasivo, alternativa, omnívoro, breve, vicerrector, vicealmirant
e, viceversa, comunicativo, emotivo, etc.
 
 
 
 
3- Se escriben con h
 
Las palabras que empiezan por:
 
- hum- más vocal. Ejemplo_ humor.
- hie-, hue-  Ejemplo: hielo, hierro, huevo, huerto.
 
 
 
- Las formas verbales de haber, hacer, hablar, hallar y habitar.
- Las palabras que contienen el diptongo ue y este va tras una vocal Ejemplo:
vihuela, ahuecar, cacahuete, quebrantahuesos.
- Las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan h Ejemplo: prehistoria,
hierbecilla, hierbabuena.
 
 
 
 
 
4- El sonido K
 
- Se escribe con c ante a, o, u
 
Ejemplo: (casa, cometa, cuna)
 

 
- Se escribe con qu ante e, i
 
Ejemplo queso, mantequilla.
 
 
 
 
 
 
5- El sonido Z
 
- Se escribe con z ante a, o, u.  Ejemplo: zanahoria, zorro, azúcar.
- Se escriben con z final las palabras que tienen el plural en -ces. Ejemplo:  cruz ⇒
cruces.
 

La palabra acento indica la articulación que la voz realiza, con el fin de, a través


de la pronunciación, hacer hincapié en una sílaba por sobre las demás.

Existen tres tipos de acento:

ACENTO PROSÓDICO: se refiere al énfasis que se coloca sobre la vocal de una


sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico
ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Por ejemplo
en la palabra hamaca, el acento prosódico se encuentra en la sílaba –ma-.

ACENTO ORTOGRÁFICO: se refiere al signo ortográfico (´) que, en ciertas


palabras y de acuerdo a reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba
de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde. Por
ejemplo: brújula, cáncer, camión.

ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma


palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba
tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la
palabra se modificada dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con tilde)
se usa para expresar cantidad, en cambio el término mas (sin tilde) se utiliza como
conjunción adversativa, y equivale a “pero”.

Ej:

–  No tengo más libros que los que ves en mi biblioteca.

–  Te esperé toda la tarde, mas no viniste

Otros ejemplos son: éste y este, tú y tu, cómo y como.

Clasificación de las palabras según su acentuación


Recordemos que todas las palabras se acentúan, lo que se conoce como sílaba tónica y es
donde cargamos más la voz. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en:

Agudas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.

Ejemplos
a – mor
re – loj
can – tó
pa – pel

Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal.


Ejemplos
jar – dín
des – ta – có
bai – ló

Graves
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba.

Ejemplos
Gó – mez
sa – po
cor – ti – na
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.

Ejemplo
lá – piz
cár – cel
dé – bil
Esdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras
siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos
má – gi – ca
pá – ja – ro
ma – mí – fe – ro
mú – si – ca
ma – te – má – ti – ca
Sobresdrújulas
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba.
Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
dí – ga – me – lo
trái – ga – se – lo
dí – ga – se – lo
pá – sa – me – lo
jué – ga – te –  la

Reglas de puntuación. Los principales signos de puntuación que se


utilizan en el idioma español son: punto, la coma, punto y coma,
puntos suspensivos, signos de interrogación, signos de exclamación,
paréntesis, corchetes, rayas, comillas.

Sumario
 [ocultar] 

 1 Uso del punto


 2 Uso de la coma
 3 Uso del punto y coma
 4 Uso de los dos puntos
 5 Uso de los puntos suspensivos
 6 Uso de los signos de interrogación y exclamación
 7 Uso de los paréntesis
 8 Uso de lo corchetes
 9 Uso de la raya o guion largo
 10 Uso de las comillas
 11 Uso del guion
 12 Fuente
 13 Véase también
Uso del punto
El punto señala la pausa con que se da fin al enunciado, después del
punto siempre se escribe mayúscula. Existen tres clases de puntos:
el punto y seguido, el punto y aparte, y el punto final.

 El punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo,


después del punto y seguido se sigue escribiendo en el mismo
renglón, si el punto está al final del renglón se empieza en el
siguiente sin dejar sangría.
 El punto y aparte: separa dos párrafos distintos, después de
punto y aparte se escribe en una línea distinta, la primera línea
debe dejar una sangría o espacio interior.
 El punto y final: es el que cierra un texto.

Por regla general el punto se utiliza también después de


las abreviaturas, no obstante existen numerosas excepciones por
ejemplo los símbolos, de los elementos químicos y de las unidades
de peso y de medida se escriben sin punto, tampoco llevan este signo
los puntos cardinales. Los puntos de las abreviaturas no excluyen la
presencia inmediata de cualquier otro signo de puntuación, cuando
se combine el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el
punto siempre detrás de estos signos. No se escribe punto al final de:
títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte etc.,
cuando aparezcan aislados.

Uso de la coma
La coma indica una pausa breve que se produce dentro del
enunciado, y se emplea para:

 Aislar el vocativo del resto de la oración.


 Separar los miembros de una enumeración, menos los que
están precedidos por alguna de las conjunciones: y, e, o, u.
 Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un
mismo enunciado, excepto si van precedidos por las conjunciones
y, e, ni, o, u. Sin embargo se coloca una coma delante de
la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un
contenido distinto al elementos o elementos anteriores.
 Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido
anteriormente mencionado o porque se sobreentiende.
 Separar los términos invertidos del nombre completo de una
persona o los de un sintagma que integran una lista (bibliografía,
índice…).
 Es recomendable su empleo cuando el periodo sea largo.
 Además, en una relación cuyos elementos están separados por
punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la
conjunción copulativa, va precedida de coma o punto y coma.
 Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración,
se escriben entre comas. Se encuentran en este caso:
las aposicionesexplicativas, las oraciones explicativas, cualquier
comentario, explicación o precisión de algo dicho, la mención de
un autor u obras citados.
 Se coloca coma después del bloque anticipado cuando se
invierte el orden regular de las partes de un enunciado,
anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos.
 Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución
conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta.
 Se colocan comas al emplear frases como: esto es, es decir, o
sea, en fin, por último, por consiguiente, por lo tanto, en cambio,
en primer lugar. También en formas adverbiales como:
generalmente, posiblemente, afectivamente, finalmente, en
definitiva, por regla general, quizás. Si estas expresiones van al
inicio de la oración, se separan del resto por una coma, pero si va
en medio de la oración se escriben entre comas.
 También se coloca coma en el encabezamiento de las cartas,
entre el lugar y la fecha.

Uso del punto y coma


El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma
e inferior a la señalada por el punto, el punto y coma se utiliza:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando se


trata de expresiones complejas que incluyen comas en su
redacción.
 Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan
comas en su redacción.
 En ocasiones, puede emplearse punto y seguido en lugar de
punto y coma. La elección puede depender del vínculo de sentido
entre las oraciones, si este vínculo es débil se prefiere el punto y
seguido, si es más sólido, es preferible el punto y la coma.
También es correcto, en estos casos, emplear dos puntos.
 Suele colocarse punto y coma, en vez de coma, delante de
conjunciones o locuciones conjuntivas como: pero, mas y aunque,
así como sin embargo, por lo tanto, por consiguiente, en fin, etc.,
cuando los periodos son muy largos o llevan coma en su
redacción. Si la longitud es extremadamente larga, es preferible
usar el punto y seguido.

Uso de los dos puntos


Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo
que sigue, y estos se emplean:

 Después de enunciar una enumeración.


 Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los
sustituye.
 Antes de una cita textual.
 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
 Para significar la conexión de sentido con oraciones
relacionadas entre sí, sin necesidad de utilizar nexo gramatical;
estas relaciones pueden ser: causa-efecto; conclusión o resumen
de la oración anterior; verificación o explicación de la oración
anterior, que suele tener un sentido más general.
 También se emplean los dos puntos para separar la
ejemplificación del resto de la oración.
 En textos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos
después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas, que
presenta el objetivo fundamental del documento. La primera
palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con
letra inicial mayúscula, y el texto forma un párrafo diferente.

Uso de los puntos suspensivos


Los puntos suspensivos (…) suponen una interrupción de la oración o
un final impreciso, y se emplean:

 Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo


valor que la palabra etcétera.
 Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha
habido un momento de duda, temor o vacilación.
 En ocasiones la interrupción del enunciado sirve para
sorprender al lector con lo inesperado de la salida.
 Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
 Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán,
omitiendo una parte.
 Se escriben tres puntos suspensivos dentro de paréntesis (…) o
corchetes[…] cuando al transcribir literalmente un texto se omite
una parte de él.

Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto, sin embargo


sí pueden colocarse otros signos de puntuación.

Uso de los signos de interrogació n y exclamació n


Se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos
directos, e interjecciones, la forma de utilización de estos signos es:

 Se emplearán dos, uno para indicar la apertura (¿i) y otro para


indicar el cierre (?!) estos signos se colocan al principio o final del
enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente.
 Después de los signos que indican cierre de interrogación o
exclamación no se escribe punto.
 Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el
primer lugar en el enunciado se escriben fuera de la pregunta o de
la exclamación, sin embrago si están colocados al final se
consideran dentro de ellas.
 Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas
y estas son breves se puede optar por considerarlas oraciones
independientes, con sus correspondientes signos de apertura y
cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas, no
obstante también es posible considerar el conjunto de las
preguntas o exclamaciones como un enunciado único, en este
caso hay que separarlo por comas o por puntos y coma, y solo en
la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.

Uso de los paréntesis


Los paréntesis se emplean para encerrar elementos incidentales o
aclaratorios que se intercalan en un enunciado. Se utilizan cuando:

 Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración o


elemento incidental, sobre todo si es largo o de escasa relación
con lo anterior o posterior.
 Si se intercala algún dato: fechas, lugares, significados de
siglas, el autor u obra citados, etc.
 Se desea introducir alguna alternativa en el texto. Puede
encerrarse en el paréntesis una palabra completa o solo uno de
sus segmentos.
 Se reconstruyen palabras completas o elementos que faltan que
faltan en los originales al transcribir texto, como códices o
inscripciones con abreviaturas.
 Se encierran tres puntos para dejar constancia de que se omite
en la cita un fragmento del texto que se transcribe.
 Se escriben a incisos encabezados por letras o números.
Usualmente se escribe solo el paréntesis de cierre tras estos
caracteres.
 Si el enunciado colocado entre paréntesis es interrogativo o
exclamativo, los signos correspondientes a estos se colocan
dentro del paréntesis.

Uso de lo corchetes
Por norma general se utilizan los corchetes de forma parecida a los
paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria,
se utilizan cuando:

 Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está


encerrado entre paréntesis.
 No caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este
caso, solo se escribe con corchete de apertura.
 Se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se
transcribe; dentro de los corchetes se escriben tres puntos.

Uso de la raya o guion largo


La raya se emplea:

 Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. En


este caso se coloca siempre una raya de apertura y otra de cierre
al final. Las rayas pueden sustituirse por paréntesis o por comas,
según como el que escribe perciba el grado de conexión entre los
elementos.
 Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin
mencionar el nombre de la persona o personaje al que
corresponde. Para introducir o encerrar los comentarios o
precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes, se
coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin
necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje
no continúan inmediatamente después del comentario.
 Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando
las palabras del narrador interrumpen la intervención del
personaje y esta continua después, si fuera necesario colocar un
signo de puntuación detrás de la intervención del narrador, se
colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre (si la
hubiese).
 En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la
raya sirve para indicar que en ese renglón se omite una palabra,
ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se
repite.

Uso de las comillas


Hay distintos tipos de comillas (“” «») que se emplean
indistintamente, pero se alternan cuando deben usarse en un texto ya
entrecomillado. Las comillas se emplean:

 Para reproducir citas textuales.


 Para no repetir un texto.
 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra
lengua, o que se usa irónicamente o con un sentido especial.
 Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros etc.

Uso del guion


De menor longitud que la raya, se utiliza básicamente para hacer
divisiones dentro de una palabra, y también:

 Para separar los elementos que integran las palabras


compuestas.
 Para dividir una palabra al final de reglón si no cabe completa.
 Cuando se antepone el guion a una parte de una palabra
(sílaba, morfema, etc.) indica que esta va en posición final.
Cuando se pospone el guion a esa misma parte, indica que esta va
en posición inicial. Si el elemento en cuestión se coloca entre
guiones, se entiende que está en el interior de palabra.
 El guion también se emplea para unir palabras con un valor de
enlace similar al de una preposición o una conjunción.

Fuente

La separación de sílabas
LA SEPARACIÓN DE SÍLABAS
 La separación de sílabas 
El saber dividir en sílabas las palabras – saber dónde poner los acentos – es
un paso indispensable para la acentuación correcta. La división de sílabas
no se hace al azar y tampoco funciona igual como en inglés, pero se podría
afirmar que en la mayoría de los casos la separación de sílabas está
determinada por la prosodia. En otras palabras, muchas veces la separación
de sílabas se puede hacer de acuerdo a la pronunciación. OJO: hay reglas,
hay excepciones.
LAS REGLAS 
1a.Las consonantes solas no forman sílabas.
2a.Una consonante forma sílaba con la vocal que le sigue.

MA – NO PE – NA

3a.Una consonante entre dos vocales forma la sílaba con la vocal que le
sigue, es decir con la segunda sílaba.

SE–CA SA–LÓN

4a.Cuando se tiene dos consonantes entre vocales, la primera va con la


sílaba anterior y la segunda con la sílaba siguiente, con excepción de los
grupos bl, br, dr, cr, cl, fr, fl, gr, gl, pl, pr, tr y dr.
gim-na-sio a–crós-ti-co

cal-ci-fi-ca-ción a–tra-en

5a.Las combinaciones de consonantes bl, br, dr, cr, cl, fl, fr, gl, gr, tr, pl
y pr no se separan de la vocal que les sigue. Observa con mucho cuidado
los siguientes ejemplos y asegúrate que los entiendes.
PLA – YA PA-DRES
PRE-MIA-CIÓN TRANS-GRE-SIÓN

6a.Cuando tienes tres consonantes juntas, las dos primeras van con la vocal
anterior y la tercera con la siguiente vocal.

INS-TI-TU-CIÓN CONS-TI-TU-CIÓN

7a.Pero, si la tercera consonante es "l" o "r" , se separa la primera en una


sílaba y las dos siguientes en otra. Ejemplo:
EN-TRE-GA ES-PRON-CE-DA

8a.Cuando tienes cuatro consonantes, las dos primeras forman una sílaba y
las dos siguientes otra.

TRANS-GRE-DIR INS-TRUC-CIÓN

9a.Las letras rr, ll y ch forman un solo sonido. No se separan.

LLE-VAR                            CA-RRE-TE-RA

PE-RRO                            CHI-CHA-RRÓN

10a.La h sigue las mismas reglas anteriores y cuenta como consonante, a


excepción de los diptongos y hiatos que estudiaremos a continuación.

AD-HE-RIR    HEM-BRA

11a.Nunca se separa la qu.

QUE-RI-DA                         AL-QUI-MIS-TA

Recordemos que las palabras agudas  son aquellas cuya última sílaba es tónica
(es decir, se pronuncia con mayor intensidad), las llanas tienen la penúltima sílaba
tónica y las esdrújulas la antepenúltima, las pocas que en español tienen la tónica
anterior a la antepenúltima son las sobresdrújulas. Véase la diferencia:
(el) PÚblico, (yo) puBLIco, (él) publiCÓ, puBLÍqueselo
(es) ÍNtegro, (yo) inTEgro, (él) inteGRÓ
La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba (polisílabas) sigue
estas reglas:
a) Las palabras agudas llevan tilde:
Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.
Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots.
Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.

b) Las palabras llanas llevan tilde:


Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.
También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra
consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se
considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

c) Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas: 
Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.
 
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta
átona (o por una vocal abierta átona y una cerrada tónica) siempre llevan tilde
sobre la vocal cerrada y no dependen, por tanto, de las reglas generales de
acentuación: rehúso, caía.
- Los adverbios en -mente mantienen la acentuación si la tiene el adjetivo del que
derivan: casual > casualmente, hábil > hábilmente.
- Las palabras formadas con pronombres enclíticos deben acentuarse cuando les
corresponda, con independencia de que la misma palabra sin pronombre
enclíctico lleve o no la tilde: canta, cántalo.

También podría gustarte