Está en la página 1de 21

COMPORTAMIENTO DEL VEHÍCULO EN

SU PLANO LATERAL.
Dinámica transversal del automóvil.

Todo vehículo sufre una variación en su trayectoria debido a fuerzas que se


oponen al movimiento normal del móvil, en este caso corresponde
analizar la fuerza del viento en sentido lateral al vehículo.
La fuerza del viento que actúa sobre el vehículo
muchas veces debe descomponerse en sus variables
X e Y ya que ésta presenta un ángulo respecto a la
línea longitudinal o transversal del vehículo.(fuerza
del viento en sentido oblicuo).
Para nuestro análisis deberemos considerar las fuerzas que
actúan en forma transversal al vehículo, que corresponden al
componente Y de la fuerza oblicua del viento, en el caso que
corresponda.
En este tipo de estudios se denomina un CENTRO DE PRESIÓN
que representa la zona donde actúa la fuerza transversal del
viento sobre el vehículo.
Centro de presión
Su ubicación depende de la forma del coche y del
ángulo de ataque del viento lateral.
Se ubica, para el estudio, en la zona delantera del
vehículo (mitad de la parte delantera).
En vehículos familiares el centro de presión no varía de
ubicación respecto a un vehículo con un grado de
aerodinámica alto.
Punto de referencia para representar las variables
resultantes del viento lateral.

Centro de presión (D)


Punto de referencia para
Centro de gravedad (S)
representar los efectos
del viento lateral.(O)
Representación de la incidencia del viento
lateral

FS + MZ actuando en O es equivalente a FS actuando en D.


MZ =momento de desviación de la dirección
Coeficientes de fuerzas lateral y del
momento de desviación
Se representan lo coeficientes de
fuerza lateral (Cs) y del momento de
desviación (Cmz), para un vehículo
familiar y de forma aerodinámica.
Los valores son orientativos , se
necesita un túnel de viento para
poder medir los valores de manera
precisa.
Se utilizan valores adimensionales para
los coeficientes nombrados.
En un túnel de viento podríamos analizar con mayor precisión los detalles
que provocan en el vehículo las fuerzas que se oponen o favorecen al
desplazamiento normal del vehículo.
Variables a considerar.

FUERZA LATERAL DEL VIENTO MOMENTO DE


DESVIACIÓN
Donde:
F s = Fuerza lateral del viento [N]
M z = Momento de desviación [N m]
Cs = Coeficiente de fuerza lateral del viento [-]
Cmz = Coeficiente del momento de desviación [-]
ρ= Densidad del aire [kg/m3]
v t = Velocidad relativa (resultante) del viento incidente [m/s]
As = Superficie lateral proyectada por el vehículo [m2]
l = Longitud total del vehículo [m]
Ejemplo de medidas en un vehículo:
Distancia entre el centro de presión y el punto
de medición.

Donde:
d = Distancia del centro de presión al pto. de
medición [m]
F S = Fuerza lateral del viento [N]
M z = Momento de desviación [N m]
Cs = Coeficiente de fuerza lateral del viento [-]
Cmz = Coeficiente del momento de desviación [-]
l = Longitud total del vehículo [m]
GIRO HACIA GIRO HACIA
AFUERA ADENTRO

Si el centro de gravedad está más cerca del eje delantero, la fuerza lateral del
viento, a causa del mayor ángulo de marcha oblicua necesario en el eje,
desvía “hacia fuera”, y en caso de que el centro de gravedad esté hacia
atrás, entonces actúa desviando “hacia adentro”.
Por lo general, el punto de ataque de la fuerza del viento lateral (centro de
presión) no coincide con el centro de gravedad.
Centro de gravedad del vehículo
El centro de gravedad corresponde a un punto del
vehículo donde toda la masa podría estar
concentrada y sin embargo no se presentarían
cambios notorios en el desplazamiento o
comportamiento del coche.
La mayoría de los diseñadores de vehículos toman
este punto como referencia para todos los posibles
cálculos referentes a las fuerzas que afectan al coche
en un desplazamiento que describe una curva.
Inclinación transversal en curvas
• La fuerza centrífuga actúa sobre el centro de
gravedad y provoca una inclinación transversal con
respecto a la dirección de marcha.
• Depende de la rigidez de la suspensión y la palanca
de la fuerza centrífuga.
Ejercicio demostrativo:
Observa la diferencia que se produce al variar la
velocidad con la cual se enfrenta una curva.

Fc= m*v²
r

Fc: Fuerza centrífuga en N.


m: Masa del vehículo en kg.
r : Radio de la curva en m.
v: Velocidad de marcha en m/s.
Con la imagen a continuación calcular la fuerza centrífuga que
participa al momento de enfrentar una curva.

Datos:
m: 1500 kg.
r : 90 m

¿Qué puedes notar al respecto?

Caso 1: velocidad 20 km/h.


Caso 2: velocidad 60 km/h.
Caso 3 velocidad 90 km/h.

* Recuerda transformar la velocidad a m/s


Diagrama de fuerza aplicables en curva

rk=Radio de la curva
S= Centro de gravedad
Fcf= Fuerza centrífuga

PERALTE

En este diagrama se incorpora un ángulo de inclinación que puede poseer


la curva el cual recibe el nombre de : PERALTE.
Sobrevirado y subvirado
Un vehículo que presenta éstos fenómenos de
manera importante presenta problemas de control
respecto a modificaciones en su trayectoria.
Cuando el conductor gira la dirección para recorrer
una curva provoca ángulos de deriva en los
neumáticos cercanos al límite de adherencia.
De esta forma, tanto los neumáticos traseros como
delanteros generan ángulos de deriva. Cuando los
ángulos de deriva traseros son mayores que los
delanteros, la parte trasera del vehículo vira más que
la delantera y viceversa.
El ángulo formado por la dirección en que
apunta la rueda y aquélla en la que
verdaderamente se está desplazando
(coincidente con la orientación de la parte de
la huella firmemente adherida al asfalto) se
denomina ángulo de deriva.
Sobrevirado:
Cuando los ángulos descritos por las ruedas traseras son
mayores que los descritos por las ruedas delanteras.
Subvirado:
Cuando los ángulos descritos por las ruedas delanteras son
mayores que los descritos por las ruedas traseras.

También podría gustarte