Está en la página 1de 298

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

CICLO ESCOLAR 2016-2017

P ERFIL , P ARÁMETROS E I NDICADORES PARA


P ERSONAL CON F UNCIONES DE
DIRECCIÓN Y DE S UPERVISIÓN EN
EDUCACIÓN B ÁSICA

Julio - 2016
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
P ERFIL , P ARÁMETROS E I NDICADORES PARA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Secretaría de Educación Pública
Aurelio Nuño Mayer

Subsecretaría de Educación Básica Subsecretaría de Planeación y Evaluación


Javier Treviño Cantú de Políticas Educativas
Otto Granados Roldán

Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente


Ramiro Álvarez Retana

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
 Índice

Presentación 7 4. Perfil, Parámetros e Indicadores. Coordinador de


Actividades Académicas 139
I. Personal con funciones de Dirección Escolar 9
Educación Secundaria 141

1. Perfil, Parámetros e Indicadores. Director Escolar 11


II. Personal con funciones de Supervisión Escolar 151
Educación Preescolar 15
Educación Primaria 27 1. Perfil, Parámetros e Indicadores. Jefe de Sector 155
Educación Secundaria 39
Educación Preescolar 157
Educación Especial 51
Educación Primaria 171
Educación Telesecundaria 185
2. Perfil, Parámetros e Indicadores. Subdirector de Gestión 63
Educación Preescolar 65
2. Perfil, Parámetros e Indicadores. Supervisor Escolar 199
Educación Primaria 75
Educación Secundaria 85 Educación Preescolar 201
Educación Especial 95 Educación Primaria 215
Educación Secundaria 229
3. Perfil, Parámetros e Indicadores. Subdirector Académico 107 Educación Especial 243
Educación Preescolar 109 Educación Física 257
Educación Primaria 119 Educación Básica Adultos 271
Educación Especial 129
3. Perfil, Parámetros e Indicadores. Jefe de Enseñanza 285

Educación Secundaria 287

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
5
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

 Presentación

Con fundamento en los cambios constitucionales y legales que reformaron correspondiente al coordinador de actividades académicas de Educación
recientemente la educación nacional y la operación del sistema educativo, Secundaria.
corresponde a la Secretaría de Educación Pública diseñar los perfiles para
el personal que realiza funciones de dirección y de supervisión, y proponer El segundo apartado presenta los perfiles, parámetros e indicadores para
los parámetros e indicadores que orientan los procesos de evaluación del la evaluación del desempeño del personal con funciones de Jefe de Sector
desempeño en el servicio público educativo, la formación continua de este de Educación Preescolar, Educación Primaria y Telesecundaria, así como
personal y además son un referente para el desarrollo de buenas prácticas los supervisores de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación
educativas. Secundaria, Educación Especial, Educación Física y Educación Básica
para Adultos, así como el correspondiente al Jefe de Enseñanza de
Para dar cumplimiento a este mandato, la Secretaría de Educación Pública Educación Secundaria.
implementó, a través de reuniones de trabajo y del envío de propuestas
elaboradas en cada entidad federativa, un proceso de construcción de De acuerdo con las normas vigentes, este documento se turnó al Instituto
perfiles, parámetros e indicadores (PPI) en el que participaron docentes Nacional para la Evaluación de la Educación para su validación y
frente a grupo, directores de escuelas, supervisores escolares, jefes de autorización con el propósito de ser el referente para la elaboración de los
sector, docentes que desempeñan funciones de asesores técnicos instrumentos de evaluación correspondiente.
pedagógicos, responsables de los niveles educativos y Autoridades
Educativas Locales.
La evaluación del desempeño para el personal con funciones de Dirección
y de Supervisión Escolar, tiene como propósito principal que ellos y el
sistema educativo cuenten con referentes comunes para la reflexión y el
diálogo sobre las prácticas docentes que permiten un desempeño eficaz
para que los alumnos logren los propósitos de la Educación Básica.
Asimismo, los perfiles, parámetros e indicadores del desempeño de
docentes y técnicos docentes permitirán orientar las acciones de formación
continua para fortalecer su desarrollo profesional.
Los Perfiles Parámetros e Indicadores que se describen en este
documento se integran en dos apartados. El primero de ellos se refiere a
los perfiles, parámetros e indicadores del personal con funciones de
dirección de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación
Secundaria y Educación Especial. Se incluyen también los perfiles,
parámetros e indicadores de subdirector de gestión de Educación
Preescolar, de Educación Primaria, de Educación Secundaria y de
Educación Especial; de subdirector académico de Educación Preescolar,
de Educación Primaria y de Educación Especial,1 asimismo, el

1 El día 4 de julio de 2016, bajo el mismo proceso de construcción, fueron autorizados por el
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), los parámetros e indicadores,
correspondientes al subdirector de gestión y al subdirector académico de Educación Especial.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
7
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

PERSONAL CON FUNCIONES DE


DIRECCIÓN ESCOLAR
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
1. DIRECTOR ESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

 Introducción

El perfil de directivos escolares de Educación Básica expresa las La gestión escolar se presenta como un principio básico del personal
características, cualidades y aptitudes para el desempeño eficiente de directivo. A través de su desempeño en diferentes ámbitos los
esta función. Es un referente para el estudio personal, la formación directivos escolares establecen acciones para impulsar la mejora del
continua, el diseño de políticas y programas que contribuyan a trabajo en el aula, la creación de ambientes propicios para el
fortalecer la labor de los directivos escolares y la evaluación docente. aprendizaje, la generación de espacios de reflexión entre los docentes
para la mejora de prácticas docentes, así como la gestión de espacios
El perfil establece los conocimientos, habilidades y actitudes que los físicos y materiales adecuados.
directivos escolares deben poseer para dirigir a las escuelas con el
propósito de que éstas cumplan su misión: el aprendizaje de niñas, Los parámetros e indicadores de desempeño de los directores
niños y adolescentes que asisten a ellas. En este sentido, se espera escolares consideran que deben contar con conocimientos sólidos
que todos los directivos escolares contribuyan, desde su ámbito de sobre el contenido de los planes y programas de estudio, los procesos
acción, a que la escuela ofrezca un servicio de calidad que favorezca de aprendizaje de los alumnos, las prácticas de enseñanza, la
el máximo logro académico de los alumnos. autonomía de gestión escolar, el desarrollo profesional, los principios
legales y filosóficos que sustentan el servicio público educativo, la
Los directivos escolares son pieza clave para planear, coordinar y atención a la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos, así
sostener, junto con el colectivo docente, la autonomía de gestión de la como la relación entre la escuela y la comunidad. De esta manera, el
escuela y la mejora de los procesos de enseñanza. Así, el perfil busca perfil no solo asegura una base común para el desempeño de la
describir las capacidades que debe tener una figura directiva función directiva, también alienta la suma de esfuerzos de directores,
comprometida con la promoción de buenas prácticas de enseñanza, el subdirectores y coordinadores hacia un mismo fin.
aprendizaje de los niños, la inclusión, la igualdad de género y el
respeto a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
13
DIRECTOR DE
EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora
como las formas de organización y funcionamiento escolar para del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela
lograr que todos los alumnos aprendan

La tarea sustantiva de un director de Educación Preescolar es


El director de Educación Preescolar en el desempeño de su realizar una gestión eficaz, es decir, la de generar acciones,
función directiva reconoce que la tarea fundamental de la escuela diseñar estrategias, promover ambientes y hacerse de recursos
es el aprendizaje de los alumnos, en este sentido, esta dimensión que promuevan el cumplimiento de la tarea sustantiva de la
aborda el conocimiento sobre los elementos que deberán guiar la escuela, que es que todos los alumnos que asisten a ella
práctica directiva, que van desde la organización para el buen aprendan.
funcionamiento de la escuela, hasta el manejo de los contenidos
educativos para orientar e identificar las prácticas educativas de Esta dimensión se relaciona con el saber hacer del director a
los docentes que propician aprendizajes. partir del empleo de la planeación, la generación de espacios de
reflexión para promover el trabajo colaborativo, el seguimiento
Esta dimensión refiere también los conocimientos del directivo para el cumplimiento de condiciones mínimas en la escuela, así
como requisito para identificar las mejores prácticas de como la administración de recursos humanos, materiales y
enseñanza de los docentes y congruentes con los contenidos económicos, con el fin de asegurar que ésta ofrezca un servicio
curriculares; esto con el fin de promoverlos entre el colectivo educativo de calidad.
docente y alcanzar los propósitos educativos que se plantean
para el nivel. En esta dimensión, el director:

En esta dimensión, el director: 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela
y mejorar los resultados educativos.
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad
1.2 Explica los rasgos de la organización y el Mínima de Operación Escolar.
funcionamiento de una escuela eficaz. 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con los aprendizajes de los alumnos.
el aprendizaje de los alumnos. 2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas de los aprendizajes en los alumnos.
docentes. 2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es
posible que todos aprendan.
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales
para el funcionamiento de la escuela.

17
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un director que se reconoce como profesional que mejora Un director que asume y promueve los principios éticos y los
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El director de Educación Preescolar para el desarrollo de su
gestión es necesario que la reflexión se establezca como una de
las manifestaciones constantes de su quehacer profesional, esto El desempeño de la función directiva requiere del ejercicio en la
le permitirá acceder a nuevos conocimientos generados en gestión diaria de la escuela de los principios éticos y los marcos
diferentes momentos como es en la reflexión individual, en normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
colaboración con los docentes de la escuela, además de centro y sentido de los servicios educativos.
establecer redes de conocimiento con sus pares.
Así mismo, esta dimensión integra elementos en el perfil de
La reflexión y estudio se constituyen en elementos fundamentales desempeño que permitan al director ejercer las actitudes y
para el aprendizaje y desarrollo profesional de cualquier docente, habilidades necesarias para la negociación, la resolución de
el acceso a nuevos conocimientos y experiencias con el uso de conflictos, generación de espacios y ambientes favorables para el
nuevas tecnologías permiten acceder a nuevos saberes y desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión
fortalecer la función directiva. educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
En esta dimensión, el director:
En esta dimensión el director:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su legales y las finalidades de la educación pública
desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función directiva.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
profesional. sana convivencia y la inclusión educativa.
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para
la función directiva.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

18
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 5

Un director que reconoce el contexto social y cultural de la


escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad,
la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea
educativa

El director de Educación Preescolar desarrollará una práctica


A continuación se presentan los indicadores
directiva que garantice aprendizajes de calidad, deberá incluir
como parte del enriquecimiento de la tarea educativa la cultural
correspondientes a cada parámetro:
de la comunidad, por lo que el establecimiento de vínculos entre
la escuela y el contexto es fundamental.

Esta dimensión plantea la importancia de la función directiva no


solamente al interior de la escuela con los docentes, sino
también a la definición de acciones que trasciendan hacia la
comunidad, con los padres de familia y otras instituciones;
acciones que propicien, además, la generación de espacios de
integración, reflexión y convivencia, con sentido educativo.

En esta dimensión el director:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona
escolar y el trabajo con otros directivos.

19
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y desarrollo de habilidades
para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2.2 Argumenta la necesidad de articular las acciones de la escuela en torno a propósitos
1.2 Explica los rasgos compartidos por la comunidad escolar.

1
de la organización y 1.2.3 Argumenta que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar.
el funcionamiento 1.2.4 Reconoce la función del director escolar en el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
de una escuela Operación Escolar.
eficaz. 1.2.5 Explica la función del director escolar para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.2.6 Reconoce la función directiva en el funcionamiento del sistema de asesoría y
acompañamiento en la escuela.

Un director que 1.3.1 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Preescolar y los
conoce la escuela y 1.3 Explica los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
el trabajo en el aula, componentes del 1.3.2 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
currículo y su propósitos educativos.
así como las formas
relación con el 1.3.3 Explica el sentido formativo de los propósitos educativos, el enfoque de los campos
de organización y aprendizaje de los formativos y de los aprendizajes que se espera lograr en la Educación Preescolar.
funcionamiento alumnos.
escolar para lograr 1.3.4 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos
de la Educación Preescolar.
que todos los
alumnos aprendan 1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de los directivos y los docentes acerca de
la enseñanza y el aprendizaje en el trabajo con los alumnos.
1.4 Explica elementos 1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido de los enfoques de los
del trabajo en el campos formativos de la Educación Preescolar.
aula y las prácticas 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases tomando en cuenta
docentes. la realidad y los intereses de niñas y niños.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas y niños con necesidades educativas
especiales o en situación de vulnerabilidad.

20
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de la escuela, los logros de los alumnos y
las áreas de mejora en el trabajo escolar.
2.1.2 Organiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el seguimiento del Plan Anual de
Actividades.
2.1 Realiza acciones
2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo de
para organizar el
Participación Social, con el fin de fomentar la mejora de los resultados educativos de la
trabajo de la
escuela.
escuela y mejorar
los resultados 2.1.4 Utiliza formas de comunicación que permiten el intercambio oportuno y responsable de la
educativos. información en la escuela, con las familias y con las autoridades educativas.
2.1.5 Coordina la organización de los datos y los expedientes de administración de la escuela del
personal escolar y de los alumnos.
2.1.6 Organiza y distribuye las acciones y tareas entre el personal escolar, con el fin de orientar el
funcionamiento de la escuela.

2
Un director que
2.2 Establece
estrategias para
asegurar la
Normalidad Mínima
de Operación
Escolar.
2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.3.1
Establece acciones para asegurar que la escuela funcione regularmente de acuerdo al
calendario escolar vigente.
Gestiona, ante la instancia correspondiente para asegurar que todos los alumnos de la
escuela cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
Diseña estrategias de coordinación en la escuela para asegurar el uso del tiempo en
actividades de aprendizaje.

Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la toma de decisiones
ejerce una gestión que permitan la mejora de las prácticas docentes y de los aprendizajes de los alumnos.
escolar eficaz para 2.3 Realiza acciones
2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la escuela para tomar
la mejora del trabajo para la mejora
decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
escolar y la calidad
en el aula y los 2.3.3 Diseña, de manera colaborativa, estrategias de atención a las necesidades de aprendizaje y
de los aprendizajes
resultados de los alumnos. convivencia de los alumnos.
educativos de la 2.3.4 Coordina con el colectivo escolar, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas
escuela y externas de la escuela, con el fin de orientar al personal escolar.
2.4.1 Utiliza los resultados del trabajo en el aula y otras fuentes de información, para orientar las
decisiones sobre la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.4.2 Desarrolla estrategias para orientar de forma individual y colectiva a los docentes en su
2.4 Gestiona la mejora intervención didáctica, considerando las distintas características de los alumnos y los
de las prácticas enfoques de los campos formativos en Educación Preescolar.
docentes y el logro 2.4.3 Orienta al colectivo docente, con el fin de implementar actividades didácticas compartidas
de los aprendizajes entre diferentes grupos escolares.
en los alumnos. 2.4.4 Organiza, con el colectivo escolar, actividades extraescolares que contribuyan a los
aprendizajes de los alumnos.
2.4.5 Desarrolla estrategias, con el colectivo docente, que contribuyen a eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.

21
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

2.5.1 Utiliza al diálogo y la escucha activa con el fin de favorecer el trabajo colaborativo entre la
2.5 Construye comunidad escolar.
ambientes de 2.5.2 Desarrolla estrategias para integrar a nuevos profesores o personal que se incorpora al
trabajo en la plantel a su cargo, considerando la perspectiva de género y la no discriminación.
escuela donde es 2.5.3 Utiliza estrategias para reconocer el trabajo y el esfuerzo de los docentes y del personal de
posible que todos la escuela.
aprendan.
2.5.4 Identifica las necesidades de formación del colectivo docente para establecer acciones de
mejora profesional.
2.6.1 Gestiona ante las instancias correspondientes los espacios físicos de la escuela, el
2.6 Gestiona los mobiliario y los materiales para que mantengan condiciones de higiene, seguridad y
recursos, espacios accesibilidad.
físicos y materiales
para el 2.6.2 Establece estrategias para aprovechar la infraestructura, el equipamiento, los materiales y
funcionamiento de los recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
la escuela. 2.6.3 Organiza la administración de recursos con base en criterios de eficacia, eficiencia,
honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

22
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Distingue, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de

3
mejorarla. identificar aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de


3.2 Selecciona diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos textos como una estrategia de estudio para fortalecer su
Un director que se su desarrollo desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
continuamente para
asegurar un servicio 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
educativo de calidad medios para
3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

23
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación
en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que se realizan en la escuela para fortalecer la identidad nacional de
filosóficos, los los alumnos, como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en la escuela para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como director en Educación
educación pública Preescolar.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos
ejercicio de su de niñas y niños en su práctica cotidiana.

4
función directiva
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Preescolar.
4.2.1 Establece estrategias que fomenten actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y
equidad de género en la comunidad escolar.
Un director que 4.2 Gestiona 4.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por las diferencias individuales, lingüísticas,
ambientes culturales, étnicas y socioeconómicas.
asume y promueve favorables para el
los principios éticos 4.2.3 Establece, con el colectivo, reglas de convivencia escolar que incluyan la perspectiva de
aprendizaje, la
y los fundamentos sana convivencia género y la no discriminación.
legales inherentes a y la inclusión 4.2.4 Establece estrategias de comunicación para promover una sana convivencia con todos los
su función y al educativa. miembros de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela.
trabajo educativo, 4.2.5 Establece estrategias para la promoción de ambientes de inclusión y equidad, y que eviten
con el fin de la reproducción de estereotipos.
asegurar el derecho 4.3.1 Desarrolla su función directiva con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
de los alumnos a una 4.3 Demuestra las respeto.
educación de calidad habilidades y
4.3.2 Utiliza habilidades para desarrollar su función directiva como el liderazgo, la negociación, la
actitudes
requeridas para la resolución de conflictos, el reconocimiento del trabajo y la empatía.
función directiva. 4.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos consensuados con los distintos miembros de
la comunidad escolar.
4.4 Considera en su 4.4.1 Establece acciones para la atención y el seguimiento a casos de abuso o maltrato infantil.
acción directiva la 4.4.2 Establece medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de
integridad y riesgo en el aula y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Establece procedimientos para atender casos de emergencia que afecten la integridad y
alumnos en el seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aula y en la 4.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y seguridad de los alumnos a lo largo de la
escuela. jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.

24
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica.
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Establece estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la

5
y lingüística de la promoción del diálogo intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos
comunidad y su educativos.
vínculo con la 5.1.2 Determina acciones que toman en cuenta la diversidad lingüística y cultural presente en la
tarea educativa escuela para enriquecer el trabajo educativo.
de la escuela.

5.2.1 Establece acciones de vinculación entre la escuela y la comunidad para fortalecer los
5.2 Gestiona la aprendizajes de los alumnos.
Un director que colaboración de 5.2.2 Establece, con el colectivo docente, mecanismos que aseguren la comunicación frecuente
reconoce el las familias, de la con las familias de los alumnos.
contexto social y comunidad y de 5.2.3 Gestiona recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
cultural de la otras instituciones aprendizajes de los alumnos.
en la tarea 5.2.4 Establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los Consejos
escuela y educativa de la Escolares de Participación Social que contribuyan a la mejora de la calidad educativa.
establece escuela. 5.2.5 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno y de la sociedad civil para
relaciones de ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.
colaboración con
la comunidad, la 5.3 Aporta
5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con otros directores, con los asesores técnico pedagógicos y
zona escolar y estrategias al
el supervisor de zona escolar que contribuya a la mejora de las prácticas educativas.
otras instancias funcionamiento
5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo de la escuela y el de la zona escolar para el logro de los
para enriquecer eficaz de la zona
aprendizajes en los alumnos.
escolar y el
la tarea trabajo con otros
5.3.3 Propone acciones, dentro del Consejo Técnico de Zona, para dar cumplimiento a la
educativa Normalidad Mínima de Operación Escolar y a las prioridades de la Educación Básica.
directivos.

25
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
DIRECTOR DE
EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora
como las formas de organización y funcionamiento de la escuela del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela
para lograr que todos los alumnos aprendan

La tarea sustantiva de un director de Educación Primaria es


El director de Educación Primaria en el desempeño de su función realizar una gestión eficaz, es decir, la de generar acciones,
directiva reconoce que la tarea fundamental de la escuela es el diseñar estrategias, promover ambientes y hacerse de recursos
aprendizaje de los alumnos, en este sentido, esta dimensión que promuevan el cumplimiento de la tarea sustantiva de la
aborda el conocimiento sobre los elementos que deberán guiar la escuela, que es que todos los alumnos que asisten a ella
práctica directiva, que van desde la organización para el buen aprendan.
funcionamiento de la escuela, hasta el manejo de los contenidos
educativos para orientar e identificar las prácticas educativas de Esta dimensión se relaciona con el saber hacer del director a
los docentes que propician aprendizajes. partir del empleo de la planeación, la generación de espacios de
reflexión para promover el trabajo colaborativo, el seguimiento
Esta dimensión refiere también los conocimientos del directivo para el cumplimiento de condiciones mínimas en la escuela, así
como requisito para identificar las mejores prácticas de como la administración de recursos humanos, materiales y
enseñanza de los docentes y congruentes con los contenidos económicos, con el fin de asegurar que ésta ofrezca un servicio
curriculares; esto con el fin de promoverlos entre el colectivo educativo de calidad.
docente y alcanzar los propósitos educativos que se plantean
para el nivel. En esta dimensión, el director:

En esta dimensión, el director: 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela
y mejorar los resultados educativos.
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad
1.2 Explica los rasgos de la organización y el Mínima de Operación Escolar.
funcionamiento de una escuela eficaz. 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con los aprendizajes de los alumnos.
el aprendizaje de los alumnos. 2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas de los aprendizajes en los alumnos.
docentes. 2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es
posible que todos aprendan.
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales
para el funcionamiento de la escuela.

29
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un director que se reconoce como profesional que mejora Un director que asume y promueve los principios éticos y
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El director de Educación Primaria para el desarrollo de su gestión
es necesario que la reflexión se establezca como una de las
manifestaciones constantes de su quehacer profesional, esto le El desempeño de la función directiva requiere del ejercicio en la
permitirá acceder a nuevos conocimientos generados en gestión diaria de la escuela de los principios éticos y los marcos
diferentes momentos como es en la reflexión individual, en normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
colaboración con los docentes de la escuela, además de centro y sentido de los servicios educativos.
establecer redes de conocimiento con sus pares.
Así mismo, esta dimensión integra elementos en el perfil de
La reflexión y estudio se constituyen en elementos fundamentales desempeño que permitan al director ejercer las actitudes y
para el aprendizaje y desarrollo profesional de cualquier docente, habilidades necesarias para la negociación, la resolución de
el acceso a nuevos conocimientos y experiencias con el uso de conflictos, generación de espacios y ambientes favorables para el
nuevas tecnologías permiten acceder a nuevos saberes y desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión
fortalecer la función directiva. educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
En esta dimensión, el director:
En esta dimensión, el director:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.2 Selecciona estrategias de estudio y de aprendizaje para legales y las finalidades de la educación pública
su desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función directiva.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
profesional. sana convivencia y la inclusión educativa.
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para
la función directiva.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

30
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 5

Un director que reconoce el contexto social y cultural de la


escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad,
la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea
educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El director de Educación Primaria desarrollará una práctica cada parámetro:
directiva que garantice aprendizajes de calidad, deberá incluir
como parte del enriquecimiento de la tarea educativa la cultural
de la comunidad, por lo que el establecimiento de vínculos entre
la escuela y el contexto es fundamental.

Esta dimensión plantea la importancia de la función directiva no


solamente al interior de la escuela con los docentes, sino también
a la definición de acciones que trasciendan hacia la comunidad,
con los padres de familia y otras instituciones; acciones que
propicien, además, la generación de espacios de integración,
reflexión y convivencia, con sentido educativo.

En esta dimensión, el director:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona
escolar y el trabajo con otros directivos.

31
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y de desarrollo de
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2.2 Argumenta la necesidad de articular las acciones de la escuela en torno a propósitos
1.2 Explica los rasgos compartidos por la comunidad escolar.

1
de la organización
1.2.3 Argumenta que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar.
y el
funcionamiento de 1.2.4 Reconoce la función del director escolar en el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
una escuela Operación Escolar.
eficaz. 1.2.5 Explica la función del director escolar para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.2.6 Reconoce la función directiva en el funcionamiento del sistema de asesoría y
acompañamiento en la escuela.
Un director que 1.3.1 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Primaria y los retos
conoce la escuela y 1.3 Explica los a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
el trabajo en el componentes del 1.3.2 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
aula, así como las currículo y su propósitos educativos.
formas de relación con el 1.3.3 Explica el sentido formativo de los propósitos educativos, de los campos de formación y de
organización y aprendizaje de los los aprendizajes que se espera lograr en Educación Primaria.
funcionamiento alumnos. 1.3.4 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos
escolar para lograr de la Educación Primaria.
que todos los
1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de los directivos y los docentes, acerca de
alumnos aprendan la enseñanza y el aprendizaje en el trabajo con los alumnos.
1.4 Explica elementos
1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con los campos de formación de Educación
del trabajo en el
Primaria.
aula y las
prácticas 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases, tomando en
docentes. cuenta la realidad y los intereses de niñas y niños.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas y niños con necesidades educativas
especiales o en situación de vulnerabilidad.

32
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de la escuela, los logros de los alumnos y
las áreas de mejora en el trabajo escolar.
2.1.2 Organiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el seguimiento del Plan Anual de
2.1 Realiza acciones Actividades de la escuela.
para organizar el 2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo de Participación
trabajo de la Social, con el fin de promover la mejora de los resultados educativos de la escuela.
escuela y mejorar 2.1.4 Utiliza formas de comunicación que permiten el intercambio oportuno y responsable de la
los resultados información en la escuela, con las familias y con las autoridades educativas.
educativos.
2.1.5 Coordina la organización de los datos y los expedientes de administración de la escuela, del
personal escolar y de los alumnos.
2.1.6 Organiza y distribuye las acciones y tareas entre el personal escolar, con el fin de orientar el
funcionamiento de la escuela.

2.2 Establece 2.2.1 Establece acciones para asegurar que la escuela funcione regularmente de acuerdo al

2
estrategias para calendario escolar vigente.
asegurar la 2.2.2 Gestiona, ante la instancia correspondiente, para asegurar que todos los alumnos de la
Normalidad Mínima escuela cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
de Operación 2.2.3 Diseña estrategias de coordinación en la escuela para asegurar el uso del tiempo en
Escolar. actividades de aprendizaje.

2.3.1 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la toma de decisiones que
Un director que permitan la mejora de las prácticas docentes y el aprendizaje de los alumnos.
ejerce una gestión 2.3 Realiza acciones 2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la escuela para tomar
escolar eficaz para para la mejora decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
la mejora del escolar y la 2.3.3 Diseña, de manera colaborativa, estrategias de atención a las necesidades de aprendizaje y
calidad de los convivencia de los alumnos.
trabajo en el aula y
aprendizajes de 2.3.4 Coordina con el colectivo docente, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y
los resultados los alumnos.
educativos de la externas de la escuela con el fin de orientar la práctica educativa.
escuela 2.3.5 Diseña estrategias para la atención a los alumnos en riesgo de reprobación, rezago o
deserción escolar.
2.4.1 Utiliza los resultados del trabajo en el aula y otras fuentes de información, para orientar las
decisiones sobre la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.4.2 Desarrolla estrategias para orientar de forma individual y colectiva a los docentes en su
2.4 Gestiona la mejora intervención didáctica, considerando las distintas características de los alumnos y los campos
de las prácticas de formación en Educación Primaria.
docentes y el logro
de los 2.4.3 Orienta al colectivo docente, con el fin de implementar actividades didácticas compartidas
aprendizajes en entre diferentes grupos escolares.
los alumnos. 2.4.4 Organiza, con el colectivo escolar, actividades extraescolares que contribuyan a los
aprendizajes de los alumnos.
2.4.5 Desarrolla estrategias con el colectivo docente que contribuyen a eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.

33
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5.1 Utiliza al diálogo y la escucha activa con el fin de favorecer el trabajo colaborativo entre la
2.5 Construye comunidad escolar.
ambientes de 2.5.2 Desarrolla estrategias para integrar a nuevos profesores o personal que se incorpora al
trabajo en la plantel a su cargo, considerando la perspectiva de género y la no discriminación.
escuela donde es 2.5.3 Utiliza estrategias para reconocer el trabajo y el esfuerzo de los docentes y del personal de la
posible que todos escuela.
aprendan.
2.5.4 Identifica las necesidades de formación del colectivo docente para establecer acciones de
mejora profesional.

2.6 Gestiona los 2.6.1 Gestiona ante las instancias correspondientes los espacios físicos de la escuela, el mobiliario
recursos, espacios y los materiales para que mantengan condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad.
físicos y 2.6.2 Establece estrategias para aprovechar la infraestructura, el equipamiento, los materiales y los
materiales para el recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
funcionamiento de 2.6.3 Organiza la administración de recursos con base en criterios de eficacia, eficiencia,
la escuela. honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

34
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Distingue, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a mejorar en
sistemáticamente su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin tomar decisiones
profesional como que permitan mejorarla.

3
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos textos como una estrategia de estudio para fortalecer su
Un director que se su desarrollo desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
continuamente para 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
asegurar un servicio medios para
3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
educativo de calidad 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en su
desarrollo
contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

35
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que se realizan en la escuela para fortalecer la identidad nacional de los
filosóficos, los alumnos, como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en la escuela para promover el carácter laico de la educación
legales y las como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como director en Educación
educación pública Primaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de

4
ejercicio de su niñas y niños en su práctica cotidiana.
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Primaria.
4.2.1 Establece estrategias que fomenten actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y
equidad de género en la comunidad escolar.
Un director que 4.2 Gestiona
4.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por las diferencias individuales, lingüísticas,
asume y promueve ambientes
culturales, étnicas y socioeconómicas.
los principios éticos favorables para el
4.2.3 Establece, con el colectivo escolar, reglas de convivencia que incluyan la perspectiva de género y
aprendizaje, la
y los fundamentos la no discriminación.
sana convivencia
legales inherentes a 4.2.4 Establece estrategias de comunicación para promover una sana convivencia con todos los
y la inclusión
su función y al miembros de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela.
educativa.
4.2.5 Establece estrategias para la promoción de ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la
trabajo educativo, reproducción de estereotipos.
con el fin de
asegurar el derecho 4.3 Demuestra las 4.3.1 Desarrolla su función directiva con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y respeto.
de los alumnos a una habilidades y 4.3.2 Utiliza habilidades para desarrollar su función directiva como el liderazgo, la negociación, la
actitudes resolución de conflictos, el reconocimiento del trabajo y la empatía.
educación de calidad requeridas para la 4.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos consensuados con los distintos miembros de la
función directiva. comunidad escolar.
4.4 Considera en su 4.4.1 Establece acciones para la atención y el seguimiento a casos de abuso o maltrato infantil.
acción directiva la 4.4.2 Establece medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo en
integridad y el aula y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Establece procedimientos para atender casos de emergencia que afecten la integridad y seguridad
alumnos en el de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aula y en la 4.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y seguridad de los alumnos a lo largo de la
escuela. jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.

36
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Establece estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la
y lingüística de la promoción del diálogo intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos
comunidad y su educativos.
vínculo con la 5.1.2 Determina acciones que toman en cuenta la diversidad lingüística y cultural presente en la

5
tarea educativa escuela para enriquecer el trabajo educativo.
de la escuela.

5.2.1 Establece acciones de vinculación entre la escuela y la comunidad para fortalecer los
5.2 Gestiona la aprendizajes de los alumnos.
colaboración de 5.2.2 Establece, con el colectivo docente, mecanismos que aseguren la comunicación frecuente con
las familias, de la las familias de los alumnos.
Un director que comunidad y de 5.2.3 Gestiona recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
reconoce el contexto otras instituciones aprendizajes de los alumnos.
social y cultural de la en la tarea 5.2.4 Establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los Consejos
escuela y establece educativa de la Escolares de Participación Social que contribuyan a la mejora de la calidad educativa.
relaciones de escuela.
5.2.5 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno y de la sociedad civil para ampliar
colaboración con la las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.
comunidad, la zona
escolar y otras 5.3 Aporta
instancias para 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con otros directores, con los asesores técnico pedagógicos y el
estrategias al supervisor de zona escolar que contribuya a la mejora de las prácticas educativas.
enriquecer la tarea funcionamiento
educativa eficaz de la zona 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo de la escuela y el de la zona escolar para el logro de los
escolar y el aprendizajes en los alumnos.
trabajo con otros 5.3.3 Propone acciones, dentro del Consejo Técnico de Zona, para dar cumplimiento a la Normalidad
directivos. Mínima de Operación Escolar, y a las prioridades de la Educación Básica.

37
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
DIRECTOR DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSECRETARÍA
SUBSECRETARÍA DE
DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN
BÁSICA  BÁSICADE PLANEACIÓN
SUBSECRETARÍA COORDINACIÓN
 Y EVALUACIÓN NACIONAL
DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  DEL SERVICIO
COORDINACIÓN PROFESIONAL
NACIONAL DOCENTE
DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora
como las formas de organización y funcionamiento escolar para del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela
lograr que todos los alumnos aprendan

La tarea sustantiva de un director de Educación Secundaria es


El director de Educación Secundaria en el desempeño de su realizar una gestión eficaz, es decir, la de generar acciones,
función directiva reconoce que la tarea fundamental de la escuela diseñar estrategias, promover ambientes y hacerse de recursos
es el aprendizaje de los alumnos, en este sentido, esta dimensión que promuevan el cumplimiento de la tarea sustantiva de la
aborda el conocimiento sobre los elementos que deberán guiar la escuela, que es que todos los alumnos que asisten a ella
práctica directiva, que van desde la organización para el buen aprendan.
funcionamiento de la escuela, hasta el manejo de los contenidos
educativos para orientar e identificar las prácticas educativas de Esta dimensión se relaciona con el saber hacer del director a
los docentes que propician aprendizajes. partir del empleo de la planeación, la generación de espacios de
reflexión para promover el trabajo colaborativo, el seguimiento
Esta dimensión refiere también los conocimientos del directivo para el cumplimiento de condiciones mínimas en la escuela, así
como requisito para identificar las mejores prácticas de como la administración de recursos humanos, materiales y
enseñanza de los docentes y congruentes con los contenidos económicos, con el fin de asegurar que ésta ofrezca un servicio
curriculares; esto con el fin de promoverlos entre el colectivo educativo de calidad.
docente y alcanzar los propósitos educativos que se plantean
para el nivel. En esta dimensión, el director:

En esta dimensión, el director: 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela
y mejorar los resultados educativos
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad
1.2 Explica los rasgos de la organización y el Mínima de Operación escolar.
funcionamiento de una escuela eficaz. 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con los aprendizajes de los alumnos.
el aprendizaje de los alumnos. 2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas de los aprendizajes en los alumnos.
docentes. 2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es
posible que todos aprendan.
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales
para el funcionamiento de la escuela.

41
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un director que se reconoce como profesional que mejora Un director que asume y promueve los principios éticos y
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad fundamentos inherentes a su función y al trabajo educativo, con el
fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educación de
calidad
El director de Educación Secundaria para el desarrollo de su
gestión es necesario que la reflexión se establezca como una de
las manifestaciones constantes de su quehacer profesional, esto El desempeño de la función directiva requiere del ejercicio en la
le permitirá acceder a nuevos conocimientos generados en gestión diaria de la escuela de los principios éticos y los marcos
diferentes momentos como es en la reflexión individual, en normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
colaboración con los docentes de la escuela, además de centro y sentido de los servicios educativos.
establecer redes de conocimiento con sus pares.
Así mismo, esta dimensión integra elementos en el perfil de
La reflexión y estudio se constituyen en elementos fundamentales desempeño que permitan al director ejercer las actitudes y
para el aprendizaje y desarrollo profesional de cualquier docente, habilidades necesarias para la negociación, la resolución de
el acceso a nuevos conocimientos y experiencias con el uso de conflictos, generación de espacios y ambientes favorables para el
nuevas tecnologías permiten acceder a nuevos saberes y desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión
fortalecer la función directiva. educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
En esta dimensión, el director:
En esta dimensión, el director:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.2 Selecciona estrategias de estudio y de aprendizaje para legales y las finalidades de la educación pública
su desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función directiva.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
profesional. sana convivencia y la inclusión educativa.
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para
la función directiva.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

42
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un director que reconoce el contexto social y cultural de la


escuela y establece relaciones de colaboración con la comunidad,
la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea
educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El director de Educación Secundaria desarrollará una práctica cada parámetro:
directiva que garantice aprendizajes de calidad, deberá incluir
como parte del enriquecimiento de la tarea educativa la cultural
de la comunidad, por lo que el establecimiento de vínculos entre
la escuela y el contexto es fundamental.

Esta dimensión plantea la importancia de la función directiva no


solamente al interior de la escuela con los docentes, sino también
a la definición de acciones que trasciendan hacia la comunidad,
con los padres de familia y otras instituciones; acciones que
propicien, además, la generación de espacios de integración,
reflexión y convivencia, con sentido educativo.

En esta dimensión, el director:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona
escolar y el trabajo con otros directivos

43
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y de desarrollo de
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2.2 Argumenta la necesidad de articular las acciones de la escuela en torno a propósitos
1.2 Explica los rasgos compartidos por la comunidad escolar.
de la organización

1
1.2.3 Argumenta que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar.
y el
funcionamiento de 1.2.4 Reconoce la función del director escolar en el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
una escuela Operación Escolar.
eficaz. 1.2.5 Explica la función del director escolar para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.2.6 Reconoce la función directiva en el funcionamiento del sistema de asesoría y
acompañamiento en la escuela.

Un director que 1.3.1 Identifica las características de niñas, niños y adolescentes que asisten a la Educación
conoce la escuela y Secundaria y los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y
1.3 Explica los desarrollo.
el trabajo en el componentes del
aula, así como las 1.3.2 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
currículo y su
propósitos educativos.
formas de relación con el
organización y aprendizaje de los 1.3.3 Explica el sentido formativo de los propósitos educativos, de los enfoques de las
alumnos. asignaturas y de los aprendizajes que se espera lograr en Educación Secundaria.
funcionamiento
1.3.4 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos
escolar para lograr
de la Educación Secundaria.
que todos los
alumnos aprendan 1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de los directivos y los docentes, acerca de
la enseñanza y el aprendizaje en el trabajo con los alumnos.
1.4 Explica elementos
1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con los enfoques de las asignaturas de
del trabajo en el
Educación Secundaria.
aula y las
prácticas 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases, tomando en
docentes. cuenta la realidad y los intereses de niñas, niños y adolescentes.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas, niños y adolescentes con necesidades
educativas especiales o en situación de vulnerabilidad.

44
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de la escuela, los logros de los alumnos y
las áreas de mejora en el trabajo escolar.
2.1.2 Organiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el seguimiento del Plan Anual de
2.1 Realiza acciones Actividades de la escuela.
para organizar el 2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo de Participación
trabajo de la Social, con el fin de promover la mejora de los resultados educativos de la escuela.
escuela y mejorar 2.1.4 Utiliza formas de comunicación que permiten el intercambio oportuno y responsable de la
los resultados información en la escuela, con las familias y con las autoridades educativas.
educativos.
2.1.5 Coordina la organización de los datos y los expedientes de administración de la escuela, del
personal escolar y de los alumnos.
2.1.6 Organiza y distribuye las acciones y tareas entre el personal escolar, con el fin de orientar el
funcionamiento de la escuela.
2.2 Establece 2.2.1 Establece acciones para asegurar que la escuela funcione regularmente de acuerdo al
estrategias para calendario escolar vigente.

2
asegurar la 2.2.2 Gestiona, ante la instancia correspondiente, para asegurar que todos los alumnos de la
Normalidad Mínima escuela cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
de Operación 2.2.3 Diseña estrategias de coordinación en la escuela para asegurar el uso del tiempo en
Escolar. actividades de aprendizaje.

2.3.1 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la toma de decisiones
que permitan la mejora de las prácticas docentes y el aprendizaje de los alumnos.
Un director que 2.3 Realiza acciones 2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la escuela para tomar
para la mejora decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
ejerce una gestión
escolar y la 2.3.3 Diseña, de manera colaborativa, estrategias de atención a las necesidades de aprendizaje y
escolar eficaz para calidad de los convivencia de los alumnos.
la mejora del aprendizajes de
trabajo en el aula y 2.3.4 Coordina con el colectivo docente, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas
los alumnos. y externas de la escuela con el fin de orientar la práctica educativa.
los resultados
2.3.5 Diseña estrategias para la atención a los alumnos en riesgo de reprobación, rezago o
educativos de la
deserción escolar.
escuela
2.4.1 Utiliza los resultados del trabajo en el aula y otras fuentes de información para orientar las
decisiones sobre la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.4.2 Desarrolla estrategias para orientar de forma individual y colectiva a los docentes en su
2.4 Gestiona la intervención didáctica, considerando las distintas características de los alumnos y los
mejora de las enfoques de las asignaturas de Educación Secundaria.
prácticas docentes
y el logro de los 2.4.3 Orienta al colectivo docente, con el fin de implementar actividades didácticas compartidas
aprendizajes en entre diferentes grupos escolares.
los alumnos. 2.4.4 Organiza, con el colectivo escolar, actividades extraescolares que contribuyan a los
aprendizajes de los alumnos.
2.4.5 Desarrolla estrategias, con el colectivo docente, que contribuyen a eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.
2.5.1 Utiliza al diálogo y la escucha activa con el fin de favorecer el trabajo colaborativo entre la
2.5 Construye comunidad escolar.
45
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


ambientes de 2.5.2 Desarrolla estrategias para integrar a nuevos profesores o personal que se incorpora al
trabajo en la plantel a su cargo, considerando la perspectiva de género y la no discriminación.
escuela donde es
2.5.3 Utiliza estrategias para reconocer el trabajo y el esfuerzo de los docentes y del personal de
posible que todos la escuela.,
aprendan.
2.5.4 Identifica las necesidades de formación del colectivo docente para establecer acciones de
mejora profesional.
2.6.1 Gestiona ante las instancias correspondientes los espacios físicos de la escuela, el
2.6 Gestiona los mobiliario y los materiales para que mantengan condiciones de higiene, seguridad y
recursos, espacios accesibilidad.
físicos y
materiales para el 2.6.2 Establece estrategias para aprovechar la infraestructura, el equipamiento, los materiales y
funcionamiento de los recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
la escuela. 2.6.3 Organiza la administración de recursos con base en criterios de eficacia, eficiencia,
honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

46
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Distingue, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar
profesional como decisiones que permitan mejorarla.

3
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de


3.2 Selecciona diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos textos como una estrategia de estudio para fortalecer su
Un director que se
su desarrollo desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
continuamente para 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
asegurar un servicio medios para
3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
educativo de calidad enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

47
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación
en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de
4.1 Considera los los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que se realizan en la escuela para fortalecer la identidad nacional
filosóficos, los de los alumnos, como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en la escuela para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como director en
educación pública Educación Secundaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos
ejercicio de su de niñas y niños en su práctica cotidiana.

4
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes para
acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir
oportunamente su Educación Secundaria.

4.2.1 Establece estrategias que fomenten actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y


equidad de género en la comunidad escolar.
4.2 Gestiona
Un director que 4.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por las diferencias individuales, lingüísticas,
ambientes
asume y promueve culturales, étnicas y socioeconómicas.
favorables para el
los principios éticos 4.2.3 Establece, con el colectivo escolar, reglas de convivencia que incluyan la perspectiva de
aprendizaje, la
género y la no discriminación.
y los fundamentos sana convivencia
4.2.4 Establece estrategias de comunicación para promover una sana convivencia con todos
legales inherentes a y la inclusión
los miembros de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela.
su función y al educativa.
4.2.5 Establece estrategias para la promoción de ambientes de inclusión y equidad, y que
trabajo educativo, eviten la reproducción de estereotipos.
con el fin de
asegurar el derecho 4.3.1 Desarrolla su función directiva con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
de los alumnos a una 4.3 Demuestra las
respeto.
educación de calidad habilidades y
4.3.2 Utiliza habilidades para desarrollar su función directiva como el liderazgo, la negociación,
actitudes
la resolución de conflictos, el reconocimiento del trabajo y la empatía.
requeridas para la
4.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos consensuados con los distintos miembros
función directiva.
de la comunidad escolar.
4.4 Considera en su 4.4.1 Establece acciones para la atención y el seguimiento a casos de abuso o maltrato.
acción directiva la 4.4.2 Establece medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de
integridad y riesgo en el aula y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Establece procedimientos para atender casos de emergencia que afecten la integridad y
alumnos en el seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aula y en la 4.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y seguridad de los alumnos a lo largo de
escuela. la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.

48
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Establece estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la
y lingüística de la promoción del diálogo intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos
comunidad y su educativos.
vínculo con la 5.1.2 Determina acciones que toman en cuenta la diversidad lingüística y cultural presente en

5
tarea educativa la escuela para enriquecer el trabajo educativo.
de la escuela.

5.2.1 Establece acciones de vinculación entre la escuela y la comunidad para fortalecer los
5.2 Gestiona la aprendizajes de los alumnos.
colaboración de 5.2.2 Establece, con el colectivo docente, mecanismos que aseguren la comunicación
las familias, de la frecuente con las familias de los alumnos.
Un director que comunidad y de 5.2.3 Gestiona recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
reconoce el contexto otras instituciones aprendizajes de los alumnos.
social y cultural de la en la tarea 5.2.4 Establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los Consejos
escuela y establece educativa de la Escolares de Participación Social que contribuyan a la mejora de la calidad educativa.
relaciones de escuela.
5.2.5 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno y de la sociedad civil para
colaboración con la ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.
comunidad, la zona
escolar y otras 5.3 Aporta 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con otros directores, con los asesores técnico
instancias para estrategias al pedagógicos y el supervisor de zona escolar que contribuya a la mejora de las prácticas
enriquecer la tarea funcionamiento educativas.
educativa eficaz de la zona 5.3.2 Establece vínculos entre, el trabajo de la escuela y el de la zona escolar para el logro de
escolar y el los aprendizajes en los alumnos.
trabajo con otros 5.3.3 Propone acciones, dentro del Consejo Técnico de Zona, para dar cumplimiento a la
directivos. Normalidad Mínima de Operación Escolar, y a las prioridades de la Educación Básica.

49
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
DIRECTOR
EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un director que conoce la escuela y el trabajo en el aula, así Un director que ejerce una gestión escolar eficaz para la mejora
como las formas de organización y funcionamiento de la escuela del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela
para lograr que todos los alumnos aprendan

La tarea sustantiva de un director de Educación Especial es


El director de Educación Especial en el desempeño de su función realizar una gestión eficaz, es decir, la de generar acciones,
directiva reconoce que la tarea fundamental de la escuela es el diseñar estrategias, promover ambientes y hacerse de recursos
aprendizaje de los alumnos, en este sentido, esta dimensión que promuevan el cumplimiento de la tarea sustantiva de la
aborda el conocimiento sobre los elementos que deberán guiar la escuela, que es que todos los alumnos que asisten a ella
práctica directiva, que van desde la organización para el buen aprendan.
funcionamiento de la escuela, hasta el manejo de los contenidos
educativos para orientar e identificar las prácticas educativas de Esta dimensión se relaciona con el saber hacer del director a
los docentes que propician aprendizajes. partir del empleo de la planeación, la generación de espacios de
reflexión para promover el trabajo colaborativo, el seguimiento
Esta dimensión refiere también los conocimientos del directivo para el cumplimiento de condiciones mínimas en la escuela, así
como requisito para identificar las mejores prácticas de como la administración de recursos humanos, materiales y
enseñanza de los docentes y congruentes con los contenidos económicos, con el fin de asegurar que ésta ofrezca un servicio
curriculares; esto con el fin de promoverlos entre el colectivo educativo de calidad.
docente y alcanzar los propósitos educativos que se plantean
para el nivel. En esta dimensión, el director:

En esta dimensión, el director: 2.1 Realiza acciones para organizar el trabajo de la escuela
y mejorar los resultados educativos.
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela. 2.2 Establece estrategias para asegurar la Normalidad
1.2 Explica los rasgos de la organización y el Mínima de Operación Escolar.
funcionamiento de una escuela eficaz. 2.3 Realiza acciones para la mejora escolar y la calidad de
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con los aprendizajes de los alumnos.
el aprendizaje de los alumnos. 2.4 Gestiona la mejora de las prácticas docentes y el logro
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas de los aprendizajes en los alumnos.
docentes 2.5 Construye ambientes de trabajo en la escuela donde es
posible que todos aprendan.
2.6 Gestiona los recursos, espacios físicos y materiales
para el funcionamiento de la escuela.

53
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un director que se reconoce como profesional que mejora Un director que asume y promueve los principios éticos y
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El director de Educación Especial para el desarrollo de su gestión
es necesario que la reflexión se establezca como una de las
manifestaciones constantes de su quehacer profesional, esto le El desempeño de la función directiva requiere del ejercicio en la
permitirá acceder a nuevos conocimientos generados en gestión diaria de la escuela de los principios éticos y los marcos
diferentes momentos como es en la reflexión individual, en normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
colaboración con los docentes de la escuela, además de centro y sentido de los servicios educativos.
establecer redes de conocimiento con sus pares.
Así mismo, esta dimensión integra elementos en el perfil de
La reflexión y estudio se constituyen en elementos fundamentales desempeño que permitan al director ejercer las actitudes y
para el aprendizaje y desarrollo profesional de cualquier docente, habilidades necesarias para la negociación, la resolución de
el acceso a nuevos conocimientos y experiencias con el uso de conflictos, generación de espacios y ambientes favorables para el
nuevas tecnologías permiten acceder a nuevos saberes y desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión
fortalecer la función directiva. educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
En esta dimensión, el director:
En esta dimensión, el director:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su legales y las finalidades de la educación pública
desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función directiva.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
profesional. sana convivencia, la inclusión educativa.
4.3 Demuestra las habilidades y actitudes requeridas para
la función directiva.
4.4 Considera en su acción directiva la integridad y
seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.

54
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 5
Un director que conoce el contexto social y cultural de la
escuela y establece relaciones de colaboración con la
comunidad, la zona escolar y otras instancias para enriquecer
la tarea educativa

El director de Educación Especial desarrollará una práctica A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
directiva que garantice aprendizajes de calidad, deberá incluir cada parámetro:
como parte del enriquecimiento de la tarea educativa la cultural
de la comunidad, por lo que el establecimiento de vínculos entre
la escuela y el contexto es fundamental.

Esta dimensión plantea la importancia de la función directiva no


solamente al interior de la escuela con los docentes, sino también
a la definición de acciones que trasciendan hacia la comunidad,
con los padres de familia y otras instituciones; acciones que
propicien, además, la generación de espacios de integración,
reflexión y convivencia, con sentido educativo.

En esta dimensión, el director:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Gestiona la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Aporta estrategias al funcionamiento eficaz de la zona
escolar y el trabajo con otros directivos.

55
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y de desarrollo de
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2.2 Argumenta la necesidad de articular las acciones de la escuela en torno a propósitos
1.2 Explica los rasgos compartidos por la comunidad escolar.
de la organización 1.2.3 Argumenta que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar.

1
y el funcionamiento 1.2.4 Reconoce la función del director escolar en el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
de una escuela Operación Escolar.
eficaz. 1.2.5 Explica la función del director escolar para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.2.6 Reconoce la función directiva en el funcionamiento del sistema de asesoría y
acompañamiento en la escuela.
1.3.1 Identifica las características de niñas y niños con necesidades educativas especiales que
Un director que asisten a la escuela y los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y
1.3 Explica los desarrollo.
conoce la escuela y componentes del
el trabajo en el aula, 1.3.2 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
currículo y su
propósitos educativos de alumnos con necesidades educativas especiales.
así como las formas relación con el
de organización y aprendizaje de los 1.3.3 Explica el sentido formativo de los propósitos educativos, de los campos formativos y de los
alumnos. aprendizajes que se espera lograr en la Educación Básica.
funcionamiento
escolar para lograr 1.3.4 Relaciona el desarrollo de los contenidos, el logro de los aprendizajes de alumnos con
necesidades educativas especiales con los propósitos de la Educación Básica.
que todos los
alumnos aprendan 1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de los directivos y los docentes acerca de la
enseñanza y el aprendizaje en el trabajo con los alumnos con necesidades educativas
especiales.
1.4 Explica elementos
1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido el sentido formativo de la
del trabajo en el
Educación Básica.
aula y las prácticas
docentes. 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases tomando en cuenta
la realidad y los intereses de los alumnos con necesidades educativas especiales.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender alumnos con necesidades educativas
especiales o en situación de vulnerabilidad.

56
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de la escuela, los logros de los alumnos con
necesidades educativas especiales y las áreas de mejora en el trabajo escolar.
2.1.2 Organiza el diseño, el desarrollo, la implementación y el seguimiento del Plan Anual de Actividades
de la escuela conforme a los requerimientos de los alumnos con necesidades educativas
2.1 Realiza acciones especiales.
para organizar el 2.1.3 Dirige el desarrollo de las actividades del Consejo Técnico Escolar y del Consejo de Participación
trabajo de la Social, con el fin de fomentar la mejora de los resultados educativos de la escuela.
escuela y mejorar 2.1.4 Utiliza formas de comunicación que permiten el intercambio oportuno y responsable de la
los resultados información de los alumnos con necesidades educativas especiales de la escuela, con las familias
educativos. y con las autoridades educativas.
2.1.5 Coordina la organización de los datos y los expedientes de administración de la escuela, del
personal escolar y de los alumnos con necesidades educativas especiales.
2.1.6 Organiza y distribuye las acciones y tareas entre el personal escolar, con el fin de orientar el
funcionamiento de la escuela.

2
2.2 Establece 2.2.1 Establece acciones para asegurar que la escuela funcione regularmente de acuerdo al calendario
estrategias para escolar vigente.
asegurar la 2.2.2 Gestiona, ante la instancia correspondiente para asegurar que todos los alumnos con necesidades
Normalidad Mínima educativas especiales de la escuela, cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
de Operación 2.2.3 Diseña estrategias de coordinación en la escuela para asegurar el uso del tiempo en actividades
Escolar. de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas especiales en la escuela.

2.3.1 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como espacio para el análisis y la toma de decisiones que
Un director que permitan la mejora de las prácticas docentes y de los aprendizajes de los alumnos con
ejerce una gestión necesidades educativas especiales.
escolar eficaz para 2.3 Realiza acciones 2.3.2 Utiliza los resultados del aprendizaje logrado por los alumnos de la escuela con necesidades
la mejora del para la mejora educativas especiales para tomar decisiones acerca del trabajo del colectivo docente.
trabajo en el aula y escolar y la calidad 2.3.3 Diseña, de manera colaborativa estrategias de atención a las necesidades de aprendizaje y
de los aprendizajes convivencia de los alumnos con necesidades educativas especiales.
los resultados de los alumnos.
educativos de la 2.3.4 Coordina con el colectivo escolar, el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y
externas de la escuela, con el fin de orientar la práctica educativa.
escuela
2.3.5 Diseña estrategias para la atención a los alumnos en riesgo de reprobación, rezago o deserción
escolar.
2.4.1 Utiliza los resultados del trabajo en el aula y otras fuentes de información para orientar las
decisiones sobre la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2.4.2 Desarrolla estrategias para orientar de forma individual y colectiva a los docentes en su
2.4 Gestiona la mejora intervención didáctica, considerando las distintas características de los alumnos con necesidades
de las prácticas educativas especiales.
docentes y el logro 2.4.3 Orienta al colectivo docente, con el fin de implementar actividades didácticas compartidas entre
de los aprendizajes diferentes grupos escolares que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales.
en los alumnos. 2.4.4 Organiza, con el colectivo escolar, actividades extraescolares que contribuyan a los aprendizajes
de los alumnos con necesidades educativas especiales.
2.4.5 Desarrolla estrategias, con el colectivo docente, que contribuyen a eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales.

57
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5.1 Utiliza al diálogo y la escucha activa con el fin de favorecer el trabajo colaborativo entre la
2.5 Construye comunidad escolar.
ambientes de 2.5.2 Desarrolla estrategias para integrar a nuevos profesores o personal que se incorpora al plantel a
trabajo en la su cargo, considerando la perspectiva de género y la no discriminación.
escuela donde es 2.5.3 Utiliza estrategias para reconocer el trabajo y el esfuerzo de los docentes y del personal de la
posible que todos escuela
aprendan.
2.5.4 Identifica las necesidades de formación del colectivo docente para establecer acciones de mejora
profesional.

2.6 Gestiona los 2.6.1 Gestiona ante las instancias correspondientes los espacios físicos de la escuela, el mobiliario y los
recursos, espacios materiales para que mantengan condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad.
físicos y materiales 2.6.2 Establece estrategias para aprovechar la infraestructura, el equipamiento, los materiales y los
para el recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
funcionamiento de 2.6.3 Organiza la administración de recursos con base en criterios de eficacia, eficiencia, honestidad,
la escuela. legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

58
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Distingue, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para

3
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de
mejorarla. identificar aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de


3.2 Selecciona diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
Un director que se aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos textos como una estrategia de estudio para fortalecer
reconoce como su desarrollo su desarrollo profesional.
profesional que profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica
mejora profesional como una estrategia de aprendizaje.
continuamente para
asegurar un servicio 3.3 Utiliza diferentes 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo
educativo de calidad
enriquecer su profesional.
desarrollo 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles
profesional. en su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.

59
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación
en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de
4.1 Considera los los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que se realizan en la escuela para fortalecer la identidad nacional
filosóficos, los de los alumnos, como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en la escuela para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Director en
educación pública Educación Especial.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos

4
ejercicio de su de niñas y niños en su práctica cotidiana.
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes para
acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir
oportunamente su Educación Básica.
4.2.1 Establece estrategias que fomenten actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y
equidad de género en la comunidad escolar.
Un director que 4.2 Gestiona
4.2.2 Organiza acciones para promover el respeto por las diferencias individuales, lingüísticas,
asume y promueve ambientes
culturales, étnicas y socioeconómicas.
los principios éticos favorables para el
4.2.3 Establece con el colectivo, reglas de convivencia escolar que incluyan la perspectiva de
y los fundamentos aprendizaje, la
género y la no discriminación.
sana convivencia
legales inherentes a y la inclusión
4.2.4 Establece estrategias de comunicación para promover una sana convivencia con todos
su función y al los miembros de la comunidad escolar dentro y fuera de la escuela.
educativa.
trabajo educativo, 4.2.5 Establece estrategias para la promoción de ambientes de inclusión y equidad, y que
con el fin de eviten la reproducción de estereotipos.
asegurar el derecho 4.3.1 Desarrolla su función directiva con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
de los alumnos a 4.3 Demuestra las
respeto.
una educación de habilidades y
4.3.2 Utiliza habilidades para desarrollar su función directiva como el liderazgo, la negociación,
actitudes
calidad requeridas para la
la resolución de conflictos, el reconocimiento del trabajo y la empatía.
4.3.3 Utiliza la comunicación para llegar a acuerdos consensuados con los distintos miembros
función directiva.
de la comunidad escolar.
4.4 Considera en su 4.4.1 Establece acciones para la atención y el seguimiento a casos de abuso o maltrato infantil.
acción directiva la 4.4.2 Establece medidas preventivas para evitar enfermedades, accidentes y situaciones de
integridad y riesgo en el aula y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Establece procedimientos para atender casos de emergencia que afecten la integridad y
alumnos en el seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aula y en la 4.4.4 Diseña estrategias para mantener la integridad y seguridad de los alumnos a lo largo de
escuela. la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.

60
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

DIRECTOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad
5.1.1 Establece estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la
cultural y
promoción del diálogo intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos

5
lingüística de la
educativos.
comunidad y su
vínculo con la 5.1.2 Determina acciones que toman en cuenta la diversidad lingüística y cultural presente en
tarea educativa la escuela para enriquecer el trabajo educativo.
de la escuela.

5.2.1 Establece acciones de vinculación entre la escuela y la comunidad para fortalecer los
Un director que 5.2 Gestiona la aprendizajes de los alumnos.
reconoce el colaboración de 5.2.2 Establece, con el colectivo docente, mecanismos que aseguren la comunicación
contexto social y las familias, de la frecuente con las familias de los alumnos.
cultural de la comunidad y de 5.2.3 Gestiona recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
otras aprendizajes de los alumnos.
escuela y
instituciones en la 5.2.4 Establece mecanismos para promover la participación de las familias y de los Consejos
establece tarea educativa
relaciones de Escolares de Participación Social que contribuyan a la mejora de la calidad educativa.
de la escuela.
colaboración 5.2.5 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno y de la sociedad civil para
con la ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos.
comunidad, la
zona escolar y 5.3 Aporta 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con otros directores, con los asesores técnico
estrategias al pedagógicos y el supervisor de zona escolar que contribuya a la mejora de las prácticas
otras instancias
funcionamiento educativas.
para enriquecer
eficaz de la zona 5.3.2 Establece vínculos entre, el trabajo de la escuela y el de la zona escolar para el logro de
la tarea escolar y el los aprendizajes en los alumnos.
educativa trabajo con otros 5.3.3 Propone acciones, dentro del Consejo Técnico de Zona, para dar cumplimiento a la
directivos. Normalidad Mínima de Operación Escolar, y a las prioridades de la Educación Básica.

61
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
2. SUBDIRECTOR DE GESTIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector de gestión que conoce la escuela y el trabajo en el Un subdirector de gestión que ejerce una gestión escolar eficaz
aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector de gestión de Educación Preescolar forma parte del La función del subdirector de gestión es fomentar que la escuela
equipo de la dirección escolar, junto con el director y el subdirector trabaje en conjunto para el logro de los propósitos educativos, esto
académico. Estas tres figuras directivas son responsables del supone que apoye a la dirección y al colectivo docente para reconocer
funcionamiento regular y cotidiano de la escuela, y de que todas las la situación educativa de la escuela, definir metas y planificar el trabajo
niñas y niños que asistan al plantel reciban una educación de calidad. del plantel, con la intención de que durante todo el año lectivo, la
comunidad escolar tenga claridad de la dirección que tienen las
Para que el subdirector de gestión se desempeñe adecuadamente, es acciones que realiza y reconozca los momentos en que puede
necesario que reconozca el papel que tiene la escuela en la vida de congratularse de sus logros o enderezar el camino.
niñas y niños, y comprenda que el sentido de su función es colaborar
con la dirección para fomentar procesos de mejora, trabajo colaborativo Otro elemento más de la labor del subdirector de gestión es el trabajo
y ambientes de sana convivencia e inclusión en la escuela. colaborativo. Para lograr lo anterior, es necesario que los integrantes
de la comunidad escolar se comuniquen entre sí, intercambien
Para realizar lo anterior, es necesario además que el subdirector información y puntos de vista, de modo que tengan una visión
reconozca la relación entre el logro de los propósitos educativos y la compartida de la Educación Preescolar, sus propósitos y la manera de
gestión escolar, de modo que guíe su actuación con el precepto de que alcanzarlos.
la gestión se dirija a propiciar condiciones adecuadas para que niñas y
niños aprendan y se sientan apreciados y respetados en el centro Esto puede lograrse en tanto la escuela funcione de manera regular,
educativo. cuente con recursos y materiales, además de que estos se aprovechen
y utilicen en condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad para
En esta dimensión, el subdirector: todos los alumnos.
En esta dimensión, el subdirector:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.
1.2 Asume el sentido de la subdirección de gestión
2.1 Realiza acciones para organizar y sistematizar los
escolar para la mejora de la calidad educativa.
procesos de gestión escolar para la mejora de la
1.3 Explica la relación entre una gestión escolar eficaz y
escuela.
el logro de los propósitos educativos. 2.2 Establece formas de comunicación eficaz que
1.4 Explica elementos de la gestión escolar que
fomentan el trabajo colaborativo en la comunidad
favorezcan aprendizajes.
escolar.
2.3 Establece acciones para asegurar la Normalidad
Mínima de Operación Escolar.
2.4 Realiza acciones para apoyar la gestión de los
recursos, espacios físicos y materiales de la escuela.
67
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector de gestión que se reconoce como profesional que Un subdirector de gestión que asume y promueve los principios
mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
calidad educativo, con fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El subdirector de gestión en Educación Preescolar acompañará con


nuevas formas de gestión en la escuela, por lo que será necesario que El desempeño de esta función requiere del ejercicio en la gestión diaria
la reflexión sobre su propio desempeño se establezca como una de la escuela, permeada por los principios éticos y los marcos
constante que le permitirá identificar áreas de oportunidad, seleccionar normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
estrategias y materiales de estudio que le apoyen en la construcción de centro y sentido de los servicios educativos.
nuevos conocimientos para el desarrollo de una mejora en su práctica
directiva. Esta dimensión integrará elementos que permitirán al subdirector de
gestión ejercer las actitudes y habilidades necesarias para la
negociación, la resolución de conflictos, el mantenimiento de espacios
para la contribución en la creación de ambientes favorables para el
En esta dimensión; el subdirector:
desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y
la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica En esta dimensión, el subdirector:
profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para
su desarrollo profesional. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su legales y las finalidades de la educación pública
desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función directiva.
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes
favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y
la inclusión educativa.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la
escuela.

68
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector de gestión que reconoce el contexto social y


cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con
la comunidad escolar y otras instancias para enriquecer la tarea
educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a cada


El subdirector de gestión de Educación Preescolar contribuye con
parámetro:
diferentes acciones que permiten establecer vínculos con las familias y
la comunidad para el enriquecimiento de la tarea educativa. Esta
dimensión plantea la importancia de la función directiva no solamente
al interior de la escuela con los docentes, sino también a la definición
de acciones que trasciendan hacia la comunidad, con los padres de
familia y otras instituciones; acciones que propicien, además, la
generación de espacios de integración, reflexión y convivencia, con
sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea
educativa de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer la comunicación con
la dirección escolar y el colectivo docente.

69
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Explica que la escuela es como un espacio dirigido a la formación integral y al desarrollo de
sus habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Reconoce que la función del subdirector de gestión es contribuir a que la escuela se
1.2 Asume el sentido organice y funcione para la prestación de un servicio educativo de calidad y la generación
de la subdirección

1
de ambientes de inclusión y sana convivencia.
de gestión escolar
para la mejora de 1.2.2 Reconoce la función del subdirector de gestión en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
la calidad de Operación Escolar.
educativa. 1.2.3 Reconoce la función del subdirector de gestión para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
Un subdirector de 1.3.2 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, de los campos formativos y de los
gestión que conoce 1.3 Explica la relación aprendizajes esperados en la Educación Preescolar para la orientación de sus procesos de
la escuela y el entre una gestión gestión.
trabajo en el aula, escolar eficaz y el 1.3.3 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Preescolar y los
así como las logro de los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo como
formas de propósitos referentes básicos para el desarrollo de los procesos de gestión.
organización y educativos. 1.3.4 Identifica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
funcionamiento propósitos educativos como referentes que guiarán los procesos de gestión.
escolar para lograr 1.3.5 Explica que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar y de
que todos los sus procesos de gestión.
alumnos aprendan
1.4 Explica elementos
1.4.1 Describe prácticas de gestión escolar que fomentan la generación de contextos escolares
de la gestión
inclusivos y de sana convivencia en la escuela
escolar que
favorezcan 1.4.2 Identifica prácticas de gestión escolar propicias para atender a niñas y niños con
aprendizajes. necesidades educativas especiales.

70
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre la situación educativa
de la escuela conforme a la estrategia establecida por el director.
2.1.2 Aporta desde su función insumos para el desarrollo e implementación del Plan Anual de
2.1 Realiza acciones Actividades de la escuela.
para organizar y 2.1.3 Organiza la gestión educativa para el desarrollo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo
sistematizar los Escolar de Participación Social.
procesos de 2.1.4 Organiza los procesos de gestión educativa para el desarrollo del seguimiento y
gestión escolar sistematización del logro de las metas establecidas por el Consejo Técnico Escolar.
para la mejora de 2.1.5 Organiza los procesos de gestión escolar para el análisis de las evaluaciones internas y
la escuela. externas de la escuela.
2.1.6 Establece procesos con el colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las
prácticas de gestión escolar y de generación de ambientes inclusivos y de sana
convivencia.

2
Un subdirector de
2.2 Establece formas
de comunicación
eficaz que
fomentan el
trabajo
colaborativo en la
comunidad
escolar.
2.2.1

2.2.2

2.2.3
Establece mecanismos de gestión y formas de comunicación entre los integrantes de la
comunidad escolar.
Organiza la gestión para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los integrantes de la
comunicación escolar.
Organiza procesos de gestión para el intercambio oportuno y responsable de información
con las familias de los alumnos.

gestión que ejerce


una gestión
escolar eficaz para 2.3 Establece
acciones para
la mejora del asegurar la
2.3.1 Realiza con el director procesos de gestión que contribuyan a que la escuela funcione
trabajo en el aula y regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente.
Normalidad
los resultados 2.3.2 Organiza procesos de gestión para que todos los alumnos de la escuela cuenten con
Mínima de
educativos de la maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
Operación
escuela Escolar.

2.4.1 Gestiona, junto con el director, acciones para que la comunidad escolar mantenga los
espacios físicos de la escuela, el mobiliario y los materiales en condiciones de higiene,
2.4 Realiza acciones
seguridad y accesibilidad para todos los alumnos.
para apoyar la
2.4.2 Desarrolla estrategias para que la comunidad escolar aproveche la infraestructura, el
gestión de los
equipamiento, los materiales y los recursos de la escuela en beneficio de la tarea
recursos, espacios
educativa.
físicos y
2.4.3 Desarrolla estrategias para mantener organizados los datos y los expedientes de
materiales de la
administración de la escuela, del personal escolar y de los alumnos.
escuela.
2.4.4 Opera la administración de recursos de la escuela con base en criterios de eficacia,
eficiencia, honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

71
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función.

3
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de
mejorarla. identificar aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de


3.2 Selecciona diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
Un subdirector de estudio y innovaciones en su práctica profesional.
gestión que se aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para
reconoce como su desarrollo fortalecer su desarrollo profesional.
profesional que profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica
mejora profesional como una estrategia de aprendizaje.
continuamente
3.3 Utiliza diferentes
para asegurar medios para
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
un servicio 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
educativo de 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
calidad su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

72
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación
en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la
filosóficos, los identidad nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación
fundamentos en México.
legales y las 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el
finalidades de la carácter laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
educación pública 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector de
Gestión de Educación Preescolar.

4
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos
ejercicio de su de niñas y niños en su práctica cotidiana.
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Preescolar.
4.2.1 Opera, junto con el director, las estrategias que fomenten actitudes de compromiso,
Un subdirector de 4.2 Organiza acciones colaboración, solidaridad y equidad de género en la comunidad escolar.
para gestionar 4.2.2 Opera, junto con el director, acciones para promover el respeto por las diferencias
gestión que asume ambientes individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
y promueve los favorables para el 4.2.3 Diseña estrategias con el director para la difusión de las reglas de convivencia escolar que
principios éticos y aprendizaje, la incluyan la perspectiva de género y la no discriminación dentro y fuera de la escuela.
fundamentos sana convivencia 4.2.4 Promueve con todos los miembros de la comunidad escolar, una sana convivencia a través
legales inherentes y la inclusión de estrategias de comunicación dentro y fuera del plantel.
a su función y al educativa. 4.2.5 Organiza la gestión para la promoción de ambientes de inclusión y equidad y que eviten la
trabajo educativo, reproducción de estereotipos.
con el fin de 4.3 Emplea las
asegurar el habilidades y 4.3.1 Desarrolla su función de gestión con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
derecho de los actitudes respeto.
alumnos a una requeridas para el 4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
educación de desarrollo de su trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
función.
calidad
4.4.1 Gestiona procesos para dar seguimiento, al interior de la escuela, a los casos de abuso o
4.4 Realiza acciones maltrato infantil en coordinación con la dirección escolar.
para el cuidado de 4.4.2 Organiza actividades para que la comunidad escolar evite enfermedades, accidentes y
la integridad y situaciones de riesgo en las aulas y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Organiza programas de prevención para que la comunidad escolar conozca los
alumnos en las procedimientos a seguir en caso de emergencia que afecten la integridad y seguridad de
aulas y en la los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
escuela. 4.4.4 Realiza procesos de gestión para que la comunidad escolar mantenga la integridad y
seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la
escuela.

73
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Organiza la gestión escolar que contribuya a la ejecución de las estrategias establecidas
y lingüística de la por el director para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la promoción

5
comunidad y su del diálogo intercultural en el aula y en la escuela con apego a los propósitos educativos.
vínculo con la 5.1.2 Organiza procesos de gestión escolar que contribuyan a tomar en cuenta la diversidad
tarea educativa de lingüística y cultural presente en la escuela para enriquecer el trabajo educativo.
la escuela.

5.2 Propicia la 5.2.1 Organiza procesos de gestión para dar seguimiento a acciones de vinculación entre la
colaboración de escuela, las familias y la comunidad para fortalecer los aprendizajes de los alumnos,
Un subdirector de las familias, de la establecidos por la dirección.
gestión que comunidad y de 5.2.2 Organiza los procesos establecidos por la dirección para dar seguimiento a la gestión de
reconoce el otras instituciones recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
contexto social y en la tarea aprendizajes de los alumnos.
cultural de la educativa de la 5.2.3 Organiza la gestión para solicitar el apoyo de otras instituciones que contribuyan a la tarea
escuela y establece escuela. educativa de la escuela.
relaciones de
colaboración con la 5.3 Realiza acciones
comunidad escolar para fortalecer la 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con el director escolar y el subdirector académico para
y otras instancias comunicación con contribuir a la mejora de la gestión de la escuela.
para enriquecer la la dirección 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y el trabajo de la dirección escolar
tarea educativa escolar y el para el logro de los aprendizajes en los alumnos.
colectivo docente.

74
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector de gestión que conoce a la escuela y el trabajo en Un subdirector de gestión que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector de gestión de Educación Primaria forma parte del equipo La función del subdirector de gestión es fomentar que la escuela
de la dirección escolar, junto con el director y el subdirector académico. trabaje en conjunto para el logro de los propósitos educativos, esto
Estas tres figuras directivas son responsables del funcionamiento supone que apoye a la dirección y al colectivo docente para reconocer
regular y cotidiano de la escuela, y de que todas las niñas y niños que la situación educativa de la escuela, definir metas y planificar el trabajo
asistan al plantel reciban una educación de calidad. del plantel, con la intención de que durante todo el año lectivo, la
comunidad escolar tenga claridad de la dirección que tienen las
Para que el subdirector de gestión se desempeñe adecuadamente, es acciones que realiza y reconozca los momentos en que puede
necesario que reconozca el papel que tiene la escuela en la vida de congratularse de sus logros o enderezar el camino.
niñas y niños, y comprenda que el sentido de su función es colaborar
con la dirección para fomentar procesos de mejora, trabajo colaborativo Otro elemento más de la labor del subdirector de gestión es el trabajo
y ambientes de sana convivencia e inclusión en la escuela. colaborativo. Para lograr lo anterior, es necesario que los integrantes
de la comunidad escolar se comuniquen entre sí, intercambien
Para realizar lo anterior, es necesario además que el subdirector información y puntos de vista, de modo que tengan una visión
reconozca la relación entre el logro de los propósitos educativos y la compartida de la Educación Primaria, sus propósitos y la manera de
gestión escolar, de modo que guíe su actuación con el precepto de que alcanzarlos.
la gestión se dirija a propiciar condiciones adecuadas para que niñas y
niños aprendan y se sientan apreciados y respetados en el centro Esto puede lograrse en tanto la escuela funcione de manera regular,
educativo. cuente con recursos y materiales, además de que estos se aprovechen
y utilicen en condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad para
En esta dimensión, el subdirector:
todos los alumnos.
En esta dimensión, el subdirector:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.
1.2 Asume el sentido de la subdirección de gestión escolar para
la mejora de la calidad educativa. 2.1 Realiza acciones para organizar y sistematizar los procesos
1.3 Explica la relación entre una gestión escolar eficaz y el logro de gestión escolar para la mejora de la escuela.
de los propósitos educativos. 2.2 Establece formas de comunicación eficaz que fomentan el
1.4 Explica elementos de la gestión escolar que favorezcan trabajo colaborativo en la comunidad escolar.
aprendizajes. 2.3 Establece acciones para asegurar la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
2.4 Realiza acciones para apoyar la gestión de los recursos,
espacios físicos y materiales de la escuela.

77
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora Un subdirector de gestión que asume y promueve los principios
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El subdirector de gestión en Educación Primaria acompañará con
nuevas formas de gestión en la escuela, por lo que será necesario que
la reflexión sobre su propio desempeño se establezca como una El desempeño de esta función requiere del ejercicio en la gestión diaria
constante que le permitirá identificar áreas de oportunidad, seleccionar de la escuela, permeada por los principios éticos y los marcos
estrategias y materiales de estudio que le apoyen en la construcción de normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
nuevos conocimientos para el desarrollo de una mejora en su práctica centro y sentido de los servicios educativos.
directiva.
Esta dimensión integrará elementos que permitirán al subdirector de
gestión ejercer las actitudes y habilidades necesarias para la
negociación, la resolución de conflictos, el mantenimiento de espacios
En esta dimensión, el subdirector:
para la contribución en la creación de ambientes favorables para el
desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y
la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional
como medio para mejorarla. En esta dimensión, el subdirector:
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
y las finalidades de la educación pública mexicana en el
profesional. ejercicio de su función directiva.
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

78
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector de gestión que conoce el contexto social y cultural


de la escuela y establece relaciones de colaboración con la
comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la
tarea educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a cada


El subdirector de Educación Primaria contribuye con diferentes
parámetro:
acciones que permiten establecer vínculos con las familias y la
comunidad para el enriquecimiento de la tarea educativa. Esta
dimensión plantea la importancia de la función directiva no solamente
al interior de la escuela con los docentes, sino también a la definición
de acciones que trasciendan hacia la comunidad, con los padres de
familia y otras instituciones; acciones que propicien, además, la
generación de espacios de integración, reflexión y convivencia, con
sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad


y su vínculo con la tarea educativa de la escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la comunidad y
de otras instituciones en la tarea educativa de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer la comunicación con la
dirección escolar y el colectivo docente.

79
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
escuela. 1.1.2 Explica que la escuela es como un espacio dirigido a la formación integral y al desarrollo de
sus habilidades para convivir armónicamente.

1.2.1 Reconoce que la función del subdirector de gestión es contribuir a que la escuela se
1.2 Asume el sentido organice y funcione para la prestación de un servicio educativo de calidad y la generación

1
de la subdirección de ambientes de inclusión y sana convivencia.
de gestión escolar
para la mejora de 1.2.2 Reconoce la función del subdirector de gestión en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
la calidad de Operación Escolar.
educativa. 1.2.3 Reconoce la función del subdirector de gestión para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
Un subdirector de
1.3.2 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, de los campos formativos y de los
gestión que conoce aprendizajes esperados en Educación Primaria para la orientación de sus procesos de
1.3 Explica la relación
la escuela y el entre una gestión gestión.
trabajo en el aula, escolar eficaz y el 1.3.3 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Primaria y los retos
así como las logro de los a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo como referentes
formas de propósitos básicos para el desarrollo de los procesos de gestión.
organización y educativos. 1.3.4 Identifica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
funcionamiento propósitos educativos como referentes que guiarán los procesos de gestión.
escolar para lograr 1.3.5 Explica que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar su sus
que todos los proceso de gestión.
alumnos aprendan
1.4 Explica elementos
1.4.1 Describe prácticas de gestión escolar que fomentan la generación de contextos escolares
de la gestión
inclusivos y de sana convivencia en la escuela
escolar que
favorezcan 1.4.2 Identifica prácticas de gestión escolar propicias para atender a niñas y niños con
aprendizajes. necesidades educativas especiales.

80
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre la situación educativa
de la escuela conforme a la estrategia establecida por la dirección.
2.1.2 Aporta desde su función insumos para el desarrollo e implementación del Plan Anual de
2.1 Realiza acciones Actividades de la escuela.
para organizar y 2.1.3 Organiza la gestión educativa para el desarrollo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo
sistematizar los Escolar de Participación Social.
procesos de 2.1.4 Organiza los procesos de gestión educativa para el desarrollo del seguimiento y
gestión escolar sistematización del logro de las metas establecidas por el Consejo Técnico Escolar.
para la mejora de 2.1.5 Organiza los procesos de gestión escolar para el análisis de las evaluaciones internas y
la escuela. externas de la escuela.
2.1.6 Establece procesos con el colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las
prácticas de gestión escolar y de generación de ambientes inclusivos y de sana

2
convivencia.

2.2 Establece formas


de comunicación 2.2.1 Establece mecanismos de gestión y formas de comunicación entre los integrantes de la
eficaz que comunidad escolar.
fomentan el 2.2.2 Organiza la gestión para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los integrantes de la
trabajo comunicación escolar.
colaborativo en la 2.2.3 Organiza procesos de gestión para el intercambio oportuno y responsable de información
Un subdirector de comunidad con las familias de los alumnos.
gestión que ejerce escolar.
una gestión escolar
eficaz para la
2.3 Establece
mejora del trabajo acciones para 2.3.1 Realiza con el director procesos de gestión que contribuyan a que la escuela funcione
en el aula y los asegurar la regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente.
resultados Normalidad 2.3.2 Organiza procesos de gestión para que todos los alumnos de la escuela cuenten con
educativos de la Mínima de maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
escuela Operación Escolar

2.4.1 Gestiona, junto con el director, acciones para que la comunidad escolar mantenga los
2.4 Realiza acciones espacios físicos de la escuela, el mobiliario y los materiales en condiciones de higiene,
para apoyar la seguridad y accesibilidad para todos los alumnos.
gestión de los 2.4.2 Desarrolla estrategias para que la comunidad escolar aproveche la infraestructura, el
recursos, espacios equipamiento, los materiales y los recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
físicos y 2.4.3 Desarrolla estrategias para mantener organizados los datos y los expedientes de
materiales de la administración de la escuela, del personal escolar y de los alumnos.
escuela. 2.4.4 Opera la administración de recursos de la escuela con base en criterios de eficacia,
eficiencia, honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

81
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar

3
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de
mejorarla. identificar aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de


3.2 Selecciona diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
Un subdirector estudio y innovaciones en su práctica profesional.
aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
gestión que se
su desarrollo su desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
continuamente 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
para asegurar un medios para
3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
servicio educativo enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
de calidad desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

82
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación
en México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
principios filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la
principios
identidad nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en
filosóficos, los
México.
fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el
legales y las
carácter laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México
finalidades de la
4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector de
educación pública
Gestión en Educación Primaria.
mexicana en el

4
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos
ejercicio de su
de niñas y niños en su práctica cotidiana.
función docente.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Primaria.
4.2.1 Opera, junto con el director, las estrategias que fomenten actitudes de compromiso,
Un subdirector de 4.2 Organiza acciones colaboración, solidaridad y equidad de género en la comunidad escolar.
para gestionar 4.2.2 Opera, junto con director, acciones para promover el respeto por las diferencias
gestión que asume ambientes individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
y promueve los favorables para el 4.2.3 Diseña estrategias con el director para la difusión de las reglas de convivencia escolar que
principios éticos y aprendizaje, la incluyan la perspectiva de género y la no discriminación dentro y fuera de la escuela.
fundamentos sana convivencia y 4.2.4 Promueve con todos los miembros de la comunidad escolar, una sana convivencia a través
legales inherentes la inclusión de estrategias de comunicación dentro fuera del plantel.
a su función y al educativa. 4.2.5 Organiza la gestión para la promoción de ambientes de inclusión y equidad y que eviten la
trabajo educativo, reproducción de estereotipos.
con el fin de 4.3 Emplea las
asegurar el habilidades y 4.3.1 Desarrolla su función de gestión con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
derecho de los actitudes respeto.
alumnos a una requeridas para el 4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
desarrollo de su trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
educación de función.
calidad
4.4.1 Gestiona procesos para dar seguimiento, al interior de la escuela, a los casos de abuso o
maltrato infantil en coordinación con la dirección escolar.
4.4 Realiza acciones
4.4.2 Organiza actividades para que la comunidad escolar evite enfermedades, accidentes y
para el cuidado de
situaciones de riesgo en las aulas y en la escuela.
la integridad y
4.4.3 Organiza programas de prevención para que la comunidad escolar conozca los
seguridad de los
procedimientos a seguir en caso de emergencia que afecten la integridad y seguridad de los
alumnos en las
alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aulas y en la
4.4.4 Realiza procesos de gestión para que la comunidad escolar mantenga la integridad y
escuela.
seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la
escuela.

83
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Organiza la gestión escolar que contribuya a la ejecución de las estrategias establecidas
y lingüística de la por el director para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la promoción

5
comunidad y su del diálogo intercultural en el aula y en la escuela con apego a los propósitos educativos.
vínculo con la 5.1.2 Organiza procesos de gestión escolar que contribuyan a tomar en cuenta la diversidad
tarea educativa de lingüística y cultural presente en la escuela para enriquecer el trabajo educativo.
la escuela.

5.2 Propicia la 5.2.1 Organiza procesos de gestión para dar seguimiento a acciones de vinculación entre la
colaboración de escuela, las familias y la comunidad para fortalecer los aprendizajes de los alumnos,
Un subdirector de las familias, de la establecidos por la dirección.
gestión que comunidad y de 5.2.2 Organiza los procesos establecidos por la dirección para dar seguimiento a la gestión de
reconoce el otras instituciones recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
contexto social y en la tarea aprendizajes de los alumnos.
cultural de la educativa de la 5.2.3 Organiza la gestión para solicitar el apoyo de otras instituciones que contribuyan a la tarea
escuela y establece escuela. educativa de la escuela.
relaciones de
colaboración con la 5.3 Realiza acciones
comunidad escolar para fortalecer la 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con el director escolar y el subdirector académico para
y otras instancias comunicación con contribuir a la mejora de la gestión de la escuela.
para enriquecer la la dirección 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y el trabajo de la dirección escolar
tarea educativa escolar y el para el logro de los aprendizajes en los alumnos.
colectivo docente.

84
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector de gestión que conoce a la escuela y el trabajo en Un subdirector de gestión que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector de gestión de Educación Secundaria forma parte del La función del subdirector de gestión es fomentar que la escuela
equipo de la dirección escolar, junto con el director y el subdirector trabaje en conjunto para el logro de los propósitos educativos, esto
académico. Estas tres figuras directivas son responsables del supone que apoye a la dirección y al colectivo docente para reconocer
funcionamiento regular y cotidiano de la escuela, y de que todas las la situación educativa de la escuela, definir metas y planificar el trabajo
niñas y niños que asistan al plantel reciban una educación de calidad. del plantel, con la intención de que durante todo el año lectivo, la
comunidad escolar tenga claridad de la dirección que tienen las
Para que el subdirector de gestión se desempeñe adecuadamente, es acciones que realiza y reconozca los momentos en que puede
necesario que reconozca el papel que tiene la escuela en la vida de congratularse de sus logros o enderezar el camino.
niñas y niños, y comprenda que el sentido de su función es colaborar
con la dirección para fomentar procesos de mejora, trabajo colaborativo Otro elemento más de la labor del subdirector de gestión es el trabajo
y ambientes de sana convivencia e inclusión en la escuela. colaborativo. Para lograr lo anterior, es necesario que los integrantes
de la comunidad escolar se comuniquen entre sí, intercambien
Para realizar lo anterior, es necesario además que el subdirector información y puntos de vista, de modo que tengan una visión
reconozca la relación entre el logro de los propósitos educativos y la compartida de la Educación Secundaria, sus propósitos y la manera de
gestión escolar, de modo que guíe su actuación con el precepto de que alcanzarlos.
la gestión se dirija a propiciar condiciones adecuadas para que niñas y
niños aprendan y se sientan apreciados y respetados en el centro Esto puede lograrse en tanto la escuela funcione de manera regular,
educativo. cuente con recursos y materiales, además de que estos se aprovechen
y utilicen en condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad para
En esta dimensión, el subdirector:
todos los alumnos.
En esta dimensión, el subdirector:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.
1.2 Asume el sentido de la subdirección de gestión para la
mejora de la calidad educativa. 2.1 Realiza acciones para organizar y sistematizar los procesos
1.3 Explica la relación entre una gestión escolar eficaz y el logro de gestión escolar para la mejora de la escuela.
de los propósitos educativos. 2.2 Establece formas de comunicación eficaz que fomentan el
1.4 Explica elementos de la gestión escolar que favorezcan trabajo colaborativo en la comunidad escolar.
aprendizajes. 2.3 Establece acciones para asegurar la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
2.4 Realiza acciones para apoyar la gestión de los recursos,
espacios físicos y materiales de la escuela.

87
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora Un subdirector de gestión que asume y promueve los principios
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El subdirector de gestión en Educación Secundaria acompañará con
nuevas formas de gestión en la escuela, por lo que será necesario que
la reflexión sobre su propio desempeño se establezca como una El desempeño de esta función requiere del ejercicio en la gestión diaria
constante que le permitirá identificar áreas de oportunidad, seleccionar de la escuela, permeada por los principios éticos y los marcos
estrategias y materiales de estudio que le apoyen en la construcción de normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
nuevos conocimientos para el desarrollo de una mejora en su práctica centro y sentido de los servicios educativos.
directiva.
Esta dimensión integrará elementos que permitirán al subdirector de
gestión ejercer las actitudes y habilidades necesarias para la
negociación, la resolución de conflictos, el mantenimiento de espacios
En esta dimensión, el subdirector:
para la contribución en la creación de ambientes favorables para el
desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
como medio para mejorarla. En esta dimensión, el subdirector:
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales
profesional. y las finalidades de la educación pública mexicana en el
ejercicio de su función directiva.
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

88
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector de gestión que conoce el contexto social y cultural


de la escuela y establece relaciones de colaboración con la
comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la
tarea educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El subdirector de Educación Secundaria contribuye con diferentes
cada parámetro:
acciones que permiten establecer vínculos con las familias y la
comunidad para el enriquecimiento de la tarea educativa. Esta
dimensión plantea la importancia de la función directiva no solamente
al interior de la escuela con los docentes, sino también a la definición
de acciones que trasciendan hacia la comunidad, con los padres de
familia y otras instituciones; acciones que propicien, además, la
generación de espacios de integración, reflexión y convivencia, con
sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad


y su vínculo con la tarea educativa de la escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la comunidad y
de otras instituciones en la tarea educativa de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer la comunicación con la
dirección escolar y el colectivo docente.

89
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea
todos los alumnos.
fundamental de la
1.1.2 Explica que la escuela es un espacio dirigido a la formación integral y al desarrollo de sus
escuela.
habilidades para convivir armónicamente.

1.2.1 Reconoce que la función del subdirector de gestión es contribuir a que la escuela se organice

1
1.2 Asume el sentido
y funcione para la prestación de un servicio educativo de calidad y la generación de
de la subdirección
ambientes de inclusión y sana convivencia.
de gestión escolar
1.2.2 Reconoce la función del subdirector de gestión en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
para la mejora de
de Operación Escolar.
la calidad
1.2.3 Reconoce la función del subdirector de gestión para abatir el rezago, propiciar la inclusión, la
educativa.
equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
Un subdirector de educativos.
gestión que conoce 1.3.2 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, de los campos de formación y de los
la escuela y el 1.3 Explica la relación aprendizajes esperados en la Educación Secundaria para la orientación de sus procesos de
entre una gestión gestión.
trabajo en el aula,
escolar eficaz y el 1.3.3 Identifica las características de niñas, niños y adolescentes que asisten a la Educación
así como las logro de los Secundaria y los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo
formas de propósitos como referentes básicos para el desarrollo de los procesos de gestión.
organización y educativos. 1.3.4 Identifica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
funcionamiento propósitos educativos como referentes que guiarán los procesos de gestión.
escolar para lograr 1.3.5 Explica que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar en los
que todos los proceso de gestión.
alumnos aprendan 1.4 Explica elementos
1.4.1 Describe prácticas de gestión escolar que fomentan la generación de contextos escolares
de la gestión
inclusivos y de sana convivencia en la escuela.
escolar que
1.4.2 Identifica prácticas de gestión escolar propicias para atender a niñas, niños y adolescentes
favorezcan
con necesidades educativas especiales.
aprendizajes.

90
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre la situación educativa de
la escuela conforme a la estrategia establecida por la dirección.
2.1.2 Aporta desde su función insumos para el desarrollo e implementación del Plan Anual de
2.1 Realiza acciones Actividades de la escuela.
para organizar y 2.1.3 Organiza la gestión educativa para el desarrollo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo
sistematizar los Escolar de Participación Social.
procesos de 2.1.4 Establece junto con el director los procesos de gestión educativa para el desarrollo del
gestión escolar seguimiento y sistematización del logro de las metas establecidas por el Consejo Técnico
para la mejora de Escolar.
la escuela. 2.1.5 Organiza los procesos de gestión escolar para el análisis de las evaluaciones internas y
externas de la escuela.

2
2.1.6 Establece procesos con el colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las
prácticas de gestión escolar y de generación de ambientes inclusivos y de sana convivencia.
2.2 Establece formas
de comunicación 2.2.1 Establece mecanismos de gestión y formas de comunicación entre los integrantes de la
eficaz que comunidad escolar.
fomentan el 2.2.2 Organiza la gestión para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los integrantes de la
trabajo comunicación escolar.
colaborativo en la 2.2.3 Organiza procesos de gestión para el intercambio oportuno y responsable de información con
Un subdirector de comunidad las familias de los alumnos.
gestión que ejerce escolar.
una gestión escolar
2.3 Establece
eficaz para la acciones para
mejora del trabajo 2.3.1 Realiza con el director procesos de gestión que contribuyan, a que la escuela funcione
asegurar la
en el aula y los regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente.
Normalidad
resultados 2.3.2 Organiza procesos de gestión para que todos los alumnos de la escuela cuenten con
Mínima de
maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
educativos de la Operación
escuela Escolar.
2.4.1 Gestiona, junto con el director, acciones para que la comunidad escolar mantenga los
2.4 Realiza acciones espacios físicos de la escuela, el mobiliario y los materiales en condiciones de higiene,
para apoyar la seguridad y accesibilidad para todos los alumnos.
gestión de los 2.4.2 Desarrolla estrategias para que la comunidad escolar aproveche la infraestructura, el
recursos, equipamiento, los materiales y los recursos de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
espacios físicos y 2.4.3 Desarrolla estrategias para mantener organizados los datos y los expedientes de
materiales de la administración de la escuela, del personal escolar y de los alumnos.
escuela. 2.4.4 Opera la administración de recursos de la escuela con base en criterios de eficacia, eficiencia,
honestidad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

91
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar

3
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
Un subdirector de aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
gestión que se su desarrollo su desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
3.3 Utiliza diferentes
continuamente para 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
asegurar un 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
servicio educativo 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
de calidad profesional.

92
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la identidad
filosóficos, los nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el carácter
legales y las laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector de Gestión
educación pública en Educación Secundaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
ejercicio de su niñas y niños en su práctica cotidiana.

4
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes para
acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir
oportunamente su Educación Secundaria.
4.2.1 Opera, junto con el director, las estrategias que fomenten actitudes de compromiso,
4.2 Organiza acciones colaboración, solidaridad y equidad de género en la comunidad escolar.
Un subdirector de para gestionar 4.2.2 Opera, junto con director, acciones para promover el respeto por las diferencias individuales,
gestión que asume ambientes lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
y promueve los favorables para el 4.2.3 Diseña estrategias con el director para la difusión de las reglas de convivencia escolar que
principios éticos y aprendizaje, la incluyan la perspectiva de género y la no discriminación dentro y fuera de la escuela.
fundamentos sana convivencia 4.2.4 Promueve con todos los miembros de la comunidad escolar, una sana convivencia a través
legales inherentes y la inclusión de estrategias de comunicación dentro y fuera del plantel.
a su función y al educativa. 4.2.5 Organiza la gestión para la promoción de ambientes de inclusión y equidad y que eviten la
trabajo educativo, reproducción de estereotipos.
con el fin de 4.3 Emplea las
asegurar el habilidades y 4.3.1 Desarrolla su función de gestión con responsabilidad, honradez, integridad, igualdad y
derecho de los actitudes respeto.
alumnos a una requeridas para el 4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
educación de desarrollo de su trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
calidad función.
4.4.1 Gestiona procesos para dar seguimiento, al interior de la escuela, a los casos de abuso o
maltrato en coordinación con la dirección escolar.
4.4 Realiza acciones
4.4.2 Organiza actividades para que la comunidad escolar evite enfermedades, accidentes y
para el cuidado de
situaciones de riesgo en las aulas y en la escuela.
la integridad y
4.4.3 Organiza programas de prevención para que la comunidad escolar conozca los
seguridad de los
procedimientos a seguir en caso de emergencia que afecten la integridad y seguridad de los
alumnos en las
alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.
aulas y en la
4.4.4 Realiza procesos de gestión para que la comunidad escolar mantenga la integridad y
escuela.
seguridad de los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la
escuela.

93
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Organiza la gestión escolar que contribuyan a la ejecución de las estrategias establecidas por
y lingüística de la el director para el fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la promoción del

5
comunidad y su diálogo intercultural en el aula y en la escuela con apego a los propósitos educativos.
vínculo con la 5.1.2 Organiza procesos de gestión escolar que contribuyan a tomar en cuenta la diversidad
tarea educativa de lingüística y cultural presente en la escuela para enriquecer el trabajo educativo.
la escuela.
5.2 Promueve la 5.2.1 Organiza procesos de gestión para dar seguimiento a acciones de vinculación entre la
colaboración de escuela, las familias y la comunidad para fortalecer los aprendizajes de los alumnos,
las familias, de la establecidos por la dirección.
Un subdirector de comunidad y de 5.2.2 Organiza los procesos establecidos por la dirección para dar seguimiento a la gestión de
gestión que otras instituciones recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los aprendizajes
reconoce el en la tarea de los alumnos.
contexto social y educativa de la 5.2.3 Organiza la gestión para solicitar el apoyo de otras instituciones que contribuyan a la tarea
escuela. educativa de la escuela.
cultural de la
escuela y establece
relaciones de 5.3 Realiza acciones
colaboración con la para fortalecer la 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con el director escolar y el subdirector académico para
comunidad escolar comunicación con contribuir a la mejora de la gestión escolar.
la dirección 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y el trabajo de la dirección para el
y otras instancias
escolar y el logro de los aprendizajes en los alumnos.
para enriquecer la colectivo docente.
tarea educativa

94
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR DE GESTIÓN
EDUCACIÓN ESPECIAL

95
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector de gestión que conoce a la escuela y el trabajo en Un subdirector de gestión que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector de gestión de Educación Especial forma parte del equipo La función del subdirector de gestión es fomentar que la escuela
de la dirección escolar, junto con el director y el subdirector académico. trabaje en conjunto para el logro de los propósitos educativos, esto
Estas tres figuras directivas son responsables del funcionamiento supone que apoye a la dirección y al colectivo docente para reconocer
regular y cotidiano de la escuela, y de que todas las niñas y niños que la situación educativa de la escuela, definir metas y planificar el trabajo
asistan al plantel reciban una educación de calidad. del plantel, con la intención de que durante todo el año lectivo, la
comunidad escolar tenga claridad de la dirección que tienen las
Para que el subdirector de gestión se desempeñe adecuadamente, es acciones que realiza y reconozca los momentos en que puede
necesario que reconozca el papel que tiene la escuela en la vida de congratularse de sus logros o enderezar el camino.
niñas y niños, y comprenda que el sentido de su función es colaborar
con la dirección para fomentar procesos de mejora, trabajo colaborativo Otro elemento más de la labor del subdirector de gestión es el trabajo
y ambientes de sana convivencia e inclusión en la escuela. colaborativo. Para lograr lo anterior, es necesario que los integrantes
de la comunidad escolar se comuniquen entre sí, intercambien
Para realizar lo anterior, es necesario además que el subdirector información y puntos de vista, de modo que tengan una visión
reconozca la relación entre el logro de los propósitos educativos y la compartida de la Educación Especial, sus propósitos y la manera de
gestión escolar, de modo que guíe su actuación con el precepto de que alcanzarlos.
la gestión se dirija a propiciar condiciones adecuadas para que niñas y
niños aprendan y se sientan apreciados y respetados en el centro Esto puede lograrse en tanto la escuela funcione de manera regular,
educativo. cuente con recursos y materiales, además de que estos se aprovechen
y utilicen en condiciones de higiene, seguridad y accesibilidad para
En esta dimensión, el subdirector:
todos los alumnos.
En esta dimensión, el subdirector:
1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.
1.2 Asume el sentido de la subdirección de gestión para la
mejora de la calidad educativa. 2.1 Realiza acciones para organizar y sistematizar los procesos
1.3 Explica la relación entre una gestión escolar eficaz y el logro de gestión escolar para la mejora de los servicios de
de los propósitos educativos. Educación Especial.
1.4 Explica elementos de la gestión escolar que favorezcan 2.2 Establece formas de comunicación eficaz que fomentan el
aprendizajes. trabajo colaborativo en la comunidad escolar.
2.3 Establece acciones para asegurar la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
2.4 Realiza acciones para apoyar la gestión de los recursos,
espacios físicos y materiales de la escuela.

96
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector que se reconoce como profesional que mejora Un subdirector de gestión que asume y promueve los principios
continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad
El subdirector de gestión en Educación Especial acompañará con
nuevas formas de gestión en la escuela, por lo que será necesario que
la reflexión sobre su propio desempeño se establezca como una El desempeño de esta función requiere del ejercicio en la gestión diaria
constante que le permitirá identificar áreas de oportunidad, seleccionar de la escuela, permeada por los principios éticos y los marcos
estrategias y materiales de estudio que le apoyen en la construcción de normativos que rigen la educación pública en el país, y que son el
nuevos conocimientos para el desarrollo de una mejora en su práctica centro y sentido de los servicios educativos.
directiva.
Esta dimensión integrará elementos que permitirán al subdirector de
gestión ejercer las actitudes y habilidades necesarias para la
negociación, la resolución de conflictos, el mantenimiento de espacios
En esta dimensión, el subdirector:
para la contribución en la creación de ambientes favorables para el
desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional la seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
como medio para mejorarla. En esta dimensión, el subdirector:
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales
profesional. y las finalidades de la educación pública mexicana en el
ejercicio de su función directiva.
4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

97
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector de gestión que conoce el contexto social y cultural

de la escuela y establece relaciones de colaboración con la


comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la
tarea educativa

El subdirector de Educación Especial contribuye con diferentes


acciones que permiten establecer vínculos con las familias y la
comunidad para el enriquecimiento de la tarea educativa. Esta
dimensión plantea la importancia de la función directiva no solamente
al interior de la escuela con los docentes, sino también a la definición
de acciones que trasciendan hacia la comunidad, con los padres de
familia y otras instituciones; acciones que propicien, además, la
generación de espacios de integración, reflexión y convivencia, con
sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la comunidad


y su vínculo con la tarea educativa de la escuela. A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la comunidad y cada parámetro:
de otras instituciones en la tarea educativa de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer la comunicación con la
dirección escolar y el colectivo docente.

98
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de los servicios de educación especial es lograr que
1.1 Explica la tarea
niñas, niños y jóvenes con barreras para el aprendizaje y la participación, logren los
fundamental de la
propósitos educativos.
educación
especial. 1.1.2 Explica que la escuela es un espacio dirigido a la formación integral y al desarrollo de sus
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica cómo la función del subdirector de gestión en educación especial, contribuye a que
1.2 Asume el sentido

1
la escuela se organice y funcione para la prestación de los servicios de educación
de la subdirección especial de calidad y la generación de ambientes de inclusión y sana convivencia.
de gestión escolar
para la mejora de 1.2.2 Identifica la función del subdirector de gestión en educación especial, para el
la calidad cumplimiento de la Normalidad Mínima de Operación Escolar.
educativa. 1.2.3 Explica cómo la función del subdirector de gestión en educación especial, propicia la
inclusión y equidad, y fomenta que los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten se tenga
Un subdirector de correspondencia con los servicios de educación especial para obtener buenos resultados
gestión que educativos.
conoce la escuela 1.3 Explica la relación 1.3.2 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, de los campos de formación y de los
y el trabajo en el entre una gestión aprendizajes esperados de Educación Básica en la orientación de sus procesos de gestión,
aula, así como las escolar eficaz y el con enfoque de inclusión educativa.
formas de logro de los 1.3.3 Identifica las características de niñas, niños y jóvenes con barreras para el aprendizaje y
Organización y propósitos la participación que asisten a la Educación Básica, y los retos a los que se enfrentan en la
educativos. actualidad para su aprendizaje y desarrollo como referentes básicos del proceso de gestión.
funcionamiento
escolar para lograr 1.3.4 Identifica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico, para promover que
que todos los se minimicen las barreras para el aprendizaje de los alumnos de educación especial.
alumnos 1.3.5 Explica que el currículo es el referente que orienta la organización de la vida escolar y sus
aprendan. procesos de gestión.
1.4 Explica elementos
1.4.1 Describe prácticas de gestión escolar que fomentan la generación de contextos escolares
de la gestión
inclusivos y de sana convivencia en la escuela.
escolar que
favorecen 1.4.2 Identifica prácticas de gestión escolar propicias para la inclusión educativa de niñas, niños
aprendizajes. y jóvenes de los servicios de educación especial.

99
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre la situación
educativa de la escuela conforme a la estrategia establecida por la dirección en
acuerdo con el Consejo Técnico Escolar.
2.1 Realiza acciones
2.1.2 Aporta desde su función insumos para el desarrollo e implementación de la Ruta
para organizar y
de Mejora Escolar.
sistematizar los
2.1.3 Organiza la gestión educativa para el desarrollo del Consejo Técnico Escolar y del
procesos de
Consejo Escolar de Participación Social.
gestión escolar
2.1.4 Organiza los procesos de gestión educativa para el seguimiento y sistematización
para la mejora de
del logro de las metas establecidas por el Consejo Técnico Escolar.
los servicios de
2.1.5 Organiza los procesos de gestión escolar para el análisis de las evaluaciones
educación
internas y externas de la escuela de educación especial.
especial.
2.1.6 Establece procesos con el colectivo escolar para realizar innovaciones educativas
en las prácticas de gestión escolar que contribuyan en la generación de ambientes
inclusivos de sana convivencia

2 2.2 Establece formas


de comunicación
eficaz que
fomentan el
trabajo
colaborativo en la
comunidad
escolar.
2.2.1

2.2.2

2.2.3
Establece mecanismos de gestión y formas de comunicación entre el personal del
servicio de educación especial y la comunidad escolar
Organiza la gestión para el desarrollo del trabajo colaborativo entre el personal del
servicio de educación especial y la comunidad escolar.
Organiza procesos de gestión para el intercambio oportuno y responsable de
información con las familias de los alumnos.

Un subdirector de
gestión que ejerce 2.3 Establece 2.3.1 Realiza con el Director procesos de gestión que contribuyen a que la educación
una gestión escolar acciones para especial funcione regularmente de acuerdo con el calendario escolar vigente.
eficaz para la mejora asegurar la 2.3.2 Realiza procesos de gestión para todos los alumnos atendidos por los servicios de
Normalidad educación especial cuenten con los apoyos específicos que necesitan para acceder
del trabajo en el aula
Mínima de al currículo, además de maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
y los resultados Operación 2.3.3 Opera estrategias de coordinación en la escuela para asegurar el uso del tiempo en
educativos de la Escolar. actividades de aprendizaje para los alumnos de educación especial.
escuela
2.4.1 Gestiona, junto con el Director, acciones para que la comunidad escolar mantenga
los espacios físicos de la escuela, el mobiliario y los materiales en condiciones de
higiene, seguridad y accesibilidad para todos los alumnos.
2.4 Realiza acciones
2.4.2 Desarrolla estrategias para que la comunidad escolar aproveche la infraestructura,
para apoyar la
el equipamiento, los materiales y los recursos de los servicios de educación
gestión de los
especial y de la escuela en beneficio de la tarea educativa.
recursos,
2.4.3 Desarrolla estrategias para mantener organizados actualizados los datos y los
espacios físicos y
expedientes de administración de los servicios de educación especial y de la
materiales de la
escuela, del personal escolar y de los alumnos.
escuela.
2.4.4 Opera la administración de los recursos del servicio de educación especial y de la
escuela con base en los criterios de eficacia, eficiencia, honestidad, legalidad,
transparencia y rendición de cuentas.

100
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

2.4.5 Gestiona la realización de las adecuaciones físicas en la escuela que permitan a los
alumnos con discapacidad aprovechar la infraestructura, el equipamiento y los
materiales específicos así como disminuir los riesgos en el espacio escolar, de manera
que sea un lugar accesible y seguro para el aprendizaje

2.5 Explica elementos 2.5.1 Describe prácticas de gestión escolar que contribuyan a prevenir, eliminar o
de la gestión escolar minimizar las barreras para el aprendizaje y la participación.
que favorecen los 2.5.2 Identifica prácticas de gestión escolar propicias para atender a los alumnos que
aprendizajes enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.

101
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional,
3.1 Reflexiona
aspectos a mejorar en su función directiva.
sistemáticamente
3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de
sobre su práctica
tomar decisiones que permitan mejorarla.

3
profesional como
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la
medio para
finalidad de identificar aspectos a mejorar.
mejorarla.

3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información


proveniente de diferentes fuentes que contribuyan en la mejora de su práctica
3.2 Selecciona profesional con una perspectiva inclusiva.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que
estudio y favorezcan innovaciones en su práctica profesional.
aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de texto como una estrategia de estudio para
Un subdirector de su desarrollo fortalecer su desarrollo profesional.
gestión que se profesional 3.2.4 Produce textos asociados con la gestión escolar con la finalidad de compartir
reconoce como experiencias y fortalecer su práctica profesional como una estrategia de aprendizaje.
Profesional que
mejora 3.3.1 Participa en grupos de estudio y redes de colaboración priorizando aquellas
continuamente para 3.3 Utiliza que contribuyen en la mejora de los servicios de educación especial para
asegurar un servicio diferentes fortalecer su desarrollo profesional.
educativo de calidad medios para 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y el
enriquecer su desarrollo profesional.
desarrollo 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
profesional disponibles en su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.

102
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la


Educación en México en el trabajo del aula y la escuela con un enfoque inclusivo.
4.1 Considera los 4.1.2 Explica formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
principios principios filosóficos de la educación en México.
filosóficos, los 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la
fundamentos identidad nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación
legales y las en México.
finalidades de la 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el
educación pública carácter laico y democrático, como principios filosóficos de la educación en México.
mexicana en el 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector de
ejercicio de su Gestión de Educación Especial.
función directiva. 4.1.6 Explica actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos
de niñas, niños y adolescentes en su práctica cotidiana con una perspectiva inclusiva.

4
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de las niñas, niños y jóvenes para
acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir su
educación básica con enfoque inclusivo.
4.2.1 Organiza junto con el director estrategias que fomenten actitudes de compromiso,
colaboración, solidaridad y equidad de género en la comunidad escolar.
4.2 Gestiona 4.2.2 Opera junto con el director acciones para promover el respeto y el enriquecimiento a
ambientes partir de la diversidad.
favorables para el 4.2.3 Diseña estrategias con el director para la difusión del marco de convivencia escolar que
Un subdirector de incluyan la perspectiva de género y la no discriminación dentro y fuera de la escuela.
gestión que asume aprendizaje, la
sana convivencia 4.2.4 Promueve con todos los miembros de la comunidad escolar, una sana convivencia a
y promueve los y la inclusión través de estrategias de comunicación dentro y fuera del plantel.
principios éticos y educativa 4.2.5 Organiza la gestión para la promoción de ambientes inclusivos y de equidad que eviten
fundamentos la reproducción de estereotipos.
legales inherentes 4.2.6 Gestiona espacios educativos que propician el desarrollo de las habilidades artísticas,
a su función y al culturales, deportivas y recreativas, favoreciendo el desarrollo pleno de los alumnos,
una educación integral y la convivencia entre la familia y la comunidad.
trabajo educativo,
con el fin de 4.3 Emplea las
asegurar el derecho habilidades y 4.3.1 Desarrolla su función de gestión con responsabilidad, honradez, integridad, equidad,
de los alumnos actitudes igualdad y respeto.
requeridas para el 4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, mediación, negociación, resolución de conflictos,
a una desarrollo de su reconocimiento del trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
educación de función.
calidad
4.4.1 Gestiona procesos para identificar, canalizar, asesorar y dar seguimiento a los casos de
abuso o maltrato infantil del alumnado que atiende los servicios de educación especial
4.4 Realiza acciones en coordinación con la dirección escolar.
para el cuidado de 4.4.2 Organiza actividades para que la comunidad escolar evite enfermedades, accidentes y
la integridad y situaciones de riesgo en las aulas y en la escuela.
seguridad de los 4.4.3 Organiza programas de prevención para que la comunidad escolar conozca los
alumnos en las procedimientos a seguir en caso de emergencias que afectan la integridad y seguridad
aulas y en la de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales y violencia.
escuela. 4.4.4 Realiza procesos de gestión para que la comunidad escolar mantenga la integridad y
seguridad de los alumnos, bajo el enfoque inclusivo, a lo largo de la jornada escolar y
en los diferentes espacios de la escuela.

103
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

4.4.5 Gestiona, junto con el director, la infraestructura e instalaciones adecuadas en función


de las necesidades específicas de los alumnos que enfrentan barreras para el
aprendizaje a fin de favorecer su participación plena y autónoma en las actividades
escolares.
4.4.6 Gestiona en coordinación con el Director procesos de prevención, diagnóstico y
atención a casos de alumnos en situación de acoso, abuso o maltrato, atendidos en los
servicios de educación especial.

104
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR DE GESTIÓN. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
5.1.1 Implementa la gestión escolar que contribuya a la ejecución de las estrategias
diversidad cultural
establecidas por el director que garantice la atención integral y pertinente de los alumnos

5
y lingüística de la
de educación especial con apego a los propósitos educativos, principios de la educación
comunidad y su
inclusiva y normatividad vigente.
vínculo con la
tarea educativa 5.1.2 Organiza junto con el Director los procesos de gestión escolar que contribuyan a la
de la escuela disminución de las barreras para el aprendizaje y la participación.

5.2.1 Organiza procesos de gestión establecidos por la dirección para dar seguimiento a
5.2 Propicia la acciones de vinculación entre las familias y la comunidad para favorecer el logro de los
colaboración de aprendizajes del alumnado atendido por los servicios de educación especial.
las familias, de la
Un subdirector de comunidad y de 5.2.2 Organiza los procesos establecidos por la dirección para dar seguimiento a la gestión de
gestión que otras instituciones recursos humanos e iniciativas comunitarias que contribuyan a la mejora de los
Reconoce el en la tarea aprendizajes.
contexto social y educativa de la 5.2.3 Organiza acciones de gestión para promover la participación de organizaciones de la
cultural de la escuela sociedad civil y otras instituciones para favorecer el logro de los aprendizajes de los
alumnos de educación especial.
escuela y establece
relaciones de
colaboración con 5.3 Realiza acciones 5.3.1 Desarrolla trabajo colaborativo con el director escolar para contribuir a la mejora de la
la comunidad para fortalecer la gestión de los Servicios de Educación Especial en congruencia con la Ruta de Mejora
escolar y otras comunicación con Escolar.
instancias para la dirección y el 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y el trabajo de la dirección
enriquecer la tarea colectivo escolar. escolar para el logro de los aprendizajes de los alumnos de educación especial, y con
educativa apego a los propósitos de la Ruta de Mejora Escolar.

105
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
3. SUBDIRECTOR ACADÉMICO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector académico que conoce a la escuela y el trabajo en Un subdirector académico que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector académico de Educación Preescolar forma parte El centro del trabajo del subdirector académico es dar
del equipo de la dirección escolar, junto con el director y el seguimiento a los aprendizajes de los alumnos y apoyar al
subdirector de gestión. Estas tres figuras directivas son colectivo docente para que oriente su actuación hacia las
responsables del funcionamiento regular y cotidiano de la necesidades de aprendizaje que éstos presentan. De ahí que su
escuela, y de que todas las niñas y niños que asistan al plantel actuación implique favorecer la reflexión y mejora de las prácticas
reciban una educación de calidad. docentes, junto con la promoción de ambientes de inclusión en
las clases y en la escuela.
Para que el subdirector académico se desempeñe
adecuadamente, es necesario que conozca el papel que tiene la De este modo, las acciones de ambos subdirectores, el de
escuela en la vida de niñas y niños, y comprenda que el sentido gestión y el académico se articulan, ya que el primero se dirige a
de su función es propiciar la mejora de las prácticas docentes y propiciar la mejora de la gestión en la escuela en su conjunto y el
dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos, con la segundo fija su atención en los procesos que se siguen al interior
intención de que el colectivo docente diseñe estrategias del aula para lograr aprendizajes.
adecuadas para atender a todos los alumnos, especialmente,
En esta dimensión, el subdirector:
aquellos que se encuentran en situación vulnerabilidad o rezago
educativo.
2.1 Realiza acciones para organizar y dar seguimiento a los
Para realizar lo anterior, también es necesario que el subdirector
conozca los componentes del currículo, su relación con el aprendizajes de los alumnos.
2.2 Establece acciones para la mejora de las prácticas
aprendizaje de los alumnos y los elementos del trabajo en el aula
y las prácticas docentes, de modo que propicie que las docentes.
2.3 Realiza estrategias para asegurar la Normalidad Mínima
actividades que se realicen cotidianamente en la escuela estén
centradas en los alumnos y no se desvíen de este planteamiento. de Operación Escolar
2.4 Establece acciones para asegurar la inclusión de todos
En esta dimensión, el subdirector: los alumnos en las clases y en la escuela.

1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.


1.2 Asume el sentido de la subdirección académica para la
mejora de la calidad educativa.
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con
el aprendizaje de los alumnos.
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas
docentes.

111
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector académico que se reconoce como profesional que Un subdirector académico que asume y promueve los principios
mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
calidad educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

La tarea fundamental del subdirector académico de Educación


Preescolar es el acompañamiento de los docentes en su práctica El desempeño de la función del subdirector académico de
de enseñanza, por lo que será necesario que la reflexión se Educación Preescolar requiere de diferentes conocimientos para
establezca como una de las manifestaciones constantes de su el ejercicio de su función diaria, mismos que incluyen los
quehacer profesional, esto le permite acceder a nuevos principios éticos y los marcos normativos vigentes que rigen la
conocimientos desde la reflexión individual, entre pares y en un educación pública en el país.
ejercicio constante de colaboración con los docentes de la
escuela. Por lo que esta dimensión integra elementos que exigen al
subdirector académico desplegar sus habilidades para la
La reflexión y estudio constituyen elementos fundamentales para negociación, la solución de conflictos, impulsar la generación de
el aprendizaje y desarrollo profesional, el acceso a nuevos espacios y ambientes favorables para el desarrollo de
conocimientos y experiencias, además del manejo de nuevas aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y la
tecnologías permiten incorporar nuevos saberes y fortalecer su seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
desarrollo profesional e incidir en el ámbito académico como parte
En esta dimensión, el subdirector:
de su labor cotidiana.
En esta dimensión, el subdirector:
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
legales y las finalidades de la educación pública
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica mexicana en el ejercicio de su función directiva.
profesional como medio para mejorarla. 4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
su desarrollo profesional. educativa.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desempeño 4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para su
profesional. función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

112
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector académico que conoce el contexto social y cultural


de la escuela y establece relaciones de colaboración con la
comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la
tarea educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El subdirector académico de Educación Preescolar contribuye con
cada parámetro:
diferentes acciones que permiten establecer vínculos con las
familias y la comunidad para el enriquecimiento de la tarea
educativa. Esta dimensión plantea la importancia de la función
directiva no solamente al interior de la escuela con los docentes,
sino también a la definición de acciones que trasciendan hacia la
comunidad, con los padres de familia y otras instituciones;
acciones que propicien, además, la generación de espacios de
integración, reflexión y convivencia, con sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer el trabajo colaborativo
con la dirección escolar y el colectivo docente.

113
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea todos los alumnos.
fundamental de la
1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral para el desarrollo de
escuela.
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.

1
1.2 Asume el sentido 1.2.2 Reconoce que la función del subdirector académico es lograr que las actividades que realice
de la subdirección la escuela se centren en las necesidades de aprendizaje de los alumnos y en proporcionarles
académica para la a niñas y niños una educación de calidad.
mejora de la 1.2.3 Reconoce la función del subdirector académico en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
calidad educativa. de Operación Escolar.
1.2.4 Explica la función del subdirector académico para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Preescolar y los
Un subdirector retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
académico que 1.3 Explica los 1.3.2 Reconoce los procesos de aprendizaje y de desarrollo de niñas y niños que asisten a la
conoce la escuela y componentes del Educación Preescolar.
el trabajo en el currículo y su 1.3.3 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
aula, así como las relación con el propósitos educativos.
aprendizaje de los 1.3.4 Identifica los propósitos educativos, los campos formativos y los aprendizajes esperados en la
formas de
alumnos. Educación Preescolar.
organización y 1.3.5 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos de
funcionamiento la Educación Preescolar.
escolar para lograr
1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de directivos, docentes y personal escolar
que todos los acerca de la enseñanza, el aprendizaje y sobre la infancia en el trabajo con los alumnos.
alumnos aprendan 1.4 Explica elementos
1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido de los campos formativos de la
del trabajo en el
Educación Preescolar.
aula y las
1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases, tomando en cuenta
prácticas
la realidad y los intereses de niñas y niños.
docentes.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas y niños con necesidades educativas
especiales o en situación de vulnerabilidad.

114
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre los aprendizajes de los
alumnos de acuerdo con la estrategia establecida por la dirección.
2.1.2 Comprueba que las necesidades de aprendizaje de los alumnos están considerados en el
2.1 Realiza acciones
Plan Anual de Actividades.
para organizar y
2.1.3 Dirige, junto con el director, el trabajo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo Escolar de
dar seguimiento a
Participación Social en las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
los aprendizajes
2.1.4 Realiza con el colectivo docente el seguimiento del logro de las metas establecidas por el
de los alumnos.
Consejo Técnico Escolar.
2.1.5 Coordina con el colectivo docente el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y
externas de la escuela.
2.2.1 Coordina con el colectivo docente el análisis de las prácticas de enseñanza para la mejora del

2
trabajo en el aula.
2.2.2 Organiza estrategias que propicien la reflexión individual y colectiva sobre los procesos de
aprendizaje de los alumnos.
2.2 Establece 2.2.3 Establece mecanismos y formas de comunicación entre el colectivo docente que permitan el
acciones para la intercambio oportuno y responsable de información sobre el desempeño de los alumnos.
mejora de las 2.2.4 Coordina al personal docente para que realice su planeación, intervención y evaluación
prácticas didáctica acorde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos con base en el currículo
docentes. vigente.
Un subdirector 2.2.5 Coordina al colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las prácticas de
académico que enseñanza y en el desarrollo de actividades conjuntas entre grados o grupos.
ejerce una gestión 2.2.6 Identifica, junto con el director, las necesidades de formación del colectivo docente para
escolar eficaz para establecer acciones de mejora profesional.
la mejora del 2.3 Realiza estrategias 2.3.1 Coordina acciones que contribuyan a que la escuela funcione regularmente de acuerdo al
trabajo en el aula y para asegurar la calendario escolar vigente.
los resultados Normalidad 2.3.2 Organiza que todos los alumnos de la escuela cuenten con maestros, libros y materiales de
educativos de la Mínima de apoyo gratuitos.
escuela Operación 2.3.3 Desarrolla estrategias que aseguren que el tiempo escolar se utilicen en actividades
Escolar. formativas para los alumnos.
2.4.1 Orienta junto con el director, al colectivo docente para que en la escuela todos los alumnos
2.4 Establece
desarrollen y consoliden los aprendizajes relacionados con la lectura, la escritura y el
acciones para
pensamiento matemático.
asegurar la
2.4.2 Desarrolla con el colectivo docente estrategias para atender a los alumnos que se encuentran
inclusión de todos
en situación de rezago, reprobación o deserción escolar.
los alumnos en las
2.4.3 Desarrolla estrategias con el colectivo docente estrategias para contribuir a eliminar o
clases y en la
minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos con necesidades
escuela.
educativas especiales.

115
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar

3
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
Un subdirector aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
académico que se su desarrollo su desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
3.3 Utiliza diferentes
continuamente 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
para asegurar un 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
servicio educativo 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
de calidad profesional.

116
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la identidad
filosóficos, los nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el carácter
legales y las laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.

4
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector Académico
educación pública en Educación Preescolar.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
ejercicio de su niñas y niños en su práctica cotidiana.
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niña y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Un subdirector Educación Preescolar.
académico que 4.2 Organiza acciones
asume y promueve para gestionar 4.2.1 Opera, junto con el director, acciones para fomentar actitudes de compromiso, colaboración,
los principios ambientes solidaridad y equidad de género en las clases.
éticos y favorables para el 4.2.2 Opera, junto con el director, acciones para promover en las clases el respeto por las
aprendizaje, la diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
fundamentos
sana convivencia 4.2.3 Opera estrategias para la difusión de las reglas de convivencia que incluya la perspectiva de
legales inherentes y la inclusión género y la no discriminación dentro y fuera del plantel.
a su función y al educativa en las 4.2.4 Promueve ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la reproducción de estereotipos.
trabajo educativo, aulas.
con el fin de 4.3 Emplea las
asegurar el 4.3.1 Desarrolla su función como subdirector académico con responsabilidad, honradez, integridad,
habilidades y
derecho de los igualdad y respeto.
actitudes
4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
alumnos a una requeridas para
trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
educación de su función.
calidad 4.4 Realiza acciones
para el cuidado de
4.4.1 Realiza, en su ámbito de competencia, las acciones de prevención estipuladas en la escuela
la integridad y
para minimizar los factores de riesgo que afectan la integridad y seguridad de los alumnos.
seguridad de los
4.4.2 Realiza, en su ámbito de competencia, acciones que mantengan la integridad y seguridad de
alumnos en las
los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.
aulas y en la
escuela.

117
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
5.1.1 Implementa, junto con el director, las estrategias establecidas en la escuela el fortalecimiento
diversidad cultural
de la identidad cultural de los alumnos y la promoción del diálogo intercultural en el aula y en

5
y lingüística de la
la escuela, con apego a los propósitos educativos.
comunidad y su
5.1.2 Opera acciones de establecidas por la dirección a tomar en cuenta la diversidad lingüística y
vínculo con la
cultural presente en la escuela para enriquecer el trabajo educativo, establecidas por la
tarea educativa de
dirección.
la escuela.

5.2 Propicia la
Un subdirector colaboración de 5.2.1 Organiza acciones para dar información a las familias acerca de los aprendizajes y el
las familias, de la desempeño de los alumnos, en vinculación con el subdirector de gestión escolar.
académico que
comunidad y de 5.2.2 Orienta junto con el director al colectivo docente para promover la colaboración de las familias
reconoce el otras instituciones en el aprendizaje de los alumnos.
contexto social y en la tarea 5.2.3 Establece comunicación con el subdirector de gestión escolar para solicitar el apoyo de otras
cultural de la educativa de la instituciones que contribuyan la tarea educativa de la escuela.
escuela y establece escuela.
relaciones de
5.3 Realiza acciones
colaboración con la
para fortalecer el
comunidad escolar trabajo
5.3.1 Realiza acciones de colaboración con el director escolar y el subdirector de gestión escolar
y otras instancias para contribuir a las prácticas educativas y la mejora de la gestión de la escuela.
colaborativo con
para enriquecer la 5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y de la dirección escolar para el logro
la dirección
de los aprendizajes en los alumnos.
tarea educativa escolar y el
colectivo docente.

118
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector académico que conoce la escuela y el trabajo en Un subdirector académico que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
escolar para lograr que todos los alumnos aprendan de la escuela

El subdirector académico de Educación Primaria forma parte del El centro del trabajo del subdirector académico es dar
equipo de la dirección escolar, junto con el director y el seguimiento a los aprendizajes de los alumnos y apoyar al
subdirector de gestión. Estas tres figuras directivas son colectivo docente para que oriente su actuación hacia las
responsables del funcionamiento regular y cotidiano de la necesidades de aprendizaje que éstos presentan. De ahí que su
escuela, y de que todas las niñas y niños que asistan al plantel actuación implique favorecer la reflexión y mejora de las prácticas
reciban una educación de calidad. docentes, junto con la promoción de ambientes de inclusión en
las clases y en la escuela.
Para que el subdirector académico se desempeñe
adecuadamente, es necesario que conozca el papel que tiene la De este modo, las acciones de ambos subdirectores, el de
escuela en la vida de niñas y niños, y comprenda que el sentido gestión y el académico se articulan, ya que el primero se dirige a
de su función es propiciar la mejora de las prácticas docentes y propiciar la mejora de la gestión en la escuela en su conjunto y el
dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos, con la segundo fija su atención en los procesos que se siguen al interior
intención de que el colectivo docente diseñe estrategias del aula para lograr aprendizajes.
adecuadas para atender a todos los alumnos, especialmente,
En esta dimensión, el subdirector:
aquellos que se encuentran en situación vulnerabilidad o rezago
educativo.
2.1 Realiza acciones para organizar y dar seguimiento a los
Para realizar lo anterior, también es necesario que el subdirector
conozca los componentes del currículo, su relación con el aprendizajes de los alumnos.
2.2 Establece acciones para la mejora de las prácticas
aprendizaje de los alumnos y los elementos del trabajo en el aula
y las prácticas docentes, de modo que propicie que las docentes.
2.3 Realiza estrategias para asegurar la Normalidad Mínima
actividades que se realicen cotidianamente en la escuela estén
centradas en los alumnos y no se desvíen de este planteamiento. de Operación Escolar.
2.4 Establece acciones para asegurar la inclusión de todos
En esta dimensión, el subdirector: los alumnos en las clases y en la escuela.

1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.


1.2 Asume el sentido de la subdirección académica para la
mejora de la calidad educativa.
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con
el aprendizaje de los alumnos.
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas
docentes.

121
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector académico que se reconoce como profesional que Un subdirector académico que asume y promueve los principios
mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
calidad educativo, con fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

La tarea fundamental del subdirector académico de Educación


Primaria es el acompañamiento de los docentes en su práctica de El desempeño de la función del subdirector académico de
enseñanza, por lo que será necesario que la reflexión se Educación Primaria requiere de diferentes conocimientos para el
establezca como una de las manifestaciones constantes de su ejercicio de su función diaria, mismos que incluyen los principios
quehacer profesional, esto le permite acceder a nuevos éticos y los marcos normativos vigentes que rigen la educación
conocimientos desde la reflexión individual, entre pares y en un pública en el país.
ejercicio constante de colaboración con los docentes de la
escuela. Por lo que esta dimensión integra elementos que exigen al
subdirector académico desplegar sus habilidades para la
La reflexión y estudio constituyen elementos fundamentales para negociación, la solución de conflictos, impulsar la generación de
el aprendizaje y desarrollo profesional, el acceso a nuevos espacios y ambientes favorables para el desarrollo de
conocimientos y experiencias, además del manejo de nuevas aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y la
tecnologías permiten incorporar nuevos saberes y fortalecer su seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
desarrollo profesional e incidir en el ámbito académico como parte
En esta dimensión, el subdirector:
de su labor cotidiana
En esta dimensión, el subdirector:
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
legales y las finalidades de la educación pública
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica mexicana en el ejercicio de su función directiva.
profesional como medio para mejorarla. 4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión.
su desarrollo profesional. 4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para su
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo función.
profesional. 4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

122
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector académico que reconoce el contexto social y


cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con
la comunidad escolar y otras instancias para enriquecer la tarea
educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El subdirector académico de Educación Primaria contribuye con
cada parámetro:
diferentes acciones que permiten establecer vínculos con las
familias y la comunidad para el enriquecimiento de la tarea
educativa. Esta dimensión plantea la importancia de la función
directiva no solamente al interior de la escuela con los docentes,
sino también a la definición de acciones que trasciendan hacia la
comunidad, con los padres de familia y otras instituciones;
acciones que propicien, además, la generación de espacios de
integración, reflexión y convivencia, con sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer el trabajo colaborativo
con la dirección escolar y el colectivo docente.

123
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea todos los alumnos.
fundamental de la
1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral para el desarrollo de
escuela.
habilidades para convivir armónicamente.
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.

1
1.2 Asume el sentido 1.2.2 Reconoce que la función del subdirector académico es lograr que las actividades que realice
de la subdirección la escuela se centren en las necesidades de aprendizaje de los alumnos y en proporcionarles
académica para la a niñas y niños una educación de calidad.
mejora de la 1.2.3 Reconoce la función del subdirector académico en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
calidad educativa. de Operación Escolar.
1.2.4 Explica la función del subdirector académico para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Identifica las características de niñas y niños que asisten a la Educación Primaria y los retos a
Un subdirector los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
académico que 1.3 Explica los 1.3.2 Reconoce los procesos de aprendizaje y de desarrollo de niñas y niños que asisten a la
conoce la escuela y componentes del Educación Primaria.
el trabajo en el currículo y su 1.3.3 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
aula, así como las relación con el propósitos educativos.
aprendizaje de los 1.3.4 Identifica los propósitos educativos, los campos de formación y los aprendizajes esperados en
formas de
alumnos. la Educación Primaria.
organización y 1.3.5 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos de
funcionamiento la Educación Primaria.
escolar para lograr
1.4.1 Explica el impacto que tienen de las concepciones de directivos, docentes y personal escolar
que todos los acerca de la enseñanza, el aprendizaje y sobre la infancia en el trabajo con los alumnos.
alumnos aprendan 1.4 Explica elementos
1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido de los campos de formación de
del trabajo en el
la Educación Primaria.
aula y las
1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases, tomando en cuenta
prácticas
la realidad y los intereses de niñas y niños.
docentes.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas y niños con necesidades educativas
especiales o en situación de vulnerabilidad.

124
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre los aprendizajes de los
alumnos de acuerdo con la estrategia establecida por la dirección.
2.1.2 Comprueba que las necesidades de aprendizaje de los alumnos están considerados en el
2.1 Realiza acciones
Plan Anual de Actividades.
para organizar y
2.1.3 Dirige, junto con el director, el trabajo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo Escolar de
dar seguimiento a
Participación Social en las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
los aprendizajes
2.1.4 Realiza con el colectivo docente el seguimiento del logro de las metas establecidas por el
de los alumnos.
Consejo Técnico Escolar.
2.1.5 Coordina con el colectivo docente el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y
externas de la escuela.
2.2.1 Coordina con el colectivo docente, el análisis de las prácticas de enseñanza para la mejora

2
del trabajo en el aula.
2.2.2 Organiza estrategias que propicien la reflexión individual y colectiva sobre los procesos de
aprendizaje de los alumnos.
2.2 Establece 2.2.3 Establece mecanismos y formas de comunicación entre el colectivo docente que permitan el
acciones para la intercambio oportuno y responsable de información sobre el desempeño de los alumnos.
mejora de las 2.2.4 Coordina al personal docente para que realice su planeación, intervención y evaluación
prácticas didáctica acorde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos con base en el currículo
docentes. vigente.
Un subdirector 2.2.5 Coordina al colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las prácticas de
académico que enseñanza y en el desarrollo de actividades conjuntas entre grados o grupos.
ejerce una gestión 2.2.6 Identifica, junto con el director, las necesidades de formación del colectivo docente para
escolar eficaz para establecer acciones de mejora profesional.
la mejora del 2.3 Realiza estrategias
trabajo en el aula y para asegurar la 2.3.1 Coordina acciones que contribuyan a asegurar que la escuela funcione regularmente de
los resultados Normalidad acuerdo al calendario escolar vigente.
educativos de la Mínima de 2.3.2 Desarrolla estrategias que aseguren que el tiempo escolar se utilice en actividades formativas
escuela Operación para los alumnos.
Escolar.
2.4.1 Orienta, junto con el director, al colectivo docente para que en la escuela todos los alumnos
2.4 Establece
desarrollen y consoliden los aprendizajes relacionados con la lectura, la escritura y el
acciones para
pensamiento matemático.
asegurar la
2.4.2 Desarrolla con el colectivo docente estrategias para atender a los alumnos que se encuentran
inclusión de todos
en situación de rezago, reprobación o deserción escolares.
los alumnos en las
2.4.3 Desarrolla estrategias con el colectivo docente estrategias para contribuir a eliminar o
clases y en la
minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos con necesidades
escuela.
educativas especiales.

125
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar

3
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
Un subdirector aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
académico que se su desarrollo su desarrollo profesional.
reconoce como profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
profesional que como una estrategia de aprendizaje.
mejora
3.3 Utiliza diferentes
continuamente 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
para asegurar un 3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
servicio educativo 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
de calidad profesional.

126
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del
Parámetros Indicadores
Perfil
4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la identidad
filosóficos, los nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el carácter
legales y las laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.

4
finalidades de la 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como Subdirector Académico
educación pública en Educación Primaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
ejercicio de su niñas y niños en su práctica cotidiana.
función directiva. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas y niños para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Un subdirector Educación Primaria.
académico que
4.2 Organiza acciones
asume y 4.2.1 Opera, junto con el director acciones para fomentar actitudes de compromiso, colaboración,
para gestionar
promueve los solidaridad y equidad de género en las clases.
ambientes
principios éticos y 4.2.2 Opera, junto con el subdirector acciones para promover en las clases el respeto por las
favorables para el
diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
fundamentos aprendizaje, la
4.2.3 Opera, estrategias para la difusión de las reglas de convivencia que incluyan la perspectiva de
legales inherentes sana convivencia
género y la no discriminación dentro y fuera del plantel.
a su función y al y la inclusión
4.2.4 Promueve ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la reproducción de estereotipos.
trabajo educativo, educativa.
con el fin de 4.3 Emplea las
4.3.1 Desarrolla su función como subdirector académico con responsabilidad, honradez, integridad,
asegurar el habilidades y
igualdad y respeto.
derecho de los actitudes
4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
requeridas para
alumnos a una trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
su función.
educación de
calidad 4.4 Realiza acciones
para el cuidado de
4.4.1 Realiza, en su ámbito de competencia, las acciones de prevención estipuladas en la escuela
la integridad y
para minimizar los factores de riesgo que afectan la integridad y seguridad de los alumnos.
seguridad de los
4.4.2 Realiza, en su ámbito de competencia, acciones que mantengan la integridad y seguridad de
alumnos en las
los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.
aulas y en la
escuela.

127
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del
Parámetros Indicadores
Perfil
5.1 Considera la
5.1.1 Implementa, junto con el director, las estrategias establecidas en la escuela el
diversidad cultural
fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la promoción del diálogo
y lingüística de la

5
intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos educativos.
comunidad y su
5.1.2 Opera acciones establecidas por la dirección que contribuyen a tomar en cuenta la
vínculo con la
diversidad lingüística y cultural presente en la escuela para enriquecer el trabajo educativo,
tarea educativa de
establecidas por la dirección.
la escuela.
5.2 Propicia la
colaboración de 5.2.1 Organiza acciones para dar información a las familias acerca de los aprendizajes y el
las familias, de la desempeño de los alumnos, en vinculación con el subdirector de gestión escolar.
Un subdirector comunidad y de 5.2.2 Orienta junto con el director al colectivo docente para promover la colaboración de las
que reconoce el otras instituciones familias en el aprendizaje de los alumnos.
contexto social y en la tarea 5.2.3 Establece comunicación con el subdirector de gestión escolar para solicitar el apoyo de
cultural de la educativa de la otras instituciones que contribuyan la tarea educativa de la escuela.
escuela.
escuela y
establece
relaciones de 5.3 Realiza acciones
colaboración con para fortalecer el
5.3.1 Desarrolla el trabajo colaborativo con el director escolar y el subdirector de gestión escolar
la comunidad trabajo
para contribuir a la mejora de las prácticas educativas.
escolar y otras colaborativo con
5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y de la dirección escolar para el
la dirección
instancias para logro de los aprendizajes en los alumnos.
escolar y el
enriquecer la colectivo docente.
tarea educativa

128
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBDIRECTOR ACADÉMICO
EDUCACIÓN ESPECIAL

129
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un subdirector académico que conoce la escuela y el trabajo en Un subdirector académico que ejerce una gestión escolar eficaz
el aula, así como las formas de organización y funcionamiento del para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos
servicio de educación especial para lograr que todos los alumnos de la escuela
aprendan

El centro del trabajo del subdirector académico es dar


El subdirector académico de Educación Especial forma parte del seguimiento a los aprendizajes de los alumnos y apoyar al
equipo de la dirección escolar, junto con el director y el colectivo docente para que oriente su actuación hacia las
subdirector de gestión. Estas tres figuras directivas son necesidades de aprendizaje que éstos presentan. De ahí que su
responsables del funcionamiento regular y cotidiano de la actuación implique favorecer la reflexión y mejora de las prácticas
escuela, y de que todas las niñas y niños que asistan al plantel docentes, junto con la promoción de ambientes de inclusión en
reciban una educación de calidad. las clases y en la escuela.
Para que el subdirector académico se desempeñe De este modo, las acciones de ambos subdirectores, el de
adecuadamente, es necesario que conozca el papel que tiene la gestión y el académico se articulan, ya que el primero se dirige a
escuela en la vida de niñas y niños, y comprenda que el sentido propiciar la mejora de la gestión en la escuela en su conjunto y el
de su función es propiciar la mejora de las prácticas docentes y segundo fija su atención en los procesos que se siguen al interior
dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos, con la del aula para lograr aprendizajes.
intención de que el colectivo docente diseñe estrategias
En esta dimensión, el subdirector:
adecuadas para atender a todos los alumnos, especialmente,
aquellos que se encuentran en situación vulnerabilidad o rezago
educativo. 2.1 Realiza acciones para organizar y dar seguimiento a los
Para realizar lo anterior, también es necesario que el subdirector aprendizajes de los alumnos.
2.2 Establece acciones para la mejora de las prácticas
conozca los componentes del currículo, su relación con el
aprendizaje de los alumnos y los elementos del trabajo en el aula docentes.
2.3 Realiza estrategias para asegurar la Normalidad Mínima
y las prácticas docentes, de modo que propicie que las
actividades que se realicen cotidianamente en la escuela estén de Operación Escolar.
2.4 Establece acciones para asegurar la inclusión de todos
centradas en los alumnos y no se desvíen de este planteamiento.
los alumnos en las clases y en la escuela.
En esta dimensión, el subdirector:

1.1 Explica la tarea fundamental de la educación especial.


1.2 Asume el sentido de la subdirección académica para la
mejora de la calidad educativa.
1.3 Explica los componentes del currículo y su
implementación en los servicios de educación especial.
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas
docentes.
130
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un subdirector académico que se reconoce como profesional que Un subdirector académico que asume y promueve los principios
mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
calidad educativo, con fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

La tarea fundamental del subdirector académico de Educación


Especial es el acompañamiento de los docentes en su práctica de El desempeño de la función del subdirector académico de
enseñanza, por lo que será necesario que la reflexión se Educación Especial requiere de diferentes conocimientos para el
establezca como una de las manifestaciones constantes de su ejercicio de su función diaria, mismos que incluyen los principios
quehacer profesional, esto le permite acceder a nuevos éticos y los marcos normativos vigentes que rigen la educación
conocimientos desde la reflexión individual, entre pares y en un pública en el país.
ejercicio constante de colaboración con los docentes de la
escuela. Por lo que esta dimensión integra elementos que exigen al
subdirector académico desplegar sus habilidades para la
La reflexión y estudio constituyen elementos fundamentales para negociación, la solución de conflictos, impulsar la generación de
el aprendizaje y desarrollo profesional, el acceso a nuevos espacios y ambientes favorables para el desarrollo de
conocimientos y experiencias, además del manejo de nuevas aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión educativa y la
tecnologías permiten incorporar nuevos saberes y fortalecer su seguridad de todos los integrantes de la comunidad escolar.
desarrollo profesional e incidir en el ámbito académico como parte
En esta dimensión, el subdirector:
de su labor cotidiana
En esta dimensión, el subdirector:
4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
legales y las finalidades de la educación pública
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica mexicana en el ejercicio de su función directiva.
profesional como medio para mejorarla. 4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
su desarrollo profesional. educativa.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
profesional. desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

131
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 5

Un subdirector académico que reconoce el contexto social y


cultural de la escuela y establece relaciones de colaboración con
la comunidad escolar y otras instancias para enriquecer la tarea
educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


El subdirector académico de Educación Especial contribuye con
cada parámetro:
diferentes acciones que permiten establecer vínculos con las
familias y la comunidad para el enriquecimiento de la tarea
educativa. Esta dimensión plantea la importancia de la función
directiva no solamente al interior de la escuela con los docentes,
sino también a la definición de acciones que trasciendan hacia la
comunidad, con los padres de familia y otras instituciones;
acciones que propicien, además, la generación de espacios de
integración, reflexión y convivencia, con sentido educativo.
En esta dimensión, el subdirector:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea de la
educación especial.
5.3 Realiza acciones para fortalecer el trabajo colaborativo
con la dirección escolar y el colectivo docente.

132
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental del servicio de educación especial es que todos los
1.1 Explica la tarea alumnos logren los propósitos educativos.
fundamental de la 1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio inclusivo de formación integral para el desarrollo
educación de habilidades para convivir armónicamente.
especial. 1.1.3 Identifica los propósitos y principios de la educación especial para favorecer la inclusión
educativa y social
1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2.2 Reconoce que la función del subdirector académico es lograr que las actividades que
1.2 Asume el sentido realice la educación especial se centren en la atención de las necesidades de aprendizaje
de la de los alumnos y en proporcionarles a niñas, niños y jóvenes una educación de calidad.

1
Subdirección 1.2.3 Reconoce la función del subdirector académico en el cumplimiento de la Normalidad Mínima
académica para la de Operación Escolar.
mejora de la 1.2.4 Explica la función del subdirector académico para propiciar la inclusión y equidad a través
calidad educativa. de minimizar las barreras para el aprendizaje y para la participación, con la finalidad de que
todos los alumnos permanezcan en la escuela y egresen de la educación básica
1.2.5 Reconoce la función del subdirector académico en el funcionamiento del sistema de
asesoría y acompañamiento a la tarea educativa.
Un subdirector 1.3.1 Identifica las características de niñas, niñas y jóvenes que atiende el servicio de educación
académico que especial y los retos que enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
conoce la escuela y 1.3.2 I dentifica los procesos de aprendizaje y desarrollo de niñas, niños y jóvenes, que enfrentan
1.3 Explica los
el trabajo en el barreras para el aprendizaje y para la participación, o con aptitudes sobresalientes, que
componentes del
aula, así como las asisten a la educación básica.
currículo y su
1.3.3 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
formas de implementación
propósitos educativos.
organización y en los servicios
1.3.4 Identifica los propósitos educativos, los campos de formación, los principios pedagógicos
funcionamiento del de educación
de la Educación Básica, los aprendizajes esperados y las formas de adecuarlos a las
servicio de especial.
características de los alumnos en cada nivel educativo.
educación especial 1.3.5. Relaciona las adecuaciones curriculares y el logro de los aprendizajes de los alumnos con
para lograr que discapacidad o aptitudes sobresalientes con los propósitos de la Educación Básica.
todos los alumnos 1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de directivos, docentes y equipos de apoyo
aprendan. acerca de la enseñanza, el aprendizaje, la infancia y la adolescencia en el trabajo con los
alumnos de educación especial.
1.4 Explica 1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido de los campos de formación
elementos del de Educación Básica.
trabajo en el aula 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases, tomando en
y las prácticas cuenta el contexto y los intereses de niñas, niños y jóvenes que son atendidos en la
docentes educación especial.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas, niños y jóvenes con necesidades
educativas especiales o en situación de vulnerabilidad.
1.4.5 Identifica formas de intervención didáctica acordes con las necesidades de los alumnos de
educación especial.

133
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

2.1.1 Organiza en colaboración con el colectivo docente, la realización del diagnóstico de los
aprendizajes de los alumnos, de acuerdo con la estrategia establecida por el Consejo
Técnico Escolar.
2.1 Realiza acciones 2.1.2 Comprueba que las necesidades de aprendizaje de los alumnos, así como los ajustes
para organizar y razonables al currículo están considerados en la Ruta de Mejora Escolar
dar seguimiento a 2.1.3 Coordina, junto con el director, el trabajo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo
los aprendizajes Escolar de Participación Social hacia la atención de las necesidades de aprendizaje de los
de los alumnos. alumnos.
2.1.4 Realiza con el colectivo docente el seguimiento del logro de las metas establecidas por el
Consejo Técnico Escolar.
2.1.5 Coordina con el colectivo docente el análisis de los resultados de las evaluaciones
2.2.1 internas
Coordinay con
externas de la escuela.
el colectivo docente, el análisis de las prácticas de enseñanza para la
mejora del trabajo en el aula con los alumnos con necesidades educativas especiales.
2.2.2 Organiza estrategias que propicien la reflexión individual y colectiva sobre los procesos

2
de aprendizaje de los alumnos.
2.2.3 Establece mecanismos y formas de comunicación entre el colectivo docente que permitan
2.2 Establece
el intercambio oportuno y responsable de información sobre el desempeño de los
acciones para la
alumnos.
mejora de las
2.2.4 Coordina al personal docente para que realice su planeación, intervención y evaluación
prácticas
didáctica acorde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, con base en el currículo
docentes.
vigente.
Un subdirector 2.2.5 Coordina al colectivo docente para realizar innovaciones educativas en las prácticas de
enseñanza y en el desarrollo de actividades conjuntas entre grados o grupos, para la
académico que
generación de ambientes inclusivos y de sana convivencia.
ejerce una gestión 2.2.6 Identifica, junto con el director, las necesidades de formación del colectivo docente para
escolar eficaz para la establecer acciones de mejora profesional.
mejora del trabajo en 2.3 Realiza
el aula y los estrategias para 2.3.1 Coordina acciones que contribuyan a asegurar que el servicio funcione regularmente de
resultados asegurar la acuerdo con el calendario escolar vigente.
educativos de la Normalidad 2.3.2 Desarrolla estrategias que aseguren que el tiempo escolar se utilice en actividades
escuela. Mínima de formativas para los alumnos.
Operación
Escolar.
2.4.1 Orienta, al colectivo docente para que en la escuela todos los alumnos desarrollen y
consoliden los aprendizajes relacionados con la lectura, la escritura, el pensamiento
2.4 Establece acciones matemático y el desarrollo de competencias generales y específicas.
para asegurar la 2.4.2 Desarrolla con el colectivo docente estrategias para minimizar las barreras de aprendizaje
inclusión de todos que enfrentan los alumnos, y para estimular la participación de los alumnos de educación
los alumnos en las especial.
clases y en la 2.4.4 Desarrolla estrategias para la inclusión educativa de alumnos con o sin discapacidad, y
escuela. alumnos con aptitudes sobresalientes en las escuelas de Educación Básica regular.

134
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

2.5 Organiza la
formación y 2.5.1 Identifica las necesidades de formación del colectivo docente para establecer acciones de
capacitación del mejora profesional.
colectivo escolar 2.5.2 Coordina Proyectos Académicos a partir de las necesidades técnicos pedagógicos de los
para una educación docentes y técnico docentes para la capacitación y actualización.
inclusiva.

135
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
3.1 Reflexiona
mejorar en su función directiva.
sistemáticamente
3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional, de sus creencias y
sobre su práctica
saberes sobre el trabajo educativo con alumnos de educación especial, con el fin de tomar
profesional como
decisiones que permitan mejorar su función directiva.
medio para la

3
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional y sus resultados con la
mejora.
finalidad de identificar aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda, selección y uso de información proveniente de
diferentes fuentes que apoyen su desarrollo profesional con una perspectiva de educación
3.2 Selecciona inclusiva.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional con una perspectiva de educación inclusiva.
Un subdirector aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para
su desarrollo fortalecer su desarrollo profesional.
académico que se
profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica
reconoce como profesional como una estrategia de aprendizaje.
Profesional que 3.2.5 Participa en el sistema de asesoría y acompañamiento como un apoyo que fortalece el
mejora estudio, el en
aprendizaje y su desarrollo profesional.
3.3.1 Participa redes de colaboración académica interinstitucional para fortalecer su
continuamente para desarrollo profesional.
asegurar un servicio 3.3 Utiliza diferentes
3.3.2 Promueve acciones de colaboración, reflexión y diálogo con los maestros de educación
educativo de calidad medios para
regular, los profesionales dedicados a la atención de las niñas, los niños y los jóvenes que
enriquecer su
enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
desarrollo
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles
profesional.
en su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
3.3.4 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional

136
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
4.1 Considera los principios filosóficos de la educación en México.
principios 4.1.3 Explica las actividades que realiza en coordinación con el director para fortalecer la
filosóficos, los identidad nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en
fundamentos México.
legales y las 4.1.4 Explica las actividades que realiza, en coordinación con el director, para fomentar el carácter
finalidades de la laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
educación pública 4.1.5 Aplica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como subdirector académico

4
mexicana en el en centros de educación especial.
ejercicio de su 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
función directiva. niñas, niños y jóvenes en su práctica cotidiana.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas, niños y jóvenes para acceder
a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente
4.2.1 su educación
Opera accionesbásica.
para promover entre el grupo directivo y los integrantes de la comunidad
Un subdirector escolar actitudes de compromiso, colaboración, solidaridad y equidad de género en las
4.2 Organiza acciones
académico que clases.
para gestionar
asume y promueve ambientes
4.2.2. Opera, junto con el subdirector de gestión acciones para promover en las clases el respeto
los principios por las diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas, socioeconómicas y de
favorables para el
éticos y capacidades.
aprendizaje, la
4.2.3 Opera estrategias para la difusión de marcos de convivencia que incluyan la perspectiva de
fundamentos sana convivencia
género y la no discriminación dentro y fuera del plantel.
legales inherentes y la inclusión
4.2.4 Promueve ambientes de inclusión y equidad, y que eviten la reproducción de estereotipos.
a su función y al educativa.
4.2.5 Participa en el diseño de ambientes educativos que propician el desarrollo de las habilidades
trabajo educativo, artísticas, culturales, deportivas y recreativas, favoreciendo el desarrollo pleno de los
con el fin de 4.3 Emplea las alumnos, una educación integral y la convivencia entre la familia y la comunidad.
asegurar el derecho 4.3.1 Desarrolla su función como subdirector académico con responsabilidad, honradez,
habilidades y
de los alumnos a integridad, equidad, igualdad y respeto.
actitudes
4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
una educación de requeridas para el
trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
calidad. desarrollo de su
función.
4.4.1 Realiza, en su ámbito de competencia, las acciones de prevención estipuladas en la escuela
4.4 Realiza acciones
para minimizar los factores de riesgo que afectan la integridad y seguridad de los alumnos.
para el cuidado de
4.4.2 Realiza, en su ámbito de competencia, acciones que mantengan la integridad y seguridad
la integridad y
de los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.
seguridad de los
4.4.3 Gestiona en coordinación con el Director procesos de prevención, diagnóstico y atención a
alumnos en las
casos de alumnos en situación de acoso, abuso o maltrato, atendidos en los servicios de
aulas y en la
educación especial.
escuela.

137
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUBDIRECTOR ACADÉMICO. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
5.1.1 Implementa junto con el director, las estrategias establecidas en la escuela, el

5
diversidad cultural
fortalecimiento de la identidad cultural de los alumnos y la promoción del diálogo
y lingüística de la
intercultural en el aula, en la escuela en los servicios educativos especiales, con apego
comunidad y su
a los propósitos educativos.
vínculo con la
5.1.2 Opera acciones establecidas por la dirección que contribuyen a tomar en cuenta la
tarea educativa
diversidad lingüística y cultural presente en educación especial para enriquecer el
trabajo educativo.

Un subdirector 5.2 Propicia la


5.2.1 Organiza en vinculación con el director, acciones para dar información a las familias
colaboración de
académico que acerca de los aprendizajes y el desempeño de los alumnos atendidos en educación
las familias, de la
Reconoce el especial.
comunidad y de
contexto social y 5.2.2 Orienta junto con el director, al colectivo docente para promover la colaboración de las
otras instituciones
cultural de la escuela familias en el aprendizaje de los alumnos atendidos en educación especial.
en la tarea de la
5.2.3 Establece comunicación con el subdirector de gestión escolar para solicitar el apoyo de
y educación
otras instituciones que contribuyan a la tarea de la educación especial.
establece relaciones especial.
de colaboración con
la comunidad escolar 5.3 Realiza acciones
y otras para fortalecer el
5.3.1 Desarrolla el trabajo colaborativo con el director y el subdirector de gestión escolar para
instancias para trabajo
contribuir a la mejora de las prácticas educativas.
enriquecer la tarea colaborativo con
5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y de la dirección para el logro
educativa. la dirección
de los aprendizajes de los alumnos atendidos en educación especial.
escolar y el
colectivo docente.

138
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
4. COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
COORDINADOR DE ACTIVIDADES
ACADÉMICAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un coordinador que conoce la escuela y el trabajo en el aula, así Un coordinador de actividades académicas que ejerce una
como las formas de organización y funcionamiento escolar para gestión escolar eficaz para la mejora del trabajo en el aula y los
lograr que todos los alumnos aprendan resultados educativos de la escuela

El coordinador de actividades académicas de Educación El centro del trabajo del coordinador es dar seguimiento a los
Secundaria forma parte del equipo de la dirección escolar, junto aprendizajes de los alumnos y apoyar al colectivo docente para
con el director y el subdirector de gestión. Estas tres figuras que oriente su actuación hacia las necesidades de aprendizaje
directivas son responsables del funcionamiento regular y que éstos presentan. De ahí que su actuación implique favorecer
cotidiano de la escuela, y de que todas las niñas, niños y la reflexión y mejora de las prácticas docentes, junto con la
adolescentes que asistan al plantel reciban una educación de promoción de ambientes de inclusión en las clases y en la
calidad. escuela.
Para que el coordinador académico se desempeñe De este modo, las acciones de ambos, el subdirector de gestión y
adecuadamente, es necesario que conozca la función que tiene la el coordinador se articulan, ya que el primero se dirige a propiciar
escuela en la vida de niñas, niños y adolescentes y comprenda la mejora de la gestión en la escuela en su conjunto y el segundo
que debe propiciar la mejora de las prácticas docentes y dar fija su atención en los procesos que se siguen al interior de las
seguimiento a los aprendizajes de los alumnos, con la intención aulas para lograr aprendizajes.
de que el colectivo docente diseñe estrategias adecuadas para
En esta dimensión, el coordinador:
atender a todos los alumnos, especialmente, aquellos que se
encuentran en situación vulnerabilidad o rezago educativo.
2.1 Realiza acciones para organizar y dar seguimiento a los
Para realizar lo anterior, también es necesario que el coordinador
conozca los componentes del currículo, su relación con el aprendizajes de los alumnos.
2.2 Establece acciones para la mejora de las prácticas
aprendizaje de los alumnos y los elementos del trabajo en el aula
y las prácticas docentes, de modo que propicie que las docentes.
2.3 Realiza acciones para asegurar la Normalidad Mínima
actividades que se realicen cotidianamente en la escuela estén
centradas en los alumnos y no se desvíen de este planteamiento. de Operación Escolar.
2.4 Establece acciones para asegurar la inclusión de todos
En esta dimensión, el coordinador: los alumnos en las clases y en la escuela.

1.1 Explica la tarea fundamental de la escuela.


1.2 Asume el sentido de la coordinación de actividades
académicas para la mejora de la calidad educativa.
1.3 Explica los componentes del currículo y su relación con
el aprendizaje de los alumnos.
1.4 Explica elementos del trabajo en el aula y las prácticas
docentes.

143
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 3  DIMENSIÓN 4

Un coordinador de actividades académicas que se reconoce Un coordinador de actividades académicas que asume y
como profesional que mejora continuamente para asegurar un promueve los principios éticos y fundamentos legales inherentes
servicio educativo de calidad a su función y al trabajo educativo, con el fin de asegurar el
derecho de los alumnos a una educación de calidad

El coordinador de actividades académicas acompaña a los


docentes en su práctica de enseñanza, por lo que es necesario El desempeño de la función del coordinador de actividades
que la reflexión se establezca como una de las manifestaciones académicas requiere de diferentes conocimientos para el ejercicio
constantes de su quehacer profesional, esto le permite acceder a de su función diaria, mismos que incluyen los principios éticos y
nuevos conocimientos desde la autorreflexión, entre pares y en los marcos normativos vigentes que rigen la educación pública en
un ejercicio constante de colaboración con los docentes de la el país.
escuela.
Por lo que esta dimensión integra elementos en el perfil de
La reflexión y estudio constituyen elementos fundamentales para desempeño que exigen al coordinador académico desplegar sus
el aprendizaje y desarrollo profesional, el acceso a nuevos habilidades para la negociación, la solución de conflictos,
conocimientos y experiencias, además del manejo de nuevas impulsar la generación de espacios y ambientes favorables para
tecnologías que permitan incorporar nuevos saberes y fortalecer el desarrollo de aprendizajes, la sana convivencia, la inclusión
el ejercicio de su gestión diaria. educativa y la seguridad de todos los integrantes de la comunidad
escolar.
En esta dimensión, el coordinador:
En esta dimensión, el coordinador:
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
profesional como medio para mejorarla. 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos
3.2 Utiliza estrategias de estudio y de aprendizaje para su legales y las finalidades de la educación pública
desarrollo profesional. mexicana en el ejercicio de su función.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo 4.2 Organiza acciones para gestionar ambientes favorables
profesional. para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión
educativa en las aulas.
4.3 Emplea las habilidades y actitudes requeridas para el
desarrollo de su función.
4.4 Realiza acciones para el cuidado de la integridad y
seguridad de los alumnos en las aulas y en la escuela.

144
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un coordinador de actividades académicas que reconoce el


contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de
colaboración con la comunidad escolar y otras instancias para
enriquecer la tarea educativa

A continuación se presentan los indicadores correspondientes a


La función de coordinador de actividades académicas debe
cada parámetro:
acompañar y respaldar prácticas directivas que garanticen
aprendizajes de calidad; por lo que el coordinador deberá incluir
como parte de su quehacer diario el establecimiento de acciones
que contribuyan a la promoción, el enriquecimiento de la tarea
educativa y la generación de vínculos con la comunidad.
Esta dimensión plantea la importancia de la función académica
como el vínculo para el establecimiento de una comunicación
eficaz al interior de la escuela, con la dirección, la subdirección de
gestión y con los docentes.
Este vínculo permitirá la promoción de acciones educativas que
trasciendan hacia la comunidad, hacia los padres de familia y
otras instituciones que propicien la generación de espacios de
integración, reflexión y convivencia, con sentido educativo.
En esta dimensión, el coordinador:

5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de la


comunidad y su vínculo con la tarea educativa de la
escuela.
5.2 Propicia la colaboración de las familias, de la
comunidad y de otras instituciones en la tarea educativa
de la escuela.
5.3 Realiza acciones para fortalecer el trabajo colaborativo
entre la dirección escolar y el colectivo docente.

145
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Reconoce que la tarea fundamental de la escuela es lograr los propósitos educativos con
1.1 Explica la tarea todos los alumnos.
fundamental de la
1.1.2 Reconoce a la escuela como un espacio de formación integral y desarrollo de habilidades
escuela.
para convivir armónicamente.

1.2.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
1.2 Asume el sentido
1.2.2 Reconoce que la función del coordinador de actividades académicas es lograr que las

1
de la coordinación
actividades que realice la escuela se centren en las necesidades de aprendizaje de los
de actividades
alumnos y en proporcionarles a niñas, niños y adolescentes una educación de calidad.
académicas para
1.2.3 Reconoce la función del coordinador de actividades académicas en el cumplimiento de la
la mejora de la
Normalidad Mínima de Operación Escolar.
calidad educativa.
1.2.4 Explica la función del coordinador de actividades académicas para abatir el rezago, propiciar
la inclusión y equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela.
1.3.1 Identifica las características de las niñas, niños y adolescentes que asisten a la Educación
Un coordinador de Secundaria y los retos a los que se enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y
actividades desarrollo.
1.3 Explica los
académicas que 1.3.2 Reconoce los procesos de aprendizaje y de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que
componentes del
conoce la escuela y asisten a la Educación Secundaria.
currículo y su
1.3.3 Explica la influencia del entorno familiar, sociocultural y lingüístico en el logro de los
el trabajo en el relación con el
propósitos educativos.
aula, así como las aprendizaje de los
1.3.4 Identifica los propósitos educativos, los enfoques de las asignaturas y los aprendizajes
formas de alumnos.
esperados en la Educación Secundaria.
organización y 1.3.5 Relaciona el desarrollo de los contenidos y el logro de los aprendizajes con los propósitos de
funcionamiento la Educación Secundaria.
escolar para lograr 1.4.1 Explica el impacto que tienen las concepciones de directivos, docentes y personal escolar
que todos los acerca de la enseñanza, el aprendizaje y sobre los adolescentes en el trabajo con los
alumnos aprendan 1.4 Explica elementos alumnos.
del trabajo en el 1.4.2 Describe prácticas de enseñanza congruentes con el sentido de los enfoques de las
aula y las asignaturas de la Educación Secundaria.
prácticas 1.4.3 Reconoce la necesidad de propiciar el trabajo colaborativo en las clases tomando en cuenta
docentes. la realidad y los intereses de niñas, niños y adolescentes.
1.4.4 Identifica prácticas educativas para atender a niñas, niños y adolescentes con necesidades
educativas especiales o en situaciones de vulnerabilidad.

146
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Organiza al colectivo docente en la realización de diagnósticos sobre los aprendizajes de los
alumnos conforme a la estrategia establecida por la dirección.
2.1.2 Comprueba que las necesidades de aprendizaje de los alumnos están consideradas en el
2.1 Realiza acciones
Plan de Actividades Anual de la escuela.
para organizar y
2.1.3 Dirige, junto con el subdirector, el trabajo del Consejo Técnico Escolar y del Consejo Escolar
dar seguimiento a
de Participación Social para atender las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
los aprendizajes
2.1.4 Realiza con el colectivo docente el seguimiento del logro de las metas establecidas por el
de los alumnos.
Consejo Técnico Escolar a lo largo del ciclo escolar.
2.1.5 Coordina con el colectivo docente el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y
externas de la escuela.

2
2.2.1 Coordina con el colectivo docente el análisis de las prácticas de enseñanza para la mejora del
trabajo en el aula. .
2.2.2 Organiza estrategias que propicien la reflexión individual y colectiva sobre los procesos de
aprendizaje de los alumnos.
2.2 Establece 2.2.3 Establece mecanismos y formas de comunicación entre el colectivo docente que permitan el
acciones para la intercambio oportuno y responsable de información sobre el desempeño de los alumnos.
mejora de las 2.2.4 Coordina al personal docente para que realice su planeación, intervención y evaluación
prácticas didáctica acorde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos y al currículo vigente.
Un coordinador de docentes. 2.2.5 Coordina al colectivo docente de las diferentes asignaturas para realizar innovaciones
actividades educativas en las prácticas de enseñanza y en el desarrollo de actividades conjuntas entre
académicas que grados y grupos.
ejerce una gestión 2.2.6 Identifica, junto con el director, las necesidades de formación del colectivo docente para
establecer acciones de mejora profesional.
escolar eficaz para
la mejora del 2.3 Realiza acciones
trabajo en el aula y para asegurar la 2.3.1 Coordina actividades, en el marco de la Normalidad Mínima de Operación Escolar, que
Normalidad contribuyan a que la escuela funcione regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente.
los resultados
Mínima de 2.3.2 Desarrolla estrategias que aseguren que el tiempo escolar se utiliza en actividades formativas
educativos de la Operación para los alumnos.
escuela Escolar.
2.4.1 Dirige junto con el subdirector al colectivo docente para que en la escuela todos los alumnos
2.4 Establece
desarrollen y consoliden los aprendizajes relacionados con la lectura, la escritura y el
acciones para
pensamiento matemático.
asegurar la
2.4.2 Desarrolla con el colectivo docente estrategias para atender a los alumnos que se encuentran
inclusión de todos
en situación de rezago, reprobación o deserción escolar.
los alumnos en las
2.4.3 Desarrolla estrategias con el colectivo docente para contribuir a eliminar o minimizar las
clases y en la
barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas
escuela.
especiales.

147
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina, a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional, aspectos a
sistemáticamente mejorar en su función directiva.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional con el fin de tomar

3
profesional como decisiones que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.
3.2.1 Utiliza estrategias para la búsqueda y uso de información proveniente de diferentes fuentes
3.2 Selección que apoyen su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional.
Un coordinador de aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
actividades su desarrollo su desarrollo profesional.
académicas que se profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
reconoce como como una estrategia de aprendizaje.
profesional que
mejora 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
continuamente para medios para
3.3.2 Utiliza el espacio del Consejo Técnico Escolar para el aprendizaje y desarrollo profesional.
asegurar un enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
servicio educativo desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
de calidad

148
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el aula y en la escuela como uno de los
principios filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza, desde su ámbito de competencia para fortalecer la
principios
identidad nacional de los alumnos como uno de los principios filosóficos de la educación en
filosóficos, los
México.
fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza, desde el ámbito de competencia para fomentar el carácter
legales y las
laico como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la

4
4.1.5 Identifica las disposiciones normativas vigentes que rigen su labor como coordinador de
educación pública
actividades en Educación Secundaria.
mexicana en el
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
ejercicio de su
niñas y niños en su práctica cotidiana.
función.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica directiva cotidiana.
4.1.8 Desarrolla actividades que promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes para
acceder a una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir
Un coordinador de oportunamente su Educación Secundaria.
actividades 4.2 Organiza acciones
académicas que para gestionar 4.2.1 Opera, junto con el subdirector, acciones para fomentar actitudes de compromiso,
asume y promueve ambientes colaboración, solidaridad y equidad de género en las clases.
los principios favorables para el 4.2.2 Opera, junto con el subdirector, acciones para promover en las clases el respeto por las
éticos y aprendizaje, la diferencias individuales, lingüísticas, culturales, étnicas y socioeconómicas.
fundamentos sana convivencia 4.2.3 Opera estrategias para la difusión de las reglas de convivencia que incluyan la perspectiva de
legales inherentes y la inclusión género y la no discriminación dentro y fuera de la escuela.
a su función y al educativa en las 4.2.4 Promueve ambiente de inclusión y equidad, y que eviten la reproducción de estereotipos.
trabajo educativo, aulas.
con el fin de
asegurar el 4.3 Emplea las
derecho de los habilidades y 4.3.1 Desarrolla su función como coordinador académico con responsabilidad, honradez,
actitudes integridad, igualdad y respeto.
alumnos a una
requeridas para el 4.3.2 Utiliza habilidades de liderazgo, negociación, resolución de conflictos, reconocimiento del
educación de
desarrollo de su trabajo y empatía para el desarrollo de su función.
calidad
función.
4.4 Realiza acciones
para el cuidado de
4.4.1 Realiza, en su ámbito de competencia, las acciones de prevención estipuladas en la escuela
la integridad y
para minimizar los factores de riesgo que afectan la integridad y seguridad de los alumnos.
seguridad de los
4.4.2 Realiza, en su ámbito de competencia, acciones que mantenga la integridad y seguridad de
alumnos en las
los alumnos a lo largo de la jornada escolar y en los diferentes espacios de la escuela.
aulas y en la
escuela.

149
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1 Considera la
diversidad cultural 5.1.1 Implementa junto con el subdirector académico las estrategias establecidas en la escuela
y lingüística de la para el fortalecimiento o de la identidad cultural de los alumnos y la promoción del diálogo

5
comunidad y su intercultural en el aula y en la escuela, con apego a los propósitos educativos.
vínculo con la 5.1.2 Opera acciones, en el marco de la diversidad lingüística y cultural presente en la escuela, que
tarea educativa de contribuyan a enriquecer el trabajo educativo.
la escuela.

5.2 Propicia la
Un coordinador de colaboración de 5.2.1 Organiza acciones, en vinculación con el subdirector de gestión escolar para dar información
las familias, de la a las familias acerca de los aprendizajes y el desempeño de los alumnos.
actividades
comunidad y de 5.2.2 Orienta, junto con el director, al colectivo docente para promover colaboración de las familias
académicas que otras instituciones en el aprendizaje de los alumnos.
reconoce el contexto en la tarea 5.2.3 Establece comunicación con la subdirección de gestión escolar para solicitar el apoyo de
social y cultural de la educativa de la otras instituciones que contribuyan la tarea educativa de la escuela.
escuela y establece escuela.
relaciones de
colaboración con la 5.3 Realiza acciones
comunidad escolar y para fortalecer el
otras instancias para 5.3.1 Desarrolla el trabajo colaborativo con el director escolar y el subdirector de gestión escolar
trabajo
para contribuir a la mejora de las prácticas educativas.
enriquecer la tarea colaborativo entre
5.3.2 Establece vínculos entre el trabajo del colectivo docente y de la dirección escolar para el logro
educativa la dirección
de los aprendizajes en los alumnos.
escolar y el
colectivo docente.

150
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS. EDUCACIÓN SECUNDARIA

PERSONAL CON FUNCIONES DE


SUPERVISIÓN ESCOLAR

151
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

 Introducción

El perfil que se presenta a continuación expresa las características, De ahí que sea relevante que quien desarrolle la función supervisora,
cualidades y aptitudes deseables en el desempeño de la función de cuente con habilidades de liderazgo, negociación y resolución de
supervisor escolar, asimismo, es una guía que permite orientar la conflictos, también que conozca los propósitos y enfoques educativos,
formación de quienes detentan este cargo. las características de las prácticas que propician aprendizajes y los
principios éticos y fundamentos legales que sustentan la educación
En el perfil del supervisor escolar (que incluye también a los jefes de pública en México, de modo que pueda coordinar esfuerzos para el
sector y jefes de enseñanza) se asume que éste es la máxima logro de metas dirigidas a la mejora de la atención educativa y el
autoridad educativa de la zona escolar, es un líder académico que bienestar de la infancia.
debe asegurar dentro de sus ámbitos de acción y responsabilidad el
derecho de todos los alumnos a una educación de calidad. Esta visión Al ser el supervisor escolar un garante de la calidad educativa, debe
del supervisor escolar dista de los planteamientos que colocan a este entenderse también que es un profesional capaz de reflexionar acerca
actor educativo, como aquel que inspecciona, controla y se ocupa casi de la incidencia de su actuación en el funcionamiento y la mejora de las
exclusivamente de procesos administrativos. Al contrario, el perfil escuelas de la zona escolar, establecer una comunicación fluida y
plantea que el centro de la función supervisora es asegurar que las asertiva con diferentes actores educativos, y prestar atención al
escuelas funcionen y se organicen adecuadamente, con la Normalidad fomento de ambientes de aprendizaje, inclusión, equidad y de sana
Mínima de Operación Escolar requerida, para ofrecer una educación convivencia en las escuelas.
de calidad a niñas, niños y los adolescentes, atendiendo de manera
especial el diseño de estrategias que eviten el rezago, la reprobación, En suma, se trata de una supervisión escolar que conoce a las
la deserción y la exclusión escolares, y las situaciones que afecten el escuelas, sus necesidades y características para atender sus
derecho de los infantes a un trato digno, equitativo e incluyente. requerimientos y propiciar, con apoyo de las autoridades educativas,
una educación de calidad. En ese sentido, en el perfil se acentúa el
Asimismo, el perfil retoma el planteamiento de que el supervisor papel de la zona escolar, en tanto elemento organizativo, por medio del
escolar es responsable de coordinar el sistema de asesoría y cual se pueden atender necesidades comunes de las escuelas,
acompañamiento a las escuelas, conforme el Artículo 14 fracción XII fomentar la comunicación y el desarrollo de proyectos educativos
de la Ley General de Educación, de operarlo junto con otros actores compartidos que favorezcan el diálogo, el análisis, el apoyo y
educativos y fomentar en sus ámbitos de competencia la mejora de la compromiso conjunto hacia el trabajo escolar.
gestión escolar, lo cual incluye el impulso a la autonomía de los centros
educativos, especialmente por medio del impulso a los consejos Se incluye el perfil de jefe de enseñanza, el cual considera que,
Técnicos Escolares y de Participación Social, el análisis de los además de ser una figura de supervisión, es un asesor especializado
resultados de las evaluaciones educativas, el desarrollo de la Ruta de en el trabajo con los docentes para propiciar que conozcan a
mejora escolar y la participación de la comunidad escolar en la solución profundidad los procesos de enseñanza de la asignatura y tengan un
de los retos que enfrentan las escuelas. conocimiento profundo de los contenidos de estudio y su didáctica.
Los Perfiles, parámetros e indicadores de desempeño de supervisores
contribuyen al establecimiento de un lenguaje común, visiones
compartidas y la explicitación de los principales conocimientos,
habilidades y saberes que debe desarrollar quien labore en y para las
escuelas de Educación Básica y el bienestar de los alumnos.

153
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
1. JEFE DE SECTOR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
JEFE DE SECTOR
EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un jefe de sector que conoce el sentido de su función, los Un jefe de sector que impulsa el desarrollo profesional docente y
propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da
seguimiento al trabajo del personal docente, directivo, de asesoría
técnico pedagógica y de supervisión, y establece el enlace con
Para que el jefe de sector de Educación Preescolar contribuya al las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer cuál es su todos los alumnos
función en relación con la operación cotidiana de las escuelas, la
asesoría y los procesos de gestión escolar, así como identificar su
papel en la atención al rezago, la inclusión y la equidad El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar al
educativas. De igual manera, es imprescindible que comprenda sector escolar como la referencia que permite organizar el trabajo
los propósitos, enfoques y contenidos que conforman el nivel de la jefatura. Se trata de que el jefe de sector, junto con los
educativo e identifique prácticas de enseñanza congruentes con supervisores escolares, analicen a profundidad la situación
éstos. educativa de cada una de las zonas escolares y, con esta base,
tracen metas y objetivos del sector, con el fin de elaborar
Se trata de un jefe de sector, que tiene la capacidad de analizar
estrategias para la mejora de la gestión escolar y las prácticas de
las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, tanto desde enseñanza en cada zona, y diseñar acciones de asesoría,
el punto de vista de la gestión escolar, como del interior de las acompañamiento y desarrollo profesional que atiendan las
aulas, de modo que oriente al personal de la propia jefatura y al necesidades de las escuelas.
de las supervisiones escolares para determinar metas educativas
claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza diariamente Esta visión del sector escolar, permitirá al responsable del mismo
en las escuelas. articular esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
soslayar la atención particular a las zonas educativas. Asimismo,
En esta dimensión, el jefe de sector:
facilitará el establecimiento de acuerdos, el fomento de la
comunicación y el desarrollo de acciones educativas compartidas
1.1 Asume la función de la jefatura de sector para la mejora entre zonas y escuelas.
de la calidad educativa. Con este planteamiento se acentúa la visión del jefe de sector
1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque y los contenidos como un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora
educativos. del servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician sus ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
aprendizajes. regulares de las escuelas.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
159
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

En esta dimensión, el jefe de sector:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Determina el plan trabajo del sector escolar para la
mejora de la calidad educativa. Un jefe de sector que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su Sector. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas del sector escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas del sector escolar.
Al ser un agente de mejora educativa, el jefe de sector de
2.5 Establece vínculos entre la jefatura de sector, las
Educación Preescolar requiere reflexionar continuamente acerca
supervisiones escolares, autoridades educativas e
de la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las zonas
instituciones que apoyan la educación.
escolares y escuelas, tanto de manera individual como con sus
colegas, de modo que pueda tomar decisiones que ayuden a
mejorar su desempeño y la atención a los alumnos en los
planteles a su cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el jefe de sector aprenda y
estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información,
así como para el estudio y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se suma la necesidad de que el jefe de sector utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las zonas
escolares y de la propia jefatura de sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
160
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 4

Un jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Del mismo modo, el jefe de sector debe demostrar habilidades


para asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto
en el aprendizaje del alumnado y de esta manera asumir la
corresponsabilidad de los resultados educativos que obtienen las
escuelas de su sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia, la inclusión educativa en las escuelas
del sector escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas del sector
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
jefe de sector escolar.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
161
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 5
Un jefe de sector que reconoce la diversidad de los contextos
sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras En esta dimensión, el jefe de sector:
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, las comunidades y otras instituciones en la tarea
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma, educativa de las escuelas del sector escolar.
esto es, considerar al jefe de sector como un agente que fomenta 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
la comunicación y la colaboración entre distintos actores entre las escuelas del sector escolar.
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco se acentúa la
función del jefe de sector como promotor de la relación de las
escuelas con las familias de los alumnos, las comunidades y con
otras instituciones que pueden apoyar la labor educativa.
Del mismo modo, se considera al jefe de sector como quien A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
impulsa la comunicación y la colaboración entre las escuelas del cada parámetro:
sector, ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el
desarrollo de proyectos educativos compartidos entre planteles.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social,
es imprescindible que el jefe de sector considere la diversidad
cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con los
procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas del sector, y por otro, que su actuación en éste sea
pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
162
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la Normalidad Mínima
de Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su contribución como jefe de sector para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas del sector escolar.
de la jefatura de 1.1.3 Explica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
sector para la las escuelas del sector escolar.

1
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como jefe de sector para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
educativa. equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los
propósitos educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones de la jefatura de sector con las tareas de las
supervisiones de zona para la mejora de la calidad educativa.
1.2 Relaciona los
1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos formativos y de
propósitos, el
Un jefe de sector los aprendizajes esperados en la Educación Preescolar.
enfoque y los
que conoce el 1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
contenidos
sentido de su la Educación Preescolar.
educativos.
función, los
1.3.1 Explica las características del trabajo que deben desarrollar los supervisores escolares y los
propósitos asesores técnico pedagógicos para la mejora de la calidad educativa.
educativos y las 1.3.2 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
prácticas que 1.3 Analiza las educativos.
propician prácticas 1.3.3 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos formativos y con
aprendizajes educativas que los propósitos de la Educación Preescolar.
propician 1.3.4 Reconoce que las concepciones de los supervisores, los directivos, los asesores técnico
aprendizajes. pedagógicos y los docentes, acerca de la enseñanza y el aprendizaje, inciden en el trabajo
con los alumnos.
1.3.5 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas y niños con
necesidades educativas especiales.

163
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las zonas escolares.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas del sector para tomar decisiones acerca del trabajo de la jefatura de sector.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo del sector escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Determina el plan
diagnósticos que realiza.
trabajo del sector
2.1.4 Implementa el plan de trabajo del sector escolar para atender las zonas escolares del sector.
escolar para la
2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los supervisores para el
mejora de la calidad
desarrollo de las tareas del sector escolar.

2
educativa.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo), de los alumnos, directivos y supervisores que conforman el sector escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo del sector para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas del sector.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas del sector escolar funcionen regularmente
cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas del
Un jefe de sector de Operación sector escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
que impulsa el Escolar de su 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas del sector ocupen el tiempo escolar en actividades
desarrollo Sector. formativas para los alumnos.
profesional 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
docente y la lineamientos establecidos, en coordinación con los supervisores escolares.
autonomía de 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento a las
gestión de las 2.3 Organiza el sistema escuelas del sector con base en los lineamientos establecidos.
escuelas; coordina, de asesoría y 2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, a los supervisores,
apoya y da acompañamiento a directivos y colectivos docentes de las escuelas del sector escolar sobre las opciones de
seguimiento al las escuelas del desarrollo profesional.
sector escolar. 2.3.4 Organiza, en coordinación con los supervisores escolares, el servicio de tutoría que se ofrece
trabajo del
al personal docente en el sector escolar.
personal docente, 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
directivo, de lineamientos establecidos.
asesoría técnico
2.4.1 Diseña estrategias para que los supervisores fortalezcan la autonomía de gestión de las
pedagógica y de escuelas.
supervisión, y 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los supervisores en la elaboración de su plan de trabajo,
establece el enlace con base en las necesidades que presentan las escuelas y zonas escolares.
con las autoridades 2.4 Organiza 2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de trabajo de las supervisiones del
educativas para estrategias para la sector escolar.
garantizar el mejora de la gestión 2.4.4 Diseña estrategias para fomentar el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares,
aprendizaje de de las escuelas del de Zona y de Participación Social, con el fin de mejorar la atención a los alumnos en el sector
sector escolar. escolar.
todos los alumnos
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de las zonas escolares del sector.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los supervisores para la atención a los alumnos en
riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en el sector escolar.
2.5 Establece vínculos 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre las supervisiones escolares y las
entre la jefatura de autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.

164
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


sector, las 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los supervisores de distintas modalidades que
supervisiones atienden a las escuelas y el personal escolar, con la finalidad de articular metas y acciones
escolares, que mejoren la calidad educativa.
autoridades 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
educativas e y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas
instituciones que del sector.
apoyan la
educación.

165
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar
sistemáticamente en su función como jefe de sector.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que

3
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.
3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
Un jefe de sector aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
que se reconoce desarrollo su desarrollo profesional.
como profesional profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
que mejora como una estrategia de aprendizaje.
continuamente,
tiene disposición
para el estudio y
para emplear las
Tecnologías de la 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
Información y la medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
Comunicación con enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
fines de su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
aprendizaje,
intercambio
académico y
gestión escolar

166
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el sector escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los 4.1.3 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para fortalecer la identidad nacional de
principios los alumnos de las escuelas del sector como uno de los principios filosóficos de la educación
filosóficos, los en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública Preescolar.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de

4
ejercicio de su niñas y niños en su práctica como jefe de sector.
función. 4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas del sector
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas y niños para acceder a una educación
de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación
Preescolar.
4.2.1 Establece estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de
Un jefe de sector 4.2 Gestiona ambientes
convivencia escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
que conoce, asume 4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje
favorables para el
y promueve los que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas del
aprendizaje, la sana
fundamentos sector, en coordinación con los supervisores.
convivencia y la
4.2.3 Gestiona que las escuelas del sector escolar cuenten con materiales educativos, espacios
legales y los inclusión educativa
seguros, incluyendo condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en
principios éticos en las escuelas del
coordinación con los supervisores.
inherentes a la sector escolar.
4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas
función y el trabajo del sector escolar, en coordinación con los supervisores.
educativo, con el 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo) las
fin de asegurar el implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
derecho de los desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con el personal del sector.
alumnos a una 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas
educación de 4.3 Establece que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil,
calidad estrategias para el en colaboración con los supervisores y los asesores técnico pedagógicos.
cuidado de la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
integridad y la colaboración con los supervisores.
seguridad de los 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato infantil,
alumnos en las en colaboración con los supervisores.
escuelas del sector 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
escolar. situaciones de riesgo en las escuelas del sector escolar, en colaboración con los supervisores
y asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia que afectan la integridad y
seguridad de los alumnos, en colaboración con los supervisores, como accidentes, lesiones,
desastres naturales o violencia.

167
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio
4.4 Emplea habilidades eficaz de su función.
para el desarrollo 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos
de la función de jefe para el ejercicio eficaz de su función.
de sector escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos
para el ejercicio eficaz de su función.

168
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas del sector.

5
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Preescolar relacionados con la
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas del sector.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que en las escuelas del sector escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
Un jefe de sector que 5.2. Establece
reconoce la estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas del sector involucren a las familias
diversidad de los colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
contextos sociales y las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela del
culturales de las comunidades y
sector para que colabore en la tarea educativa.
escuelas y promueve otras instituciones
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
en la tarea
las relaciones de comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con los supervisores
educativa de las
colaboración entre y directivos de las escuelas del sector.
escuelas del sector
ellas, con las escolar.
familias, las
5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre las supervisiones para
comunidades y otras 5.3 Establece
el mejor funcionamiento de las zonas escolares del sector.
instancias para estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre las supervisiones para promover el desarrollo
garantizar el derecho impulsar la
de actividades educativas en las escuelas del sector, que fortalezcan el aprendizaje de los
de los alumnos a colaboración entre
alumnos.
las escuelas del
una educación de 5.3.3 Apoya a las supervisiones del sector para que desarrollen acciones conjuntas con el fin de
sector escolar.
calidad superar problemas comunes de enseñanza y del aprendizaje de los alumnos.

169
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
JEFE DE SECTOR
EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un jefe de sector que conoce el sentido de su función, los Un jefe de sector que impulsa el desarrollo profesional docente y
propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da
seguimiento al trabajo del personal docente, directivo, de asesoría
técnico pedagógica y de supervisión, y establece el enlace con
Para que el jefe de sector de Educación Primaria contribuya al las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer cuál es su todos los alumnos
función en relación con la operación cotidiana de las escuelas, la
asesoría y los procesos de gestión escolar, así como identificar su
papel en la atención al rezago, la inclusión y la equidad El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar al
educativas. De igual manera, es imprescindible que comprenda sector escolar como la referencia que permite organizar el trabajo
los propósitos, enfoques y contenidos que conforman el nivel de la jefatura. Se trata de que el jefe de sector, junto con los
educativo e identifique prácticas de enseñanza congruentes con supervisores escolares, analicen a profundidad la situación
éstos. educativa de cada una de las zonas escolares y, con esta base,
tracen metas y objetivos del sector, con el fin de elaborar
Se trata de un jefe de sector, que tiene la capacidad de analizar estrategias para la mejora de la gestión escolar y las prácticas de
las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, tanto desde enseñanza en cada zona, y diseñar acciones de asesoría,
el punto de vista de la gestión escolar, como del interior de las acompañamiento y desarrollo profesional que atiendan las
aulas, de modo que oriente al personal de la propia jefatura y al necesidades de las escuelas.
de las supervisiones escolares para determinar metas educativas
claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza diariamente Esta visión del sector escolar, permitirá al responsable del mismo
en las escuelas. articular esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
soslayar la atención particular a las zonas educativas. Asimismo,
En esta dimensión, el jefe de sector:
facilitará el establecimiento de acuerdos, el fomento de la
comunicación y el desarrollo de acciones educativas compartidas
1.1 Asume la función de la jefatura de sector para la mejora entre zonas y escuelas.
de la calidad educativa. Con este planteamiento se acentúa la visión del jefe de sector
1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque y los contenidos
como un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora
educativos. del servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
sus ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
aprendizajes. regulares de las escuelas.

173
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 3
En esta dimensión, el jefe de sector:

Un jefe de sector que se reconoce como profesional que mejora


2.1 Determina el plan trabajo del sector escolar para la
continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
mejora de la calidad educativa.
las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de
aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
Operación Escolar de su Sector.
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a
las escuelas del sector escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las Al ser un agente de mejora educativa, el jefe de sector de
escuelas del sector escolar. Educación Primaria requiere reflexionar continuamente acerca de
2.5 Establece vínculos entre la jefatura de sector, las la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las zonas
supervisiones escolares, autoridades educativas e escolares y escuelas, tanto de manera individual como con sus
instituciones que apoyan la educación. colegas, de modo que pueda tomar decisiones que ayuden a
mejorar su desempeño y la atención a los alumnos en los
planteles a su cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el jefe de sector aprenda y
estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información,
así como para el estudio y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se suma la necesidad de que el jefe de sector utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las zonas
escolares y de la propia jefatura de sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

174
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 4

Un jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El jefe de sector de Educación Primaria requiere conocer los


principios filosóficos y fundamentos legales del trabajo educativo
como condición necesaria para garantizar el derecho a una
educación de calidad en su sector escolar y promover en las
escuelas ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el
aprendizaje, la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el jefe de sector debe demostrar habilidades
para asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto
en el aprendizaje del alumnado y de esta manera asumir la
corresponsabilidad de los resultados educativos que obtienen las
escuelas de su sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia, la inclusión educativa en las escuelas
del sector escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas del sector
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
jefe de sector escolar.

175
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 5
En esta dimensión, el jefe de sector:
Un jefe de sector que reconoce la diversidad de los contextos
sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
educación de calidad
5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
las comunidades y otras instituciones en la tarea
educativa de las escuelas del sector escolar.
Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma, entre las escuelas del sector escolar.
esto es, considerar al jefe de sector como un agente que fomenta
la comunicación y la colaboración entre distintos actores
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco se acentúa la
función del jefe de sector como promotor de la relación de las A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
escuelas con las familias de los alumnos, las comunidades y con cada parámetro:
otras instituciones que pueden apoyar la labor educativa.
Del mismo modo, se considera al jefe de sector como quien
impulsa la comunicación y la colaboración entre las escuelas del
sector, ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el
desarrollo de proyectos educativos compartidos entre planteles.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social,
es imprescindible que el jefe de sector considere la diversidad
cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con los
procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas del sector, y por otro, que su actuación en éste sea
pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

176
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la Normalidad Mínima
de Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su contribución como jefe de sector para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas del sector escolar.
de la jefatura de 1.1.3 Explica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
sector para la las escuelas del sector escolar.

1
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como jefe de sector para abatir el rezago, propiciar la inclusión y
educativa. equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los
propósitos educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones de la jefatura de sector con las tareas de las
supervisiones de zona para la mejora de la calidad educativa.

1.2 Relaciona los


Un jefe de 1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, el
de los aprendizajes esperados en la Educación Primaria.
sector que enfoque y los
1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
conoce el contenidos
la Educación Primaria.
sentido de su educativos.
función, los
1.3.1 Explica las características del trabajo que deben desarrollar los supervisores escolares y los
propósitos asesores técnico pedagógicos para la mejora de la calidad educativa.
educativos y 1.3.2 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
las prácticas 1.3 Analiza las educativos.
que propician prácticas 1.3.3 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
aprendizajes educativas que con los propósitos de la Educación Primaria.
propician 1.3.4 Reconoce que las concepciones de los supervisores, los directivos, los asesores técnico
aprendizajes. pedagógicos y los docentes, acerca de la enseñanza y el aprendizaje, inciden en el trabajo
con los alumnos.
1.3.5 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas y niños con
necesidades educativas especiales.

177
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las zonas escolares.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas del sector para tomar decisiones acerca del trabajo de la jefatura de sector.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo del sector escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Determina el plan
diagnósticos que realiza.
trabajo del sector
2.1.4 Implementa el plan de trabajo del sector escolar para atender las zonas escolares del sector.
escolar para la
2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los supervisores para el
mejora de la calidad
desarrollo de las tareas del sector escolar.
educativa.

2
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo), de los alumnos, directivos y supervisores que conforman el sector escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo del sector para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas del sector.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas del sector escolar funcionen regularmente
cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas del
Un jefe de sector que de Operación sector escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
impulsa el desarrollo Escolar de su 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas del sector ocupen el tiempo escolar en actividades
profesional docente Sector. formativas para los alumnos.
y la autonomía de 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
gestión de las lineamientos establecidos, en coordinación con los supervisores escolares.
escuelas; coordina, 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento a las
apoya y da 2.3 Organiza el sistema escuelas del sector con base en los lineamientos establecidos.
de asesoría y 2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, a los supervisores,
seguimiento al acompañamiento a directivos y colectivos docentes de las escuelas del sector escolar sobre las opciones de
trabajo del personal las escuelas del desarrollo profesional.
docente, directivo, sector escolar. 2.3.4 Organiza, en coordinación con los supervisores escolares, el servicio de tutoría que se ofrece
de asesoría técnico al personal docente en el sector escolar.
pedagógica y de 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
supervisión, y lineamientos establecidos.
establece el enlace 2.4.1 Diseña estrategias para que los supervisores fortalezcan la autonomía de gestión de las
con las autoridades escuelas.
educativas para 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los supervisores en la elaboración de su plan de trabajo,
garantizar el con base en las necesidades que presentan las escuelas y zonas escolares.
aprendizaje de todos 2.4 Organiza 2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de trabajo de las supervisiones del
estrategias para la sector escolar.
los alumnos mejora de la gestión 2.4.4 Diseña estrategias para fomentar el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares,
de las escuelas del de Zona y de Participación Social, con el fin de mejorar la atención a los alumnos en el sector
sector escolar. escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de las zonas escolares del sector.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los supervisores para la atención a los alumnos en
riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en el sector escolar.

178
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5 Establece vínculos
entre la jefatura de 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre las supervisiones escolares y las
sector, las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.
supervisiones 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los supervisores de distintas modalidades que
escolares, atienden a las escuelas y el personal escolar, con la finalidad de articular metas y acciones
autoridades que mejoren la calidad educativa.
educativas e 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas
apoyan la del sector.
educación.

179
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar
sistemáticamente en su función como jefe de sector.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que

3
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.
3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
Un jefe de sector aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
que se reconoce desarrollo su desarrollo profesional.
como profesional profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
que mejora como una estrategia de aprendizaje.
continuamente,
tiene disposición
para el estudio y
para emplear las
Tecnologías de la 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
Información y la medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
Comunicación con enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
fines de desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
aprendizaje,
intercambio
académico y
gestión escolar

180
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el sector escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los 4.1.3 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para fortalecer la identidad nacional de
principios los alumnos de las escuelas del sector como uno de los principios filosóficos de la educación
filosóficos, los en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública Primaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de

4
ejercicio de su niñas y niños en su práctica como jefe de sector.
función. 4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas del sector
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas y niños para acceder a una educación
de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación
Primaria.
4.2.1 Establece estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de
Un jefe de sector 4.2 Gestiona ambientes
convivencia escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
que conoce, asume 4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje
favorables para el
y promueve los que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas del
aprendizaje, la sana
principios éticos y sector, en coordinación con los supervisores.
convivencia, la
4.2.3 Gestiona que las escuelas del sector escolar cuenten con materiales educativos, espacios
fundamentos inclusión educativa
seguros, incluyendo condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en
legales inherentes en las escuelas del
coordinación con los supervisores.
a su función y al sector escolar.
4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas
trabajo educativo, del sector escolar, en coordinación con los supervisores.
con el fin de 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo) las
asegurar el implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
derecho de los desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con el personal del sector.
alumnos a una 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas
educación de 4.3 Establece que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil,
calidad estrategias para el en colaboración con los supervisores y los asesores técnico pedagógicos.
cuidado de la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
integridad y la colaboración con los supervisores.
seguridad de los 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato infantil,
alumnos en las en colaboración con los supervisores.
escuelas del sector 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
escolar. situaciones de riesgo en las escuelas del sector escolar, en colaboración con los supervisores
y asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones,
desastres naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en
colaboración con los supervisores.

181
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio
4.4 Emplea habilidades eficaz de su función.
para el desarrollo 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos
de la función de jefe para el ejercicio eficaz de su función.
de sector escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos
para el ejercicio eficaz de su función.

182
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas del sector.

5
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Primaria relacionados con la
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas del sector.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que en las escuelas del sector escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
Un jefe de sector que 5.2. Establece
reconoce la estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas del sector involucren a las familias
diversidad de los colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
contextos sociales y las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela del
culturales de las comunidades y
sector para que colabore en la tarea educativa.
escuelas y promueve otras instituciones
5.2.3 Gestiona, en coordinación con los supervisores y directivos de las escuelas del sector, la
en la tarea
las relaciones de colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las comunidades
educativa de las
colaboración entre escolares para apoyar la tarea educativa.
escuelas del sector
ellas, con las escolar.
familias, las
5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre las supervisiones para
comunidades y otras 5.3 Establece
el mejor funcionamiento de las zonas escolares del sector
instancias para estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre las supervisiones para promover el desarrollo
garantizar el derecho impulsar la
de actividades educativas en las escuelas del sector, que fortalezcan el aprendizaje de los
de los alumnos a colaboración entre
alumnos.
las escuelas del
una educación de 5.3.3 Apoya a las supervisiones del sector para que desarrollen acciones conjuntas con el fin de
sector escolar.
calidad superar problemas comunes de enseñanza y del aprendizaje de los alumnos.

183
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
JEFE DE SECTOR
EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un jefe de sector que conoce el sentido de su función, los Un jefe de sector que impulsa el desarrollo profesional docente y
propósitos educativos y las prácticas que propician aprendizajes la autonomía de gestión de las escuelas; coordina, apoya y da
seguimiento al trabajo del personal docente, directivo, de asesoría
técnico pedagógica y de supervisión, y establece el enlace con
Para que el jefe de sector de Telesecundaria contribuya al las autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer cuál es su todos los alumnos
función en relación con la operación cotidiana de las escuelas, la
asesoría y los procesos de gestión escolar, así como identificar su
papel en la atención al rezago, la inclusión y la equidad El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar al
educativas. De igual manera, es imprescindible que comprenda sector escolar como la referencia que permite organizar el trabajo
los propósitos, enfoques y contenidos que conforman el nivel de la jefatura. Se trata de que el jefe de sector, junto con los
educativo y modalidad e identifique prácticas de enseñanza supervisores escolares, analicen a profundidad la situación
congruentes con éstos. educativa de cada una de las zonas escolares y, con esta base,
tracen metas y objetivos del sector, con el fin de elaborar
Se trata de un jefe de sector, que tiene la capacidad de analizar estrategias para la mejora de la gestión escolar y las prácticas de
las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, tanto desde enseñanza en cada zona, y diseñar acciones de asesoría,
el punto de vista de la gestión escolar, como del interior de las acompañamiento y desarrollo profesional que atiendan las
aulas, de modo que oriente al personal de la propia jefatura y al necesidades de las escuelas.
de las supervisiones escolares para determinar metas educativas
claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza diariamente Esta visión del sector escolar, permitirá al responsable del mismo
en las escuelas. articular esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
soslayar la atención particular a las zonas educativas. Asimismo,
En esta dimensión, el jefe de sector:
facilitará el establecimiento de acuerdos, el fomento de la
comunicación y el desarrollo de acciones educativas compartidas
1.1 Asume la función de la jefatura de sector para la mejora entre zonas y escuelas.
de la calidad educativa. Con este planteamiento se acentúa la visión del jefe de sector
1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque y los contenidos
como un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora
educativos. del servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
sus ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
aprendizajes. regulares de las escuelas.

187
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

En esta dimensión, el jefe de sector:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Determina el plan trabajo del sector escolar para la
mejora de la calidad educativa. Un jefe de sector que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su Sector. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas del sector escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas del sector escolar.
Al ser un agente de mejora educativa, el jefe de sector de
2.5 Establece vínculos entre la jefatura de sector, las
Telesecundaria requiere reflexionar continuamente acerca de la
supervisiones escolares, autoridades educativas e
incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las zonas
instituciones que apoyan la educación.
escolares y escuelas, tanto de manera individual como con sus
colegas, de modo que pueda tomar decisiones que ayuden a
mejorar su desempeño y la atención a los alumnos en los
planteles a su cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el jefe de sector aprenda y
estudie de manera constante, lo que implica contar con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información,
así como para el estudio y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se suma la necesidad de que el jefe de sector utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las zonas
escolares y de la propia jefatura de sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

188
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

 DIMENSIÓN 4

Un jefe de sector que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El jefe de sector de educación Telesecundaria requiere conocer


los principios filosóficos y fundamentos legales del trabajo
educativo como condición necesaria para garantizar el derecho a
una educación de calidad en su sector escolar y promover en las
escuelas ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el
aprendizaje, la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el jefe de sector debe demostrar habilidades
para asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto
en el aprendizaje del alumnado y de esta manera asumir la
corresponsabilidad de los resultados educativos que obtienen las
escuelas de su sector.
En esta dimensión, el jefe de sector:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia, la inclusión educativa en las escuelas
del sector escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas del sector
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
jefe de sector escolar.

189
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un jefe de sector que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, En esta dimensión, el jefe de sector:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al jefe de sector como un agente que fomenta
la comunicación y la colaboración entre distintos actores 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco se acentúa la alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
función del jefe de sector como promotor de la relación de las 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
escuelas con las familias de los alumnos, las comunidades y con las comunidades y otras instituciones en la tarea
otras instituciones que pueden apoyar la labor educativa. educativa de las escuelas del sector escolar.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
Del mismo modo, se considera al jefe de sector como quien entre las escuelas del sector escolar.
impulsa la comunicación y la colaboración entre las escuelas del
sector, ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el
desarrollo de proyectos educativos compartidos entre planteles.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social,
es imprescindible que el jefe de sector considere la diversidad A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con los cada parámetro:
procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas del sector, y por otro, que su actuación en éste sea
pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

190
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la Normalidad Mínima
de Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su contribución como jefe de sector para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas del sector escolar.
de la jefatura de 1.1.3 Explica su contribución como jefe de sector para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
sector para la las escuelas del sector escolar.
mejora de la 1.1.4 Explica su contribución como jefe de sector para abatir el rezago, propiciar la inclusión y

1
calidad educativa. equidad, y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los
propósitos educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones de la jefatura de sector con las tareas de las
supervisiones de zona para la mejora de la calidad educativa.

1.2 Relaciona los


1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, el
de los aprendizajes esperados en la Educación Secundaria.
Un jefe de sector que enfoque y los
1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
conoce el sentido de contenidos
la Educación Secundaria.
su función, los educativos.
propósitos
1.3.1 Explica las características del trabajo que deben desarrollar los supervisores escolares y los
educativos y las asesores técnico pedagógicos para la mejora de la calidad educativa.
prácticas que 1.3.2 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
propician 1.3 Analiza las educativos.
aprendizajes prácticas 1.3.3 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
educativas que con los propósitos de la Educación Secundaria.
propician 1.3.4 Reconoce que las concepciones de los supervisores, los directivos, los asesores técnico
aprendizajes. pedagógicos y los docentes, acerca de la enseñanza y el aprendizaje, inciden en el trabajo
con los alumnos.
1.3.5 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas, niños y
adolescentes con necesidades educativas especiales.

191
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las zonas escolares.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas del sector para tomar decisiones acerca del trabajo de la jefatura de sector.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo del sector escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Determina el plan
diagnósticos que realiza.
trabajo del sector
2.1.4 Implementa el plan de trabajo del sector escolar para atender las zonas escolares del sector.
escolar para la
2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los supervisores para el
mejora de la
desarrollo de las tareas del sector escolar.
calidad educativa.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo), de los alumnos, directivos y supervisores que conforman el sector escolar.

2
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo del sector para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas del sector.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas del sector escolar funcionen regularmente
cumplimiento de de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
la Normalidad 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas del
Mínima de sector escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
Un jefe de sector que Operación Escolar 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas del sector ocupen el tiempo escolar en actividades
impulsa el desarrollo de su Sector. formativas para los alumnos.
profesional docente 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
y la autonomía de lineamientos establecidos, en coordinación con los supervisores escolares.
gestión de las 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento a las
2.3 Organiza el
escuelas del sector con base en los lineamientos establecidos.
escuelas; coordina, sistema de
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, a los supervisores,
apoya y da asesoría y
directivos y colectivos docentes de las escuelas del sector escolar sobre las opciones de
seguimiento al acompañamiento
desarrollo profesional.
trabajo del personal a las escuelas del
2.3.4 Organiza, en coordinación con los supervisores escolares, el servicio de tutoría que se ofrece
Sector.
docente, directivo, al personal docente en el sector escolar.
de asesoría técnico 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas del sector con base en los
pedagógica y de lineamientos establecidos.
supervisión, y 2.4.1 Diseña estrategias para que los supervisores fortalezcan la autonomía de gestión de las
establece el enlace escuelas.
con las autoridades 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los supervisores en la elaboración de su plan de trabajo,
educativas para con base en las necesidades que presentan las escuelas y zonas escolares.
2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de trabajo de las supervisiones del
garantizar el estrategias para la
sector escolar.
aprendizaje de todos mejora de la
2.4.4 Diseña estrategias para fomentar el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares,
los alumnos gestión de las
de Zona y de Participación Social, con el fin de mejorar la atención a los alumnos en el sector
escuelas del
escolar.
sector escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de las zonas escolares del sector.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los supervisores para la atención a los alumnos en
riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en el sector escolar.
2.5 Establece 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre las supervisiones escolares y las
vínculos entre la autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.

192
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


jefatura de sector, 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los supervisores de distintas modalidades que
las supervisiones atienden a las escuelas y el personal escolar, con la finalidad de articular metas y acciones
escolares, que mejoren la calidad educativa.
autoridades 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
educativas e y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas
instituciones que del sector.
apoyan la
educación.

193
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar
sistemáticamente en su función como jefe de sector.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que

3
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.
3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
Un jefe de sector aprendizaje para 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
que se reconoce su desarrollo su desarrollo profesional.
como profesional profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
que mejora como una estrategia de aprendizaje.
continuamente,
tiene disposición
para el estudio y
para emplear las
Tecnologías de la 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
Información y la medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
Comunicación con enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
fines de desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
aprendizaje,
intercambio
académico y
gestión escolar

194
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en el sector escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los 4.1.3 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para fortalecer la identidad nacional de
principios los alumnos de las escuelas del sector como uno de los principios filosóficos de la educación
filosóficos, los en México.
fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en el sector escolar para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública Secundaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de

4
ejercicio de su niñas, niños y adolescentes en su práctica como jefe de sector.
función. 4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas del sector
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a
una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Secundaria.
4.2.1 Establece estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de
4.2 Gestiona
Un jefe de sector ambientes
convivencia escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
que conoce, asume 4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje
favorables para el
y promueve los que pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales en las escuelas del
aprendizaje, la
principios éticos y sector, en coordinación con los supervisores.
sana convivencia,
4.2.3 Gestiona que las escuelas del sector escolar cuenten con materiales educativos, espacios
fundamentos la inclusión
seguros, incluyendo condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en
legales inherentes educativa en las
coordinación con los supervisores.
a su función y al escuelas del
4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas
trabajo educativo, sector escolar.
del sector escolar, en coordinación con los supervisores.
con el fin de 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo) las
asegurar el implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
derecho de los desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con el personal del sector.
alumnos a una 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas
educación de 4.3 Establece que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato, en
calidad estrategias para el colaboración con los supervisores y los asesores técnico pedagógicos.
cuidado de la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato, en
integridad y la colaboración con los supervisores.
seguridad de los 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato, en
alumnos en las colaboración con los supervisores.
escuelas del 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
sector escolar. situaciones de riesgo en las escuelas del sector escolar, en colaboración con los supervisores
y asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones,
desastres naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en
colaboración con los supervisores.

195
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio
4.4 Emplea
eficaz de su función.
habilidades para
4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos
el desarrollo de la
para el ejercicio eficaz de su función.
función de jefe de
4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos
sector escolar.
para el ejercicio eficaz de su función.

196
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE SECTOR. EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas del sector.
diversidad cultural 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Secundaria relacionados con la

5
y lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas del sector.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
los procesos 5.1.4 Establece estrategias para que en las escuelas del sector escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un jefe de sector estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas del sector involucren a las familias
que reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela del
contextos sociales comunidades y
sector para que colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
y culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con los supervisores
educativa de las
promueve las y directivos de las escuelas del sector.
escuelas del
relaciones de sector escolar.
colaboración entre
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre las supervisiones para
comunidades y 5.3 Establece
el mejor funcionamiento de las zonas escolares del sector
otras instancias estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre las supervisiones para promover el desarrollo
impulsar la
para garantizar el colaboración entre
de actividades educativas en las escuelas del sector, que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los alumnos.
las escuelas del
alumnos a una 5.3.3 Apoya a las supervisiones del sector para que desarrollen acciones conjuntas con el fin de
sector escolar.
superar problemas comunes de enseñanza y del aprendizaje de los alumnos.
educación de
calidad

197
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
2. SUPERVISOR ESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR
EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Preescolar contribuya al autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer su función en los alumnos
relación con la operación cotidiana de las escuelas, la asesoría y los
procesos de gestión escolar, así como identificar su papel en la
atención para propiciar la inclusión y la equidad educativas. De igual El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar a la
manera, es imprescindible que comprenda los propósitos, enfoques y zona escolar como la referencia que permite organizar el trabajo de la
contenidos que conforman el nivel educativo e identifique prácticas de supervisión. Se trata de que el supervisor, junto con los asesores
enseñanza congruentes con éstos. técnico pedagógicos y los directores, analicen a profundidad la
situación educativa de cada uno de los centros escolares y, con esta
Se trata de un supervisor escolar, que tiene la capacidad de analizar base, tracen metas y objetivos de la zona escolar, con el fin de elaborar
las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, tanto desde el estrategias para la mejora de la gestión escolar y las prácticas de
punto de vista de la gestión escolar, como del interior de las aulas, de enseñanza en cada plantel, y diseñar acciones de asesoría,
modo que oriente al personal de la propia supervisión y al de las acompañamiento y desarrollo profesional que atiendan las
escuelas para determinar metas educativas claras y posibles que necesidades de las escuelas.
guíen el trabajo que se realiza diariamente con los alumnos.
Esta visión de la zona escolar, permitirá al supervisor articular
En esta dimensión, el supervisor:
esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique soslayar la
atención particular a los centros educativos. Asimismo, facilitará el
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la mejora de establecimiento de acuerdos, el fomento de la comunicación y el
la calidad educativa. desarrollo de acciones y proyectos compartidos entre actores y
1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque y los contenidos escuelas.
educativos. Con este planteamiento se acentúa la visión del supervisor como un
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician aprendizajes.
agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora del servicio
educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de sus ámbitos de
competencia, la operación y el funcionamiento regulares de las
escuelas.

203
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de la
calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a las aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
escuelas de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona escolar.
Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor escolar de
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona escolar y
Educación Preescolar requiere reflexionar continuamente acerca de la
las autoridades educativas así como diversas instituciones
incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las escuelas, tanto de
que apoyan la tarea educativa.
manera individual como con sus colegas, de modo que pueda tomar
decisiones que ayuden a mejorar su desempeño y la atención a los
alumnos en los planteles a su cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el supervisor escolar aprenda y
estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información, y para
la interpretación y la producción de diferentes tipos de textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional, como
los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda utilizar las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, como recursos para
fomentar la mejora de la gestión de las escuelas de la zona y de la
propia supervisión escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional


como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

204
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor escolar de Educación Preescolar requiere conocer


los principios legales y éticos del trabajo educativo como
condición necesaria para garantizar el derecho a una educación
de calidad en su zona escolar y promover en las escuelas
ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje,
la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor escolar debe demostrar
habilidades para asegurar la calidad en las prácticas educativas y
su impacto en el aprendizaje del alumnado y de esta manera
asumir la corresponsabilidad de los resultados educativos que
obtienen las escuelas de su zona.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales


y las finalidades de la educación pública mexicana en el
ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la sana
convivencia y la inclusión educativa en las escuelas de la
zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y la
seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

205
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor escolar como un agente que
fomenta la comunicación y la colaboración entre distintos actores 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los alumnos,
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco, la función que y su vinculación con los procesos educativos.
tiene el supervisor escolar es promover la relación de las 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias, las
escuelas con las familias de los alumnos y con otras instituciones comunidades y otras instituciones en la tarea educativa de
que pueden apoyar la labor educativa. las escuelas de la zona escolar.

Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa


la comunicación y la colaboración entre las escuelas de la zona,
ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el desarrollo 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración entre las
de proyectos educativos compartidos entre planteles. escuelas de la zona escolar.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social,
es imprescindible que el supervisor escolar considere la A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con cada parámetro:
los proceso educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas de la zona, y por otro, que su actuación como supervisor
sea pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

206
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de

1
escolar para la las escuelas de la zona.
mejora de la calidad
educativa. 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para propiciar la inclusión y equidad, y fomentar que
todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los propósitos educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar para la mejora
de la calidad educativa.
1.2 Relaciona los
1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos formativos y de
Un supervisor que propósitos, el
los aprendizajes esperados en la Educación Preescolar.
enfoque y los
conoce el sentido 1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
contenidos
de su función, los la Educación Preescolar.
educativos.
propósitos
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos y las educativos.
prácticas que 1.3 Analiza las
1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos formativos y con
propician prácticas
los propósitos de la Educación Preescolar.
aprendizajes educativas que
1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
propician
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos.
aprendizajes.
1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas y niños con
necesidades educativas especiales.

207
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.

2
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos que realiza.
de la zona escolar 2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
para la mejora de la 2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico
calidad educativa. pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión escolar.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
Un supervisor que 2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.
impulsa el
desarrollo 2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente
profesional del cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas de
personal docente y de Operación la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
la autonomía de Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas de la zona ocupen el tiempo escolar en actividades
gestión de las de supervisión. formativas para los alumnos.
escuelas; coordina, 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
apoya y da los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
seguimiento al 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
trabajo del 2.3 Organiza el sistema
las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
de asesoría y
personal docente, acompañamiento a
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
directivo y de desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
las escuelas de la
asesoría técnico 2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
zona escolar.
pedagógica, y docente de la zona escolar.
2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
establece el enlace los lineamientos establecidos.
con las autoridades
2.4.1 Apoya a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de
educativas para
las escuelas.
garantizar el 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
aprendizaje de las escuelas con base en las necesidades que presentan.
todos los alumnos 2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de las escuelas de la
estrategias para la
zona escolar.
mejora de la gestión
2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
de las escuelas de
Participación Social para la atención educativa a los alumnos de las escuelas de la zona.
la zona escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
con necesidades educativas especiales de las escuelas de la zona.

208
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5 Establece vínculos
entre las escuelas 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
de la zona escolar y así como con las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.
las autoridades 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de
educativas así articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
como diversas 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas de
apoyan la tarea la zona escolar.
educativa.

209
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar

3
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.

Un supervisor que 3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
se reconoce como 3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
profesional que estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
mejora estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
continuamente,
desarrollo su desarrollo profesional.
tiene disposición profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
para el estudio y como una estrategia de aprendizaje.
para emplear las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación con 3.3 Utiliza diferentes
fines de 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
aprendizaje, 3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
intercambio desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
académico y profesional.
gestión escolar

210
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos,
alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las
educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la
4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública
Preescolar.
mexicana en el

4
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de niñas
ejercicio de su
y niños en su práctica como supervisor.
función.
4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de
calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Preescolar.
4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
4.2 Gestiona ambientes
Un supervisor que 4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
favorables para el
pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
conoce, asume y aprendizaje, la sana
en coordinación con los directores.
promueve convivencia y la
4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
inclusión educativa
principios éticos y en las escuelas de la
incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
los fundamentos con los directores.
zona escolar.
legales inherentes 4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
zona, en coordinación con los directores.
a su función y al
trabajo educativo, 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
con el fin de desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
asegurar el pedagógicos.
derecho de los 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
alumnos a una 4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil, en
educación de para el cuidado de la colaboración con los directores y asesores técnico pedagógicos.
integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
calidad seguridad de los colaboración con los directivos escolares.
alumnos en las 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
escuelas de la zona colaboración con los directivos escolares.
escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en las escuelas de la zona, en colaboración con los directivos escolares y
asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.

211
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz
4.4 Emplea habilidades de su función.
para el desarrollo de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
la función de el ejercicio eficaz de su función.
supervisión escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

212
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas de la zona.
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Preescolar relacionados con la

5
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un supervisor que estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
contextos sociales comunidades y
zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
y culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de las
promueve las y los directores de las escuelas de la zona.
escuelas de la zona
relaciones de escolar.
colaboración entre
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
comunidades y 5.3 Establece
mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
otras instancias estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
impulsar la
para garantizar el colaboración entre
actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los alumnos.
las escuelas de la
alumnos a una 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
zona escolar.
con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
educación de
calidad

213
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR
EDUCACIÓN PRIMARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2
Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Primaria contribuya al autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer su función en los alumnos
relación con la operación cotidiana de las escuelas, la asesoría y
los procesos de gestión escolar, así como identificar su papel en
la atención al rezago, la inclusión y la equidad educativas. De El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar a
igual manera, es imprescindible que comprenda los propósitos, la zona escolar como la referencia que permite organizar el
enfoques y contenidos que conforman el nivel educativo e trabajo de la supervisión. Se trata de que el supervisor, junto con
identifique prácticas de enseñanza congruentes con éstos. los asesores técnico pedagógicos y los directores, analicen a
profundidad la situación educativa de cada uno de los centros
Se trata de un supervisor escolar, que tiene la capacidad de escolares y, con esta base, tracen metas y objetivos de la zona
analizar las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, escolar, con el fin de elaborar estrategias para la mejora de la
tanto desde el punto de vista de la gestión escolar, como del gestión escolar y las prácticas de enseñanza en cada plantel, y
interior de las aulas, de modo que oriente al personal de la propia diseñar acciones de asesoría, acompañamiento y desarrollo
supervisión y al de las escuelas para determinar metas profesional que atiendan las necesidades de las escuelas.
educativas claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza
diariamente con los alumnos. Esta visión de la zona escolar, permitirá al supervisor articular
esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
En esta dimensión, el supervisor:
soslayar la atención particular a los centros educativos. Asimismo,
facilitará el establecimiento de acuerdos, el fomento de la
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la comunicación y el desarrollo de acciones y proyectos compartidos
mejora de la calidad educativa. entre actores y escuelas.
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos
Con este planteamiento se acentúa la visión del supervisor como
educativos. un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora del
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de sus
aprendizajes. ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
regulares de las escuelas.

217
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de
la calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona escolar. Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor escolar de
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona Educación Primaria requiere reflexionar continuamente acerca de
escolar y las autoridades educativas así como diversas la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las escuelas,
instituciones que apoyan la tarea educativa. tanto de manera individual como con sus colegas, de modo que
pueda tomar decisiones que ayuden a mejorar su desempeño y la
atención a los alumnos en los planteles a su cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el supervisor escolar aprenda
y estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información, y
para la interpretación y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona y de la propia supervisión escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica profesional


como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

218
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor escolar de Educación Primaria requiere conocer los


principios legales y éticos del trabajo educativo como condición
necesaria para garantizar el derecho a una educación de calidad
en su zona escolar y promover en las escuelas ambientes
favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje, la sana
convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor escolar debe demostrar
habilidades para asegurar la calidad en las prácticas educativas y
su impacto en el aprendizaje del alumnado y de esta manera
asumir la corresponsabilidad de los resultados educativos que
obtienen las escuelas de su zona.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en las
escuelas de la zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

219
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor escolar como un agente que 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
fomenta la comunicación y la colaboración entre distintos actores alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco, la función que 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
tiene la supervisión escolar es promover la relación de las las comunidades y otras instituciones en la tarea
escuelas con las familias de los alumnos y con otras instituciones educativa de las escuelas de la zona escolar.
que pueden apoyar la labor educativa. 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
entre las escuelas de la zona escolar.
Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa
la comunicación y la colaboración entre las escuelas de la zona,
ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el desarrollo
de proyectos educativos compartidos entre planteles. A continuación se presentan los indicadores correspondientes a cada
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social, parámetro:
es imprescindible que el supervisor escolar considere la
diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con
los procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas de la zona, y por otro, que su actuación como supervisor
sea pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

220
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
escolar para la las escuelas de la zona.

1
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
educativa. y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los propósitos
educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar para la mejora
de la calidad educativa.

1.2 Relaciona los


Un supervisor que 1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, los
de los aprendizajes esperados en la Educación Primaria.
conoce el sentido enfoques y los
1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
de su función, los contenidos
la Educación Primaria.
propósitos educativos.
educativos y las
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
prácticas que educativos.
propician 1.3 Analiza las
1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
aprendizajes prácticas
con los propósitos de la Educación Primaria.
educativas que
1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
propician
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos.
aprendizajes.
1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas y niños con
necesidades educativas especiales.

221
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos
de las escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
diagnósticos que realiza.
2.1 Organiza el trabajo
2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
de la zona escolar
2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico

2
para la mejora de la
pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión
calidad educativa.
escolar.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente,
administrativo y de apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente
Un supervisor que cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
impulsa el Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas de
desarrollo de Operación la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
profesional del Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas de la zona ocupen el tiempo escolar en actividades
personal docente y de supervisión. formativas para los alumnos.
la autonomía de 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
gestión de las los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
escuelas; coordina, 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
2.3 Organiza el sistema
apoya y da las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
de asesoría y
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
seguimiento al acompañamiento a
desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
trabajo del las escuelas de la
2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
personal docente, zona escolar.
docente de la zona escolar.
directivo y de 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
asesoría técnico los lineamientos establecidos.
pedagógica, y 2.4.1 Apoya a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de
establece el enlace las escuelas.
con las autoridades 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
educativas para las escuelas con base en las necesidades que presentan.
2.4 Organiza
garantizar el 2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de las escuelas de la
estrategias para la
aprendizaje de zona escolar.
mejora de la gestión
2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
todos los alumnos de las escuelas de
Participación Social para la atención educativa a los alumnos de las escuelas de la zona.
la zona escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
en riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en las escuelas de la zona.

222
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5 Establece vínculos
entre las escuelas 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
de la zona escolar y así como con las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.
las autoridades 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de
educativas así articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
como diversas 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas de
apoyan la tarea la zona escolar.
educativa.

223
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar

3
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.

Un supervisor que
se reconoce como 3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
profesional que 3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
mejora estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
continuamente, estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
tiene disposición aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
para el estudio y desarrollo su desarrollo profesional.
para emplear las profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
Tecnologías de la como una estrategia de aprendizaje
Información y la
Comunicación con
fines de
aprendizaje, 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
intercambio 3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
académico y 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
gestión escolar su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.

224
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos,
alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las
educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la
4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación

4
educación pública
Primaria.
mexicana en el
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de niñas
ejercicio de su
y niños en su práctica como supervisor.
función.
4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas y niños para acceder a una educación de
calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Primaria.
4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
Un supervisor que 4.2 Gestiona ambientes
4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
conoce, asume y favorables para el
pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
aprendizaje, la sana
promueve los en coordinación con los directores.
convivencia y la
4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
principios éticos y inclusión educativa
incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
en las escuelas de la
fundamentos zona escolar.
con los directores.
legales inherentes 4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
zona, en coordinación con los directores.
a su función y al
4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
trabajo educativo, implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
con el fin de desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
pedagógicos.
asegurar el 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
derecho de los 4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato infantil, en
alumnos a una para el cuidado de la colaboración con los directores y asesores técnico pedagógicos.
integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
educación de seguridad de los colaboración con los directivos escolares.
calidad alumnos en las 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato infantil, en
escuelas de la zona colaboración con los directivos escolares.
escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en las escuelas de la zona, en colaboración con los directivos escolares y
asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.

225
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz
4.4 Emplea habilidades de su función.
para el desarrollo de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
la función de el ejercicio eficaz de su función.
supervisión escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

226
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas de la zona.
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Primaria relacionados con la

5
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un supervisor que estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
contextos sociales comunidades y
zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
y culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de las
promueve las y los directores de las escuelas de la zona.
escuelas de la zona
relaciones de escolar.
colaboración entre
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
comunidades y 5.3 Establece
mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
otras instancias estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
impulsar la
para garantizar el colaboración entre
actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los alumnos.
las escuelas de la
alumnos a una 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
zona escolar.
con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
educación de
calidad

227
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR
EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Secundaria contribuya al autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer su función en los alumnos
relación con la operación cotidiana de las escuelas, la asesoría y
los procesos de gestión escolar, así como identificar su papel en
la atención al rezago, la inclusión y la equidad educativas. De El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar a
igual manera, es imprescindible que comprenda los propósitos, la zona escolar como la referencia que permite organizar el
enfoques y contenidos que conforman el nivel educativo e trabajo de la supervisión. Se trata de que el supervisor, junto con
identifique prácticas de enseñanza congruentes con éstos. los asesores técnico pedagógicos y los directores, analicen a
profundidad la situación educativa de cada uno de los centros
Se trata de un supervisor escolar, que tiene la capacidad de escolares y, con esta base, tracen metas y objetivos de la zona
analizar las prácticas educativas que favorecen aprendizajes, escolar, con el fin de elaborar estrategias para la mejora de la
tanto desde el punto de vista de la gestión escolar, como del gestión escolar y las prácticas de enseñanza en cada plantel, y
interior de las aulas, de modo que oriente al personal de la propia diseñar acciones de asesoría, acompañamiento y desarrollo
supervisión y al de las escuelas para determinar metas profesional que atiendan las necesidades de las escuelas.
educativas claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza
diariamente con los alumnos. Esta visión de la zona escolar, permitirá al supervisor articular
esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
En esta dimensión, el supervisor:
soslayar la atención particular a los centros educativos. Asimismo,
facilitará el establecimiento de acuerdos, el fomento de la
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la comunicación y el desarrollo de acciones y proyectos compartidos
mejora de la calidad educativa. entre actores y escuelas.
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos
Con este planteamiento se acentúa la visión del supervisor como
educativos. un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora del
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de sus
aprendizajes. ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
regulares de las escuelas.

231
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de
la calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona escolar. Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor escolar de
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona Educación Secundaria requiere reflexionar continuamente acerca
escolar y las autoridades educativas así como diversas de la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las
instituciones que apoyan la tarea educativa. escuelas, tanto de manera individual como con sus colegas, de
modo que pueda tomar decisiones que ayuden a mejorar su
desempeño y la atención a los alumnos en los planteles a su
cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el supervisor escolar aprenda
y estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información, y
para la interpretación y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona y de la propia supervisión escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

232
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor escolar de Educación Secundaria requiere conocer


los principios legales y éticos del trabajo educativo como
condición necesaria para garantizar el derecho a una educación
de calidad en su zona escolar y promover en las escuelas
ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje,
la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor escolar debe demostrar
habilidades para asegurar la calidad en las prácticas educativas y
su impacto en el aprendizaje del alumnado y de esta manera
asumir la corresponsabilidad de los resultados educativos que
obtienen las escuelas de su zona.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en las
escuelas de la zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

233
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos,


En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor escolar como un agente que
fomenta la comunicación y la colaboración entre distintos actores 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco, la función que alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
tiene la supervisión escolar es promover la relación de las 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
escuelas con las familias de los alumnos y con otras instituciones las comunidades y otras instituciones en la tarea
que pueden apoyar la labor educativa. educativa de las escuelas de la zona escolar.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa
entre las escuelas de la zona escolar.
la comunicación y la colaboración entre las escuelas de la zona,
ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el desarrollo
de proyectos educativos compartidos entre planteles.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social, A continuación se presentan los indicadores correspondientes
es imprescindible que el supervisor escolar considere la
a cada parámetro:
diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con
los procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas de la zona, y por otro, que su actuación como supervisor
sea pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

234
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de

1
escolar para la las escuelas de la zona.
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
educativa. y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los propósitos
educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar para la mejora
de la calidad educativa.
1.2 Relaciona los
Un supervisor que 1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, los
de los aprendizajes esperados en la Educación Secundaria.
conoce el sentido enfoques y los
1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
de su función, los contenidos
la Educación Secundaria.
propósitos educativos.
educativos y las 1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
prácticas que educativos.
1.3 Analiza las
propician 1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
prácticas
aprendizajes con los propósitos de la Educación Secundaria.
educativas que
1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
propician
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos.
aprendizajes.
1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas, niños y
adolescentes con necesidades educativas especiales.

235
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos que realiza.
de la zona escolar 2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
para la mejora de la 2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico
calidad educativa. pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión escolar.

2
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.

2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente
cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas de
Un supervisor que de Operación la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
impulsa el Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas de la zona ocupen el tiempo escolar en actividades
desarrollo de supervisión. formativas para los alumnos.
profesional del 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
personal docente y los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
la autonomía de 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
gestión de las 2.3 Organiza el sistema
las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
de asesoría y
escuelas; coordina, acompañamiento a
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
apoya y da desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
las escuelas de la
seguimiento al 2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
zona escolar.
trabajo del docente de la zona escolar.
2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
personal docente, los lineamientos establecidos.
directivo y de
2.4.1 Apoya a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de
asesoría técnico
las escuelas.
pedagógica, y 2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
establece el enlace las escuelas con base en las necesidades que presentan.
con las autoridades 2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de las escuelas de la
estrategias para la
educativas para zona escolar.
mejora de la gestión
garantizar el 2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
de las escuelas de
aprendizaje de Participación Social para la atención educativa a los alumnos de las escuelas de la zona.
la zona escolar.
todos los alumnos 2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
en riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en las escuelas de la zona.
2.5 Establece vínculos 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
entre las escuelas así como con las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.
de la zona escolar y 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de

236
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


las autoridades articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
educativas así 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
como diversas y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas de
instituciones que la zona escolar.
apoyan la tarea
educativa.

237
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que

3
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.
3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
Un supervisor que aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
se reconoce como desarrollo su desarrollo profesional.
profesional que profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
mejora como una estrategia de aprendizaje.
continuamente,
tiene disposición
para el estudio y
para emplear las
Tecnologías de la 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
Información y la medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
Comunicación con enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
fines de su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
aprendizaje,
intercambio
académico y
gestión escolar

238
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los 4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos, alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos 4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la 4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública Secundaria.
mexicana en el 4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de

4
ejercicio de su niñas, niños y adolescentes en su práctica como supervisor.
función. 4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación
Secundaria.

4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
Un supervisor que 4.2 Gestiona ambientes
4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
favorables para el
conoce, asume y pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
aprendizaje, la sana
en coordinación con los directores.
promueve los convivencia y la
4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
inclusión educativa
principios éticos y en las escuelas de la
incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
fundamentos con los directores.
zona escolar.
4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
legales inherentes zona, en coordinación con los directores.
a su función y al
trabajo educativo, 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
con el fin de desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
asegurar el pedagógicos.
derecho de los 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
alumnos a una para el cuidado de la con los directores y asesores técnico pedagógicos.
educación de integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
seguridad de los con los directivos escolares.
calidad alumnos en las 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato, en
escuelas de la zona colaboración con los directivos escolares.
escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en las escuelas de la zona, en colaboración con los directivos escolares y
asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.
4.4 Emplea habilidades 4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz

239
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


para el desarrollo de de su función.
la función de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
supervisión escolar. el ejercicio eficaz de su función.
4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

240
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas de la zona.
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Secundaria relacionados con la

5
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un supervisor que estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
contextos sociales comunidades y
zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
y culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de las
promueve las y los directores de las escuelas de la zona.
escuelas de la zona
relaciones de escolar.
colaboración entre
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
comunidades y 5.3 Establece
mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
otras instancias estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
impulsar la
para garantizar el colaboración entre
actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los alumnos.
las escuelas de la
alumnos a una 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
zona escolar.
con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
educación de
calidad

241
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR
EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Especial contribuya al autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer su función en los alumnos
relación con la operación cotidiana del servicio de educación
especial, la asesoría y los procesos de gestión escolar, así como
identificar su papel en la atención al rezago, la inclusión y la Esta dimensión se enfoca a que el supervisor de Educación
equidad educativas de los alumnos con discapacidad o aptitudes Especial, junto con el supervisor de zona, directores y personal de
sobresalientes. De igual manera, es imprescindible que educación especial, analicen a profundidad la situación educativa
comprenda los propósitos, enfoques y contenidos que conforman de los alumnos con discapacidad o aptitudes sobresalientes en
el nivel educativo e identifique prácticas de enseñanza los centros escolares y, con esta base elaboren estrategias para
congruentes con éstos. mejorar la gestión escolar, las prácticas de enseñanza y la
asesoría en relación con la atención a estos alumnos.
Se trata de un supervisor escolar, que tiene la capacidad de
analizar las prácticas educativas que favorecen aprendizajes en Este planteamiento, permitirá al supervisor articular esfuerzos en
los alumnos con discapacidad o aptitudes sobresalientes, tanto torno a retos comunes, facilitará el establecimiento de acuerdos,
desde el punto de vista de la gestión escolar, como del interior de el fomento de la comunicación y el desarrollo de acciones y
las aulas, de modo que oriente al personal de la propia proyectos compartidos entre actores y escuelas para la atención
supervisión y al de las escuelas para determinar metas de los alumnos con discapacidad o aptitudes sobresalientes.
educativas claras y posibles que guíen el trabajo que se realiza
diariamente con estos alumnos. Con lo anterior se acentúa la visión del supervisor como un
agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora del
En esta dimensión, el supervisor: servicio de Educación Especial, al mismo tiempo que asegura,
dentro de sus ámbitos de competencia, la operación y el
funcionamiento regular del mismo.
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la
mejora de la calidad educativa.
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos
educativos.
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
aprendizajes.

245
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de
la calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona escolar. Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor escolar de
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona Educación Especial requiere reflexionar continuamente acerca de
escolar y las autoridades educativas así como diversas la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de las escuelas y
instituciones que apoyan la tarea educativa. el servicio de educación especial, tanto de manera individual
como con sus colegas, de modo que pueda tomar decisiones que
ayuden a mejorar su desempeño y la atención a los alumnos con
discapacidad o aptitudes sobresalientes.
Igualmente, es importante que el supervisor escolar de Educación
Especial aprenda y estudie de manera constante, lo que implica
que tenga habilidades para la búsqueda, selección y uso de la
información, y para la interpretación y la producción de diferentes
tipos de textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de los
servicios de educación especial y de la propia supervisión
escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

246
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor escolar de Educación Especial requiere conocer los


principios legales y éticos del trabajo educativo como condición
necesaria para garantizar el derecho a una educación de calidad
en los servicios de educación especial y promover en las
escuelas ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el
aprendizaje, la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor debe demostrar habilidades para
asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto en el
aprendizaje del alumnado con discapacidad o aptitudes
sobresalientes y de esta manera asumir la corresponsabilidad de
los resultados educativos que se obtienen con estos estudiantes.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en las
escuelas de la zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

247
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos,


En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor como un agente que fomenta la
comunicación y la colaboración entre distintos actores educativos. 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
En ese sentido, en la dimensión cinco, la función que tiene la alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
supervisión de Educación Especial escolar es promover la 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
relación de las escuelas con las familias de los alumnos y con las comunidades y otras instituciones en la tarea
otras instituciones que pueden apoyar la labor educativa dirigida a educativa de las escuelas de la zona escolar.
los alumnos con discapacidad o aptitudes sobresalientes. 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
entre las escuelas de la zona escolar.
Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa
la comunicación y la colaboración entre las escuelas, ya sea A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
favoreciendo el intercambio de experiencias o bien el desarrollo cada parámetro:
de proyectos educativos compartidos para atender a los alumnos
con discapacidad o aptitudes sobresalientes.
Para propiciar que las escuelas se vinculen con el contexto social,
es imprescindible que el supervisor considere la diversidad
cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con los
procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en las
escuelas, y por otro, que su actuación como supervisor sea
pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

248
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
escolar para la las escuelas de la zona.
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
educativa. y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los propósitos
educativos.

1
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar para la mejora
de la calidad educativa.
1.2 Relaciona los
1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, los
de los aprendizajes esperados en la Educación Básica.
enfoques y los
1.2.2 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos
contenidos
educativos de la Educación Básica.
educativos.
Un supervisor que 1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
conoce el sentido educativos.
de su función, los 1.3.2 Explica las características que debe tener la organización escolar, los espacios físicos de las
propósitos escuelas, los materiales educativos y el trabajo en clase para propiciar la inclusión y la
educativos y las participación de los alumnos con necesidades educativas especiales, discapacidad y
prácticas que aptitudes sobresalientes.
1.3 Analiza las
propician 1.3.3 Identifica las principales discapacidades que pueden presentar niñas, niños y adolescentes en
prácticas
aprendizajes México y la manera en que deben ser atendidas en la escuela.
educativas que
1.3.4 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
propician
con los propósitos educativos de la Educación Básica.
aprendizajes.
1.3.5 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos con necesidades educativas especiales,
discapacidad y aptitudes sobresalientes.
1.3.6 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a niñas, niños y
adolescentes con necesidades educativas especiales, discapacidad y aptitudes
sobresalientes.

249
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos que realiza.
de la zona escolar 2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
para la mejora de la 2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico
calidad educativa. pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión escolar.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de

2
apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.

2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente
cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas de
Un supervisor que de Operación la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
impulsa el Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas de la zona ocupen el tiempo escolar en actividades
desarrollo de supervisión. formativas para los alumnos.
profesional del 2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
personal docente y los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
la autonomía de 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
gestión de las 2.3 Organiza el sistema
las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
escuelas; coordina, de asesoría y
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
apoya y da acompañamiento a
desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
seguimiento al las escuelas de la
2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
trabajo del zona escolar.
docente de la zona escolar.
personal docente, 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
directivo y de los lineamientos establecidos.
asesoría técnico
pedagógica, y 2.4.1 Apoya a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de
establece el enlace las escuelas.
2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
con las autoridades
las escuelas con base en las necesidades que presentan.
educativas para 2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de las escuelas de la
garantizar el estrategias para la
zona escolar.
aprendizaje de mejora de la gestión
2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
todos los alumnos de las escuelas de
Participación Social para la atención educativa a los alumnos de las escuelas de la zona.
la zona escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
en riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en las escuelas de la zona.
2.5 Establece vínculos 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
entre las escuelas el servicio de Educación Especial, así como con las autoridades de la modalidad educativa
de la zona escolar y para mejorar la atención a las escuelas.

250
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


las autoridades 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de
educativas así articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
como diversas 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas de
apoyan la tarea la zona escolar.
educativa.

251
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar

3
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.

Un supervisor que
se reconoce como 3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
profesional que
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
mejora estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
continuamente, aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
tiene disposición desarrollo su desarrollo profesional.
para el estudio y profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
para emplear las como una estrategia de aprendizaje
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación con
fines de 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
aprendizaje, medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
intercambio enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
académico y desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
gestión escolar

252
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos,
alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las
educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la
4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación
educación pública
Especial.
mexicana en el
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de
ejercicio de su
niñas, niños y adolescentes en su práctica como supervisor.
función.

4
4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su educación.

4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
4.2 Gestiona ambientes
4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
Un supervisor que favorables para el
pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
conoce, asume y aprendizaje, la sana
en coordinación con los directores.
convivencia y la
promueve los 4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
inclusión educativa
principios éticos y incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
en las escuelas de la
fundamentos con los directores.
zona escolar.
4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
legales y de la zona, en coordinación con los directores.
Educación Básica,
con el fin de 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
asegurar el implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
derecho de los pedagógicos.
alumnos a una 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
educación de 4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
calidad para el cuidado de la con los directores y asesores técnico pedagógicos.
integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
seguridad de los con los directivos escolares.
alumnos en las 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato, en
escuelas de la zona colaboración con los directivos escolares.
escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en las escuelas de la zona, en colaboración con los directivos escolares y
asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.
4.4 Emplea habilidades 4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz

253
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


para el desarrollo de de su función.
la función de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
supervisión escolar. el ejercicio eficaz de su función.
4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

254
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN ESPECIAL

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas de la zona.
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la educación especial relacionados con la

5
lingüística de los diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un supervisor que estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
contextos sociales comunidades y
zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
y culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de las
promueve las y los directores de las escuelas de la zona.
escuelas de la zona
relaciones de escolar.
colaboración entre
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
comunidades y 5.3 Establece
mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
otras instancias estrategias para
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
impulsar la
para garantizar el colaboración entre
actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los alumnos.
las escuelas de la
alumnos a una 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
zona escolar.
con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
educación de
calidad

255
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR
EDUCACIÓN FÍSICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Física contribuya al autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
mejoramiento de la calidad educativa debe conocer su función en los alumnos
relación con la operación cotidiana de las escuelas, la asesoría y
los procesos de gestión escolar, así como identificar su papel en
la atención al rezago, la inclusión y la equidad educativas. De Esta dimensión se enfoca a que el supervisor de Educación
igual manera, es imprescindible que comprenda los propósitos, Física, junto con el supervisor de zona escolar, directores,
enfoques y contenidos de la Educación Física en la Educación asesores técnicos pedagógicos y maestros de educación física,
Básica e identifique prácticas de enseñanza congruentes con analice a profundidad la situación educativa de los alumnos en
éstos. relación con la educación física y, con esta base elaboren
estrategias para mejorar las prácticas de enseñanza y la asesoría
Se trata de un supervisor, que tiene la capacidad de analizar las en esta asignatura.
prácticas educativas que favorecen aprendizajes, de modo que
oriente al personal de la propia supervisión y a los docentes para Este planteamiento, permitirá al supervisor articular esfuerzos en
determinar metas educativas claras y posibles que guíen el torno a retos comunes, facilitará el establecimiento de acuerdos,
trabajo que se realiza diariamente con los alumnos en relación el fomento de la comunicación y el desarrollo de acciones y
con la Educación Física. proyectos compartidos entre actores y escuelas para la atención
de los alumnos en Educación Física.
En esta dimensión, el supervisor:
Con lo anterior se acentúa la visión del supervisor como un
agente que orienta y coordina esfuerzos para el logro de los
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la
propósitos de la educación física con todos los alumnos, al mismo
mejora de la calidad educativa. tiempo que asegura, dentro de sus ámbitos de competencia, la
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos
operación y el funcionamiento regular de las clases de la
educativos. asignatura.
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
aprendizajes.

259
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de
la calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
las escuelas de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona escolar. Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor de Educación
2.5 Establece vínculos entre las escuelas de la zona Física requiere reflexionar continuamente acerca de la incidencia
escolar y las autoridades educativas así como diversas que tiene su práctica en el trabajo de las escuelas, tanto de
instituciones que apoyan la tarea educativa. manera individual como con sus colegas, de modo que pueda
tomar decisiones que ayuden a mejorar su desempeño y la
atención a los alumnos en los planteles a su cargo.
Igualmente, es importante que el supervisor escolar de Educación
Física aprenda y estudie de manera constante, lo que implica que
cuente con habilidades para la búsqueda, selección y uso de la
información, y para la interpretación y la producción de diferentes
tipos de textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de las
escuelas de la zona y de la propia supervisión escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

260
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor escolar de Educación Física requiere conocer los


principios legales y éticos del trabajo educativo como condición
necesaria para garantizar el derecho a una educación de calidad
en su zona escolar y promover en las escuelas ambientes
favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje, la sana
convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor debe demostrar habilidades para
asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto en el
aprendizaje del alumnado y de esta manera asumir la
corresponsabilidad de los resultados educativos que obtienen los
alumnos en relación con la Educación Física.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en las
escuelas de la zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en las escuelas de la zona
escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

261
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos,


En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor como un agente que fomenta la
comunicación y la colaboración entre distintos actores educativos. 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa
5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
la comunicación y la colaboración entre los maestros de
las comunidades y otras instituciones en la tarea
Educación Física, ya sea favoreciendo el intercambio de
educativa de las escuelas de la zona escolar.
experiencias o el desarrollo de actividades educativas.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
Para propiciar que el trabajo de los maestros de Educación Física entre las escuelas de la zona escolar.
tome en cuenta el contexto social, es imprescindible que el
A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
supervisor considere la diversidad cultural y lingüística de los
cada parámetro:
alumnos, y su relación con los procesos educativos de modo que
pueda, por un lado, diseñar estrategias que garanticen que estos
aspectos se aborden en las sesiones de la asignatura, y por otro,
que su actuación como supervisor sea pertinente desde el punto
de vista de la cultura de las comunidades educativas.

262
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a las escuelas de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
escolar para la las escuelas de la zona.
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,

1
educativa. y fomentar que todos los alumnos permanezcan en la escuela y logren los propósitos
educativos que se plantean para la Educación Física.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar de Educación
Física para la mejora de la calidad educativa.

1.2 Relaciona los


1.2.1 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
propósitos, los
Un supervisor que de los aprendizajes esperados de la Educación Física en la Educación Básica.
enfoques y los
1.2.2 Relaciona los componentes curriculares de los Programas de Estudio de Educación Física
conoce el sentido de contenidos
con los propósitos de la Educación Básica.
su función, los educativos.
propósitos
educativos y las 1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
educativos.
prácticas que 1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con la finalidad de los campos de formación y
propician 1.3 Analiza las
con los propósitos de la Educación Física en la Educación Básica.
aprendizajes prácticas
1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
educativas que
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos.
propician
1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para que el docente de Educación
aprendizajes.
Física propicie la participación de todos los alumnos, especialmente de quienes presentan
necesidades educativas especiales, particularmente con aquellos con discapacidad y
aptitudes sobresalientes.

263
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos que realiza.
de la zona escolar 2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
para la mejora de la 2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico

2
calidad educativa. pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión escolar.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que las escuelas de la zona escolar funcionen regularmente
cumplimiento de la de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Un supervisor que Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de las escuelas de
de Operación la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
impulsa el desarrollo Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que las escuelas de la zona ocupen el tiempo escolar en actividades
profesional del de supervisión. formativas para los alumnos.
personal docente y
2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
la autonomía de
los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
gestión de las 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
escuelas; coordina, 2.3 Organiza el sistema
las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
apoya y da de asesoría y
2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
acompañamiento a
seguimiento al desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
las escuelas de la
trabajo del personal 2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
zona escolar.
docente, directivo y docente de la zona escolar.
de asesoría técnico 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
los lineamientos establecidos.
pedagógica, y
establece el enlace 2.4.1 Apoya a los directivos de las escuelas de su zona para fortalecer la autonomía de gestión de
con las autoridades las escuelas.
2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
educativas para
las escuelas con base en las necesidades que presentan.
garantizar el 2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de las escuelas de la
aprendizaje de todos estrategias para la
zona escolar.
los alumnos mejora de la gestión
2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
de las escuelas de
Participación Social para la atención educativa a los alumnos de las escuelas de la zona.
la zona escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de las
escuelas, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
en riesgo de reprobación, rezago o deserción escolar en las escuelas de la zona.

264
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5 Establece vínculos
entre las escuelas 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
de la zona escolar y así como con las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a las escuelas.
las autoridades 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de
educativas así articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
como diversas 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de las escuelas de
apoyan la tarea la zona escolar.
educativa.

265
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que

3
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.
3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
Un supervisor que aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
se reconoce como desarrollo su desarrollo profesional.
profesional que profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
mejora como una estrategia de aprendizaje
continuamente, tiene
disposición para el
estudio y para
emplear las
3.3 Utiliza diferentes
Tecnologías de la medios para
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
Información y la 3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
enriquecer su
Comunicación con 3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
desarrollo
fines de aprendizaje, su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
intercambio
académico y gestión
escolar

266
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos,
alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las
educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la
4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación Física.
educación pública
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de
mexicana en el
niñas, niños y adolescentes en su práctica como supervisor.
ejercicio de su
4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona

4
función.
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a una
educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación
Básica.
4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
4.2 Gestiona ambientes
4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
favorables para el
pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
Un supervisor que aprendizaje, la sana
en coordinación con los directores.
conoce, asume y convivencia y la
4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
inclusión educativa
promueve los en las escuelas de la
incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
principios éticos y con los directores.
zona escolar.
fundamentos legales 4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
zona, en coordinación con los directores.
inherentes a su
función y al trabajo 4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
educativo, con el fin desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
de asegurar el pedagógicos.
derecho de los 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
alumnos a una 4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
educación de calidad para el cuidado de la con los directores y asesores técnico pedagógicos.
integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
seguridad de los con los directivos escolares.
alumnos en las 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato, en
escuelas de la zona colaboración con los directivos escolares.
escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en las escuelas de la zona, en colaboración con los directivos escolares y
asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.

267
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz
4.4 Emplea habilidades de su función.
para el desarrollo de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
la función de el ejercicio eficaz de su función.
supervisión escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

268
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN FÍSICA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en las escuelas de la zona.
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Física relacionados con la diversidad

5
lingüística de los lingüística y cultural se aborden en las escuelas de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que las escuelas de la zona escolar realicen actividades que
educativos. fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.
5.2 Establece
Un supervisor que estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
reconoce la colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
diversidad de los las familias, las
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
contextos sociales y comunidades y
zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
culturales de las en la tarea
5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
escuelas y promueve comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de las
las relaciones de y los directores de las escuelas de la zona.
escuelas de la zona
colaboración entre escolar.
ellas, con las
familias, las 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
comunidades y otras 5.3 Establece
mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
estrategias para
instancias para 5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
impulsar la
garantizar el derecho colaboración entre
actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
de los alumnos a alumnos.
las escuelas de la
una educación de 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
zona escolar.
calidad con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.

269
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUPERVISOR EDUCACIÓN BÁSICA
PARA ADULTOS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

 DIMENSIÓN 1  DIMENSIÓN 2

Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos Un supervisor que impulsa el desarrollo profesional del personal
educativos y las prácticas que propician aprendizajes docente y la autonomía de gestión de las escuelas; coordina,
apoya y da seguimiento al trabajo del personal docente, directivo
y de asesoría técnico pedagógica, y establece el enlace con las
Para que el supervisor de Educación Básica para Adultos autoridades educativas para garantizar el aprendizaje de todos
contribuya al mejoramiento de la calidad educativa debe conocer los alumnos
su función en relación con la operación cotidiana de los centros
educativos, la asesoría y los procesos de gestión escolar, así
como identificar su papel en la atención al rezago, la inclusión y la El planteamiento fundamental de esta dimensión es considerar a
equidad educativas. De igual manera, es imprescindible que la zona escolar como un elemento que permite organizar el
comprenda los propósitos, enfoques y contenidos de la Educación trabajo de la supervisión. Se trata de que el supervisor, junto con
Primaria y Secundaria e identifique prácticas de enseñanza los asesores técnico pedagógicos y los directores, analicen a
congruentes con las características de la población que atiende. profundidad la situación educativa de cada uno de los centros
escolares y, con esta base, tracen metas y objetivos de la zona,
Se trata de un supervisor que tiene la capacidad de analizar las con el fin de elaborar estrategias para la mejora de la gestión
prácticas educativas que favorecen aprendizajes, tanto desde el escolar y las prácticas de enseñanza en cada plantel, y diseñar
punto de vista de la gestión escolar, como del interior de las acciones de asesoría, acompañamiento y desarrollo profesional
aulas, de modo que oriente al personal de la propia supervisión y que atiendan las necesidades de los centros educativos.
al de los centros educativos para determinar metas claras y
posibles que guíen el trabajo que se realiza diariamente con los Esta visión de la zona escolar, permitirá al supervisor articular
alumnos. esfuerzos en torno a retos comunes, sin que ello implique
soslayar la atención particular a los planteles. Asimismo, facilitará
En esta dimensión, el supervisor:
el establecimiento de acuerdos, el fomento de la comunicación y
el desarrollo de acciones y proyectos compartidos entre actores y
1.1 Asume la función de la supervisión escolar para la centros.
mejora de la calidad educativa. Con este planteamiento se acentúa la visión del supervisor como
1.2 Relaciona los propósitos, los enfoques y los contenidos
un agente que orienta y coordina esfuerzos para la mejora del
educativos. servicio educativo, al mismo tiempo que asegura, dentro de sus
1.3 Analiza las prácticas educativas que propician
ámbitos de competencia, la operación y el funcionamiento
aprendizajes. regulares de los centros.

273
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

En esta dimensión, el supervisor:


 DIMENSIÓN 3
2.1 Organiza el trabajo de la zona escolar para la mejora de
la calidad educativa. Un supervisor que se reconoce como profesional que mejora
2.2 Contribuye al cumplimiento de la Normalidad Mínima de continuamente, tiene disposición para el estudio y para emplear
Operación Escolar de su zona de supervisión. las Tecnologías de la Información y la Comunicación con fines de
2.3 Organiza el sistema de asesoría y acompañamiento a aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar
los centros educativos de la zona escolar.
2.4 Organiza estrategias para la mejora de la gestión de los
centros educativos de la zona escolar. Al ser un agente de mejora educativa, el supervisor de Educación
2.5 Establece vínculos entre los centros educativos de la Básica para Adultos requiere reflexionar continuamente acerca de
zona escolar y las autoridades educativas así como la incidencia que tiene su práctica en el trabajo de los centros
diversas instituciones que apoyan la tarea educativa. educativos, tanto de manera individual como con sus colegas, de
modo que pueda tomar decisiones que ayuden a mejorar su
desempeño y la atención a los alumnos en los planteles a su
cargo.
Al mismo tiempo, es importante que el supervisor aprenda y
estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información, y
para la interpretación y la producción de diferentes tipos de
textos.
A lo anterior, se aúna la necesidad de que el supervisor utilice
diferentes medios para enriquecer su desempeño profesional,
como los Consejos Técnicos y las redes de colaboración, y pueda
utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
como recursos para fomentar la mejora de la gestión de los
centros educativos de la zona y de la propia supervisión escolar.
En esta dimensión, el supervisor:

3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica


profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
profesional.

274
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

 DIMENSIÓN 4

Un supervisor que conoce, asume y promueve los principios


éticos y fundamentos legales inherentes a su función y al trabajo
educativo, con el fin de asegurar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

El supervisor de Educación Básica para Adultos requiere conocer


los principios legales y éticos del trabajo educativo como
condición necesaria para garantizar el derecho a una educación
de calidad en su zona escolar y promover en los centros
ambientes favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje,
la sana convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el supervisor debe demostrar habilidades para
asegurar la calidad en las prácticas educativas y su impacto en el
aprendizaje del alumnado y de esta manera asumir la
corresponsabilidad de los resultados educativos que obtienen los
centros de su zona.
En esta dimensión, el supervisor:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en los centros
educativos de la zona escolar.
4.3 Establece estrategias para el cuidado de la integridad y
la seguridad de los alumnos en los centros educativos
de la zona escolar.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función de
supervisión escolar.

275
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

 DIMENSIÓN 5

Un supervisor que reconoce la diversidad de los contextos


sociales y culturales de las escuelas y promueve las relaciones de
colaboración entre ellas, con las familias, las comunidades y otras
instancias para garantizar el derecho de los alumnos a una
educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos,


En esta dimensión, el supervisor:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al supervisor como un agente que fomenta la
comunicación y la colaboración entre distintos actores educativos. 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
En ese sentido, en la dimensión cinco, la función que tiene el alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
supervisor escolar es promover la relación de las escuelas con las 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
familias de los alumnos y con otras instituciones que pueden las comunidades y otras instituciones en la tarea
apoyar la labor educativa. educativa de los centros educativos de la zona escolar.
5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
Del mismo modo, se considera al supervisor como quien impulsa
entre los centros educativos de la zona escolar.
la comunicación y la colaboración entre los centros de la zona, ya
A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
sea favoreciendo el intercambio de experiencias o el desarrollo de
cada parámetro:
proyectos educativos compartidos entre planteles.
Para propiciar que los centros educativos se vinculen con el
contexto social, es imprescindible que el supervisor considere la
diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su relación con
los procesos educativos de modo que pueda, por un lado, diseñar
estrategias que garanticen que estos aspectos se aborden en los
centros de la zona, y por otro, que su actuación como supervisor
sea pertinente desde el punto de vista de la cultura de las
comunidades educativas.

276
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Identifica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la Normalidad Mínima de
Operación Escolar.
1.1.2 Identifica su responsabilidad como supervisor para el desarrollo del sistema de asesoría y
1.1 Asume la función acompañamiento a los centros educativos de la zona.
de la supervisión 1.1.3 Explica su contribución como supervisor para el cumplimiento de la mejora de la gestión de
escolar para la los centros educativos de la zona.

1
mejora de la calidad 1.1.4 Explica su contribución como supervisor para abatir el rezago, propiciar la inclusión y equidad,
educativa. y fomentar que todos los alumnos permanezcan en el centro educativo y logren los propósitos
educativos.
1.1.5 Explica la necesidad de articular las acciones que realiza la supervisión escolar para la mejora
de la calidad educativa.
1.2.1 Identifica los componentes curriculares del plan y los programas de estudio vigentes para la
1.2 Relaciona los
Un supervisor que Educación Básica adaptados a la educación de adultos.
propósitos, los
1.2 2 Identifica la finalidad de los propósitos educativos, el enfoque de los campos de formación y
conoce el sentido de enfoques y los
de los aprendizajes esperados de la Educación Primaria y la Educación Secundaria.
su función, los contenidos
1.2.3 Relaciona el desarrollo de los contenidos y los aprendizajes esperados con los propósitos de
propósitos educativos.
la Educación Primaria y la Educación Secundaria.
educativos y las
1.3.1 Explica algunos factores de las escuelas efectivas que permiten obtener buenos resultados
prácticas que educativos.
propician 1.3 Analiza las
1.3.2 Identifica prácticas de enseñanza congruentes con las áreas de conocimiento de la Educación
aprendizajes prácticas
Primaria y la Educación Secundaria referidas a la educación de adultos.
educativas que
1.3.3 Reconoce que las concepciones de los directores y los docentes acerca de la enseñanza y el
propician
aprendizaje inciden en el trabajo con los alumnos.
aprendizajes.
1.3.4 Identifica prácticas educativas diversificadas y específicas para atender a jóvenes y adultos
con necesidades educativas especiales.

277
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre la situación educativa de las escuelas de la zona.
2.1.2 Realiza el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos de las
escuelas de la zona escolar para tomar decisiones acerca del trabajo de supervisión.
2.1.3 Elabora un plan de trabajo de la zona escolar acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos que realiza.
de la zona escolar 2.1.4 Implementa el plan de trabajo de la zona escolar para atender las escuelas de la zona.
para la mejora de la 2.1.5 Coordina el trabajo de manera permanente y sistemática con los asesores técnico

2
calidad educativa. pedagógicos y los directivos escolares para el desarrollo del trabajo de la supervisión escolar.
2.1.6 Organiza la información de los planteles, del personal escolar (docente, administrativo y de
apoyo) de los alumnos y directivos que conforman la zona escolar.
2.1.7 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la zona escolar para plantear nuevas
estrategias de apoyo a las escuelas de la zona.
2.2 Contribuye al 2.2.1 Establece acciones para apoyar que los centros educativos de la zona escolar funcionen
cumplimiento de la regularmente de acuerdo al calendario escolar vigente y los horarios establecidos.
Normalidad Mínima 2.2.2 Interviene desde el ámbito de su competencia para que todos los alumnos de los centros
Un supervisor que
de Operación educativos de la zona escolar cuenten con maestros, libros y materiales de apoyo gratuitos.
impulsa el desarrollo Escolar de su zona 2.2.3 Establece acciones para que los centros educativos de la zona ocupen el tiempo escolar en
profesional del de supervisión. actividades formativas para los alumnos.
personal docente y
2.3.1 Opera el sistema de asesoría y acompañamiento para las escuelas de su zona, con base en
la autonomía de los lineamientos establecidos, en coordinación con el jefe de sector.
gestión de los 2.3 Organiza el sistema 2.3.2 Implementa estrategias para dar seguimiento al sistema de asesoría y acompañamiento para
centros educativos; de asesoría y las escuelas de su zona, con base en los lineamientos establecidos.
coordina, apoya y da acompañamiento a 2.3.3 Comunica, en coordinación con las autoridades del nivel educativo, sobre las opciones de
seguimiento al los centros desarrollo profesional para los directivos y colectivos docentes de las escuelas de su zona.
trabajo del personal educativos de la 2.3.4 Organiza en coordinación con el jefe de sector, el servicio de tutoría que se ofrece al personal
docente, directivo y zona escolar. docente de la zona escolar.
de asesoría técnico 2.3.5 Evalúa el sistema de asesoría y acompañamiento en las escuelas de su zona, con base en
los lineamientos establecidos.
pedagógica, y
establece el enlace 2.4.1 Apoya a los directivos de los centros educativos de su zona para fortalecer la autonomía de
con las autoridades gestión de los centros educativos.
2.4.2 Diseña estrategias para apoyar a los directivos en la elaboración de los planes de mejora de
educativas para los centros educativos con base en las necesidades que presentan.
garantizar el 2.4 Organiza
2.4.3 Implementa estrategias para dar seguimiento a los planes de mejora de los centros
aprendizaje de todos estrategias para la
educativos de la zona escolar.
los alumnos mejora de la gestión
2.4.4 Coordina el trabajo colaborativo en los Consejos Técnicos Escolares, de Zona y de
de los centros
Participación Social para la atención educativa a los alumnos de los centros educativos de la
educativos de la
zona.
zona escolar.
2.4.5 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas de los centros
educativos, con el fin de orientar el trabajo de la zona escolar.
2.4.6 Diseña estrategias en vinculación con los directivos escolares para la atención a los alumnos
en riesgo de reprobación o deserción escolar en los centros educativos de la zona.

278
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.5 Establece vínculos
entre los centros 2.5.1 Diseña estrategias para propiciar la comunicación entre directivos de las escuelas de su zona,
educativos de la así como con las autoridades del nivel educativo para mejorar la atención a los centros
zona y las educativos.
autoridades 2.5.2 Desarrolla estrategias de vinculación entre los directores de la zona escolar con la finalidad de
educativas así articular metas y acciones que mejoren la calidad educativa.
como diversas 2.5.3 Gestiona con instancias de la secretaría de educación de la entidad, instituciones, organismos
instituciones que y dependencias apoyo, asistencia y asesoría para atender las necesidades de los centros
apoyan la tarea educativos de la zona escolar.
educativa.

279
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar

3
sistemáticamente en su función como supervisor escolar.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional y tomar decisiones que
profesional como permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar en la gestión escolar.

Un supervisor que 3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes
se reconoce como 3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
profesional que estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
mejora estudio y innovaciones en su práctica profesional y en la gestión escolar.
continuamente, tiene aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
disposición para el desarrollo su desarrollo profesional.
profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
estudio y para como una estrategia de aprendizaje
emplear las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación con 3.3 Utiliza diferentes
3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
fines de aprendizaje, medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
intercambio enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
académico y gestión desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
profesional.
escolar

280
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática en la zona escolar como uno de los principios
filosóficos de la educación en México.
4.1 Considera los
4.1.3 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para fortalecer la identidad nacional de los
principios filosóficos,
alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
los fundamentos
4.1.4 Explica las actividades que realiza en la zona escolar para promover el carácter laico de la
legales y las
educación como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
finalidades de la
4.1.5 Verifica el cumplimiento de las disposiciones normativas vigentes aplicables a la Educación Básica
educación pública
para Adultos.
mexicana en el
4.1.6 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y a los derechos de niñas
ejercicio de su
y niños en su práctica como supervisor.

4
función.
4.1.7 Verifica que la Normalidad Mínima de Operación Escolar se aplique en las escuelas de la zona
escolar.
4.1.8 Desarrolla acciones para atender el derecho de todas las personas para acceder a una educación
de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su Educación Básica.

4.2.1 Aporta estrategias para que los directores promuevan con los docentes las reglas de convivencia
4.2 Gestiona ambientes escolar que incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
favorables para el 4.2.2 Establece estrategias que contribuyan a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que
Un supervisor que aprendizaje, la sana pueden enfrentar los alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas de la zona,
conoce, asume y convivencia y la en coordinación con los directores.
promueve los inclusión educativa 4.2.3 Gestiona que las escuelas de la zona cuenten con materiales educativos y espacios seguros,
en los centros incluyendo las condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en coordinación
principios éticos y educativos de la con los directores.
fundamentos legales zona escolar. 4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas de la
inherentes a su zona, en coordinación con los directores.
función y al trabajo
4.3.1 Diseña estrategias para informar al personal escolar (docente, administrativo y de apoyo), las
educativo, con el fin implicaciones éticas y legales que tiene su comportamiento en la seguridad, integridad física y
de asegurar el desarrollo integral de los alumnos, en colaboración con los directores y asesores técnico
derecho de los pedagógicos.
alumnos a una 4.3.2 Diseña estrategias para que los colectivos docentes identifiquen las conductas específicas que
educación de calidad 4.3 Establece estrategias indican que un alumno se encuentra en situación de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
para el cuidado de la con los directores y asesores técnico pedagógicos.
integridad y la 4.3.3 Establece procedimientos para la atención a casos de violencia, abuso o maltrato, en colaboración
seguridad de los con los directivos escolares.
alumnos en los 4.3.4 Establece procedimientos para el seguimiento a casos de violencia, abuso o maltrato, en
centros educativos colaboración con los directivos escolares.
de la zona escolar. 4.3.5 Diseña estrategias para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
situaciones de riesgo en los centros educativos de la zona, en colaboración con los directivos
escolares y asesores técnico pedagógicos.
4.3.6 Establece procedimientos para atender situaciones de emergencia, accidentes, lesiones, desastres
naturales, violencia y otras que afectan la integridad y seguridad de los alumnos, en colaboración
con los directivos escolares.

281
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio eficaz
4.4 Emplea habilidades de su función.
para el desarrollo de 4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos para
la función de el ejercicio eficaz de su función.
supervisión escolar. 4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos entre los diferentes actores educativos en el
ejercicio eficaz de su función.

282
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

SUPERVISOR. EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los
5.1 Considera la propósitos educativos en los centros educativos de la zona.

5
diversidad cultural y 5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Básica para adultos relacionados
lingüística de los con la diversidad lingüística y cultural se aborden en los centros educativos de la zona.
alumnos, y su 5.1.3 Propone estrategias que consideren la diversidad lingüística y cultural para fortalecer la
vinculación con los identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos 5.1.4 Establece estrategias para que los centros educativos de la zona escolar realicen actividades
educativos. que fortalezcan el aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y
lingüístico de la zona.

Un supervisor que
reconoce la 5.2 Establece
diversidad de los estrategias de
5.2.1 Diseña estrategias de participación para que las escuelas de la zona involucren a las familias
contextos sociales y colaboración con
de los alumnos en la tarea educativa.
las familias, las
culturales de los comunidades y
5.2.2 Diseña estrategias de participación para que la comunidad donde se ubica cada escuela de la
centros educativos y zona colabore en la tarea educativa.
otras instituciones
promueve las 5.2.3 Gestiona la colaboración de distintas instancias de gobierno, la sociedad civil y las
en la tarea
relaciones de comunidades escolares para apoyar la tarea educativa, en coordinación con el jefe de sector
educativa de los
y los directores de las escuelas de la zona.
colaboración entre centros educativos
ellos, con las de la zona escolar.
familias, las
comunidades y otras 5.3 Establece 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los directores para el
instancias para estrategias para mejor funcionamiento de las escuelas de la zona.
garantizar el derecho impulsar la 5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre los directores para promover el desarrollo de
de los alumnos a colaboración entre actividades educativas en las escuelas de la zona que fortalezcan el aprendizaje de los
los centros alumnos.
una educación de
educativos de la 5.3.3 Apoya a los directores de las escuelas de la zona para que desarrollen acciones conjuntas
calidad zona escolar. con el fin de superar problemas comunes de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.

283
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES
3. JEFE DE ENSEÑANZA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
JEFE DE ENSEÑANZA
EDUCACIÓN SECUNDARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 1

Un jefe de enseñanza que conoce a los adolescentes, el currículo


y la disciplina de enseñanza para fomentar prácticas docentes
centradas en los alumnos y sus necesidades

Para que un jefe de enseñanza fomente prácticas docentes En esta dimensión, el jefe de enseñanza:
centradas en los alumnos, debe conocer en primer término las
características de los adolescentes que cursan la Educación 1.1 Explica los procesos de desarrollo y de aprendizaje de
Secundaria, el modo en que aprenden las nociones, habilidades y los alumnos.
actitudes centrales de la asignatura, y la importancia que tiene 1.2 Relaciona los propósitos, el enfoque didáctico y los
para su desarrollo el trabajo entre pares y la colaboración en el contenidos de la asignatura.
logro de propósitos comunes, además de conocer su realidad, 1.3 Explica las características de una enseñanza dirigida al
intereses y los retos a los que se enfrentan en la actualidad. desarrollo integral de los adolescentes.
Otro elemento más, tiene que ver con el currículo y la disciplina 1.4 Explica los elementos fundamentales de la disciplina
de enseñanza, por lo que también es importante que el jefe de relacionados con las asignaturas.
enseñanza conozca los principios, conceptos o nociones
centrales de la asignatura y las relaciones que hay entre ellos, de
modo que pueda apoyar a los docentes en estos aspectos.
De este modo, esta dimensión resalta la importancia de que el
jefe de enseñanza reconozca a las escuelas de Educación
Secundaria como espacios dirigidos al enriquecimiento de las
potencialidades y talentos de los adolescentes, al desarrollo de
sus habilidades para convivir armónicamente y a su formación
integral. Esto es, no se trata solamente de que el jefe de
enseñanza sea un experto en la asignatura, sino también en su
enseñanza con adolescentes.

289
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 2  DIMENSIÓN 3

Un jefe de enseñanza que proporciona asesoría académica Un jefe de enseñanza que se reconoce como profesional que
especializada y propicia el desarrollo profesional de los docentes mejora continuamente, tiene disposición para el estudio y para
para contribuir a la mejora de las prácticas de enseñanza y la emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación con
autonomía de gestión de las escuelas fines de aprendizaje, intercambio académico y gestión escolar

Esta dimensión resalta la importancia de que el trabajo del jefe de Al ser un agente de mejora educativa, el jefe de enseñanza
enseñanza se fundamente en las necesidades de aprendizaje que requiere reflexionar continuamente acerca de la incidencia que
presentan los alumnos en la asignatura. Esto implica que tenga tiene su práctica en el trabajo de la asignatura, tanto de manera
comunicación constante con los maestros y les proporcione una individual como con sus colegas, de modo que pueda tomar
asesoría académica especializada en los aspectos en que decisiones que ayuden a mejorar su desempeño y la atención a
requieran apoyo puntual acerca de la disciplina y su enseñanza los alumnos.
con adolescentes, en el marco del sistema de asesoría y
acompañamiento. Al mismo tiempo, es importante que el jefe de enseñanza aprenda
y estudie de manera constante, lo que implica que cuente con
Asimismo, la dimensión refiere al papel que tiene el jefe de habilidades para la búsqueda, selección y uso de la información, y
enseñanza en la operación de los sectores y zonas escolares al para la interpretación y la producción de diferentes tipos de
orientar a los colectivos docentes en el reconocimiento y la textos.
atención de temas vinculados con la asignatura. Por lo que debe
establecer comunicación con los supervisores escolares y otros A lo anterior, se suma la necesidad de que el jefe de enseñanza
actores educativos para articular las acciones que se dirijan a los utilice diferentes medios para enriquecer su desempeño
docentes. profesional, como los Consejos Técnicos y las redes de
colaboración, y pueda utilizar las Tecnologías de la Información y
En esta dimensión, el jefe de enseñanza: la Comunicación, como recursos para fomentar la mejora de la
jefatura de la cual es responsable.
2.1 Organiza el trabajo de la jefatura de enseñanza para la En esta dimensión, el jefe de enseñanza:
mejora de las prácticas docentes en la asignatura.
2.2 Organiza la asesoría académica especializada que
3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
proporciona la jefatura de enseñanza.
2.3 Aporta estrategias para la mejora de la gestión escolar profesional como medio para mejorarla.
3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su
en las escuelas.
2.4 Establece vínculos entre diferentes instancias que desarrollo profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo
fortalecen el desarrollo profesional docente y las
autoridades educativas. profesional.

290
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 4

Un jefe de enseñanza que conoce, asume y promueve los


principios éticos y fundamentos legales inherentes a su función y
al trabajo educativo, con el fin de asegurar el derecho de los
alumnos a una educación de calidad

El jefe de enseñanza requiere conocer los principios éticos y


fundamentos legales del trabajo educativo como condición
necesaria para garantizar el derecho a una educación de calidad
en las clases de la asignatura y promover en ellas ambientes
favorables para la inclusión, la equidad, el aprendizaje, la sana
convivencia y la seguridad.
Del mismo modo, el jefe de enseñanza debe demostrar
habilidades para asegurar la calidad en las prácticas educativas y
su impacto en el aprendizaje del alumnado y de esta manera
asumir la corresponsabilidad de los resultados educativos que se
obtienen en la asignatura.
En esta dimensión, el jefe de enseñanza:

4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos


legales y las finalidades de la educación pública
mexicana en el ejercicio de su función.
4.2 Gestiona ambientes favorables para el aprendizaje, la
sana convivencia y la inclusión educativa en las
escuelas.
4.3 Aporta estrategias para el cuidado de la integridad y la
seguridad de los alumnos en las escuelas.
4.4 Emplea habilidades para el desarrollo de la función como
jefe de enseñanza.

291
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

 DIMENSIÓN 5

Un jefe de enseñanza que reconoce la diversidad de los


contextos sociales y culturales de las escuelas y promueve las
relaciones de colaboración entre ellas, con las familias, las
comunidades y otras instancias para garantizar el derecho de los
alumnos a una educación de calidad

Esta dimensión se vincula estrechamente con la dimensión dos, En esta dimensión, el jefe de enseñanza:
ya que da continuidad a un planteamiento presente en la misma,
esto es, considerar al jefe de enseñanza como un agente que
fomenta la comunicación y la colaboración entre distintos actores 5.1 Considera la diversidad cultural y lingüística de los
educativos. En ese sentido, en la dimensión cinco se acentúa el alumnos, y su vinculación con los procesos educativos.
papel que juega el jefe de enseñanza en la relación de las 5.2 Establece estrategias de colaboración con las familias,
escuelas con las familias de los alumnos, las comunidades y con las comunidades y otras instituciones en la tarea
otras instituciones que pueden apoyar la labor educativa en el educativa de las escuelas.
ámbito de su asignatura. 5.3 Establece estrategias para impulsar la colaboración
Del mismo modo, se considera al jefe de enseñanza como quien entre las escuelas.
impulsa la comunicación y la colaboración entre los maestros de
la asignatura, ya sea favoreciendo el intercambio de experiencias A continuación se presentan los indicadores correspondientes a
o el desarrollo actividades educativas compartidas entre cada parámetro:
docentes.
Para propiciar que las prácticas docentes se vinculen con el
contexto social, es imprescindible que el jefe de enseñanza
considere la diversidad cultural y lingüística de los alumnos, y su
relación con los procesos educativos de modo que pueda, por un
lado, diseñar estrategias que garanticen que estos aspectos se
aborden en las clases de la asignatura, y por otro, que su
actuación sea pertinente desde el punto de vista de la cultura de
las comunidades educativas.

292
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


1.1.1 Explica las características de los jóvenes de Educación Secundaria y los retos a los que se
enfrentan en la actualidad para su aprendizaje y desarrollo.
1.1 Explica los
1.1.2 Reconoce los procesos de desarrollo de niñas, niños y adolescentes en edad de cursar la
procesos de
Educación Secundaria.
desarrollo y de
1.1.3 Identifica la influencia del entorno familiar, social y cultural en el desarrollo de niñas, niños y
aprendizaje de los
adolescentes en edad de cursar la Educación Secundaria.
alumnos.
1.1.4 Explica los procesos de aprendizaje de los alumnos, principalmente el modo en que aprenden
las nociones, habilidades y actitudes centrales de la asignatura.

1
1.2 Relaciona los 1.2.1 Relaciona los propósitos educativos y el enfoque de la asignatura en la Educación Básica,
propósitos, el con el perfil de egreso y los diferentes campos de formación de secundaria.
enfoque didáctico y 1.2.2 Distingue la progresión de los contenidos de la asignatura a lo largo de la Educación Básica.
los contenidos de la 1.2.3 Explica la organización de los contenidos de la asignatura en el currículo vigente para la
asignatura. Educación Secundaria.

1.3.1 Reconoce a las escuelas de Educación Secundaria como espacios dirigidos al desarrollo de
Un jefe de habilidades para la convivencia armónica y a la formación integral de los adolescentes.
enseñanza que 1.3.2 Reconoce la influencia que tienen, en el aprendizaje de los alumnos, sus conocimientos
conoce a los previos, concepciones y creencias acerca de los contenidos de la asignatura.
1.3 Explica las
adolescentes, el 1.3.3 Aporta estrategias didácticas acordes con los propósitos educativos, enfoque y contenidos de
características de
currículo y la la asignatura.
una enseñanza
disciplina de 1.3.4 Explica lo que debe realizar el docente de la asignatura para propiciar la participación de
dirigida al desarrollo
todos los alumnos, especialmente de quienes están en riesgo de exclusión y con necesidades
enseñanza para integral de los
educativas especiales.
fomentar prácticas adolescentes.
1.3.5 Explica la importancia de propiciar en las sesiones de la asignatura, la colaboración y el
docentes centradas trabajo entre pares.
en los alumnos y 1.3.6 Reconoce la realidad, las características y los intereses de los adolescentes para contribuir a
sus necesidades su desarrollo integral.
1.4 Explica los 1.4.1 Relaciona los principios, conceptos o nociones centrales de la disciplina vinculada con las
elementos asignaturas.
fundamentales de la 1.4.2 Reconoce la construcción y desarrollo de los contenidos de la asignatura del nivel dentro de
disciplina su disciplina.
relacionados con 1.4.3 Distingue los principales momentos de desarrollo histórico y corrientes teóricas de la
las asignaturas. disciplina.

293
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


2.1.1 Realiza diagnósticos sobre los aprendizajes desarrollados por los alumnos en las asignaturas
y las necesidades académicas de los maestros.
2.1.2 Diseña un plan de trabajo de la jefatura de enseñanza acorde con la normatividad y con los
2.1 Organiza el trabajo diagnósticos realizados.
de la jefatura de 2.1.3 Incorpora el análisis de los resultados de las evaluaciones periódicas de los alumnos en las
enseñanza para la asignaturas para tomar decisiones acerca del trabajo de la jefatura de enseñanza.
mejora de las 2.1.4 Desarrolla el plan de trabajo de la jefatura de enseñanza en colaboración con los maestros de
prácticas docentes la asignatura para contribuir a la mejora de las prácticas docentes.

2
en la asignatura. 2.1.5 Evalúa las actividades descritas en el plan de trabajo de la jefatura de enseñanza para
plantear nuevas estrategias de apoyo a los docentes de las asignaturas.
2.1.6 Coordina el trabajo colaborativo con los docentes de las asignaturas para el desarrollo de las
tareas de la jefatura de enseñanza.
2.2.1 Establece acuerdos con los jefes de sector y los supervisores escolares para determinar los
propósitos y las estrategias de la asesoría académica especializada que proporciona, en el
Un jefe de 2.2 Organiza la marco del sistema de asesoría y acompañamiento a las escuelas.
enseñanza que asesoría académica 2.2.2 Implementa la asesoría académica especializada a los maestros de la asignatura en
especializada que vinculación con los jefes de sector y los supervisores escolares, en el marco del sistema de
proporciona proporciona la asesoría y acompañamiento a las escuelas.
asesoría académica jefatura de 2.2.3 Comunica a los maestros las opciones de desarrollo profesional docente de la asignatura en
especializada y enseñanza. coordinación con supervisores escolares.
propicia el 2.2.4 Realiza el seguimiento a la asesoría académica especializada que proporciona con la
desarrollo finalidad de retroalimentar a los docentes de la asignatura.
profesional de los 2.3.1 Diseña estrategias para orientar a los colectivos docentes en el reconocimiento y la atención
docentes para de las necesidades de aprendizaje de los alumnos sobre la asignatura o en temas vinculados
2.3 Aporta estrategias
contribuir a la para la mejora de la
con la misma, como un elemento que contribuye a la mejora de la gestión escolar de la
mejora de las escuela.
gestión escolar en
prácticas de 2.3.2 Proporciona estrategias a los colectivos docentes para la atención a los alumnos con bajo
las escuelas.
enseñanza y la logro educativo o en riesgo de reprobación en la asignatura, como elemento que contribuye a
la mejora de la gestión escolar de la escuela.
autonomía de
gestión de las 2.4 Establece vínculos
escuelas entre diferentes
2.4.1 Reconoce la importancia de que las acciones dirigidas al desarrollo profesional de los
instancias que
maestros de la asignatura sean articuladas, sistemáticas y congruentes.
fortalecen el
2.4.2 Organiza en coordinación con las autoridades del nivel educativo, la participación de
desarrollo
diferentes instituciones, organismos y dependencias en el desarrollo profesional de los
profesional docente
docentes de la asignatura.
y las autoridades
educativas.

294
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

3.1 Reflexiona 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar

3
sistemáticamente en su función.
sobre su práctica 3.1.2 Utiliza referentes teóricos para el análisis de su práctica profesional para tomar decisiones
profesional como que permitan mejorarla.
medio para 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar
mejorarla. aspectos a mejorar.

3.2.1 Utiliza estrategias de búsqueda, selección y uso de información proveniente de diferentes


Un jefe de 3.2 Selecciona fuentes para apoyar su desarrollo profesional.
enseñanza que se estrategias de 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que favorezcan
reconoce como estudio y innovaciones en su práctica profesional.
profesional que aprendizaje para su 3.2.3 Utiliza la lectura de diferentes tipos de textos como una estrategia de estudio para fortalecer
mejora desarrollo su desarrollo profesional.
continuamente, tiene profesional. 3.2.4 Produce textos con la finalidad de compartir experiencias y fortalecer su práctica profesional
disposición para el como una estrategia de aprendizaje.
estudio y para
emplear las
Tecnologías de la
Información y la 3.3 Utiliza diferentes
Comunicación con 3.3.1 Participa en redes de colaboración para fortalecer su desarrollo profesional.
medios para
3.3.2 Utiliza el espacio de los Consejos Técnicos para el aprendizaje y desarrollo profesional.
fines de aprendizaje, enriquecer su
3.3.3 Utiliza medios impresos y las Tecnologías de la Información y Comunicación disponibles en
intercambio desarrollo
su contexto para fortalecer su desarrollo profesional.
académico y gestión profesional.
escolar

295
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores


4.1.1 Identifica los principios filosóficos planteados en los fundamentos legales de la educación en
México.
4.1 Considera los
4.1.2 Implementa formas de interacción democrática con los docentes como uno de los principios
principios
filosóficos de la educación en México.
filosóficos, los
4.1.3 Explica las actividades que realiza con los docentes para fortalecer la identidad nacional de
fundamentos
los alumnos de las escuelas como uno de los principios filosóficos de la educación en México.
legales y las
4.1.4 Explica las actividades que realiza para promover el carácter laico de la educación como uno
finalidades de la
de los principios filosóficos de la educación en México.
educación pública

4
4.1.5 Desarrolla actividades que promuevan el respeto a los derechos humanos y los derechos de
mexicana en el
niñas, niños y adolescentes en su práctica como jefe de enseñanza.
ejercicio de su
4.1.6 Desarrolla acciones para atender el derecho de niñas, niños y adolescentes para acceder a
función.
una educación de calidad, permanecer en la escuela, aprender y concluir oportunamente su
Educación Secundaria.
4.2.1 Aporta estrategias para que los docentes promuevan reglas de convivencia escolar que
incluyan la perspectiva de género y la no discriminación.
4.2 Gestiona ambientes
4.2.2 Contribuye a eliminar o minimizar las barreras para el aprendizaje que pueden enfrentar los
Un jefe de favorables para el
alumnos con necesidades educativas especiales, en coordinación con los docentes.
enseñanza que aprendizaje, la sana
4.2.3 Gestiona que las escuelas cuenten con materiales educativos, espacios seguros, incluyendo
convivencia y la
conoce, asume y condiciones de accesibilidad para los alumnos con discapacidad, en conjunto con los
inclusión educativa
promueve los supervisores.
en las escuelas.
principios éticos y 4.2.4 Establece estrategias de comunicación que propician una sana convivencia en las escuelas,
fundamentos en coordinación con los docentes.
legales inherentes 4.3.1 Interviene para informar al personal docente, las implicaciones éticas y legales que tiene su
a su función y al comportamiento en la seguridad, integridad física y desarrollo integral de los alumnos.
trabajo educativo, 4.3 Aporta estrategias 4.3.2 Diseña estrategias junto con los supervisores para que los colectivos docentes identifiquen las
para el cuidado de conductas específicas que indican que un alumno se encuentra en situación de violencia,
con el fin de
la integridad y la abuso o maltrato.
asegurar el seguridad de los 4.3.3 Conoce procedimientos para la atención de casos de violencia, abuso o maltrato infantil.
derecho de los alumnos en las 4.3.4 Propone estrategias, para aplicar medidas preventivas que eviten enfermedades, accidentes y
alumnos a una escuelas. situaciones de riesgo en las aulas y las escuelas, en colaboración con los directores.
educación de 4.3.5 Conoce procedimientos para atender situaciones de emergencia que afectan la integridad y
calidad seguridad de los alumnos como accidentes, lesiones, desastres naturales o violencia.

4.4.1 Utiliza sus habilidades comunicativas para establecer acuerdos consensuados en el ejercicio
4.4 Emplea habilidades
eficaz de su función.
para el desarrollo
4.4.2 Utiliza sus habilidades de negociación para lograr acuerdos con diferentes actores educativos
de la función como
para el ejercicio eficaz de su función.
jefe de enseñanza.
4.4.3 Interviene como mediador en la solución de conflictos para el ejercicio eficaz de su función.

296
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño del Personal con Funciones de
Dirección y de Supervisión Escolares. Educación Básica
Ciclo Escolar 2016-2017

JEFE DE ENSEÑANZA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dimensión del Perfil Parámetros Indicadores

5.1.1 Reconoce la influencia del entorno familiar, social y cultural de los alumnos en el logro de los

5
5.1 Considera la
propósitos educativos.
diversidad cultural y
5.1.2 Verifica que los propósitos y contenidos de la Educación Secundaria relacionados con la
lingüística de los
diversidad lingüística y cultural se aborden en las escuelas.
alumnos, y su
5.1.3 Propone estrategias a los docentes de las asignaturas que consideren la diversidad lingüística
vinculación con los
y cultural para fortalecer la identidad de los alumnos, acorde con los propósitos educativos.
procesos
5.1.4 Propone estrategias para que la comunidad escolar realice actividades que fortalezcan el
educativos.
aprendizaje de los alumnos considerando el contexto cultural, social y lingüístico de la zona.
Un jefe de
enseñanza que
reconoce la 5.2 Establece
diversidad de los estrategias de
contextos sociales colaboración con
5.2.1 Propone estrategias para orientar a los docentes acerca de la participación de las familias de
y culturales de las las familias, las
los alumnos y la comunidad en el logro de los propósitos de la asignatura.
escuelas y comunidades y
5.2.2 Propone estrategias para orientar a los docentes acerca de la participación de diversas
promueve las otras instituciones
instituciones en el logro de los propósitos de la asignatura.
relaciones de en la tarea
educativa de las
colaboración entre escuelas.
ellas, con las
familias, las
comunidades y 5.3.1 Organiza redes de colaboración y de intercambio de experiencias entre los docentes de las
asignaturas, para mejorar la vinculación entre las escuelas.
otras instancias 5.3 Establece
5.3.2 Diseña estrategias de trabajo colaborativo entre docentes de diferentes escuelas para
para garantizar el estrategias para
promover el desarrollo de actividades educativas, que fortalezcan el aprendizaje de los
derecho de los impulsar la
alumnos.
alumnos a una colaboración entre
5.3.3 Apoya a las escuelas para que desarrollen acciones conjuntas con el fin de superar
las escuelas.
educación de problemas comunes de enseñanza que afectan el aprendizaje de los alumnos en las
calidad asignaturas.

297
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA  COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Coordinación
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente

México

Julio 2016

También podría gustarte