Está en la página 1de 64

CIUDAD VIEJA DE LA HABANA Y SU SISTEMA DE FORTIFICACIONES

CURSO:
• Preservación y Conservación de Centros Históricos

ALUMNOS:
• Fabricio Ríos Antonio

• Sabrina Altamirano
 La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital cubana. En su conjunto posee un trazado urbanístico
semejante a una gran lente biconvexa de unos 5 km² de superficie, donde todavía quedan restos de las
murallas que durante dos siglos la protegieron con un cerco de piedras y la configuraron como un
recinto militar defensivo.
 En 1982, la Habana Vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 En la actualidad, la Habana Vieja es una de las zonas más turísticas de la Habana debido a la restauración
de iglesias, fortalezas y otros edificios históricos.

INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
 La villa de San Cristóbal de La Habana fue fundada en la parte sur del occidente de la isla de Cuba en 1514, pero alcanzó su asiento definitivo en 1519,
en la costa norte, junto al puerto llamado de Carenas.
 En su lugar se erigió primero una columna constelada de lápidas y alegorías y más tarde un templete grecorromano que en el espacio mínimo de su
jardín ha visto crecer una y otra vez los retoños del árbol legendario.
 En este sitio nace la ciudad, el primer espacio urbano donde se levantaron las casas de los principales, la Parroquial Mayor y el Castillo de la Real
Fuerza. Esta primera fortaleza va ampliando sus actividades civiles y religiosas con sus ejercicios militares, hasta que, muy tempranamente, el lugar
comienza a conocerse como Plaza de Armas.
 Cuando se generaliza la aplicación de las “Leyes de
Indias”, que establecían la fundación de una Plaza
Mayor, y a partir de ella el desarrollo de la traza en
damero, ya la ciudad contaba con tres plazas y un
trazado urbano, que si bien se inspiró en el
campamento romano, era de dudosa ortogonalidad.
 En el siglo XVII la ciudad cuenta con cinco plazas: a
las tres primeras se suman la de la Ciénaga, que más
tarde sería la de la Catedral, y la del Santo Cristo del
Buen Viaje.
 La distinguen desde entonces un conjunto de
pequeñísimas plazuelas, relacionadas con los
monasterios y vetustos templos: el Espíritu Santo,
Santa Clara, San Agustín, San Isidro, Belén, Santa
Teresa de Jesús, el Ángel, esa particularidad va
marcando en el paisaje urbano, los hitos de la
conquista espiritual que llevaría adelante la Corona
española.

ANTECEDENTES
 Para esta época La Habana se distingue entre las ciudades
coloniales latinoamericanas por dos rasgos fundamentales: un
sistema de plazas y plazuelas que junto a un tejido urbano
irregular conforman una singular trama, y el más espléndido y
completo sistema de fortificaciones.
 En el siglo XVIII La Habana extramuros era más populosa que
intramuros; la ciudad crece multiplicando portales a lo largo de
las calzadas, y en las zonas aledañas a los ejidos de la muralla, muy
céntrica en aquel entonces, se construyen paseos y parques para
solaz de los ciudadanos.
 A mediados del siglo XIX comienza el derribo de las murallas y
con ellas el reparto y edificación de los solares en los espacios
que éstas ocupaban; fue un proceso consolidado en las primeras
décadas de este siglo, con la remodelación

ANTECEDENTES
 A principios del siglo XX, y bajo influencia
norteamericana, se desarrolla en la zona que fuera
intramuros la función bancaria y financiera. Ello
incorpora un elemento de centralidad, expresado en
el llamado pequeño Wall Street, con una tipología de
altos edificios que acentúan su verticalidad ante la
angostura de las calles.
 La trama urbana mantiene, en un principio, la
cuadrícula ortogonal. A partir de los años cuarenta,
el criterio se flexibiliza y aparecen grandes manzanas
BANCO DE NUEVA ESCOCIA
de bordes curvos; la parcela crece y en los barrios
de clases altas llega a adquirir tal proporción, que la
arquitectura desaparece de la escena urbana,
cediéndole lugar a la vegetación.
BANCO DE LA HABANA

ANTECEDENTES
ANALISIS HISTÓRICO: PROCESO DE FORMACIÓN Y
EVOLUCIÓN
EL PROCESO HISTÓRICO DE LA HABANA VIEJA PUEDE VISUALIZARSE A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE CUATRO ETAPAS
CLARAMENTE IDENTIFICADAS: LA CONFIGURACIÓN DEL ÁREA PRINCIPAL; LA DIFERENCIACIÓN ENTRE CIUDAD Y
CENTRO URBANO; LA DISTINCIÓN ENTRE CENTRO HISTÓRICO Y CENTRO URBANO; Y EL CENTRO HISTÓRICO EN
LA ACTUALIDAD.
 Este período de la historia tiene su nacimiento con la coyuntura de
la fundación de la ciudad (1514-1519) y culmina a mediados del
siglo XIX cuando la ciudad vive un proceso de expansión urbana.
 En este período se logra configurar lo que es hoy se considera
como el centro histórico de La Habana o, la hoy llamada
popularmente, La Habana Vieja, fundada siempre en una ribera
fluvial o marítima.
 Los varios asentamientos temporales de la ciudad culminaron junto
a un lugar geoestratégico: la bahía, en el espacio que entonces se
llamó Puerto de Carenas.

CONFIGURACIÓN DEL ÁREA


 La ciudad se fue desarrollando sobre la base de tres ejes
urbanos: la bahía y el puerto que le daban la vocación
productiva e inserción mundial; las fortalezas que le
proveían el sentido defensivo para la sustentabilidad y la
sobrevivencia; y las plazas y vías que le otorgaban el orden
y la estructura urbana a la ciudad.
 La base de la bahía, las fortalezas y las plazas tomó
consistencia la configuración del área hoy considerada
centro histórico y, a su vez, definió a los sujetos centrales
de su devenir: comerciantes, religiosos y militares.
 La estructura espacial de la ciudad se basó en la cuadrícula
adaptada a la topografía del lugar de la cual brotaron la
infraestructura, es decir que la ciudad se consolidó de
manera compacta teniendo a las plazas como los
elementos vertebradores y a las vías como los ejes
articuladores, a partir de los cuales las funciones urbanas
se desarrollaron y la población se fue paulatinamente
ubicando.

CONFIGURACIÓN DEL ÁREA


 De este primer período se puede concluir, por lo pronto, en dos aspectos que servirán para entender el
presente: por un lado, que su configuración urbana nació del espacio público, la cual le otorgó orden y
calidad. Y, por otro, que lo que hoy es La Habana Vieja se configuró en este largo período colonial y
cuando lo consiguió se produjo una correspondencia con la ciudad toda.

CONCLUSIÓN DEL PRIMER PERIODO


 El segundo período de la historia de La Habana Vieja tiene que ver con
el proceso de diferenciación que se produce entre la ciudad y la
centralidad urbana, que se inicia desde el siglo XVIII y se consolida a
mediados del siglo XIX.
 En el siglo XVIII la Corona española tiene interés en dotarle a la ciudad
de La Habana el sentido e imaginario de centro de la administración
colonial, se impulsa la realización de un conjunto de obras fuera de los
muros y desarrolla acciones tendientes a jerarquizar ciertas zonas de la
ciudad, sobre la base de las funciones más representativas de la época:
las religiosas, políticas y militares.
 Así tenemos, por un lado, la construcción de paseos, de teatros, de
edificaciones Militares, de gobierno, de parques, mercados y de
infraestructura (ferrocarril y acueducto de Fernando VII) que van
trazando las líneas del crecimiento y desarrollo de la ciudad

DISTINCIÓN ENTRE CIUDAD Y CENTRALIDAD URBANA


 Con ello empieza la diferenciación del espacio inicial de la urbe –hoy
conocido como centro histórico y en ese momento la ciudad toda–
con la centralidad, debido a que comienza a asumir funciones y
relaciones que consolidan su condición de centralidad.
 El caso mas evidente proviene de la diferenciación que se produce en
su interior entre la centralidad urbana y ciudad, producto de la
distinción social, económica y política.
 Se da lugar a una nueva forma de segregación residencial donde los
pobres se localizan hacia el área sur occidental (Barrios Antares y
Jesús María), los sectores medios vinculados a la artesanía y al
comercio hacia el centro y el noroeste, y los grupos sociales más
acomodadas en la barriada del Cerro.

DISTINCIÓN ENTRE CIUDAD Y CENTRALIDAD URBANA


 De este período se pueden extraer dos conclusiones que tienen vigencia hasta el día de hoy: la primera tiene que
ver con el hecho de que las políticas públicas le imprimen un derrotero singular al desarrollo urbano y que si estas
se amparan en intervenciones emblemáticas y estratégicas pueden generar centralidad y expansión urbanas. Y la
segunda, que la construcción de imaginarios culturales y sentidos de identidad conducen a la construcción de la
centralidad.

CONCLUSIONES DEL SEGUNDO PERIODO


 En este período nace el centro histórico como consecuencia de dos
fenómenos simultáneos: la diferenciación entre la nueva y la vieja
ciudad, que conduce a la distinción respectiva entre el centro urbano y
el centro histórico; que acontece desde fines del siglo XIX.
 A fines del siglo XIX la ciudad se expande considerablemente
superando los límites de sus murallas y dando lugar a la existencia de
dos Habanas: la vieja y la moderna.
 El calificativo de vieja aparece como una manera despectiva de
describir el deterioro que empieza a mostrar gracias al abandono de
los sectores sociales más acomodados y a la pérdida de las funciones
de centralidad, así como al contraste que produce la emergencia de
barrios nuevos, de prestigio y modernos.

DIFERENCIACIÓN ENTRE CIUDAD VIEJA Y CIUDAD


MODERNA: ORIGEN DEL CENTRO HISTÓRICO
 Esta dicotomía entre lo viejo y lo nuevo muestra la
ruptura de un tipo particular de urbanización (la
cuadrícula sustentada en el espacio público) con el
nacimiento de otra que tiene que ver con un
urbanismo expansivo vinculado a la gran manzana de
bordes curvos propios de la ciudad jardín.
 Pero también evidencia que estos dos tipos de
urbanización tienen nuevas formas de expresión de la
centralidad al interior de la ciudad : la una histórica y
la otra urbana.
 El proceso de la desconcentración de las actividades
urbanas de los centros históricos se inicia bajo la
forma de re-localización del comercio, de la
administración pública y privada y de la banca,
modificando las relaciones entre el centro y la
periferia, conduciendo al aparecimiento de una nueva
centralidad que se diferencia del centro histórico.

DIFERENCIACIÓN ENTRE CIUDAD VIEJA Y CIUDAD MODERNA: ORIGEN DEL CENTRO


HISTÓRICO
 Se debe concluir que la política urbana debe considerar a la centralidad histórica en el marco de la ciudad. Por ello,
las grandes enseñanzas que quedan de este período tienen que ver con el hecho de que los centros históricos no
deben perder las funciones de centralidad urbana porque se periferizan y que los centros históricos deben
inscribirse en una política global de la ciudad.
 Pero hay una enseñanza adicional sumamente importante: los centros históricos tienen un peso identitario y de
construcción de imaginarios tan grande, que la ciudad se define como tal frente a ellos.

CONCLUSIONES DEL TERCER PERIODO


 Este período nace a principios de la década de los años
sesenta cuando la Revolución se hace presente en la vida
de la ciudad, correspondiéndole hacer frente al deterioro
heredado que vive el centro histórico.
 Dos son los momentos claves de este período: uno
primero desde el triunfo de la Revolución (1959) hasta la
caída del campo socialista a principios de la década del
noventa (1991), que puede caracterizase como el de la
definición de las bases de la renovación y uno segundo, a
partir de esta coyuntura, cuando empieza a operar un
nuevo modelo de gestión.
 A partir de la década del cincuenta se desata una onda
especulativa del suelo urbano en toda la ciudad y se abre la
posibilidad del crecimiento hacia el este, una vez que se
supera el obstáculo físico de la bahía, con lo cual La
Habana Vieja recobra su ubicación geográfica central,
poniéndose en la mira de las transformaciones.

LA RENOVACIÓN URBANA COMO OPORTUNIDAD ANTE LA CRISIS


 En 1963 la Comisión Nacional de Monumentos busca modificar la
imagen de decadencia de La Habana Vieja al definirla como una zona de
prestigio cultural e histórica,
 Con la consolidación de las nuevas estructuras estatales se emprende
el Plan Director del Centro Histórico de La Habana, declarado en 1979
Monumento Nacional y el 14 de Diciembre Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
 En1982 se crea el Consejo Nacional de Conservación, Restauración y
Museología y a nivel de ciudad se forma el equipo técnico de la Oficina
del Historiador de la ciudad y la Empresa Provincial de Restauración de
Monumentos.
 Se comienza una intervención importante que tiene tres componentes
centrales: los siguientes ejes: espacio público (plazas), rehabilitación de
vivienda, adecuación de oficinas y mejora del comercio.
 Será a partir de los inicios de la década del noventa que se desarrolla
una propuesta con alto contenido innovador, que se apoya en la calidad
del centro histórico de La Habana Vieja, cuando el marco institucional
empieza a prefigurarse y las experiencias de renovación a desarrollarse
(Plan y recursos).

LA RENOVACIÓN URBANA COMO OPORTUNIDAD ANTE LA CRISIS


 Este período nos deja la enseñanza de lo que significa “un sujeto social con voluntad consciente”. Esto es, que en
los centros históricos el diseño de políticas públicas holísticas (de país y ciudad) que se asientan en actores sociales
e institucionales que las respaldan (legitimidad) y en propuestas donde lo antiguo cobra vida a partir de lo moderno
(renovación y no conservación)

CONCLUSIONES DEL CUARTO PERIODO


 El centro histórico de La Habana se ha convertido en un polo de
desarrollo y modernidad desde el cual se irradian los cambios
hacia la ciudad y la isla.
 El proceso de renovación del centro histórico de La Habana se
ha convertido en una plataforma de innovación de la ciudad
desde su propio corazón. Primero desde la perspectiva de los
imaginarios urbanos, La Habana Vieja es vista como el lugar
donde se están haciendo la mayor cantidad de inversiones
urbanas y como símbolo de lo nuevo, en contraparte a lo que
ocurre en el resto de la ciudad.
 La construcción y la rehabilitación están asentadas en una
pluralidad de referentes históricos sólidos, que viene de
momentos y sujetos patrimoniales distintos y que se prolongan
en el tiempo y el espacio.

LO NUEVO DE LA HABANA ESTÁ EN LO VIEJO.


 Una primera aproximación a la relación centro histórico/ciudad proviene del hecho
que lo nuevo está en lo antiguo. Lo nuevo del desarrollo urbano de la Ciudad de La
Habana está en La Habana Vieja, porque el lugar que más cambia en la ciudad es su
centro histórico.
 La Habana Vieja se ha convertido en un referente y en una plataforma de proyección
hacia el futuro que establece directrices para el desarrollo urbano del conjunto de la
ciudad.
 La proyección urbana de La Habana Vieja se expresa a través de formas diversas,
entre las que se debe mencionar: la primera, a través de un efecto dispersión que
conduce al desborde de la experiencia por fuera de los límites del Centro Histórico
hacia, por ejemplo, el Barrio Chino o el Malecón, en segundo lugar está el efecto
replicabilidad que se produce en lugares distantes y discontinuos mediante las
normas y códigos de urbanismo y arquitectura, de la inversión pública y del modelo
de gestión que se reproduce en otros centros históricos de la Isla. Y en tercer lugar,
está la transmisión generacional que se produce al momento en que se tiene
proyectos de apropiación social del centro histórico por parte de los jóvenes y los
niños, lo cual le da el sentido de perdurabilidad, pertenencia e identidad.

LO NUEVO DE LA HABANA ESTÁ EN LO VIEJO.


 La gran enseñanza que deja la Habana Vieja proviene de que lo nuevo está asociado a lo viejo y que lo
antiguo debe pervivir en el futuro. O, en otras palabras, que lo viejo y lo antiguo logran tener presencia
solo a través de lo moderno y que lo moderno puede existir solo en la medida en que se ancla en el
pasado y en la tradición.

CONCLUSIONES DEL QUINTO PERIODO


PROBLEMÁTICA
 El último censo de la población y la vivienda
reveló que apenas el 61% de ese fondo se
encuentra en buen estado, y el resto estaba en
regular o mala condición. A finales de 2015, La
Habana tenía 33.900 familias (133.900 personas)
que estaban albergadas o vivían en locales en
estado crítico, o no tenían dónde vivir.

PRIMER PROBLEMA: GRAVE SITUACIÓN DEL FONDO HABITACIONAL


 En La Habana, con 2,2 millones de habitantes y
deficientes servicios básicos de abastecimiento de agua
potable y recogida de desechos líquidos y sólidos, se
multiplican los basureros, crece el número de salideros
de aguas albañales y empeoran las condiciones sanitarias
en las viviendas, ocasionando así sucesivas epidemias de
dengue, cólera, rabia o leptospirosis.

SEGUNDO PROBLEMA:ALTOS NIVELES DE INSALUBRIDAD


 Desde su fundación, los barrios en La Habana eran
arquitectónica y urbanísticamente diferenciables. El
deterioro por la cercanía al mar, paso de ciclones y
extensas temporadas lluviosas, la falta de
reparación y del control técnico en las nuevas
edificaciones, provocan numerosos
derrumbamientos que desfiguran los rostros
múltiples de la ciudad.

TERCER PROBLEMA: PÉRDIDA DE LA TIPICIDAD DE LOS BARRIOS


 Salvo en sitios específicos de algunos barrios, La Habana
es una ciudad sin árboles. Originalmente se alternaban
espacios arbolados, ríos, parques verdes y estilos
arquitectónicos distintos, pero la desatención y la
necesidad de cubrir arbitrariamente el crecimiento de la
población, han hecho desaparecer más del 60% del verde
original habanero.

CUARTO PROBLEMA: DESAPARICIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES


 "El reto del futuro va a ser resolver el gigantesco
problema de una ciudad con un tamaño físico para
1.400.000 habitantes, en la cual ahora viven
2.100.000", dijo hace unos años Nicolás Quintana,
considerado el Patriarca de la Arquitectura y el
Urbanismo en Cuba. Hoy son 2,2 millones, y cerca
de un millón de población flotante.

QUINTO PROBLEMA: SUPERPOBLACIÓN


 Aunque no se llegue a la altura de otras capitales
latinoamericanas, especialistas de la Academia de
Ciencias alertan de los preocupantes niveles de
la contaminación del aire. Las industrias y
asentamientos urbanísticos, las tecnologías
atrasadas del transporte y la producción, y la
baja calidad del saneamiento básico contaminan
cada vez más las aguas de ríos y bahías.

SEXTO PROBLEMA: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


 El VII Congreso de la Unión Nacional de
Escritores y Artistas de Cuba, en 2014,
alertaba sobre la necesidad de rescatar los
sitios históricos de la ciudad que se perdían
por el deterioro, los derrumbes y la falta de
conciencia histórica. En la foto, la esquina de
Prado y Neptuno, inmortalizada en el famoso
Cha-Cha-Chá "La Engañadora" de Enrique
Jorrín.

SÉPTIMO PROBLEMA: RESCATE DE LA HISTORIA


 El deterioro de calles, avenidas y carreteras es
cada vez más alarmante. Las únicas grandes
reparaciones de algunas de las vías principales de
la ciudad fueron en 1998 y 2012, con las
respectivas visitas de los Papas Juan Pablo II y
Benedicto XVI. Por ello los habaneros se
refieren a esas calles reparadas como "La Ruta
de los Papas".

OCTAVO PROBLEMA: INFRAESTRUCTURA VIAL DETERIORADA


 En 2002 el arquitecto Mario Coyula advertía
que la permisibilidad oficial a empresas
turísticas extranjeras o nacionales propiciara
la pérdida de "lo habanero" y afectara las
costumbres e historia del pueblo. En la foto,
el edificio en la Plaza Vieja de los
propietarios negados a ceder sus casas al
proyecto de reconstrucción turística de La
Habana Vieja.

NOVENO PROBLEMA: TURISMO VERSUS "HABANIDAD"


 Cuba y Kuwait firmaron en 2015 tres convenios
para el financiamiento con 21 millones de
dólares del Proyecto de Rehabilitación de las
Redes de Acueducto y Alcantarillado de La
Habana. Actualmente se pierde más del 30% de
toda el agua que se destina a la ciudad, debido al
deterioro de esas redes (Acueducto de Albear)
construidas en 1893.

DÉCIMO PROBLEMA: CANALIZACIÓN HIDRÁULICA ANTIGUA


TIPOLOGIAS DEL CENTRO HISTÓRICO
SEGÚN SU FUNCIONALIDAD

• Como consecuencia del desarrollo histórico y de la situación geográfica de la capital cubana, los anillos urbanos sólo pudieron desarrollarse de forma
incipiente. El sector industrial se desarrolló en las pequeñas ciudades cercanas a la ciudad histórica (Regla, Guanabacoa, Cotorro).
• El sector terciario, en cambio, se concentra en el centro de La Habana (Centro Habana, La Habana Vieja) y en los barrios construidos por los
americanos (Vedado, hoy Plaza de la Revolución, Playa).
• Se origino uno de los rasgos mas característicos de La Habana actual: el doble núcleo urbano, uno en la ciudad histórica (La Habana Vieja y Centro
Habana) y el otro en el barrio construido por los norteamericanos.
 Se puede diferenciar dos subcentros: el interior o centro
politicoadministrativo del país y la franja de la costa o centro cultural
y turístico con una amplia red hotelera y comercial antes al servicio
de 1os intereses norteamericanos y hoy centro del creciente turismo
internacional.
 En La Habana no se aprecia un cambio brusco entre la zona
residencial y el lugar de trabajo, aunque el carácter zonal está
desarrollándose: La zona de trabajo I (zona interior de trabajo) está
formada por Regla con funciones de puerto y Cerro con funciones de
servicios, ambos unidos a las citys,, (centro de la aglomeración) y con
importantes y tradicionales funciones residenciales. La zona
residencial I (zona interior de residencia. La zona de trabajo II (zona
exterior de trabajo) es la zona industrial y corresponde a las
pequeñas ciudades y poblados antes independientes: Rancho Boyeros,
Cotorro, Guanabacoa. La zona residencial II (zona exterior de
residencia): La Habana del Este, Arroyo Naranjo, La Lisa, es una zona
todavía en expansión y donde actualmente hay una construcción
masiva de viviendas prefabricadas.

SEGÚN SU FUNCIONALIDAD
 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ARQUITECTURA
DOMÉSTICA
 La etapa colonial
 Una vez superadas las etapas iniciales caracterizadas por
el empleo de materiales rústicos no perdurables y por la
dispersión de las viviendas, comienza un desarrollo
constructivo que introduce materiales de una mayor
solidez y que queda entonces condicionado por el
régimen de medianería.
 La vivienda incorpora entonces el patio, como solución
ecológica, alrededor del cual se dispondrían entonces las
diferentes funciones domésticas.
 De este modo comienzan a definirse organizaciones
distributivas que, en su reiteración y su evolución
histórica, irán estableciendo la estructura tipológica de la
Arquitectura doméstica.

SEGÚN SU CONTEXTO URBANO


 Durante un largo período —hasta
finales del siglo XVII— predominó la
edificación baja, resuelta con cubiertas
inclinadas y de sencillas expresiones
de influencia hispano-mudéjar.
 Las soluciones espacio-funcionales
más simples corresponden a la casa
que presenta un local único ocupando
la primera crujía, la sala, así como
proporciones alargadas que incluye el
patio lateral.

SEGÚN SU CONTEXTO URBANO


 El período republicano
 Con la implantación de la República, al inicio del siglo XX, y el cese
de las guerras independentistas, un notable incremento de la
actividad constructiva se concentra en la ciudad de La Habana
reforzando su expansión. Dicha actividad, en La Habana Vieja, va
acompañada de un sensible proceso de sustitución edilicia
derivado del débil reconocimiento de los valores patrimoniales del
conjunto histórico, la falta de instrumentos legales en su defensa y
los intereses especulativos que aprovecharon las ventajas de su
carácter central.
 Adquieren también un fuerte peso, derivado de las funciones
comerciales y productivas que se incrementan, aquellos inmuebles
que combinan las plantas bajas comerciales con las altas
residenciales, o sea, los llamados «edificios mixtos».
 Éstos, que habían nacido en la segunda mitad del siglo XIX a través
de la transformación de plantas bajas domésticas, nacen luego, en
el siglo XX, con este carácter. Hacia los años treinta se incorporan
a su vez los llamados «edificios de apartamentos» los cuales, por
regla general, implicaron una ruptura con el contexto urbano.

SEGÚN SU CONTEXTO URBANO


 Alto grado de deterioro del medioambiente urbano y
el conjunto arquitectónico en una parte considerable
de la zona (más del 66 %). Presencia de usos
incompatibles en algunos sectores.
 Debido al deterioro de su estado físico, la indisciplina
urbanística existente, las acciones de depredación en
edificios sin uso. Con esta política, se plantea frenar las
amenazas y peligros de otros centros históricos, como
por ejemplo: el desplazamiento de la población local y
del sector residencial ante el avance de la
tercerización, los impactos del desarrollo incontrolado
del turismo, el aumento desmedido del tráfico
vehicular y sus conflictos, y las tendencias folkloristas y
escenográficas en la rehabilitación, todo lo cual ha
provocado, en el fenómeno conocido como
“gentrificación”, o sea, la creación de centros de alto
estándar o muy terciarizados, donde la población local
es desplazada, sustituyéndose el carácter popular de la
vivienda que allí existía, por la modalidad de vivienda
de lujo ocupada esporádicamente por sus propietarios.

SEGÚN SU GRADO DE DETERIORO


Intervención y recuperación del patrimonio en el Centro
Histórico

En 1981 comenzaron las obras de restauración del Centro


Histórico de la Ciudad de La Habana, Numerosas
edificaciones fueron reconstruidas, rehabilitadas o
restauradas, y en ellas se instalaron en mejores condiciones
museos, bibliotecas e instituciones.

En 1986 las fuerzas armadas deciden asumir la restauración


de las fortalezas de san carlos de la cabaña y los tres reyes
del morro y, mientras,, durante este proceso se crearon
fuerzas de trabajo especializadas, y un grupo muy
capacitado de arquitectos, ingenieros, arqueólogos,
especialistas en pintura mural e historiadores del arte y de Fortalezas de Los Tres Reyes del Morro y San
las ciencias sociales el logro más importante fue el Salvador de la Punta en la entrada del canal de la
surgimiento de una conciencia social, la restauración del bahía. Inicio del Paseo del Prado
centro histórico fue una de las necesidades del pueblo.
Plan Maestro de Revitalización Integral de La Habana Vieja

El Plan Maestro de Revitalización Integral de La


Habana Vieja surge ante la nueva perspectiva de
desarrollo del Centro Histórico y la necesidad de crear
una entidad que agrupara a todos aquellos que
tienen una responsabilidad sobre él.

Este plan tiene el objetivo de estudiar a diversas escalas


la problemática del Centro Histórico y las fortificaciones
vinculadas a él, y dictar las estrategias más convenientes
que puedan llevarse a cabo para su recuperación.

El Centro Histórico disponía por primera vez de un Plan


que cuenta, para su realización, con un equipo
interdisciplinar que abarca las especialidades de
Medio Ambiente, Urbanismo, Arquitectura, Ingeniería,
Historia, Sociología y Psicología, Economía y Finanzas,
Derecho, Gestión Urbana, Cibernética,
entre otras, y con la participación de profesionales
El objetivo es rehabilitar el Centro
Histórico compatibilizando los
valores culturales con el desarrollo
socioeconómico, conservando su
carácter residencial, y garantizando
la sostenibilidad del proceso, bajo
la premisa de generar a nivel local
los recursos para su recuperación,
equilibrando proyectos sociales y
proyectos que produzcan fondos
económicos para la reinversión en
un plazo breve.

OBJETIVO
ACTORES O INSTITUCIONES

ORGANISMOS GESTORES
- Ministerio de Cultura de Cuba del que dependen:

2) la Dirección de Patrimonio Cultural


1) La Comisión Nacional de 3) el Registro Nacional de
(dependiente de la Oficina del
Monumentos Bienes Culturales.
Historiador)

Los Actores y la Concertación del Plan

Desde la segunda mitad de la década de 1970, el proyecto de rescate del Centro Histórico ha
tenido como protagonistas a una intrincada red de entidades vinculadas a la actividad
cultural-patrimonial y de planificación física, tanto a nivel nacional, provincial, municipal y
barrial.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACION

Estas son algunas herramientas que utiliza Plan Maestro para el


proceso de ordenamiento territorial y de gestión urbana en el
Centro Histórico, el trabajo se organiza a partir de la
articulación entre especialistas de los distintos grupos, de modo
que permita enfocar y abordar los diversos proyectos desde
una óptica integral:

PLAN ESPECIAL ( PEDI ) INVESTIGACIONES

REGULACIONES URBANAS PROYECTOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN
TERRITORIAL
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DEL CENTRO
HISTÓRICO, LA HABANA VIEJA 2030

Es un instrumento de planificación de nuevo tipo que incluye


herramientas para el ordenamiento territorial y urbano y el
desarrollo integral del Centro Histórico. Su doctrina propone
garantizar un desarrollo integral, próspero y sostenible,
considerando a la cultura como eje del desarrollo y al ser
humano sujeto principal de la obra de rehabilitación.

Presentación del territorio

Gestión del desarrollo


ESTRUCTUR integral
A
Ordenamiento territorial y
urbano

Estrategia de acción
territorial
REGULACIONES URBANAS La Habana es una ciudad rica en tradiciones de
ordenamiento y reglamentación urbanística.

basadas en una metodología de actualidad, realizaron un estudio más profundo del territorio, de
las tipologías y los valores de los inmuebles, del espacio público y de otros elementos. Más
importante aún, este instrumento fue concebido y organizado de modo que permita una rápida y
fácil consulta por todos los que participan en el proceso de desarrollo de la ciudad, desde los
proyectistas, los inversionistas y constructores, hasta los propios ciudadanos.

La zona de regulación de intensidad urbana en que se ubica


el inmueble o parcela, lo que condiciona el uso y las
intervenciones a ejecutar en cada uno.

La tipología arquitectónica del inmueble, que condiciona el


RECOMENDACIONES
uso.

El grado de protección patrimonial, que condiciona las


acciones constructivas permitidas en un inmueble existente.
SISTEMA DE INFORMACIÓN
TERRITORIAL

Entidad encargada de la planeación y la gestión de suelo en el


Centro Histórico, el Plan Maestro puso en marcha, desde sus
inicios en 1994, un Sistema de Información Territorial (SIT)
capaz de levantar y actualizar una gran cantidad de datos, en
un territorio de alto valor patrimonial y sometido a una fuerte
dinámica de rehabilitación.

Se estructuró un equipo de trabajo con especialistas en


cartografía y gestión de información, se adquirió una
base cartográfica y software, y se elaboraron diversos
instrumentos para el levantamiento de los datos (catastro,
arquitectura, uso de suelo, etc).

Sistema de Información Territorial.


Oficina del Historiador de La Habana
INVESTIGACIONES REALIZADAS POR EL
PLAN MAESTRO

el Plan Maestro ha desarrollado, como parte esencial de su misión, realiza un estudio de la


problemática del Centro Histórico , cuyos resultados han servido de apoyo para la
implementación de una estrategia de intervención en el territorio. Para el logro de este
propósito, ha promovido y desarrollado una serie de investigaciones urbanísticas, históricas y
socioeconómicas, que han servido de base para la ejecución de diversos proyectos, así como
para el monitoreo y evaluación de otros en marcha.

La gestión urbana comprende básicamente las siguientes líneas:

Planeamiento y gestión urbana en la ciudad La economía urbana como soporte de los


histórica proyectos de recuperación de la ciudad
histórica
La gestión de la Información como
herramienta del proceso de recuperación
La vivienda en las áreas urbanas patrimoniales
de la ciudad

La dimensión social en los procesos de Evaluación y monitoreo de los procesos de


rehabilitación urbana rehabilitación y la gestión urbana.
PROYECTOS DESARROLLADOS POR EL PLAN
MAESTRO
Plan Maestro ha impulsado la realización de una serie de proyectos en el proceso de rehabilitación integral que se
desarrolla en el territorio. Estos proyectos abarcan desde las temáticas estrictamente urbanas, hasta otras más enfocadas
en temas sociales, culturales, económicos y medioambientales, todos los cuales constituyen propuestas innovadoras y
potencialmente transferibles a otros sitios fuera del Centro Histórico.
Proyectos promovidos por o con el apoyo del Plan Maestro.

Proyectos urbanísticos

Plaza del Cristo Avenida del Puerto Metodología para la elaboración de un


Proyectos socioeconómicos Plan de Luz para el Centro Histórico.
ESTRATEGIAS
La Estrategia para el Centro Histórico, se enfocó atendiendo a los siguientes componentes
de la gestión urbana:

1. Recuperación física de la estructura 6. Servicios al hábitat (equipamiento


urbana patrimonial. comunitario)

2. Desarrollo económico 7. Redes infraestructurales

3. Función Terciaria (turismo,


8. Desarrollo cultural
inmobiliarias y servicios metropolitanos)

4. Vivienda 9. Cooperación internacional

5. Rehabilitación participativa 10.Medioambiente y sostenibilidad


1- ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN FÍSICA DE LA ESTRUCTURA URBANA PATRIMONIAL
La estrategia de recuperación de la estructura urbana de la Zona, se basa en la
adopción de cuatro modalidades de intervención física:

• Plazas y plazuelas con • Bordes urbanos y ejes • Focos aislados • Obras arquitectónicas
sus entornos inmediatos y importantes de dentro de la trama puntuales.
ejes conectores. carácter terciario. interna.

Desarrollar campañas
internacionales –como Patrimonio
Impulsar la recuperación en Impulsar el Plan de Rehabilitación en Peligro– dirigidas a la
Completar la total e integral
el sector Prado–Estación Integral del barrio San Isidro, localización de posibles
consolidación del sector Catedral
Central de Ferrocarriles, sector residencial colaboraciones y financiamientos
– Plaza Vieja, y lograr la
conjunto urbano de fuerte popular, situado al sur del para la salvación de
rehabilitación definitiva del
centralidad y alta categoría territorio. edificaciones de muy alto valor
valioso conjunto inmobiliario de
urbanoarquitectónica. cultural
esta última.
2- ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

La revitalización integral del Centro Histórico

Es un proceso inseparable del


desempeño de la economía de esta parte de la ciudad.

El desarrollo de una economía local dinámica,


tecnológicamente avanzada y con alto nivel de
autosustentabilidad, no sólo es compatible con la
restauración y conservación de la zona, sino que resulta
indispensable como garantía de la recuperación.
3- ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN TERCIARIA

Asociada a diferentes actividades culturales, comerciales,


gastronómicas,
administrativas y recreativas, junto al sector inmobiliario y el
desarrollo del turismo principalmente, la revitalización de la
función terciaria en el Centro Histórico ha actuado como
detonante para estimular una reactivación económica que
permita continuar la tarea de recuperación física, social y
cultural de este excepcional conjunto urbano, y cumplimentar el
objetivo primordial de la estrategia de intervención integral para
este territorio
4- ESTRATEGIA PARA LA VIVIENDA

La conservación del carácter


residencial del Centro Histórico
estará ligada

cumplimiento de la normativa

se basa en una
estructura funcional
orientada a delimitar y
caracterizar los diversos
sectores del territorio
5- ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

Lograr una rehabilitación participativa y sustentable


OBJETIVO en el proceso de recuperación del Centro Histórico

Su instrumentación pretende

Un Centro Histórico que apuesta por mantener su vocación


ampliar el potencial residencial debe implicar a la comunidad no sólo como
participativo de los pobladores ejecutante u observador sino también como partícipe en la
de La Habana Vieja toma de decisiones, en la aportación de recursos humanos y
financieros, y en la gestión y administración de los procesos.
6- ESTRATEGIAS PARA LOS SERVICIOS AL HÁBITAT
(EQUIPAMIENTO COMUNITARIO)
• educación,
• Salud
son los servicios básicos que recibe la • comercio de alimentos,
comunidad en su territorio • Gastronomía
• servicios generales, Comunales
• cultura
• deportes

Gestionados por las direcciones sectoriales del


gobierno municipal.
7- ESTRATEGIAS PARA LAS REDES INFRAESTRUCTURALES
DEL CENTRO HISTÓRICO.

La proyección estratégica, referida a las redes


técnicas y de servicios , se sustenta :

• la reorganización
• modernización
• ampliación de capacidades
para

incrementar la calidad de los servicios que se brindan


en el Centro Histórico
y

garantizar su desarrollo
8- ESTRATEGIA CULTURAL DE LA OFICINA DEL
HISTORIADOR.

La misión de la Oficina del Historiador de la Ciudad

Es la salvaguarda del patrimonio cultural en su


más amplia acepción, lo cual implica no sólo la
recuperación del medio físico y el social, sino
también, de manera muy especial, todo lo
relativo al patrimonio mueble y el patrimonio
intangible.
9- ESTRATEGIA PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La proyección de la Oficina del Historiador


de la Ciudad de La Habana

se inserta en la política trazada por el Estado


cubano a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores y el Ministerio para la Inversión
Extranjera y la Colaboración.
10.- ESTRATEGIA MEDIOAMBIENTAL

En los últimos años ha crecido la importancia que conceden tanto los


gobiernos como la sociedad civil a la temática medioambiental.

En Cuba todos los esfuerzos en este


sentido, se articulan a las estrategias
y políticas trazadas por el Ministerio
de Ciencia, Tecnología y
Medioambiente.

En las grandes ciudades, los centros


históricos sobresalen por su valor
económico, cultural e histórico, como
símbolos de identidad y fuente de recursos
financieros.
CONCLUSIONES

• El centro histórico de la habana es una de las zonas más


turísticas, debido, en gran medida, a la restauración y
conservación de su arquitectura colonial. Cuenta con una
variada oferta cultural y gastronómica.
• La Habana Vieja no es una pieza de museo, es una
comunidad bullente en la que habitan aproximadamente
unas 100 000 personas, que interactúan con su medio
• El proceso histórico de La Habana Vieja nos muestra la
necesidad de reivindicar el pasado a través de la suma de
valor al presente. Se trata de dotarle de valor histórico
• Hoy La Habana Vieja tiene menos de Vieja y más de nueva y
se ha convertido en una plataforma de innovación para la
Ciudad de La Habana y el Estado cubano
BIBLIOGRAFIA

• Borja, Jordi: Democracia Local: Descentralización del Estado, Políticas Económico-Sociales en


la ciudad y Participación popular, Documents d'Autonomia Municipal,No. 1, Barcelona, 1988.
• Carrión, Fernando (Ed.): Centros Históricos de América Latina y El Caribe, Ed.FLACSO-
UNESCO-BID, Quito, 2000.
• Capablanca, Enrique: La Habana, Patrimonio de la Humanidad, Ed. Letras
• Cubanas, La Habana, 1998.
• Plan Maestro: Desafío de una utopía, Ed. Boloña, La Habana, 2002.

También podría gustarte