Está en la página 1de 72

INFECCIONES EN VIH 1

INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH/SIDA EN


EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE. 2012-2014

JENNY ALEJANDRA PÉREZ GUZMÁN

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CARTAGENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA
CATAGENA
2015
INFECCIONES EN VIH 2

INFECCIONES OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH/SIDA EN


EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL CARIBE. 2012-2014

JENNY ALEJANDRA PÉREZ GUZMÁN

Trabajo de investigación para optar al título de


Bacteriólogo.

Asesora
Marta Mora García Esp.

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CARTAGENA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE BACTERIOLOGIA
CATAGENA
2015
INFECCIONES EN VIH 3

AGRADECIMIENTOS

A DIOS nuestro señor quien me ha permitido cumplir con mis metas

A mis familiares quienes permanecieron fieles con su acompañamiento y


apoyo.

A mis profesores, amigos y en especial a mis asesores.


INFECCIONES EN VIH 4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................... ¡Error! Marcador no definido.


1. PROBLEMÁTICA .............................. ¡Error! Marcador no definido.
1.1 Planteamiento del problema y su justificación. .. ¡Error! Marcador
no definido.
2. JUSTIFICACIÓN .............................. ¡Error! Marcador no definido.
3. OBJETIVOS .................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1 Objetivos general. ...................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2 Objetivos específicos. ................. ¡Error! Marcador no definido.
4.0 MARCO TEORICO .......................... ¡Error! Marcador no definido.
4.1 Investigaciones previas. .............. ¡Error! Marcador no definido.
4.2 Bases Teóricas. .......................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2.1 EL virus de la inmunodeficiencia humana VIH. ............. ¡Error!
Marcador no definido.
4.2.2 Epidemiologia sobre el VIH. . ¡Error! Marcador no definido.0
4.2.3 Infecciones oportunistas en pacientes con VIH. ........... ¡Error!
Marcador no definido.1
4.3 Definición de Términos.............. ¡Error! Marcador no definido.1
5.0 DISEÑO METODOLÓGICO............. ¡Error! Marcador no definido.3
5.1 Tipo de Investigación. ............... ¡Error! Marcador no definido.3
5.2 Delimitaciones. ........................ ¡Error! Marcador no definido.3
5.2.1 Espacial y temporal. ............ ¡Error! Marcador no definido.3
5.2.2 Población y Muestra. ........... ¡Error! Marcador no definido.3
5.3 Fuentes................................... ¡Error! Marcador no definido.4
5.3.1 Fuentes Secundarias. .......... ¡Error! Marcador no definido.4
5.4 Etapas. ................................... ¡Error! Marcador no definido.4
5.4.1 Solicitud de permiso a las directivas del Hospital Universitario
del Caribe. ................................. ¡Error! Marcador no definido.4
5.4.2 Recolección de la información. ............... ¡Error! Marcador no
definido.4
5.4.3 Tabulación y Análisis de resultados ........ ¡Error! Marcador no
definido.4
5.5 Consideraciones Éticas .............. ¡Error! Marcador no definido.5
INFECCIONES EN VIH 5

5.6 Métodos para el diagnostico de IO ............... ¡Error! Marcador no


definido.5
5.6.1 Métodos serológicos ............ ¡Error! Marcador no definido.5
5.6.2 Métodos directos ................ ¡Error! Marcador no definido.8
5.7 Operacionalización de variables. . ¡Error! Marcador no definido.0
6.0 RESULTADOS. ............................ ¡Error! Marcador no definido.3
6.1 Discusión ................................ ¡Error! Marcador no definido.5
7.0 LIMITACIONES ....................................................................... 48
8.0 CONCLUSIONES...................................................................... 49
9.0 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO ¡Error! Marcador no definido.1
9.1 Cronograma ............................ ¡Error! Marcador no definido.1
9.2 Presupuesto ............................ ¡Error! Marcador no definido.2
ANEXOS. ......................................... ¡Error! Marcador no definido.3
BIBLIOGRAFIA. ................................ ¡Error! Marcador no definido.5
INFECCIONES EN VIH 6

LISTAS DE TABLAS

Tabla 1. Métodos diagnósticos y etiología de infecciones oportunistas,


HUC 2012-2014.........................................................................44
INFECCIONES EN VIH 7

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 Carta de solicitud para trabajar en el Hospital universitario del


Caribe de la Ciudad de Cartagena...................................................53

ANEXO 2 Instrumento para la recolección de la información...............54


INFECCIONES EN VIH 8

RESUMEN

Introducción: Desde el inicio de la pandemia del VIH, las infecciones


oportunistas (IO) han marcado su pronóstico. El acceso a la terapia
antirretroviral supone cambios significativos en la historia natural de la
enfermedad. El Identificar las infecciones oportunistas en pacientes con
VIH/SIDA en el Hospital Universitario del Caribe fue el objetivo de esta
investigación.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo.
Se incluyeron pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de
VIH/SIDA durante 2012 a 2014. Un total de 152 pacientes cumplieron
los criterios de selección. Los datos se procesaron en SPSss versión 20.
Resultados: El promedio de edad fue de 40,6 años; el 77,6% fueron
hombres. Los hallazgos más frecuentes fueron coccidiosis (40.6%),
tuberculosis (16%), Hepatitis B (13.2%) y toxoplasmosis (8.4%).
Conclusión: A pesar de los avances en el manejo del VIH/SIDA, en
colombiana la mayoría de pacientes se hospitalizan por IO. La IO más
frecuente fue Coccidiosis.

Palabras clave: VIH, sida, Infecciones oportunistas, perfil epidemiológico,


Agentes patógenos.
INFECCIONES EN VIH 9

1. PROBLEMÁTICA

1.1 Planteamiento del problema.

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus (subfamilia


Lentiviridae) de la familia de retrovirus que presenta dos variantes, VIH-
1 y VIH-2 que se diferencian por su genoma y su antigenicidad1; es
considerado una enfermedad infectocontagiosa, caracterizada por un
defecto de la inmunidad celular, asociada a infecciones y determinadas
neoplasias2.

La enfermedad se presenta más en hombres (63%), con edades de 20 a


30 años donde la heterosexualidad ocupa el (78%) en la transmisión de
la infección siendo el sexo femenino menos afectado3, en los países
latinoamericanos la vía de contagio que predomina es la sexual4;
Colombia es un país donde la vía de transmisión se desconoce en un
16.6% de los casos reportados5.

La pandemia de VIH/SIDA continúa en aumento y el número de casos


estimados a finales de 2013, llegó a 35 millones en el mundo6 utilizando
para su diagnóstico el algoritmo donde se requiere de tres pruebas Elisa,
dos de tamizaje y una confirmatoria7. En Colombia se reportaron 75.620
casos de infección por VIH/SIDA entre 1985 y 20128. La enfermedad
alcanza prevalencias superiores al 5% (Barranquilla: 13.6%, Cartagena:
10.0%, Medellín: 9.1%, Pereira 5.6%, Bogotá: 15.0%, Cali: 24.1% y
Cúcuta: 10.9%9) que supera el 1.0% promedio internacional estimado
para el año 201310; con respecto a la edad el grupo que presenta un
incremento significativo a través de los años es el de mayor de 60 años,
teniendo relación con el aumento de los casos con respecto al género; la
INFECCIONES EN VIH 10

relación de hombre a mujer infectados por VIH pasó en el mundo de


10:1 en la década de los noventa a 2:1 en 201311.

Por otra parte, los pacientes infectados con VIH están predispuestos a
ser huésped de agentes infecciosos que aprovecha el estado de
inmunosupresión para intervenir en el curso de esta enfermedad
afectando la eficiencia del tratamiento y causando deterioro en la
calidad de vida12; la introducción de terapias antirretrovirales altamente
efectivas, han generado una disminución significativa en las tasas de
hospitalización por la enfermedad pero han aumentado tasas de
hospitalización por otras causas13, en los países desarrollados ha venido
cambiando el perfil de las causas de muerte debidas al síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA), anteriormente las causas más
frecuentemente observadas eran la tuberculosis y la neumonía, en la
actualidad estas han sido desplazadas por enfermedades hepáticas,
renales y enfermedad isquémica del corazón14, convirtiéndose las IO en
uno de los problemas más importantes en los pacientes infectados por el
VIH/SIDA y que hasta ahora están asociadas con una alta mortalidad15.
Lamentablemente muchas de estas enfermedades pasan desapercibidas
pues se presentan sin síntomas, esto se debe a la falta de
estandarización de protocolos y desconocimiento del perfil
epidemiológico de IO en esta población16,

Dentro de los agentes infecciosos causantes de infecciones oportunistas


se destacan virus, hongos y bacterias23 que ocupan un papel importante
en la morbimortalidad de los pacientes con VIH17; dentro de los virus
encontramos hepatitis B, hepatitis A y hepatitis C aunque las evidencias
acerca del efecto de estas infecciones sobre el desarrollo clínico de la
retrovirosis son menos claras. Algunas publicaciones, indican que tienen
impacto negativo sobre la progresión a SIDA y la respuesta
INFECCIONES EN VIH 11

inmunológica y virológica a la terapia antirretroviral de alta eficacia 18,


entre otros como Citomegalovirus, Herpes simple; en pacientes con
antecedente de exposición previa a Toxoplasma gondii podemos
encontrar anticuerpos que nos indiquen si tienen riesgo de desarrollar
enfermedad severa por reactivación de este agente19. Estos pacientes
están predispuestos a infecciones fúngicas su principal agente Cándida
albicans20; además de infecciones por bacterias como Streptococcus
pneumoniae (41 %) y Enterobacterias (28 %), entre otras; sin dejar de
lado la presencia de parásitos como Amebas, Protozoos y Helmintos21.

Si bien estos pacientes pueden presentar múltiples complicaciones por


su estado de inmunosupresión el contar con un diagnóstico temprano
puede facilitar el cuidado de los pacientes con guías de seguimiento y
tratamiento apropiados para mejorar su calidad de vida22; asegurando
así un mejor servicio de atención al paciente evitando la aparición de
complicaciones, contribuyendo a una excelente calidad de vida siendo
este el objetivo principal del proyecto educativo Bonaventuriano sin
dejar a un lado el compromiso en la búsqueda de soluciones a diversos
problemas23.

Teniendo en cuenta la importancia de conocer que infecciones


oportunistas afectan con mayor frecuencia a los pacientes con VIH/SIDA
del Hospital Universitario se plantea el siguiente interrogante.

¿Qué infecciones oportunistas presentan los pacientes con VIH positivo


en el Hospital Universitario del Caribe durante el 2012-2104?
INFECCIONES EN VIH 12

2. JUSTIFICACIÓN

Este estudio es factible dado que en el Hospital Universitario del Caribe


se presenta gran flujo de pacientes y el laboratorio clínico cuenta con las
herramientas necesarias y personal capacitado para llevar acabo los
procedimientos que se requieran.

El trabajo surgió por la necesidad de conocer el Perfil epidemiológico de


las IO en los pacientes con VIH, el tener conocimiento de los agentes
causales nos impulsa a dimensionar el impacto que generan en el
tratamiento que deben recibir estos pacientes, teniendo en cuenta que
en Colombia se requiere actualmente contar con información sobre las
causas de hospitalización de los pacientes con VIH/SIDA y el
comportamiento de las IO permitiendo mejorar la práctica médica a
través del diagnóstico temprano y un tratamiento apropiado de esta
condición y sus complicaciones24, logrando que los pacientes sean
directamente beneficiados.

El incentivar una evaluación integral que al combinar la identificación de


cuadro clínico, datos de laboratorio, estado inmunológico, información
demográfica y terapia medicamentosa pueda mejorar la progreso del
tratamiento y el curso de la infección25, impacta de manera positiva en
la sobrevida y la evolución clínica de los enfermos; lo importante de
conocer las infecciones oportunistas que afectan con mayor frecuencia
esta población en riesgo es brindar un apoyo al fortalecimiento de los
programas de promoción y prevención para generar un impacto
significativo en la morbimortalidad de pacientes VIH/SIDA logrando
contribuir en la planificación de acciones y estrategias dirigidas a las
políticas públicas de control de la infección26.
INFECCIONES EN VIH 13

Esta investigación permite a investigadores, participar activamente en


propuestas que manejan enfermedades de salud pública y trabajar
articuladamente en trabajos de enfoque retrospectivos, que den manejo
y utilización a la información existente en pro de una mejor organización
del sistema de Salud en Colombia.

En consecuencia, es muy importante para el médico clínico, en particular


el infectólogo, conocer el comportamiento de las infecciones que afectan
a este grupo de pacientes para enfocar protocolos sobre las pruebas de
laboratorio que se deben utilizar en el seguimiento de la enfermedad y
contribuir a mejorar la calidad de vida de estos pacientes27.
INFECCIONES EN VIH 14

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivos general.

Identificar la etiología de las infecciones oportunistas en pacientes con


VIH/SIDA que asistieron al Hospital Universitario del Caribe, en el
período comprendido entre junio de 2012 a junio del 2014.

3.2 Objetivos específicos.

 Determinar la frecuencia de características sociodemográficas en la


población de estudio.

 Describir la frecuencia de IO mediante marcadores serológicos en la


población de estudio.

 Analizar la frecuencia de agentes infecciosos mediante examen


directo en la población de estudio.
INFECCIONES EN VIH 15

4. MARCO TEORICO

4.1 Investigaciones previas.

 Agudelo-González S, Murcia-Sánchez F, Salinas D, Osorio J.


Infecciones oportunistas en pacientes con VIH en el hospital
universitario de Neiva, Colombia. 2007-2012. Infectio. 2015; 36:
1-8.

Esta investigación se enfoca en los cambios significativos que ha tenido


la enfermedad del VIH por el uso de terapia antirretroviral de gran
actividad (TARGA) y el describir las características de la IO en los
pacientes con VIH internados en el Hospital Universitario de Neiva
(HUHMP) fue el objetivo que este estudio observacional, descriptivo,
retrospectivo se planteó. En él se incluyeron pacientes adultos
hospitalizados con diagnóstico de VIH/SIDA e IO durante 2007 a 2012;
se excluyeron gestantes dando un total de 286 pacientes que
cumplieron los criterios de inclusión. Los datos se procesaron en Epi
info7. Los resultados obtenidos son: El promedio de edad fue de 38,6
años; el 72,7% fueron hombres; el 76,5% tenían diagnóstico de VIH
previo al ingreso y el 45,6% no recibían TARGA. Al ingreso, el 39% de
los pacientes presentaban leucopenia, el 15%, falla renal, el 70%,
conteos de linfocitos TCD4+ < 200 cel/mm3, y el 64%, viremia >
100.000 copias/mm3. Los diagnósticos de egreso más frecuentes fueron
toxoplasmosis cerebral (52%), candidiasis mucocutáneas (35%) y
tuberculosis (31%). La mortalidad hospitalaria fue del 13%.
Los autores llegaron a la conclusión que a pesar de los avances en el
manejo del VIH/SIDA, en la región sur colombiana la mayoría de
INFECCIONES EN VIH 16

pacientes se hospitalizan en estadios avanzados por IO y no reciben


TARGA.

La visión del panorama de las infecciones oportunistas que presenta la


investigación soporta este estudio al enfatizar en la importancia de
conocer el comportamiento de las IO en pacientes con VIH para
contribuir a mejorar el diagnóstico oportuno y lograr dar inicio a un
tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida de los pacientes;
cuenta también con la metodología que se empleó para el desarrollo de
dicha investigación lo cual sirve como guía para la visualización del
panorama de la infecciones oportunistas que asechan a esta población
de estudio.

 Coniel E, Acosta N, Linares M, Alcalde C. Infecciones oportunistas


de origen bacteriano más frecuentes en pacientes infectados con
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Rev Ciencias
Médicas. 2010; 14(1): 72-78.

El objetivo de este estudio descriptivo, fue conocer los aislamientos


bacterianos más frecuentes en pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA,
que asistieron a la consulta externa en el Hospital Abel Santamaría
Cuadrado, en el período comprendido entre enero a diciembre de 2007.
Se encontró que el mayor número de aislamientos fue a partir de
muestras de esputo y el microorganismo más aislado de todas las
muestras fue Pseudomonas aeruginosa en un 28,5 %. En la sangre la
bacteria aislada con mayor frecuencia fue Staphylococcus epidermidis
(48,5 %). En la orina, el microorganismo uropatógeno más frecuente
encontrado fue Escherichia coli (43,5 %).
INFECCIONES EN VIH 17

Por tal motivo se incorpora a la investigación el estudio descriptivo que


realizaron en este artículo porque destacan el impacto que tienen las
coinfecciones bacterianas en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA); a pesar que el estudio se limitó a los agentes biológicos
manejaron variables que se trabajaran en este proyecto.

 Pérez C, Cerón I, Fuentes G, Zañartu C, Balcells E, Ajenjo C, et al.


Coinfecciones por virus hepatitis B, virus hepatitis C, Treponema
pallidum y Toxoplasma gondii en la cohorte de pacientes VIH
positivos en control en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rev. méd. Chile. 2009; 137(5): 641-648.

En esta revisión retrospectiva de base de datos de pacientes con


diagnóstico de infección por VIH-1 confirmada por el Instituto de Salud
Pública de Chile, incluyeron todos aquellos que registraran más de una
atención médica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre el
año 1990 y junio de 2007. La cohorte de pacientes estudiada involucro a
beneficiarios de FONASA y del sistema de ISAPRES, provenientes de la
Región Metropolitana u otras regiones de Chile.

Registraron datos demográficos, vía de adquisición de infección por VIH,


recuento basal de CD4 y etapa VIH. Respecto al análisis de coinfección,
se registraron los siguientes marcadores de laboratorio: 1) para
hepatitis B: HBsAg e IgM/IgG anti-HBc; 2) para hepatitis C: anticuerpos
anti-VHC; 3) para sífilis: RPR y/o VDRL, y 4) para toxoplasmosis: ELISA
IgG Toxoplasma gondii. Para todos los marcadores, salvo RPR/VDRL, se
consideró sólo la primera determinación registrada en la base de datos
independiente del resultado.

Los datos fueron analizados utilizando el programa SPSS 13.0. Se utilizó


descriptores estadísticos habituales (promedio, rango y mediana). Para
INFECCIONES EN VIH 18

análisis de significación estadística se utilizó test de Chi2 y Fisher Exact,


considerando significación estadística valor p <0,05.

Se analizó información correspondiente de 395 pacientes con VIH/ SIDA,


de los cuales 359 (90,9%) son de sexo masculino, con un promedio de
edad de 40,9 años (rango: 16-89 años). Las principales características
clínicas de la población estudiada se detallan en Respecto a coinfección
con virus de hepatitis B (VHB), 78,7% de los pacientes.

Dicha investigación sirve como base para el proyecto ya que


fundamenta la frecuencia de coinfecciones que pueden presentar los
pacientes con VIH en el transcurrir de su patología que involucra el
manejo del tratamiento de estos pacientes, también comparten
variables y método estadístico para el análisis de los datos.

 Llenas-García J, Rubio R, Hernando A, Fiorente S, Maseda D,


Matarranz M, et al. Características clínico-epidemiológicas de los
pacientes inmigrantes con infeccione por VIH: estudio de 371
casos. Enferm infecc Microbiol Clin. 2012; 30(8): 441-451.

El estudio analiza como su nombre lo indica a inmigrantes infectados


con VIH que residen en la ciudad de España, tuvo como objetivo la
necesidad de conocer las características clínico-epidemiológicas de dicha
población entre 1992 y 2009 pues es considerada problema de salud
pública, para ello utilizaron datos procedentes de historias clínicas
considerando el estudio retrospectivo.

Los resultados arrojaron una amplia distribución de la enfermedad a


nivel mundial según procedencia de dichos pacientes y se encontró que
INFECCIONES EN VIH 19

la tuberculosis fue la infección que más predomino en la población de


estudio, también se destacó la hepatitis B, Toxoplasma gondii,
Treponema pallidum entre otro.

El enfoque que presenta el trabajo es de gran importancia pues le da


soporte a este trabajo porque resalta la importancia de conocer las
características de los agentes infecciosos que aquejan la población de
estudio y sirve de referencia sobre como es el comportamiento de
dichas infecciones en los pacientes con VIH.

 CRUZ CHOAPPA R; HERMAN RODRIGUEZ P; NOVOA ARIAS R.


Micosis mucocutáneas en pacientes con VIH-Sida de la ciudad de
Valparaíso, Chile. Rev. argent. dermatol., Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. 2013, dic; 94 (4).

Este estudio evaluó 100 pacientes adultos con diagnóstico de VIH con el
fin de identificar que micosis mucocutáneas es más frecuentes en
pacientes atendidos en el Hospital Van Buren de Valparaíso, Chile,
durante los años 2011 y 2012.

De los 100 pacientes estudiados, en 78 se diagnosticó infección en 1


localización, 20 presentaron 2 y 2 pacientes 3. La localización más
frecuente fue la uña de pie (36%), seguido de la cavidad oral (27%) y
tronco (22%). No se encontró asociación estadísticamente significativa
entre el sexo y localización de la micosis, solo en pitiriasis versicolor de
tronco la mayor frecuencia en hombres fue significativo.

Teniendo en cuenta la variabilidad de coinfecciones que afectan a los


pacientes con VIH es necesario relacionar las enfermedades oportunistas
que más afectan a esta población generar deterioro en el procedimiento
INFECCIONES EN VIH 20

terapéutico de dichos pacientes y así mejorar la calidad de vida; es por


ello que esta investigación tiene pertinencia con el proyecto ya que
abarca variables que se analizaran ofreciendo un aporte a esta
investigación.

4.2 Bases Teóricas.

4.2.1 EL virus de la inmunodeficiencia humana VIH.

El virus pertenece a la familia retrovirus, de la subfamilia lentivirus;


altera las células del sistema inmunitario interfiriendo o anulando su
funcionamiento. La infección produce un deterioro progresivo del
sistema inmunitario, denominada "inmunodeficiencia"28. Se han
identificado dos tipos de virus; el más frecuente, que conduce al
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y a la muerte es el
VIH-1; el VIH-2 afecta principalmente a habitantes o visitantes del
África Occidental es transmitido con menor frecuencia, pero también
termina en SIDA y muerte. Ambos tipos son de estructura viral y
genómica muy similar29.

4.2.2 Epidemiologia sobre el VIH.

La situación epidemiológica actual del VIH en el mundo presenta una


heterogeneidad en adultos (personas de entre 15 y 49 años, según
ONUSIDA30). Según las últimas estimaciones realizadas, en el mundo
hay aproximadamente 34 millones de personas que padecen el
VIH/SIDA y se produjeron 2,6 millones de nuevas infecciones durante el
año 201131. El Caribe y Latinoamérica son dos de las regiones con
mayor tasa de prevalencia de VIH/ SIDA en adultos. Se aducen como
razones de las diferencias entre los índices de prevalencia de estas
INFECCIONES EN VIH 21

regiones factores religiosos, culturales, sociales, económicos y políticos


(entre otros) que influyen sobre la conducta sexual así como en el nivel
de desarrollo32.

Considerando los índices de prevalencia, se han establecido que


Colombia hace parte del grupo que presenta una prevalencia media
(entre 2,5 y 4,4/1.000 habitantes) en comparación con países como
Panamá, El Salvador y Honduras que reportan prevalencias altas (entre
4,5 y 6,4/1.000 habitantes)33.

En Colombia actualmente según reportes de ONUSIDA la prevalencia de


VIH llega a los 109.000 infectados en la ciudad de Cartagena de Indias,
conocida como atractivo turístico de la costa norte colombiana los
reportes del año 2008 mostraron que el 67% de los casos correspondió
a hombres y el 33% a mujeres34, Por tanto, se precisa el desarrollo de
investigaciones y la implantación de programas de prevención del VIH y
enfermedades de transmisión sexual en estos países que tengan en
cuenta estos factores y se focalicen en esta población. Por otro lado, se
resalta que la elevada prevalencia de VIH/SIDA en varones que tienen
relaciones sexuales con varones se relacionaría también con el
desconocimiento del tamaño de este grupo lo cual explicaría la baja o
nula existencia de políticas públicas preventivas dirigidas a este sector35.

4.2.3 Infecciones oportunistas en pacientes con VIH.

4.2.3.1 Infecciones virales.

 Hepatitis C.

La hepatitis es un proceso inflamatorio del hígado causado


predominantemente por los virus de hepatitis A, B y C36. La frecuencia
INFECCIONES EN VIH 22

es característicamente alta; las tasas encontradas varían entre 14 y


45%, siendo más altas en hombres que tienen sexo con hombres y
usuarios de drogas intravenosas. Los reportes de co-infección varían
dependiendo de la región y de la población37.

El VHC y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) comparten vías


de transmisión y características epidemiológicas. En los coinfectados
VHC/VIH, la evolución de la hepatitis se ve acelerada y la infección por
VHC agrava el curso clínico de la infección por VIH, por esto, la
coinfección por VHC es una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad en los pacientes VIH (+), por lo que se considera una
infección oportunista38.

La situación actual de la Hepatitis con respecto a la población afectada


en Latinoamérica, se evidencia por los estudios de prevalencia en
pacientes infectados con VIH. En Argentina se encontró 13,51% de co-
infección Hepatitis-C/ VIH en una cohorte de pacientes hemofílicos;
además se detectó una mayor prevalencia de infección en pacientes con
mejor pronóstico clínico y menor riesgo de progresión a SIDA39; en
países industrializados es de aproximadamente 0,2 a 2%, alcanzando en
regiones de alta incidencia (Asia) valores cercanos a 12%, lo que se
traduce en 170 millones de infectados por VHC en el mundo 40. En Chile
se describen prevalencias en donantes de sangre de 0,22 a 0,3%41.

En mujeres en edad fértil la prevalencia en E.U.A. es de


aproximadamente l%42. En países desarrollados la hepatitis C es la
principal etiología de hepatopatía crónica en niños, infección que previo
al cribado en bancos de sangre se transmitía por transfusiones, pero
actualmente es adquirida mayoritariamente por vía vertical43. Un estudio
reciente demostró que la infección por VHC es más frecuente que la
infección por VHB en la población femenina no embarazada, situación
INFECCIONES EN VIH 23

que se invierte en las gestantes. En mujeres embarazadas portadoras


de VIH en E.U.A., la co-infección con VHC alcanza cifras que varían
desde 17 a 54%, valores muy por sobre las gestantes sin infección por
VIH, quienes presentan una incidencia de 1%44. En Colombia, en un
centro de referencia para enfermedades hepáticas en la ciudad de
Medellín, de una población de 230 casos de pacientes infectados con el
VHC, 17 (7,39%) presentaron coinfección con VIH45.

Se acepta que la trasmisión sexual del VHC es baja en parejas no


infectadas con VIH, el seguimiento de estas parejas a más de 10 años
no ha mostrado aumento en el riesgo de transmisión del VHC46. Por el
contrario, en los pacientes infectados con VIH el riesgo de infección por
el VHC es más alto, y parece estar directamente relacionado con el
número de parejas y las formas de práctica sexual47 y por ello se infiere
que la presencia del VIH se considera una comorbilidad que genera un
impacto negativo en la historia natural de la infección por el VHC. Los
pacientes coinfectados con VIH tienen un riesgo mayor de rápida
progresión de la enfermedad y mayor riesgo para desarrollar
hepatocarcinoma48.

 Hepatitis B.

La hepatitis B es reconocida mundialmente como un problema de salud


pública importante, su diagnóstico etiológico se limita por lo general a la
determinación del antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) y tanto
el cuadro clínico como el patrón de laboratorio inespecífico es similar al
de hepatitis producida por otros virus49 se han estimado que
aproximadamente unos 2.000 millones de habitantes se infectarán a lo
largo de sus vidas, la mayoría ni siquiera lo sabe50.
INFECCIONES EN VIH 24

La infección se ha incrementado durante las últimas décadas y es


endémica en muchos países. La prevalencia a nivel mundial, según
estudios analizados de la presencia de antígeno de superficie (HBsAg) y
el VIH se debe a que estas patologías comparten vía de transmisión51;
tiene una distribución mundial; se estima que existen más de 2.000
millones de personas, de los cuales, cerca de 300 a 350 millones de
casos nuevos52, siendo estudiada en poblaciones con diferentes factores
de riesgo como pacientes sometidos a hemodiálisis, con infección por
VIH, usuarios de drogas psicoactivas por vía endovenosa y poblaciones
con alta prevalencia de infección por VHB; además en pacientes con
hepatopatía crónica criptogénica, donantes de sangre y en población
general. Estos estudios han aportado resultados disímiles de
prevalencias (0-90%) dependiendo de la población de estudio y de la
sensibilidad y especificidad de la técnica utilizada para la detección del
genoma de VHB, por lo que sus interpretaciones deben realizarse con
precaución53.

Aunque Centroamérica y Suramérica se consideran regiones de baja


endemia, los países presentan un amplio rango de prevalencia; además,
esta región incluye la cuenca amazónica que comparten Perú, Brasil,
Colombia y Venezuela, reconocida como una región de muy alta
endemia. En Latinoamérica, se calcula que existen, aproximadamente,
seis millones de infectados crónicos54.

En Colombia, para el 2008, la prevalencia de infección en la población


general de 15 a 49 años se estimó entre 3,6% y 6,7%, lo que
representa 160.000 personas, aproximadamente. La distribución de los
casos de infección por el VIH, muestra una concentración en Bogotá,
Antioquia, Valle, Atlántico, Risaralda, Santander y Norte de Santander,
que dan cuenta de más del 80% del acumulado histórico de casos55.
INFECCIONES EN VIH 25

 Infección por virus herpes simplex tipos 1

El Virus Herpes simplex (HSV) o humano herpes-virus (HHV) es un


miembro del Herpes virales, pertenece a la familia herpesviridae y
genero exvirus56; el virus establece una infección latente en las
neuronas sensoriales y ganglios durante toda la vida del huésped57; la
infección es endémica en todas las poblaciones humanas y se estima
que 60-95% de la población adulta está infectada por al menos una de
las especies58. Los síntomas son generalmente auto limitada en
individuos sanos, pero pueden ser extensas y prolongadas en individuos
inmunocomprometidos las úlceras superficiales grandes y confluentes,
dolorosas, pueden estar cubiertas de detritus o fibrina, lo que les otorga
una apariencia blanquecina amarillenta sucia y plana59 en la boca se
debe realizar el diagnóstico diferencial con la candidiasis orofaríngea que
cursa con lesiones solevantadas, blancas, con aspecto de leche cortada;
y con las aftas inflamatorias que son mucho más frecuentes, pequeñas,
no confluentes y múltiples60. Las lesiones genitales se asocian a dolor,
linfadenopatía y pueden tener descarga uretral ocasionalmente.
Lesiones ulceradas grandes y confluentes, tanto en boca como
genitales61.

 Citomegalovirus.

El Citomegalovirus (CMV) compromete intensamente a pacientes


portadores que presentan compromiso del sistema inmune. Su más
importante manifestación clínica es la retinitis, es unilateral en 2/3 de
los pacientes y de no mediar terapia, afecta ambas retinas en todos los
pacientes62. La progresión de la enfermedad, una vez diagnosticada, es
muy rápida y puede llevar a la pérdida visual total en períodos tan
cortos como 10 a 21 días. Las lesiones retínales evaluadas por un
oftalmólogo experimentado, junto con un contexto clínico claro, tienen
INFECCIONES EN VIH 26

un valor predictor positivo de 95%. Se sabe desde hace mucho tiempo


que el Citomegalovirus (CMV) actúa como cofactor en la progresión de
la infección por el virus tipo 1 (VIH-1)63.

Existen discrepancia entre informes de prevalencia e incidencia de la


infección-enfermedad por CMV por esto se explica por factores como la
raza, el Desarrollo Socioeconómico, el tipo de trasplante, los Métodos de
detección utilizados, el Régimen y la Intensidad del Tratamiento
inmunosupresor, el estatus serológico de donante receptor64. Los
Centros de Control de diseases (CDC, Atlanta) Estiman Una prevalencia
de la Infección Entre el 50-80% de para Adultos mayores de 40 años, y
se cree la del que prevalencia alcanza 66% entre los donantes y
receptores los adultos en Estados Unidos65.

En Latinoamérica se han publicado muy pocos estudios sobre el tema y


la un estudio colombiano se encontró una seroprevalencia del 66%
CMV66 y en Otro estudio en 455 muestras en la misma ciudad se
encontró la ONU Porcentaje de Infección de 89% en receptores de
trasplante renal, el 81% en Donantes intrafamiliares, el 73% en
Donantes cadavéricos y 74% en Individuos normales67.

 Epstein Barr (EBV)

El virus de Epstein Barr (EBV) es un herpes virus humano tipo


cosmopolita, subfamilia gamma, que se está extendido mundialmente y
aproximadamente el 90 % de la población a los 30 años ya está
seroconvertida68. La trasmisión de este virus ocurre primariamente por
la saliva, y en menor grado por transfusiones de sangre y la principal vía
de diseminación que es la saliva expulsada por estos pacientes
seropositivos, constituyen del 15 al 25 % de la población general69.Esta
primoinfección puede cursar sin síntomas generales ni locales. La
reactivación suscita bajo estados de inmunodepresión70.
INFECCIONES EN VIH 27

El virus de EBV presenta una incidencia alta en la población mundial. Se


cree que 70% de la población se infecta antes de los 30 años. De este
grupo, aproximadamente 40% de las embarazadas son susceptibles y
entre 1 a 4% presentarán una primoinfección, y de este grupo el 40%
de las mujeres gestantes transmitirán los virus al feto y casi un 60% de
los pacientes infectados con VIH presentan esta patología71.

4.2.3.2 Infecciones Parasitarias.

 Enfermedad de Chagas.

La enfermedad de Chagas en el VIH puede ser una patología frecuente


en países donde las dos enfermedades son endémicas, un 70 % de los
casos de Chagas crónico se reactivan en los pacientes infectados con
VIH de sangre dando con mayor frecuencia lesiones a nivel del SNC con
meningoencefalitis72. El tratamiento de estos casos de reactivación de la
infección por T. cruzi es una urgencia para disminuir el alto riesgo de
mortalidad debida a la asociación de las dos patología. La enfermedad
de Chagas conocida también como tripanosomiasis americana es
causado por un protozoario flagelado a la vez sanguíneo y tisular el
Trypanosoma Cruzi, que pertenece al orden Kinetoplástida73.

Sobre esta patología la Organización Mundial de la Salud reportó, en


2002, 16-18 millones de personas infectadas por el parásito, 300,000
casos nuevos por año y 21,000 muertes por año principalmente en
niños. Puede estimarse que, considerando la distribución de los insectos
vectores en el Continente y la población rural expuesta,
aproximadamente 70-80 millones de personas se encuentran en riesgo
de contraerla, lo cual destaca la necesidad de extender las estrategias
de lucha contra la enfermedad74.
INFECCIONES EN VIH 28

 Toxoplasmosis.

La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria de amplia distribución


mundial, que infecta una gran proporción de poblaciones humanas y
animales, producida por el parásito Toxoplasma gondii75. El diagnóstico
se establece por un cuadro clínico compatible: cefalea, confusión,
trastorno motor/sensitivo, crisis convulsivas y ocasionalmente fiebre 76.
En la TAC de cerebro se pueden ver tres tipos de lesiones que ocurren
en 1/3 de las veces cada una: lesiones solitarias, dos a cinco lesiones o
múltiples lesiones77. La IgG para Toxoplasma gondii suele ser positiva,
prácticamente en la totalidad de los pacientes infectados con VIH, de
modo que observar un incremento en los títulos de esta
inmunoglobulina respecto de un examen basal previo puede ser de
utilidad78.

La toxoplasmosis está presente alrededor de todo el mundo y su


prevalencia en humanos y gatos es muy variable. Por razón de la
cantidad de adultos que presentan una seropositividad, es decir, que
contienen anticuerpos sanguíneos que demuestran el contacto con el
parásito, se ha encontrado una elevada prevalencia en América Latina
(México, América Central y del Sur)79, existe incluso en estas grandes
áreas geográficas, una considerable variación de seroprevalencia, de
acuerdo con la región, la edad, el sexo, el grupo étnico y las condiciones
socioeconómicas y sanitarias, en especial el contacto con gatos y la
tierra80; la prevalencia de la infección en la población es de 22 %
(anticuerpos IgG positivos), los cuales aumentan con la edad. Sin
embargo, los datos varían según regiones y población. Así, la
seroprevalencia positiva entre mujeres embarazadas en París es de 67
%, y en algunas zonas del sur de Brasil la seroprevalencia en los niños
alcanza el 98 %. La incidencia estimada de la retinocoroiditis
INFECCIONES EN VIH 29

toxoplásmica (RCT) activa es de 0,4 casos/100 000 habitantes/año, con


una prevalencia de unos tres casos por 100 000 habitantes81. En
Colombia, según estudios realizados en diferentes regiones, las
frecuencias van de 0,6 a 3 %. Actualmente el Ministerio de Protección
Social en Colombia no tiene reglamentación para la realización de
pruebas durante el embarazo para la toxoplasmosis, e igual situación
ocurre en otros países de América Latina. En el resto del país, en
ausencia de intervención terapéutica, entre 800 y 3 000 recién nacidos
nacen infectados cada año. Así, en Sincelejo (Departamento de Sucre,
Colombia) en 100 gestantes se encontraron dos seroconversiones, y
entre los hijos de estas madres se presentó un mortinato82.

4.2.3.3 Infecciones Bacterianas

 Tuberculosis.

La Tuberculosis es una infección bacteriana causada por el complejo


Mycobacterium tuberculosis, entre las que se encuentran:
Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium
canetti y Mycobacterium bovis. El primero de estos es el agente causal
habitual, ya que los otros casi han desaparecido83. Esta enfermedad
mantiene elevadas morbilidad y mortalidad en el mundo, por lo que
constituye para la Organización Mundial de la Salud (OMS) una
enfermedad de gran interés, que ha conducido a desarrollar un
programa específico y ambicioso con el que se pretende su erradicación
para el 205084; la TBC en infectados por VIH produce un deterioro
inmunitario al comprometer los linfocitos CD4 y ocasiona una progresión
del curso de la infección por VIH85.

La tuberculosis pulmonar (TBC) es uno de los principales problemas de


salud en el mundo, debido a que se estima que cerca de un tercio de la
INFECCIONES EN VIH 30

población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis86. En


2008, la incidencia estimada de tuberculosis por habitante era estable o
decreciente en las seis regiones de la OMS (América, África,
Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental, Europa, Pacifico Occidental), no
obstante, esa lenta disminución está contrarrestada por el crecimiento
de la población. Como consecuencia, sigue aumentando el número de
nuevos casos por año a escala mundial y en las regiones de la OMS de
África, el Mediterráneo Oriental y Asia Sur oriental87, se ha encontrado
una elevada prevalencia en América Latina (México, América Central y
del Sur), con la excepción de las áreas más meridionales y las islas
caribeñas88.
En el distrito de Cartagena para el año 2009 fueron diagnosticados e
inscritos en el programa de control y prevención de tuberculosis, 240
personas con tuberculosis en todas sus formas, de estas 91% (218/240)
fueron casos nuevos, y 96% (209/218) presentaron baciloscópias
positivas, para una incidencia total de 24 casos por 100.000 habitantes
y una incidencia de positivos de 21 por 100.000, siendo esta muy
superior a la estimada en el Plan Colombia libre de Tuberculosis" 2006 –
201589.
 Infecciones por Mycobacterias no tuberculosas (MNT)

Las presentaciones clínicas más habituales que padecen los pacientes


seropositivos para VIH son las formas diseminadas y la pulmonar. Estas
Mycobacterias atípicas son agentes ubicuos y que no se transmiten de
persona a persona a diferencia de M. tuberculosis. Para el diagnóstico de
la infección diseminada es requisito aislar el agente en sangre, nódulos
linfáticos, médula ósea u otros fluidos estériles, y para la infección
pulmonar se deben seguir los criterios definidos por la ATS/IDSA del año
200790.
INFECCIONES EN VIH 31

 Infecciones bacterianas respiratorias.

Las infecciones bacterianas respiratorias son dos a tres veces más


frecuentes en el paciente infectado con VIH y representan con
frecuencia el debut de la etapa SIDA91. Las consideraciones respecto al
agente etiológico, diagnóstico y tratamiento son prácticamente las
mismas de los pacientes Inmunocompetentes, con algunas diferencias
relevantes. Hay mayor incidencia de bacteriemia en la neumonía
adquirida en la comunidad (NAC) por Streptococcus pneumoniae >100
veces92, es más frecuente la presencia de Pseudomonas aeruginosa y
Staphylococcus aureus y los microorganismos atípicos
como Legionella spp., Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia spp., son
inhabituales, lo que debe considerarse el momento de las decisiones
terapéuticas93. Debe hacerse el mayor esfuerzo por definir el agente
etiológico, dada la mayor incidencia de TBC y la capacidad de
coinfección con otros agentes que es más frecuente en el paciente sero-
positivo para VIH94.

4.3 Definición de Términos.

 VIH: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las


células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función.
La infección produce un deterioro progresivo del sistema
inmunitario, encuentra y destruye de manera particular los
glóbulos blancos ocasionando "inmunodeficiencia"95.

 SIDA: Es considerado el estado avanzado de la enfermedad, sigla


que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida y se define
por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones
oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
INFECCIONES EN VIH 32

 Sistema Inmunitario: corresponde al conjunto de estructuras y


procesos biológicos en el interior de un organismo que le protege
contra enfermedades, identificando y matando células patógenas y
cancerosas96.

 Infección: proceso por el cual ingresan gérmenes a una parte


susceptible del cuerpo y se multiplican, que indica la
contaminación.

 Inmunodeficiencia: Estado patológico del sistema inmunitario que


lo hace disfuncional. Por alteraciones en el funcionamiento del
sistema inmunitario el organismo es vulnerable a infecciones y
tiene mayor probabilidad de padecer cáncer.

 Epidemiologia: La epidemiología es el "estudio de las epidemias"


es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a
muchas personas en un sitio determinado", es decir, se refiere al
estudio de las relaciones entre los diversos factores que
determinan la frecuencia y distribución de las enfermedades en la
población humana o animal97.

 Agente infeccioso: agente biológico patógeno es aquel elemento o


capaz de producir algún tipo de enfermedad o daño en el cuerpo
de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones
estén predispuestas a las ocasiones mencionadas.

 Etiología: Es la ciencia cuyo objeto de estudio son las causas u


orígenes de las cosas o fenómenos.
INFECCIONES EN VIH 33

 Huésped: Es aquel organismo que alberga a otro en su interior o


que lo porta sobre sí mismo.

5.0 DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 Tipo de Investigación.

Esta investigación es cuantitativa, el diseño del estudio es descriptivo,


de corte transversal.

Es cuantitativa porque busca las frecuencias microbiológicas en


pacientes VIH positivo, utilizando datos numéricos y uso de
herramientas estadísticas para su análisis. Es descriptivo porque se
quiere describir un fenómeno sin pretender establecer una relación
causal y de corte transversal porque los datos para el análisis se
obtuvieron en una única medida sin ningún tipo de seguimiento.

5.2 Delimitaciones.

5.2.1 Espacial y temporal.

La investigación se realizó en el Hospital Universitario del Caribe en la


ciudad de Cartagena de Indias, utilizando bases de datos de pacientes
atendidos en el periodo comprendido entre Junio de 2012 y Junio del
2014.

5.2.2 Población y Muestra.

Dado que se tuvo acceso a la base de datos de WinSisLab de los casos


de VIH, la población y muestra del presente estudio corresponde a 152
pacientes con prueba tamiz de VIH positivo confirmada con la prueba de
INFECCIONES EN VIH 34

Wester Blott mayores de edad que ingresaron al Hospital durante el


periodo de estudio.

5.3 Fuentes.

5.3.1 Fuentes Secundarias.

Registros tomados a partir de la base de datos WinSisLab la cual utiliza


el Laboratorio Clínico, del Hospital Universitario del Caribe.

5.4 Etapas.

5.4.1 Solicitud de permiso a las directivas del Hospital


Universitario del Caribe.

Se presentó por escrito ante el Comité de Docencia Servicio el proyecto


de investigación para ser evaluado. Para obtener la autorización para
ejecutar el proyecto, por medio de una carta formal y entrega
presencial. (Ver Anexo 1. Carta de Autorización).

5.4.2 Recolección de la información.

Se recogió la siguiente información al revisar las solicitudes médicas de


exámenes clínicos ubicadas en la base de datos WinSisLab que utiliza el
Laboratorio Clínico del Hospital Universitario Del Caribe, los resultados
que arrojo fueron los siguientes: Edad, sexo, marcador serológicos como
(HBsAg, IgG e IgM), agentes infecciosos como bacterias encontradas en
orina, hemocultivos, parásitos y hongos.

5.4.3 Tabulación y análisis de resultados.

Una vez recolectada la información, se procede a organizar e introducirla


a la base de datos SPSss versión 20 y posterior a ello se analizó
teniendo en cuenta los resultados obtenidos de las variables de estudio;
INFECCIONES EN VIH 35

mediante análisis estadístico descriptivo por medio de frecuencias y


porcentajes.; teniendo en cuenta aportes de la literatura revisada.

5.5 Consideraciones Éticas

Durante todas las etapas del estudio se garantizó la confidencialidad de


los datos obtenidos, se aplicaron las pautas internacionales para la
revisión ética de estudios epidemiológicos, declaración de Helsinki98, y la
normativa del Ministerio de Salud RESOLUCION N. 008430 DE 1993, por
la cual se establece las normas científicas, técnicas y administrativas
para la investigación en salud; indica que no es necesaria la aplicación
del consentimiento informado para la obtención de la información de los
registros médicos debido a que no se violan los derechos o intereses
de los pacientes99. Se aseguró la privacidad y el anonimato con la
asignación de un código al momento de revisar y consignar la
información.

5.6 Métodos para el diagnóstico de IO

5.6.1 Métodos serológicos.

 Técnica para la detección de Hepatitis B

Técnicas ELISA específicas para la detección de antígeno de superficie


de la Hepatitis B (HBsAg), utilizan un anticuerpo anti-HBsAg en fase
sólida, que se une al antígeno presente en el suero del paciente, el cual
reacciona frente a un conjugado marcado con una enzima, la que en
contacto con un sustrato apropiado, desarrolla una reacción
colorimétrica, la que puede ser leída visual o instrumentalmente 100. Para
la interpretación de los resultados se tiene en cuenta que la reactividad
de la muestra se determina relacionando la absorbancia de la muestra
INFECCIONES EN VIH 36

respecto al valor cut-off; es decir, el cut-off es igual a CN + 0,060 D.O.


donde CN es igual al promedio de las lecturas del Control Negativo.

Muestras Reactivas: se consideran aquellas con absorbancias mayores o


iguales al valor cut-off (>1.6 D.O). Las muestras inicialmente reactivas
deben analizarse nuevamente por duplicado con el mismo método antes
de su interpretación definitiva. Si uno o ambos duplicados resultaran
reactivos la muestra debe considerarse repetidamente reactiva.

Muestras no Reactivas: se consideran aquellas con absorbancias


101
menores que el valor cut-off (<0.150D.O) .

Se encuentran unas definiciones operacionales para hepatitis B:

 Hepatitis aguda temprana: HBsAg positivo


 Hepatitis aguda: elevación de transaminasas asociado a HBsAg
positivo e IgM anticore positivo, con normalización posterior de
pruebas hepáticas y negativización del HBsAg
 Infección por VHB inactiva: IgG anti-HBc positivo y HBsAg
negativo
 Hepatitis crónica: HBsAg positivo por más de 6 meses102

 Técnica para la detección de Citomegalovirus (CMV) y


Toxoplasma.

Para la detección de los anticuerpos IgG, IgM las muestras clínicas son
tomadas en ayunas (6:00 am y 8:00 am) y se utiliza utilizando
IMMULITE 2.000 sistemas procesando un inmunoanálisis
quimioluminiscente de macropartículas (CMIA) de dos pasos para la
determinación cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos IgG/IgM
frente al virus en suero y plasma humanos. En el primer paso, se
combinan la muestra, el diluyente del ensayo y las macropartículas
paramagnéticas recubiertas con lisado del virus. El anticuerpo IgG
INFECCIONES EN VIH 37

presente en la muestra se une a las macropartículas recubiertas con el


lisado del virus. Después del lavado, se añade el conjugado de
anticuerpos de ratón anti- IgG/IgM humano marcado con acridina para
crear la mezcla de reacción. Las soluciones preactivadora y activadora
se añaden a la mezcla de reacción, después de otro ciclo de lavado. La
reacción quimioluminiscente resultante se mide en unidades reactivas de
luz (URL). Existe una relación directamente proporcional entre la
cantidad de anticuerpos IgG presente en la muestra y las URL
detectadas por el sistema óptico del equipo Architec. La presencia o
ausencia de anticuerpos IgG/IgM en la muestra se determina al
comparar la señal quimioluminiscente de la reacción con la señal del
punto de corte, determinada en una calibración previa.

La interpretación de los resultados tiene variación según el tipo de


inmunoglobulina y el virus que se analiza; pero se basan en un punto de
corte para IgG anti-CMV las muestras con valores de concentración <6.0
AU/ml (unidades de absorbancia por mililitro) se consideran no
reactivas, y se consideran reactivas cuando los valores de concentración
son >6.0 AU/ml103; para IgM anti-CMV las muestra se considera no
reactiva cuando los valores de concentración son <0.5 AU/ml (unidades
de absorbancia por mililitro), y se consideran reactivas cuando los
valores de concentración son >0.9 AU/ml104.

En el caso de IgM anti-Toxoplasma el análisis indica que son reactivas


aquellas muestras que sean >1.5 UI/ml y no reactivas las que indiquen
valores < de 0.9; para la IgG anti-Toxoplasma las muestras no reactivas
están por debajo de <1.0 v y reactivas > 1.7 UI/ml 105

 Técnica para la detección de Epstein Barr y Herpes simplex.

A las muestras se les realizó la determinación de anticuerpos IgM e IgG


en suero, utilizando los kits comerciales de Elisa: (Enzygnost® anti virus
INFECCIONES EN VIH 38

HSV/IgM) y (Enzygnost® anti virus HSV/ IgG). La técnica y lectura de


las placas se empleó siguiendo las indicaciones del fabricante106.

La interpretación de resultados resulta así:

Para la IgG del virus Epstein Barr y IgG/ IgM Herpes simplex se
considera muestra reactiva si el resultado es >11 UI/ml, estado dudoso
cuando se encuentre entre 9-11 UI/ml y no reactiva si los niveles están
<9 UI/ml107.

5.6.2 Métodos directos.

 Técnica parara la Ziehl-Neelsen modificado (ZN modificado).

La técnica se usa para la visualización de parásitos que producen diarrea


persistente y se basa en el comportamiento ácido-resistente de la
cubierta de estos parásitos, los cuales se tiñen de rojo y destacan sobre
un fondo verde o azul, dependiendo del colorante de contraste usado.

Para llevar a cabo esta coloración se procede preparar la muestra


realizar en una láminas portaobjetos con el estilete o aplicador un frotis
de heces y dejar secar a temperatura ambiente, luego se fijar metanol o
el uso de mechero pasando dos o tres veces por el fuego rápidamente
para no quemar la muestra y se deja enfriar, luego se cubrir la lámina
con la fucsina fenicada (previa agitación del frasco) por 5 minutos, lavar
suavemente la lámina portaobjeto con agua corriente. Decolorar con
alcohol-ácido, de 20-30 segundos, los quistes no se decoloran
permanecen rojizos; quitar con agua. Colocar como colorante de
contraste azul de metileno 1-1,4% durante 30 segundos, lavar la lámina
suavemente con agua corriente y dejar secar a temperatura ambiente
por ultimo observar al microscopio en objetivo de 100x108.
INFECCIONES EN VIH 39

 Técnica para el crecimiento de gérmenes comunes.

Para el aislamiento de microorganismos bacterianos las muestras fueron


tomadas de diferentes sitios anatómicos como sangre, heridas, líquidos
biológicos, entre otros. Se realiza siembras en medios de cultivo que
contienen nutrientes que favorecen el crecimiento de los agentes entre
ellos el agar sangre, agar chocolate, agar EMB y agar Thio y Agar Cps
especialmente para urocultivo, se incuban a 37°C por 24 horas; al
obtenerse crecimiento se procede a realizar el montaje de panel o en su
defecto pruebas bioquímicas que permitan determinar la bacteria que se
encuentra en la muestra analizada109.

 El crecimiento en el medio de Löwestein-Jensen (LJ) para el


complejo Mycobacterium tuberculosis.

Descontaminación de las muestras de esputo a 3 ml de esputo se le


añadió igual volumen de fosfato trisódico y centrifugar por 30 minutos a
3.000 rpm, el sobrenadante se decantó y del sedimento se tomó una
porción de la muestra con dos escobillones estériles para luego
resuspendió en 2 ml aproximadamente de NaOH, se contabilizan dos
minutos y se procede a la siembre el procedimiento se realiza por
duplicado, luego se incuban a 37 °C y fueron examinados de la semana
2 hasta la semana 8, para visualizar la morfología y la pigmentación110.

 Técnica de Rastreo de hongos.

Las Levaduras que se buscan con el rastreo de hongo son Cándidas y las
muestras son tomadas en los orificios del cuerpo humano (boca, ano,
fosas nasales y oídos) estos hongos crecen en medios de cultivo como el
agar sangre, agar chocolate y Sabouraud; pero para llevar a cabo el
rastreo de hongos se utilizó medios de cultivo CHROMagar que permiten
la identificación de especies de Cándidas y su categoría, para su
INFECCIONES EN VIH 40

crecimiento se requiere incubación de 48 a 72 horas. El aspecto y color


de las colonias varía según la especie se pueden observan rugosas,
lisas, de color blanco, verdes o azules111.

5.7 Operacionalización de variables.

CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRAFICAS

variable Definición teórica Definición Tipo de Escala de Unidad de


operacional variable medición medida
< 20
Es el tiempo
Número de Intervalo 20-40
EDAD transcurrido desde el Independiente
años discreta 40-60
nacimiento112.
>60
Se refiere a las
características
Características
biológicas que definen Nominal
SEXO físicas del Masculino
a los seres humanos Independiente
paciente Femenino
como hombre o dicotómica
muje113.

MARCADORES DE LABORATORIO

MARCADORES SEROLOGICO

Unidad de
Definición Tipo de Escala de
variable Definición teórica medida
operacional variable medición
(UI/ml)
la detección del
Es una infección HBsAg
antígeno
hepática Nominal Reactivo: >1.5
superficial del
Hepatitis B potencialmente mortal Independiente
virus de la
causada por el virus de Dicotómica No
hepatitis B
la hepatitis B (VHB)114. (HBsAg) reactivo:<1,5

Es un virus que se IgG


encuentra en todo el
mundo y es una forma la detección de Reactivo: >6.0
116 IgG para
de herpesvirus . No
Citomegalovirus Nominal
reactivo:<6.0
Citomegalovirus Independiente Dicotómica
IgM
Es un virus que se
encuentra en todo el la detección de Reactivo: >0.9
IgM para
mundo y es una forma No
116 Citomegalovirus
de herpesvirus .
reactivo:<0.5
INFECCIONES EN VIH 41

Unidad de
Definición Tipo de Escala de
variable Definición teórica medida
operacional variable medición
(UI/ml)
IgG
Es un virus de la familia de
los herpesvirus y es la la detección de Nominal Reactivo: >11
Epstein barr mayor causa de IgG para Independiente
Dudoso: 9-11
la mononucleosis aguda Epstein barr Dicotómica
117
infecciosa . No reactivo:<9
IgG
la detección de Reactivo: >11
IgG para
Dudoso: 9-11
Es un virus que puede Herpes simplex
encontrarse en las Nominal No reactivo:<9
Herpes simplex úlceras causadas y ser Independiente
IgM
liberados por las Dicotómica
mismas118. la detección de Reactivo: >11
IgM para
Dudoso: 9-11
Herpes simplex
No reactivo:<9
IgM
Es una enfermedad
infecciosa ocasionada la detección de Reactivo: >1.5
Nominal
por el protozoo IgM para No
Toxoplasmosis Independiente
Toxoplasma gondii, Toxoplasma
Dicotómica reactivo:<0.9
un parásito intracelular gondii
obligado115.

Métodos directos

Presencia de
Coccidios en
coloración de
Son pequeños
microorganismos Ziehl-Neelsen
causantes de Coccidios en Nominal modificado
Parásitos enfermedad intestinal muestra de Independiente
que puede afectar tanto muestra fecal Dicotómica Ausencia de
al hombre como a los
Coccidios en
animales119.
coloración de
Ziehl-Neelsen
modificado
Presencia
Ausencia de
Son bacterias que Microrganismo
Nominal Escherichia coli,
Germenes causan cambios en el que crecen en
Independiente
comunes equilibrio normal del el medio de y Pseudomonas
Dicotómica
organismo120. cultivo
aeruginosa
INFECCIONES EN VIH 42

Presencia

Bacterias aerobias y no para Cándida


Crecimiento de
móviles que tienen la albicans
colonias en Nominal
Mycobacterias característica de ser Löwestein- Independiente
ácido-alcohol Ausencia para
Jensen Dicotómica
resistente122. Cándida
albicans
Es un género
de hongos unicelulares Presencia
también para Cándida
Levaduras
llamados levaduras. La Nominal albicans
encontradas en
Hongos especie de cándida más Independiente
el rastreo de
significativa por su Dicotómica Ausencia para
hongos
importancia Cándida
clínica género es albicans
Cándida albicans121.
INFECCIONES EN VIH 43

6.0 RESULTADOS.

En el hospital Universitario del Caribe entre Junio del 2012 y Junio del
2014 se revisaron 152 registros clínicos de pacientes, de los cuales 118
(77.6%) participantes pertenecieron al sexo masculino y el 34 (22.4%)
al sexo femenino, el promedio de edad fue de 40 años (rango de 20-83
años), durante los años analizados se visualizó que los casos de VIH el
año 2013 aumentaron de manera significativa alcanzando un 52% de la
población estudiada.

Se documentó etiología oportunista mediante pruebas microbiológicas y


serológicas en el 70% de la población estudiada (tabla 1). La parasitosis
por coccidios fue diagnosticada 43 veces mediante la técnica de Ziehl-
Neelsen modificado y la toxoplasmosis fue diagnosticada 9 veces por
IgM-Toxoplasma; en 11 pacientes se hallaron niveles altos de IgG-
Toxoplasma indicando contacto previo con el parásito. La infección por
Mycobacterium tuberculosis se determinó en 16% de la población
masculina y en un 2.9% de los pacientes de sexo femenino presentaron
infección por Cándida albicans. Un hallazgo significativo presenta el
grupo de edad >de 60 años donde la parasitosis por Coccidios se
presentó en un solo individuo aunque la tuberculosis se diagnosticó en
11 pacientes adultos mayores, la frecuencia de Herpes Simplex afecto la
población más joven.
Aun cuando hubo una mayor prevalencia de infección entre hombres y
mujeres (47.5% vs 22.5%) no se encontró diferencia estadística.
INFECCIONES EN VIH 44

Tabla 1. Métodos diagnósticos y etiología de infecciones oportunistas,


HUC 2012-2014.


METODOS DIAGNOSTICOS
casos
IgG IgM HBsAg ZN Mod Cultivo
(%) (%) (%) (%) (%)
Citomegalovirus 82 51.9 2.8
Toxoplasma 20 7.2 8.4
Herpes Simplex 29 17.1 2.8
Epstein Barr 36 23.7
Hepatitis B 14 13.2
Coccidios 43 40.6
Escherichia coli 9 8.5
Pseudomonas aeruginosa 3 2.8
Mycobacterium tuberculosis 17 16
Cándida albicans 5 4.7
INFECCIONES EN VIH 45

6.1 Discusión

La infección por VIH/SIDA es un problema de salud mundial123, y para


un país de medianos ingresos como Colombia es un problema de salud
pública, de gran impacto económico124. La incidencia de IO ha
disminuido en las últimas décadas en todo el mundo125; sin embargo,
estas infecciones fueron las responsables del 73% de los ingresos de
pacientes con VIH/SIDA a los servicios de atención de las instituciones
de salud en el país126.
El VIH, al igual que las IO, es más frecuentes en hombres que en
mujeres, en relación 2.1, similar a otros reportes que han descrito una
razón hombre/mujer de 2,8:1127. En el estudio, el promedio de edad (40
años) de los pacientes fue similar a reportes en Venezuela y países
Europeos como Honduras, donde varía entre los 30 y 40 años128.

La prevalencia que se halló de Citomegalovirus (CMV), virus Herpes


simple tipo 1 (VHS-1) en los adultos infectados con VIH es más baja que
la reportada en estudios realizados en ortos paises129; la presencia de
los herpesvirus se debe a la participación de estos agentes como causa
de enfermedad grave en la población VIH positivo130, Así mismo, existe
la posibilidad de administrar terapia oportuna en los casos confirmados
para optimizar el manejo del cuadro clínico lo que podría significar la
sobrevida del paciente131.

Respecto a hepatitis B, el porcentaje sobrepasa el 8% de coinfección


VIH-VHB reportado por la cohorte EuroSIDA estudio realizado en Brasil
donde emplearon la detección de HBsAg como indicador de infección132.
En países latinoamericanos como Honduras la toxoplasmosis es una de
las IO más frecuentes133; sin embargo, el comportamiento de esta
parasitosis fue similar a lo que ocurre en países desarrollados donde los
INFECCIONES EN VIH 46

cosos son menos frecuente134; Conocer la serología de T gondii alertar a


los clínicos respecto de la indicación de profilaxis y de insistir en el trato
de mascotas, principalmente felinos y hábitos alimentarios en dichos
pacientes135.

En cuanto a la presencia de Coccidioides tiene gran impacto en dicha


población; la presencia de coccidios intestinales es más agresiva en
aquellos pacientes que presentan inmunosupresión donde generalmente
causa diarrea severa provocando deshidratación y deteriorando su
136
estado de salud según lo reporta el estudio de Cazorla, et al 2012.J .
Entre los factores de riesgo asociados se encuentra el tiempo de
hospitalización y tener de base la enfermedad del VIH; mientras que la
edad ≥40 años se puede considerar un factor protector para dicha
parasitosis datos revelado en el estudio de Chincha et al, 2009137. Esta
parasitosis es considerada parasitosis tropical que afectan
principalmente países en vías de desarrollo y constituyen un problema
de salud pública138, relacionado muchas veces con la falta de sistema de
salud eficiente, pero también acentuadas por enfermedades de base
como VIH, que afectan asimismo a los países desarrollados139. La
literatura describe que Cryptosporidium spp, Isospora belli y Cyclospora
cayetanensis son los parásitos más frecuentemente asociados con
diarrea persistente y con pérdida de peso, en casos avanzados de
pacientes con VIH140.

La candidiasis, la tuberculosis son consideradas unas de las infecciones


oportunistas más frecuentes en este tipo de pacientes; la población
estudiada demostró que la tuberculosis impactó de manera significativa
lo que indica que el comportamiento de dicha infección en esta
institución no es como lo expone el estudio de González 2009141; La
INFECCIONES EN VIH 47

inmunosupresión que causa el VIH se asocia con una variedad de


enfermedades oportunistas que se presentan en la piel y las mucosas.
Por tal razón resulta importante conocer la patogenia, la evolución, las
manifestaciones tempranas y las medidas de control y prevención de las
patologías bucales más frecuentes en los pacientes con VIH/sida142.

La tardanza en el diagnóstico podría obedecer también a la ausencia de


sospecha clínica de la entidad, por parte del personal de salud. No es
infrecuente encontrar pacientes que han sido atendidos en centros de
salud en varias ocasiones, y no han sido diagnosticados de manera
correcta ya sea por la no realización de los exámenes o simplemente por
el corto tiempo que estos permanecen en la institución de salud como
ocurre con algunos pacientes que no fueron incluidos en este
proyecto143.

Finalmente, el uso de protocolos clínicos estandarizados para evidenciar


algunas de las infecciones oportunistas, es necesario para el diagnóstico
de agentes infecciosos que pueden poner en riesgo la vida del paciente
pues la principal causa de hospitalización de los pacientes con VIH/SIDA
siguen siendo las infecciones oportunistas144.
INFECCIONES EN VIH 48

7.0 LIMITACIONES

Para la elaboración del proyecto no se acceso a las historias clínicas de


dichos pacientes por ende solo se sometió a una descripción de los
resultados de laboratorios encontrados en la base de datos de la
institución, además no se tuvo en cuenta el recuento de CD4 ya que los
pacientes no contaban con la información.
INFECCIONES EN VIH 49

8.0 CONCLUSIONES

Uno de los factores de riesgo más importantes asociado a la


morbimortalidad en pacientes infectados con el VIH, es el estado de
inmunosupresión que con lleva a ser huésped de organismos que
pueden desencadenar infecciones que alteran el estado de salud de
estos pacientes145. Sin embargo, a pesar de los avances en el
tratamiento de la infección por el VIH, el diagnóstico y el desarrollo
terapéutico, estos microorganismos causantes de las infecciones
oportunistas permanecen como una importante causa de
morbimortalidad en aquellos individuos que tienen un acceso limitado a
los servicios de salud, a la terapia antirretroviral altamente efectiva o a
los fármacos146. Por otro lado, un diagnóstico efectivo depende de un
alto índice de sospecha clínica, acompañado de una buena práctica de
laboratorio147. La ausencia de signos y síntomas sugestivos de una
infección en particular en estos pacientes, a menudo hace difícil realizar
un diagnóstico certero, principalmente en los estadios tempranos de la
infección, lo cual interfiere con el adecuado manejo de los pacientes
infectados146. Así, un diagnóstico erróneo tiene importantes
implicaciones en términos de costos, efectos adversos a drogas,
morbilidad y mortalidad.
Por otro lado, el diagnóstico de las infecciones oportunistas en pacientes
de países con escasos recursos está ampliamente basado en los
métodos convencionales, tales como la demostración directa del
microorganismo, la histopatología y el cultivo, lo cual conlleva a una
demora innecesaria en el diagnóstico148. Muchos factores infieren en el
proceso diagnóstico, como son el estadio o la forma clínica de la
enfermedad, la recolección apropiada de la muestra clínica, el
procesamiento y las técnicas utilizadas en el laboratorio149. Es por esto
que, en algunos casos, para el diagnóstico definitivo de una infección
INFECCIONES EN VIH 50

oportunista, el aislamiento repetido del microorganismo del mismo sitio,


o el mismo microorganismo de múltiples sitios (según la presentación
clínica de la enfermedad), es esencial para diferenciar entre un estado
de colonización y una enfermedad activa147. Finalmente, el cumplimiento
de los protocolos clínicos estandarizados es necesarios para el
diagnóstico de algunos agentes infecciosos.
INFECCIONES EN VIH 51

9.0 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

9.1 Cronograma
INFECCIONES EN VIH 52

9.2 PRESUPUESTO

Valor
Materiales Cantidad Propio Valor global
unitario
INSUMOS

Transporte 24 40.000 X 960.000

EQUIPOS

Impresora 1 50.000 X 50.000

Computador 1 100.000 x 100.000

PAPELERÍA

Resma de papel

tamaño carta 2 12.000 x 24.000

Tinta negra 2 40.000 x 40.000

Tinta color 1 40.000 x 40.000

Varios

(carpetas,

engrapadoras, 50.000 x 50.000

lapiceros,

copias)

Total $ 1.264.000
INFECCIONES EN VIH 53

ANEXOS.
ANEXO 1 Carta de solicitud para trabajar en el Hospital
universitario del Caribe de la Ciudad de Cartagena

Cartagena de Indias, febrero 18 del 2015.

Señor
FREDYC DIAZ CASTILLO
Subgerente Científico de Investigación.

Estimado doctor

Jenny Alejandra Pérez estudiante de X semestre del programa de Bacteriología de


la Universidad San Buenaventura está solicitando su valioso apoyo de otorgar el
permiso para adelantar el proyecto de investigación titulado INFECCIONES
OPORTUNISTAS EN PACIENTES CON VIH/SIDA EN EL HOSPITAL
UNIVERSITARIO DEL CARIBE 2012-2014, el cual tendrá como asesora
temática a la Doctora Martha Mora García Docente asistencial. Para la realización
de este trabajo se utilizará la base de datos WINSISLAB. Agradezco su
cooperación para adelantar mi trabajo de grado.

Agradezco la atención prestada.

Cordialmente

_____________________ ___________________________
Jenny Alejandra Pérez Marta Mora García
Cc. 1.110.459.962 Cc. 35.520.256.
INFECCIONES EN VIH 54

ANEXO 2 Instrumento para la recolección de la información.

Edad:
Nombre del paciente:___________________________
Sexo:
Masculino: ___
Femenino: ___
METODOS SEROLÓGICOS
IgG IgM HBsAg

Citomegalovirus
Toxoplasma
Herpes Simplex
Epstein Barr

Hepatitis B
Examen directo
ZN Mod Cultivo
Coccidios
Gérmenes comunes
Mycobacterium tuberculosis
Hongos

BIBLIOGRAFÍA.
INFECCIONES EN VIH 55

1. Iragorry A. Demencia asociada con infección por VIH. Rev.


colomb. psiquiatr. 2010; 37(1): 81-93.

2. Ávalos T, VIH/SIDA La mayor pandemia en la historia de la


humanidad. Marzo 2009.

3. Restrepo M, Zapata F, Hernández A, Soto N. Caracterización y


manejo de los pacientes con VIH/SIDA en su salud Medellín del
año 2001 a junio de 2005. Internas Medicina Universidad CES.
2006
4. Bermudez P, Castro A, Gude F, Buela-Casal G. Relationship power
in the couple and sexual double Standard as predictors of the risk
of sexually transmitted infections and HIV: Multicultural and
gender differences. Curr HIV Res 2010; 8: 172-8.
5. Mathers M, Degenhardt L, Ali H, Wiessing L, Hickman M, Mattick P,
et al. HIV prevention, treatment, and care services for people who
inject drugs: A systematic review of global, regional, and national
coverage. Lancet 2010; 375: 1014-28.
6. Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA
(ONUSIDA). Informe mundial: informe de ONUSIDA sobre la
epidemia mundial de SIDA 2013. Ginebra: ONUSIDA; 2013.
7. Pulerwitz J, Michaelis A, Verma R, Weiss E. Addressing gender
dynamics and engaging men in HIV programs: Lessons learned
from horizons research. Public Health Rep 2010; 125: 282-92.
8. Cardona-Arias J, Higuita-Gutiérrez L. Impacto Del VIH/SIDA sobre
la calidad de vida: meta análisis 2002-2012. Rev. Esp. Salud
Pública. 2014; 88(1): 87-101.
9. Organización Mundial de la Salud. Estadísticas Sanitarias
Mundiales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2012. ISBN
978 92 4 356444 9.
INFECCIONES EN VIH 56

10. Ministerio de salud y protección social. Monitoreo a los


objetivos de desarrollo del milenio boletín de monitoreo y
evaluación corte octubre 2014; 2014.
11. Zambrano R, Castro D, Lozano M, Gómez N, Rojas C.
Conocimientos sobre VIH y comportamientos en Salud Sexual y
Reproductiva en una comunidad indígena de Antioquia. Investig.
andina. 2013; 15 (26): 640-652.
12. Special coverage: 9th Conference on Retroviruses. Tb,
pneumonia deaths down, but heart attacks up. Aids Alert 2012;
17: 58-63
13. Paul S, Gilbert M, Lande L, Vaamonde M, Jacobs J, Malak S,
et al. Impact of antiretroviral therapy on decreasing hospitalization
rates of HIV-infected patients. AIDS Res Hum Retroviruses 2011;
18: 501-506.
14. Taggart S, Breen R, Goldsack N, Sabin C, Johnson M, Lipman
M. The changing pattern of bronchoscopy in a HIV infected
population. Chest 2012; 122: 878-885.
15. Rojas P, Malow R, Ruffin B, Rothe E. The HIV/AIDS Epidemic
in the Dominican Republic: Contributing Factors. Journal of the
International Association of Physicians in AIDS care. 2011; 10 (5):
306-15.
16. Le-Blanc A. Aging and HIV/AIDS. In Settersten R, Angel J,
editors. Handbook of Sociology of Aging. New York: Springer
Science; 2011: 495-512
17. Arenas R, Vásquez del Mercado E, Moreno G, Fernández R.
Micosis superficiales en pacientes que viven con VIH/SIDA.
Revisión 2010 del Consenso Nacional de Micosis superficiales.
Dermatol Rev Mex 2010; 54 (5): 259-266.
18. Barth RE, Huijgen Q, Taljaard J, Hoepelman I. La hepatitis
B/C y el VIH en África subsahariana: una asociación entre las
INFECCIONES EN VIH 57

enfermedades infecciosas de alta prevalencia. Una revisión


sistemática y meta-análisis. Int J Infect Di. 2010; 14: 1024-1031.
19. Mayor A, Sánchez Álvarez M, Tamayo Mayor A. Sistema de
acciones para la prevención de la neurotoxoplasmosis en personas
con VIH y SIDA. Rev. Med. Electrón. 2013; 35(4): 340-350.
20. Byadahally S, Rajappa S. Isolation and Identification of
Candida from the Oral Cavity. ISRN Dent. 2011; 487-921.
21. García T, Verdasquera D, Pérez J, Martínez I, Salazar D,
Pérez M. Neumonía bacteriana en pacientes VIH/sida. Rev Cubana
Invest Bioméd. 2010; 29(4): 428-436.
22. Pawlowsky A, Jansson M, Skold M, Rottenberg E, Kallenius
G. Tuberculosis and HIV co-infection. PLoS Pathog 2012; 8:
e1002464.
23. Universidad de San Buenaventura. PEB. Bogotá: Editorial
Bonaventuriano. 2007: 68-71.
24. León-Bratti M. Guía breve para el manejo de las infecciones
oportunistas de los pacientes adulto y adolescente con VIH/SIDA.
Acta méd. Costarric. 2011; 23(2): 105-106.
25. Góngora-Rivera F, Santos-Zambrano J, Moreno-Andrade T,
Calzada-López P, Soto-Hernández L. The clinical spectrum of
neurological manifestations in AIDS patients in Mexico. Arch Med
Res 2010; 31: 393-8.
26. De Lourdes M, Zanon M, Figueiredo S, Scatena T, Sperli N,
Domingues A, et al. La dimensión epidemiológica de la coinfección
TB/VIH. Rev Latino-am Enfermagem. 2009; 17(5).
27. Corti M, Villafañe M, Trione N, Risso D, Abuín J, Palmieri O.
Infección por Strongyloides stercoralis: estudio epidemiológico,
clínico, diagnóstico y terapéutico en 30 pacientes. Rev. chil.
infectol. 2011; 28 (3): 217-222
INFECCIONES EN VIH 58

28. Alves-Sousa V, Komninakis S, Baggio-Zappia G, Barbosa A,


Mantovani N, Díaz R, et al. Evaluation of GB virus C/ hepatitis G
viral load among HIV type 1-coinfected patients in São Paulo,
Brazil. AIDS Res Hum Retrovirus 2012: 10.1089/ aid.2011.0212.
29. World Health Organization, UNAIDS, UNICEF. Global
HIV/AIDS response. Epidemic update and health sector progress
towards Universal Access. Progress Report. 2011.
30. Teva I, Bermúdez M, Ramiro T, Buela-Casal G. Situación
epidemiológica actual del VIH/SIDA en Latinoamérica en la
primera década del siglo XXI: Análisis de las diferencias entre
países. Rev. méd. Chile. 2012; 140(1): 50-58.
31. Huedo-Medina TB, Boynton MH, Warren MR, Lacroix JM,
Carey MP, Johnston BT. Efficacy of HIV prevention interventions in
Lation American and Caribbean nations, 1995-2008: A meta-
analysis. AIDS Behav 2010; 14: 1237-51.
32. Un Joint Programme on HIV/AIDS. Global Report: UNAIDS
report on the Global AIDS Epidemic: 2010. World Health
Organization; 2010.
33. Santo E, Tagliaferro P, Ambrosano M, Meneghim C, Pereira
C. Dental status of Portuguese HIV+ patients and related
variables: a multivariate analysis. Oral Dis. 2010; 16(2): 176-84.
34. Letvin NL. Immunology of HIV Infection. En: Paul WE,
editors. Fundamental Immunology. 6th ed. Philadelphia: Lippincott
Williams & Wilkins; 2008; 1: 1205-32.
35. Sánchez F., Castaño M. I., Linde F., Casallo Blanco S., Joya
Seijo D., Valle Loarte P. del. Infección aguda por el virus de la
inmunodeficiencia humana. An. Med. Interna (Madrid).
2006; 23(9): 453-453.
INFECCIONES EN VIH 59

36. Noda A, Vidal Tallet L, Pérez Lastre J, Cañete R.


Interpretación clínica del conteo de linfocitos T CD4 positivos en la
infección por VIH. Rev cubana med. 2013; 52(2): 118-127.
37. Sato Ramírez L. Enfermedad pulmonar en el paciente
infectado por VIH. En: Ponce de León S, Rangel Frausto MS,
editores. SIDA: aspectos clínicos y terapéuticos. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 2003: 191-213
38. Cortés-Mancera F, Arroyave J. Estudio del virus GB tipo-C en
Colombia. Capítulo de memorias Técnicas Celulares y Moleculares.
II Simposio. ISBN: 978-958-8743-12-7° ed: Instituto Tecnológico
Metropolitano, 2012:71.
39. Corrales Alonso S, Ramos Pachón C, Celestrín H, Morales M,
Abreu J, Bayoll E. Tratamiento de la hepatitis crónica por virus C
con interferón pegilado cubano y ribavirina. Rev. Med.
Electron. 2014; 36(3): 290-303.
40. Herrera T. Evaluación nacional del programa de tuberculosis
de Chile 2012. Informe MINSAL de Chile en evolución del Comité
Regional de Tuberculosis. SEREMI Metropolitano. 2013.
41. Hernández-Ojeda O, Osorio-Pagola M, Martínez-Martínez O,
Monzón-Vega D, Vega-Galindo M. Evolución bioquímica y
respuesta histológica de pacientes con hepatitis C bajo
tratamiento antiviral. Medisur. 2011; 9(3).
42. Indolfi G, Rcsti M. Perinatal transmission of hepatitis C virus
infection. J Mcd Virol 2009; 81:836-43.
43. Airoldi J, Bcrghclla V Hepatitis C and pregnancy. Obstct
Gynccol Surv 2011; 61 (10): 666-72.
44. Naggie S, Sulkowski M. Management of patients coinfected
with HCV and HIV: a close look at the role for direct-acting
antivirals. Gastroenterolgy 2012; 142: 1324-1334.
INFECCIONES EN VIH 60

45. Operskalski EA, Kovacs A. HIV/HCV Co-infection:


Pathogenesis, Clinical Complications, Treatment, and New
Therapeutic Technologies. Curr HIV/AIDS Rep 2011; 8: 12-22.
46. Soriano V, Vispo E, Labarga P, et al. Viral hepatitis and HIV
co-infection. Antiviral Res 2010; 85(1): 303-315.
47. Marincovich B, Castilla J, Del Romero J, et al. Absence of
hepatitis C virus transmission in a prospective cohort of
heterosexual serodiscordant couples. Sex Transm Infect 2008; 79:
160-62
48. Frederick T, Burlan P, Terrault N, et al. Factors Associated
with Prevalent Hepatitis C Infection Among HIV-Infected Women
with No Reported History of Injection Drug Use: The Womenâs
Interagency HIV Study (WIHS). AIDS patient care 2009; 23: 915-
923
49. Alcalde R, Nishiya A, Casseb J, Inocêncio L, Fonseca L A,
Duarte A J. Prevalence and distribution of the GBV-C/HGV among
HIV-1-infected patients under anti-retroviral therapy. Virus Res
2010; 151 (2): 148-52.
50. Tedaldi E, Baker R, Moorman A, Alzola C, Furher J, Cabe R.
Influence of coinfection with Hepatitis B virus on morbidity and
mortality due to human inmunodeficiency virus infection in the era
of highly active antiretroviral therapy. Clin Infect Dis. 2013; 36:
363-7.
51. Cabezas Sánchez C. Situación y control de la hepatitis B y
Delta en el Perú. Acta méd. Peruana. 2008; 25(2).
52. Ramachandran P, Fraser A. UK consensus guidelines for the
use of the protease inhibitors boceprevir and telaprevir in
genotype 1 chronic hepatitis C infected patients. Alimentary
Pharmacology and Therapeutics 2012; 35: 647-662.
INFECCIONES EN VIH 61

53. Ríos-Ocampo A, Restrepo J, Cortés F, Gonzalo C, Navas


M. Infección oculta Por el virus de la hepatitis B Aspectos Clínicos
epidemiológicos y moleculares. Acta Med Colomb. 2013; 38 (3):
143-153
54. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de
Salud. Prevalencia de VIH en población general Colombia 2003: VI
Estudio Nacional Centinela de VIH 2003-2004. Inf Quinc Epidemiol
Nac. 2004; 9: 363-4.
55. Shepard W, Simard P, Finelli L, Fiore E, Bell P. Hepatitis B
virus infection: epidemiology and vaccination. Epidemiol Rev.
2009; 28:112-25.
56. Lok AS, McMahon BJ. Chronic hepatitis B: update 2009.
Hepatology. 2009; 50:661-2.
57. Kuo C, Lee C, Leu L, Tsai J, Chang C. La eficacia de los
extractos chinensis Lobelia administrados por vía oral sobre el tipo
de virus herpes simplex 1 infección en ratones BALB/c. Res
antivirales. 2009; 80: 206-12.g
58. Griffiths D. Los herpesvirus. Medicine 2009; 37: 668-72.
59. Brady C, Bernstein I. Tratamiento de las infecciones de virus
simplex de herpes. Res antivirales. 2004; 61: 73-81.
60. Nozawa C, Hattori L, Galhardi L, Faccin Lopes N, Bomfim W,
Andrade L, et al. El virus del herpes simple: el aislamiento,
caracterización citopatológico y la sensibilidad
antiviral. An. Bras. Dermatol. 2014; 89(3): 448-452.
61. Li Z, Sax E. HSV-1 encephalitis complicated by cerebral
hemorrage in HIV-positive person. AIDS Read 2009; 19(4): 153-
5.
62. Osih R, Brazie M, Kanno M. Multifocal herpes simplex type 2
encephalitis in patient with AIDS. AIDS Read 2010; 17(2): 67-70.
INFECCIONES EN VIH 62

63. Arribas J, Clifford D, Fichtenbaum C, Commins D, Powderly


W, Storch G. Level of cytomegalovirus (CMV) DNA in cerebrospinal
fluid of subjects with AIDS and CMV infection of the central
nervous system. J Infect Dis 2013; 172: 527-31.
64. Van der Beek T, Berger P, Vossen C, van der Blij-de Brouwer
S, Prensa R, de Fijter W, et al. preventiva frente a los regímenes
de tratamiento profiláctico-preventivos secuenciales para
Citomegalovirus en el trasplante renal: comparación de fracaso del
tratamiento y antiviral resistencia Trasplante 2010; 89(3):320-6
65. Weclawiak H, Kamar N, Mengelle C, Esposito L, Mohamed O,
Laurence L, et al. Preferente intravenosa ganciclovir frente
valganciclovir profilaxis de novo receptores de trasplante de riñón
citomegalovirus seropositivos. Transpl Int 2010; 23(10): 1056-
1064.
66. El Citomegalovirus Como facilitador de la Progresión de la
Infección Por VIH-1. Rev Panam Salud Pública. 2009; 6(2): 122-
123.
67. Díaz-Betancur J, Henao J, Jaimes F. Efectos de la Infección y
La Enfermedad Por Citomegalovirus en Receptores de trasplante
renal. Acta Med Colomb. 2012; 37 (3): 131-137.
68. El Citomegalovirus Como facilitador de la Progresión de la
Infección Por VIH-1. Rev Panama Salud Pública. 2009; 6 (2): 122-
123.
69. Aizawa N. A case of unilateral optic disc swelling with chronic
active Epstein Barr virus infection. Clin Ophtal. 2010; 4: 977-979.
70. Suñet Álvarez M, González Díaz R, Rodríguez B, Vilches
Lescaille D, Rodríguez M, Rúa Martínez R. Manifestaciones
oftalmológicas por virus de Epstein-Barr. Rev Cubana Oftalmol.
2013; 26(3): 516-527.
INFECCIONES EN VIH 63

71. Castro-Barrientos L, Gutiérrez-Farfán I, Alonso-Lujan L,


Chamlati-Aguirre L, Paniagua-Pérez R, Sánchez-Chapul R, et al.
Determinación de anticuerpos antivirales de Citomegalovirus y
Epstein-Barr inmunoglobulina G y M en niños con hipoacusia
neurosensorial. A Med Mex 2009; 54 (3): 140-147
72. Agüero Echeverría W, Martín Díaz, C, Panizza C et
al. Miocarditis por Virus de Epstein Barr en un Recién Nacido
séptico. Reporte de caso. Pediatr. (Asunción). ago. 2012; 39(2):
113-116.
73. Pinazo M, Espinosa G, Cortes-Lletget C, Posada E, Aldasoro
E, Oliveira I et al. Immunosup-pression and Chagas disease: a
management challenge. PLoSNegl Trop Dis 2013; 7(1): 1965.
74. World Health Organization. Control of Chagas Disease.
Technical Report Series 2002; 905: 109.
75. Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. Colombia:
Corporación para Investigaciones biológicas. Medellín Colombia:
Corporación para Investigaciones Biológicas; 2009; 45.
76. Guzmán A, Núñez L., Vargas J., Mendoza M, Galarza E, Roca
Y et al. Seroprevalencia de Toxoplasmosis y factores asociados a
su transmisión en gestantes. Centro de investigación educación y
servicios de salud, Santa Cruz de la Sierra. Rev. enferm. infecc.
trop. 2009; 1(1): 44-48.
77. Gómez E, Castaño C, Montoya T. Toxoplasmosis congénita
en Colombia: un problema subestimado de salud pública.
Colombia Médica. 2005; 26: 66-70.
78. Remington S, McLeod R, Desmonts G. Toxoplasmosis. En:
Remington JS, Klein JO, editores. Infectious diseases of the fetus
and newborn. Philadelphia: W.B. Saunders; 2010: 205-346.
INFECCIONES EN VIH 64

79. Hoffmann C. Cerebral toxoplasmosis. En Hoffmann C,


Rockstroh J HIV 2010 Medizin Fokus Verlag, Hamburg 2010: 331-
5.
80. Toledo González Y, Soto García M, Chiang Rodríguez C, Rúa
Martínez R, Estévez Miranda Y, Santana Alas E. Comportamiento
clínico-epidemiológico de la toxoplasmosis ocular. Rev Cubana
Oftalmol. 2011; 24 (1): 15-29.
81. Pardo A, Callizo J, Valldeperas X. Revisión de la prevención y
tratamiento de la toxoplasmosis ocular. An Oftalmol. 2008; 12
(1): 11-20
82. Holland N, O'Connor R, Belfort R, Remington S.
Toxoplasmosis. En: Pepose S, Holland N, Wilhelmus R, editores.
Ocular infection and immunity. St Louis: Mosby Year-Book; 2006:
1183-223.
83. López-Castillo C, Díaz-Ramírez J, Gómez-Marín J. factores de
Riesgo en mujeres Embarazadas, infectadas por Toxoplasma
gondii en Armenia-Colombia. Rev. Salud Pública. 2005; 7 (2):
180-190.
84. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Departamento de
Salud. Tuberculosis (Brote).Puerto Rico: Departamento de Salud;
2009.
85. Peña M, Césped M, Wolff M, Álvarez F, Garay C, Medina M,
et al. Diagnóstico bacteriológico de tuberculosis pulmonar
mediante fibrobroncoscopía en pacientes con VIH. Rev. chil.
enferm. respir. 2014; 30(1): 46-53.
86. Moreno R., Rodríguez G., Martínez O. Incidencia de recaída y
factores de riesgo asociados en pacientes con tuberculosis
pulmonar Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (4): 335-342.
INFECCIONES EN VIH 65

87. Castillo Ávila I, Cogollo Milanes Z, Alvis Estrada L. Factores


asociados a la prevalencia de tuberculosis en el distrito de
Cartagena. Rev. Univ. Ind. Santander. 2013; 45(2): 21-27.
88. Crispín V, Rumiche J, Roque M, Arias G, Irey J, Salazar M,
et-al Factores asociados a la incidencia de tuberculosis en un
centro de salud urbano marginal de lima1999-2008. Ciencia e
investigación 2010; 13(1): 23-29.
89. Organización panamericana de la salud- Departamento
Administrativo Distrital de Salud- Cartagena. Informe de Visita de
asistencia a los programas de Tuberculosis y Lepra en el
Departamento de Bolívar incluye Distrito de Cartagena 2 al 5 de
Diciembre de 2008.
90. Ramírez-Soto M, Huichi-Atamari M. Hepatitis B en donantes
de sangre de un hospital en Apurímac, Perú. Rev Peru Med Exp
Salud Pública. 2012; 29(1): 163-164.
91. Sande M, Eliopoulos G, Moellering Jr R, Gilbert D. The
Sanford Guide to HIV/AIDS Therapy 2008; 16
92. Serraino D, Puro V, Boumis E, Angeletti C, Girardi E,
Petrosillo N, et al. Epidemiological aspects of major opportunistic
infections of the respiratory tract in persons with AIDS: Europe,
1993-2009. AIDS 2012; 17: 2109-16.
93. Redd S, Rutherford G, Sade M. The role of human
immunodeficiency virus infection in pneumococcal bacteremia in
San Francisco residents. J Infect Dis 2014; 162: 1012-7.
94. Pintado V, Blazquez R, Loza E, Cobo J, Martin-Dávila P,
Fortun J, et al. Streptococcus pneumoniae bacteremia (SPB) in
HIV-infected patients: Clinical and epidemiologic changes in the
era of the highly active antiretroviral therapy (HAART) 48 th ICAAC
Vancouver, Canada. October 25-28, 2008-2326.
95. Organización Mundial de la Salud. VIH/SIDA.
INFECCIONES EN VIH 66

96. Raviglione M, Smith I. Tuberculosis-implications for global


publie health. N Engl J Med. 2007; 356: 656-9.
97. Navarro Despaigne Daysi. Epidemiología de las
enfermedades del tiroides en Cuba. Rev Cubana Endocrinol.
2010; 15 (1)
98. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.
Principios éticos para las investigaciones médicas en seres
humanos. 2000.
99. Ministerio de Salud República de Colombia. Resolución
006430 por la cual se establecen Normas Científicas, Técnicas y
Administrativas en Salud. . 1993.
100. Cabezas-Sánchez C, Trujillo-Villarroel O, Zavaleta-Cortijo C,
Cualquier-Lévano D, Suárez-Jara M, Cueva-Maza N et
al. Prevalencia de la Infección Por el virus de la hepatitis B en
Niños Menores de 5 años de Comunidades Indígenas de la
Amazonía Peruana posterior un Inmunización Mediante
Intervenciones. Rev Med Perú Exp Salud Pública. 2014; 31 (2):
204-210.
101. Fainboim H, Marciano S, Di Benedetto N, Gadano A.
Consenso argentino de hepatitis B. Acta Gastroenterológica
Latinoamericana. 2013; 43 (1): 59-74.
102. European Association for the Study of the Liver. EASL clinical
practice guidelines: management of chronic hepatitis B. J Hepatol
2009; 50: 227-242.
103. Cermeño R, Hernández de Cuesta I. Seroprevalencia de
Citomegalovirus (CMV) en pacientes infectados con el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) en el estado Bolívar, Venezuela.
Rev. Soc. Ven. Microbiol. 2012; 32(1): 70-74.
104. Cargioli C, Gabrielli M, Araya I. Neumonía por
Citomegalovirus en paciente Inmunocompetente, reporte de un
INFECCIONES EN VIH 67

caso y revisión de la literatura. Enfermedades Infecciosas y


Microbiología; 2005; 25(4). 444-445
105. Torres E, Osorio E, Núñez L, Chacón L, Castaño M, Rivera R,
et al. Validation of anti-Toxoplasma IgM ELISA tests in newborn
screening programs. Infectio. 2011; 15(2): 84-91
106. López-Hernández S, Eiros-Bouza J. Control de las
determinaciones serológicas de individuos VIH positivos en un
centro hospitalario. Control de las determinaciones serológicas de
individuos VIH positivos en un centro hospitalario. Rev Diag Biol.
2011; 50(4): 193-196.
107. Godoy G, Espinoza J, Hernández de Cuesta I, Devera R.
Anticuerpos anti-citomegalovirus en sangre del cordón umbilical
de recién nacidos. Rev. Soc. Ven. Microbiol. 2007; 27(2): 85-89.
108. Galván-Díaz A, Herrera Jaramillo V, Santos- Rodríguez Z,
Delgado-Naranjo M. Coloraciones Ziehl-Neelsen y safranina
modificadas Para El Diagnóstico de Cyclospora cayetanensis. Rev.
salud pública. 2008; 10 (3): 488-493.
109. Poggi H, Guzmán A, García P, Lagos M. PCR universal o de
amplio espectro: Un aporte a la detección e identificación de
bacterias y hongos en la práctica clínica. Rev. méd. Chile. 2009;
137(8): 1122-1125.
110. Detección de Mycobacterium tuberculosis por observación
microscópica y susceptibilidad a las drogas para el diagnóstico
rápido de la tuberculosis. 2013; 53: 1-12.
111. Tobar E, Silva F, Olivares R, Gaete P, Luppi M. Candidiasis
invasoras en el paciente crítico adulto. Rev. chil. infectol. 2011;
28(1): 41-49.
112. Gutiérrez V, Eugenio, & Ríos S, Patricio. Envejecimiento y
campo de la edad: elementos sobre la pertinencia del
conocimiento gerontológico. Última década, 2009; 14(25): 11-41.
INFECCIONES EN VIH 68

113. Montero A. Educación sexual: un pilar fundamental en la


sexualidad de la adolescencia. Rev. méd. 2011; 139(10): 1249-
1252.
114. Polo P, Castañeda C, Sierra M, Alvis N. Hepatitis B oculta en
pacientes VIH positivos de una institución de salud en Barranquilla
Colombia. Infect. 2010 Mar; 14(1): 39-46.
115. Fabre E, Bartha L, de Miguel R, Rodríguez Alarcón J, Dulín E,
Farrán I, González A, González Nieves L. Grupo de consenso sobre
toxoplasmosis. Prog Obstet Ginecol 2014; 46: 319-32.
116. Rodríguez M, Juárez de León G, Astudillo J, Hasbún J, Parra
M. Infección congénita por Citomegalovirus: nuevos aspectos
terapéuticos. Rev. chil. obstet. ginecol. 2010; 73(6): 402-405.
117. Barreales M, Pérez-Carreras M, Meizoso T, Garrido M.,
Masedo A, Colina F. et al. Infección por el virus de Epstein-Barr y
hepatitis aguda colestásica. An. Med. Interna (Madrid). 2006;
23(10): 483-486
118. Nozawa C, Hattori L, Galhardi L, Lopes N, Bomfim W,
Cândido L, de et al. El virus del herpes simplex: aislamiento,
caracterización citopatológico y la sensibilidad
antiviral. An. Bras.Dermatol. 2014; 89 (3): 448-452.
119. Juárez M, Rajar V. Parasitosis intestinales en Argentina:
principales agentes causales encontrados en la población y en el
ambiente. Rev. argent. Microbiol. 2013; 45(3). 191-204.
120. Puerta-Suárez J, Giraldo M, Cadavid Ángela Patricia,
Cardona-Maya Walter. Infecciones bacterianas del tracto
reproductivo masculino y su papel en la fertilidad. Rev. chil. obste.
Ginecol. 2014; 79(3): 209-217.
121. Izquierdo G, Santolaya M. Candidiasis invasoras en recién
nacidos: diagnóstico, tratamiento y prevención. Rev. chil.
infectol. 2014; 31(1): 73-83.
INFECCIONES EN VIH 69

122. Maulén Nancy P. Factores de virulencia de Mycobacterium


tuberculosis. Rev. méd. Chile. 2011; 139 (12): 1605-1610.
123. Franco C, Ferrer H, Sánchez L, Oletta F. Infecciones
oportunistas en individuos VIH (+) hospitalizados. Hospital Vargas
de Caracas, 2005-2006. CIMEL. 2008; 13: 2.
124. Banco Mundial [Internet], datos sobre Colombia [consultado
28 Mar 2015]. Disponible en: http://datos.bancomundial.
org/país/Colombia.
125. Brooks T, Kaplan E, Holmes K, Benson C, Pau A, Masur H.
HIV associated opportunistic infections-Going, going but not gone:
The continued need for prevention and treatment guidelines. Clin
Infect Dis. 2009; 48: 609-11.
126. Instituto Nacional de Salud. Sivigila-Vigilancia rutinaria.
2013. Disponible en: http://www.ins.gov.co:81/lineas-de-
accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/ vigilancia-
rutinaria.aspx
127. Lizarazo J, Castro F, de Arco M, Chaves O, Pena˜ Y.
Infecciones oportunistas del sistema nervioso central en pacientes
con VIH atendidos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz:
Cúcuta, 1995-2005. Infect. 2010; 10: 226-31.
128. Maurera D, Reyes Y, Guerrero M, Herde D, Capriles E, Díaz
S, et al. Epidemiología de la infección por HIV/SIDA en el Servicio
de Medicina Interna III del Hospital Vargas de Caracas. Med
Interna (Caracas). 2011; 27: 137-43.
129. Luchsinger V, Luzoro A, Martínez M. Elevada seroprevalencia
de Citomegalovirus, virus herpes simplex tipo 1 y virus Epstein
Barr en adultos con virus de la inmunodeficiencia humana. Rev.
Méd. Chile. 2010; 138 (7): 809-814.
130. Kutok L, Wang F. Spectrum of Epstein-Barr virus- associated
diseases. Ann Rev Pathol Mech Dis 2010; 1: 375-404.
INFECCIONES EN VIH 70

131. Kaplan E, Benson C, Holmes H, Brooks T, Pau A, Masur H, et


al. Guidelines for prevention and treatment of opportunistic
infections in HIV-infected adults and adolescents:
recommendations from CDC, the National Institutes of Health, and
the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of
America. MMWR Recomm Rep 2009; 58(4): 1-207.
132. Roldao R, Duarte A, Correa V, Dutra F. Hepatitis B virus
infection in HIV-positive population in Brazil: results of a survay in
the state of Mato Grosso and a comparative analysis with other
regions of Brazil. BioMed Central Infectious Disease 2006; 6: 34-
40
133. Barbaresco AA, da Costa TL, Avelar JB, Rodrigues IM, do
Amaral WN, de Castro AM. [Vertical transmission from abortive
material and blood with emphasis on Toxoplasma gondii]. Rev
Bras Ginecol Obstet. 2014; 36(1): 17-22.
134. Konopnicki D, Mocroft A, De Wit A, Antones F, Ledergerber
B, Katlama C et al. Hepatitis B and HIV: prevalence, AIDS
progression, response to highly active antiretroviral therapy and
increased mortality in the EuroSIDA cohort. AIDS 2005; 19: 593-
601.
135. Pérez C, Cerón A, Fuentes L, Zañartu S, Balcells M, M Elvira,
et al. Coinfecciones por virus hepatitis B, virus hepatitis C,
Treponema pallidum y Toxoplasma gondii en la cohorte de
pacientes VIH positivos en control en la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Rev. méd. Chile. 2009; 137(5): 641-648.
136. Cazorla D, Acosta M, Acosta M, Morales P. Estudio clínico-
epidemiológico de coccidiosis intestinales en una población rural
de región semiárida del estado Falcón, Venezuela. Invest. clín.
2012; 53(3): 273-288.
INFECCIONES EN VIH 71

137. Chincha O, Bernabé-Ortiz A, Samalvides F, Soto L, Gotuzzo


E, Terashima A. Infecciones parasitarias intestinales y factores
asociados a la infección por coccidias en pacientes adultos de un
hospital público de Lima, Perú. Rev. chil. infecto. 2009; 26(5):
440-444.
138. Sorvillo J, Lieb E, Seidel J. Kerndt P. Turner J, Ash R.
Epidemiology of isosporiasis among persons with acquired
immunodeficiency syndrome in Los Angeles County. Am. J. Trop.
Med. 2011. 3:656–659
139. Fauci A, Pantaleo G, Stanley S. y Weissman D.
Immunopathogenic mechanisms of HIV infection. Ann Intern Med.
Apr 2013; 124: 654-663.
140. Quesada-Lobo L. Principales Aspectos de los coccidios
Asociados una diarrea en Pacientes VIH Positivos. Acta
med. costarric. 2012; 54 (3): 139-145.
141. González A, Tobón Á. Infecciones Micóticas oportunistas en
Pacientes con VIH / SIDA. Infect. 2006; 10 (4): 279-287.
142. Medina N, Brett N, Betancourt F, Patiño J. Frecuencia de
lesiones en cavidad oral de pacientes con VIH/sida en el Hospital
Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia (2005-2010). Univ
Odontol. 2012; 31(66): 51-58.
143. Braunwald H, Fauci S, Lane C. Enfermedad por el virus de la
inmunodeficiencia humana: Sida y procesos relacionados
En: E DL Longo DL Hauser SL Martin Fauci Loscalzo Jeditores JB
AS Jameson JL. Harrison: Principios de Medicina Interna. México:
Interamericana; 2009; 17: 1137- 1203.
144. Crum NF, Grandits G, Echols S, Ganesan A, Landrum M,
Weintrob A, et al. Trends and causes of hospitalizations among
HIV-infected persons during the late TARGA era: What is the
INFECCIONES EN VIH 72

impact of CD4 counts and TARGA use? J Acquir Immune Defic


Syndr. 2010; 54: 248-57.
145. Mocroft A, Ledergerber B, Katlama C, Kirk O, Reiss P,
d’Arminio A. et al. Decline in the AIDS and death rates in the
EuroSIDA study: an observational study. Lancet. 2009; 5: 22-9.
146. Banerjee U. Progress in diagnosis of opportunistic infections
in HIV/ AIDS. Indian J Med Res. 2014; 121: 395-406.
147. Fariñas Reinoso AT, Sánchez Santos L. Enseñanza del
VIH/SIDA en los planes de estudio de las carreras y especialidades
médicas y de las tecnologías de la salud. Educ Med Sup 2005;
19(1).
148. Guidelines for Prevention and Treatment of Oportunistic
Infections in HIV Infected Adults and Adolescents.
Recommendations from CDC, National Institutes Health, CDC and
HIV Medicine Association of Infectious Diseases Society of
America. MMWR Morb Mortal Wkly Rep April 10, 2009; 58(4): 1-
207.
149. Zolopa R, Andersen J, Komarow L, Sanne I, Sánchez A, Hogg
E, et al. Early antiretroviral therapy reduces AIDS
progression/death in individuals with acute opportunistic
infections: A multicenter randomized strategy trial. PLoS ONE
2009; 4(5): 5575. 10.1371.

También podría gustarte